Está en la página 1de 2

Mileydi Sucely Estrada Hernández 201800566

Karen Abigail Sánchez Gudiel 202001817

Karla Marión Sánchez Gudiel 202001784

Cristian Alexander Sumalé Amesquita 202010509

María José Monterroso Rosales 202010779

Sharon Paulinna Quiñonez Catalan 202000282

Johnatan Rigoberto Cap Teleguario 202109341

Ronal Rigoberto Cap Teleguario 202109343

Luisa María Vásquez Gonzalez 202111872

Jennifer Alejandra Alfaro Ambrocio 202100737

Liesdwyn Emmanuel Tzuquén Cap 202109380

Mónica Alejandra Véliz Rivera 202107350

Evelyn Aracely Gómez Macario 202105054

Gabriela Nohemí Gómez Macario 202103613


AÑO ACONTECIMIENTO

1524 Fundación de la ciudad de Santiago de Guatemala y la reunión del primer


cabildo.

1640 Se crea la ley del Impuesto de timbres fiscales y de papel sellado Especial
para protocolos.

1680 Crean las leyes de Indias como una legislación específica para el continente.

1877 Durante el Gobierno de Justo Rufino Barrios, se constituye al notariado como


una carrera Universitaria y se crea la ley de Notariado.

1882 Justo Rufino Barrios definió el notariado como institución en que las leyes
depositan la confianza pública, para garantía, seguridad y perpetua
constancia.

1916 Durante el gobierno del General Manuel Estrada Cabrera se reguló que los
Notarios no eran dueños de los protocolos sino depositarios.

1940 Jorge Ubico emite nueva Ley de Notariado, según Decreto 2154 de la
Asamblea Legislativa. El Archivo General de Protocolos no sufre ningún tipo
de reforma o innovación.

1944 Se consagra la autonomía Universitaria como resultado de la Revolución del


20 de octubre de 1944 y con ello la colegiación oficial y obligatoria de todas
las carreras universitarias, incluyendo el Notariado.

1946 Luego de la Revolución de 1944 se crea el proyecto del actual Código de


Notariado, que entraría en vigencia en 1947.

1947 Entra en vigencia el actual Código de Notariado el primero de enero de 1947.

1947 Se constituye el Colegio de Abogados de Guatemala, integrado también por


todos los Notarios del país.

1951 Colegiación de abogados y escribanos según el Decreto Legislativo número


81.

1977 Se sumó la Ley de Jurisdicción Voluntaria fue la herramienta perfecta para


que el trabajo de los notarios se ampliara, se reconociera y así se
convirtieran en la mano derecha del sistema de justicia.

2004 La Corte Suprema de Justicia aprueba el anteproyecto de ley de Notariado al


Congreso de la República de Guatemala, se considera que con las nuevas
disposiciones se pueda tener mejor control, y los notarios, velen por un
transparente y cuidadoso desempeño notarial, atribuyéndole un grado de
responsabilidad más amplio.

ACTUALMENTE El campo del Notariado abarca otras leyes importantes como:


● Ley Reguladora de la Tramitación Notarial en Asuntos
de Jurisdicción Voluntaria (Decreto 54-77)
● Decreto Ley 125-83 sobre la rectificación de área.
● Además, se mencionan leyes relacionadas con el
ejercicio profesional, colegiación, timbres fiscales,
impuestos, entre otras. Leyes recientes, como la de
Armas y Municiones (Decreto 15-2009) y la de
Extinción de Dominio (Decreto 55-2010).

También podría gustarte