Está en la página 1de 7

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

EXP. Nro.: 00130-2023-98-3406-JR-LA-


01

ESP. LEG.: CINTYA BALVIN ALVAREZ

ESCRITO: 001

SUMILLA: (1) APERSONAMIENTO.

(2) FORMULO OPOSICION A


MEDIDA CAUTELAR.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE SATIPO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
LLAYLLA, debidamente representado por
su Alcaldesa NOEMI DALILA DE LA
CRUZ MALDONADO, según Credencial
que se adjunta en el Anexo, identificada
con DNI Nº 43589343, con domicilio legal
y procesal en la Av. Del Pangoa S/N Plaza
Principal de Llaylla – Distrito de Llaylla –
Provincia de Satipo – Región Junín, en
Medida Cautelar de no Innovar, seguido
por MESIAS FREDY CAMPOS
RODRIGUEZ. Ante Ud., respetuosamente
me presento y digo:

I. PERSONERIA:

Que, por intermedio del presente escrito me apersono a la


instancia judicial en mi condición de Alcaldesa representante de
la Municipalidad Distrital de Llaylla, según Credencial que se
adjunta en el Anexo, a su vez adjunto copia de mi DNI. Asimismo,
APERSONO a la instancia procesal, fijando mi domicilio procesal
Av. Del Pangoa S/N Plaza Principal de Llaylla – Distrito de Llaylla
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

– Provincia de Satipo – Región Junín, CASILLA ELECTRONICA


Nº 126215, Correo Electrónico: nadiaorihuelab@gmail.com,
Numero de Contacto: 910589664, lugar donde deberán
notificarme las próximas actuaciones procedimentales que
irroguen del presente caso.
II. PEITORIO:

Que, estando mi derecho a la contradicción y dentro del plazo


legal acorde con el segundo párrafo del Art. 637º del Código
Procesal Civil, FORMULO OPOSICION, a la medida cautelar
concedida mediante Resolución Nro. Uno de fecha 30 de mayo del
2023; con la finalidad que se declare FUNDADA nuestra
oposición, consecuentemente se deje sin efecto la aludida media
cautelar en atención a los siguientes fundamentos:

III. ARGUMENTOS DE ERROR DE DERECHO INCURRIDO EN LA


RESOLUCION QUE CONCEDE LA MEDIDA CAUTELAR:

1. SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDIDA CAUTELAR:

1.1 La medida cautelar es provisoria, instrumental y


variable; en ese sentido la Resolución Nro. Uno, de fecha
30 de mayo del 2023, que concede la Medida Cautelar
de No Innovar, manteniendo la situación de hecho y
derecho, no se ajusta al deber de motivación que
establece la Constitución Política del Estado en su
Artículo 139º numeral 5), toda vez que el sustento del
presupuesto de la medida cautelar es escaso o mínimo,
sustentando más temas de definición de la medida
cautelar y no relacionado con los hechos material de
solicitud cautelar.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

1.2 El solicitando de la medida cautelar, refiere que la


misma se debe de conceder cuando se cumplan con
ciertos presupuestos que son la verosimilitud del
derecho invocado, peligro en la demora y la
razonabilidad, empero, dichos fundamentos han sido
fundamentados erróneamente, como se podrá observar
del análisis de los presupuestos invocados que se
desarrollaran más adelante.

1.3 Por estas circunstancias, se llega a la conclusión que no


hay una debida motivación y omisión de
pronunciamiento en la concesión de la medida cautelar,
situación que no satisface la finalidad y presupuesto
que debe contener.

2. REFERENTE A LOS FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCION


RECURRIDA:

En este extremo el Código Procesal Civil, establece requisitos


para la concesión de una medida cautelar y no solamente se
debe invocar dichos requisitos conforme lo establece la norma
y la doctrina, sino tiene que tener su relato factico con los
hechos fundamentales en la demanda y valoración de los
medios probatorios, lo cual no ha ocurrido en la resolución
recurrida, conforme se sustente a continuación:

a) La apariencia del Derecho Invocado (fumus boni


juris):

La verosimilitud de un derecho se da cuando hay


apariencia o rasgos de algo verdadero, que cauce certeza
y convicción de su existencia, lo que implica que el Juez
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

debe estar convencido de la certeza del derecho que


sustenta la pretensión demandada, lo cual se logra
cuando están acreditados los hechos expuestos en la
demanda. En este extremo se establece que el
solicitante de la medida cautelar habría prestado
servicios en su calidad de Operador de Maquinaria
Pesada de la Municipalidad Distrital de Llaylla y que ha
interpuesto su demanda de desnaturalización de
contratos y pago de beneficios sociales solicitando el
reconocimiento de contrato trabajo a plazo
indeterminado regulado por el Decreto Legislativo Nº
728, desde el 21 de diciembre del 2021 hasta la
actualidad.

b) Respecto del Peligro en la Demora (periculum in


moral):

Respecto del peligro en la demora su despacho no ha


realizado un análisis respecto a los hechos del despido
referente al caso en concreto, que podrían generar el
peligro y por ende perjuicio en el demandado; debido a
que no solo basta describir lo prescrito en las normas;
sino se debe de realizar un suceso histórico de hechos,
circunstanciado y diferenciado que permita establecer el
requisito de “peligro en la demora”. Ahora bien, en
ningún momento se ha puesto al recurrente en un
estado de peligro por despido, porque, la naturaleza de
su contratación bajo la modalidad de ser Locador de
Servicios, conforme a los instrumentos de gestión de la
entidad, no excediéndose del plazo establecido por las
normas para estas contrataciones; debe tenerse
presente que estos tipos de contratos tienen una fecha
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

de inicio y culminación, y vencidos estos plazos termina


la relación contractual, independientemente a ello.

c) Respecto a los argumentos de razonabilidad de la


medida:

Al respecto también se observa que la resolución


recurrida no refleja análisis alguno de este presupuesto.
La razonabilidad e idoneidad implican, por un lado, que
la medida de mantener una justificación lógica y
axiológica en los sucesos o circunstancias que fuera, de
tal manera que se produzca una consonancia entre el
hecho antecedente generador y el hecho consecuente
derivado de este; siendo, por lo tanto, el resultado de
una adecuada relación lógico – axiológica entre la
circunstancia motivante, el objeto buscado y el medio
empleado; y, por otro lado, que la medida debe
adecuarse a los fines perseguidos, es decir, debe ser
congruente, coherente y proporcional con lo que se
pretende tutelar, ya que solo de esa forma se podrá
garantizar la plena efectividad de la medida.

Conforme a este requisito no ha mediado fundamento


alguno que acredite la razonabilidad de la medida
conforme a los hechos planteados en la solicitud
cautelar y en la resolución que la declara procedente;
por ello no se tiene por cumplido con este requisito de la
medida cautelar solicitada, debiéndose declarar fundada
nuestra oposición a la pretensión cautelar.

IV. SUSTENTO JURIDICO QUE AMPARA LA OPOSICION A LA


MEDIDA CAUTELAR:
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

Como sustento jurídico invoco el Artículo 637º del CPC y Capitulo


IV – Proceso Cautelar de la Ley Procesal del Trabajo y demás
normas aplicables a la presente en vía de concordancia.

V. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS:

1-A. Copia Simple de DNI.


1-B. Copia de Credencial de Alcalde otorgado por el Jurado
Nacional Especial Electoral de Chanchamayo.
1-C. Conforme al Principio de Comunidad de Prueba,
ofrecemos los medios probatorios presentados por la parte
solicitante de la medida cautelar, que tiene por finalidad
acreditar la forma contractual por la cual fue contratado el
demandante y su validez y legalidad.

POR LO EXPUESTO:

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señora Juez, se sirva tener por
presentada la oposición a la medida cautelar dentro del plazo de ley.

OTROSÍ DIGO: No adjunto cédulas de notificación por estar exonerado


de su presentación, por ser esta parte una entidad pública.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: De conformidad con lo prescrito por el Art.


80º del Código Procesal Civil, poder de representación conforme el Art.
74º del mismo cuerpo legal, a la ABOGADA NADIA TANIA ORIHUELA
BRAÑES CON REGISTRO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA N°
83148, quien se encuentran vinculado laboralmente a la Municipalidad
Distrital de Llayla; quien podrán suscribir escritos, demandas,
reconvenciones y medios impugnatorios, así como participar en
audiencias y otros en representación de la Municipalidad Distrital de
Llaylla. En cuanto al domicilio del representante requisito para la
representación judicial por Abogado, señalado que se encuentra
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

indicado en la parte introductoria de la presente demanda. Debiendo


para tal efecto brindársele las facilidades del caso que fuera necesario.

Llaylla, 21 de junio del 2022.

También podría gustarte