Está en la página 1de 20

EMPRESA COMPAÑÍA DE

CERVECERIAS UNIDAS (CCU)

MÓDULO: SOR301
SEMANA: SEMANA 2,3,4,5
Docente: Macarena González García
Estudiante: Javiera Martinez – María Nicol Gómez
Índice

Introduccion.........................................................................................................................3
Desarrollo 2,3,4,5...........................................................................................................4-18
Conclusión.........................................................................................................................19
Bibliografia…………………………………………………………………………………….2
0

2
Introducción

En el siguiente informe le mostraremos sobre la campaña de sustentabilidad de la


empresa compañía de cervecería unidas más conocida como CCU que nos integran
desafíos de un desempeños tanto como económico ,ambiental y social para cada
comunidad ,las cuales están al centro de sus actividades sustentables que con llevan
mucho años ,considerando el bienestar actual y futuro de todas la personas con la que
se interactúan, en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de cada marca que
han lanzado desde su primer lanzamiento. Las campañas formalizadas históricamente
implican sus mayores objetivos estratégicos a través de su modelo de gestión de
sustentabilidad de la empresa CCU, compuesto por sus tres importante ejes: personas
que nos mueven, planeta por el que velamos y marca que nos inspiran. Él desempeño
de la compañía CCU en los ámbitos económico, ambiental y social es detectado por
diversas intuiciones tanto como nacional e internacional siendo parte de la
sustentabilidad en chile.

3
Desarrollo semana 2

Objetivos estratégicos

Empresa Compañía de Cervecería Unidad CCU

En la empresa CCU la sustentabilidad constituye uno de los tres objetivos estratégico


de la compañía junto a la rentabilidad y crecimiento comercial. Los tres objetivos
estratégicos importante son:

 Personas que nos mueven: Participan los trabajadores, clientes, proveedores y


comunidad.
 Marca que nos inspiran: Se encuentra la innovación de consumo responsable y
los mas importante que son los consumidores.
 Planeta por el que velamos: Encontramos los residuos, él reciclaje, las
emisiones y el agua.

4
La línea con las mejores prácticas de las industrias a nivel mundial y con los
estándares internacional, entre ellos podemos encontrar en el marco regulatorio los
objetivos del desarrollo sustentable de las naciones y cuenta con un comité de
sustentabilidad que ayuda en cada campaña y lanzamiento; además el modelo de
gestión sustentable de la empresa CCU nos ayuda analizar las situaciones de
regulación de la industria y poder mejorar cada eje del modelo de gestión de
sustentabilidad de CCU como los abordaremos uno por uno de cada eje que nos lleva
a mostrar cada objetivo estratégico para llegar una buena sustentabilidad.

Personas que nos mueven:

Vivimos en un mundo integrado donde nuestra acción impacta a las personas y nuestra
interacción nos inspira a buscar mejor vivir para todo con mejorar el medio ambiente.

Trabajadores: Como compañía sean enfrentado por deferentes escenarios complejos


en cuanto en contexto social y salud, en este sentido el esfuerzo que todos los
trabajadores ha sido invaluable. Desdé el primer momento la compañía a puesto dos
objetivos principales para cada trabajador como el cuidado de las personas, la
continuidad operacional para llegar a logra la campaña de sustentabilidad. Además, la
campaña sustentabilidad CCU implementa acciones importantes como protocolos del
COVID para todos los centros de trabajo, también estrategias de información
permanentes para todos los trabajadores de cada compañía, servicio de telemedicinas
gratuito que ayuden a que los trabajadores trabajen con plena confianza, incluyendo
para las familias, y por último teletrabajo que hay colaboradores que operan para otros
países.

Clientes: La CRECCU es un programa que ayuda a buscar micro y medianos


almaceneros y botilleros que puedan desarrollarse en la campaña de sustentabilidad
ingresando a su negocio los productos de la empresa CCU. Hay tres principales puntos
para desarrollar unas mejoras en sus negocios como el plan de consumo CRECCU
como el congelamiento de deudas en periodo determinado para cada cliente, también
el retorno de clientes a CRECCU que con lleva a la reprogramación de sus pagos y por

5
últimos la campaña CCU sustentable con lleva a la comunicación digital CRECCU que
lleva a la plataforma digital de comunicación para integrar información a cada cliente de
como progresa la campaña CCU sustentabilidad.

Proveedores: Promuevan relaciones cooperativas generando diferentes alianzas y


fuentes de innovación para la campaña de sustentabilidad. Como el siguiente punto
más importantes que son las guías buenas prácticas proveer CCU que plasma
compromiso fundamental en el desempeño ya sea económico, social y el más
importante para la empresa ambiental. También encontramos en pronto pago, el
contratista y subcontratista y por último la red de negocio que identifica, gestiona y
busca la mitigación de riesgo económico, social y no menor por medio ambiental para
ayudar a surgir la sustentabilidad en la empresa.

Comunidad: Eje fundamental en el desarrollo de las actividades de sustentabilidad ya


que con ellos se basa el dialogo, el reciclaje, la confianza y el trabajo en conjunto para
gestionar la alianza de desarrolla la sustentabilidad en nuestras empresas.
Promocionado el pacto chileno por el reciclaje del plástico donde la iniciativa de la
empresa CCU participa activamente.

Marcas que nos inspiran

Se sustentan en marca de valor, que se le aborda a los consumidores, para compartir


junto y mejorar nuestro mundo ambiental entregándole información de la campaña
CCU sustentable.

Innovación: Es surgir con cada idea, colocando mayores formatos, renovación de cada
imagen e ir progresando cada año con la campaña más importante que ha tenido la
empresa CCU sustentabilidad.

Consumo responsable: Promover, educar una cultura del consumo responsable que
representa la contribución concreta de la sociedad, como el sistema de mensaje de la
CCU.

6
Consumidores: Velan por consolidar, guiar y difundir los valores que entrega la
empresa CCU como por ejemplo el cuidar nuestro medio ambiente e integra la
sustentabilidad a más empresas.

Planeta por el que velamos

Con cada compromiso de dejar un mejor planeta a las futuras generaciones, promover
el cuidado del medio ambiente con actitud por el sobre el cumplimento normativo de
nuestras campañas CCU.

7
Conclusión semana 2

En conclusión lo que podemos decir que encontramos varios puntos que con llevan al
cómo fue creciendo la campaña que comenzó la CCU con em el tema medio ambiental
y la sustentabilidad, que como pueden ver quisimos mostrar específicamente uno por
uno los objetivo que con llevan a generar la campaña de sustentabilidad de la empresa
CCU ya que es sumamente beneficioso no solo a nivel ambiental, sino que fortalece la
relación con terceros, ejemplo los cliente ,proveedores,etc.Tambien ayuda a generar
los riesgo de la empresa y un gestión más optima en general para la empresa.

8
Desarrollo Semana 3

La empresa CCU se desarrolla con cumplir con los tres ejes centrales que son: eje
ambiental por que apunta a reducir todo tipo de efecto que se produce en nuestro
ambiente como por ejemplo contribuye a las actividades del reciclaje; también está el
eje social este apunta a la responsabilidad de la empresa ,que queremos decir que se
preocupa por el bienestar de los trabajadores y sus familias desarrollando una
transparencia positiva en ellos; y por último el eje económico apunta a buscar
beneficios u rentabilidad en su negocio a cualquier costo, entrega armonía a los
proveedores, clientes y la comunidad en general.

AREA AMBIENTAL CCU

El cuidado del medio ambiente, así como la protección y convivencia armónica de sus
operaciones productiva del entorno, en uno de los pilares de las sustentabilidades de
CCU, en ello centra su preocupación. A través de una sólida política medioambiental y
herramienta de gestión, la campaña busca incentivar un mayor interés de sus
trabajadores y proveedores en relación a este tema, a la vez diversas acciones
orientadas al desarrollo sustentable de la compañía en su dimensión ambiental.

CCU desarrolla sus procesos y proyectos cumpliendo con las normas vigentes que
establece en el sistema de evaluación de impacto ambiental; utilizando
responsablemente y eficientemente los recursos tales como optimizar el uso energético
y el consumo del agua, así como potenciar lo reutilizable y reciclaje de residuos,
mediante tecnologías apropiadas y económicamente viables. En otra palabra la
compañía se esfuerza por cuidar los recursos y reutilizar de manera responsable.

AREA SOCIAL

Para la CCU la responsabilidad social empresarial es una respuesta sistemática sobre


aspectos estratégicos y operativos , que la empresa entrega a todo su público,
buscando contribuir el bienestar de ellos, principalmente por la vía de la calidad y
motivación lo que es propio en la relación con cada uno de ellos; en este sentido, la
preocupación por el bienestar de sus trabajadores y familia , la satisfacción de sus
clientes y consumidores ,la confianza de sus accionista ,el trabajo en conjunto de sus
9
proveedores y el desarrollo de programa que transmite valores positivos a la
comunidad han sido principios que guían el desarrollo sustentable de CCU.Podemos
encontrar beneficio para los trabajadores ,como la igualdades de oportunidades,
también encontramos relación entre los trabajadores que forman el desarrollo sindical,
podemos ver un ambiente de trabajo respetuoso donde la persona integra
responsabilidad y compromiso en su trabajo, hay prevención de riesgo donde la salud
de sus trabajadores es una visión integral,etc. Para nuestra comunidad CCU muestra el
consumo responsable del alcohol, muestra educar el consumo responsable del alcohol
donde beneficia nuestra comunidad; también entrega CCU programa para educar a las
familias para beber en forma moderada y responsable; la CCU en el deporte proviene
la actividad fisca para las familia y comunidad, CCU en el arte, etc.

AREA ECONOMICA

CCU busca la rentabilidad en su negocio como un compromiso básico no solo con su


accionista, sino también con sus trabajadores, proveedores, clientes y la comunidad en
general. La compañía da a conocer públicamente su resultado de manera trimestral y
además público su memoria anual CCU, con información específica para sus
inversionistas.

¿PODRIA LA EMPRESA CCU CERTIFICARSE COMO UNA B CORP?

Bueno como empresa CCU si certificaría como una B corp. ya que incrementa el triple
impacto el social, ambiental y económico, es una campaña que permite reducir costo,
mejorar rentabilidad, genera más valor para los negocios; así que la empresa
distinguen su negocio ya que sus marcas y productos se identifican por su
responsabilidad ambiental; con la intención de reconocer y promover organizaciones
que cumplen con ciertos estándares de transparencia, responsabilidad social,
sustentabilidad y desempeño. Fomenta que las empresas CCU aporten valor a la
sociedad y no sólo en el intercambio comercial de las partes interesadas. Las empresa
certificadas como empresa B no son perfectas, pero asumen sus compromiso como la
empresa CCU de mejorar y continuar su propósito empresarial socioambiental en el
centro de su modelo de negocio, miden y las áreas relevantes de la empresa tales
como trabajadores,clientes,comunidad,medio ambiente ,permitiendo una revisión
detallada de todas ellas , con el fin de ayudar a identificar los puntos de mejoras y
10
oportunidades para ser una agente de cambio de la economía ,protegiendo la misión y
potencial el triple impacto.

Semana 2 retroalimentación del profesor

Marco regulatorio de la empresa CCU

En el año 2016 en el informe de sustentabilidad de CCU se menciona el marco


regulatorio de la siguiente manera: 2 contribuir a la generación de un marco regulatorio
que permita un balance virtuoso entre el sano desarrollo de las categorías y el
consumo responsable de los productos asociados a ellas.”
Esto en el contexto de objetivos estratégicos utilizados por la empresa para orientar el
camino y capital humano de la empresa.

Normativas legales de la empresa CCU


Como normativa legal, todo los Trabajadores deben siempre cumplir cabalmente con
las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, en relación con las funciones que
cada uno desempeña en la Compañía. Será obligación de los Trabajadores dar estricto
cumplimiento a las Políticas y Procedimientos que la Compañía haya establecido. Se
prohíbe en forma especial a los Trabajadores: como inducir a otros Trabajadores o a
los auditores o clasificadores de riesgo a rendir cuentas irregulares; presentar
informaciones falsas u ocultar información; presentar al Directorio o a los accionistas
cuentas irregulares, informaciones falsas y ocultarles información relevante; impedir u
obstaculizar las investigaciones destinadas a establecer su propia responsabilidad o la
de otros Trabajadores y en especial la responsabilidad de los ejecutivos en la gestión
de la Compañía; se prohíbe en forma expresa, a los trabajadores, realizar cualquier
acto que pueda configurar los delitos establecidos en la ley N° 20.393 que establece la
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, en los ámbitos de: Lavado de
Activos; Financiamiento del Terrorismo; Cohecho a funcionario público nacional o
extranjero.

11
Conclusión semana 3

Bueno en como pudimos concluir con mi compañera que la empresa CCU si tiene
certificación B corp. ya que puede cumplir con lo que pide que es con llevar al triple
impacto, también llegamos a la conclusión que la empresa rige por leyes que son para
los trabajadores, aspira a la excelencia operacional de cada uno de sus procesos, lo
que expresa en la excelencia en el servicio de sus clientes ,en la calidad y confianza
que pone en todo su desarrollo en la mejores practica de cada gestión que realiza para
sus trabajadores, familia, comunidad, proveedores y clientes.

12
Desarrollo Semana 4

Mecanismo de control que se requiere para lograr los indicadores de


sustentabilidad

La empresa CCU requiere un mecanismo de control para analizar el desempeño


económico, ambiental y social de la organización con el fin de gestionar la
sustentabilidad, evaluándolo cada uno y monitorizándolos.Atravez de un análisis
cuantitativo de cada consumidor de la empresa CCU podemos comprender y analizar
lo que ocurre a la relación de la cantidad de plástico que estamos como empresa y
sociedad logrando reducirlo y podemos verificar el cumplimiento de responsabilidad
que tiene como organización y poder evaluar su impacto que provocan el cambio
climático , ayuda a nuestro medio ambiental, cada consumidor y clientes se suman a
las compras de la empresas CCU.

Considerando los elementos generados en el debate de nuestros compañeros y


compañeras.

La sustentabilidad debe ser integrada al modelo de negocio, que posee la organización,


desdé sus operaciones hasta el sistema financiero de cada empresa. Teniendo en
cuenta que podemos ver que la sustentabilidad es muy importante para cada
organización de hoy ya que en los últimos años una habilidad clave para el desarrollo
de cada empresa a nivel mundial, la sustentabilidad debe estar presente en cada
empresas y decisiones empresariales que se toman dentro de una organización, ya
que es la única forma que las empresas estén creciendo sustentables.

Retroalimentación semana 3

Empresa CCU certificada como empresa B

Gobernanza: La empresa CCU esta responsabilizado por un directorio, que muestra


transparencia en todos los procedimientos realizados.

Modelo de negocio: Profundizar el modelo, junto con difundirlo y hacerlo operativo en


todas las unidades y países, con foco en la generación de valor sustentable y basados
en el equipo humano, en la gestión a través de procesos y en la implementación de un
conjunto de herramientas y prácticas.

13
Prácticas ambientales: Utilización responsable de los residuos, como residuos
líquidos, residuos sólidos, el consumo de energía que incentiva menor consumo de
energía dentro de las unidades, además reemplaza sus fuentes primarias por
combustible para menos contaminantes, el consumo de energía térmica, reciclaje,
consumo de agua que usan agente de limpieza y sanitización para sus instalaciones.

Practica laborales: Apoyar a los trabajadores encargada por las relaciones laborales
en todos los procesos, tiene prevencionista de riesgo, ambiente de trabajo respetuosos,
beneficio para los trabajadores y familias.

Practica sociales: Entrega como empresa igualdad de oportunidades, un ambiente de


trabajo respetuoso ya sea con los trabajadores, cliente u consumidores, apoyo a su
cliente, calidad en sus productos para los consumidores que son la comunidad, ética y
transparencia para nuestra sociedad.

Marco regulatorio:

La ley etiquetada 20.393 se debe sancionar así a la empresa que carezca de un


modelo que prevenga algunos delitos, entre ellos delitos de cohecho, soborno público o
entre particulares, lavado de activos y otros delitos económicos.

La libre competencia es una situación en donde cualquier persona o la misma empresa


es libre de participar en una determinada actividad económica ya sea como vendedor o
como clientes. Cuando existe libre competencia, la empresa o personas son libres de
entrar o salir de un mercado.

La normativa del agua constituye la principal materia prima en todas las operaciones de
la Compañía. Adicionalmente es usada como agente de limpieza y sanitización de sus
instalaciones. Por esta razón, es una permanente preocupación de CCU hacer más
eficiente el uso de este recurso natural. En 2010, CCU logró reducir en un 7% el
consumo de agua por litro de producto elaborado llegando a 5,09 litros. Esta baja se
explica principalmente por los mejores resultados obtenidos en CCU.

14
Conclusión semana 4

Podemos concluir al termino de esta semana que la sustentabilidad es bastante


importante dentro de las organizaciones de hoy en día, ya que el desarrollo de las
empresas a nivel mundial necesita poder adaptarse a las nuevas existencias de la
sociedad. Considerando lo importante que es la sustentabilidad en el desarrollo de las
empresas, tenemos que tener en cuenta que hay que controlar y monitorearlos
indicadores de la sustentabilidad para evaluar impacto que provoquen en el medio
ambiente y las organizaciones, teniendo en cuenta que puede mejorar el medio
ambiente, y ser capaces de mejorar las necesidades de estas.

15
Desarrollo semana 5

Empresa CCU

A partir del 2010, la compañía ha puesto en marcha un plan estratégico cuyo objetivo
es convertirse en una empresa de refrescos de origen sustentable, apostando por una
red de trabajo que conjuga tanto como producción de la empresa misma, también
incluyendo a cada proveedor, abarcando así una red de trabajo y apoyo que se orienta
a la sustentabilidad de la empresa y de cada producto que lo con lleva en todo sentido.

Para cumplir su propósito cooperativo de la empresa CCU así se relaciona con una
gama de grupos de interés en diferentes áreas como de gestión, sus procesos
productivos y la comercialización de sus diferentes productos, en cada uno de los
ámbitos se abren oportunidades para las creaciones del valor sustentable y el
desarrollo de tantas empresas.

Sustentabilidad

La empresa CCU conoce el reciclaje y se preocupa por cada residuo para reciclar por
lo mismo trazaron un plan de trabajo que permita crecer junto como persona,
comunidad y socio estratégicos, a través de una producción y operación sustentable,
obtener insumos que bien de los residuos y así poder mejorar el planeta de donde
vivimos.

La compañía CCU definió una estrategia organizacional donde la sustentabilidad es el


primero en sus estrategias, donde incorporaron estrategia de negocio, la mirada publica
de interés, las buenas prácticas nacionales e internacionales en sustentabilidad, el
punto de partida es “nos apasiona crear experiencias para compartir juntos a un mejor
vivir”, reconociendo a cada persona y los valores centrales que tienen.

En este plan se definieron 4 pilares: calidad, innovación, acción inspiradora,


responsabilidad social y medio ambiental.

Calidad: La empresa vela por la calidad de su producto, aspirando a la mejor calidad y


cuidado de cada uno de sus procesos, a la excelencia del servicio a los clientes y
desarrollando la mejores practica de gestión.

16
Innovación: Desarrolla novedosos procesos, productos, empaques y negocios, que
superen la expectativa de negocios.

Acción inspiradora: Motivado a cada consumidor eligiendo responsablemente, entre


diversas opciones de calidad y producto que ofrece las empresas, apoyando el negocio
de cada clientes, valorando la creatividad e iniciativa y el entusiasmo de cumplir nuevo
desafío.

Responsabilidad social: Acercamiento a la comunidad, a la cultura, responsabilidad de


su producto reciclable, etc.

Cadena de valor

Primeramente debemos analizar y definir el proceso de la empresa, logrando de esta


manera establecer los recursos necesarios que este debe llevar a cabo, por ejemplo los
producto que venden en empresa CCU, el coste de estolas personas necesaria para
trabajar, el tiempo que requiere,etc, de manera continua analizamos las diferentes
acciones de la empresa CCU siendo esta una empresa que intenta cambiar la cultura,
erradicar la pobreza sutilmente, ayudar al medio ambiente y generar conciencia en sus
grandes objetivos, luego deberían como empresas establecer cierto indicadores
quesearán claves para el proceso de la empresa que determinaran el nivel de
cumplimiento de los objetivos, para los cuales sean desplegado una series de
actividades concreta que la empresa tiene pensando en realizar actualmente y a
futuro, lo que permitirá con el paso del tiempo analizar los resultados obtenidos, esta
información necesaria para continuar tomando decisiones y acciones frente a las
mejores empresas.

17
Conclusión sobre ambos puntos del portafolio

Todas empresas tienen sus necesidades bien expuestas para lograr cada unas de sus
metas y sus objetivos de manera optimas con el fin de dar valor de manera efectiva a
cada organización, como es en el caso de la empresa CCU una de sus necesidades
son las alianzas, es un factor bastante importante para ellos y para muchas empresas
de hoy sobre todo la de triple impacto ya que buscan realizar cabios radicales en
nuestra sociedad. Por otro lado, la búsqueda de la eficiencia en la empresa es un factor
muy importante para cualquier organización es por eso que debemos tener un foco de
optimación de los recursos empleados en la cadena de valor, sino que optimizar todos
los puntos de esa cadena para tener un importante recuerso en nuestros productos. En
nuestra actualidad todo es competitivo es por eso que debemos generar estrategias
para mantener una alta eficiencia y efectividad en la cadena de valor.

Finalmente construimos este trabajo que la empresa CCU es una empresa sustentable
desde muchos aspectos, los cuales fuimos estudiando cada semana a través de todo el
análisis entregado a estos emprendimientos. Es una empresa que crea conciencia, a
través de sus ideas y objetivos. El creador de CCU es una persona que creo una
revolución con sus diferentes marcas, pensando en la sociedad, en los bajos recursos,
en como bajar costos, en que sea accesible para todo y cada una de las personas y en
que no produzca una inmensa producción de plástico que pueda llegar a contaminar el
medio ambiente, quien utiliza el concepto de reutilizar, reciclar.

Es importante el buen uso de la sustentabilidad en nuestra vida por que todo lo que nos
rodea, se ve afectado en la forma que utilizamos los recursos, debemos luchar para
generar más ideas, como las empresas de triple impactos y empresas B , para lograr
un mínimo de daño en el medio ambiente, con el objetivo de mejorar la calidad de
nuestras vidas y de nuestras futuras generaciones.

18
Conclusión semana 5

Lo que podemos concluir en esta semana, es que pudimos analizar que la


sustentabilidad es muy importante para nosotros como comunidad, ya que deberíamos
interiorizarnos mas en la temática, puede ser una gran cambio social, cultural,
económico y ambiental, que nos beneficiaria a todas las personas de nuestro país por
lo mismo la sustentabilidad debería extenderse a mas empresas y llegara a cada uno
de los rincones para generar una mayor conciencia con nuestro medio ambiental.

19
Bibliografía

Modelo:
CCU, Compañía de cervecería unidas 2022. Informe sustentabilidad. Santiago, Chile.
CCU, Compañía de cervecería unidad 2021.informe sustentabilidad. Santiago, Chile.
CCU, Compañía de cervecería unidad 2020.informe sustentabilidad. Santiago, Chile.
CCU, Compañía de cervecería unidad 2019.informe sustentabilidad. Santiago, Chile.
https://www.ccu.cl/wp-content/uploads/2018/04/RS_CCU_2010
https://www.ccu.cl/vision-medioambiental-2020-2030-el-compromiso-de-ccu-con-el-
planeta/

20

También podría gustarte