Está en la página 1de 7

ESCUELA DE GEOLOGÍA

Código
PROFESOR: Giovanny Jiménez Díaz
6420
ESTRATIGRAFIA: LABORATORIO 4 Página 1 de 7

Materiales: Colores y papel. También se recomienda el uso de software de


edición como Corel, Canvas o Photoshop, entre otros.

Indicaciones:
A) Con base en el diagrama de correlación y la columna estratigráfica
1) A que cuenca corresponde el registro sedimentario mostrado?
2) Determine las unidades enrodadas y las unidades existentes en cada
estructura de W-E
3) Asigne edades absolutas a cada una de las unidades.
4) En cual sección se conserva el mayor registro estratigráfico y en cual o cuales
secciones se pierde el mayor registro estratigráfico? Cuanto tiempo se
perdió?
5) Que proceso geológico puede causar la erosión? Que tipo de litología se
deposita después de los eventos de erosión?
B) Con base en las fotografías dibuje, organice las secuencia de las unidades.
Con base en las imágenes haga un bosquejo en planta (mapa) y otro en
sección transversal (corte). Determine cual es la base y cual es el tope de la
secuencia.
Nota: El estudiante puede asumir o considerar cualquier característica que requiera.
ESCUELA DE GEOLOGÍA
Código
PROFESOR: Giovanny Jiménez Díaz
6420
ESTRATIGRAFIA: LABORATORIO 4 Página 2 de 7

11-
16
ma

16-
20
ma

27-
34
ma

37 ma

Ktg
59-
61
ma
Doima
Potrerillos
66-
Tesalia Tet 72
Chicoral: Bache Teb ma
Palermo Tep
Teruel Ktg
SF
72-
100
ma

100-
121
ma

145-201 ma

201-227 ma
ESCUELA DE GEOLOGÍA
Código
PROFESOR: Giovanny Jiménez Díaz
6420
ESTRATIGRAFIA: LABORATORIO 4 Página 3 de 7

Materiales: Colores y papel. También se recomienda el uso de software de edición como


Corel, Canvas o Photoshop, entre otros.
Indicaciones: Con base en las imágenes haga un bosquejo en planta (mapa) y otro en sección
transversal (corte). Determine cual es la base y cual es el tope de la secuencia.
Nota: El estudiante puede asumir o considerar cualquier característica que requiera.
ESCUELA DE GEOLOGÍA
Código
PROFESOR: Giovanny Jiménez Díaz
6420
ESTRATIGRAFIA: LABORATORIO 4 Página 4 de 7
ESCUELA DE GEOLOGÍA
Código
PROFESOR: Giovanny Jiménez Díaz
6420
ESTRATIGRAFIA: LABORATORIO 4 Página 5 de 7

Solución:

A)

1) Cuenca del Valle Superior del Magdalena.

2) Para la Cordillera Central:

➔ Unidades erodadas: Caballos S.L, Villeta, Olini, Monserrate y Teruel


➔ Unidades existentes: Yavi, Chicoral, Potrerillo, Doima y Honda

Para el Sinclinal de Chiquinima:


➔ Unidades erodadas: Teruel
➔ Unidades existentes: Yavi, Caballos S.L, Villeta, Olini, Monserrate, Chicoral, Potrerillo,
Doima, Barzalosa y Honda

Para el Sinclinal de Avecuchos:

➔ Unidades erodadas: Teruel


➔ Unidades existentes: Yavi, Caballos S.L, Villeta, Olini, Monserrate, Chicoral, Potrerillo,
Doima

Para el Sinclinal de Chicuambe:

➔ Unidades erodadas: Teruel


➔ Unidades existentes: Yavi, Caballos S.L, Villeta, Olini, Monserrate, Chicoral, Potrerillo,
Doima

Para el Sinclinal de Chiquima:

➔ Unidades erodadas: Teruel


➔ Unidades existentes: Yavi, Caballos S.L, Villeta, Olini, Monserrate, Chicoral y Honda

Para el Anticlinal de Natagaima:

➔ Unidades erodadas: Villeta, Olini, Monserrate, Teruel, Chicoral, Potrerillo, Doima,


Barzalosa
➔ Unidades existentes: Yavi, Caballos S.L , Honda

Para el Sinclinal de Magdalena:

➔ Unidades erodadas: Olini, Monserrate, Teruel, Doima


➔ Unidades existentes: Yavi, Caballos S.L, Villeta, Potrerillo, Barzalosa y Honda

Para la Cordillera Oriental:


➔ Unidades erodadas: Teruel, Doima, , Barzalosa y Honda
➔ Unidades existentes: Yavi, Caballos S.L, Villeta, Olini, Monserrate, Potrerillo
ESCUELA DE GEOLOGÍA
Código
PROFESOR: Giovanny Jiménez Díaz
6420
ESTRATIGRAFIA: LABORATORIO 4 Página 6 de 7

3) *En la columna estratigráfica

4) En el Sinclinal de Chiquima tanto para el Cretácico como para el Paleógeno, existen


varias unidades y solo se pierde parte del Paleoceno (unos 10 ma : 66 ma – 56 ma)
Por otra parte, el Anticlinal de Natagaima pierde casi su totalidad de registro
Cretáico (~ 50 ma) y la totalidad del Paleógeno que estuvo existente (~17 ma).
Para el Mioceno hay solo un pequeño registro.

5) Múltiples factores influyen en la erosión. Por ejemplo, el levantamiento de un


cuerpo geológico por actividad tectónica o magmática pueden hacer que la
exposición a la meteorización (clima gravedad, agua, viento y hielo) sea mayor y
por ende sea más susceptible a la degradación de material. La sedimentación de
una litología específica depende en los regímenes y agentes de transporte. Por
ejemplo, para que se depositen arcillas se necesita una menor energía que para un
conglomerado. Sin embargo, se podría decir que después de una erosión se
depositan secuencias de areniscas, resultado del desgaste sucesivo de
granulometrías más grandes.

B) Con base en las fotografías dibuje, organice la secuencia de las unidades. Con base en las
imágenes haga un bosquejo en planta (mapa) y otro en sección transversal (corte).
Determine cual es la base y cuál es el tope de la secuencia.
Tope: Tet (Tesalia)
Teb (Bache)
Tep (Palermo)
Base: Ktg (Teruel)
ESCUELA DE GEOLOGÍA
Código
PROFESOR: Giovanny Jiménez Díaz
6420
ESTRATIGRAFIA: LABORATORIO 4 Página 7 de 7

Imagen 1 y 2

Imagen 3

También podría gustarte