Está en la página 1de 9

SOSTENIBILIDAD

No toda área metropolitana desde un punto de vista técnico es una metrópolis, cuando hablamos de áreas
metropolitanas funciona para reconocer en ciudades que no son estrictamente metrópolis ciertas características que son
propias de las formaciones metropolitanas.

La sostenibilidad está íntimamente relacionado con estas áreas metropolitanas, el problema de la sostenibilidad se ha
convertido básicamente en un nuevo paradigma, engloba distintos enfoques sobre las distintas problemáticas que
podemos abordar cuando estudiamos o cuando tomamos decisiones proyectuales sobre la ciudad, para tomar decisiones
sostenibles tanto en términos ambientales, como económicos y sociales, poniendo el problema de la sostenibilidad como
un parámetro que nos dice qué es lo adecuado y qué es lo que no es aceptable.

Esto está íntimamente relacionado con los problemas de la expansión urbana, el crecimiento de lo
que se conoce como la mancha urbana es un fenómeno que se da en todo el mundo, la increíble expansión de las
actividades urbanas y los asentamientos urbanos dándose en períodos de tiempo relativamente corto si lo entendemos
el contexto de la historia de la humanidad. El fenómeno que comienza básicamente con la revolución industrial en países
centrales, en la que las ciudades crecieron tanto en su expansión y como en población, con los avances tecnológicos y
científicos y también con los cambios de paradigma que van asociados a esos cambios, desatando un proceso de
crecimiento poblacional, del suelo urbanizado y de la economía.

Este proceso expansivo no se ha detenido, pero si obedece a distintas lógicas. En el marco de una economía fordista es
una forma de organización de la producción industrial que dominó hasta mediados de la década del 70 y de alguna
manera se transforma en un modelo de organización social esa forma de organización es reemplazada en la década del
70 por nueva forma de organizar la producción y por lo tanto también de organizar la vida en la sociedad que es
la economía postfordista o toyotista que estamos viendo.
- Fordista: cuando hablamos de una economía fordista hablamos de una forma de organización de la producción que
implica concentración de la producción en un punto del territorio y esto implica que se generan procesos de
territorialización. La economía fordista se basaba en un concepto que había que acumular, por eso se concentraba
necesitaba mucha demanda de suelo porque había que producir muchos.
Territorialización: es un proceso que supone la delimitación de una determinada porción de superficie terrestre en
función de una actividad o de un sistema de actividades. Entonces cuando hablamos de actividad industrial, tiende a
conformar un territorio y distintas industrias subsidiarias de una industria mayor tienden a localizarse cerca de la
misma. Siendo una forma de organizar el territorio que es jerárquica.
- Toyotista: Se basa en otro concepto que habrán escuchado muchas veces hablar que se llama just in time, lo que hace
es refinar el proceso de producción para hacerlo más ágil, económico y eficiente y no necesitar de la acumulación de
estos para responder a la demanda inmediatamente. Se hace la demanda del automóvil y hay que terminar de armar
lo está semi armado. Ese proceso implica que la producción se puede descentralizar y se producen fenómenos de
desterritorialización, sucede cuando no se concentran las distintas industrias o los distintos negocios que conforman
el sistema de producción, sino que se fue construyendo y se ensamblando en distintas partes del mundo del lugar, eso
se organiza mediante un sistema de redes es lo que predomina en la forma de organización de nuestra sociedad.
El proceso expansivo que no se detiene, son procesos de los asentamientos
urbanos y que multiplican los núcleos urbanos y son necesarios para las lógicas
tanto de la economía post fordista y también era necesario para la lógica de la
economía fordista, solamente que se materializa de otra manera y el proceso se
acelera, siendo una característica de finales del siglo 20, la aceleración de los
procesos todo dura menos.

También pasa lo mismo con las ciudades crecen a mayor velocidad y esta forma
del crecimiento de la expansión y la forma de crecimiento se apoya en los avances
tecnológicos. Esta forma de organizar una tecnología obviamente que es funcional a una determinada forma de organizar
el territorio en términos urbanísticos. Pero también hay otras tecnologías que promueven el desarrollo de la metrópolis y
la desterritorialización como pueden ser el uso de la telefonía móvil o internet lo que nos permite relacionarnos de
manera des territorializada
Melvin Weber hablaba de una ciudad donde se había perdido del aglutinante, lo que la mantenía juntos ya no es
necesario pues tenemos tecnologías y nuevas formas de organización de la economía que nos permiten alejarnos entre
nosotros y hacer un uso del suelo muy abusivo, consumimos mucho suelo para desarrollar nuestra ciudad porque nos
expandimos.

Las ciudades tienden a dispersarse, Salvador Rueda sostiene que lo esencial en una ciudad es la
interacción entre ciudadanos, actividades e instituciones, que podrían ser la forma que adquieren en una determinada
sociedad, resume esta interacción en cuatro características:
- Contacto - Intercambio comercio
- Regulación de las normas urbanísticas o reglas - Comunicación física (Desplazamiento) pero
de comportamiento también comunicación oral
Cuando hablamos de ciudad cualquiera sea su forma estamos hablando de estas cuatro cuestiones si falta una ya el
cuadro empieza a desestabilizarse.

En la ciudad tradicional la unión entre estas cuatro situaciones se daba de esta manera gracias a la cercanía estaba todo
superpuesto, había una diferencia entre el campo y no hay una distancia muy larga desde el centro de la ciudad para
llegar hasta los límites de la ciudad, todo está focalizado, con alta densidad y un consumo del suelo mucho más limitado.

En la ciudad difusa la estructura urbana se empieza a complejizar, a las vías de acceso empiezan a mostrar una ciudad
que tiene una estructura muchísimo más compleja pero también se empiezan a extender en el territorio y donde las
distintas funciones se empiezan a organizar por enclaves casi monos funcionales ya no exista más la ciudad mixta,
ciudades usos donde hay superposiciones
pero hay una tendencia a expandirnos en el territorio y tener una ciudad que está conformada por partes mucho más
simples, la ciudad se complejiza en su totalidad pero se va simplificando en cada una de sus partes.

Esto no está relacionado únicamente con el crecimiento poblacional porque la realidad es que muchas ciudades muchas
ciudades han estancado su crecimiento poblacional, pero sin embargo la mancha urbanizada la extensión del suelo
urbanizado creció exponencialmente, hay una lógica propia de esta forma de organización urbana que requiere de
mucho suelo y muchos desplazamientos y mucha utilización del automóvil y esto tiene un impacto en la sostenibilidad
En ciudades de muy baja densidad y donde la vida en esas ciudades requiere de la utilización de mucho combustible para
poder desplazarme y llevar adelante una vida normal. Las ciudades muy compactas y de muchísima densidad son
ciudades que en general la mayoría de la población vive en bicicleta no necesita recorrer grandes distancias, son ciudades
que consumen menos suelo.

Esto tiene un impacto incluso también en la calidad de vida, hay un problema de comodidad no solamente de uso de
combustible, si no tambien de contaminación sonora, un aumento del índice de accidentalidad, contaminación del aire,
polución y desestructuración también de los ecosistemas del suelo. Cuando hablamos de sostenibilidad hablamos del
suelo como un recurso escaso no renovable
y tengo una ciudad que necesita consumir suelo para desarrollar sus actividades para extraer recursos también y para
asimilar también todos los desechos que generan.

También cambia el régimen de absorción de los suelos a medida que crecen las urbanizaciones las
inundaciones no solamente se dan por crecidas de los ríos también se pueden dar simplemente porque cambie el
régimen de absorción del suelo o procesos de desertificación que no son parejos.

Esto es el precio que se paga por una determinada calidad de vida, la mayoría de nosotros tenemos una calidad de vida
que en muchos sentidos es mejor que la de un rey del siglo 19, pero obviamente que todo esto tiene un costo porque
tiene un impacto a nivel de la sostenibilidad, este cambio en nuestra calidad de vida tiene un costo porque son
sociedades que vivimos en general en la abundancia, somos sociedades que consumimos mucho y quién consume mucho
también genera muchos desechos entonces contaminamos el océano, se da aumento de nuestras emisiones de dióxido
de carbono y después está el problema también de la generación no solamente los que desechamos sino también lo que
le pedimos al planeta. Todavía no estamos en condiciones tecnológicas para poder reemplazar los combustibles fósiles,
hay que seguir invirtiendo en desarrollo y en tecnología para poder algún día empezar a solucionar el problema.
- Los paneles solares tienen el problema del almacenamiento de la energía, es muy difícil acumularla para proveer a
una sociedad de la cantidad de energía que consume una gran ciudad, tenemos que hacer esto osea consumir seguir
consumiendo suelo y seguir desestructurando los ecosistemas.
- Para producir una determinada cantidad de energía con energía solar necesitamos 450 veces más de superficie
terrestre que la que necesitamos con una planta de energía termonuclear, por no hablar de los desequilibrios
ecológicos que se generan, conexiones que empiezan a desaparecer y eso también genera cambios en los
ecosistemas. Y por no hablar del precio de la energía, un sistema de producción de energía que produce poca energía,
va a tener que pagarlo y es más caro, la cuestión que tengamos un combustible que sea ecológico, que no contamine
pero que pueda competir en términos de precios con el petróleo.
- Las plantas energía nuclear son las más seguras, La contaminación que generan es muy poca, los desechos nucleares si
se gestionan bien pierden la radioactividad; pero también hay que decir que el problema que tienen es que cuando
algo sale mal, el riesgo es muy alto.
- Probablemente esto se puede solucionar si finalmente se logra controlar la función nuclear, pudiendo tener una
energía limpia, segura y mucha más energía de la que tenemos ahora a largo plazo pero estos son procesos que llevan
su tiempo.
Hay que pensar en procesos un poco más complejos donde los desarrollos urbanos requerieran menos del planeta para
poder desarrollarse y también pueden generar menos desechos que contaminan el planeta.

Indices:
- El índice de desarrollo humano es un número que se construye a partir de distintos índices, tiene en cuenta la
esperanza de vida a nacer, el nivel educativo y el nivel de ingresos.
- La huella ecológica representa en general el área de tierra o agua ecológicamente productiva, cultivos, pastos,
océanos, etc. que necesitamos para generar los recursos y también para asimilar la cantidad de desechos que genera
que genera una determinada sociedad. Se puede medir para un individuo, una ciudad, una determinada comunidad,
cuáles son los requerimientos que le pedimos al planeta para poder mantener un estilo de vida

En general las sociedades que tienen un mayor nivel de desarrollo humano también tienen una huella ecológica mayor.
La huella ecológica es muy difícil de medir porque se necesitan datos que muchas veces no están disponibles lo que se
tiene en cuenta para construir es generalmente las hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal, cuánto
necesitamos cultivar de superficie para los vegetales del consumidor que comemos, la superficie necesaria que
necesitamos para generar el pasto que alimente al ganado se considera también la superficie marina o acuática que
necesitamos para producir los peces que consumimos y las hectáreas de bosque necesarias para asimilar el dióxido de
carbono genera nuestro consumo eléctrico. Generalmente se combinan esos datos y se establece un número que es la
huella ecológica de una sociedad desde un punto de vista global.

Con el informe de brundtland del 1987 se llegó a lo que se conoce como definición canónica del desarrollo sostenible: es
aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades. Pudiendose aplicar a distintas ramas del conocimiento.

- Patrick Geddes empieza a plantear el problema de la expansión de las ciudades y el impacto que tienen en los
ecosistemas en los entornos urbanos y más específicamente en el espacio rural. Empieza a plantear cómo es necesario
entender el crecimiento de las ciudades y su relación con el campo como parte de un mismo sistema que se tiene que
sostener mutuamente no como dos sistemas separados, es necesario integrar las dinámicas de crecimiento y de
desarrollo urbano a los ecosistemas. Y entender cómo las distintas actividades sean rurales o urbanas transforman el
espacio y lo van modificando y lo van alterando para llegar a relaciones más equilibradas entre las actividades
humanas y el medio natural que posibilita nuestras actividades.
- Lewis Mumford en el artículo la cuarta migración dice que el proceso de urbanización se explica a partir de lo que se
llama cuatro migraciones en américa:
1. La primera migración que se conforman las primeras urbanizaciones en el oeste de eeuu es herencia del pionero
de la tierra, los habitantes de nueva inglaterra que se dirigían hacia la costa del pacífico para buscar la libertad
que no tenían en el este.
2. La segunda oleada de urbanización en eeuu, describe las grandes migraciones hacia los centros industrializados.
3. La tercera migración describe las grandes migraciones hacia los centros financieros.
4. La cuarta migración es la expansión de todos los centros urbanos gracias a las posibilidades de la tecnología al
automóvil, a la radio, a la electricidad al telégrafo, que en ese momento permitían dispersarse en el territorio.
- Regional Planning Association of America empieza a plantear la necesidad de implementar planes de desarrollo
urbano regional basado en algunos principios:
- Las regiones tenían que estar delimitadas en base a sus entidades geográficas naturales
- Tenía que haber un máximo de productos agrícolas textiles y material para la casa producidos en cada región.
- Un mínimo de intercambios regionales basados sólo en los productos que la propia región no pueda producir o
donde no sea viable económicamente producidos.
- Tiene que haber más centros de energías regionales.
- Los transportes por camión tiene que ser cortos
- Tiene que haber una distribución descentralizada de la población.
Ellos asumen que la dispersión de las poblaciones de territorio es inevitable, dicen que hay que hacerlo de manera
racional y sostenible y la cuestión clave para todos los integrantes es de qué modo la población y los servicios pueden
distribuirse de manera que permitan y estimulen relaciones equilibradas entre actividades humanas y territoriales. Como
articulamos el crecimiento de las
ciudades y el soporte natural que posibilita ese crecimiento.
- Patrick Abercrombie lo que hace que es no va a reconstruir simplemente londres, va a ir hacia afuera vamos a
consolidar un anillo verde alrededor del centro histórico de londres, después hay una zona suburbana y después un
gran anillo verde que separa el desarrollo urbano tradicional de los new town y van a ir construyendo e iban a estar
interconectadas con la ciudad central con un sistema de ferrocarriles y también de autopistas. Aplica en el principio de
la necesidad de articular el desarrollo territorial con el desarrollo urbano de la manera más sostenible posible.
- Anne Mccartt profundiza sobre la necesidad de formular pautas de diseño urbano que sean armónicas con el
desarrollo de los sistemas naturales para lo cual es fundamental tener un relevamiento intensivo de las características
naturales pero también sociales antes de tomar cualquier decisión y todos estos datos se van mapeando se van
construyendo cartografías en un sistema que deseamos.
Lo que se buscaba era tomar una base conceptual que me permitiera tomar decisiones a nivel de planificación
posterior y decisiones que supusieran el menor impacto social posible. Donde cualquier intervención se realizará en
zonas que no poseen grandes valores culturales, económicos, sociales o naturales ecológicos, etc. Es un sistema de
análisis que lo que hace es fijar los límites antes de tomar las decisiones proyectuales.

Un indicador es es un número que pretende reducir a una cifra una realidad compleja y me puede
servir tanto para medir una situación, para decir saber dónde estoy parado con respecto a una situación ideal pero
también para proyectar, para fijar un límite y analizar para llegar un diagnóstico.
Las naciones unidas definen tres tipos de indicadores:
- De impulso: son los que miden actividades o procesos humanos y tienen una incidencia en el desarrollo
sostenible.
- De estado: miden el estado de desarrollo sostenible, cómo es la situación concreta.
- De reacción: son los que miden las políticas principalmente públicas y otras restricciones o reacciones que puede
haber frente al estado del desarrollo sostenible, es decir qué políticas implementa la municipalidad la provincia o
el estado nacional o algunas org para mejorar la situación ambiental.

Cuando hablamos de sostenibilidad estamos hablando de sostenibilidad ambiental pero también de social y económica,
no tiene sentido plantear objetivos de sostenibilidad ambiental sino son sostenible en términos económicos porque no se
van a realizar y a nivel social lo mismo lo que se apunta por ejemplo es a una mezcla de distintos grupos sociales.

Apuntan a alejarnos de un modelo de ciudad dispersa de ciudad difusa que consume energía que obliga constantemente
al uso del automóvil particular como única forma, que no permite sostener la vida urbana para acercarnos a un modelo
de estas características como de la unidad compacta donde la mayor cantidad de desplazamientos puedan desarrollarse
de manera personal, con mayores densidades y mayores grados de complejidad en los tejidos y en los espacios públicos,
que sea sostenible en términos medioambientales en términos sociales o en términos económicos.
TEJIDO Y TRAZADO
La cuestión es empezar a darnos cuenta que los tejidos son un componente de la forma urbana a partir del cual se puede
empezar a reconocer cuáles son los atributos de una ciudad. De alguna manera es un instrumento de la calidad urbana,
que ayuda a definir la calidad urbana de un
área a intervenir o analizar. Podríamos clasificar las problemáticas en las que incide el tejido para analizar una ciudad o
un sector de una ciudad:
- Accesibilidad
- Vitalidad
- Alteridad
- Paisaje en sí mismo o sea la calidad visual.
- Densidad

Accesibilidad
El tejido está compuesto como usted recordarán por parcelas, edificios y actividades. Esas actividades pueden ser
residenciales o no residenciales.
- Hay actividades no residenciales que pueden formar parte del sistema de espacios públicos estamos hablando de
equipamientos públicos (escuelas, universidades, hospitales, jardines de infantes, eventualmente una biblioteca),
uno lo puede considerar como componentes del sistema de espacios públicos o no, pero de cualquier manera son
parte del tejido. Son edificaciones donde se realizan actividades y se encuentran en alguna parcela de la ciudad.
- Pero hay otras otras actividades también que forman parte del tejido y que no forman parte necesariamente del
sistema de espacios públicos, que son los comercios y que no son residenciales y sobre todo lo que nos importa en
estas instancias son los comercios de uso cotidiano porque la calidad urbana de un área se define en gran medida
por la accesibilidad que se tiene a esos comercios de usos cotidianos o algunos equipamientos que pueden formar
parte del sistema de espacios públicos.
Esto es cuánto me tengo que desplazar yo, ya sea en medida de distancia o tiempo para poder llegar a estos lugares.
(carnicería, supermercado, librería, etc)
Hay comercios que son de uso cotidiano y comercios que no. La cercanía o no de ciertos comercios (ej: ferretería) no va a
definir la calidad urbanística de mi barrio. A veces la lejania si puede ser un incordio pero realmente no incide en la
calidad urbanística.
Pero cuando se debe comprar comida o se tiene la necesidad de algunas actividades que no son comerciales como puede
ser un servicio sanitario, educativo etc. la cercanía a ese tipo de actividades sí definen la calidad urbanística de un sector
de la ciudad.

Parámetros Promedio:
- 5 minutos en recorrer 300 metros
- 10 minutos en recorrer 600 metros
- 15 minutos en recorrer un kilómetro.
En la calle la velocidad a pie considerada es aproximadamente de 4 kilómetros por hora que va variando como se dan
cuenta cuando se programó de 15 minutos no hablamos de 900 sino de 1000 porque siempre hay alguna demora, a
medida que se extiende el trayecto del recorrido tenemos una demora, cuando caminamos y también si fuéramos en
auto.
Entonces yo no debería desplazarme más de 5 o 10 minutos caminando para acceder a este tipo de
Servicios, analizar cuantos tengo que llegar desde mi casa para llegar a un establecimiento de comercio cotidiano, cuán
bien servida está mi área con respecto a ese tipo de servicios.

Los radios de incidencia definidos en base a cuál es el tiempo o la distancia máxima tolerable que yo
puedo recorrer para llegar a esos equipamientos o esos comercios de uso cotidiano.

En términos de su organización funcional el tejido puede ser uno de los componentes que me va a definir la calidad
urbanística de un área de estudio

La famosa Neighborhood Unit de Clarence Perry es una unidad vecinal con viviendas, en su centro tiene algunos
equipamientos importantes: la iglesia, la escuela primaria, una plaza y espacios verdes y los principales comercios están
en los bordes del barrio. La cuestión está en que yo no tenga que sobrepasar el radio de un cuarto de milla desde el
centro para acceder a un comercio o a los equipamientos. Lo que decía Clarence Perry era que la ciudad tenía que estar
organizada como una sucesión de estas unidades donde yo tengo acceso a todos los servicios básicos.

Lo que trabaja a Richard Rodgers con Suburban Task Force el determina con otros criterios distintos a los de Clarence
Perry pero apoyándose en esa tradición que cuando estamos hablando de áreas que superan los radios de 780 metros la
gente y las actividades tienden a dispersarse mientras que cuando estamos hablando de áreas que se desenvuelven
dentro de un radio de 540 metros la gente tiende a concentrarse, asi como los negocios y habiendo un mayor nivel de
concentración de actividades y se evita la dispersión.

Los barrios de 20 minutos y que se instauran en el plan de portland y que sostienen que en cada barrio de la ciudad no se
debería recorrer más de 20 minutos para acceder a un servicio o un comercio de uso cotidiano.

La mezcla de usos también puede ser crítica y nos puede servir para identificar situaciones críticas o conflictivas, hay
actividades que son de difícil compatibilización por ejemplo una estación de servicio en el medio de una manzana de usos
residenciales o en el medio de cualquier sector urbano consolidado siempre es problemática por el riesgo que implica.
Algo difícil de resolver en casi todo el mundo salvo muchas ciudades donde las estaciones de servicios siempre están en
la periferia lo cual es ideal, pero en entornos urbanos de alta densidad o muy consolidado siempre implican un riesgo si
llega a ver un incendio o explota desaparecen unas cuantas manzanas a la redonda.

Hay conflictos de actividades que implican un menor grado de riesgos o que suelen traer problemas como los vecinos de
pichincha que se quejan por los ruidos de la actividad nocturna. O veces el peligro ya es extremo, la coexistencia en el
tejido de actividades industriales como la refinería en
san lorenzo y tejido residencial es peligrosísimo.

Vitalidad
La mezcla de usos está directamente relacionada con otro concepto que usamos cuando hablábamos de espacio público
que es la vitalidad. La vitalidad en el espacio público, que es la cantidad de gente utilizando y viviendo el espacio público
no es algo que se obtiene simplemente con el diseño de calidad con veredas, con bancos con sombra y con buena
iluminación, si no que un factor fundamental es el tipo de tejido que atrae gente o no.

Por ejemplo, un tejido de muy baja densidad y también casi mono funcional residencial
exclusivamente atrae muy poca gente el espacio público, aunque sea un espacio urbano de buena calidad.

Mas allá de la calidad del diseño del espacio público que puede no ser el mejor, principalmente lo que atrae la gente es lo
que ocurre en el tejido, lo que ocurre en las plantas bajas de los tejidos, es el principal atractivo que a mí me va a
garantizar la vitalidad entonces ya puedo empezar a evaluar el tejido en tanto componente que fomenta la vitalidad y el
uso del espacio público o no.
Cuando los españoles hablan de personas jurídicas están hablando de usos no residenciales
que hay en el tejido, entonces lo importante que haya una mezcla, un porcentaje mínimo de actividades que no sean
residenciales y dentro de esas actividades no residenciales tiene que haber un porcentaje mínimo de actividades de uso
cotidiano. Esas actividades de proximidad darán mayores posibilidades de que haya vitalidad en el espacio público. Qué
despues es lo que lleva a seguridad, etc.

En ciudades para la gente se muestra la importancia que puede tener la asociación de muchos comercios en las plantas
bajas, de actividades casi públicas en las plantas bajas para atraer gente al espacio público. La importancia que tiene la
configuración de la piel de la planta baja del edificio para atraer gente o no, como por ejemplo con una fachada es abierta
porque puedo ver desde afuera lo que ocurre adentro y viceversa o cuando una fachada es totalmente cerrada y no atrae
gente, o cuando una fachada es interactiva, por ejemplo, cuando el verdulero saca mercadería a la vereda y la apoya
contra el frente y yo puedo interactuar con esto, o cuando una fachada es pasiva. Entonces analizamos el tejido como
elemento atractor de personas.
A su vez se pueden tener dos tejidos bastante homologables, pero uno con plantas bajas que poseen actividades de
proximidad comerciales o bares y la otra con plantas bajas que poseen actividades comerciales pero que no son
actividades de proximidad, de usos eventuales, estas últimas no garantizan la vitalidad del espacio público.

Cuando hablamos de como el tejido puede colaborar con la vitalidad del espacio público también estamos hablando del
rango de uso de las actividades, el rango de funcionamiento de las actividades que se desarrollan en el tejido por ejemplo
en el horario comercial hay una vitalidad importante, pero a la noche que no hay vivienda no posee vitalidad. Lo que se
intenta buscar es siempre esta mezcla de usos para lograr vitalidad a lo largo de todo el dia, el comercio o determinadas
actividades no residenciales en las plantas bajas y en las plantas altas que sea posible residencia porque eso me garantiza
que va a haber gente ya sea en la calle o dentro del tejidos.

Otra cuestión para lo cual me va a servir el tejido para garantizar la vitalidad es el tipo de actividad que se va
desarrollando en la calle. A veces lo importante no es tanto que haya gente caminando, sino que haya gente realizando
actividades de estancia que la gente se quede en el espacio público. Se puede tener una calle con muchas personas pero
que están pasando a gran velocidad y otras veces cuando tengo una calle, la gente se queda o avanza más lentamente,
mirando vidrieras o se puede quedar a tomar a tomar un café. Entonces hay un tipo de actividad que da a la calle y que
atrae personas para que la gente se quede la calle eso es lo que da vitalidad no solamente la cantidad de personas, si no
el tipo de actividad.

Entonces cuando tengo áreas residenciales el tejido puede colaborar para que esa vitalidad, cuáles son las actividades
que se realizan en la calle que se reparten por la mitad en actividades de tránsito, de gente que pasa caminando o pasa
en bicicleta y que gente que permanece en el espacio público, siendo importantes que la gente esté y a veces cómo se
resuelve la entrada a un tejido residencial, como por ejemplo con jardines etc. me puede dar garantía de que haya gente
usando ese espacio son ojos en la calle.

Las tipologías edilicias son importantes en este aspecto, la forma en la que yo organizo el tejido también va a ser
determinante o puede ser determinante para garantizar la vitalidad. Generalmente un tejido organizado en torres
exentas contribuye un poco con el uso intenso de la vereda de la calle porque no conforma fachadas. Mientras que
cuando tengo estas fachadas continuas que son las mas comunes en nuestro tipo de ciudades eso me puede garantizar
un mínimo de vitalidad.

Alteridad
El espacio público es importante que pueda ser usado por distintas clases sociales, la separación de los distintos tipos de
personas ya sea por por condición económica, etarea, etc. no es saludable para una sociedad, no es sostenible en el largo
plazo, los niveles de fragmentación y de segmentación que estamos teniendo en la actualidad no son sostenibles en el
largo plazo. Hay que tratar de evitar este tipo de situaciones de tejidos residenciales que están destinados
exclusivamente a un tipo de habitante donde no hay interacción, se supone que la interacción es positiva.

Lo que se intenta lograr es la integración por ejemplo hay indicadores que usan en algunos países que
dicen que en todo nuevo conjunto residencial tiene que haber un mínimo de viviendas protegidas, es decir un porcentaje
de viviendas de interés social o viviendas de alquiler hechas por el estado, donde se garantice que no todos los
habitantes van a pertenecer a la misma clase social. También es importante es ver que haya un equilibrio entre ancianos,
adultos, adolescentes, y niños.

Paisaje
Otra cuestión es como el tejido puede servir para definir la calidad visual, que puede alcanzarse tanto con un tejido muy
heterogéneo como con un tejido muy homogéneo.

Puedo tener dos tejidos homogéneos y en dos calles homogéneas pero los resultados son totalmente distintos uno es un
resultado en tejido proyectado de manera centralizada mientras que arriba de un tejido que es la resultante de muchas
operaciones que se van realizando para hacer la parcela porque hay distintos propietarios involucrados y también una
normativa que me dice cuáles son las las alturas máximas que puede alcanzar, las actividades que están permitidas, etc. y
logro ese nivel de complejidad y variedad que hace mucho más atractivo ese espacio.
No es lo mismo lograr la heterogeneidad cuando las tipologías edilicias predominantes son tipologías
exentas de edificios de perímetro libre (nueva york), que aspiran a la individualidad del objeto arquitectónico. Que lograr
la heterogeneidad del tejido donde coexisten funciones de distintas alturas, distintos tipos de construcciones, pero
donde todos los edificios que conforman ese tejido cuya tipología está pensada para conformar un tejido homogéneo,
acá la heterogeneidad es resultado de la baja capacidad de inversión que tiene una ciudad para completar ese tejido.
Entonces la homogeneidad o la heterogeneidad pueden ser factores que sirven para cualificar la calidad del paisaje
urbano, pero siempre tengo que tener en cuenta cuáles son las tipologías de edificios y cuáles son las posibilidades que
tiene una determinada sociedad para alcanzar un tejido homogéneo no.

El tejido puede servir como un indicador para darme cuenta de cómo fue el proceso de conformación de un sector de
una ciudad, cuando un tejido está constituido como resultado de una operación unitaria o está constituido a partir de un
proceso que involucra a muchos actores dado por un proceso lento en el tiempo.

- La complejidad como cualidad deseable en lo que se refiere a la imagen de la ciudad se puede lograr a veces
simplemente con la variación tipológica, jugar con la tipología y lograr un paisaje urbano de gran complejidad.
- Otra cuestión que tiene que ver con el tejido y es cómo se resuelve la articulación entre edificaciones de distintas
características, donde esa articulación puede está bien resuelta desde el principio o como el factor del tiempo a veces
es importante para acomodar las cosas.
- La propia densidad del tejido puede ser fundamental para definir el paisaje. También está la posibilidad de interpretar
el tejido de un sector urbano a partir de las características del mismo en lo que se refiere a la heterogeneidad.
- Se puede identificar a partir del trazado, por ejemplo, la edificación puede ser homogénea, pero a partir de distintas
jerarquías en las calles que conforman el trazado encontrar grandes sectores, el propio trazado puede oficiar de
organizador en un tejido que homogéneo.

Se puede sectorizar basándose en distintos parámetros, puede ser por el grado de homogeneidad o de heterogeneidad,
de las características de ese tejido. Se puede sectorizar tambien por las características espaciales o las características
funcionales, en esta última hablo de tejido donde predominan ciertas actividades, características que me permite
identificar un sector no a partir de las características espaciales sino de las características funcionales que a veces están
acompañada por una caracterización también visual.
- También es importante el grado de consolidación que tiene un tejido, que se puede ver en si hay o no terrenos
baldíos, en la calidad del grado de mantenimiento que tiene las distintas edificaciones que lo conforman, que
demuestran o no que hay una sociedad que tiene una capacidad de inversión.
- La baja densidad o el bajo grado de consolidación que tiene un tejido con muchas parcelas disponibles, me puede
estar dando un indicador de la capacidad inversión pero también puede ser un dictador del desarrollo que puede
tener es ciudad.
- A veces es importante detectar la presencia de edificios en construcción cuando sobre una calle veo varios edificios en
construcción o demoliciones o terrenos vallados eso me estaba un indicador de que en un determinado sector hay un
tejido podríamos decir más blando, menos consolidados donde hay aumentan las potencialidades de renovación del
tejido.
- La conservación también está relacionada con la calidad constructiva del tejido porque también es un indicador que
me permite rápidamente reconocer cómo es la calidad de vida o la calidad habitacional de los habitantes de esos
tejidos.

Densidad
El tejido puedes colaborar en la vitalidad del espacio público por la densidad y por la mezcla de actividades, pero la
densidad por sí misma muy bien señala Jungle no es suficiente para garantizar vitalidad en el espacio, las densidades muy
bajas por otro lado cuando son prácticamente monofuncionales también dan poca vitalidad en el espacio público, lo
importantes son densidades medias o altas y mezcla de determinadas actividades de las plantas bajas sobre todo eso es
lo que atrae gente y cuando hablamos de densidad, hablamos de la disputa entre dos modelos de ciudad:
- Dispersa, tejido de muy baja densidad y que se extiende indefinidamente por lo que para albergar una población,
necesita extender la ciudad.
- Compacta, es pensar en un tejido de mayor nivel de capacidad, de mayor densidad, lo que supone un mayor grado
de aprovechamiento también de las infraestructuras de los tendidos estructurales, una menor ocupación del suelo
como recurso me permite una mayor sostenibilidad y esto está asociado directamente con la densidad y la
compacidad del tejido.

Como se puede medir las necesidades:


- Se pueden medir por cantidad de habitantes por metros cuadrados de su superficie construida.
Ej: el número de viviendas por hectárea, de acuerdo a los indicadores. Que se puede alcanzar con tejidos muy
heterogéneos o mas homogéneos.
- Acerca de cuáles son las densidades ideales que se proponen básicamente tres, un indicador que lo que mide es la
cantidad de metros cuadrados construidos por parcelas.
- La ocupación, Cuántos metros cuadrados en la parcela están ocupados con edificaciones y cuántos quedaron libres.
Distintos casos de estudio llegan a la conclusión de que un índice de ocupación ideal no debería superar los 50. Tiene
que haber claramente una relación equilibrada entre el suelo ocupado por edificaciones del suelo ocupado.

Lo que tenemos que recordar es que cuando hablamos de densidad de tejido de lo que estamos hablando también es de
la capacidad que pueden tener algunos componentes estructurales o de infraestructura de soporte como puede ser el
trazado, pero también los tendidos de redes locales de distribución de agua, de electricidad, que pueden soportar esos
componentes en las densidades que nosotros estamos proponiendo en el tejido.

Atributos y características del trazado.


Los atributos que le pueden aportar las características del trazado al espacio urbano, algunos autores hablan de que
cuando analizamos la calidad de desplazamiento y los desplazamientos que tienen las personas en una ciudad, se deben
tener en cuenta estos tres conceptos:
- Conceptos de conectividad  hablamos de la densidad de las redes, del trazado.
Entonces cuando hablamos de conectividad estamos hablando de el hecho de que diferentes puntos geográficos se
encuentran conectados, de manera que se pueden establecer estaciones relaciones de movilidad entre un punto de una
localización y otra. Entonces hace referencia al grado de vinculación que hay entre las diferentes partes de un sistema.

Apareciendo en la ciudad fundamentalmente relacionado con la estructura viaria y expresa el número de conexiones
directas que tiene cada área urbana con el resto. Hablamos de la densidad del trazado, cuántas calles conforman la
ciudad, de cuántas maneras puedo llegar a un lugar.
- Concepto de accesibilidad  hablamos de las características de los lugares y los medios
La accesibilidad se refiere a las condiciones que permiten a cualquier persona, con independencia de su condición física,
psíquica o sensorial, usar de manera libre el espacio urbano. Como se puede acceder a servicios, el grado de facilidad con
el que se puede llegar a un lugar concreto.

Es la capacidad de llegar en condiciones adecuadas a los lugares de residencia, trabajo, formación, asistencia sanitaria,
interés social, prestación de servicios u ocio, desde el punto de vista de la calidad y disponibilidad de infraestructuras,
redes de movilidad y servicio de transporte.
- Concepto de movilidad  hablamos de cómo se mueven las personas en ese medio

Finalmente, cuando hablamos específicamente de movilidad hacemos referencia al conjunto de desplazamientos que las
personas y los bienes deben hacer por motivos laborales, formativos sanitarios, sociales, culturales, de ocio, etc.

Lo que tengo que tener en cuenta, es que estos tres conceptos que no van siempre de la mano, mayor conectividad y
mayor accesibilidad, no implican necesariamente mejor movilidad, y viceversa.

Por eso es que a veces es necesario acotar accesibilidad, acotar la conectividad, para mejorar la
movilidad y hay veces que puedo subir los tres dimensiones al mismo tiempo.

También podría gustarte