Está en la página 1de 5

Certamen 1

Javiera Martinez Donoso (25/06/2022)


1)Teorías del aprendizaje y sus relaciones
Piaget : Bueno la teoría de Piaget se puede basar en ciertos aspecto
de maduración biológica donde el desarrollo se produce en la diferente
etapas y edades por lo que puede atravesar el niños como podemos
observar sus etapas más importantes para el aprendizaje del niño
como la sensorio-motora: Es la etapa del desarrollo cognitivo, también
podemos encontrar preoperacional: En esta etapa de aprendizaje, por
otro lado está la etapa operaciones concretas: Se siguen ampliando
sus experiencias y aprendizajes y por último la etapa Operaciones
formales: Donde encontramos experiencias propias, externas, y
aprendizaje personal. Piaget tuvo clara su concepción desde el
principio cuando mencionó que los niños eran exploradores que
necesitaban investigar y experimentar lo que había a su alrededor
para conocer y dar sentido a lo que les rodea.De acuerdo con el
proceso neurobiológico y ambientales creo que puede basarse en la
teoría cognitivo-afectiva de Piaget ya puede desarrollar funciones
sencioromotoras que ocurren durante los primeros años de vida del
niño, posteriormente su desarrollo de todos los procesos mentales, así
el niño puede aprender acerca de los objetos, especio, el tiempo, etc.
Como ejemplo: Los niños crecen en autonomía intelectual y moral
cooperando con sus semejantes en interacción con el entorno
sociocultural en el que viven o también en nuestra aula el profesor es
un facilitador, que orienta a los niños a experimentar, fomentando la
creatividad y evitandon la repetición.

Vygotsky: Bueno en la teoría Vygotsky podemos poner atención en la


participación proactiva de cada niño con su entorno en el que se
encuentra rodeado, colocando en su desarrollo cognoscitivo como
resultado de un proceso colaborativo con su contexto social. Los niños
desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante una conexión
social, que puede adquieren nuevas y mejores habilidades cognitivas
como en su proceso lógico de una inmersión a un modo de vida
rutinario y familiar. Las actividades que se realizan en forma
compartida con otros permiten a los niños que interioricen las
estructuras de pensamiento y comportamiento de la sociedad que les
rodea, adueñándose de ellas. De acuerdo a sus proceso
neurobiológico y ambientales podemos incorporar con la teoría u
complementar que puede describir el proceso de adquisición del
lenguaje, es el medio verbal que se usa para interactuar con otros
seres humanos, su adquisición es tan natural pero, compleja donde
están involucradas estructuras físicas, procesos cognitivos y factores
medioambientales, por lo mismo la teoría sociocultural puede realizar
sus exposiciones basado al contexto cultural de cada niño y lo
conductista centra sus explicaciones en el comportamiento y conducta
del niño, cognitivista afirma que el lenguaje va de la mano con la
inteligencia, mientras que la teoría funcionalista lingüística ve a la
adquisición del lenguaje como un instrumento de la comunicación, por
lo que podemos enfocarlos en neurobiológico que menciona que todas
las áreas del cerebro son esenciales y están involucradas en la
producción del lenguaje. Por ejemplo, en el aula el profesor tiene un
rol fundamental que él puede planificar, selecciona y regula la
secuencia en que se presentan las tareas, las estrategias y el tipo de
ayudas que necesite cada niño.

Luria:Bueno en la teoría de lo luria lo que podemos encontrar en su


funcionamiento cerebral lo primero que puede presentar sus 3
unidades funcionales, que se encargan de toda actividad mental y
comportamental. Bueno como primera unidad funcional regula el tono
y la vigilia, la segunda unidad funcional recibe, procesa y almacena la
información que llega del mundo externo e interno a través de cada
sentido y por último la tercera unidad funcional programa y verifica la
actividad cognoscitiva compleja. Las conductas humanas complejas
están controladas por diferentes regiones funcionales del Sistema
Nervios Central, de forma que cuando una se lesiona, otra región
análoga asume sus funciones. Solo partes específicas del cerebro no
toda están implicada en la conducta. Y de acuerdo a sus procesos
neurobiológico y ambiental que podemos incorporar en la teoría de
luria yo creo que puede estar basado en el aprendizaje está
determinado en gran parte por los límites impuestos por las leyes del
desarrollo ontogenético y por la motivación para aprender. Por
ejemplo, en el aula podemos encontrar el pensamiento es siempre la
presencia de una tarea o problema que se debe resolver. Se puede
dar en bajo condiciones, que se deben investigar primero para
descubrir el camino que conduce a una solución adecuada.
2)Infografía

,
3) mapa conceptual
4)Linea de tiempo

También podría gustarte