Está en la página 1de 785

‘ANÁLISIS

MATE
MÁTICO
Curso intermedio
BIBLIOTECA DE MATEM~TICA SUPERIOR -

bajo la dirección del


Dr. Emilio Lluis R i e r a

Traducci6n: Federico Velasco Coba


Director del Departamento
de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Universidad Veracruzana

Rev1si6ntécnica: Emilio LlUiS Riera


Instituto de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma
de México

Supervisl6n editorial: Federico QbkBn Anaya


C a t e d r á h c o de Matemáticas
Universidad'Nacional Autónoma
de México

BIBLIOTECA DE MATEMÁTICA SUPERIOR


ANÁLISIS
MATE
MÁTICO
Curso intermedio
BIBLIOTECA DE MATEMÁTICA SUPERIOR

Volumen 2
Norman 6:Haaser
Catalogación en la fuente
Haaser, Morman B.
Análisis matemático 2 : curso intermedio. --
2a ed. -- México : Trillas, 1990 (reimp. 1995).
v. 2 (786 p.) ;23 cm. -- (Bibliotecade
matemática superior)
Traducciónde: lntermediate analysis
Bibliografia: p. 777-779
Incluye indices
l5BM 968-24-3882-9

1. Análisis matemático. 1. LaSalle, Joseph P.


/I. 5u//ivan,Joseph A. Ill. t. /V. 5er.

LC -QA37'H3.3 D- 510'H736~ 219

Titulo de esta obra en inglés:


lntermediate Analysis

Versión autorizada en español de /a


primera edición publicadaen inglés por
0 Blaisdell Publishing Company
A division of Ginn and Company
Waltham, Massachusetts, C. U. A.

La presentación y,disposiciónen conjunto de


AMALl515 MAT€MATlCO, VOL. 2
son propiedad deleditor. Minguna parte de esta obra
puede ser reproducidao trasmitida, mediante ningúnsistema
o método, electrónico o mecánico (incluyendoel fotocopiado,
la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento
de información), sin consentimiento por escrito del editor

Derechos reservados en lengua española


0 1970, ¡Editorial Trillas, 5 . A.de C. V.,
Av. Rio Churubusco 385, Col. Pedro Maria Anaya,
C.P. 03340, México, D. F.

*
División Comercial, Calz. de la Viga 1 132, C.P. 9439
México, D. F. Tel. 6330995, FAX 6330870

Miembro de la Cámara Macional de la


lndustria €ditorial. Reg. núm. 158

Primera ediciónen español, 1970 (/SBM 968-24-0142-9)


Reimpresiones, febrero y noviembre 1971, 1972,
mayoyseptiembre 1973, 1974, 1975, 1976, 1977,
1979, 1980, 1982, 1983, 1985, 1986, 1987 y 1989
Segunda edicrón en español, 1990 [ISBM 968-24-3882-9)
Reimpresión, 1992

Segunda reimpresión, febrero 1995

Impreso en México
Printed in Mexico
Estelibroseescribiópensandohacer de éI un librodetextopara un
segundocurso de
matemáticas a nivel universitario.Presupone
una
introducción al cálculo de funciones reales de una variable real. Aunque
es el segundovolumen deuna serie nosupone, sin embargo,que el
estudiante debe haber estudiado el volumen I , Introducción alanálisis, de
los mismo autores. Pero sí suponemos que el lector ha estudiado el sistema
de los números reales y está familiarizado consus propiedades fundamentales
y quetambién le sonfamiliareslasideasdelimite,derivadaeintegral.
Este nuevo volumen ofreceal estudiante otra oportunidad para aumentar
su comprensión y apreciación de lasideas fundamentales delanálisis.La
geometría y el cálculo se extienden en dimensión con los vectores
n-dimensionales. Mucho de este material debe ser ya familiar al estudiante,
peroaquíaparece en un contexto más general. Le presentamos al lector
numerosas extensiones y nuevastécnicas e introducimos nuevos e impor-
tantes .
i

Nosotrosvemos el análisis no sólo comomatemáticas,sinotambién


:,
. ,

como un instrumento de la ciencia. Según nos ha parecido posible y práctico


presentamos el análisisa la luz de las matemáticascontemporáneas. La i',.
técnicaes importante y necesaria tanto para el matemáticocomopara el L':
t ,:
que usa las matemáticas,pero si algonoshaenseñado la marcha del
desarrollo científico, ello ha sido la supremacía de las ideas. Las ideas y las : : :::
relaciones de las ideas hacen interesantese inteligibles las matemáticas; la T.-
apreciación de las ideas las hace útiles.
'2 ;*,:~' * .
I i-

El texto está dividido en forma que creemos natural, en cinco unidades, !< ?
t:t T'E
y es posible adaptarlo a una extensa variedad de cursos. & ::
En los capítulos 1 y 2 se discuten el álgebra de los vectores en el espacio 0 /.'
n-dimensional y la geometría del espacio n-dimensional con énfasis particular
en el espacio de tres dimensiones. Para los estudiantes ya familiarizados con
';
; .:

los vectores y el enfoquevectorial de la geometríabidimensional, los


primeros dos capítulosle procuran u n repaso de este conocimiento,al mismo
tiempoque extienden sus ideas dimensiones
a másaltas.
Paratales
estudiantes, el tiempo que deben dedicar a estos capítulos puede ser m u y
breve. Para los que no estén familiarizadoscon los vectores y el cnfoque
vectorial de la geometría es para los que hemos elaborado estos capítulos
ampliamente.
LOS capítulos 3, 4 y 5 están fundamentalmente dedicados a generalizar
el cálculo diferencial de funciones reales de una sola variable real para los
casos donde el rango es un conjunto de vectores, donde lo es el dominio,
y dondetanto el dominiocomo el rango lo son. respectivamente.Estos
capítulos proporcionan al estudiante oportunidades adicionales de conseguir
6 Prólogo

una mejor comprensión de los conceptos de límite. continuidad y derivada,


queaparecencomo generalizacionesnaturale:,aespacios demásalta
dimensión.
En los capíttrlos 6 y 7 se generaliza el cálculo integral de funciones reales
de una variable real a las funciones reales de u n dector, es decir. a funciones
reales de diversas variables reales. Se estudian primero las integrales dobles
y se da a continuación un bre1.e tratamiento de las integrales triples, Enla
sección 19 del capítulo 6; se enuncia la mayoríade los resultadosde las
secciones anteriores del capítulo, pero para mdilnensiones se indican cuáles
serán las modificaciones quedebenhacerse en las pruebasanteriores.
Enel capítulo 7 introducimos las funciones de *:onjunto (sobre familias de
conjuntos) y probamos teoremas análogos a los teoremas fundamentales del
cáIc~r10.Obtenemosdespués la fórmulaparae!cambiodevariablespara
lasintegralestriples;primeroparacambios lineales y luego paratrans-
formaciones de clase C ' .
Los capítulos 8. 9 y 10 tratan de sucesiones. series infinitas J el tópico.
intimamenterelacionadocon los anteriores, cle lasintegralesimpropias
(infinitas). En el capítulo X se presenta una extensa discusión de las sucesiones
como previa al tratamientode las series infinitas del capítulo 9. En la
sección 7 del capítulo 8 se pruebanalg~rnosteoremassobrefunciones
continuasde u n bector(funcionesdediversasvariables reales). Estos
resultados se han estado usando sin prueba en partes anteriores del libro.
perosiemprehaciendoreferenciaaesta seccitin. El capítulo IO, aunque
estrictamentenodependede l o s capítulos 8 y 9. hace uso de la analogía
entre series infinitas e integrales impropias.Aparte del estudiode las
integrales
impropias. en
el capítulo 10 se derivan también
algunas
propiedades de las integrales definidas dependientes de u n parhmetro.
En los capítulos I I y 12 se introducen las ecuacionesdiferenciales.
El capítulo I 1 comienza con las ecuaciones lineales de primer orden. Sigue
a esto una discusión de l o s sistema lineales bidimensionales con coeficientes
constantes. Los resultados para las ecuaciones lineales de segundo orden ccn
coeficientes constantes \e obtienendirectamentepartiendo del trabajo
previo sobre sistemasbidimensionales. Los métodosaquíusados pueden
generalizarse fácilmente a sistemas de dimensión mayor y a ecuaciones de
ordenm8salto. Siguen despuésdiscusiones sobre oscilaciones lineales.
ecuacionesexactas y c u n a s integrales. El capítulo 12 comienzacon la
discusicin de u n teorema de punto fijo 4 nos llevaal teorema de existencia
y unicidad de Picard-Lindelof para las ecuaciones diferenciales. La definición
de funciones por ecuaciones diferenciales y el estudio de las propiedades de
talesfunciones se ilustra a continuación.Concluye el capítuloconuna
introduccidn al estudiode u n tópico íntirn; menterelacionadocon el
precedente; el de las series y las aproximaciones de Fourier.
Estamos profundamente agradecidos a los profesores René DeVogelaere.
Prólogo 7

LesterLange y Richard Otterporsusmuchosy útiles comentarios y


sugerencias al comienzo de este trabajo; al profesorRichardBishopque
leyó cuidadosamente todo e! manuscrito en u n primer borrador y nos dio
una lista de errores y comentarios; y al profesor Harley Flanders que nos
hizo numerosassugerenciasdespués de revisar el manuscrito. Apreciamos
tambiénen todo su valor las oportunidades dadas por la Universidad de
Notre Dame y el Colegio de Boston al permitirnos experimentar en nuestras
cátedras.Aunque J.P. LaSalle no participd en estosexperimentos. tomó
parte en el planeamiento y la primera redacción de este volumen y preparó
el manuscrito de los capítulos 1 I y 12. Unapalabra final degratitud a
nuestrosestudiantesque,desde 1957. han estadousando estelibro en
edicionespreliminares y nos h a n permitidocalibrar la convenienciade
nuestra presentación.
N. B. HAASEK
J . A . SULLIVAN

P
indice Beneral
Prólogo 5

Índice de símbolos 13
Capítulo 1
ALGEBRAVECTORIAL 15
l . Introducción 15
2.Vectores 16
3. Representación geométrica de losvectores 20
4. Paralelismo de vectores 24
5. Ortogonalidad de vectores 25
6. Elproductoescalar 29
7.Proyecciónortogonal.Componentes 31
8. Vectores sobre un campo arbitrario 36
9.Resumen 38
Capítulo 2
GEOMETRfAANALfTICA SOLIDA 41
l . Introducción 41
2. Espacioeuclidianotridimensional 42
3.Rectas 48
4. Elproductovectorial 54
5. El tripleproductoescalar 59
6. Independencia lineal de vectores - 63
7. La ecuación del plano 67
8.Interseccióndeplanos 73
9. Intersección de una recta y un plano 76
10.Bases 79
11. Coordenadas cilíndricas y esféricas 85
12. Espacios euclidianos n-dimensionales 89
13.Resumen 94
Capítulo 3
FUNCIONESVECTORIALESDEUNA
VARIABLE REAL 97
l . Introducción 97
2. Funcionesvectoriales de una variable real 98
3. El límite de una función vectorial 101
4. Continuidad 108
5. Curvas 110
6. La derivada 115
7. Algunos teoremas sobre la derivada 123
8. La diferencial 129
9.Integración 131
10. Longituddearco 136
11. Tangente unitaria, normal principal y vectores binormales 143
12.Curvatura y torsión 149
13.Aplicacionesalamecánica 154
14. Resumen 160
10 lndice general

Capítulo 4
FUNCIONESREALES DE UN VECTOR 163
1. Introducción 163
2.Funcionesrealesdeunvector:gráficas 167
3.Operacionessobrefunciones 171
4. Límites 174
5.Continuidad 185
6. Funcionesdiferenciables 188
7.Derivadasdireccionales 195
8. Derivadasparciales 20 1
9. Algunosejemplos 207
10.Derivadasparcialesdeordensuperior 212
1 1. El teorema de Taylor 217
12. Plano tangente a unasuperficie 222
13. El teoremade lafunciónimplícita 227
14.Máximos y mínimos 235
15.Resumen 245
CaDítulO 5
FUNCIONES VECTORIALES DE UN VBCTOR 249
1. Introducción 249
2.Límite y continuidad 25 1
3.Matrices 254
4. La diferencial y la derivada 262
5. Reglade la cadena 268
6. Superficies 279
7. Multiplicadores de Lagrange 288
8. Integralescurvilíneas 293
9. Aplicaciones a la mecánica 303
1O. Resumen 308
Capítulo 6
INTEGRALESMOLTIPLES 311
1. Introducción 311
2.Integralesdobles 312
3. Propiedades básicas de labt 322
4. Integrales sobre conjuntos acotados en R' 328
5. Existenciadefuncionesintegrables 337
6. Propiedadesbásicas de 1 34 1
Integrales
7. iteradas 346
347
*'I

8.Teoremafundamentalpara lasintegralesdobles
9. Integralessobre regiones en R' 352
10. Área y momentos de regionesplanas 357
11. Volumenbajounasuperficie 3 65
12. Volúmenesde revolución y el teoremadePappus 3 69
13.Cambioen el ordende integración 374
14.Integralestriples 376
15.Integralesitcradas 380
16.Teoremafundamentalpara lasintegralestriples 382
17.Aplicacionesde las integralestriples 386
18. Área, volumen y momentos sin integración 39 1
19. Integralesmúltiples 395
20. Resumen 403
lndicegeneral 11

Capítulo 7
FUNCIONES DE CONJUNTOE
INTEGRALES MfrLTIPLES 405
1. Introducción 405
2. Anillosdeconjuntos 406
3. Funcionesdeconjunto 407
4. El teoremafundamentaldelcálculo 410
S . Cambio devariables en lasintegralesmúltiples.
Un caso especial 417
6.Cambiodevariable en unaintegralmúltiple 426
7.Coordenadaspolares 443
S. Coordenadas esféricas 448
Capítulo 8
SUCESIONES 451
1. Introducción 45 1
2. Límite de una sucesión 452
3 . Convergenciade sucesiones 45 7
4. Divergenciahacia cc o hacia “o0 463
S. Sucesionesmonótonas 467
6. Puntos límites de una sucesión 470
7. Algunos teoremas sobre funciones continuas deun vector 47 6
8. Sucesionesdefunciones 48 1
9.Resumen 488
Capítulo 9
SERIES 491
l. Introducción 49 1
2. Series 49 3
3 . Pruebas de convergencia y divergencia de series 497
4. La suma de una serieconvergente 508
5. Reordenaciónde series 512
6. Seriesdefunciones 517
7.Integraciónydiferenciacióndeseries 521
S. SeriedeTaylor 526
9. Series depotencias 5 30
10. Multiplicacicin de series de potencias 538
1 1. Resumen 543
Capítulo 10
INTEGRALES IMPROPIAS 545
I . Introducción S 4s
2. Integralesimpropias 546
3 . Criteriosdeconvergencia y divergencia
para las integralesimpropias 553
4. Integralesdefinidasdependientesde unparámetro S 63
S . Integralesimpropiasdependientesdeunparámetro S 67
6 . El valordeunaintegrdconvergente 576
7. Resumen 581
Capitulo 11
ECUACIONESDIFERENCIALES 585
l . Introducción 585
2. La ecuación y’ = f 590
12 lndice general

3. La ecuación diferencial lineal de primer orden 594


4. Extensión de la función exponencial 60 1
5. Sistemas lineales bidimensionales. Coeficientes constantes 607
6.Ecuacionesdiferencialeslinealesdesegundoordencon
coeficientesconstantes 619
7. La ecuación completa S = Ax+f 624
8. La ecuación completa x + b i +cx = f 63 1
9. El principio de superposición 637
10. Oscilaciones lineales x = Ax + f 643
11. Oscilacioneslineales x+2cti +o,lx = f’ 65 5
12.Ecuacionesexactas 667
13.Formasdiferencialeseintegrales lineales 67 5
14.Curvasintegrales 684
Capítulo 12
FUNCIONESDEFINIDAS POR ECUACIONES
DIFERENCIALES 695
1. Introducción 695
2. Teoremadepunto fiio: aproximacionessucesivas 69 6
3. Teoremade existencla y unicidadpara
lasecuacíonesdiferenciales 70 1
4.Funcionescirculares 707
5. Soluciónenseriedelasccuacionesdiferenciales 710
6.Soluci6nnuméricadelasecuacionesdiferenciales 716
7. Los polinomiosdeLegendre 7 19
8. Seriesde Fourier 725
9. Aproximaciones de Fourier 737
Respuestas a problemas escogidos 749
Bibliografia 777
Indice analítico 781
¡dice de simbmlms
Página
espacio vectorial n-dimensional 16
u n vector en Y,, 16
el sistema de los números reales 16
la longitud de a 26
producto escalar 29
espacio vectorial n-dimensional sobre el campo F 37
espacio euclidiano tridimensional 44
producto vectorial 54
triple producto escalar 59
implica 74
si y sólo si 75
intervalo cerrado 87 y sigtes.
intervalo abierto 87 y sigtes.
función identidad 99
vecindad de c de radio r I 02
vecindad reducida de c de radio r 102
derivada de f 115
,/ composición y 125
vector tangente unitario 143
vector normal principal unitario 144
vector binormal unitario 146
curvatura 150
radio de curvatura 150
torsión 152
complemento de u n conjunto 8 164
interior de 8 164
frontera de c" 164
exterior de 6' 164
cerradura de 6 166
función proyección 171
diferencial de ,f 189
derivada de ,/' 189
derivada direccional 196
derivada parcial 202
derivada parcial 205
gradiente de f 207
derivada parcial de segundo orden 213
13
14 lndice de sirnbolos

Página
21 5
258

jacobiano 274

intervalo 312
regiones 3 52
distancia entre el p u n t o x y el conjunto d 410
jacoblano 427
límite superior 473
límite inferior 473
R
U

1. INTRODUCCI~N

En 10s asuntoscotidianosdenuestras vidas y aúnmás en la ciencia


es útil eincluso a veces esencial describirconnúmerosobjetos,eventos
y fenómenos. Enalgunoscasos u n solo número nosbasta.Porejemplo
la distancia entre Nueva York y Londres puede darse por u n solo número.
Sin embargo, la localización de u n a ciudadsobre la Tierra requiere dos
números, y la localizaciónde.un objeto enel espaciorequiere tres. Enla
física, magnitudes tales como fuerza, desplazamiento, velocidad, aceleración
y momento pueden especificarse por tresnúmeros. Hay muchosejemplos
en que, para describir una situación física, se necesitan más de tres números.
Porejemplo,para localizarunapartícula enel espacio y el tiempo se
necesitan cuatro números. La descripción del estado del mercado de valores
15
16 Algebra vectorial [Cap. 1

o el estado de u n circuito eléctrico pueden fácilmente exigir el empleo de


miles de números.
Todos los ejemplos anteriores en que una colección de números especifica
unamagnitud física o una situaciónfísica,química,económica o social.
son ejemplos de vectores. Como enel caso de los números reales. sobre los
vectorespodemosdefiniroperaciones. El conjuntodetodos los vectores
especificados por u n número fijo de números reales con ciertas operaciones
básicas definidas sobre estos vectores, se llama espacio vectorial y el estudio
de estas operaclones sobre los vectores se llama álgebra vectorial o lineal.
El númerodenúmeros reales necesarios para especificar los vectores en
un espacio vectorial es la dimensicin del espacio. Así, un vector en el espacio
de dimensión cuatro esunacuaternadenúmeros reales y, engeneral. u n
vector en u n espacio n-dimensional es una 12-ada de números reales.
Como las operacionesquedeben definirse sobre los vectores y sus
propiedadesbásicas no dependendecuál seala dimensión del espacio,
comenmmos con el estudio de las propiedades algebraicas de los espacios
vectorialesn-dimensionales. En el próximocapítulo,usaremos el álgebra
de los vectores en el espacio tridimensional enel estudio de la geometría
analítica sólida. En los capítulos que siguen nos ocuparemos principalmente
de los vectores en los espacios de dos y tres dimensiones.

2. VECTORES

2.1 Definición. El espaciovectorialn-dimensional V, es PI conjunto de


t o d a Ius n-udus de números reufes. N Ius que denoturemos por x = (.Y‘ , . . . .Y,,). .
.yi€ R.’ (i = 1 . . .. n ) 1%lluníurenzos rectores. donde Ius reluciones de i,y~yuuldud
1,Ius operuciones de udición 1‘de rnultipficucidn por un número reul se definel?
como sigue :

2.2 Igualdad de vectores. Si x = (.yl . . . . , x,,)! y = .


( J . ’ , . . . J ’ , ~son
) rectores
en C;, entonctJs
x = y si .Y) = y, puru todo i = 1. . . . n . .
2.3 Adición de vectores. Si x = (.yl . . .. , S”) y y == . . . . y n ) son rectores
(1,’
en V,,, entonces
x+y = (.Y, + J ” , . . . . -Y,+?/,).

2.4 Multiplicaciónde un vector por un númeroreal. Si x = , ... . .yn) es


un rector en V,, r es un número reul, entonces
r x = ( r . .~. .~. , r . ~ ~ ) .

’ En todo estevolumenrepresentaremos al conjunto de los numeros reales por R .


La notazi6n X , € R se lee “ x , pertenece a R”, “ x , es u n elemento d e R”, o en forma más
breve ‘‘S, esti en R”.
21 Vectores 17

En este libro los vectores se representanconletrasnegritas, x. Los


vectores suelen también representarse por símbolos tales como: 2, X. _X,O 5.
El número si se llama i-ésimo componente del vector
x = ( x , , . ... Xnj.
La relación de igualdad y la operación de adición y multiplicación por un
número real pueden expresarse verbalmente como sigue:

2.2' Dos cectoresde V , soniguales si sus componentescorrespondientes


son iguales. Por ejemplo, el vector x = (4, O. -8, 4, 7) no es igual al vector
y = (4, o. -8, 7, 4).

2.3' Lu sumu de dos rectores es P I cector obtenido sumando los componentes


correspondientes.
Por ejemplo, si x = (3. 16, -2, 6. IO) y y = (34, - 16, -4, 5 , 271, entonces
x + y = (3+34, 16+(-16), -2+(-4),6+5, IOi-27)
= (37. O, - 6, 1 1 , 37).

2.4' El producto de un número real r por un rector x es elvector que se


obtiene al multiplicur cudu componente ie x por e l número real r.
Por ejemplo,
TI ( - I , o, 8) = (+( - I), +(O), f ( 8 ) ) = (-$, o, 4).
Como las operacionesdeadicióndevectores y multiplicación de u n
vector por un número real sonoperacionessobre los componentesde los '
vectores y los componentes son números reales, las propiedades algebraicas
de los números reales inducenciertaspropiedadesalgebraicascorrespon-
dientes en V,,.

2.5 Ejemplo. Establézcase la ley conmutativa para la adición de vectores:


x + y = y + x para todos los vectores x, Y E V,.

SOLUCI~N . u
Sean = x+ y y v = y+x. Entonces, según 2.3
ui = "¡+yi. ci = y,+x, ( i = l . ..., n).

Según la ley conmutativa para la adición de los números reales


ui = c , (i = 1, .. . ) n ) .
v
Por tanto, de acuerdo con 2.2, u = y, es decir. x + y = y + x.

2.6 Ejemplo. Demuéstrese que: O = (O, . . . , O) es elÚnico vectorcon la


propiedad de que x + O = x para toda X E V,, .

Es. claro que x + O


SOLUCI~N = x para toda XE V,. Supongamos que O' es
18 Algebra vectorlal [Cap. 1

otro vector con la misma propiedad: y+O' = y para todo y t L . , , . Entonceb.


tomando x = O' y y = O. de acuerdo con el ejemplo 2.5 obtenemos
O' = O'+O = 010' = o.

2.7 Kjemplo. Establércase l a siguiente Icy ciistributlLa p a t - a \ectores:


r ( x + y ) = r x f r y para cualesquiera x . y t Y,, y todo V E R .

SOLUC16N

r(x +y) = r ( . y ,+ . I l . .... Y,! +.l.,,) 12.31


= (r(-\L+ J ' , 1. . . . r ( \ - , ) + j ' , z ) ) 12.41
= (v.\-, + I'J , . . . . . I' + Y,! Y)',,) [ley distr ibutiva para R
= . . _ .r \ - , 2 ) + ( r J , ,... . . Y),,!) 22.31
= rx$ry. P. 41

Y esto completa la prueba.


De modo a n i l o g o al empleado en los anterlores ejemplos. cada una de
las siguientes propic&(lc~s u1,qehrrrrc~rc.sf~clzrlurnetrtu1e.s del espaciovectorial
11-dimensional Vn se pueden establecer con facilidad:
21 Vectores 19

Nota. Laspropiedades A , a A, del teorema 2.8 implican que el


conjunto de vectores,?-dimensionales es u n grupo conmutativo bajo la
operación de adición.
La sustraccióndevectorespuede definirse en términosdeadición del
siguiente modo.

2.9 Definición (sustracción). Puro x. YE V, cuulesyuieru


x-y = x+(-y);
es decir. x - y = (.Y, , . .,
- J ~ . .xn -y,).

Problemas
1. Sean a = (3. - 5 , 4 ) , b = ( 2 , S. 7 ) . c = (O, 2, I ) . Po = (O. 5, 6), y
P , = ( - l . -5.2).
Encuéntrense:
u) afb b) a - b
c) 3a+4b-3c d ) x si 4 x + a = 3 b
e ) P" + f(P1 -Pol 1') + ( P , + P l )
.y) P,+ta; t = O. + I . i 2 , + 3
h) P,+sa+rb; (S, t ) = ( O , O), ( I . O), ( O , I ) . ( I , I ) . ( - 1 . - I )

2. Pruébense las siguientes partes del teorema 2.8:


u) A l h) A, c) A , d ) S,
e ) S, f ) S, Y) s 4 .

3. Demuéstrese que: Ox = O y rO = O.

4. Demuéstrese que:
u) si a + b = a + c . entonces b = c
h ) si r x = O. entonces r = O o x = o'
c ) si rx = sx y x # O, entonces r = S

5. Demuéstrese que: Si t # O, entonces


sa+tx = b
I
tiene la única solución x = - (b-Ja).
t

6. Resuélvanse:
u ) 2(0.3)+8x = ( I . -7)
h) - 3 ( 1 . -3, 5 ) + 2 ~= 5(0. -2. - 1 ) + 3 x
c ) 3 [ ~ - ( 8 . -3. -2, I ) ] = 6(7. O, -S. - I O )
20 vectorial Algebra [Cap. 1

7. En cada una de las siguientesecuacionesdetermínese si hay o no


números reales r que las satisfagan :
U ) (3, -2) = ~ ( 6 , 4 ) /I) (3, -2) = r(-6, 4)
I‘) r ( l , 12, X, 13) = ( 3 , -36, 24, 40)
~

d ) r ( 4 , 2 , O. 5 ) + 3 ( 4 , - 2 . 6.0) = 2(6. - 3 , 9.O)


e ) 2r(4. 6, - 10)+3( - 2 , 4, 8 ) = 2 ( -3. 6. 12)+4r(2, 3, - 5 ) .

8. En cadaunade lassiguientesecuacionesencuéntrense todos los


números reales r y .x que las satisfacen:
a) r ( 3 , - 2 ) + ~ ( 6 .4) = O h ) r ( 3 , - 2 ) + ~ ( 6 , -4) = O
I‘) r(X. -2. l 4 ) + s ( - 12, 3, 2 ) = O
d ) ( 5 . 5 ) = r(5. l ) + s ( 3 . 5 )
e ) ( 1 1 , 14, - 2 ) = r ( 3 . 0 . - 5 ) + s ( I , - 2 , -4).

3. REPRESENTACIóN GEOMÉTRICA DE LOS VECTORES

En esta sección discutiremos las ideasgeométricasintuitivasqueestán


enel fondo del álgebravectorial y que nos guían enla construccidn de
nuestro modelo analítico de espacio suclidiano n-dimensional. Describiremos
el modo en que los vectores en el espacio tridimensional pueden representarse
por “flechas” (también seles denomina “segmentos dirigidos”). Mediante
construcciones con estas flechas posteriormente dibujaremos diagramas que
ilustren el álgebra vectorial. Aunque esta imagen de u n vector como objeto
geométricoconcretoestálimitadaa los espaciosvectoriales uni, bi, o
tridimensionales, el lenguajeutilizado para los vectores de los espacios
n-dimensionales se derivadeesta representacicin geométrica.
Escojamos en u n espaciotridimensional(figura I ) : I ) u n punto O ;
2) tresrectasperpendicularesentre sí X , . X , y X , que pasen por O ;
3) direcciones positivas sobre estas tres rectas; y 4) una unidad para medir
las distancias. U n sistema como el descrito se llama“sistema cartesiano”
o de “coordenadas rectangulares”. Convenimos desde ahoru en que siempre
limitaremosnuestrusilustraciones u sistemas decoordenadaslerógiros o
“de muno derecha”. Esto significa que lasdireccionespositivasde las tres
rectas(llamadas“ejes”) hansidoescogidas de tal modoquecuando
el pulgar de la mano derecha apunta en la dirección positiva del eje X,y el
dedo índice(dedicha mano)apunta en la direcciónpositiva del eje X , ,
el dedo cordial (el de en medio) puede señalarla dirección positiva del eje X , .
Los sistemas levógiros de coordenadas pueden también describirse diciendo
que la rotación en el plano X , X , de 90“ de la semirrecta positiva del eje X ,
a la semirrecta positiva del eje X , es contraria a la dirección de giro de las
manecillas del reloj (es “hacia la izquierda”. es decir. levógira) cuando se ve
desde la semirrectapositiva del eje X , . Aunquenousaremossistemasde
31 Representación
degeométrica 21
los vectores

coordenadas dextrógiros en este libro, estos sistemas son de uso común en


muchas ocasiones y puedendescribirse reemplazando en las descripciones
anteriores las palabras “mano derecha” y “contraria a la dirección de giro
de lasmanecillas del reloj” por“manoizquierda”e “iguala la dirección
del giro de las manecillas del reloj”, respectivamente.

FIGURA 1

Dado u n vector a = ( a , ,a z , u 3 ) en Y,, construimosuna flecha que


represente el vector a como sigue (figura I ) : elegimos u n puntoarbi- .
trario Po ; nos movemos la distancia u , paralelamente al eje X , desde Po y
localizamos el punto P , (el número u , es una distancia dirigida; a , positivo
significa quedebemosmovernos enla direcciónpositivadel eje X , y u ,
negativo quedebemosmovernos en
la dirección opuesta);de P , nos
movemos la distancia dirigida a z paralelamente al eje X , y localizamos así
el punto P, ; nosmovemosde P, la distanciadirigida u, paralelamente
al eje X , y localizamos el punto P , . La flecha de P u - a P , . quetambién
denotaremos por a, es una representación geomktrica del vector a. A P, se
le llama punto inicial de la flecha a y a! punto P, su puntoterminal.
Recíprocamente, dada una flecha de P, a P , , construyendo u n paralelepípedo
rectangulardelque P, y P, seanvértices opuestos y con caras paralelas
a los planos X ,X , , X , X , y X , X , . u n vector a = ( a , ,u,, a 3 ) puede
I

asignarse a una cualquiera de tales flechas.


AI construir la flecha que representa u n vector a, elegimos arbitrariamente
el punto inicial Po. U n mismo vector a puede estar representado por flechas
diferentes. En algunas aplicaciones se establecenrestricciones sobre la
localización de Po. Porejemplo.puede ser que se especifique cuál ha de
\
22 [Cap Algebra vectorlal 1

FIGURA 2

representen el mismovector a seránde la m~smalongltud (magnitud) y


apuntarán enla misma direccicin. Es en estesentidoque se dice que un
vector especifica una “magnitud” y una “dirección”.
u,
La suma a + b = ( u , + / I , . + / I , , u 3 + h , ) de u n par de vectores en V ,
estáilustrada enla figura 2. El punto inicial de b se coloca enel punto
terminalde a. La flecha a + b esentonces la flecha que tiene como
punto inicial el de a y como punto terminal el de b.

r>O
FIGURA 3

La figura 3 ilustra la multiplicaclón de u n vector a por u n nbmero real r .


La flecha r a es paralela a la flecha a y SLI longitud es Ir1 veces la longitud de
a ; r a apunta enla misma dirección que a si r > O. y si r < O. la dirección
de r a es la opuesta a la de a .
31 Representaclón
degeométrica los vectores 23

La figura 4 ilustra laley conmutativa A, de la adicióndevectores.


La suma a + b (figura 4 ) es una diagonal del paralelogramocuyoslados
son a y b. La otra diagonal está relacionada con la diferencia de los dos

FIGURA 4

vectores. Esto se ilustra enla figura 5. Los vectores a y b están construidos


con el mismo punto inicial. El vector a - b es, entonces, el vector del punto
terminalde b al punto terminal de a. La figura 5 ilustratambién que
b + ( a - b) = a. Laley asociativa A, se ilustra enla figura 6.

FIGURA 5 FIGURA 6

Problemas

1. Calcúlese gráficamente lo siguiente:


0 ) (3, -5)+(5. -3) h ) ( 3 . - 5 ) -5()2 .
c ) (I. l ) + ( - 2 . 5 ) + ( - 3 . -2) d ) ( I , 1)+(-2. I)+(]. -2)
+
e ) (cos 30 , sen 30”) (cos 45’. sen 45‘).
2. Demuéstrese gráficamente que hay números reales r y S que satisfacen
c = ra+sb

donde
N) a = ( 5 . I ) . b = (3, 5 ) , c = ( 5 , 5 )
h) a = ( 2 , - I ) . b = (3, 2). c = (5, 2)
L.) a = ( - I , -2), b = ( - 1. 3 ) . c = (4. I )
24 vectorlal Algebra [Cap. 1

d ) a = ( - 2 , 3), b = (4. - I ) , c = ( - 3 . 4 )
e )a = ( l , l , l ) , b = ( 1 . 0 . 0 ) , ~ = ( 4 , 2 , 2 )
f)a ( l . I , O). b = ( - I . 2, O), c = (3. 5. O).
3. ¿Qué condicionessobre a , b y c nosaseguranque a, b y c son 10s
lados de u n triángulo?
4. ;cuáles el significadogeométrico de la ley distributiva S, del
teorema 2.8?

4. PARALELISMODEVECTORES

Al discutir la interpretación geométrica de la multiplicaclón de u n vector


por u n número real,vimos que los vectores a y ra, donde r f O, están
representadospor flechas que son paralelas(figura 3). Definimos ahora
el paralelismo entre vectores.

4.1 Definición. Se dice que dos rectores en V,, son paralelos si uno de ellos
es igual al producto del otro por un número real.
Obsérvese que como O = Oa para todo a € Vn, el vector cero es paralelo
a todos los vectores.

4.2 Definición. Dos rectores distintos de cero a y b en V,, se dice que tienen
la misma dirección si b = r a donde r > O, y se dice que tienen direcciones
opuestas si b = ra donde r < O.

4.3 Ejemplo. ;Son paralelos los vectores (2, 1, 5) y (-6, - 3 , - 15)'?

S o ~ u c r ó ~Como
. ; . (-6, -3, - 15) = - 3(2. I , 5), los vectores son paralelos
y de direcciones opuestas.

4.4 Ejemplo. ¿,Son paralelos los vectores ( 1 , 3 , 2) y (3, 9, 7)?

SOLUCI~N Si . los vectores fueran paralelos, como ninguno de ellos es cero,


cada uno de ellos sería paralelo al otro y habría un número real r tal que
( I , 3 , 2) = r ( 3 , 9, 7 ) .

Pero esto implica que 3 r = I , 9r = 3 y 7 r = 2, y no hay ningún número


real r conesta propiedad. Por tanto. los vectores n o son paralelos.
25

Problemas
1. ¿Cuálesde los siguientesparesdevectoresestán en
la misma
dirección?, ¿cuáles son paralelos?
a) (1, 11, (2,2) b) (3, 81, (8,241
C) (1, 2 , I , - l), (-3, -6, -3, -3)
4 (1, -2,2, - 11, ( " L 4 , -4,2)
e) (5, 7, 2), ( - 15, -21, -6)
f ) (3,9h (-4, -6)
2. Pruébeseque si c # O y si a y b sonparalelosa c, entonces a y b
son paralelos. (Vectores paralelos a u n mismo vector no nulo son paralelos
entre sí.)
3. Pruébeseque si d = b + c y si b esparaleloa a, entonces d es
paralelo a a 5; y sólo si c es paralelo a a. Ilústrese este resultado gráficamente.

5. ORTOGONALIDAD DE VECTORES

Sea a = ( u , , a 2 , a 3 ) un vector en V , . Enla sección 3 dimos una inter-


pretacióngeométrica del vector a como si fuerauna flecha en el espacio
. (figura 7). Si
el espacio es euclidiano y si los ejes son rectangulares
(mutuamente perpendiculares), entonces el teorema de Pitágoras se verifica
y, por tanto, la longitud de la flecha que representa a a es v'a,2+a22
Como nuestra geometría tiene que ser euciidiana, definimos la longitud
___"
del
+
vector a en V , como V , u l 2 u Z 2+ a 3 2 . Generalizandoestalongitud
euclidiana, introducimos la siguiente
26 vectorlal Algebra [Cap. 1

U n vector de longltud igual a la tlnldad se llama icctor unitario. A V,, con


la longitud que acabamos de Jefinlr sele llama espac~ovectorial euclidiano
n-dimensional.

5.4 iral = i r ( lal.

5.5 la+ b/ < la/ + lb1 (desigualdad del triángulo)

PRUEBAD E 5.3. Por definición. la1 3 O. Ahora bien lal' = u l L + . . _ +o,,>.y


por tanto, si o i # O para u n cualquier i = I . . . . . 11, entonces /al # O. Por
tanto /al = O implica [rI = O. . . , , u,, = O. luego
a = ( o I , . . . . u,,) = (O, _ . _ . O ) = O

Recíprocamente. si a = O. entonces ( a ( = O.

A 5.4
P R U ~ HDL.

FIGURA 8
51 Ortogonalidad d e vectores 27

Adviértase que la notacidnpara la longitudde u n vectores la misma


que la usadapara el valorabsolutode u n número real. La razónpara
haber elegido tal notación es que las propiedades fundamentales del valor
absoluto de u n número real y las de la longitud de u n vector son las mismas.
E n realidad, si consideramosa los números reales como vectores en Y , ~

entonces- el valor absoluto es la longitud del vector unidimensional. es decir,


2
Ir1 = \I r .
Volviendo nuestra
a imagen geométrica de los vectores, queremos
motivar la definición que acabamosde
dar. La palabra“ortogonal”
significa “en ángulorecto” y es sinónimade“perpendicular”. Sean a y b
los lados de u n paralelogramo (figura 9). Los vectores a + b y a - b son las

diagonales del paralelogramo. Expresada geométricamente, la definición de


ortogonalidadpodríaser: a es “ortogonal”a b si las diagonales del
paralelogramoformado por a y b sonde igual longitud,esdecir, si
el paralelogramo es u n rectángulo.

5.6 Definición. Un recfor a s e dice que es ortogonal u u11 rector b si

/ a + bl = / a - b / .

Como J a + b / = J b + a l y la-bl = l b - a l , esclaroque a ortogonal


a b implica b ortogonal a a. Por esta razón se usa con frecuencia la expresión
“mutuamenteortogonales”.Diremostambiénque,a veces. “ a y b son
ortogonales”.
El vector cero tiene la propiedad muy especial de ser ortogonal a todos
los vectores.

5.7 Ejemplo. ;Son ortogonales los vectores a = ( 5 . -8. 3 ) y b = (2, 5 , IO)?

SOLUCIÓN
/ a + b / = l(5. -8, 3 ) + ( 2 , 5, I O ) / = l(7, -3, 1 3 ) /
-
= x 7’+( -3)’+ 13’ = \ 227

la-bl = l(5, -8, 3 ) - ( 2 , 5 , lo)] = l(3, - 13, - 7 ) l


- -
= 32+(-13)2+(-7)2 = ,‘227.
28 Álgebra vectorial [Cap. 1

Como I a + b/ = 1 a - b/ . los vectores son ortogonales

5.8 Ejemplo. i, Los vectores a = (- 2. 6. 4,- 3 ) 1' b = (3. 4. I . - 1 ) son


ortogonales?

Problemas
1. Si a = ( 3 . O. 5 ) . b = (2. - 1. -3). calcillese la longitud de:
0) a h) b (,) a+h d ) a-b
P) 3a f') -3(a- b) Y) -i b h) 3 a - t b

i) a la1 i ) b !bl
2. Demuéstrese que -al = /al
3 . Demuéstrese que I/al- j bj 1 < la - b/ para todo a. bE Y,,.
4. Determínese SI los siguientespares de vectores son ortogonales.
N ) ( - 1 , 3 , - 3 ) y (3. 3 . 2 )
h ) (1. O. O) y (O. I , O)
L . ) ( 2 , 8, 4) y (O.O. O)
L / ) (3. 2. O) 1 ( l . - I . O)

5. u) Demuéstrese que a + b y a - b son ortogonales si y sólo si /al = l b / ,


h) i , C ~ ~esi lla interpretacicin geométricadelproblema 5a?
6. ;,Qué es lo que puede concluirse si se sabe que u n vector es perpen-
dicular a si mismo'?
7. Encuéntrense todos los vectores ortogonales a
u) ( 3 . 6) /I) (2. - 1)
(u1 . L I Z ) d ) (2.3. - 1)
I
8. Demuéstrese que si a es u n vector distinto de cero. entonces - a es
/a/
u n kector de longitud igual a uno que esti en la dirección de a . A u n vector
de longitud igual a la unidad se llama recfor unitario.
9 . Encuéntrense los vectorcs unitarios enla dirección de:
u ) ( l . 1) 6) ( 1 . - 1 . I) c ) (2. 3. - 7 )
6 El producto escalar 29

10. Demuéstreseque si a y b sonvectoresdistintos de cero,entonces


a ortogonal a b implica que a no es paralelo a b, y, recíprocamente, a paralelo
a b implica que a n o es ortogonal a b.

6. EL PRODUCTO ESCALAR

Nuestra definición de ortogonalidad deu n par de vectoresa = ( a , ,. . . , a,)


y b = (h, . . . ., h,) es equivalente a afirmar que l a diferencia de los cuadrados
de laslongitudesdelasdiagonales a + b y a- b del paralelogramode
lados a y b es cero; es decir.
la+ b(’- (a- biz = O.
Como

2 ( u k + b k ) ’ - 1 (~~-6,)’
n

6.1 Ia+b12-/a-bJ2 =
k= I k= I

= 4 ukbk,
k= 1

la ortogonalidadde los dos vectores a y b es equivalentea la anulación


n n
de u, b,. Esta
expresión 1 u,b, es de
considerable
importancia
en
k= I k= I
álgebra, geometría y física, y es porello que se le ha dadoun nombre especial.

6.2 Definición. El productoescalar ab -léase “a productoescalar b”,


“a punto b”. o simplemente, “a por b”- de dos rectores a,bE.V,,, donde
a = ( a , ,. ., u,) y b = (6,, .. .. b,,), está de3nido por
,

a-b= 1 ukb, = a l b , + ...+ a , , b , .


k= I

Nótese que el producto escalar de dos vectores no es un vector, es un


númeroreal. En física, magnitudestalescomo la longitud, el trabajo, la
masa, la temperatura, etc., se llamanmagnitudes “escalares”; tienen
magnitud, pero no dirección y quedan especificadas (medidas) por números
reales. En matemáticas,amenudo se usa el término“productointerior”
en lugar del término “producto escalar”. Otro nombre para este producto
-sugerido por la notación- es el de “producto punto”.
La ecuación 6.1 puede escribirse ahora:
6.3 /a+b12 - la-bl’ = 4 ( a . b ) ;

y podemos enunciar:
30 Algebra vectorlal [Cap. 1

6.4 Teorema. Dos rectores a J. b sot1 ortoyo/~crless


i J ' sólo .SI a.b = O.

6.5 Ejemplo. Aplíq~leseel crlterioqueacabadeenunciarseparaestudiar


la ortogonalidad en los ejemplos 5.7 y 5.8.

SOLUCIÓN~t 5.7
a.b = (5. - X . 3 ) . ( 2 . 5. 10) = I o - 40 + 30 = o.
Por tanto, los vectores son ortogonales.

~ N5.8
S O L U C I 01:
a-b = ( - 2 . 6 . 4 . -3).(3,$. 1. - 1 ) -6+3+3+3 = 4# o
Por tanto. los vectores no son ortogonales.

6.6 Teorema. Las propiedades fundamentales del producto escalar son:


6.7 a - b = baa

6.8 ( r a )* b = r ( a . b)
6.9 a * ( b , + b , ) = a . h , + a * bZ

6.10 a a > O; a a = 0 si J .sólo si a = O .

La propiedad6.7 afirma que la ley conmutativa severifica para el


productoescalar 4 la 6.9 que también se cumple laley distributiva. La
propiedad 6.10 seve q u e esunareformulaciónde la propiedad5.3de la1
ya que
6.11 a-a = 2 = lal'.
h= I

La propiedades 6.7. 6.8 y 6.9. son simples consecuencias de las propleddeb


de los nilmet-os reales (problema 4).
Mostramosahoraque lasdefiniciones de longitud y ortogonalidad
implican el teorema de Pitágoras.

6.12 Teorema. a es orroyo//al u b .Y/ J ' sólo si


/a+b12 = /a~'+~b/'.

PRLLBA. De acuerdo con l a s propiedadesfundamentales del producto


escalar.
/ a + hi' = ( a + b ) * ( a + b )
= a ( a + b ) + h . ( a + b)
= a * a + a * b + b * a + b - b
= / a ( b 2 a -b+lbI'.
71 Componentes
ortogonal. Proyecclón 31

+
Vemos pues que la+ b12 = la/’ /b12 si y sólo si a b = O: es decir, si y -
sólo si a es ortogonal a b.

Problemas
1. S e a n a = ( 3 , 0 . 5 ) , b = ( 2 . - 1 . -3).P,=(l, -2,I),yP, =(2,3. - I ) .
Encuéntrense
a. b /I) a. (P,
b ( P , -P,) 4 b( a) .+ ( P I-P,))
a.a 1) b*b
( a + b ) . ( a - b) i
z )/ a + bl’

Determínese si los siguientes pares de vectores son ortogonales.


(2. I , - 3 , 4 ) y ( 3 , 4 . 2, - I )
(3. 2, o. - I ) y (4, - I , 7 . 2)
( - I x, 2, 3, 4) y (2, 6 , 12. 3 )
( 1. o. o, O) y (O. o, I , O)

Encuéntrense todos los vectores ortogonales a :


(3. 6 ) h) (2. - I)
( l . 0,O) y (O. I , O ) N‘) ( I . I ) I . y (O. o. I)
( u , .L I Z ) #) (N, 3 L I Z . 113)

Pruébese que el producto escalar satisface 6.7. 6.8 y 6.9.

Demuéstrese que:
la+blZ = la12+2a. b+lblz
( a + b ) * ( a - b ) = la12-lb12
la+tb12 = J a I 2 + 2 t a *b+t’lbl2

Pruébese que la suma de los cuadrados de las longitudes de las di,-


gonales de u n paralelogramoes igual a la sumade los cuadradosde las
longitudes de los cuatro lados del paralelogramo.

7 . PROYECCIóN ORTOCONAL,. COMPONENTES

En esta sección discutiremos la significación geométrica del producto


escalar en términosde“proyecciónortogonal” y “componente”. Estos
conceptos son de importancia tanto en geometría como en física.
Introducimos los conceptos de proyección ortogonal y componente en
conexióncon el siguienteproblema. Dadosdos vectores no nulos a y b
constrúyase u n triángulorectángulo conhipotenusa a y base ‘paralela
a b (figura I O ) . Como cualquier vector paralelo a b puede representarse por
[Cap. 32 vectorial Algebra 1

r b con r igual a algún número real, lo que deseamos es construirun triángulo


delados a, r b y c = a - r b tal que c sea ortogonal a b. Pero a - r b es
ortogonal a b si y sólo si
( a - r b ) . b = a . b-rlb12 = O .

a=rb+c
FIGURA 10

a. b
Por tanto, r = 7 es el Único número tal que a - r b es ortogonal a b y el
I bl
a-b b
triángulo rectángulo deseado de hipotenusaa tiene lados T b y a - 7 b.
I bl I bl
a. b
El lado __ b que es paralelo a b se llama proyección ortogonal de a sobre b.
IblZ

7.1 Definición. Sean a, bE V , con b # O. Lu proyecciónortogonal de a


sobre b, denotada p o r Proy, a, es e l rlector

a. b
Proy, a = -
lb12 b

La proyección de a sobre b puede escribirse en la forma


a * b b
Proy, a = __ - .
Ibl lb/
b a. b
Como el vector -es un vector unitario en la dirección de b, el número
I bl lb1
~

I .

es la “longituddirigida” de Proy, a. Este número se llama componente


de a en la dirección de b.

7.2 Definición. El número(ab)/jbl se llama componente de a en l a


dirección de b y se denota p o r Comp, a; es decir.

Comp, a = (ab)/lb/.
71 Componentes
ortogonal. Proyeccijn 33

La relación entre proyección (un vector) y componente (un número) es


a. b b
7.3 Proy, a := ~ b = (Comp, a) - .
/b12 Ibl

Si Comp, a > O, entonces Proy, a está enla dirección de b (figura 11 a).


Si Comp, a < O, entonces Proy, a y b están en direccionesopuestas
(figura 1 I b). Si Comp, a = O, entonces los vectores a y b son ortogonales.

Proj, a b Proj, a b
FIGURA 11

Nota. No hay mucha concordancia entre los distintos autores respecto


a la terminología de componentes y proyecciones. Algunos autores usan
el término“componente”tantopara el vectoralque nosotros hemos
designado como Proy, a como para el número al que hemos denotado
como Comp, a. Cuando se hace esto, es común hablar de “componente
vectorial” y de “componente escalar” cuando se necesita distinguir entre
los dosconceptos.Otrosautores usan tanto el término“componente”
como el término “proyección” para denotar el número que aquí hemos
denominado Comp, a.
Nota. Si b’ es u n vectorcualquieranonuloparaleloa b, entonces
Proy, a = Proy,. a (problema 5 0 ) . Así pues Proy, a no cambia porque
reemplacemos b porcualquiervectornonuloparaleloa b. Porotra
parte, si b‘ es un vector distinto
de
cero
paralelo
a b, entonces
Comp,, a = Comp, a o Comp,. a = - Comp, a segúnque b y b’
tengan igual dirección o direcciones opuestas (problemas 5 h y 5 c).

Como el componente de u n vector en la dirección de otro vector tiene


un significado geométrico definido, la relación entre componente y producto
escalar
introduce
una
interpretación
geométrica del producto
escalar.
Según la definición de componente (definición 7.2),
7.4 a * b = I bl Comp, a.

Esta ecuación nos dice: el productoesculur a b es /a longilud de b por


el componente de a en la dirección de b.
Enel espacio vectorial bidimensional V , (figura 1 I ) ,
Comp, a = /al cos O,
34 Algebra vectortal [Cap. 1

donde O es el ángulo de b a a y, por tanto,


a b = / a / lb1 cos O
La misma terminologíapuedeextenderse para I’,,. Consideramos u n
“ángulo” en el espaciou-dimensionalcomodeterminadopor u n parde
vectores distintos de ceroa y b. Si @esel ángulo determinado porlos vectores
no nulos a y b en V,,, definimos el coseno de U por la relación

7.5

La interpretacidn geométrica del producto escalar sugiere una importante


propiedad llamada desigualdad de Schwal-z.

7.6 Teorema. (DesigualdaddeSchwarz.) Para cuulyuier a, b c V,,.


7.7 la bl- d / a / lb/
donde In igualdad se 1.erGc.u si J. sólo si a y b son pardelos.

PRUEBA. (Figura 10, pág. 32.) Si a no esparalelaa b. hay un triángulo


rectángulo con hipotenusa a y base Proy, a. Sea c = a - Proy, a # O el
tercer ladode este triángulorectángulo.Deacuerdocon el teoremade
Pitágoras tenemos
jProy, a / ’ = l a 1 2 - / c / 2 < lal2
O

IProyh a / < ‘

De las ecuaciones 7.4 y 7.3 se deduce


/ a b / = lb/ IComp, a / = lb/ /Proy, a / < lb/ ¡ a /
de modo que si a no es paralelo a b,
/a -b < / a l lb/
Si a es paralelo a b y a o b es nulo, entonces la igualdad se verifica (O = 0).
Si a y b son vectoresparalelos no nulos,entonces a = r b paraalgún
número real r y, por tanto,
-
/ a * b ( = I(rb) bj = Ir/ ibI2 = lrbl /bl = / a / lbl.

Esto completa la prueba.

Notu. Como una consecuencia inmediata de la desigualdad de Schwarz


se sigue quecos 8, deacuerdo a como ha sido definida por la
ecuación 7.5. satisface la desigualdad - J < cos 0 < 1.
71 ortogonal. Proyección Componentes 35

La desigualdad del triángulo 5.5 es ahora una simpleconsecuencia de


la desigualdad de Schwarz.

P K U E R A D t LA
DESIGUALDAD
DEL TKIÁNGULO 5.5. Como a b < /a. b/,
de l a desigualdad de Schwarz se deduce
a. b < l a . bl < / a l jbl.
De donde
la+b/’ = ( a + b ) . ( a + b ) = l a / ’ + 2 a - b+lbl’
< l a ! 2 + 2 / a l IbI+Ibl’ = (lal+Ib1)*.

Esto implica la desigualdad del triángulo:


/a+bl < !al+/b/.
Es claro que si a es cero o lo es h. entonces se verifica la igualdad en la
desigualdad del triángulo. Si a y b son distintos de cero, la igualdad se
verifica si y solamente si
a b = /a* b/ = /allbl.
La igualdad severificaenla desigualdaddeSchwarz (la b/ = l a / I bl), si
y sólo si a y b son paralelas, es decir. a = rb para u n cierto número real r.
Si a = rb, entonces
/ a / lb/ = Irbl lb1 = Ir1 lblZ
y
a * b = (rb) b = rjbl’

y por tanto a b = la/ lb1 si y sólo si r = Iri, esdecir, Y 3 O. Vemos pues


que la igualdad severificaenla desigualdad del triángulo si y sólo si
a = O. b = O. o a y b estin en la misma dirección.

Problemas
1. Exprésese. en cada uno de los siguientescasos, a como la suma de
u n vector paralelo a b y u n vector ortogonal a b.
u) a = (3. X), b = ( l . O ) h) a ( l . O), b = (3, 8)
=
c) a = ( - 5 , X). b = ( I , I ) d) a ( I , 2. 3). b = (O, O, I )
=
e) a = ( l . 2 . 3), b = ( I . I , O ) ,/’) a = (2. 1, I ) . b = ( I , 2. O )

2. Ilústrense gráficamente las soluciones del problema I.


3 . En cada u n o de lossiguientescasoscalcúlense Comp, a y Proy, a.
N) a = (3. X), b = ( I . O) h) a = ( - 5 . 8). b = (l. I )
c) a = ( I . 2, -3). b = (O, O, I ) d) a = (1,1. I). b = (],O, I)
36 vectorial Algebra [Cap. 1

e) a=(1,0.1), b = ( l , l , l ) f') a=(1.2.-3,6),b=jI,O.l,O)


y) a = ( u i . u 2 ,uj). b = (O. ( I ? . O)

4. Demuéstrese que Comp, ( a , + a 2 ) = Comp, a , + Comp, a, (la com-


ponente de una suma esla suma de las componentes). Ilústrese este resultado
grlificamente.

S. Demuéstrese que:
u ) Si b y b' son vectores paralelos no nulos. entonces Proy, a = Proy,, a.
h ) Si b y b' estlin en l a misma dirección, entonces Comp, a = Comp,, a.
c) Si b y b' están en direcciones opuestas, entonces
Comp, a = -Camp,, a.

i i2
6 . Obténgaseuna nuevademostración de la desigualdad de Schwarz
mediante la consideración
de la expresión para vectores no
nulos a y b.

8. VECTORES SOBRE UN CAMPO ARBITRARIO

En la sección 2, el espacio vectorial n-dimensional V , fue definido como


el conjunto de todaslas n-adas de númerosreales con la relación de igualdad
4 las operaciones de adicidn y multiplicación por un escalar (número real)
definidas como sigue:

8.1 Igualdadde vectores. Si x = (x, . . . . , x,) y y = (J.,, . . . . )*,I son


vectores. entonces
x = y si .yi = J~ paratodo i = I , . . . , n.

8.2 Adición de vectores. Si x = (x, , . . . , .Y,) y y = ( y , , . . . , y,) son vectores.


entonces
x + y = (.u,+y, , . . . , X,+L'").

8.3 Multiplicación deunvectorpor un escalar. Si x = (x,, . . . , x,) es un


vector y r es u n escalar, entonces
r x = ( r . ~. ,. . . . r ~ , ) .

Observemosahora
que
podemos definir una estructura a la que
llamaremos V,(F) si,enlasanteriores definiciones. reemplazamos los
números reales por elementos de algún conjunto F con tal de que los ele-
mentosde F puedansumarse y multiplicarse. Sin embargo,paraque
podamos llamar a V n ( F jespaciovectorial,exigimos que V , ( F ) tengan las
propiedadesqueaparecenenumeradas enel teorema 2.8, pág. 3. Para
81 Vectores sobre un campo arbitrario 37

asegurarnosdeque V,,(F) tengatalespropiedades, suponemosque F es


un campo.
U n campo es u n conjunto F y dos operaciones, adición y multiplicación,
que satisfacen las siguientes propiedades:
A, . Para todo u y b en F , a + bE F.
A,. Para todo a y b en F, a+b = b+a.
A,. Para todo a, b y c en F, (a+h)+c = a+(b+ c).
A,. Hay u n elemento en F , denotado por O, tal que para todo u en F ,
a+O = u.
A,. Paracada a en F , hay u n elemento en F, representadopor -U,
tal que a+(-a) = O.
M , . Para todo u y b en F, ab€ F.
M , , Para todo U y b en F, ab = ha.
M , . Para todo u, b y c en F , (ah)c = ~ ( h c ) .
M,. Hay u n elemento en F, representado por I , diferente de O, tal que
para todo a en F, u . 1 = a.
M Para cada a en F, distinto de O, hay u n elemento en F, representado
pol a". tal que u.a" = I .
D. Para todo u. b y c en F. a ( b + c) = ab+uc.
Definimos ahora el espacio vectorial n-dimensional V , ( F ) como el
conjuntodetodas lasn-adasdeelementos del campo F, denotadas por
x = ( x , , . . . . x"), X ~ E (Fi = I , . . . n ) y llamadas vectores, donde la relación
~

deigualdad y lasoperacionesdeadición y multiplicaciónpor un escalar


(elemento de F ) satisfacen 8.1, 8.2 y 8.3. Como lasúnicaspropiedadesde
los númerosrealesqueintervienen en la prueba del teorema 2.8 son las
propiedades de campo, V,,( F ) tendrá también estas propiedades fundamen-
tales.

8.4 Teorema.
A , . Puru todo x y y en V,(F), x + y V ~,(F).
A 2 . Pura todo x y en V,,(F), x+y = y+x.
A , . Para todo x . y y z en V , ( F ) , ( x + y ) + z = x + ( y + z ) .
A,. Hal: un y solamente un rector en V , ( F ) . denotido por O y //atnudo
rector cero, con la propiedud de que

x+O = x pura todo XEV,(F)


A,. Puru cudu X E V , ( F ) hay un rector Lkico. denotado por - x , con la
propiedud de que
x+(-x) = o.
S , . Puru todo XE V , , ( F ) y todo r E F , rxE V,,(F).
S,. Pura todo XE V,(F), 1 * X = X .
S,. Pura todo r , s ~ F todo
y XE V n ( F ) .r ( s x ) = (rs)x
38 Algebra vectorial [Cap 1
91 Resumen 39

2. ¿Cuálesde los siguientesparesdevectores están en la misma


dirección ?,;cuáles son paralelos?
a) (2, 31, (-4, -6) 6) (1,-5), (-2, 15)
c) (3. -21, (4, "5, 4 ( 2 , 3, 51, (1, 2, 4).
3. Si a = ( I , 5, 2, 4), b = ( I , -2, 3, - I ) , calcúlese la longitud de
0) a b) b
c) a + b h) a - b .
4. Véanse si son o no ortogonales los siguientes pares de vectores.
u) ( I ,2). (-2. I ) h) (1, I , l), (1, - 1, O)
c ) (3, 5), (-3. 2) 4 (1, -2, 3, 51, ( - 1 , 2 , 0 , 1).
5. Calcúlese en cada caso Comp, a y Proy, a.
a) a 1, 3). b = ( - 1 , 2, I )
= (I,
b) a ( I , 2, 1: l), b = ( - I , 3, -2, 2)
=
c ) a = (1, 1, -21, b = (3, -1, 1)
d ) a = (1, 5, 2), b = ( - 1 , O, 1).
2
Gemmetria analítica

I. INTRODUCCI~N

A mediados del siglo XIX el matemáticoirlandésWilliamRowan


Hamilton (1805-1865) cambió su interés de la física matemática al álgebra
y elaboró el álgebradelosnúmeroscomplejosbasadaen los pares
ordenadosdenúmeros reales.Después intentódesarrollar un álgebrade
ternas y cuaternasdenúmeros.Unode sus hijos, quesabíaesto, le
preguntó: “Bien, papá,¿puedes multiplicarternas ?” Por lo que se dice
contestó: “No, sólopuedosumarlas y restarlas.” Lo que sí descubriófue
un
álgebra
no
conmutativa
de
dimensióncuatro
(cuaternios).’ La
El problemade definir una multiplicación en V. quedé a V, unaeslsucturade
un álgebra con división tiene una historia larga e interesante. A mediados del slglo X I X , un
matematico ingles, ArthurCayley,mostróqueestoeratambién posible para n = 8.

41
42 Geornt.:rla anaiitica s6ilda (Cap. 2

denominada p a r t e ~ L I I ; L d e l prc)d~~c!ode cuaternios e%\ cuando be Isduct:


a l a dimenzli,n tres. L.! ".producto\ectorial" que estudlal-emos en zs1e
capítulo, Indepenciientzinenti. LIC.Hamilton, el nlatembtlco LtlemBn Hermann
C~1111her- C;I-a>smann(1809-1877) c x ~ e n d i óeste punto de \ista de los números
complejos ;I la> r r - n d a \ iJi-dclladas de nilmeros reales. Estos números
hipercomplejobgenerali/aban los númeroscomplejos y los cuaterniosde
Hamilton. L a contribuci0ndeGrassmann pasó inad\crlida hasta su apll-
cacicin e n I91 5. en la teoría general de la relatividad. y es sólo hasta fecha
muy reciente que SLI trabajo se ha apreciadoplenamente.Fueron, sin
embargo, dos físico-matcnniticoslos que se dieron cuenta de la slgnificación
quetenían los ~ e c t o r e sen física. el norteamericano Joslah Wlllard Gibbs
( I 839-1 903) 4 el inglés Oliver Heaviside ( 1 850-1925). 4 el desarrollodel
análisis Lectorial tridimenbional de la primeraparte del presente siglo se
debe en gran parte a estos dos hombres.
En este capítulo. el Algebra vectorial se apllca al estudio de la geometría
euclidiana 1ridimensional ! en la sección 12 algunosde los resultados
obtenidospara el espaciotridimensional se gencrali7an para los espacios
n-dimensionales. L a s propiedades de los vzctoresbajo las operacionesde
adicidn. multiplicación por un escalar y producto escalar que se obtuvieron
enel capítulo 1 se usan en éste.Introducimos.además, en V , unanueva
operaclcin sobre vectores. el "producto \ectorial". Este producto vectorial
se aplicaa dosvectores e n I..3 4 da como I-e\ultado u n vector en I,'3. El
producto vectorial deriva SLI importancia del hecho de y ~ tanto ~ e s u longitud
como su direccióntienenimportante significacitin engeometria y física.

2. ESPACIO EUCLIDIAN0 TRIDIMENSIONAL

A fin de apreciar la terminología que va a introducirse en esta seccicin


y también para ayudar a comprender la manera e n que el Algebra vectorial
se aplica en geometría.explicaremosprimero c ~ ~ á l eson
s las imágenes
geométricas que se encuentran tras el IenguaJe que vamos a utilizar. Cuando
denotamos u n Lector por- una letra mayiwula digamos P = (k.. .l.. :)-~--'
~~

indicamos que P ha de consldcrarse como u n radlo x c t o r (es decir, el punto


inicial de la flecha que representa P es el origen). o como el punto terminal
de este radio vector (figura I). Si P = (.Y, J!, z) se llama punto. lo visualizamos
como el punto terminal del radio \'ectorP = (.Y. J,, z ) , y los números .Y. J ' , z se
llaman.entonces, coordenadas del punto P. Así pues. (.Y% y . z) puede Ila-
marse u n vector, u n radio vector, o un punto, y los números x, ,I,. z pueden
llamarsecomponentes o coordenadas. El lenguaje que se utilice depende

h , por tanto, posible para )I = I , 2 , 4, y 8. 4 solamente cn fecha m u y reclente (1958)


se probit q u e éstas eran las unlcas posibilidadea.
1 En la geometriatridimensional es unapracticacomundenotar las coordenadas
por .Y, y , z en lugar de por . Y , , x 2 , x j y aqui seguiremos esa prictica.
43

de cualsea la aplicación que el usuariotiene i n mente. Si denotamos


u n vector por una letra negrita a = (al. u2. ui),debemos entender que el
vector se está usando para representar una direcci6n y unamagnitud. En
cualquiercaso, los nombresqueusemos no afectaran el algebrade los
vectores aunque la terminología puede resultar necesaria para comprender
alguna aplicación particular del Qlgebra vectorial.
Ahora estamos preparados para dar una descripción de nuestro modelo
analítico del espacio euclidiano. Llamamos a este modelo “espacio analítico
euclidianotridimensional” o, simplemente,“espacioeuclidianotridimen-
sional”. El espacio euclidiano tridimensional se denota por R3 (léase: R tres).
Enla definición de R3 debemos especificar qué es lo que \amos a entender
porpuntos,rectas y planos.Los puntosde K 3 sonlasternas ordenadas
( S , ,L’, z) de V , . Los números Y, J’, z han de visualizarse conlo las coordenadas

rectangulares del punto P = (.Y. y . z) (figura I ) . Nuestradefinicióndeuna


recta en R3 nace de la idea intuitica de que una recta esta determinada por
u n punto Po y unadirección a ( a es un vector nonulo)(figura 2).
Los puntos P sobre la recta .Y que pasa por P,, en la dirección de a son, todos.
puntosde la forma P = Po+ta, donde I es u n número real. Denotamos
este conjunto por ( P , + t a I I E R ~lo. que leemos: “el conjunto de todos los
puntos P,+ta con tGR”. Son todos los puntosque puedenalcanzarse
desde Po, partiendodesde P,. siguiendounadirecciónparalelaa a. La
definición de u n plano en R3 surge de la idea de que un plano esti deter-
minado por dos rectas no paralelas L Y 1 y Y’, de direcciones respectivas a y b
que se cortan en un punto Po (figura 3). Los puntos P sobre el plano Y :
+
determinado por Y 1y - Y 2 son, todos. los puntos de la forma P = Po ua + rb,
donde u y I ’ sonnilmerosreales. La distancia en el espacioeuclidiano
tridimensional R” desde u n punto P , a un punto P, se define como la
[Cap44 sóllda analítica Geometria 2

longitud del vector P, - P , que va de P I a P , . Nuestro espacio euclidiano


tridimensional R 3 es, por tanto. con las nociones de p u n t o , recta.

FIGURA 2

plano y distanciadefinldas comoacabade explicarse.Darnos ahora un


enunciado preciso de la definicidn del espacio euclidiano tridimensional R3.
21 tridimensional
euclidiano
Espacio 45

2. I Definición. El espacio (analítico) euclidiano tridimensional, denotado


por R3,es el espacio
l)ectorial tridimensional V , donde:
1 ) los elementos y , z) de V , son los puntos de R3 ( f i g u r a I ) ;
(.Y,
2) un conjunto 2’de puntos de R3 es una -. recta .si hay un punto P,E R3
y un rector no nulo a € V , tal que ( f i g u r a 2 ) ,
9 = jP,+ta 1 tER) ;

3 ) un conjunto 9‘ de puntos de R3 es un plano s i hay un punto P,€R3


y dos rectores no paralelos a y b de V , tales que ($gura 3),
8 = (P,+ua+rb I u, ~ E R } ;

4) IN distancia, denotadupor d ( P , , P,), delpunto P I = (.Y,, z,)


al punto P, = ( x 2 , y,. z,) es la longitud del rector P, - P I , es decir,

2
d ( P ] , P * )= IP,-P,I = ~ ~ ( x 2 - x I ) ’ + ( J i , - y , ) ~ + ( z , - z .I )

Las ecuaciones
P = P,+ta

Y
P = P,+ua+rb
se llaman ecuaciones rectoriales de la recta y el plano,respectivamente,
y las ecuaciones correspondientes entre los componentes
.Y = x,+ta,, y = yo+ta,, z = z,+tu,
Y
S = .Y, + U U , +(./I, , J’ = + U U +~ r h , , z = z, + uu3 + u6,
se llaman ecuaciones puramétricas de la recta y el plano.

2.2 Ejemplo. Determínese una recta que pase pot los puntos Po = ( I , I . 2 )
y P I = (1,2, O). i>. - t .
e , .
_i ~
1 , ,
~
S
4

x
FIGURA 4
46 Geometrla analitlca sólida [Cap 2

x
FIGURA 5

2.5 Ejemplo. Determínese 121 intersección de l a recta i/' del ejernplo 2.2
con el plano 4 del ejemplo 2.1.
21
tridimensional
euclidiano Espacio 47

de todos los puntos que pertenecen tanto a Y como a .Y. Si PEL? n 9,


entonces P E Y de modo que
P = (1, I + t , 2 - 2 r ) paraalgún fER

y P E P de modo que
P = ( 1 ---u, u, c) para ciertos u , P E R .
Por tanto, P pertenece a la intersección si y sólo si
(1, 1 + t , 2 - 2 t ) = (1 -u-", u, c ) para algún r , u, ~ E R .
es decir, si y sólo si
I = I-u-c
l+f=u
- 2 - 2 t = L'.
Resolviendo estas ecuaciones, encontramos
t = 3, 11 = 4 , " = -4.
Por tanto,
P=(I,l+r,2-2t)=(l,4,-4)=(l-u-v,tr,¿!).
Luego ( I , 4,-4) es el punto de intersección.
, /.
Problemas
1. Encuéntrese la distanciaentre los siguientespares de puntos de R3:
4 (1, 5, 3) Y (0, O, 0) b) ( - 2 , 4 , 3) y (1, 8, -2)
c) (2, 1, - 5 ) Y (-- 1, o, 4) c) (1, -9, 3) y ( - 7 , -2, 1)
e> (X,,Y,>O)Y ( X Z , Y Z , O ) f') (O, o, O) y (x,y , z)
S> Po Y Po+ta h) Po y (1 -t)P,+rP,:
2. Determínese una recta que pasa por el punto Po paralela a a cuando:
a) Po = (O, O, O) y a = ( I , I , I )
b) Po = (5, 3, -2) y a = (2, -3, 2 )
c) Po = ( 7 , 12, - 11) y a = (O, O, 1)
d ) Po = (5, 7 , 1 ) y a = (-2, 3, -5)
e) Po = (-3, 2, - 1) y a = ( I , 5, -4)
f j Po = ( - I , -3, -5) y a = (-2: -7, -3).

3. Determinese en cada caso una recta que pase por los pares de puntos
dados y proporciónese su ecuación paramétrica:
4 (0,o, 0) Y (1, 1, 1) b) (1, o, 0) y (O, 1, O)
c j (8, -3: 2) Y (5, 0,O) d ) ( 5 , 8, 1 ) Y (2, 6, - 1 )
e) ("$2, -l)y(-2,7, -5) f') ( I , 1, I ) y ( - 3 , 2 , -1).
48 Geometría analítlca sóllda [Cap. 2

4. Determínese. en cada caso. un plano que pase por los puntos dados
y proporciónese SLI ecuacicin paramétrica:
(0 ( 2 . 3 . I ) . ( l . 1. - 4 ) ) (-3.4. - 2 )
/I) (l.l,O).(2,O,l)~(-l.6~-l)
c ) (I. 1. I),(O,0.0) y ( 2 . 0 , O )
r l ) ( 2 . 3 , O ) . ( - 5 . I , 1,4’(O, I . I )
e ) ( l . I. I L ( 3 , - 2 . 0 ) ) (4.3.- I )
t ) (0.0.0). ( 2 . 3. - 5 ) y ( I . 2 . 0 ) .
S. ;Son colineales los puntos de los siguientes conjuntos ?
(1) (o.O.O).(l,l.l)~(-l. -l. -1)
h) ( 2 . 3. - 5 ) , (O. o. O), (3. - 2 . O)
( , ) ( 1 . 2. O). ( 5 . - 7 . X). (4.3.
-1).

6. i C u d es una condicidn necesaria y suficiente para


quetres
puntos P , . P, y P, sean collneales ?
7 . Encuéntrese la intersección de la recta Y y el plano .Y en cada uno
de los siguientes casos:
u ) 2)= ((I,1. l ) + r ( 2 . 3,4);. 9 = [ ( 2 , 3 . 4 ) + C ( ( l .1, I ) + r ( l , O . - 2 ) ;
h ) Y = [ ( I , 2 , 0 ) + r ( - j . I, I ) ] . . ? ’ = ; ( 2 , 3 , l)+u(2.O,O)+r(2,6. - 1 ) )
c) .Y’ pasapor (O. O. O ) y (I, I , I ). . Y pasapor (2. 3. I ), (I. I , -4)
y (-3.4,2)
I / ) Y pasapor (X. -3. 2 ) y ( 5 . O,O), y Y pasa por ( I . I . 1 ), (O, O. O),
y (2. o. O)
e ) Y pasapor ( - 3. 2, - 1 ) y ( - 2 , 7 . - 5 ) . y .Y pasapor (I,1. I).
(3. - 2 . O) y (4, 3. - I )
f ) Y pasa por (I, I . I ) y ( - 3 . 2. - 1 ) . y Y pasa por (2, 3 , I), ( I , I , - 4 )
lj ( - 3 . 4, 2).

3 . RECTAS

En esta seccicin demostraremosquedospuntosdistintosdeterminan


inequívocamenteunarecta. es decir. que hay una recta y sólo una recta
que pasa porcadapardepuntosdistintos de R3. Antesde probar este
resultado daremos u n breve repaso de las operaciones entre conjuntos y SLI
notación
U n conjunto .d se dice que es u n subconjuntode u n conjunto ,H.!
entonces se escribe .d c ,H.si todo elemento de .d es también u n elemento
de d . Decimos quedosconjuntos son iguales si y sólo si sonidénticos.
Así pues. ..d= .# si y sólo si ;d c y -8c d . Hemos tenido ya ocasión.
. M

en el ejemplo 2.5. de considerar la interseccidn de conjuntos. La i n t e r s e c r i d / ~


de l o s conjuntos .a‘ y .d,
escrita SP n A . es e l conjunto de todoslos elementos
31 Rectas 49

que se encuentran tanto en sf’como en d.es decir, en los dos a la vez.


Paraque la intersección de dos conjuntos sea siempre u n conjunto. es
conveniente introducir el conjunto nulo o conjunto r.acío. El conjunto vacío
es el conjuntoque n o tieneelementos y se denotapor 0. El conjunto
vacío es u n subconjunto de todo conjunto. La unión de los conjuntos d y . 9 ,
escrita d u 8, es el conjunto de todoslos elementos que estánen d o en a,

3.1 Teorema. Para cada pur de puntos distintosde R3 hay unu y sólo una
recta que pasa por ellos.

PRUEBA.Sean P I y P, un par de puntos distintos de R3. Entonces


S? = (Pl+t(P,-Pl) 1 ~ E R ]

es una recta que pasa por P I >’ P,. Supongamos que


Y’ = (P,+sa 1 S E R )

es una recta que pasa por P I y P , . Deseamosdemostrarque Y’ = 9.


Como P I y P, son puntos en 9’ existen números reales. distintos, s I y S,
tales que P , = P , + s , a y P , = P,+s, a. Si PES?’,entonces, para algún ~ E R
P = P I+ r ( P , - P I ) = P , + s , a + t ( s , - $ , ) a
= P,+[s,+t(s,-s,)]a.

Así pues, PES?’ y 9 c Y ’ , Recíprocamente, si P c Z‘, entonces,para


algún S E R

P I + -P - P , ) .
S-S,
P = P,+sa = P I -sl a+sa =
S2 -S 1

Luego P E Y y Y ’ c S?. Como Y ’ c S? y Y c Z’,tenemos Y’ = 2.

3.2 Definición. Dos rectus


-4al = (P,+sa1 SER) y S?,= / P , + t h l t c R )
se dicen paralelas si los rlectores a b son paruIeIos.

3.3 Corolario. Puru todo punto P IE R 3 y fodu rectu 9 = (Po+sa 1 SE Rj,


hay unu y solamenteIAIZCI recta que pusu por P I purulelu u Y .

PRUEBA.Y l = { P I + t aI ~ E Res; unarecta que pasapor P I y es paralela


+
a Y. Sea Y, = ( P , u b 1 L I ER ) otra recta que pasa por P , y es paralela a 2 ’ .
Como P , E Y , , existe u n número realtal que

PI = P 2 + u l h.
50 sólida analítica Geometría [Cap. 2

AdemBs. Y, paralela a 2’ implica que a = rb para algún r e R . De donde


P,+a = P,+(u,+r)b
y P I + a ~ 2 ’ , n Y 2 .Como P I y P I + a son puntos distintos de 9 , n y , ,
de acuerdo con el teorema 3.1. Y I = Y,.

3.4 Corolario. Si Y l = : P , + s a 1 S E R ! y Y , = {P,+rb 1 t c R ) son


rectus purulelus, entonces Y l . = Y, o Y, n 9,= D.

PRL‘EBA.Supongamos que Y , n 9,# @ y sea Po un punto de 9,


n LY2.
Entonces existen números reales S, y t, tales que
P, = P,+s,a = P2+t,b.
Además. como P I y Y, son paralelas. a = rb para algún r E R . De donde
P,+a = P I +(S,+ I)a = P,+(t,+r)b
y P, + a6LYl n 9,. Como P, y P, + a son puntos distintos en 3,
y en y * ,
según el teorema 3. I , PI= Y,.

3.5 Corolario. Si las rectus Y l y 9, no sonparalelas,entonces Y , n = Y 2


es rucio o consiste en un solo punto.

PRUEBA.Si n -Y,
contienemásde un punto, entonces,de
acuerdo
con el teorema 3.1, tendríamos P I = Y,. Sin embargo Y , y L Y 2 no son
paralelas y no pueden, por tanto, coincidir. De esta manera, Y , n Y2 n o
puede contener más de u n punto.

La notaclón P I 6 - Y 2 denota que P I n o es un elemento de Y ’ ?


31 Rectas 51

Si P, EL?,, entonces para algún S E R.

O
( I , 3, -2)-(2, I , 7) = (-I, 2. -9) = S ( - 2 . 4, -6)
Esta última ecuación es equivalente a las tres ecuaciones componentes
-1 = -2s. 2 = 4s. - 9 = -6s.
Perono hay ningúnnúmero S que satisfaga simultáneamenteestastres
ecuaciones y, por tanto, P I$Y,. Así que 9 ,n Y, = 0.

3.7 Ejemplo. Determínese si los siguientespares de rectas


son o no
paralelos y determínese su intersección :
91= { ( I , 3, - 2 ) + t ( 3 , - 6 , 9 ) ) . Y, = l(2. I , 7 ) + s ( l . -3, 4)]
SOLUCI~N . rectas Y , y Y, sonparalelas si paraalgún
Las TER
(3, - 6 , 9 ) = r ( l , -3,4)
Como no hayningún número r quesatisfagaestaecuacibn, Y l y Y, no
sonparalelas.Luego Y , n = Y 2 = 0 o Y , n 3,contiene u n punto.
Si Y l n . Y 2 # 0hay u n puntoP,,eY, n = Y 2 . Esdecir, hay númerost,.scR
tales que
Po = ( I , 3, - 2 ) + t ( 3 , -6, 9) = (2, I . 7 ) + ~ ( 1 , -3,4)
0
t(3, -6.9)-~(1, -3,4) = (2. I , 7 ) - ( l , 3. - 2 ) = ( l . -2,9).
Esta ecuación es equivalente a las tres ecuaciones d e componentes
3t- S = 1
- - 6 t + 3 ~ -2
9t-4s = 9 .
Resolviendolas dosprimerasecuacionespara S y t . encontramos S = 0

y t = +. Como estosvaloresnosatisfacen la terceraecuación. no hay


ninguna solución para el sistema y 2 ,n 3,= 0.

3.8 Definición. 0 es un ángulo entre Ius rectus 9 , y Y, si puru cierfm


r>ectoresno nulos a y b, Y , = ( P i + s a ) , 9,= jP, + t b ) , U es el úngulo
entre a J. b.
Hablaremosdeánguloentredos rectas aun en el caso deque no se
intersecten.

3.9 Ejemplo. Encuéntrese u n ánguloentre las dos rectasdelejemplo 3.7.


[Cap.
52 sólida analítica Geometría 2

S O L C I C I ~Sean
N. a = (3. -6, 9) y b = (I. ~ 3. 4). Si 0 es el ángulo entre
a y h. entonces

.L O tiene como medtda en grados 5 12' o 354 48'.


A veces es convenienteexpresar los bectores de 1', en términos de los
vectores unitarios (figura 6)
3.10 i = (1.0.0). j = (0. 1.0). k = (0.0, I )

X
/
FIGURA 6 u = (COS 9 ,cos /f. cos y )

Sea a = (I, m. n ) u11 vector no nulo paraleloaunarecta 9.Los


números 1. m. 17 se llaman t l h n e r o s directores de la recta Y. Sea CI el ángulo
entre i y a; /) el ángulo entre j y a. y 7 elBngulo entre k y a (figura 6). Los
; i n g ~ ~ l ox,s /j', y 1' se llaman cinguIo.s directores de Y, y cos x, cos p. cos ;'
se llaman ~~osetms directores de Y . Si u es el vector unitario en la dirección
de a :
a (I, tn, n )
u - - - =
/
la1 t'[2+tn2+r12

de donde se muestra fácilmente que (problema 4)


31 Rectas 53

3.12 cosa = i - u , c o s p = j - u , cosy = k - u

3.13 u = (cos u, cos b, cos y )

3.14 cos2 a + cos2 p + cos2 y = I

Sean a , , P I, y , y a 2 , p2, y 2 los ángulos directores de las rectas 9I y Y,,


respectivamente. Si los ángulos de dirección de - Y l y 2 F 2 están determinados
por los vectores a , y a,, respectivamente, y H es el ángulo entre a, y a 2 ,
entonces

3.15 cos o = cos a1 cos L72 + cos P I cos Ir2 + cos y1 cos y 2
Problemas

1. Sean
-Yl = ((2, 1, 4)+r(1, 1,1))
-Y2 = ( ( I , - 1, 4)+.~(2,- 1, 3))
9 3 = { ( I , -2, 5 ) + t ( l , -3,4)}
2 4 ((3, -2, 7 ) + ~ ( 6 ,-3, 9))
3 5 = ((3, 2, 3 ) + ~ ' ( - 2 , -2, -2)}

Determínese si son o noparaleloscadaunode los siguientesparesde


rectas y determínense sus intersecciones.

2. identifíquese el conjuntodetodos los puntos P = (x, y , z ) que


satisfacen

3. Determínense:
a ) Los ángulosentreunarectaparalela al vector ( I , I , I ) y los ejes
de coordenadas;
b ) los ángulos entre la recta que pasa por los puntos ( I , O, 1) y (O, I , O)
y los ejes de coordenadas;
c ) u n ángulo entre las rectas de los incisos ( a ) y ( h ) .

4. Demuéstresequelasecuaciones3.12, 3.13, 3.14 y 3.15 se verifican.

5. Determínense :

fl =(jo",
a ) lasrectasquepasanpor el origen con ángulosdirectores = 45",
54 analítlca Geometría sóllda [Cap. 2

4. EL PRODUCTO VECTORIAL

E l plano .P = IP,, + ua + r b L/, I ~ RE j puede descrlhirse como el conjunto


~

de todos los puntos P tales que P-P,, es ortogonal a u n vector n donde n


es ortogonaltantoa a como a h. Esto w r i demostrado en l a sección 7.
En esta sección demostramos la manera en q u e 1111 Lector n puede
encontrarsedados l o a Lectores a y h. Para este fin introducimos una
operacicin sobre ceclores de C', a la quellamamos"producto Lectorial".
Cuando se aplica a wctorcs a y b el espacio vectorial nos da como resultado
un Lec'or ortogonaltantoa a como a h. Apartede este usogeométrico
en l a descripción de u n plano. el producto vectorial tiene otras Importantes
aplicaciones en geometría y en física.

4.1 Definición. El productovectorial (JP dos rv('tor(J.y a = ( u I , a 2 , u,) J J


h = (17, . h, h,) de C', rtmoturlo por a X h. I o que leeremos " a cruz b",
r.r rl rector d@inido por
a x h = (nzh,-~r,h,.a,h,-alh,.a,h,-~~zh,).

El producto a x b e5 u n vector. y. comc


a ( a x b) = u t ( a ~ / ~ ~ - u ~ b -~u I) h+, ) + , ( u(, ~h 2~- ahz h~, ) = O
a a~

i
b . ( a x b) = h , ( a ~ h , ~ ~ ~ ~ h , ) + h 2 ( u 3 h I - u I h 3 ) + h ~ ( u l h Z=- Oa ,z h I )

a x b es ortogonal tanto a a como a b

Las propiedades fundamentales del producto vectorial son:


Para a, b, C E V , cuulesq~rieruJ. todo r c R.

4.2 -bxa axb=

4.3 (ra)x b = r ( a X b)

4.4 ax(b+c) = axb+axc.

La ecuación 4.2 nosdice que el producto vectorial no es conmutativo


(esanticonmutativo); la ecuación 4.3 muestra la relación entre l a multi-
41 El producto vectorial 55

plicaciin por un número real y el producto vectorial; y la ecuación 4.4 nos


diceque el producto vectorialesdistributivorespecto a la adición.Estas
propiedades son simples consecuencias de la definición 4.1 y las propieda-
des de los números reales (problema 5). Es fácil construir ejemplos que nos
muestranque, en general, a X (bx c) # (a X b) X C , es decir,quela ley
asociativa no se verifica (problema 6).
Los vectores unitarios i = (1, O, O), j = (O, 1 , O), y k = (O,O, 1) satisfacen
las relaciones
¡xi jxj = kxk = O
=
. .
IXJ k = -jxi
=
4.5 jxk = i = -kxj
kxi = j = -ixk.
Lasecuaciones4.5sonfácilesderecordar. Los productos i X j = k,
j x k = i y k x i = j se correspondenconlaspermutacionescíclicasde
{i, j, k}, a saber, {i, j, k}, {j, k, i], y {k, i, j}. Usando las propiedades 4.3
y 4.4 y los resultadosde 4.5, podemosobtener el producto vectorialde
dos vectores cualesquiera de V , como sigue:
a x b = (u,i+u,j+a,k)x(b,i+b,j+b,k)
= a,b,(i~i)+a,b~(i~j)+a,b,(i~k)+a~b,(jxi)+rr~h,(jxj)
+a2b,(jxk)+a3b,(kxi)+a3b2(kxj)+u3b3(kxk)
= (a2b,-a,b2)i+(a3b,-alh,)j+(a,b2-a2b,)k.

Una representación más conveniente del producto vectorial puede


darse en términos de determinantes. Una matriz m x u de números reales A
es una funciónquetiene como dominio el conjuntode paresdeenteros
{ ( i , j ) I 1 < i d m, 1 d j d .} y el rango en R. U n valordelafunción
A ( i , j ) que se representapor aij y que se llama entrada, y la matriz se
describedesplegandolas entradas en formarectangular.Asociamos con
cada matriz cuadrada (m = n) u n número al que llamamos determinante
de la matriz. El determinante de una matriz 2 x 2 (2 renglones horizontales
y 2 columnas verticales) se define como sigue:

(‘21 0221

El determinante de una matrix 3 x 3

‘11 ‘12 ‘13

4.6 (‘21 ‘22 a23)

‘31 ‘32 u33


56 analíticaGeometría sóllda [Cap. 2

puede definirse en términos de matrices 2 x 2. Los determinantes

se llaman menores de las entradas u 1 l . u 1 2 , u I 3 , respectivamente, del


primerrenglón. El menorde u l j (el primersubíndiceindica el renglón
en que u l i j se encuentra y el segundo la columna) es el determinante que se
obtiene omitiendo el rengldn i-ésimo y la co1umna.j-ésima enla matriz 4.6,
es decir. tachando el renglón y la columna cn las que se encuentran y
formando el determinantede la restantematriz 2 x 2. El determinante
de la matriz 3 x 3 que aparece en 4.6, se define como

I !L I
0 1 1 ‘112 ‘13
u22 u23 u21 u23 1/21 a22
“21 ‘22 = ‘11 - ‘I2 + ‘13
~ (132 Ií131 u33
(131 1/32 u33

Esto se llama“desarrollodeldeterminante en términosde los menores


del primer- rengldn”. Por tanto

1/11 012 ‘)I3

021 u22 u23 = ~ ~ I 1 ~ 2 2 ~ 3 3 + ‘ 1 2 ~ ; 3 ( ~ 3 1 + ~ 1 3 ~ ~ 2 1 ~ 3 ,

031 032 (133 -‘I l‘23“32-~112~’21 ‘133-u13u22u31.

Puedeasignarse u n significado al determinante si los númerosdel


primerrenglónsereemplazan por vectores.Escribimos

axb=lrl
4.7 Ii kl uj2 u~l=i(~~2b~-u~b~)+j(u~hl-ul~3)+k(ulh2-u~~

bl b2 63

Se ha señalado anteriormente queel producto vectorial a x b es ortogonal


tantoa a comoa b. La longitud del vector a X b tiene u n significado
geométrico.Calculando el cuadradode la longitudde a x b obtenemos,
por el ilgebra elemental,
l a x bl’ = ( ~ ~ / ~ ~ - a ~ h ~ ) ~ + ( a ~ h ~ - n , h , ) ~ + ( u , h , - r / ~ h , ) ~
( ~ ~ Z + ~ ~ 2 + ~ ~ 2 ) ( b 1 2 + h 2 2 + h+L12h2+03b3)2;
~2)-(~IbI

es decir.
4.8 lax bI2 = / a l 2 Ib12-(a.
b)2.
57

FIGURA 7

La ecuación 7.5 (pág. 69) afirma que


ab = l a ] J b l cos 8,

donde U es unBngulo entre a y b. Así pues, si tomamos B como el ángulo


O < O < rr entre a y b (figura 7 ) . tenemos
/ a x b i z = ] a l Z I b / ’ ( l -cosz 8) =

Y
4.9 b/ a x = la1 l b ] sen 6‘

donde sen Q 3 O ya que O < U < x. Como l b / sen U es la altura del


paralelogramo de lados a y b (figura 7 ) , hemos demostrado que la longitud
de a X b es el úrea del paralelogramo de lados a J b.
La ecuación 4.9 sugiere el siguiente teorema.

4.10 Teorema. Dos Llectores a. b c V , son paralelos si y sólo si a X b = O.

P R U ~ R Aa.X b = O si y sólo si da X biz = O. De acuerdo con la ecuación 4.8


vemosqueesto esequivalentea (ab)’ = ( a / ’ / b i z o / a bl = ( a l l b l . Esta
últimaigualdades la desigualdad de Schwarz(teorema 7.6, pág. 34) en
el caso en que la igualdad se verifica, y ya hemosprobadoque en la
desigualdad de Schwarz sólo se verifica la igualdad si a y b son paralelos.

Problemas

9) a - ( b x c )
-
h) ( a X b) ( a x c)
i) a . ( a x b)
;) a x ( a x b j
k) a x ( b x c )
0 (a+b)x(a-c)
58 sólida analitlca Geometría [Cap. 2

2. Establézcase l a identidad
a x ( h x c ) = (a*c)b-(a* b)c.

3. Usando la identidad del problema 2 y el teorema4. IO, pruébese


que: a ortogonal tanto a b como a c implica a paralelo a b X c.
4. Determínense todos los vectores no nulos ortogonales a :
a ) ( I . O, O) y (O. I O)
~
h) ( 1 , 1,1) 4' (1, o, O )
c ) (2. -3.4) y ( - l . 5, 7) d ) ( I . -2, - 4 ) y (-3.2, - 6 )
e ) (2, 6, -4) 4' (3. 9. -6) f . ) ( - 1 , I , 2) y ( 1 , I , 1).
5. Pruébense: N) 4.2 h ) 4.3 c ) 4.4
6. Usando la ecuaci6n 4.5 (pág. 55) encuéntrense i X (i X j) e (i X i) X j
para demostrar con ello que la ley asociativa no se verifica para el producto
vectorial.
7. Demuéstrese que:

8 . Demuéstrese que: a ( u l , a,) y b ( h , , b 2 ) sonparalelos si y

;1
= =
sólo si
= ulb2-u2bl = O

9. Calcúlese el área de los paralelogramos de lados:


a) ( 5 , 3, O) y (3, 7, O)
h) i - j + 5 k y 2¡+4j-8k
C) (4, 13, - 1 I ) y (8, -10, 21)
d ) ( I , 3, 7) y (-2, -4, 3)
e ) 2¡+3j+5k e i-2k
f ' ) (-3.2. -4) y (1, I , 1 ) .

10. Calcúlese el área de los triángulos con vértices:

u ) ( 0 . 0 , O), ( I , O. O), (3. 8. O)


h ) (5, O, 16), (8.4, 12). (1, - I . 1)
c) 5i-4j, 12k-5j, 8i+7j
d ) ( I . 5.4), (8.2, 3). (22. -4. I )
51 producto El triple escalar 59

e ) (0, o, O), (1, o. I ) , (O, 1. 1)


f) ( - 2 , 3 , I ) ,( I , 2, I ) , (1, -3.4).
11. Demuéstrese que P I , P,. P, colineales
son
equivalentes
a
( P 2 - P I )x ( P 3 - P 1 ) = o.

12. Demuéstrese que si P I # P , , entonces {P 1 ( P - P , ) X (Pz-P,) = O )


es la recta que pasa por P, y P, .

13. Sea S f l la recta que pasa por ( I , O. 1) y (2, I , 2). Sea 8 , la recta
que pasa por el origen y esparalelaa ( I , O, 1). Determínese la rectaque
pasa por el punto (2, O, - 3) ortogonal tanto a Y I como a 9,.

5. EL TRIPLE PRODUCTO ESCALAR

Dados tres vectores cualesquiera a. b, y c en V 3 , entonces como b X c


es u n vector, podemos formar el producto escalar de a con b X c. A este
producto le llamamos “triple producto escalar”.

5.1 Definición. Dados tres rectores a, b, CE c’,. el triple producto escalar


de a, b, c, derzotado p o r [abc], sedefine por

-
[abc] = a ( b x c )

Nótese que expresiones tales como (a * b) x c no tienen significado alguno,


-
ya que a b es u n número real y el producto vectorialesunaoperación
entre pares de vectores de Y,.
El triple producto escalar [abc] puede expresarsesimplemente en
términos de u n determinante 3 x 3:
[abc] = a * (b x c)
= (a,,a,,a,).(h,c,-b,c,, h,c,-h,c,, hlc,-h2r1)

1
+ a3

a1 a2 a3

= b, b, b,
c, c, c,

Mediante el cálculo directo puede demostrarse (problema 1 h) que

5.2 [abc] = a (b X c) = b (c x a) = c * (a X b).


[Cap.
60 sólida analítica Geometría 2

Como el producto escalar tiene la propiedad conmutativa, la ecuacidn 5.2


puede reformularse como
5.3 [abc] = ( b x c ) * a = ( c x a ) . b = ( a x b ) * c .

Laecuación 5.2 muestraque el triple productoescalar no cambiapor


permutaciones cíclicas de los vectores:
[abc] = [bca] = [cab]

y de la ecuación 5.3 se deduce queal expresar [abc] podemos colocarel punto


y la cruz en cualquiera de las dos posiciones: [abc] = a ( b x c) = (a x b) c .
El triple productoescalarpuede usarseparadescribir la orientación
de R3. Si a, b y c son tres vectores mutuamente ortogonales y [abc] > O.
entoncesdecimosque a, b, c es unaternapositivamenteorientada.Por
ejemplo, los tres vectores unitarios i, j. k forman una terna positivamente
orientada, ya que
[ijk] = i (j X k) = i .i = 1 > O.

Ya hemos admitido que i, j, k forman un sistemalevógiro.Hemos,pues,


convenido en que la orientaciónlevógira la tomaremos como orientación
positiva.Luego. si a. b. c formanunaternapositivamenteorientadade
vectores mutuamenteortogonales,entonces la rotaciónde b a c de u r
71
ángulo igual a aparece como si fuera contraria a la de las manecillas del
-
2
reloj cuando se ve desde a.
Lanoción de ternaorientada puedeextenderseacualesquieratres
vectores a, b, c (nonecesariamenteortogonales): a, b. c constituyenuna
ternapositivamenteorientada si [abc] > O. Consideremosahora la terna
b x c, b, c donde b y c no son paralelos. Entonces
[(bxc)bc] = ( b x C ) * ( b x C ) = / b x c 1 2 > O

Como hemos supuesto que la orientación levdgira es la orientacicin positiva,


tenemosque el girode u n ángulo fl de b a c donde O < 0 < TI parece
contrario al movimiento de las manecillas del reloj cuando se ve desde b X c
(figura 8).
Paraobtenerunainterpretacióngeométricade u n a ternaarbitraria
positivamente orientada a. b. c. construimos a, b 4 c con el mismo punto
inicial Po (figura 8) y denominamos .Y al plano que pasa por Po determinado
por b y c. Como (ecuación 7.4. pág. 33)
[abc] = a ( b x c) = 1 b x cI Comp,,,,,a.
vemos que la orientación positiva implica q u e Comp,,,,, a > O, y. por
tanto,que Proy,,,,,a y b x c apuntan enla mismadirección. Es decir.
51 El triple producto escalar 61

si a, b y c forman una terna positivamente orientada,a y b x c se encuentran


a un mismo lado del plano Y.

FIGURA 8

Nota. Podíamos haber tomado como orientación positiva la orientación


dextrógira. Si hubiésemoshechotalelección, la hnicacosa que habría
cambiadohabríansido las figurasdibujadas.Porejemplo, si b y c no
sonparalelos, la rotaciónde b a c de u n ángulo 0 donde O < O < x
habría parecido tener igual dirección que la de lasmanecillasdel reloj
cuando es vista desde b X c.

FIGURA 9

Si la terna de vectores a, b. c está positivamente orientada, entonces[abc]


es el volumen del paralelepípedo de lados a, b y c (figura 9). El volumen
del paralelepípedoes el áreade la base por la altura. Labasees un
paralelogramo de lados b y c y , por tanto, su área es I b X cI . Ahora bien.
la altura esexactamente Comp(bxc,a,luego, por tanto,
Volumen = 1 b x c( Comp(bx,,a = a (b X c ) = [abc].
Si [abc] < O, entonces -[abc] es el volumen
del
paralelepípedo
de
lados a, b y c.
62 sólida analítica Geometria [Cap. 2

5.4 Ejemplo. Encuéntrese el \,olumen del paralelepípedo de


lados
a = (2,3. -I). b = (3. -7. 5 ) . 5 c = ( I . - 5 . 2 ) .

SOLLC16N.

rabc] = a . ( b x c ) =

Luego. el olumen del paralelepípedoes 27.

5.5 Ejemplo. Encuéntrese el \olumen del tetraedrodelados a. b y c


iguales a los dados en el eJemplo 5.4.

S O L L : ( . I ~ N't.¡. \olumende 1111 tetraedroe> u n tercio del áreade la base


por la altura. La base es u n triángulo con doslados b y c y su área es
exactamente la mitad del Brea del paralelogramo de lados b y c. De donde
e1 área de l a base es l b x c / y el volumen del tetraedro e5
1' = J(área de l a base) (altura) = : . + i b x c l Comp(bx,,a = A[abc]

Con a. b y c lguales a los dado, enel ejemplo 5.4, tenemos


Volumen = & .27 = y.

Problemas
1. Iktnuéstreseque:
fl) a x a =o
h ) a.(bxc) = b.(cxa) = c.(axb)
c) a.(bxc) = -b*(axc)
d ) a ( a x b ) = O.

2. ;,Conquépropiedadesde los determinantes se corresponde I/"'!

3. Determínense los volúmenes de los paralelepípedos de aristas:

u ) 3i. 4 j , 8 k h) 3 ii++4kk, , 2j+4k


C) (2. -3.4). ( l , l , l ) , ( l . -4. 7) d ) (l.0,O). (8, 7 . 0 ) , (8, -4, 3)
P ) (2. 6. -4), (3, 2, 7). ( 2 . 4. 3) f ) (2. - 1 . - 3 ) . (4. I , 4), (O, I , 2).

4. Determínense los volúmenes de los tetraedros de aristas:

N) (2.2.4). ( I . s. 2). ( I , O , I ) h) (2, l.3), ( - 3 , 0 . 6 ) . (4, 5. - 1 )


c ) ( S , O . 16). ( l . - 1 . I ) . ( 8 . 2 . 3 ) d ) ( I , S,4). ( I , l , O ) , ( I . - 3 , 4 )
P ) (2. 6. -4). ( I .I . I ) . ( I . -4. 3) f ' ) (2. S . -2), ( I , 4, 2). ( I , 3. O).
63

- 6 . INDEPENDENCIA LINEAL DE VECTORES

6.1 Definición. U n conjunto { a , , . . ., a,} de k vectores de V , se dice que


es linealmente independiente si
r , a, + ... +r,a, = O (rieR)

implica r, = . . . = rk = O. Si ( a , , . . . , ak} no es linealmente independiente


se dice que es linealmente dependiente.
Un conjunto de k vectores { a , , . . ., a,} es, pues, linealmente dependiente
si y sólo si hay k números reales r , , . . . , rk no todos iguales a cero, tales que
r , a , + ... +r,a, = O.
+
La expresión r , a, . . . +r,ak donde r , , . . . , r k e R se diceque es una
combinación lineal de los vectores a , , . . . , a,.
Con frecuencianospermitiremosciertaslibertadesdelenguaje y en
lugardedecirque el conjunto { a , , ..., ak} es linealmenteindependien-
te (o dependiente), diremosque a , , ..., ak son linealmenteindepen-
dientes (o linealmente dependientes).
Si dos vectores a, b sonlinealmentedependientes,entonces hay dos
números S, t , que no son cero. tales que
sa+tb = O .
I S
Si S # O, entonces a = - - b mientras que si t # O, entonces b = - - a.
S t
En cualquiercaso,vemosque la dependencialinealdedosvectores a.
b implicaque a, b son paralelos.Recíprocamente, si a y b sonparalelos
(a = rb), entoncessonlinealmentedependientes ( l a - r b = O ) . Luego la
dependencia lineal de dos aectores es equivalente a que los dos cectores sean
paralelos.
Si tres vectores a, b y c de V , son linealmente dependientes, entonces hay
tres números r , S, t no todos iguales a cero, tales que
ra+sb+tc = O.
S I
Si r # O, entonces a = - - b - - c y a es una combinación lineal de b y c.
Y r
Si b y c nosonparalelos(sonlinealmenteindependientes),entonces b
y c determinan un plano 9 que pasa por cualquier punto dadoPo€ R3 y a es
también paralelo a 9'. (Decimos que u n vector es paralelo a u n plano 9 si
+
para cualquier punto P o c 9 la recta (Po fa} c P.) Si b y c son paralelos
(linealmentedependientes),entonces a es tambiénparalelo a b y c y hay
muchos planos por cualquier punto P,€R3 a los que a, b y c son paralelos.
Análogamente, si S # O, entonces b es unacombinación lineal de a y c,
y si t # O, entonces c es una combinación lineal de a y b. En cualquiera
de los casos, hay al menos u n plano 9' por cualquiera de los puntos P0€R3
64 Geometría analítica sólida [Cap. 2

tal que a, b y c sonparalelos a .f.Recíprocamente. si tres Lectores son


paralelosa un mismo plano,puede demostrarse que s o n linealmente
dependientes. De donde la riependencio lineul de tres rectores es e(pir.alente
LI que los tres rectores seutl p ( ~ r u h 1 o N
s un mismo p l ~ n o .
En la sección IO se demostrara que cualquier- conjunto de Inas de tres
vectores en ,C' es linealmente dependiente,
Si algún subconjunto de u n conjunto de k vectores es linealmente dep.&-
diente. entonces el conjunto total de k vectores es linealmente dependiente.
Supongamos que
6.2 r l a , + _ . . -r,a, = O (.j < k)
con no todos los ri iguales a cero y consideremos la ecuaclón
6.3 r , a , + . . . + r , a j - r , - , a,+ I + . . . +r;a, = O

Deseamos demostrar que es posible escoger coeficientes r , , . . . . rk no todos


cero, tales que la ecuacitin 6.3 se verifica. Podemos escoger r l . , , , r,. no ~

todos cero, tales que la ecuación 6.2 se verifique. y escoger r i + I = , . . = rk= O.


Entonces tenemos coeficientes Y , . . . . , r A para la ecuación 6.3, no todos cero
(al menos uno de los nilmerns r , . . . , , r , no es cero) y, por tanto, el conjunto
ja, , . , . , a,, a , + I , . . , . a,; es linealmente dependiente.
Cualquier conjunto de vectores que contiene el vector cero es linealmente
dependiente pues podemos escoger coeficientes no todos cero tales que la
correspondiente combinacitin lineal es igual a cero. En particular, podemos
tomar todos los coeficientes de los kectores no iguales a cero, iguales a cero
y tomar el número uno como coeficiente del vector cero.
Ahora demostraremos que el triple producto escalar nos proporciona un
medio conveniente para comprobar la dependencia o independencia lineal
de treskectores en 1', . Como hemos señalado antes, el valor absoluto de
[abc] es el volumen de u n paralelepípedoconaristas a, b, c y es claro,
geométricamente, que este volumen es cero si y sólo si a, b y c son paraleios
a algún plano. Por otra parte. que tres vectores sean paralelos a un plano
es equivalente a la dependencia lineal de los tres vectores.

6.4 Teorema. Tres wc'tores a. b. CE V , son lineulrnet~trdependientes s i J.

scilo .vi [abc] = a . ( b X c ) = O.

PKULBA.Probamosprimeroque a. b. c linealmentedependientesimplica
[abc] = O. Si b y c sonlinealmentedependientes.entonces a. b y c son
linealmentedependientes.Pero.entonces,por el teorema 4.10 (pág. 57)
[abc] = a * ( b X c) = a * O = O. Si b y c sonlinealmenteindependientes
rnientras que a. b y c son linealmente dependientes. entonces (problema 4)
a = sb+ IC para algunos S, teR
61
vectores de linealIndependencia 65

De donde. como tanto b como c son. ambos, ortogonales a b X c,


[abc] = a * ( b x c ) = s ( b . ( b x c ) ) + t ( c * ( b X C ) ) = O .

Recíprocamente,supongamosque [abc] = O. Entonces el vector b x c


es ortogonal a a, puesto que a (b x c) = O. Además, b x c es ortogonal a b.
Por tanto (problema 3, pág. ,58), b X c es paralelo a a X b. Consideramos
dos casos:
Cuso / . Si a x b = O. entonces a y b son linealmentedependientes y,
por tanto, a, b y c son linealmente dependientes.
Cuso 2. Si a x b # O, entoncesparaalgún R
b x c = r ( a x b).

De donde, reordenando. tenemos


b x c + v ( b x a ) = O,

o bien,
bx(c+ra) = O.

Por tanto, b y c +va son paralelos. Pero b # O y, por tanto, para algún
SER
c + r a = sb.

Lo que demuestra que a, b y c son linealmente dependientes.

6.5 Ejemplo. ¿Son los vectores a = ( 1 2, - 2), b = (O, 3, I ) , y c = ( - 1 1, 3)


linealmente dependientes?

S O L U C I ~Como
N.
I 2 -2
[abc] = O 3 I

-1 1 3

= l(9-1)-2(0+1)-2(0+3) O,

los vectoressonlinealmentedependientes. En realidad, a = b-c

Problemas
1 . Determínese si sí o n o sonlinealmenteindependienteslossiguientes
vectores :
a ) ( 2 , 5 , - 11, (3, - 7 , O), (O, 29, -3)
66 Geometría analitlca sóllda [Cap. 2

2. Demuéstrese que el siste'ma homogéneo


(1 1 .\-- h 1'+ ,I (' 2 = o
ilz.\+hzJ'+cz' = o
¿r,.\-+h3I~+(',; = o
tiene soluciones no triviales [es decir. (.\Y.J., z) # O] SI y sólo si

1 I

Suyermc,iu. El sistema de ecuacionesesequ~valente a la ecuación


vectorla1 s a + 1 , b + x = O. Usese el teorema 6.4 y el problema 76, pág. 58.
3 . u) ;Paraquévaloresde i tiene soluc~ones no triviales el siguiente
sistema de ecuaciones homogéneas'!
( 1 "i)s+,L-z = o
2.Y-iJ-2: = o
Y-J -(I +i)z = O'?
h ) Determínenselas soluciones no triviales paracada uno de los
valores de i que dan lugar a ellas.
4. Llemuestrese que si a, h c sonlinealmentedependientesmientras
que h y c son linealmente ~ndependientes, entonces hay números reales s. t
tales que
a = sbttc.

5. llemuéstrese
que si a , . . . . . a, son
linealmente
independientes,
entonces
r , a , + . . . + r , a , = s , a , + . . . + $,a,

implica rl = S, ~ , . . , r k = S,

6. Demuéstreseque a , . . , . . a, linealmenteindependientes,implica
a , . . . . . a, son vectores distintos de cero.
7. Demuéstreseque I, vectores son linealmentedependientes si y sólo
si u n o de l o s vectoresesunacombinación lineal de los otros.
*8. Demuéstreseque u n conjunto l a , . . . _ ,a,) de vectores no nulos
.es linealmente dependiente si y sólo si para algún j , 1 < .j < k - 1. ai+ es ,
una combinación lineal de a , . . . . . a , ,
71 La ecuación del plano 67

*9. Sea 9, la recta que pasa por Po y es paralela a a. Sea Z2la recta
que pasa por Qo y es paralela a b. Sea c = Qo-Po. Si Y I no es paralela
a 9, demuéstrese que:
N ) la distancia mínima entre Y, y 3, está dada por

h) las rectas Z l y -4pz se intersectan si y sólo si [abc] = O.


10. Establézcanse las siguientes identidades:
a) (a + -
b) [(a x c) x (a b)] = O +
h) a X [a X (a X b)] = (a :a) (b X a)
c) ( a x b ) x ( c x d ) = [ ( a x b > * d ] c - [ ( a x b ) * c ] d
d ) (axb).(cxd) = (a-c)(b.d)-(a-d)(b*c)
e) ( a x b ) x ( a x c ) = [ a . ( b x c ) ] a
f ’ ) a x ( b x c ) + b x ( c x a ) - t c x ( a x b) = O .

11. Demuéstrese que 4.8, pág. 56, es u n caso especial del problema IOd.
*12. Sea {a,, a2, a,) una ternapositivamenteorientadade vectores, y
sea A = [a, a2 a,]. Definamos

a2 x
a3a3 x al a1 x a2
b, = - , b2=- 9 b3=->
A A A

y d i j (llamada delta de Kronecker) por


1 para i =j
d1J. . =

Demuéstrese que:

6) (b, , b,, b,) esunaternapositivamenteorientadade vectores.


c) ai bj = d;j, i,,j = I , 2, 3.
d ) Los vectores b, , b, y b, son los únicos vectores con l a propiedad c.
e ) Si [ a 1 , a 2 , a,) esunaternapositivamenteorientadade vectores
unitariosortogonalesdos a dos,entonces b, = a , , b, = a, y b, = a,.

7. LA ECUACION DEL PLANO

Consideremos el plano (figura 10)


7.1 9 = fP,+ua+cb 1 u, c ~ R j .
68
[Cap. sólida analitica Geometría 2

9 es el planoque pasapor Po determinadopor el parde vectores no


paralelos a y b. Cualquier vector no nulo ortogonal a ambos a y b se llama
vector normal a 9). Así pues. a x b es u n vector normal (o, simplemente. una
normal) a Y y toda otra normal es paralela a a X b (problema 3. pág. 158).

FIGURA 10

7.2 Lema. Si n es unu normal u1 pluno ;/p = jP, + u a + r b 1 u. I ' E R ) 'I.

P I , P , E Y rntoncrs n es ortoyonul u P, - P I .

PRUEBA. P I . P,E;'P implica


P, = P o + u l a + r ,b y P, = P0+u,a+r2b
para algunas ul , L . , . u 2 , r 2 de R. Por tanto
P,-P, = (U,--II~)~+(¿.,-I.,)~.

Como n es ortogonal tanto a a como a b, es claro que


n-(P,-P,) = O.
Y esto completa la prueba.

7.3 Lema. Si n es unu n o r n ~ u l u1 pluno .Y= (Po+ u a + rb I u. 1.6 RJ


P - P o es ortoyonrrl N n. entonces P E J .

PRUEBA. Como n = r(a x b) y r # O, P - P o ortogonal a n implica


( P - P o ) (a X b) = O.
De acuerdo con el teorema 6.4 (pág. 64). esto implica que P - P o , a y b son
linealmentedependientes.Como a y b son linealmenteindependientes,
concluimos que existen u , r e R tales que
P-Po = ua+Llb.
+
Por tanto, P = Po + ua rb y P E ~ .
De los lemas 7.2 y 7.3 se deduce
69

1.4 Teorema. Si n es una normal al plano

9’= ( P , + u a + r b I u , P E R }
entonces

Y = -
{P I n (P-Po) = O)

y B es el Único plano que pasa por Po con normal n.

PRUEBA. Sea Y = { P 1 n ( P - P o ) = O>. Deseamos demostrar que Y =B.


Según el lema 7.2, si P E P , entoncesP-Po es ortogonal an y n ( P - P o ) = O . -
Dedonde P E P implica P E Y demodoque P c Y. Recíprocamente,
si P E Y entonces P - P o es ortogonala n y según el lema 7.3 P E Y . Por
tanto Y c Y . Luego Y = %?.
Para demostrar que P es el Único plano que pasa por Po con normal n,
supongamos que
Y’ ,
i po ‘ + s c + t d I s , t ~ R }

es otro plano que pase por Po y tenga también a n como normal. Entonces
9’= .(P I n (P-Po’) - = O}.

Como Po€P’,n * (Po -Po’) = O o, lo que es lo mismo, n * Po = n Po‘. De


donde n * ( P-Po) = n * ( P - P o ’ ) para todo P E R3 y en particular
Y’ = {P I n * (P-P,‘) = O} = {P I n (P-Po) = O} = 9.
Y esto completa la prueba.
La ecuación
7.5 n*(P-P,) = O

se llama ecuación l>ectorialdel plano 9.


Hemos demostrado que si 9 es u n plano que pasa por Po y tiene n como
normal,entonces n ( P - P o ) = O es unaecuaciónvectorial de 9.Ahora
demostraremos que, recíprocamente, toda ecuación vectorial n ( P - P o ) = O
( n # O ) es la ecuación vectorial de u n plano que pasa por Po.

7.6 Teorema. P a w todo rector


distinto de cero n y todo punto Po,
n ( P - P o ) = O , es unaecuuciónl,ectorial de un plano yuepasapor P, J
tiene n como normal.

PRUEBA.Desearnos demostrarque
P=
,
’ (P I n * (P-Po) = O)

es u n plano que pasa por Po y tiene n como normal. Necesitamos demostrar


70 sólida analítica Geometría [Cap. 2

tan solo que existen vectoreslinealmenteindependientes a y b ambos


ortogonales a n. Entonces. n e, una normal al plano
9 = (P, + ua + r b 1 u. ('E R}
y. por el teorema 7.4, .Y' = .Y.
Sea n -= ( n , , n,, n 3 ) . Como n # O. a l menos u n o de sus componentes
es dlstinto de cero. Supongamos que 1 2 , # O. Entonces
a = (-n2. n , , O)

es u n vectordistintodeceroortogonala 1 1 . Como a y n s o n vectores


ortogonales distintos de cero, son linealmente independientes (problema IO,
pág. 29). Entonces b = n x a es u n vector distinto de cero ortogonal a n
y a a. Luego a y b son cectoreslinealmenteindependientes cadaunode
los cuales es ortogonal a n. Lo que completa la prueba.

7.7 Corolario. Toda ecuucion l w t o r i u l n P = d ( n # O ) es una ecuación


de 1411 plurzo que tiene n como norrnul.

PRUEBA. Sila ecuacidn n P = d tlene una solucicin P,, entonces n * P, = d .


Dedonde n P = 0 = n P, esequivalente a n (P-P,) = O, y sabemos
queesta es una ecuacirin de u n plano.Queda. pues. porprobarque la
-
ecuacidn n P = r l tieneunasolucidn. Sea n = ( a ,h. c ) . Como n # O,
al menosunode s u s componentes es distintodecero. Deseamos, pues,
encontrar un punto P = (.Y. J.. z) que satisfaga a
U.Y. + by + cz = d .

Claramente. corno al menos uno de los números u. / J . c es distinto de cero,


laecuacicin tiene soluciones [por ejemplo, ( d u.O. O) si N # O: (O, d'h. O)
S I h # O : (O. O. d c ) si (' # O]. Y esto completa la prueba.
Como enla pruebaanterior. sea n = (u,h, c) # O y P = (.Y,y , z).
Entonces
n * P = u.\- + I) 1' cz .+

l ecuación vectorial n * P
y escrita en términos de componentes a = d toma
la forma
7.8 u.\-+ 11). + ( ' Z = d

Así pues. el conjunto .Y = j'.Z ) 1 r ~ s + / ~ ~ ~=


:(.Y? + cdjz de todas las solu-
ciones a7.8 es un planoconnormal n = (,Y. h. c , ) : 7.8 se llama ecuación
dc.1 plum) .P.Una ecuacitin del tipo7.8. donde u '+/I' + C' # O. se llama
tw,m.idn linrul en .Y. J.. z. I.uego rocla ecuucidtl lineul en .x. J'. 5 es I r ecuución
de un plano.
71 plano delLa ecuación 71

7.9 Ejemplo, Identifíquense cada u n o de los siguientes planos:


U) 3(~--5)-2(~+4)+4(~-2) = O
h) 2 x + 3 y = 2
c) x - 2 y + z = o.

SOLUCION. U n plano queda inequívocamente determinado por una normal n


y un punto Po del plano. De donde n y Po identifican un plano.
U) n = (3, -2,4), Po = (5, -4, 2).
h) (Endosdimensionesestoes una recta,pero se entiendequeaquí
estamosdiscutiendolageometría del espacio euclidiano tridimensional.)
n = (2, 3, O) y Po = ( I , O, O).

c) n = i -2j + k, y el plano pasa por el origcn.

7.10 Ejemplo. Determínese la recta que pasa por el punto ( I , -5, 6 )


paralela a la normal al plano que contiene a los puntos (O. I , 2), (3, 2, 6)
y ( - 2, o, 5).

S O L U C I ~ Seaa=(3,2,6)-(0,1,2)=(3,1,4)yb=(-2,0,5)-(0,l,2)=
N.
(-2, - I, 3). n = a x b es una normal a 9.Luego

1-2 -1 3)

De donde 2 = { ( I , -5, 6 ) + t ( 7 , - 17, -1)) = { ( I +7t, -5- 17t, 6 - t ) }


es la recta.

7.11 Teorema. Tres puntos no colinealesdeterminanun plano Único.

PRUEBA.Sean P o , P , y P, trespuntosno colineales.Entonces P I - P o y


P 2 - P o sonlinealmenteindependientes (problema 6 , pág. 48). Luego
9 = (Po+u(P, -Po)+L:(P,-Po)}
es un plano que pasa por los puntos P o , P I y P , . Ahora bien,
n = (PI -Po)x (P2-Po)

es una normal a todo plano que pase por P o , Py, P, (lema 7.2 y problema 3,
pág. 58). Luegodeacuerdocon el teorema 7.4, 9 es el único plano que
pasa por los puntos no colineales Po, P I y P, ,
72

Problemas
1. Determínese una normal a cada uno de los siguientes planos.
u) El plano cuyas ecuaciones paramétrlcas \on

.Y = 2-3t+.\
J' = 8r+7.s
.c = -413s.
b) El plano
.Y = j(6. t , 3 - f ) j S. ~ E K ) .
c ) El plano
,4= [ ( 6 - / r + 3 / . . 8 + 2 ~ + 3 [ . .- I + / . ) 1 u.I.ERI

u') El plano que pasa por ( l s. O, O). (O. I . O). (O. O, 1).
los p ~ ~ n t o
e ) El plano que pasa por los puntos (2, - I , 3 ) , ( I I , - 13, 6). (5. 5, 5).

2. Determínese unaecuaciónparacada u n o de los siguientes planos:


a) El plano que pasa por el origen con normal ( I , 1, I ).
h ) El plano que pasa por el punto (O, O, a) con normal paralela al eje Z .
c ) El plano que pasa por el punto ( I , -4, 3 ) connormalparalelaa la
recta que pasa por (2. - I . 3) y (4. 8,O).
d ) El planoquecontiene la recta Y = [ I , 2 + 3 t , 2 + r ] y el punto
(2, -3. 8).
e ) El planoquepasapor el puntomediodelsegmentorectilíneoque
une P I y P, con normal paralela a dicho segmento.

3. Proporciónese
una
ecuación
para
cada
uno de los planos
de
problema 1.

4. Identifíquese el plano cuya ecuación es:


N ) 3.\--5y+,- = o
h) 3(.\"2)+5(,1.+3)-8~ = O
C) z=6
d ) 2 . \ - + 3 ~ , - 8=
~ 13
e) 5 . \ - 7 ~ + 1 2 ~= -8.

*S. Demuéstrese queel lugar geométrico de todoslos puntos equidistantes


de u n par de puntos distintos es u n plano.

6 . Demuéstreseque Po, P , , P , , P, son coplanares si y sólo si


a , = P I -Po, a, = P,-Po y a, = P,-Po sonlinealmentedependientes.

Sugerenciu. Demuéstrese que P o . P I , P , . P, coplanares es equivalente


a a , ( a z X a 3 ) = O.
73

8. INTERSECCIóN DE PLANOS

En esta sección discutiremos el problemade la determinaciónde la


intersección de dos planos. El carácter de esta intersección depende de que
los planos sean o n o paralelos.

8.1 Definición. Se dice quedos planos son paralelos si sus normales son
puralelas.

Notu. Si dosplanos paralelos P i y g2 tienen normales n I y n,


respectivamente,entonces n i y n2 sonvectoresparalelos no nulos.
Ahora bien, como cualquier vector nonuloparaleloa n , esnormala
P I ,n2 estambiénunanormal a .Pi.Análogamente, n , es unanormal
a P 2 .Es decir, toda normal a u n o de los pianos de un par de planos
paralelos es una normal común a los dos planos.

Probaremos ahora que planos paralelos o coinciden o no tienen puntos


en común, y que planos no paralelos se intersectan en una recta.

8.2 Teorema. Si 9,y Y 2 sonplanosparalelos, entonces Y i = ;Y2 o bien


9,n 9,= 0. Si 8I y Y , no son paralelos, entonces 9,n .P2es una recta.

PRUEBA.Sean Y p =l { P I + u a + r b 1 u, ~ E R y} Y
,
= ( P I ( P - P 2 ) . n = O}
Un punto P = P , + u a + r b en 9,se encuentra también en . Y 2 si y sólo si

(PI +ua+r'b-P,) * n = O

o bien
8.3 (a n)u+(b n ) c = (-PP2, ) -n
Si los planos 8, y 8,sonparalelos,entonces a * n = O y b n = O.
En este caso o bien ningún par de números u, ~ E satisfaceR la ecuación 8.3,
o bien cualesquier números u, ( ' E R la satisfacen, según que ( P , - P I ) n -
sea distinto de cero o sea igual a cero. Si ( P 2 - P I ) n # O, entonces no hay
números u, L' que satisfagan la ecuación 8.3 y ;Y, n .Y2 = 0, Si
( P 2 - P I ) * n = O, entonces
cualesquier
números u, I' satisfacen la
ecuación8.3 y 9,c P 2 .De lo que se sigue que =: Y, ya quetres
puntos no colinealesdeterminan u n plano (teorema 7.1 1).
Si 9, -
y P 2 son no paralelos, entonces a n # O o b n # O. Supongamos
que a n # O. Entonces la ecuación 8.3 puede resolverse para u en términos
de I' y para cada ~ E tenemos
R

8.4
74 analitlca Geometría sóllda [Cap. 2

Así pues, u n p u n t o P = P I + u a + r b está e n .Yl n .Y2 si y sólo si u está


determinada por 8.4. ks decll-.

b-n
y este conjunto es una recta, ya q u e a y b no paralelos impllca b - ~a # O.
a*n
8.5 Ejemplo. Encuéntrese la lnterseccidn del plan(>
.d,= ( ( I ? I , I ) + u ( ~ . - 1. 3 ) + ~ . ( -1. O. 2 ) 1 I/. I’ERJ
y el plano .Y, cuya ecuación es
2.\-+3,1-~ = l.
S O L U C I ~ \ ,U
. n punto
P = ( I , I , l)+u(2. - I . 3)$1’(- I , O. 2) = ( I f2u-t’. 1 -U, 1 + 3 ~ + 2 ¿ . )

en .Y, se encuentra también en .Y2 si y sólo si


P . n = ( I +2u-1.. I -u. I + 3 c l ’ + 2 r ) . ( 2 , 3, - I ) = 7
o bien
4-2u-4~‘ = I

Luego
u = -2C-J

Y
P z= ( l . I . 1 ) - 3(2, - 1. 3)-21.(2, - I , 3 ) + ~-( I . O, 2)
= (-2, ;% -;)+I>(-5.2. -4).
La intersecclón de :Y, y :Yz e5 la recta
.Y, n.9, = i(-2. ;, --i)+r-5,2. -4)l ~ E R ) .
Si los dos planos están dados en forma de ecuación, entonces podemos
encontrar mejor la intersección expresandodosde las incógnitas en
términosde la tercera. L a terceraincógnitapasaentoncesadesempeñar
el papel de parámetro enla recta de intersección.
Noru. Si P y Q son dos proposiciones, entonces “ P si y sólo si Q” signi-
fica que P implica Q y Q implica P . Es decir, “ P si y sólo si Q”
significa que la proposicidn P es equivalentea la proposición Q . Es
frecuente utilizar una flecha, a . para denotar “implica”; una flecha de
dos cabezas, -. denota “si y sdlo si”.

8.6 Ejemplo. Encuéntrense los puntosde intersección de los dosplanos


~ , Y + ~ . v +=zO y s + . v - - z = 15.
81 Intersección de planos 75

SOLUCI~N.

I
4x+3y+z = o
x + y-z = 15

X = -y+;+ 15

~ O
- 4 y + 4 ~ + 6 0 + 3 ~ ) +=

X = - 5 ~ - 6 0 + ~ + 1 5 = -42-45

y = 5zf60.

Por tanto, los dos planos se intersectana lo largo de la recta cuyas


ecuaciones paramétricas son
.Y = - 4 t - 4 5
y = 5f+60
z = f.

4(-4t-45)+3(5~+6O)+t O
(-4t-45)+(5[+60)-t = 15.

8.7 Definición. Un ángulo entre dos pianos es un únyulo entre sus normules.

8.8 Ejemplo. Encuéntrese u n ángulo entre los dos planos del ejemplo 8.6.

SOLUCI~N . planos
Los
4,\-+3y+z = 0
.u+ y-" = 15

tienennormales n , = (4, 3, I ) y n, = ( I , 1, - 1) respectivamente.Por


tanto, si 8 es u n ángulo entre los dos planos, entonces

y H = 47" 12' o 312"48'


76

Problemas
1. Determínese la interseccibn de los planos:
n ) 7 ~ + 2 ~ 1 - =8 O~ h ) 3 ~ - 2 ~ ' +=5 2~
y+' = o 4.\-+5J.f" = - 6
C.) 12.\--5~'+7: = 13 d ) 9 . \ . + 1 2 ~ ' + 3=~ -7
9.\-+ J"3Z = 5 12~+ 16~'+4: = 9
e ) .\-+y+? = I f ) S+)'+: = o
.Y"+? = o .Y-V+" = o
x + .v - Z = 1 .U+)""- = o
.y) 3.Y+21.+' = 2 h ) .Y-)-+" = I
.\.-2y+31= o .X+J'+Z = o
4.\-+J'+8r = 12 .\"9J.+Z = 2.
2. Determínense los ángulos entre los planos:
u) del problema 1 a ; h ) del problema I h ;
c ) del problema I c; d ) problema
del 1d .

3 . Determínese el ánguloentre el plano que pasa por los puntos


( 1 , O,O).(O.I . O). (O. O, 1 ) y el plano c ~ ~ ecuaclón
ya es 3 .Y - 5.1,+ z = 8.

9. INTERSECClÓN DE UNA RECTA Y UNPLANO

Paradiscutir la intersección deuna recta y u n plano.introducimos


primero el concepto de recta paralela a u n plano.

PRUEBA.Sean Y = ( P , + t a 1 ~ E R )y .Y= [PI P . n = d l. U n punto


P = P , + f a en Y también se encuentra en .Y si y sólo si
( P I+ l a ) n = d
o bien
9.3 (a n ) t = &PI * n.
SI 2 ' es paralela a ;Y.entonces a y n son ortogonales y a * n = O. En
este caso y según que & P I * n sea distinto de cero o cero, respectivamente,
o ningún número / o cualquiernúmero t satisfacen la ecuación 9.3. Si
d-PI n # O. entonces ningún t E R satisface la ecuación 9.3 y Y n B = 0.
Si d - P , n = O, entonces toda r c R satisface a la ecuación 9.3 y Y c 9.
91 una Intersección
de recta y un plano 77

Si Y no es paralela a 9, entonces a y n no son ortogonales y a n # O.


En este caso la ecuación 9.3 tiene la solución única

y el punto de intersección es
&Plan
PI + a
a-n

9.4 Ejemplo. Encuéntrese la intersecciónde la recta


9 = { ( I , 1, l ) + r ( 2 , - 1, 3) 1 t E R }
y el plano 9 cuya ecuación es
~ X + ~ Y - Z= 7.

S O L U C I ~ NUn
. punto P = ( I , I , 1) + t(2. - I , 3 ) en -Y también se encuentra
en 9 si y sólo si
Pan = (1+2t, I-[, 1+3t).(2,3, -1) = 7
o bien
4-2t 7.
Así pues, t = - 3y el punto de intersección es
(I, I , l)-3(2, - I , 3) = (-2 5,
> 2 -1).
2

9.5 Definición. L a distanciude un punto Q a un plano 9 es Iu distanciu


de Q alpunto de intersección con9de ¡u recta que pasa por Q y es normala 9'.

9.6 Ejemplo. Encuéntrese la distanciade u n punto, Q a u n plano 9,

N . n * P = d una ecuación de Y. La recta 2 que pasa por


S O L U C ~ ~Sea Q
normal a 9 tiene la ecuación
P = Q+tn.
De acuerdo con el teorema 9.2, el punto de intersección de 9 y 9 es

PI = Q+t,n = Q + d-n*Q n
n-n
~

y la distancia es

9.7
78 Geometría analítlca sóllda [Cap. 2

Si P,t.b, entonces d = n * P, y podemos expresar la distancia en la forma

9.8 Ejemplo. Encuéntrese la distancia del punto Q = ( I , - 2 , 4) al


plano .Y 2 . ~ - 1 3 + 3 ~= I O .

S O L U C I ~1.N n = (2. - I , 3) esunanormala 9 . Usando la ecuación 9.7,


tenemos

SOL.WIÓN 2. n = ( 2 , - 1. 3) esunanormala Y . Sea Po un punto del


plano y sea a = Q - P o . Entonces

Problemas

1. Determínese en cada caso la intersección de 9 y d y dígase si 9 es


o no paralela a 9 .
U) Y’ = [ ( 2 , l . 4 ) + / ( 1 , I . I ) ; . .Y’ = { ( 2 , 0 . 4 ) + ~ ( 17,, 3)+¿’(-3, 8 , O ) )
h) Y = ( ( l . - 1 , 4 ) + / ( 2 , - I , 3)). d = ((6, U./‘-i)]
c) Y = ((3, 8, - I ) + / ( ] , 7, 1 ) ; .
.Y= ( ( 6 - ~ + 3 ~ . . 8 + 2 ~ + -3 r1 .+L.))
L / ) Y = ((3. -2. 7 ) + ~ ( 2- -,l . 3 ) ; . Y es el planoque pasa por los
puntos (2. - I . 3). ( 5 , - 5 , 4). (5, 5 , 8)
e ) 9 = { ( 3 . 2. 3 ) + / ( - 2 , -2, - 2 ) j . .Y es el planoquepasapor el
origen con normal ( I . I . I ).
2. Encuéntrese en cadacaso la recta 5” que pasa por el punto Q y es
ortogonal al plano .Y.
N ) Q = ( l . 2. 3 ) , ,4 = ( ( 2 . 1. - I ) + u ( ~ , I , I)+/’(- I , l.O))
h) Q = ( 2 . 1. - 1). .Y= ( ( 2 . 1.3)+1/(5,2, - I)+r.(4, O. I ) )
c.) Q = (O. 2. 2). 9 que pasa por (2. I . - 1 ). (3. 1. O). (4, -6, 2)
-

L / ) Q = ( l . - 1 . 4). ,Y:~ Y + J + Z = 5.

3 . Encuéntrese la distancia del punto Q al plano .Y en cada uno de


los casos del problema 2.
1o1 Bases 79

4. Encuéntrese la intersección de la recta


9 = {(3, 1, 3)+t(l, 1, - I ) }
con cada uno de los planos de coordenadas.
5. Determínese el punto donde la recta 2’que pasa por el punto (I, 3, 1)
y es ortogonal al plano 9 : 3 x - 2 y + 5 z = 15 intersecta a 9.
6. Unapartículacomienzaamoverse enel punto (1 5 , -22, IO) y se
mueve conunavelocidad constante (1, 1, I). ¿Cuánto tarda la partícula
en alcanzar al plano x + I O y + 4 z = - 15 ?
7. ¿En qué dirección debería moverse la partícula del problema 6 para
alcanzar el plano en tiempo mínimo?, siel valor absoluto de la velocidad
es el mismo que en el problema 6, ¿cuál es el tiempo mínimo ?
8. Demuéstrese que los planos
9, ((2, O, 4 ) + ~ ( 1 , 7, 3 ) + ~ ( - 3 , 8, O))
Y
9 2 = {(3,2, 3)+s(4, - 1 , 3)+t(9, 5,9)}
son paralelos. Encuéntrese la distancia e n t r e y , y Y 2si definimos la distancia
entre planos paralelos se define como la distancia de un punto cualquiera
de un plano al otro plano.
9. Sea 3 laintersecciónde los planosconecuaciones 3 x + y - 4 z = 5
y 2x+3y-z = 4. Si 9 es el plano con ecuación s - 2 y + 3 z = 1,
encuéntrese 3 n Y.
10. Encuéntrese una ecuación del plano que contiene el punto ( 1 , 2, -3)
y la recta 2 = ((1, I , l ) + t ( 5 , -2, 3)).

10. SASES

Hemos demostrado que cualquier vector a 6 V , puede expresarse en una


forma única como una combinación lineal de los vectores unitarios
i=(l,O,O), j=(O,l,O), k=(O,O,l).
En realidad,
) a,i+a,j+a,k
a = (u,,u2,a3=

AsÍ pues, los vectores i, j, k tienen la propiedad de que todo vector de V,


puede expresarse como una combinación lineal de estos vectores.El conjunto
de vectores i, j, k no es el Único conjunto devectores que tiene esta propiedad.
Demostraremosquecualesquiertresvectoreslinealmenteindependientes
tienen esta propiedad.
80
[Cap. sólida analítica Geometría 2

10.1 Teorema. Si a, b, C E ,'bl son lineulmente independientes, entonc,es puru


cada p~rntoP ER3 esistpn nlínleros reales Únicos 14. I ' . t tules yue
P = ua+r.b+tc.
P R U ~ B ADe
. acuerdo con el problema 5, pig. 166, como a, b, c son lineal-
mente independientes, si existen números u , I ' . /, que satisfacen
P = ua+rb+tc,
tales números son únicos. Que tales números existan es una consecuencia
del teorema 9.2. Sea .Y= ( u a + r b ) y 40 = ( P + t c } . Como a. b y c son
linealmente independientes, Y' no es paralela a Y . Luego si P I es el punto
de intersección de .Yy Y hay números u , I ' . t , E R tales que
PI = ua+rb = P+t,c.
Por tanto
P = ua+rb+tc
donde t = -t, .
Nota. Como unaconsecuencia del teorema 10.1, vemosquecualquier
conjuntodecuatro o m i s vectores en V, es linealmentedependiente.

10.2 Definición. U n conjunto ( u , . .. ., uk} de rectores en V , se dice que es


unu base de V , A i
i ) ( a , , . . . . a k ) es linealmente independiente
Y
ii) todo rector de V,, puede e.\-presurse como unu combinación lineal
de a , . . . . , a k .
Si todo vector de V , puedeexpresarse comounacombinación lineal
de a , . , . . . ak, entonces el conjunto [ a , . . . . . a L ] se dice que yeneru V,.

10.3 Corolario. Todo conjunto de tres rectores lineulmente independientes


de V , es unu huse de

PRUEBA.Sean a, b. c tresvectoreslinealmenteindependientes de V , . Solo


necesitamos demostrar que a, b, c generan V , . Sea d un vector arbitrario
de V,. Sea P e R 3 tal que P = P - O = d. Entonces. deacuerdo con
el teorema 10.1, existen números reales únicos u. t tales q ~ ~ e r.
d = P = ua+rb+tc.
10.4 Corolario. Si
(1, b, c,

~ (13 63 c3
101 Bases 81

entonces el sistema de ecuaciones lindes


a , x + b , y + c , z = dl
a 2 x + b 2 y + c 2 z = d2
u , x + ~ , ~ + c , z= d3
tiene una solución única.

PRUEBA.El sistema de tres ecuaciones lineales es equivalente a la ecuación


vectorial
10.5 ax+by+cz = d
donde a = ( a l ,a 2 ,4 , b = ( b , ,b 2 ,U , c = ( c I , c 2 , c,) y d = ( d l , d , , 4 ) .
Como

[abc] = a - ( b x c ) = b,
101 0 2

b2
031 =

6,
; :1 b~
b2
CI

c2
1 # O,

c2 c31 l a 3 6, clI

a, b,c sonlinealmenteindependientes(teorema 6.4, pág. 64). De donde


se sigue,deacuerdo con el corolario 10.3, que la ecuación 10.5 tieneuna
solución. La independencialinealde a. b, c implica la unicidadde la
solución (problema 5, pág. 66).
Hallando los productos escalares de la ecuación 10.5 por b x c, c x a,
y a x b, sucesivamente, obtenemos
[abclx = [dbc],[abcly = [adcj,[abclz = [abd]
o bien

A- = Cdbcl
--
- ; :1 1: 1 , y = - [adc] - la, d,
[abc] u [ b,
la2 b,
c1

c, 1 [abc]
al b, c1 1 '

1
a2 h2 L'2

l a 3 b3 c 3 0 3 b3 L'3

z = - Cabdl -
-

Cabcl
82 sóllda analitlca Geometría [Cap. 2

L a ftirmula para la solución de corolario 10.4 es el caso especial


,llo/(/.
paratresecuaciones lineales con tres incógnitas de la r q l u (1. C'ycrl77er:
si e l determinantede coeficientes es distinrodecero e n u n sistema
de 11 ecuaciones lineales con I I incógnitas.entonces cada una de las
inc6gnitaspuedeexpresarsecomo el cociente de dosdeterminantes
el denominador es el determinante de los coeficientes y el numerador
para la incógnitaj-ésima es el determlnanteobtenidocuando enel
determinante de los coeficientes se reemplaza la ,j-ésima columna por l a
columnade las constantesAunque la regla de Cramel- nos dauna
solución formal a u n sistema de 11 ecuaciones lineales con I I inc6gnitas
cuando el determinantede los coeficientes esdistinto de cero, no nos
proporciona s i n embargo u n método prlictico de solucicin, excepto para
los casos en que n espequefia. L a evaluación de u n determinantede
orden / I requiere ( 1 1 - I ) x I Z ! multiplicaciones. luego resolver u n sistema
de I I ecuacionespor la regla de Cramerrequeriría ( n - I ) x (nf I ) !
multiplicaciones. L a reducción deGauss-Jordan. de la que damos una
muestraen la solución del ejemplo 10.7 q u e después del próximo
corolario exponemos. requiere solamente j ( n 3 -t3n2- 1 2 ) multiplicaciones.
Por ejemplo. para IO. la regla deCramerrequiere casi 359 millones
de multiplicaciones. mientras que la reducción de Gauss-Jordan requiere
solamente 430. La mayor parte de los métodos prácticos de resolución
de tales sistemas son \ariaciones de la reducción de Gauss-Jordan.

PKL HA. Esta es la interpretacicin geométrica de1 anterior corolario cuando


las ecuaclonesque se consideranson las ecuaciones de tresplanos. Un
punto de intersección de los planos corresponde a una solución del sistema
de ecuaciones.

10.7 Ejemplo. Encuéntrense todos los puntos de intersección de los planos


2 . \ - + ~ ' - 3=
~ 4
5.\-+4y+7: = 2
.\-+J,+2Z = -5.

S O L U C I ~ XEscribiendo
. primero la últimaecuación.resolviéndola para S,
>' sustituyendo en las otras dos ecuaciones, tenemos:
Bases 83

I ,y= -11

z =
18

y = 1s8

-5
6.

El puntode intersecciónes (-++, ++, -4). De nuevoseñalamosque


aunque no es lógicamente necesario comprobar la solución, sin embargo,
es prudente hacerlo.

10.8 Ejemplo. Si tresvectoresnonulos a, b, c en V , son mutuamente


ortogonales,pruébesequeformanuna base de V,. Exprésese un vector
d e V , como una combinación lineal de a, b y c.

S O L U C ~ ~Para
N . que a, b, c constituyan una base de V , han de ser lineal-
menteindependientes. Es decir, debemos demostrar que la única solución
de la ecuación
10.9 O = ua+vb+rc

es u = 1) = t = O. Tomando el producto escalar de ambos miembros de la


ecuación 10.9 por a, tenemos
a.0 = ua.a+z;a- bfta-c
Como a es ortogonal tanto a b como a c, obtenemos u = O. Análogamente,
tomando el producto escalarcon b y con c, obtenemos u = O y r = O.
De donde a, b, c son linealmente independientes, luego, según corolario 1U.3,
forman una base de V , .
Como a, b, c forman una base de V,, todo vector d s V , puede expresarse
como una combinación lineal
d = ua+ub+rc.

Tomando el producto escalar con a, b,c sucesivamente, como a, b, c son


mutuamente ortogonales, obtenemos
a - d = ua-a,bad = r;b.b, c - d = tc-c

o bien
84

Problemas
1. Demuéstreseque los vectores a, b, csonmutuamenteortogonales
y exprésese d como u n a combinación lineal de a, b, c .
a) a = (1,0,0), b = (O, I , I ) , c = (O, - I , I ) , d = (3,4. -2)
h) a = ( l . l , O ) , b = ( O , O , 3 ) , c = ( l , - 1 , 0 ) , d = ( - 2 , S , 1 )
c) a = ( 1 , 2 , l ) , b = ( - I , 2 . - 3 ) , ~ = ( - 4 , 1 , 2 ) , d=(l,3,5)
d ) a = (1, 1. I ) , b = (2, -3, I ) , c = (4, I , - S ) , d = (2, 6, -7).
2. Sean a, b, CE V, linealmenteindependientes.Demuéstreseque a,
b,, c,, donde
b, = b - Proy,b y c, = c-Proy,c - Proy,,c
formanuna base de vectores mutuamenteortogonalesde Y , . La inter-
pretacióngeométrica de b, y c i se muestra enla figura 1 1 . Esteproceso
se conoce como el proceso de ortogonalización de Gram-Schmidt.

Proj

a i
FIGURA 11

3. Usese el método del problema 2 paraobtenerunabaseortogonal


de V,, partiendo de los vectores a, b, c en cada u n o de los siguientes casos:
a) a = ( l , 2 , I ) , b = (2, -3,2), c = (2, - 1 , I )
b) a = ( I , I ,I ) . b = (-2,3, I ) , c = (1,2, - 1 )
c) a = (l., O, O), b = (O, l , O ) , c = (O,O, I ) .
4. Exprésese el vector d como una combinación lineal de a, b y c .
a) a = (1, 2, I ) , b = (2, -3, 2), c = (2, - 1 , I ) , d = (3, 4, -2)
h) a = ( I , 1 , I), b = (-2, 3, I ) . c = (l.2, - I ) , d = (5, -7, 2).

5. Encuéntrense todos los puntos de intersección de los planos


u) 3 x + y + z = S b) 5-yfy-z = 6
3x+y+5z = 7 - 2 x + y - 4 ~ = IO
x-y+3z = 3 x - 3 y + z = 8.
111 cilindricas
Coordenadas y esféricas 85

6 . Demuéstreseque el conjuntode vectores { e , , e 2 , ..., e,,}, donde


e , = ( l , O , ..., O), e2 = (O, ¡,O, ..., O), ..., e, = (O, ..., O, l), es unabase
de V , .

11. COORDENADAS CIL~NDRICASY ESFÉRICAS

En el espaciobidimensionalocurre amenudoque es conveniente


expresar la ecuación de una curva en coordenadas polares o en algún otro
sistema de coordenadas distinto del de coordenadas rectangulares. Análo-
gamente, en el espacio tridimensional a menudo son útiles otros sistemas de
coordenadas distintos del de coordenadas rectangulares. Las coordenadas
de uso más común en el espacio tridimensional, aparte de las rectangulares,
son las coordenadas cilíndricas y las coordenadas esféricas.
Los significados geométricos de las coordenadas cilíndricas ylesféricaslse
muestran en las figuras 12 y 13. Denotamos a las coordenadas cilíndricas
por ( r , U, z) y a las coordenadas esféricas por ( p , O, cp). Si ( r , 8, z) son las
coordenadas cilíndricasde u n punto P en R3, entonces
11.1 P = (r cos O , r sen O, z).

x
FIGURA 12 P = (x,y,z)

Así pues, si P = (x, y , z ) , la relaciónentrelas coordenadascartesianas


x,y , z de P y las coordenadas cilíndricas de P es
.Y = r COS t3
11.2 y sen O
= r
z = z.
Las coordenadas cilíndricas r y 8 sonlas coordenadas polares del punto
en el plano X Y : (.u, y , O) es laproyecciónortogonalde
(.u, y , O) P sobre
86
[Cap. s6lida analítica Geometría 2

el plano X Y . La coordenada cilíndrica z de P es la altura de P sobre el


plano X Y . Así pues, según I 1 . 1 o su equivalente I 1.2, cada conjunto (u, O, z )
de coordenadascilíndricas determina u n punt12 Único de R3. Recíprocamente,
acadapunto P de R3 se le puedenasignarcoordenadas cilíndricas, es
decir, dado P puedenencontrarsenúmeros ( r , U, z ) quesatisfagan 11.1.
Esta asignación de coordenadas cilíndricas no es única. Excluido el eje Z ,
lasrestricciones r > O y O < I9 < 2 n hacen única la asignación.
Si ( p , O, cp) son coordenadas esféricas (figL.ra 13) de u n punto P, entonces
11.3 P=(psencpcosQ.psencpsen%,pcoscp).
Cadaconjunto ( p , 19,cp) decoordenadas esféricasdetermina un punto
Único P de R3. La coordenada esférica U es la mismaque la coordenada

c
cilíndrica U y suele llamarse longitud o acimut de P. La coordenada esférica cp
es el ángulo entre la dirección positiva del eje Z y el radio vector P. A este
ángulo cp se le llama colatitud de P - - cp se llama latitud de P
coordenada esférica p es la distancia de P al origen (si p > O). La relación
). La

entre coordenadas esféricas y coordenadas cartesianas es


x = p sen cp cos O
11.4 y = p sencp se? O
2 = p cos cp.

X
FIGURA 13 P = (x,y,z)

Es claro que todo punto de R3 tiene conjuntos de coordenadas esféricas.


De nuevo aquí, si excluimos los puntos del eje Z , las restricciones p > O,
O < O < 2 n , y O < cp < n hacen única la asignaciónde coordenadas
esféricas.
111 cilíndricas
Coordenadas y esféricas 87

Nota.Las notaciones para las coordenadas esféricas no son universales.


Muchosautores usan O para la colatitud,a la quenosotroshemos
denotado por cp, y v, para la longitud a la que nosotros denotamos por H.
Cuando se hace esto, U no tiene la misma significación en coordenadas
cilíndricasque en coordenadas esféricas,mientrasquecon la elección
denotacionesquenosotros hemoshecho, H significa lo mismo en las
coordenadas cilíndricas que en las esféricas. Otra dificultad que aparece
en la notación más común es que la misma letra, generalmente Y , se usa
paradenotartanto la distancia al eje enlas coordenadas cilíndricas
( r en nuestra notación) como la distancia al origen en las coordenadas
esféricas ( p en nuestranotación).Algunosautores,particularmente en
el campo de la mecánica de fluidos, usan LC) tanto en las coordenadas
cilíndricas como en lasesféricaspararepresentar la longitud que aquí
hemos denotado por H. En este caso. U se usa para denotar la colatitud,
que aquí aparece representada por $9.

11.5 Definicion. U n cilindro (circularrecto) es un conjunto de puntos


equidistuntes de una rectujjuu la que se llumu eje del cilindro.
La distanciade u n punto P = (x, y , z ) al eje Z es Jx’ +y’. Vemos,
pues, que el conjunto
11.6 w = { ( x , y , z) I x’ +y’ = u’}
es un cilindro circular de radiou cuyo eje es el eje Z. La ecuación x’ + y 2 = a
se diceque es unaecuación(en coordenadascartesianas) delcilindro V.
En términos de coordenadas cilíndricas, %? = {(rcos O, r sen 8, z ) 1 r = a }
es el mismo cilindro, y r = u se llama ecuación del cilindro %? en coordenadas
cilíndricas. Nótese también que podemos escribir’
%‘= { (acosu,usenu,c)~u~[0,2n],v~(-m,m)~.
Las ecuaciones
x = u cos u
11.7 y = asen u
z = c, U € [ 0 , 2 n ] , CE(-rn, m),
se llaman ecuaciones paramétricas del cilindro V.

11.8 Definición. La esfera Y ( C; a) de radio a y centro en e l punto


C = ( e I , c 2 , c3) es el conjunto de todos los puntos cuya distancia de C es a ;
es decir,
1
9 ( C ;a) = {P IP-CI = a }
= {(x,y , z) I (x - C1)Z + ( y - c2)2+ ( z - c3)2 = u ’ } .
AI intervalocerradodeterminado por los números reales u y b (a < b ) 1-
representamos por [a, b] y al intervaloabiertocorrespondiente por <a, b ) ; esdecir,
[ a , b ] = { x l a ~ x ~ 6 } y < a , b j = { x l a < x c b } .
88 analítica Geometría sólida [Cap. 2

La ecuación
11.9 ( s " , ) ~ + ( ~ - c ~ ) ~ + ( z - c c=3 )u2~
sellama ecuqión en coordenadascartesianas de la esfera .Y(C; u).'
La esfera Y ( 0 ;u ) deradio CE y centro enel origen, se puedeexpresar
en coordenadas esféricas en la forma
11.10 Y ( O ;a) = { ( p sen cp cos 8, p sen cp sen H , p cos cp) p 1 = a].

Laecuación p = u se llamaecuación en coordenadas esféricas de la


esfera Y ( 0 ;U ) . Podemos también escribir
Y ( O ;u ) = {(u sen u cos I., u sen u sen r, a cos u I UG[O, 171. (.€[O. 2 n ] }.

Las ecuaciones
.Y = u sen u cos c
11.11 y = u sen u sen c
z = u cos u, U € [ O , n ] . ¿.€[O, 2x1
se llaman ecuaciones paramétricas de la esfera Y ( 0 ;a).

Problemas
1. Determínenselas
coordenadas
cartesianas
rectangulares de los
puntos cuyas coordenadas cilíndricas ( r , O, z ) son:

2. Determínense las coordenadascartesianasde los puntos


cuyas
coordenadas esféricas (p, O, cp) son

41, (1, 1) e) (13, 12O",


30") , f ) (-1, -1, -1).

3. Asígnense coordenadas cilíndricas y esféricas a los puntoscuyas


coordenadas cartesianas son :
0) 0) 6 ) (1, ¡,O) (.I (O, O, 1) d ) (O, 3, - 1)
e ) (O. 0,O) f') (1, 1. 1) 9 ) (32, -25, 18)

Nótese que estamos llamando esfera a lo que en la literatura matemática castellana


es habitual llamar superficie esferica. [N. del T.]
121 n-dlrnensionales
euclrdianos
Espacios 89

4. Pruébese que la hélice cilíndrica


W : f ( t ) = (a cos cot, u sen w t , bt), t E ( - m, m),

se encuentra sobre u n cilindro.


5. Describase la superficie cuya ecuación en coordenadas cilíndricas es:
a) r = const 6) 8 = const c) z = const.
6. Describaselasuperficiecuyaecuación en coordenadas esféricas es:
u ) p = const b) 8 = const c) cp = const.

12.ESPACIOSEUCLIDIANOSn-DIMENSIONALES

En esta sección
definiremos el espacio euclidiano n-dimensional.
Tomaremoscomomodelo el espacioeuclidianotridimensional.Hemos
visto que en el espaciotridimensionaltresvectoreslinealmenteindepcn-
dientesgeneran el espaciototal(corolario10.3,pág. 80). Dos vectores
linealmente independientes a, b E V , determinan un plano {ua+ ub I u, c’ER}
quepasapor el origen. U n planoasí se llamasubespaciobidimensional
de R3 y cada punto del subespacio está únicamente determinado por los
dos parámetros u, u. Todoplano en R3 resultadeaplicarunatraslación
a talsubespacio, {P,+ua+cb I u, c’ER}, de talsubespacio. Un vector
linealmenteindependiente, es decir, un vectordistintodecero,determina
una recta {fa I t E R } que pasa por el origen. Tal recta se llama subespacio
unidimensionalde R3 y cada punto de estesubespacioestádeterminado
inequívocamentepor el parámetro Único t . Toda recta en R3 esuna
traslación, {Po+ta I tER}, de tal subespacio. En un espacio n-dimensional,
podemos tener k vectoreslinealmenteindependientes a , , . . . , ak donde
k = I , . .., n. También en este caso cuando k = n, los vectores a , , .. ., a,
generan el espacio total y cuando k < n generan u n subespacio k-dimensional.
Tales subespacios ( t , a , + . . . + t k a kI t , , . . . , t k E R } y sus traslaciones,
conjuntos de la forma {Po+ t , a , + . . . +tkak1 t , , . . . , t k E R } , se llaman
planos k-dimensionales en el espacio n-dimensional. El plano unidimensional
se llama usualmente recta.

12.1 Definición. El espacio “anulitico” n-dimensional euclidiano, denotado


por R“ es el espacio vectorial n-dimensional V,, donde:
i) los elementos x = ( x , , . . . , x,,) de V, son los puntos de R“,
ii) un conjunto 9 de puntos de R“ se llama planok-dimensional o
hiperplano en R“ (k = 1, . . . , n - 1) si hay un punto PoE R “ y k vectores
linealmente independientes a , , . . . , akE V, tales que
12.2 9 = ( P o + t ,a , + ... +tka, I t , , ..., t k e R ) ;
90 analitlca Geometría sóllda [Cap. 2

i i i ) lu distunciu. rscritu d(P. Q). desde el p m f o P = ( . y l . . , , , .xn) al punto


0 = ( J , ,. . . . . J,,) et7
R ” es lu lo/lyitlrrt del Iwtor Q - P . es decir
d ( P . Q ) = :Q-PI = [ ( J . ~ - . \ Y ~ ) ’.+. . +(yn-.~n)2]”2.

Un plano unldlmensional
Y = [P,+ra j t E R ) (a # O )
se llama rectu.
La ecuacicin
P = P,+r, a, + . _ _+t,a,

se llama ecuocibn rectoriu/ de un plano y las ecuaciones de las componentes


se llaman ecuuciones purumcJtricus del plano.
Decimos que u n vector b es paralelo al plano .Y = {Po + t , a , + . . .t,a,
I t , , . . . , t k E R ) si b = r , a , + _ . .+r,a, para algunos r l , . . . , r,ER.

12.3 Ejemplo. Determínese una recta (plano unidimensional) que pase


por los puntos Po = ( I . 4. -2, 3) y P I = (2,O. I , O) de R4.

S O L U C I ~ Sea
N. a = P I - P o . Entonces
Y = { P o + t ( P ,-Po) 1 TER]
es una recta que contiene a P, /! a P I : Po corresponde a t = O y PI a t = 1.
Luego
3 = ( ( I . 4. - 2 , 3 ) + t ( l , -4, 3, - 3 ) )
es una recta ( I , 4, - 2, 3 ) y ( 2 , O, I , O).

12.4 Ejemplo. Determínese u n planoque pase por los puntos Po = (2,


3. - 2 . 3 ) . P I = ( 3 , 2 , 1. O ) , P, = (2. 1.0.0) y P, = (2, o, 2, O).

S O L U C I ~ N .Sean
a, = P I -Po = (1, - I . 3. - 3 ) ,
a, = P,-P, = (O. - 2 . 2 , - 3 ) ,
a3 = P, -Po = (O. - 3. 4, - 3 ) .

Con el fin de determinar la dimensidn del plano necesitamos conocer cuántos


de los anteriorestresvectores s o n linealmenteindependientes.Lostres
vectores son linealmentedependientes si existen ntimeros r , . r 2 , r 3 . no
todos ceros. tales que
r , a , + r , a L + r 3 a 3= O .
121 n-dirnensionales
euclidianos Espacios 91

Esta ecuación vectorial es equivalente a las cuatro ecuaciones componentes:


rl =o
- r l --2r2-3r3 = O
3r,+2r2+4r, = O
-3r, - 3 r 2 - 3 r 3 = O.
Se encuentra que la única solución a estas ecuaciones es r, = r, = r 3 = O .
Luego los tres vectores a , ,u 2 , u, son linealmente independientes. Por tanto
P = { P o + t t ,a, +r,a,+t,a,}
= ((2,3,-2, 3)+t1(1, - 1,3, -3)+t,(O, -2,2, -3)+t,(o, -3,4, -3))
es un plano tridimensional en R4 que pasa por los puntos Po, P,, P, y P, :
Po correspondea t , = t, = t , = O ; P I correspondea t , = 1, t, = t , = O ;
P, corresponde a t , = 1, t, = t , = O; y P, corresponde a t , = 1. t, = t, = O.

12.5 Ejemplo. Determínese la interseccióndelarecta 2 del ejemplo 12.3


y el plano 9 del ejemplo 12.4.

SOLUCI~N.
Supongamos P E Y n 9’. Entonces P E Y implica
P = (1, 4, -2, 3)+t(l, -4, 3, -3) para algún t E R

y P E P implica
P = (2,3,-2, 3 ) + t l ( l , -1, 3, - 3 ) + t 2 ( O , -2,2, -3)+t3(0, -3,4, -3)
para algunos t , , t , , t , E R.
Por tanto P pertenecealaintersección si y sólo si estas dos expresiones
son iguales; es decir, si y sólo si
1+ t = 2+ t ,
4-4t = 3 - t1-2tt,-3t,
-2+3t = -2+3tt,+2t2+4t,
3-3t = 3-3t,-3t2-3t,.

Resolviendoestasecuaciones, encontramos t = 3, t, = -$, t, = + y


f , = 3.Por tanto

P = (1, 4, -2, 3)+4(1, -4, 3, -3) = $ ( l l , 4, 3, 3)

es el punto de intersección de 2’y 9.

(2, 3, -2, 3)-&(1, - 1, 3, -3)+3(0, -2, 2, -3)+3(0, -3, 4, -3)


= &(11,4, 3, 3).

12.6 Definición. Dos planos en R“ ,


9,= (P, + S , a, + . . . +sjaj I S ] , ..., s j € R }
92 Geometría analítica sólida [Cap 2

I’
.Yz = ( P , + t , b , + . . . + t , b k I t , . . . . t~, ~ R l
donde j ,< X- < n, sofz paralelos si cudu uno de los conjuntos de X I rectores +
{ a i ,b , . . . . , b,) ( i = 1, . . . . j ) es linealmente dependiente; es decir- si cudu
uno de los rectores a i (i = I , , . . . 1) es purulrlo ul pluno % Y 2 .
Mostramos ahora que si dos planos son paralelos, entonces o u n plano
es u n subconjunto del otro o su intersección es vacía. Este teorema contiene
el corolario 3.4 y las partesde los teoremas 8.2 y 9.2 concernientesa las
rectas y planos paralelos como casos particulares.
12.7 Teorema. Si dos plunos en R”
.Y,= ( P I+ S , a , + . . . + s j a , 1 s l , _ . _ s, i € R )
I’
Y,= { P 2 + t ,b , + . . . + t , b , ~ t , , . _ _ t, h € R )

donde j <k < n, son purulelos. entonces 9 ,c 9zo Y l n 9,= 0


P R ~ E B AComo
. b , , . . ., b, son linealmente independientes, a , , b , . . . ., b,
linealmente dependientes implica que existen nilmeros Ai,,,tales que
h
12.8 ai = 1 b,,
l.¡,,, ( i = 1 , ..., j ) .
111 = I

Supongamos P O c Y 1n .Y,. Entonces hay números S , ’ , . . . , S , , t ,


I ,
. . . . . tA’
tales que
Po = P , + S , ’ a , + . . . + S j ’ a j = P 2 + t l ’ b l +. . . + th’b,.
Por tanto
P, = P 2 + t l ’ b l + ... + t , ’ b A - s l ’ a l - . . . -sj‘a.;
h h
= P , + t l ’ b l + _ _ +. l , ’ b a - s l ’ 1 iIntb,,,- ... -sj‘ I.,,b,,,
“,=I m= I

y portanto P I~ 9Sea~P u. n puntoarbitrario en Y l . Entoncespara


algunos S , . . . . . s,ER, por 12.8 y 12.9. tenemos
P = P I + S , a , + . . _+ s j a ,
h A
= P,+h, l.,,,b,,,+ ... +S, .,”, b,,
i
”,=I m= I

= P z + [ f l ’+ 1 ( S - S ~ ’ ) > . ~ ~ ] .~. ~. +[It,’


I

ir I
+ + xi

i= 1
(.>i-Si‘)i.,k]bk
121 n-dimensionales
euclidianos Espacios 93

luego PEP,, Hemos así demostradoque si 8,n 9,# 0,entonces


9 , c 9,.
Lo que completa la prueba.

12.10 Ejemplo. i s o n paralelos los planos


9,= { ( l . 4, -2, 3 ) + ~ , ( lO,, 3. - 1 2 ) + ~ 2 ( 2 ,5, -4, 6 ) )

Y
= ((2,3, - 2 , 3 ) - t t ~ ( l , - l , 3 , - 3 ) + t ~ ( O , - 2 , 2 , 3 ) + t ~ ( O , - 3 . 4 , - 3 ) } ?
i Es vacía su intersección?

S O L U C I ~ Sean
N . a, = ( I , O, 3, --l2), a, = ( 2 , 5 , -4, 6 ) , b, = ( I , - I , 3, -3),
b, = (O, -2,2, 3), y b, = (O, -3, 4, -3). Los conjuntos { a , , a,) y
(b, , b,, b,] son linealmenteindependientes. Los planossonparalelos
si { a l ,b , , b , , b 3 ) y (a,, b , , b , , b,} sonlinealmentedependientes.es
decir, si a , y a, soncadaunocombinacioneslinealesde b,,b,,b,.
Supongamos que a , = A , , b , + i . , , b z + A I 3 b 3 , entonces
1 = i ,,
o= -Al,-2)L12-3A,3
3 = ,
32, +2il,+41.,,
-12 = -3~.,l+3A,2-3tl13.
Resolviendoestasecuaciones encontramos A , = I , A 1 2 , = -2, j.,, = I.
Análogamente si a, = A 2 , b, fizzb, +l.,, b,, entonces
2 = izl
5 = -I,,, -2lLz,-3Az3
-4 = 3A2, f2A2,+4/12,
6 = -3).21 +3).22-31123.
Resolviendoestasecuaciones, encontramos t l Z l = 2, E,,, = I , = -3.
Como a, y a, soncombinacioneslinealesde b , , b,, b,, los planosson
paralelos.
Como, deacuerdoconelteorema 12.7, o 9 ,n 9,= P I o 9,n 9,= 0,
es suficiente determinar si u n punto cualquiera de P I pertenece a 9,. Sea
P I = ( l , 4 , - 2 , 3 ) ~ 9 , . Si P , E Y , entonces hay números t , , t , , r,ER
tales que
(l,4,-2,3)=(2,3,-2,3)+t,(l,-1,3,-3)+~,(0,-2,2,3)+r3(O,-3,4,-3).
Esta ecuación vectorial es equivalente al sistema de ecuaciones componentes
-1 = t,
1 = -tl-2t2-3t3
o = 3t, +2t,+4t3
o = -3t,+3t2-3r,.
94 sólida analítlca Geometría [Cap. 2

Resolviendo las primerastresecuacionesdeestegrupoencontramosque


siel sistematieneunasolución hade ser f , = - I , I , = - 2 , I, = 3. Sin
embargo. estos \alores no satisfacen la cuarta ecuación. Luego el sistema
notienesolución alguna.Portanto P , $ 9 , y, según el teorema 12.7.
.Y,n W z = D.

Problemas
1. Determínese la dimensión del planoquepasa por el conjuntode
puntos dado y determínese el plano
N ) P" = (1. 1. I I. ) , PI = (1.2.3,4)
/I) P,=(I.I.I.I). P I =(0.-2,2.-3).P2=(0,3,2,1),P,=(l,2,3,4)
c) P"=(l,O,2.O).PI=(0.2.3,1),P,=(O,0,1.-1),P,=(l,2,4,2)
d ) P,, = ( I . o, o, O), P I = (O. I , o. O),P, = (0.0. I , 2),P, = (O, 2, - 1 , -2)

2. Encuéntrese la distancia entre los siguientes pares de puntos


LI) P" = ( I . 2, 3.4). P I = (-1, 3, - 2 , I )
O) P" = ( l . I , I . I . I ) . P I = (O. 2, -3, 7 . - 2 )
c ) P" = ( 3 , - 2 , 4 . "6. 5 ) . P I = ( I , O . 3. - 2 , 4 )
d ) P, = (O. O. O. O). P I = ( I . 2. -2. - I ) .

3 . Demuéstrese que los siguientesplanos son paralelos y encuéntrese


511 intersección :
Y, = [(-I. 2. 3. - 2 ) + t ( 0 , I , 1 , 1 ) )
Y* = [ ( l . O . 2 . O ) + r I ( l . -2, -1. - l ) + f 2 ( I , O , 1, l)}.
4. Demuéstrese queios siguientes planos son no paralelosy, sin embargo,
tienen u n a intersecciónvacía.Explíquese por qué puede suceder esto.
.Yl = ! ( l . 1. I . l ) + t ( O . I , 2 . 3 ) )
.Y2 = { ( l , o . 2 . O ) + l I ( l . -2. - I . - l)+l2(1.O, I , 1)).
5. Demuéstrese que los siguientesplanostienenexactamente un punto
en común:
+
9 ,= ((O. o, o. O) I , ( I , o, o, 0 ) t , (O, 1, o, O)} +
Y P= r ( ( O , O , O , O ) + t , ( O . O , 1, O ) + r , ( O , O , O , I ) } .

13. RESUMEN

En este capítulo comenzamos nuestro estudio de la geometría tridimen-


sional.Estudiamos la geometríadelasrectas y los planos.Encapítulos
posteriores
estudiaremos la geometríade las curvas y de las super-
ficiea. Las curvas pueden considerarse como generalizaciones de las rectas
y lassuperficies como generalizaciones de los planos.
131 Resumen 95

El producto vectorial dedos vectores se definió en el espaciotridi-


mensional. Se usó el producto vectorial y el triple productoescalar (con
el productovectorialintimamenteligado) enla discusión de la indepen-
dencia lineal de los vectores en el espacio tridimensional. Puede expresarse
unanormala un planocomo el producto vectorial dedos vectores
linealmenteindependientesparalelos al plano, y la ecuaciónde u n plano
puedeexpresarse en términos de unanormal al plano.
Después de una discusión de la interseccibn de planos y de la intersección
de un plano con una recta, introdujimos el concepto de base de u n espacio
vectorial.Apesardequeconfinamos nue5tra discusibnabases enel
espacio tridimensional V , , el concepto puedeextenderse a espacios vectoriales
más generales. En la sección 12, dimos una breve introducción a los espacios
euclidianos tz-dimensionales.
Estos primeros dos capítulos complementan nuestro estudio del Algebra
de los vectores y sirven como introducción a la rama del álgebra moderna
llamadaálgebra lineal. Aunque el material que aquí hemos presentado es
suficiente paranuestrospropósitos,nadieque se intereseseriamente en
estudios
más
avanzados matemáticas,
de pura o aplicada,puede
arreglárselas s i n un conocimiento más extenso del álgebralineal. Para
facilitar talextensión deconocimientos en esta ramafundamentalde la
matemática damos en la bibliografía de la página 777 una lista de algunos
textos y tratados sobre ella. Lo que aquí se hahechoesperamosprepare
al lector para una apreciaciónadecuadade un desarrollo del tema más
abstracto y sistemático.Pasamosahora del Algebra vectoriala lo que
podríamos llamar cálculo vectorial.

Problemas de repaso
1. DadoslospuntosP, = ( I , I , l ) , P , = (-2, 1 , - 3 ) y P , = ( 3 , -2,4):
encuéntrese la recta 3, que pasa por P , y P,;
demuéstrese que los puntos P , , P, y P, no son colineales;
encuéntreseunaecuación del plano ~9que pasapor P , , P, y P,;
encuéntrese el área del triángulo P , , P,, P,;
encuéntrese la recta ,Y2 que pasapor P, = ( - 5, 2, - I ) y es
ortogonal al plano Y de la parte c ;
encuéntrese la distancia del punto P, = ( - 5 , 2. - 1 ) al plano 9’de
la parte c;
encuéntrese la intersección de la recta Y, que pasapor P, = ( - 5.
2, - 1) y P, = (2, - I , 2) con el plano : Y de la parte c ;
h ) encuéntrese la recta 2,que pasapor P, = ( - 5. 2, - 1 ) paralela
a la recta 9 , de l a parte u :
i) encuéntrese un ángulo entre la recta T 2de la parte e y la recta Y,
de la parte y ;
.i determínense los cosenosdirectores de la recta p4v2 de la parte e.
96
[Cap. sólida analítica Geometría 2

Sugermciu. Véasela ecuación 3.12, pág. 53.


2. Dados los vectores a = ( I , - 2 . 3 ) . b = ( l . I . - 2 ) y c = ( I . - 3 , 4 ) .
N ) calcúlese el área del paralelogramo de lados a J' b ;
h) calcúles'e el área del triángulo de lados a, c y c - a ;
c) calcúlese el volumen del paralelepípedo de aristas a. b y c :
u') calcúlese el volumen del tetraedro con aristas a. b y c .
3 . Establézcase la identidad
(ax b)xc = (a*c)b-(b.c)a.
4. Si l a / = 3 y lb/ = 4. ebalúese
( a x b ) * ( a x b ) + ( a b)'.
5. Determínese u n ángulo entre los planos de ecuaciones
3 . ~ + 2 ~ ' + 5 ;= 3 y 6.\-+y+z = 7.
Funciones ueclmriales
de una uariable
real

1. INTRODUCCI~N

Hemos definido la recta de R3 que pasa por Po y es paralela a a como


+
el conjunto (Po fa I t E R}. En esta descripción de una recta a cada número
real t corresponde el punto P,+ta de R3.Talcorrespondencia se llama
función vectorial de una variable real. Si denotamos a esta función por f,
entonces su regla de correspondencia es
f(r) = Po + ta = (xo + tu,, y , + t u , , + tu,)
Z,

donde Po = (x,, y,, z), y a = ( u l , u,, u3). El dominio de f es el conjunto


de todos los números reales y el rango de f es la recta que pasa por Po y
es paralela a a.
Cualquierfunción que tiene un conjunto denúmerosrealescomo
98 [Cap.
varlable
real una
Funciones
vectoriales
de 3

dominio y un conjunto devectores (o puntos)como su rango se llama


funciónvectorialdeunavariablereal. E l este capítuloestudiaremos
funciones de este tipo y consideraremos para tales funciones los conceptos
delímite,continuidad,derivadaeintegral.Todoesto lleva consigopoco
que sea realmente nuevo; en la mayor parte de los casos usamos las técnicas
desarrolladas en el cálculo de funciones reales de una variable real.
Despuésde la discusión del cálculodelasfuncionesvectoriales damos
algunas aplicaciones en geometría y física.

2. FUNCIONES VECTORJALES DE UNA VARIABLE REAL

Antes dediscutir las funcionesvectoriales,repasaremosbrevemente la


nociónbásicade función. Una ,/unción f’ e’s unacorrespondenciade un
conjunto A en un conjunto 3 tal que a cada elemento de A corresponde
un y sólo un elemento de 33. En las funciones descutidas en la primera parte
delcálculo, A y 33 son conjuntosdenúmerosreales; tales funciones se
llaman funciones reales de una variable real. Sin embargo, la noción básica
de función no establece restricción alguna sobre el carácter de los objetos
quecomprenden los conjuntos y 33. En este capítulonosocuparemos
delasfunciones en que A es un conjunto de números reales y 33 es un
conjunto de vectores o puntos.
El conjunto it se llama dominio de la función y el conjunto de elementos
de 33 que se corresponden con elementosde A se llama el rangode la
función. Si la función se denota por ,L entonces su dominio y su rango
se denotan por 9If y .‘I{, respectivamente. Además,J’(x) denota el elemento
de fj, quecorresponde al elemento x dea ,f(x)sele llamavalorde
/en x . En general, una función se especifica dando su dominio y una regla
de correspondencia; es decir, una prescripción para determinar f(x) para
cada X E ‘A)f.
Una,función rectorial de unu variable real es una función cuyo dominio
es u n conjunto de números reales y cuyo rango es un conjunto de vectores
o puntosde R”. Denotamos tales funciones por letras negrillastales
como f, g, etc.
Por ejemplo,
f(r) = (I, 3, 2 ) + t ( l , I , 2) = (1 + t , 3 + t , 2 + 2 t ) , Q = R
describe una función vectorial de una variable real. El rango de esta función
es unarecta en R3 y la función es una correspondencia o transformación
de puntossobre la recta real R en puntossobre la recta quepasapor
(1, 3 , 2 ) y es paralela a ( I , 1 . 2). El punto O de R se transforma en
f(O) = ( 1 , 3, 2); - 1 se transforma en f ( - I ) = (O, 2, O); etc. Si escribimos
f ( t ) en términos de sus componentes tenemos f ( t ) = ( f , ( t ) , f 2 ( t ) , f j ( t ) )
dondeJ;(t) = 1 +r, f 2 ( t ) = 3 + t , f j ( f ) = 2 + 2 t . Las funcionesf,,f2,f3 se
21 vectoriales
Funciones de una
realvariable 99

llaman funciones componentes dela función f ; estas funciones componentes


son funciones reales de una variable real. Si I denota la función identidad
+ +
en los números reales, Z(t) = r, entonces f , = 1 I, f 2 = 3 I, y f 3 = 2 2 I. +
Podemos pues escribir la función f e n términos de componentes como sigue:
f = (fi, f 2 , f 3=) ( l + I , 3+I, 2 + 2 1 ) .
En general, si el rango de f es u n conjunto de vectores en R", podemos
escribir

donde f i ( t ) es el i-ésimo componentede f(t). La funciónreal fi con


dominio grse llama la i-ésima componente de la función vectorial f. De
estaforma,unafunción vectorial f conrango en R" define n funciones
reales f l ,f 2 , . . . ,f , , todas lascualestienen gf como dominio. Como
veremos,estarepresentacióndeunafunciónvectorial en términos de sus
funciones componentes nos perxite ap:icar a las funciones vectoriales las
técnicas desarrolladas en el cálculo de las funciones reales.

2.1 Ejemplo. Si f = (a cosh, b senh)donde a > O y b > O, demuéstrese


que el rango de f es una rama de una hipérbola.

N . punto (x,y ) pertenece al rango de f si y sólo si x


S O L U C I ~ Un = a cosh t
y y = b senh t para algún t E R. Así pues, si (x,y ) € gr

Esto nos demuestra que si (x,y ) € gfentonces (x,y ) está sobre la hipérbola
x2 y2
deecuación - - - = 1; en realidad, (x,y ) estásobre la ramaderecha
a2 b2
de esta hipérbola ya que x = a cosh t > O. Llamemos a esta rama de la
hipérbola H . Ahora bien, si (x,y ) € 2, entoncesexiste u n número t tal
que y = b senh t. Usando la ecuación para ~ f l obtenemos
,

XZ
-= 1 + senh2 t = cosh2 t .
U2

Como x es positiva, concluimos que x = a cosh t . Lo que nos demuestra que


si (x,y ) € :F entonces (x,y ) € g f ,y, por tanto, el rango de f es . X .

2.2 Ejemplo. Dibújese el rango de f cuando


f(t) = ( t , t, 2 t 2 ) Bf = [ - 3 , 31.

SOLUCI~N. El rango de f es el conjunto de puntos {f(t) I f ( t ) = ( t , t , 2 t 2 ) ,


t ~- 3, + t 2 ( 0 ,O, 2), vemos que f(t) es la
[ 31). Si escribimos f ( t ) = t ( I , 1, O)
1 O0 Funciones
variable
real
una
vectoriales
de [Cap. 3

cI,
suma de un vector a lo largo de la recta y = x en el plano X Y y un vector
perpendicular al plano X Y . Así pues el rango de f debe encontrarse en el
plano de ecuación y = x. Podemos ver esto también delsiguiente modo:
Para cada punto (x.y , z ) del rango de f, x = t , y = t , z = 2 t 2 . Como el
planoconecuación y = x es el conjuntodetodos los puntos (x,y , z )
de R3 tales que y = x, el rango de f debe encontrarse en tal plano.

1
Z

3v4 U
/

/
X
FIGURA 1

Si hacemos u = x sec 2 =
-
x, entonces u es unadistanciadirigida
a lo largo de la recta y = x en el plano X Y . El rango de f es una porción
de la parábola z = u' que se encuentra en el plano que contiene el eje Z y
la recta y = x en el plano X Y (figura 1).

Problemas
1. Proporcióneseunafunción del intervalo [O, 11 sobre el segmento
rectilíneo que une los puntos
4 ( - 1,2) Y (39 5) 6) Po y P I en RZ
c) (154, 7 ) Y ( 3 , -2, 1) c) Po y P, en R".

2. a) Proporciónese una función del intervalo [ -2, 31 sobre el segmento


rectilíneo que une los puntos (1, O, 3) y (4, 2, - 1).
6) Proporcióneseunafuncióndelintervalo [a, b] sobre el segmento
rectilíneo [ P o , P I ] .
3. Si f(t) = (a cos t, a sen t j donde a > O y gf = [O, 2n], demuéstrese
que el rango de f es una circunferencia en RZ.
4. Si f ( t ) = ( a cos t , b sen t ) donde a > O, b > O, y gf = [O, 2n],
demuéstrese que el rango de f es una elipse en R2. Si a = 2 y b = 4, dibújese
la elipse.
31 El límite de una
función vectorial 1o1

5. Si f = (31, Z2), demuéstrese que el rango de f es una parábola en R2.

describase el rango de f.

7. Dibújese el rango de f cuando f(t) = ( t , t , sen r ) , t E [ O , 4z]

3. EL LÍMITE DEUNAFUNCIóN VECTORIAL

En estasecciónextenderemos el conceptodelímitedeunafunción
realdeunavariablerealalasfuncionesvectorialesdeunavariablereal.
Pero revisemosprimeroladefinición de límite deunafunciónreal.
Sea f una función real de una variable real y sea a un punto de acumu-
lación de 9If(el punto a es un punto de acumulación de 9 si todo intervalo
abierto que contiene a contiene un punto t en 9fdistinto de a). Se dice
que un número b es el limite de la función f en a si para cada número E > O,
hay un número 6 > O tal que siempre que t&%, y O < (r-a( < 6 entonces

Si b es el límite de f’ en a, escribimos
lím f = b o lírn f ( t ) = b .
U t+a

El término I t -al es la distanciade t a a y I f ( t ) - bl es la distancia


de f(t) a b sobre la recta real R. Así pues, la definición de lírn f = b afirma
U

que f ( t ) permanece arbitrariamente próximo a b para todo t suficientemente


próximo a a, pero distinto de a. Para funciones vectoriales el concepto de
límitetiene el mismosignificado intuitivo: lím f = b si f(t) permanece
U

arbitrariamentepróximoa b para t suficientementepróximoa a, pero


distinto de a. Como en R” la distancia de f(t) a b es j f(t)- bl , la definición
de lím f = b es por analogía:
U

3.1 Definición. Se dice que el vector b es e l límite de la funciún f en a si


para cada número E > O existe un número 6 > O tal que siempre que t está
en el dominio de f y O < It-a/ < 6 entonces
/f(r)- b/ < E.
Las notaciones
lírn f = b y lim f(t) = b
U t’U

se usan para denotar que b es el límite de f en a. Siempre que se trate del


límite de f e n a se está suponiendo quea es un punto de acumulación de g f .
102 [Capvariable
realFunciones
una
vectoriales
de 3

Notu. ObsCrvese que el límitevectorial lím f(r) = b esequivalente a l


f -+o

límitereal lím If(t)- bj = O ; esdecir. cuando t tiende a a, f ( t ) tiende


r -1 (I
a b si y solo si la longitud del vector f ( t ) - b tiende a O.
Para dar un sentido m i s geométrico a la definición de límite, introducimos
la noción de vecindad en R,,. Una recir~r/ad de c de radio r es el interior de la
esfera/7-dimensional de radio r y centro c : Y ( c ; r ) = { x ] / x - c j < r i .
.4sí pues, en R una vecindad es L I intervalo
~ abierto, es decir
Y(C: r) = ;.Y 1 I~Y-ci < rj = <c,-r> ctr).
En R’. una vecindad es el interior de un circulo y en R3 es el interior de una
esfera. Si omitimos el puntc c de l a vecindad .u’(c: r ) . entoncestenemos
L I I M w c k / u d reduciclu de c ; aestavecindadreducida la denotamospor
Y‘(c; r).
En términos de vecindades la definición de l í m f = b dice: b es el límite
(I

de f en N si para cada veclndad .v’(b; E) de b. existe una vecindad reducida


. Y ’ ( a ;i i ) de a tal que f transforma , Y ‘ ( a : 8) en ,Y@; E).’

3.2 Ejemplo. Si f = (3/. /’). determínese lím f.


2

so~uc.161. Para r proximoa 2. vemos que f ( t ) = (3r, t 2 ) e s t i proximo


a (6.4). Así pues, suponemos que lím f = (6, 4) y verificamos despuCs que
2
tal es el caso.Sea c > O cualquiera.Queremosencontraruna 6 > O tal
que l ( 3 f 3r 2 ) - ( 6 . 4)/ < e siempre que O < It-21 < 8. Ahora bien
j(3t. t2)-(6, 4)j = [(3t-6)2+(f2-4)2]”~:
por tanto
E
~(3t. 12)-(6,4)j < c 13t-6i < -= y l t 2 - 4 / < E .
t:
si
,i 2 \‘2

Como el lím 3 t = 6. existe una A, > O porejemplo, d;, = ~

1-2
E
j3t-61 < - siempre
\ ‘2
implica que existe una

t s claro que Io que realmente transforma f e n .Y(b; E) es 9 ” ( u ; 6) n Qf, conjunto


nunca vacío por ser (I de acumulación de L/f.[N. delT].
31 El limite
vectorial de una
funci6n 103

siempre que O < It-21 < 6. Con lo que hemos verificado que lím (3t, t 2 )
t’2
= (6, 4).

Utilizamos la figura 2 para dar ahora una interpretación geométrica de


lasolución del ejemplo 3.2. Escogemosuna 6 talquesiempreque t se
encuentreaunadistanciamenorque 6 de2,laslongitudesdeloslados
del rectángulo sean menores que &/\,E. Entonces la longitud de la diagonal
debe ser menor que E .
En el ejemplo 3.2el límitede la funciónvectoriales el vectorcuyos
componentesson los límitesde los correspondientescomponentesde la
función. Esto es cierto para cualquier función vectorial y la prueba de este
hechoesesencialmente la mismaque la prueba dada enlasolucióndel
ejemplo 3.2 a que lím (3t, t 2 ) = (6,4).
t+2


& _ I
Jz
/

u FIGURA 2

3.3 Teorema. Sea b = (6, , . . ., 6,)~ R“, f = ( f i , .. . ,fn) una función de R


en R”, y a un punto de acumulación de g f .Entonces lírn f = b si y sólo si
U

límfi = b , p a r a i = 1, ..., n.
U

PRUEBA.Si lím f = b, entoncesparacualquier E > O existeuna 6 >O


a
tal aue

i= I

siempre que t E 9 % ,y O < It- al < 6. De donde


Ifi(t)-b,l < E para cada i = 1, ..., n

siempreque t e 9 , = gJi y O < It-al < 6. Estonosmuestraque


Iím f = b implica que lím fi = hi (i = I , . .. , n).
U
104 [Cap.
variable
realFunciones
una
vectoriales
de 3

Si lím fi= bi para cada i = I , . . . , n, entonces para cualquier E >O


a

existe una d i > O tal que

l fi(t)- bit < -


E

fi
siempreque t€9,-$ y O < /t"nl < ai. Tomando 6 = mín { d l , ..., S,},
tenemos que

siempreque r€gfy O < It-a/ < 6 ; es decir,que lím f = b. Y esto


a
completa la prueba.
El teorema 3.3 nos dice que (si el límite existe):
lírn f = (lím ,fl , . .., lim y").
(1 a (1

El límite de una función vectorial f puede, por tanto, calcularse de acuerdo


con los límitesdelasfuncionesreales componentes f,. Por ejemplo,
lím ( t , sen t , tan t ) =
r+n
4

El teorema 3.3 nos permiteprobaralgunosteoremassobre límitesde


funciones vectoriales usando teoremas muy conocidos sobre límites de fun-
ciones reales; por ejemplo, el límite de una suma es la suma de los límites
(si los límites existen). Pero antes de presentar estos teoremas definiremos
algunasoperacionessobrefuncionesvectoriales.

3.4 Definición. Si f y g son funciones vectorialesconrangos en R" y


dominios gfy ggen R, entonces f + g , f - g , f g , y f X g son,funciones
con dominio gf n ggy reglas de correspondencia:
[f+ 81 ( t ) = f ( t > + g ( t )
[ f - 81 ( t ) = f ( t ) - g ( t )
I f . 81 (1) = f ( t ) g ( t )
[f x g ] ( t ) = f ( t )X g ( t ) (de3nida solamente si R" = R3).
Si f es una función vectorial y cp es una función real de una variable real,
entonces la función q f está definida como sigue:
[ d l ( t ) = q ( t )f ( t > gpf = gql n g f .
31 El límite de una vectorial
función 105

3.6

3.7

3.8 cpf = ... , c p f n ) .


(cpf,,
si f = (fl 9 f2 I f3) Y g = (S, 1 S2 2 931, entonces
3.9 fxg = ( f Z ~ ~ - f 3 g 2 ~ f ~ g l - f I ~ 3 ~ f l g Z - f 2 ~ 1 ) .

Nóteseque f g esunafunciónrealdevariablereal. Por ejemplo,


si f = (I,cos, sen) y g = (exp, P / 2 , P j , entonces
fag = I exp + 1 ' 1 ~ cos + sen,
es decir,
[f. g] (t) = te' + Jt cos t + t Z sen t .
Como gf = R y gg= [O, 00) (9&= [O, m)), entonces
9f.g= gfn gg= [O, m ) .
Usando el teorema 3.3, podemosprobarfácilmente los siguientes
teoremas.

3.10 Teorema. Si f y g son,funciones cectoriales de una aariable real tales que


lírn f = b y lím g = c
a a

y a es un punto de acumulación de gf n gg,'


entonces
lím [f+g] = lírn f + lírn g = b + c
n a a

Obsérvese queestacondición es necesaria.Podría ser,enefecto, que a fuesede


acurnulaci6nde %f y deperonode B f n B g . [N. del T.]
106 Funciones
vectoriales
de una variable
real [Cap. 3

!ím [ f - g ] = iím f - lírn g = b-c

==(lFf).
I I

lim
< [f*gJ (l:mg)= b*c

iim [f x g] = (lí;n f ) x (]:m g) = b X c ( p u r a R 3 solarvente).


'I

PRUEBA. Solamente probaremos la fcirmula de l a suma. Las pruebas de las


otras partes son análogas. Si f = ( f ,. . . . .,fn) y g = ( y I , . . . , gn),
l í r n [f+g] = lím ( J ,i s , . ..., f;,+g,)

1
> il

= iím (f',+ g l ) , ..., lím (f;+g,>


i o

+ lím g ,
U

=(. ]ím /; + lírn g , . ..., lírn


u n
fn

= l í m (J; ~ ..., /;,) + lím ( g l , ..., g,)


i il

= lím f + lim g .
(1

3.11 Teorema. Si f es una /unción rectorial y cp es una función real y


lírn f = b y lírn cp = r
0 0

a es un punto de acurnulación de Q q r , entonces

lím (cpf) = l í r n cp lím f = r b .


(1 u n

P R L , ~ B ASi. f = c./'! , . . . . j';,).entonces


lim (cpf) = \ím (cp.f,, ..., cp.l,)
, (I

= (lim k c p , f ' , ) , ..., lim (cp.~))


(1 (I

lírn q~ lírn f , . . . ., lím cp lím


LI
31 vectorial
función una
El límite de 107

de los límites, el límite del producto escalar es el producto escalar de los


límites, y el límite del producto vectoriales el producto vectorialde
los límites,contalde que, en todos los casos,existan los límitesdelas
funciones. El teorema 3. I I afirma que el límite de una función real por una
función vectorial es el límite de la función real por el límite de la función
vectorial, si es que los límites de estas funciones existen.
Nota. Los teoremas 3.10 y 3. I 1 podrían haberse probado directamente
partiendo de la definición de límite. Las pruebas habrían sido análogas
a las de los correspondientes teoremas para funciones reales, ya que la
longitud de un vector tiene las mismas propiedades básicas que el valor
absolutode un número real (problema 7).

Problemas
1. Si f(t) = ( t , t’), calcúlese y márquese la posicióndef(0.9),f(0.99),
f(0.999), f(l.l),f(l .Ol), f(l.001). Úsese la definición 3.1 para verificar
que lírn f(t) = (1,1).
t- 1

2. Si f(t) = ([t], t), calcúlense y márqueme lasposicionesdef(1.9),


f(1.99), f(2.1), f(2.01). ( [ t ]es el mayor entero no mayor que t.) Demuésrrese
que lírn f(t) no existe.
1-12

3. Determínese lim f (si es que existe), cuando


U

a) f = (11”, I ’ , sen), u = 2
b) f = (exp,senh, cosh), a = 1

d ) E(f) = -’ , li2[,3 9 ,
~

t2
a = 3.

4. Si f(t) = ( [ t ] ,t ) , determínese l í r n f(t) y lím f(t).


t-2 - t-2+
El límite u lu izyuierdu de f en a es b, lo ql*r se escribe lím f(t) = b, s i
rwu -
para todo > O existe un 6 > O tal que I f(t)- b ( < c siempre que
E
t6gf n ( u - 6, a ) ; ladefiniciónde l í r n f(t) = b llamado el límite a la
i-ll*

derecha de f en u, es análoga.
5. Si a es un punto de acumulación de gf y existe lírn f demuéstrese que
U

estelímitees Único; es decir,demuéstreseque si lím f = b y lím f = c,


U a

entonces b = c.
108 [Cap.
variable
real
Funciones
una
vectoriales
de 3

6. a) Si lírn f = b, demuéstrese que la longitud de f ( t ) se aproxima a la


t+a
longitud de b a medida que t se aproxima a a , es decir, que lírn If(t)i = I bl.
[+a
b) Si lím f(t) = b # O , demuéstrese que la dirección de f(t) se aproxima
t’a
a la dirección de b a medida que t se aproxima a a, es decir, que

lim f(t> -
~

r-0 If(t>l lb1

7. Pruébesedirectamentepartiendo de la definición de límite 3.1 que


si a es un punto de acumulación 9 f +yglím f = b y lírn g = c, entonces
U u
lím ( f + g ) = b+c.
U

8. Úsese el teorema 3.3 para probar que si a es un punto de acumulación


de 9f.gy lírn f = b y lím g = c, entonces lírn (f g) = b c.
U ‘1 a

f(t+h)-f(t)
9. Si f(t) = ( r , t 2 , t 3 ) , determínese lírn -
h+O h

4. CONTINUIDAD

La extensión de :a noción de continuidad del caso de funciones reales


al de funciones vectoriales es tan natural y directa como la extensión del
concepto de límite.

4.1 Definición. L a función f es continua en el punto a de gf si para cada


E > O existe una zj > O tal que

If(t)-f(a)i <E
siempre que t€Qf y It-al < 6.
Si a no es un punto de acumulación de g f ,entonces f es continua en a ,
pues en estecasohay una 6 > O talque a es el Único puntoen
gf n ( a - 6, a+ S), y entonces,paracualquier E > O, If(t)-f(a)I < c
siempre que t € g f n ( a - 6, a + S ) .
Si a esun punto de acumulación de Q f , entonces la definición 4.1 es
equivalente a : la función f es continua en el punto a de gf si
lím f = f(a).
u

El siguiente teorema es una consecuenciainmediatadel teorema 3.3


(pág. 103)
41 Continuidad 1o9

4.2 Teorema. Si f = (fi , ...,f.)y a € g f , entonces f es continua en a si y


sólo si fi es continua en a, para todo i = I , ..., n.
PRUEBA.Si a no es un punto de acumulación de g f ,entonces la prueba es
inmediata(recuérdeseque para todo i , gfi= 9,)Supongamos
. que a es
un punto de acumulación de Bf.Según el teorema 3.3, lírn f = f ( a ) si y
a
sólo si límfi = f i ( a ) para todo i = 1 , . . ., n. Lo que completa la prueba.
a
Así pues, la continuidad de una función vectorial en un punto a puede
determinarsecomprobando lacontinuidaddelasfuncionescomponentes
en a. Por ejemplo, la función f = (Z, cos,sen)es continua en todos los
puntos de R ya que I, cos y sen son continuas en todos los puntos de R.
Correspondiéndose con los teoremas 3.10 y 3.11 sobre límites, tenemos
el siguiente teorema sobre continuidad.

4.3 Teorema. Si lasfunciones f y g son continuas en a, entonces f + g,


f- g, f g y f X g son continuas en a. Si f y cp son continuas en a, entonces cpf
es continua en a.

PRUEBA.Probaremos solamente que f + g es continua en a. Las pruebas


para lasrestantesoperacionessonanálogas. Si a noes unpuntode
acumulación de 9f+gr entonces f + g és continua en a. Si a es un punto
de acumulación de 9f+s, entonces a es un punto de acumulación de gfy de
gg y lím f = f ( a ) y lírn g = g(a). Y tenemosentonces,deacuerdocon
a a
el teorema 3.10,
lírn [ f + g ] = lím f + lím g = f ( a ) + g ( a ) = [ f + g ] ( a ) .
a u a

Luego f + g es eontinua en a.

4.4 Definición. L a función f es continua sobre un conjunto Y c Bf si la


función restringida f , es continua en cada uno de los puntos de Y .
Como función restringida, f , , donde Y c 9,, entendemos la función
con dominio Y y regla de correspondencia f y ( t ) = f ( t ) para todo t E Y .
En la mayoría de los casosdeinterés el conjunto Y es un intervalo.
Si Y es un intervalo abierto, entonces la definición 4.4 es equivalente a :
la functidn f es continua sobre elintervaloabierto si f es continua en
cada punto de 9. Si Y es un intervalo cerrado, entonces la definición 4.4
es equivalente a:la función f es continua sobre el intervalo cerrado[a, b] si f es
continua sobre el intervalo abierto ( a , 6 )y si lírn f = f(a) y lím f = f(b).
a+ b-
Unafunción se llama continua si es continua encadapunto de su
dominio.
110

Problemas
1. Encuéntrense los puntos (si es que hay algunos) donde !as siguientes
funciones no son continuas y delinéese el rango de cada funcicin.
a) f = (exp, I), Pf = [O. 21

S(0) = (O, 1)
L.) f ( t ) = ( t , t , [ t ] ) ,t € [ O . 41.

2. Si f ( r ) = (ltl, 214. r ) , r ~ [ - 2 , 21
Y

delinéese el rango de f 1 g.
3. Si f es continua sobre u n conjunto Y de muéstrese que If/ es conti-
nuasobre Y . La funcidn I f 1 tienedominio S, y regla decorresponden-
cia If1 ( t j = i f ( t ) i .

4. Si f tiene la propledaddeque if(t)-f(sjl d /t--sl paratoda t y S


en Yf demuéstrese que f es una funcidn continua.

5. CURVAS

El término "turba" tienesignificadosdistintosen distintasáreasde la


matemática. Aquí IC asignaremos u n significado apropiadoanuestro
estudiode las funciones Lectoriales. Una posibilidad es la de definir una
curva como el rangodeuna funcidnvectorial continuaque Tiene como
dominio u n intervalo.Nosotrosllamaremosaestouna L‘IIYI‘U punteada.
Esta definición es adecuada para la geometría analítica. Según los ejemplos
y problemas de la sección 2 vemos que una recta, una circunferencia, una
parábola, una elipse y una rama de una hipérbola son ejemplos de curvas
punteadas.
Si esunafunciónrealcontinuacon u n intervalo comodominio,
1
entonces. si hacemos f = ( I ?y ) vemos que la gráfica de 9, { ( t . y ( t ) ) t ~ $ }
es el rango de f y. por tanto, puede considerarse como una curva punteada
en R 2 . Sin embargo. cuando se discutenlastangentesa la gráfica se hace
LISO de la descripcidn analítica de ésta. Así pues. en este contexto la gráfica
es másquesolamente u n conjuntodepuntos. Es u n conjunto de puntos
trazadode la forma descritapor la función f = ( I ,y ) ; esdecir, f ( t ) va
51 Curvas 111

trazando el conjuntodepuntosdeizquierdaaderechaamedidaque t
aumenta sobre el intervalo f .
Consideremosahora el problemadedescribir el movimientodeuna
partícula que se mueve en el espacio durante un intervalo de tiempo [a,61.
Con cada punto t de [a,61 asociamos el punto f(t) que es la posición de la
partículaen ese instante enrelaciónconciertosistemadecoordenadas
rectangulares. De esta forma el movimiento de la partícula queda descrito
por lafunciónvectorial f dedominio [a,b] y rangoen R3.Además, la
función f será continua, pues en mecánica clásica suponemos que una par-
tículanopuedecambiarinstantáneamentedeposición; esdecir, si la
partícula está en el punto Po = f(to) en el instante to y 9’(Po;E ) esuna
vecindadde Po entoncesexiste un intervalodetiempo +
(to - 6, to S)
durante el cual la partículapermanece en la vecindad Y(Po;E ) .
En problemas tales como éste, la curva de puntos que es el rango de f no
nos da una descripción adecuada del movimiento de la partícula. Claramente
la mismacurvade puntos puedehabersido trazada de modos muy
diferentes;endiferentesdirecciones y con diferentesvelocidades.Para
describir la forma en quese ha trazado la trayectoria de la partícula tenemos
que conocer cuál es la función f, no sólo su rango.
Definimos porellouna curca-trayectoria comounafunción vectorial
continua con un intervalo como dominio. En este capítulo trataremos casi
exclusivamente de curvas-trayectoria y, por ello, emplearemos simplemente
el término “curva” para indicar “curva-trayectoria”. Por tanto, una curva
es una función f. Sin embargo, como el télmino “curva” debe tener una
connotación geométrica, pensamos en una curva como la curva punteada
correspondiente (el rango de f) trazada en la formaque f prescribe.
Denotaremos la curva por %j y diremos que %? es la curva descrita por f.

FIGURA 3

Comounacurvaestá descritapor unafuncióncontinua,no puede


haberinterrupcionesen su trazo.Por ejemplo, el conjuntodibujado en
la figura 3 no es una curva de acuerdo con
la definición que hemos aceptado.
Supongamosqueesteconjuntofueraunacurvadescritapor la función
continua f = (fi, fi) con el intervalo 2 como dominio. Entonces f i y f 2
serían continuas sobre f . De acuerdo con el teorema del valor intermedio
112 [Cap.
variable
realFunciones
una
vectoriales
de 3

para funciones reales,’ f l y J; transforman intervalos sobre inrervalos. Sin


embargo, en la figura 3 vemosque f z no transforma el intervalo [ t l , t 2 ]
sobre un intervalo.

5.1 Ejemplo. Proporcióneseunadescripcióngeométricade la curva %?


descrita por f, donde f ( t ) = (cos t , sen t ) y gf = [O, 2x1.

SOLUCI~N La. curva-puntoque esel rangode f eslacircunferenciade


radio uno con centro en el origen: ((x, y ) I x2 + y 2 = 1 }. A medida que t va
de O a 211, el punto f(t) va recorriendo %?, la circunferencia,endirección
contrariaa la delasmanecillas del relojdesde f(0) = (1, O) hasta
f(2n) = (1, O].
La curva W del ejemplo 5.1 puede también describirse por

x = cos t , y = sen t , tE[O, 2n].

La variable t se llama parámetro, y estas ecuaciones se llaman ecuaciones


paramétricas de %.2

5.2 Ejemplo. Trácese la curva dada por lasecuaciones paramétricas:

x = cos t , y = sen t , z = jt, t E [ O , 4n]

SOLUC~~ LaN .
distancia del eje 2 a un punto (x, y , z> cualquieradela
___-
curva es Jx2 + y 2 = j c o s * + sen2 t = l . Así pues, lacurvadebe
encontrarsesobre el cilindrocircularrectoconbasederadio 1 y el
eje Z como eje (figura 4). A medidaque t aumenta de O a 4 n , el punto
(x,y , z) = (cos t , sen t , 4t ) se mueve de (1, O, O) a (1, O, 2 n ) girando en
dirección contrariaa la delasmanecillasdelreloj (cuando seve desde
arriba) y moviéndosehacia arribasobre la superficie del cilindro.Esta
curva es un arco de hélice cilíndrica.

Nota. Si usamos los vectoresunitarios i = (1, O, O), j = (O, 1, O) y


k = (O, O, I ) , la regla de correspondencia para la función f que describe
la curva en el ejemplo 5.2 puede escribirse

f ( t ) = cos t i + s e n t j++r k .

Volumen I , pág. 430.


El lectorpuede
2 ver que, segúnesto, ecuacionesparamétricasdeunacurva-
trayectoria son las funciones componentes de la curva. En cuanto a parámetro, parece
que el autor llama aquí así a la letra empleada para representar un elemento no deter-
minado del dominio de la curva, pero esto no encaja bien con el uso de esta palabra en
expresiones tales como, por ejemplo, “cambio de parámetro”. [N. del T.]
51 Curvas 113

f(0) = (1, o, O)

(3 (
f - = 0 1 -
' 7 3

f(n) =(-,,o,;)

f -
(33
=
i o,
0-1-
' '3 3

y)
f(2n) = (1, n)

f ( 9 ) = (o, 1,

(- o,):
f(3nj = 1,

(3 (
Y
f - = 0-1-
' ) :71

/
f(4n) = (1, o, 2x1 X
FIGURA 4

5.3 Ejemplo. Provéase una funciónquetengacomorango la curva


punteada trazada por un punto P de una circunferencia cuando la circun-
ferencia rueda (sindeslizamiento)sobreunarecta.Estacurva punteada
se llama cicloide.

SOLUCI~N .
(Figura 5.) Supongamosque la recta sobre la que lacircun-
ferencia rueda es eleje X y sea P el puntode la circunferencia que se

X
"@-I

FIGURA 5
114 Funclones
vectorlales de una \,anable real [Cap. 3

37?
positlha dcl eje .%' con P - C . ('orno C' = (u')?a ) y (p+ O = -, tenemos
2

Problemas
1. Proporciónensedescripcionesgeométricas y dibujosde lascurvas
descritasporlassiguientesfunciones:
u) f(t) = c-'(cos 2 n t , sen 2 n r )
h) f ( t ) = e"(sen 2 n t . cos 2 n t )
c) f(r) = ( 1 - sen t. - 2 + sen t. 2 sen t ) .

2. Dibújese la curva descrita por


f(r) = cos t i t 2 cos t j +sen t k , tE[O, 2n].
3. Dlbiljese el arco de la hélice cónica descrita por

271

4. Proporcicinese una función que tenga como rango la curva punteada


trazadapor u n punto P sobre una circunferencia deradio I cuando la
circunferencia rueda sobre el lado interior deun círculo de radio4 y dibújese.
A esta c u n a punteada se le llama hipocicloide.
5. Un punto P en el primer cuadrante de R2 se mueve de tal forma que
su distancia al origen es igual a la pendiente t de la recta que va del origen
a P. Proporcióneseunarepresentaciónparamétrica de la curvatrazada
por P usando t como parámetro y dibújese.
6. Sea i ( . x ( r ) , y ( t ) ) 1 r c R ) la trayectoria de una partícula y denotemos
por .t y las derivadas de las funciones x y y . Determínese la trayectoria si

-
a) i = o, j: = -9.1 ( 0 ) = I , j ( 0 ) = 2, x ( 0 ) = o, y(0) = o
h) S = .\-. i. = 2y, x(0) = 1 , y(0) = 2.
Suye,.e,7cia. .i- = .Y D,(e"x(t)) = o
c) i = .Y. = 2 y - s. x(0) = I , y ( 0 ) = 2.
115

6. LA DERIVADA

En el cálculo de funciones reales de una variable real la derivada de una


función J’ se define como la función ,f’ cuya regla de correspondencia es

. / ( I + 11) -./‘(I)-
f”(t) = lírn
two I1

y cuyo dominio es el conjunto de todos los números reales t para los que el
anterior límite está definido. Si f es una función vectorial de una variable
real, definimos la derivada de f en la misma forma.
Nota. Siempre que consideramos derivadas de funciones de una variable
suponemos que todas las funciones que aparecen en la discusión están
definidas en u n intervalo que consta de más de un punto o por la unión
de intervalos de tal tipo.

6.1 Definición. L a deriz7ada


de una
,función rectorial f es la función
rectorial f ’ cuya regla de correspondencia es

f(z+h)-f(t)
f’(i) = lírn
h-O h
y cuyo dominio es el conjunto de todos los números reales t para los que el
anterior límite existe.
Si t es u n número enel dominiode f’, entoncessediceque f es
diferenciable en t .
Aplicando el teorema 3.3 (pág. 103), obtenemos la siguiente regla para
calcular la derivada de una función vectorial: la derivada de la función f
es la función vectorial cuyos componentes son las derivadas de las compo-
nentes de f.

6.2 Teorema. Si f = (fl, .. ., h),


entonces

f‘ = u ; ‘ >. .., , f ” ’ ) ,
donde el dominio de f ’ es la interseccióntie los dominios de las dericadas
fl’, ..., Jn‘.
PRUEBA.Deacuerdocon el teorema 3.3 sabemosque
116 variable
Funciones
una
vectoriales
de real [Cap. 3

existe. Esto prueba que el dominio de f ' es la intersección de los dominios


de , f l ' , ... , f , ' . Si t está enel dominio de f', entonces, usando de nuevo
el teorema 3.3, concluimos que
f'(f) = (fl'(f)> ....J;,'(t));

es decir, que
f' = ( f ,', . . f,,').
. 1

6.3 Ejemplo. Encuéntrese f' cuando


a) f = (cos, sen)
h) f ( t ) = ( t , 2 - t 3 , 4 In ( I - t ) ) . t < I
c) f ( t ) = e-'(l, cos cor, sen w t ) .

SOLUCI~N.
u) f' = ( - sen, cos)

c ) f(t) = ( e - ' , C ' c o s w t , e" sen u t ) y


f'(t) = (-e"',e~'(-cos(r~t-cosenwt),e"(-senwt+wcoswt))

= - e-'( I , cos of,sen cot) + e"(O, - w sell cot, o cos u t ) .

Damosahoraunainterpretacióngeométricade la derivadadeuna
funciónvectorial. Sea W la curvadescrita por la función f cuyo dominio
1
es f . Si t y r +h están en 2 (I7 ( f ( t + h ) - . f ( r ) ) es un vector
# O). entonces -
h
paralelo a la cuerda que une f(t) con f ( t + h ) (figura 6). SI f es diferenciable
en t y f ' ( t ) # O . entonces la dirección del vector
1
- [f(t+h)-f(t)l
h

FIGURA 6
61 La derivada 117

se aproxima a la dirección del f ’ ( t ) cuando t tiende a cero, puesto que


f(t+h)-f(t)
f ’ ( t ) = lím
h+O h

Es, por tanto, natural dar la siguientedefinición.

6.4 Definición. Si W es una curca descrita por f y s i f’(t) existe y es distinta


de cero, entonces f ‘ ( t )se llama vector tangente a la curca % en el punto f ( t ) ,
y la recta
2’ = ( f ( t ) + r f ’ ( t )I r E R }
se llama recta tangente u la curw %7en f ( t ) .
El vector tangente f ‘ ( t )apunta en la dirección en que la curva va siendo
trazada en f ( t ) cuando t aumenta.
El siguiente ejemplo muestra que la definición de recta tangente a una
curva es unaextensión del conceptoderectatangentea la gráfica de
una función real de variable real.

6.5 Ejemplo. Si W es la gráfica de la función real g, demuéstrese que g ‘ ( x )


esla pendiente de la recta tangente (definida en 6.4) en el punto (x, g(x))
de V.

S O L U C I ~%?
N es
. la curva descrita por la función f = (I,9). Luego f ’ =(I, g’)
y la recta tangente en el punto (x, g(x)) de %? es
2 = {(x, g(x))+ 4 1 , g ’ ( x ) ) I TER}.

La pendiente de 2’ es g ’ ( x ) .
Introducimosahoraotranotaciónpara la derivada. Si lacurvaestá
descrita por la transformación f del intervalo%, entonces%?= { x I x = f ( t ) t , E 4 }
y decimos que W está descrita por la ecuación paramétrica
x = f(t).

Sea
dx
- = f’(t)
dt

Si W es una curva en el espacio tridimensional, entonces tiene una ecuación


x = (x, y , 2) = f(t)
Y
118 Funciones
vectoriales variable
real
de una [Cap. 3

6.6 Ejemplo. Encuéntrese la recta tangente a la hélice cilíndrica (figura 4.


p i g . 113 ) descrita por las ecuaciones paramétricas
.Y = cos t
y sen I
z = ir, f€(-rn, .o)

n
S O I . U C ' I ~Ndtese
N . que el puntocorresponde a 1 = - . L a curva %
2
esti descrita por laecuaclcin
(.\'.y.-7) = (cos. t. sen t. i t ) = f ( t ) .

Entonces

= (-sen t , cost, f)

Por tanto, la recta tangente a K en O, 1 , - es


i3
y son ecuaciones paramétricas de $P

Los siguientesejemplosilustran l manera en que la derivadapuede


a
usarse como una ayuda para el dibujo de la curva.

6.7 Ejemplo. Dibújese l a curva % descrita por


f = (13-4/, 1 2 - 4 )
61 La derivada 119

S O L U C I ~Como
N. f’, = 1 3 - 4 / es unafunciónimpar y f ; = 12-4 esuna
funciónpar, la curvaes si:métrica respecto al eje Y ; si f(r,) = ( x o , .YO)
entonces f ( - t o ) = (-.Y”. Podemos pues restringirnuestraatencidna
valores no negativos de t . Como f’ = ( 3 1 2 - 4 , 2 / j %la curva tiene u n vector
tangente f ’ ( t ) = (3f2--4, 21) en cada punto f(fj. AI dibujar $9 los puntos
donde f ’ ( t ) eshorizontal(consegundacomponentecero) o vertical (con
primera componente cero) son de interés particular. En f ( O ) = (O. - 4 ) tiene
u n vector tangente horiLontalf’(O) = ( -4, O ) y en f

($1
3

la curva tiene un vector tangejlte vertical f ’ =i o , 8).


Considerando,

además, la expresión general del vector tangente


f’(t) = (31”4,2t)>

tenemos :
$a),
Si [ € ( O , entonces f ’ ( t ) apunta hacia la izquierda y hacia arriba
puesto que 3 r 2 - 4 es negativa y 2 t es positiva.
Si re(:&, a ) ,entonces f’(t) apunta a la derecha y hacia arriba
puesto que 3 t 2 - 4 y 21 son positivas.
Marcando ahora algunos puntos (entre los que deben incluirse toda5 las
interseccionescon los ejes coordenados)podemosdibujar W (figura 7 ) .
El punto (O,O) se llama punto doble de %: f(-2) = f(2) = (O, O). Nótese que
’f tiene dos vectores tangentesen este punto: f ’ ( -2) = (8. - 4) y f’(2) = (8.4).

FIGURA 7

Obsérvese que en la definicicin 6.4 no se define ningúnvector tangente


en el punto f(r) si f’(fj = O. En tal punto puede suceder que la curva tenga
un cambio de direccicin abrupto. Ilustramos esto enel siguienteejemplo.
120 Funciones
vectoriales
variable
una
real
de [Cap. 3

6.8 Ejemplo. Dibújese la curva %? descritapor

SOLUCIÓN. Como .f, es una función par y f2 es una función impar, %? e5


simétrica con respectoal eje X;si f(to) = (.xo,y o )entonces f ( - to) = ( x o , - y o ) .
Considerando el vector tangente

vemos que % no tienetangenteshorizontales ni verticales.Sin embargo


f’(0) = O . Investigamosahora el comportamiento
de
en el punto
f(0) = (O, O). Escribiendo
t
f’(t) (2, f3+3t),
+ t2)2
= ____
(1

vemos que, para t < O, f ’ ( t ) tiene la misma dirección que -(2, t 3 + 3 1 ) y,


para t > O, f’(t) tiene la mismadirección que (2, t 3 + 3 t ) . Como
lím - ( 2 , t 3 + 3 t ) = (-2, O ) y lim (2, t 3 + 3 t ) = (2,0),
1+0 - t-0+

la curvatiene un abruptocambiodedirecciónen f(0) (figura 8). A tal


punto se le llama cúspide o punto cuspidal. La recta x = 1 es una asíntota
vertical de V :
t2 t3
lím = 1 y
~ lím = m. ~

f+-*: 1+t2 t-m 1+t2

FIGURA 8
61 La derivada 121

Si unafunción f describe el movimientodeunapartículaduranteun


intervalo de tiempo 2 [es decir, para cualquier t ~ f f(t) , es la posición de
la partículaen el tiempo t ] , entonces f’(t) es la velocidad y if’(t)l es la
rapidez o velocidad modular de la partícula en el instante t.
Así pues, f’(t) = O significa que la partícula tiene velocidad cero en el
instante t. Como hemosvisto,puede quehaya un cambioabruptode
dirección enla trayectoria en el punto f(t). Sin embargo, no es este
necesariamente el caso.Porejemplo,supongamos f = (I3,1’). Entonces
f ’ = ( 3 1 2 , 3 1 2 ) y f’(0) = O. La curva descrita por f es la recta con ecuación
y = x trazada de izquierda a derecha cuando t aumenta. El hecho de que
f’(0) = O significa que la partícula se para enel origen.

Problemas
Determínese f ’ cuando
f = (I”’, 3 1 2 , sen)
f = (exp, senh, cosh)

Pruébese que si f es diferenciable en el punto t , entonces f es continua

Encuéntrese un vector tangente y la recta tangente a


la elipseconecuacionesparamétricas
x = 4 cos o
y = 3 sen O, B E [ O , 2 n]
en 10s puntos (O,3 ) , (2J5, +A),
(4, O);
b) la recta de representación paramétrica
f(t) = ( 5 , -3, 8 ) + t ( 8 , - 17, 32)
en los puntos (5, -3, 8), (13, -20,40), (29, - 54, 104);
c) la hélice cónica de representación paramétrica

O cos O, U sen U , -
2n

( I:!
en los puntos (O, O, O), O, -, - .
122 Funclones
[Cap.
varlable
realuna
vectorlales
de 3

4. Trácese la curva '6 descrita por lafuncicin f e n cada uno de los casos
quesiguen.Encuéntrensetodos los puntos en que (6 tiene 1111 vector
tangente horizontal o \'ertical.

a) f = ( 1 3 ,/ 2 + 2 / )
h) f = (/& -4/. /3)

c) f ( r ) = (cos r. sen 3 t ) . t t [ O , 2711

S. I'rácese la cur\a (6 descritapor lafuncicin f en cadaunode los


casos que higuen. Encuéntrense todos los puntos en que $5 tiene u n vector
tangente paralelo a tino de 105 planos coordenados.
u) f ( t ) = (sen t . cos t. sen 3 t )
h) f ( r ) = (sen 2 t . cos t . sen 3 r ) .

6. Demuéstrese que l a clcloidedescritapor f = a ( / - sen, I - cos)


tiene u n puntocuspidal c n los puntosf(0) = (O, O ) y f(27r) = (27~2,O).
(Véase la figura 5. pág. 113.)
7. Trácese la curva % descritapor la función f en cadaunode los
siguientescasos.Determínense todos l o s puntos de V en que f'(t) = O y
disctítase el comportamiento de (6 en estos puntos.

a) f(t) = ( t 2 , t 3 ) ,t E [ " l , I ]
h ) f(r) = ( P . t ) . tt[- I , I ]
c) f(t) = (r3. t 3 . it3I). t t [ - I . I ]
d ) f(t) = (tJ-2t2. t3). t t [ - I .I ]

8. SI f está definida sobre [ a ,h] y f ' ( r ) = O para todo [ € [ u , h]. demuéstrese


que f es una constante sobre [ u , h].

9. Supongamosquetenemos u n espejoparabólicoformado por la


rotación alrededor de SLI eje de la parábola descrita por

il
f(O) = (cos O, sen O )
1 - cos il

Demuéstrese que un rayo de ILIZ queenlana del foco de la parábola se


refleia paralelamente al eje.
123

7. ALGUNOSTEOREMAS SOBRE LA DERIVADA

Se dice que una función es diferenciable en u n punto si la derivada de


la función existe en tal punto. Definimos ahora lo que significa decir que u n a
función es diferenciable en u n intervalo. La función f es dIferenciable sobre
el interraloabierto ( a , b) si f esdiferenciable en cada punto de ( u , b),
y la función f es diferenciablesobreelinterralocerrado [u, b ] si f es
diferenciablesobre el intervaloabierto ( a , 6 ) y si existen las siguientes
derivadas laterales en los puntos extremos:
f(u-t h ) - f ( u )
f ’ + ( a ) = Iim
11-01 h
Y
f(b+h)-f(b)
f”(0) = lím
1,-o- h

El siguiente teorema es unasimpleconsecuencia de las definiciones de


continuidad y diferenciabilidad sobre un intervalo.

7.1 Teorema. Si la junción f es d(ferencia0le


sobre un interralo 2,
entonces f es continua sobre 2.
Enel cálculodefunciones vectoriales h a y reglas para el cálculode
derivadasquesonanálogasalasexistentesparafuncionesreales;por
ejemplo, la derivada de unasuma es la sumadelasderivadas.Antes de
dar estas reglas introduciremos una notación que nos permita form~~larlas
de un modo conveniente. Hagamos f’ = Df; D es una función (operador)
cuyo valor en f es f’. Las funciones cuyo dominio y rango son conjuntos
de funcionessellamanusualmenteoperadores.Deahora en adelanre
diremos que la función f’ se obtiene cuando aplicamos el operador D a f.

7.2 Teorema. Si f, g y cp son diferenciubles sobre un i n t e r d o 3 , entonces


f + g, f - g, f * g, f X g y cpf son dijierenciuhles sobre 2 y , sobre 2 ,
D(f+ g) = Df+ Dg
D(f-g) = Df-Dg
D(f g) m = f Dg+ Df g
D ( f x g) = f x D g + D f xg
D(cpf1 = cp(Df)+(Dv)f.
PRUEBA.Probaremossolamente la partedelteoremasobre el producto
vectorial. Las
pruebas de las restantes fórmulas
son
análogas. Si
f = (J1, .f*,
J ; ) Y g = (91 > 9 2 9 3 ) . entonces
1

fxg = (J;Y3-./392, f ; y , “f’lY3, f’,Yz-J2Y,).


124 Funciones vectoriales
de una variable
real [Cap. 3

Por el teorema 6.2 (pág. 00), sobre el intervalo 9,


D ( f x 9) = (D(,f2Y3-.f;Y2). D G Y I -f’1Y3). D(f1Yz-fYJ)
= ~f2D93+Y3~fZ-f3DYZ-Y*Df3~J3DYI+YlDf~-.fID93
- Y 3 Of; 1 r;
D Y 2 + Y 2 Of, -.f2 DYI -Y1 Df2)
= (./’ Dg3 -.f3 D.42, . f ;4 4 1-.fi DY3, l‘¡. DY2 - f 2 D,~I)
+(Y3 m -Y* Of; 7 $71 Of3 - Y 3 Dl’’
1 . 4 2 Df1-91 Of21
= ( / I . . / * - j i ) X ( ~ ~Q 2l ,, D ~ , ) + ( q f ; .Dfr, D j 3 ) X ( g 1 , g z , ~ 3 )
= f x D g + D f xg .
Nota. Como el producto vectorial no es conmutativo, se debetener
cuidado enescribir los factoresen la fórmulapara la derivadadel
producto vectorial en el orden correcto. Esta fórmula es para funciones
vectoriales conrango en R3. solamente;todas las otrasf6rmulas se
verifican para funciones vectoriales con rango en un espacio euclidiano
de una dimensión finita cualquiera.

7.3 Ejemplo. Demuéstreseque si If/esunaconstante,entoncesf(t) y


f’(t) son ortogonales para todo t E P f , .
SOLUCIÓN. Para todo t E 9 ,

f ( t ) . f(t) = if(t)12 = jfI2 ( t ) .

Por tanto, si /fI = c’


f.f = If12 = cz

4’
D ( f * f )= f . D f + D f * f = 2 f . Df = O.
Así pues, paratodo t € P f , ,f ( t ) f ’ ( t ) = O ; es decir, f ( t ) y f ’ ( t ) son
ortogonales.
Los símbolos “Dr” y “d/dt” estántambién en LISO paradenotar la
derivación :

u‘
es decir, si f(t) es la regla de correspondencia para f, entonces D,f(t) = - f(t)
Lit
denota la regla de correspondencia para f’.‘
Sea f una función diferenciable que describe la circunferencia W(P,; r )
con centro en P, y radio r. Para todo t e Q f , 1 f(t) -POI = r y, por tanto,
de acuerdo con el ejemplo 7.3, f(t)-Po es ortogonal a
D,[f(t)-P,] = D,f(t)-D,P, = f’(t);
Es m i s frecuente decir quef ( f ) denota la Imagen de f según f , etc., que decir que f ( r )
es la regla de correspondencia para f . etc. [N. del T.]
71 derivada la Algunos
sobreteoremas 125

es decir, el radio trazado desde Po al punto f(t) sobre la circunferencia es


ortogonal al vector tangente en este punto.

7.4 Ejemplo. Si f = (I, cos, sen) y cp = exp 0 21, determínese D(cpf).


Antes de dar la solución de 7.4 repasaremos la definición de composición
de funciones reales de una variable real. La función f .g (lo que se lee:
“J’composición y” o “ f círculo g ” ) es la función con regla de correspon-
dencia [f g ] (x) = f ( g ( x ) ) y el conjunto { x ~ L 12g~( x ) E g , j como dominio.
Por tanto:
cp(t) = [exp 211 ( t ) = exp ( 2 t ) = e’‘
i;

y Q q = R. La fórmula para l a derivada de f - g , llamada regla de la ca-


dena, es
(f L/)’ = ( f ’ <’ g)y‘.

Por tanto, D(exp , 2 I ) = (exp - 2 1 ) 2 ; es decir, cp’(t) = 2e2’

SOLUCIÓNDI: 7.4. Las funciones f y cp son diferenciables sobre R y

Ncpf) = cp(Df)+(Dcp)f
= [exp , 2 I] ( I , - sen, cos) + [2 exp 211 (I,cos, sen)
= [exp 211 (1 + 2 / , 2 cos - sen, cos + 2 sen);
O

es decir, para todo t E R ,

D,[cpf](t) = e2‘(I+2t,2cost-sent,cost+2sent).

Definimos ahora la composiciónde una funciónvectorial f conuna


función real cp y pasamosaestudiaralgunasde las propiedades de esta
composición.

7.5 Definición. Si cp es una función real de pariable real y f es una función


rectorial de r>ariable real, f . cp es la función rectorial de variable real con
regla de correspondencia

[f 91 ( t > = f(cp(t))
y dominio 9,,, = { l ~ :9 ,
cp(t).gf).
Si t E 9 f 7 q y f = ( f l , .. ., , f n ) , entonces
[f O cp1 ( f ) = f(cp(t)) = ( f l (cp(t))>. .. f , ( c p ( t ) ) )
>

= u , ‘ cp1 O)>. . [S” cp1 ( t > ) .


. 1

Por tanto
f L’ cp = (f,0 cp, . . ., f“ cp).
J
126 Funciones
vectoriales de una real
variable [Cap. 3

7.6 Teorema. Si q es continua en to -v f es continua en q ( t o ) , entonces


f cp es c~ontinuuen t o .

PRCERA.De acuerdo con el teorema 4.2, pág. 109, f q es continua en I, si


y sdlo si ,!, q ( i = 1. . . . , n ) es continua en t,, . Como y es continua en t , y ,/;
es continua en cp(to), sabemos, de acuerdo con a l teoría de funciones reales
de variables real que f ; cp es continua en t,.' Y estocompleta la prueba.

7.7 Teorema. S i cp e5 chferewiahle sobre un intrrralo f y f es cliferenciahke


) { q ( t )1
sobre un i n t e r d o que contiene a ~ ( f = i, entonces f y es
tliferenciuble sobre ,f J.
D(f y) = [(Uf) c p ] L ) c p sobre 8.
PRUEBA. Segihel teorema 6.2 (pág. 115). sobre el intervalo ,f,
D ( f ' 4)) = (D(f, 4)). . . . , D(,f,2 V I ) .
De acuerdo con la regla de la cadena para funciones reales de variable real
tenemos: para i = I . . . . . n
D ( f , q ) = [(Uti, cp1Dq sobre 2.
Así pues
U(f cp) = ( [ ( D / , ,cpIDc?.' " . [ ( U / " ) cp1DV)
= ((41'1 1 (p. . . . 1 ( D L ) q)D(f
= [ ( - m (PI Dcp.
Y esto completa la prueba.
Podemos escribir la f6rmula delteorema 7.7 enla forma
D,f(cp(t)) = V { ( t ) f ' ( c p ( f ) ) .
U n teoremaimportante en el cálculodefunciones reales de variable
real es el teorema del valormedio:

7.8 Si ,f es continua sobre [u,b] y diferenciable sobre (u,h ) entonces hay


u n punto ( . € ( U , h ) t a l que
) (b-a)J'(c).
f ~ b ) - . / ( a=

La generalización del teorema delvalormedioparafuncionesvectoriales


e5 la siguiente:

7.9 Teorema. Si f es continua sobre [u. b] y es difkrenciuble sobre ( a . b )


entonces e.\-isten C ~ (Ea . b ) tales yue

f(b)-f(a) = (&U) (ji'(~1).


. . . . .f , ' ( ~ ' , ) ) .
Volumen I , p i g . 367
71 derivada la sobreteoremas
Algunos 127

PRUEBA.La hipótesis sobre f implica quecadacomponente fi,esuna


funcióncontinuasobre [u.h] y diferenciable sobre ( a , b). La conclusión
del teorema sigue de la aplicación de 7.8 a cada componente f;de f.
Nora. El teorema 5 muestraquebajo las hipótesis del teorema 7.9 no
podemos concluir que f(b)-f(al = ( b - a ) f'(c) para alguna c ~ ( ab).
,

Problemas
1. Si

f ( t ) = ( t , tZ, j t " , t E [ O . m )
g = (cos, sen, I )
[€[IO, m >
-21
cp(t) = >

bi g' c) f"( t)

2. Determínense
u ) D,(u cos w t , u sen w t ) b) D,~(u
cos wt, u sen ut).
3. ¿Cuál es el dominio y regla de correspondenciapara

4. Supongamos que una curva punteada % está descrita por la funcicin f


de [a,b] y por la función de [O. b-a] por g, donde g(u) = f(b-u). ;Cuál
es la relación entrelos vectores tangentes determinados porf y g en cualquier
punto de la curva ?
5. Consideremos el arco %' de hélice cilíndrica descrito por

Demuéstreseque enningúnpuntode % f ' ( t ) esparalela a la cuerdade


[(O) a f(').
128 [Cap.
variable
realFunciones
una
vectoriales
de 3

6. Determínese el componenteradial [es decir, el componente en la


dirección de f(t)j de f’(r) y de f”(r), cuando
u ) f(r) = (r cos ut. r sen w t )
h) f(t) = (r cos t 2 , r sen t ’ ) .
7. Lagráfica polar de r = B esunaespiral de Arquímedes. Son, pues,
ecuacionesparamétricasde la espiral deArquímedes
.Y = 8 cos u
y = H sen H.

Determínese un vector tangente a la espiral enel punto ( - 7 ~ .0).


8. Sea 9 unafunción real diferenciablesobre [ a , p ] y sea % la gráfica
polar de r = g(0). Entonces V está descrita por la función f = gu de [M, P]
donde u = (cos, sen).
Uemuéstrese que
f’ = g’ufgu’ donde u’ = ( - sen,cos)
e interprétese este resultado geométricamente.
9. Resuélvase el problema 7 usando el problema 8.
10. Determínese un vector tangente en cualquier punto de la cardioide
cuya ecuación polar es r = I + cos H . Dibújese la curva.
11. Supongamos que f es una función de R a R2 que es continua sobre
[u,/I] y diferenciable sobre ( a , h ) , donde a < h.
a) Demuéstrese que existe un número C E ( a , h ) tal que
[f(b)-f(a)]’ f’(c) = o. -
Interpréteseesteresultadogeométricamente.Notación: si a esel vector
R2, entonces ai denota al vector ( - u 2 , a , ).
( a , .a r ) en
, f’(x) # O , demuéstrese
h) Si .f’,(h)-fI ( a ) # O y, para todo x ~ ( ah),
que la fórmula de la parte u puede escribirse en la forma

f;(b)-/z(a) - .t2’((,)
-~
f ; ( b ) - f ;(0) J ; ’ ( c )
Esta es la generalización de Cauchy del teorema del valor medio. Se reduce
al teorema del valor medio cuando J ) = I.
L.) Demuéstreseque,con lascondicionesde la parte b,si f(u) = 0 y
lím f ” t x ) existe,
-’ entonces
x-u /l’(x)

[ím -.f2 ( x ) = lim J’


L. ‘(x)
.r-u /; (.u) r-a ,/I ’ ( x )
Se conoce esto como la regla de I’Hospital.
81 La diferenclal 129

d ) Úsese la regla de 1’Hospital para evaluar los siguienteslímites


ex- 1
2) lílll
x-o x x-o In (1 + x )

tan 3 t In (4x2-3)
3) lírn -~ 4) lírn ~-
r w n (t-x) COS t x+l In x

8. LA DIFERENCIAL

Sea f una función vectorial definida sobre [a, 61 y sean t y t + h puntos


distintos en [a,h]. El vector Af(t; h) = f(t+h)-f(t) se llamaincremento
d e f e n t correspondiente al incremento h de t ; éste es el cambio de f debido
al cambio h en t. Si f es diferenciable en t , entonces
Af(t; h) = f(t+h)-f(t) = hf’(t)+hcp(t; h)
I
donde Y ( t ; h) = [ i ( t + h ) - f ( t ) J - f ’ ( t ) . Como lírn cp(l;h) = O , el incre-
-
h 1,- o

mento Af(t; h) es aproximadamente igual a hf’(t) parapequeñosvalores


de h. Al término hf’(t) se le llama diferencial.

8.1 Definición. El cector hf’(t) se llamadiferencial de f e n f correspondiente


al incremento h en t y se denota por df(t; h); es decir,
df(t; h) = hf’(t).

En términos de la diferencial tenemos


Af(t; h) = df(t; h)+hcp(t; h )

donde lím cp(t; 17) = O. Por tanto, para h pequeños,


h-0
Af(t; h) z df(t; h)
Y
8.2 f(r+h) = f ( t ) + A f ( t ; 17) z f ( t ) + d f ( t ; h).

Sea % la curva descrita por la transformación f de [a, 61.Si f’(t) # O,


entonces d ( t ; h) = hf’(t) esunvectorparalelo al vector tangente a %? en
el punto f ( t ) (figura 9). La ecuación 8.2 implica que cerca de f ( t ) la recta
tangente a en f ( t ) está muy cerca de la curva
130

o
FIGURA 9

Es prácticacomún u‘rar (ir en lugar de h y abreviar (if([; (if) por df.


Por tanto.
df = (/f(f : ( / I ) = f’(2 ) df
(if
y f ’ ( t ) es -, una notaclcin ya introducldapara la derivada.Cuando
dr
LIsamos df para denotar u n valor de la diferenclal, es generalmente posible
determinar- por el contexto de la discusiónlosvalores de r y dt que el
usuario tiene i n mente.
Si f = ( f l . . . . . fn). entonces
df = f ’ ( r j d t = ( f ,‘ ( [ ) c h . . . ., f , ’ ( r ) d f )
es decir
8.3 df = ( ( I f , , . . . , djfb,.

SI hacemos x = . , . . .l., f(t), entoncespodemos


( / , ( I ) . . _ . , f;,(t)j
=,) , =
escribir dx = df y (/.Y, = d f , y. de aquí. 8.3 toma la forma
dx = ((/,Y, , . . . . d.Y,z) .
De l a definición de diferencial y las fórmulasde derivación quehemos
desarrollado. se deduce fácilmente que
8.4 d ( f + g) = df+c/g
8.5 t/(f - g ) = df - d g
8.6 (/(f. g ) = f . dgidf. g
8.7 d(f x g ) = f x rlg + df x g
8.8 t/(cpf) = cpc/f+(dq)f
8.9 t/(f . cp) = (f’ cp)c/cp.
91 lntegracibn 131

Estas
fórmulas se verifican bajo las condicionesespecificadas en
el
teorema 7.2 (pág. 123) y en el teorema 7.7 (pág. 126).
La fórmula 8.9 es de especialinterés. Si hacemos x = f(t) y t = cp(u)
entonces x = f(cp(u)) = g(u), donde g = f : cp. En tal caso,lanotación
dx para la diferencial palece ambigua; puede querer decir f'(t)dt o g'(u)du.
Sin embargo, esta ambigiiedalj sólo es aparente, ya que según 8.9
g'(u)du = f'(t)dt,
y, en realidad, es precisamenre a causa de esta aparente ambigüedad que
la notación diferencial resulta conveniente.

Problemas
1. Determínense Af(t; d t ) y df(t; d t ) , cuando f(t) = (1, t', t 3 ) y
a) t = O, dt = b) t = O, dt = 10"
c) r = O, dt = IO3 u') t = IO, dt = .IO"
e) t = IO3, dt = 10" .f) t = lo'', dt = 10'
2. Hállese el valor aproxirnado de f(10-3) cuando
a) f = (cos, sen, tan)
b) f(t) = e"( I , sen t , cos 2 t )
c) f(t) = sen' t , cos' t ) .
3. Demuéstrese que bajo hipótesis adecuadas
-
a) d(f g) = f dg+df * g
b) d(f cp) = (f' cp)dq.
0 0

Y. I N T E C R A C I ~ N

Una curvapuededescribirseespecificandouno de sus puntos y un


vector tangente en cada uno de sus puntos. Supongamos que conocemos que
unacurvapasa pot el punto x. y que,paracada r E [ a , 61, f(t) es un
vector tangente a V. Deseamos determinar una transformación x de [a,b]
tal que x(t,) = x. para algún t , ~ [ ah], y x'(t) = f(t) para todo tE[u. b].
Entonces V es descrita por la transformación x de [a,61.
Para determinar x debemos resolver la ecuación diferencial
x' = f sobre [a,b]

sujeta a la condición x(t,) = xo. La solución de esta ecuación diferencial


es simple unavez que hemos introducidola integral de una función vectorial.
132 variable
realFunciones
una
vectoriales
de [Cap. 3

9.1 Definición. Si f = (f, , . . . , f,) es una junciónrectorialdefinida


sobre [a, b ] , entonces

f = J l , ..., lab Jn).

c
Job (Job

Usamostambién la notación f(t)dt para la integral de f de a a b.

ii*
Así pues

jObf fl(t)df, job


/ W t )

c
(l)dl = '">

La integral jab f existesiemprequecadauna de lasintegrales ji,


i = 1, ..., n, existe. En particular, si f es continua sobre [ a , 61 entonces
Jt:f existe.
El primer teorema fundamental del cálculo -si f es continua sobre un
intervalo 2 y a, t E 2 , entonces D, j = j ( f ) - puede
extenderse
a
funciones vectoriales como sigue.

9.2 Teorema. S i f = (f,, . . . , f,)es continua sobre un interralo f y a € % ,

j;
entonces

D, f = f(t), f € f .

PRUEBA.La prueba se obtiene por la aplicacióndelprimerteorema


fundamental del cálculo a cada una de las funciones componentes:

= (Ji(t)> ..., L ( t ) )
=f(t)

Laextensióndelsegundoteoremafundamentaldelcálculo -si F' es

continuasobre un intervalo
se obtiene también en forma análoga.
y y a, b e y , entonces
C F' = F(b)-F'(a)-
91 Integraci6n 133

9.3 Teorema. Si F = ( F , , .. ., F,) tieneunaderivadacontinuasobreun


intervalo y , entonces para todo a, b E f

job F‘ = F(b)-F(a) .

PRUEBA.Dejamos la prueba como ejercicio para el estudiante.


Como el teorema fundamental del cálculo puede extenderse a funciones
vectoriales. la ecuacióndiferencial x’ = f puederesolverse en la forma
habitual.

9.4 Teorema. Si f es continua sobre un intervalo 9,si t o € 9 ,y si x. es un


c3ector cualquiera, entonces hay una y sólo una solución sobre3 de la ecuación
dqerencial
x) = f
que satisface x ( t o ) x. . La solución es

j-1
=

X([) = x0 + f.

PRUEBA.Supongamos que x’ = f y x(to) = xo. Entonces, de acuerdo con


el segundo teorema fundamental

f = j,: x’ = x(t)-x(t,)

Recíprocamente, si
x(t) = x0 +
jl: f, t€Y

entonces x(to) = x. y según el primer teorema fundamental


x’ = f sobre 2
Así pues, si una curva (?? pasa por el punto x. enel tiempo to y f(t) es
un vector tangente a V para cualquier t E [ a , 61, entonces, suponiendo que f
sea continua sobre [a, b ] , 59 está descrita por la transformación x de [u, h]

?::
donde
x ( t ) = x0 + f, ? € [ u ,61

Sea x(t) el vector de posición de una partícula P de masa t n . v ( t ) = x‘(t)


la velocidad de P, y a ( t ) = v ’ ( t ) la aceleración de P enel instante t. Si la
134 Funciones
vectoriales de una
[Cap.
real
variable 3

fuerza que actúa sobre P en el instante I es F I , ~ entonces,


), según la segunda
ley del movimiento de Newton, x debe satisfacer la ecuación
m a = n7x” = F .

Así pues, la trayectoria d e la partícula esti ceterminada por esta ecuación


diferencial junto con algunas condiciones iniciales.

9.5 Ejemplo. No teniendi,encuenta lafricc:ión y suponiendounafuerza


gravitacional constante, proporciónese una descripción del movimiento de
una partícula de masa m cuya belocidad inicill es v,, y c ~ ~ posición
ya inicial
es x”.

/
z
FIGURA 10

~ . nlg la fuerr.a constante. Tenemos


S O L U C : I ~Sea
a=v‘=g
Luego
v(t) = vg +
?’1 g = v,+gt

Y
X(l) = x g

=
+
1:: (v,+gu)du

x,+v,t+:gt2.
Para facilitar el dibujo de la trayectoria de la partícula seleccionaremos un
sistema decoordenadas (figura I O ) tal que xg = (O, O.O). g = (O, -g, O)
y vg = ( c , , c 2 , O ) : el origen se colocaen el punto inicial, la fuerzaestá
en la dirección negativa del eje Y , y la dirección del eje X se elige de modo
91 Integración 135

que vo es paralelo al plano X Y . Las ecuaciones paramétrlcas que describen


el movimiento de la partícula son, entonces.
.Y = (‘1 f
y = - 1 t2$.[’
2Y 2
t
:= o.
Si c , # 0, éstas son ecuaciones paramétricas de una parabola enel plano X Y .
7
c
La altura maxima de Ia trayecloria es - (‘2
y esta se alcanza con r = 2.
2g Y
c 1 c2 C’2
El eje de la parábola es vertical y s u vértice es el punto

Problemas
Evalúense las siguientes integrales

i: (I,I I ” , exp)

(sen 1, cos t, tan t ) d r

Resuélvanselassiguientesecuacionesdiferenciables y dibújese la
descrita por x en cada caso.
x ’ ( t ) = c, x(0) = o
x ’ ( t ) = at+ b, x(0) = ( I , O. I )
x’(f) = w ( - sen tot, cos cut. O), x(0) = ( I , C, O).
Si no estan actuando ningunas fuerzas sobre una partícula de masa
tn y su posición y velocidad iniciales son x. y vo. respectivamente, describase
la trayectoria de la partícula.
4. Prescindiendo de los efectos de la atmcisfera y suponiendo u n suelo
perfectamente nivelado estímese la \.elocidad inicial mínima requerida pal-a
hacer q ~ una
~ epelota de golf recorra 250 yardas.

S. ;,Cuál es la contestacicin al problema 4 siel puntode salida de la


pelota está a 25 pies por encima del nivel de la pista ?

6. Puedemostrarsequecadaunade las soluciones .Y de l a ecuacicin


diferencial
x” = - w Z x . (11 unaconstante
136 variable
real una
Funciones
vectoriales
de [Cap. 3

tiene una regla decorrespondenciade la fotma x ( t ) = a cos (ut+U),


t G ( - m , x,). Verifíquese quetoda funciónquetieneuna regla de
correspondencia de esa forma es una solución. Determínese la solución que
satisface: a) x(0) = s o . s’(0) = O ; b) x ( 0 ) = O, .\”(O) = r,,, c ) .v(O) = .\-o,
x’ (O) = 1‘0

7. ¿Cuál es la forma general de la soluciónde la ecuacióndiferencial


vectorial
P I X ’ ’ = - k x , k > O, m > O ?

8. Laecuacicin diferencial del problema 7 es la ecuación de movimiento


deunapartícula P demasa m sobre la queactúaunafuerzacentralque
está siempre dirigida hacia O y cuya magnitud es proporcional a la distancia
de la partícula a O.
a) Descríbase el movimiento de la partícula si: I ) x(0) = O. x’(0) = O ;
2 ) x(0) = X(), x’(0) = o; 3) x(0)= O , x’(0) = v g .
h) Demuéstreseque la sumadedossolucionesde la ecuación de
movimiento es una solucicin. Describase el movimientode la partícula
cuando x(0) = x. y x’(0) = vu .
c) Determínensecuálesdeben ser la posición y velocidadiniciales de
la partícula para que se mueva a lo largo de una circunferencia de radio r
alrededor del origen.

10; LONGITUD DE ARCO

Sea ‘I: unacurvadescritapor la transformación f de un intervalo


cerrado [a,h] en R”. Consideremos una partición P = { t i j i = O, . . . , k )
de [a, h] donde a = to < t , < . . . < t, = b. Toda partición P de [a, h]
define una poligonal constituida por los segmentos rectilíneos de f(t,) a f ( t l ) ,
de f(r,) a f(t,), .. ., de f ( f k - ,) a f(rk). (Esto está ilustrado en la figura 1 1
para el caso P = { t o ,t , , t,,t,. t,, r 5 ] . ) Denotamos la longituddeeste
arco poligonal por L,p; es decir,
k

L P = l f ( ~ i ) - f ~ ~ ; - l ) l’
;= 1

Nuestra ideaintuitivade lo que la longitudde % será, nosdice que


deberíasernosposibleaproximarnosa la longitudde %‘ tantocomo
deséasemosmidiendo las longitudes L P dearcos poligonales como los
descritos.Además.como la distanciaa lo largo de una línearecta debe
ser la distancia más corta entre puntos, L , debe ser menor que la longitud
de % y , si añadimospuntosa la partición P , la longitud del nuevoarco
poligonal debe sermejoraproximaciónque la primitivaa la longituddel
137

arco W. Estosugiere la siguientedefinición.Vamos adenotar enella


por 9 al conjunto de todas las particiones del intervalo [a,b ] .

10.1 Definición. La curva V descritapor una transjormación f de [a, b] se


dice que es rectificable si ( L , I P E P ) tiene una cota superior. Si (6? es recti-
ficable, la longitud L de V es el supremo de ( L , I P E P } ;es decir,
L = sup { L , 1 P E P ’ ) .
Estalongituddeunacurva se conformaalasideasintuitivasantes
mencionadas. Como L es una cotasuperior de { L , I P E P } , L esmayor
que o igual a la longitud L , de cualquier arco poligonal obtenido tomando
una partición P de [a,b ] . Por otra parte, para cualquier E > O, existe una
partición P de [a, b] talque L--E < L , 6 L ; deotraforma L nosería
el supremo (la cota superior minima) de { L , 1 P E P } .
Mostramos ahora que si obtenemos una partición P , de [a,b] añadiendo
algunospuntosalapartición P , de [a,h ] , entonces L,, 6 L,,. A P , le
llamamos refinamiento de P , .

10.2 Lema. Si P , es un rejinamiento de P , , entonces L,, < L,,


PKUEBA.Estelema es unasimpleconsecuenciade la desigualdad del
triángulo. Sea T~ el primer punto de P , que no está en P , . Entonces, para
algiln i, t i P 1< z j < t i y
if(ri)-f(ti-,)1 = Ifcti)-r(zj)+f(Zi)-f(ti-,)1

lf(ti) - f ( ~ j ) l +l f ( z j ) - f ( r i - 111

Por un número finitodetalespasos podemos añadir todos los puntos de


P , a P , y obtener L,, I L p l .
Si tuviésemos que usarladefiniciónparacalcular la longituddeuna
curva,nuestratarea no sería nadafácil. Sin embargo,paramayoríade
138 Funciones
vectorlales variable
de una real [Cap. 3

las ctl~nas
de ¡!iter& podemos encontrar la longlttd calculando una Integral.
Consideremos la curva ‘6 descrita por la transformaci6n f de [N. h] como
la trayectoria de una partícula, donde f ( r ) es la posicicin de l a partícula en
el instante t . Suponganios que f es diferenclable sobre [u.h ] . Entonces f ’ ( t )
es la Lelocldad de la particula en el insranw t > j f ’ ( t ) / es la “rapidez” dc la
particuIaen el instante t . Supongamosquetomamosunaparticibn P
de [u.h] tal que la velocidad “cambiamu) poco” sobrecada arc3 de
f ( t , ” a f ( t , ) : digamosque es aproxirnadamente f ’ ( t , * ) sobre este arco
donde ti* E [ t , - ! , t , ] . Entonces. usando l a nocicin elemental de que la dis-
tancia es igual a a l ”rapidez”multiplicada por el tiempo. la longitud
de %- es aproximadamente
h
1o1 Longitud d e arco 1 39

para todo t , s1 , . . . , S,,€ [a, h] cot? la propiedaddeque It -sil < 6 para


i = 1 , ..., H.

PRUEBA. Comog es continua sobre [ a , b ]cada


, una de las funciones compo-
nentes gi es continuasobre [a, b] y, portanto,uniformementecontinua
sobre [a, 61. Luego, para c > O hay una S, > O tal que
E
lgi(~)-g¡(%)l < -
n

paratodo t,siE[a, h] con la propiedaddeque It - s i / < 6,. Haciendo


6 = min { d i 1 i = 1. . . , , n ) , tenemos

para t , sl, . .. , S , E [ U , b] con la propiedad de que I t - s , < 6, i = I , . .. , n.


Y esto completa la prueba.
Ahora estamos en posici6n de probar la fórmula integral para la longitud
de una curva.

10.4 Teorema. Si f tieneunadeviradacontinuasobre [u,b], entonces la


cuma Y? descrita por f es rectificable y

L = Jab If‘/

PRUEBA.Enla pruebaconsideramos % comounacurva en R3, aunque


el método se puede aplicar cualquiera que sea la dimensión del espacio en
que la curvaestédefinida.Sea P = {t,),. . . . f k ) una partición de [u, b ] .
De acuerdo con el teorema del valor medio (7.9, pág. 126)

2
h

L, = If(li>-f(ti-,)I
¿ =1

= l(J,’(fi’), /2’(?Y), ./;’“‘’‘) I (ti-zi- I)


i= 1

paraalgunos ti‘, ti”, t i ” ’ s ( t iI _, t i ) . Como f i ’ , f 2 ‘ y f 3 ’ soncontinuas


sobre [a,b ] , estánacotadassobre [a,b ] . Supongamos I f ; ‘ ( t ) l I M , ,
Ifz’(t>l 5 M , y iJ3‘(t)l I M,, paratoda t e [ a ,b ] . Entonces
L, 2 , , / M , 2+ Mz 2 + M3 2 = (O-U) ~ A 4 , 2 + M , 2 + M , 2
i=l

para toda partición P de [a, 61. Por tanto, {L, I P E P } está superiormente
acotada y Y? es tectificable; sea L la longitud de V.
140 [Cap.
variable
realFunciones
una
vectoriales
de 3

Queda pot mostrar


que L = / f ‘ I , Sea E > O cualquiera.Como

L = sup { L , 1 PEYP),existe una partición P , de [a,61 tal que


10.5 I>-€ < L,, 2 L .

Como If‘/ es continua sobre [a, b],

I
If’/ = lim S, = Iiln 1 lf’(ti*)l ( t i - ti-
IP/-O i=l

Luego existe un 6 , > O tal que

10.6 < t: siempre


que 1Pl < 6 , .

Ahora bien

Hemos demostrado que podemos hacer el primero y últimotérminosdel


segundo miembro de la anterior desigualdad tan pequeños como queramos.
Si podemos escoger una partici6n P tal que la suma de todos los términos
delúltimomiembro de la desigualdad sea menorquecualquiernúmero
positio dado, habremos entonces demostrado que L =

con el lema 10.3, existe un 6, > O tal que

10.7 /S,-L,l =

< ~ ( b - u ) siempreque I P I < 6,.


Luego, si P , es un refinamiento de P, tal que lP,l < mín ( 6 , . b 2 } ,

110.61
1o1 Longitud de arco 141

C10.71

Por tanto,

<E+E(~-~)+E.

10.8 Ejemplo. Sea V la hélice cilíndrica(figura 4, pág. 23) descritapor


f = (cos,sen, fZ). Determíneselalongitud L del arco de V de (1, O, O)
a(-l,o,;).

S O L U C I ~ NComo
. f(O) = ( I , O, O) y f(n) =
i 3
- 1, O, - ,

10.9 Ejemplo. Determínese la


longitud
de la curva V descrita
por
f(t)= (cos t , sen r ) , rE[O, 4 n ] .

S O L U C I ~ NLa. curva V es la circunferenciaunitaria % ( O ; 1) recorrida dos


veces bajo la transformación f de [O, 4 n ] . Usando el teorema 10.4 obtenemos

Problemas
1. Determínese la
longitud del arco de
la pari’lola
descrita
por
f(t) = (t2, 2t), r e p , I ] .
2. Determíneselalongitudde la gráficade y = In (1 -x2) entre
x=oyx=+.

3. Determínese la longitudde un arcode la cicloidedescrita por


f = a(Z- sen, 1 - cos), donde a > O.

4. Encuéntreselalongitudde la curvadescritapor f(t) = ( t , t , 2t2),


t ~ [ - 3 31.
,
142 variable
realFunciones
una
vectoriales
de [Cap. 3

5. Determínese la longitud del arcode la hélice cónicadescrita por


f(O) = (6 cos O, H sen U. U), UE[O, I ] .

6. Determínese la longitudde la curvadescritapor la transformaci6n


q ~ sen cp. 1 - cos cp, 4 sen delintervalo [O, 2 n ] .

7. Considérese la curva V descritapor

S = t

1
2 = u senh -.
LI

Demuéstrese que la distancia a lo largo de % desde el punto (O, a, O) hasta


u n punto P, sobre 6' esproporcionala la distanciade Po alplano X Y .
8. Consideremos la elipse descrita por
.Y = u sen (p
= h COS^. ~ E [ [ O27~1,
, U 2 b > O.
Demuestrese que la longitud de tal elipse es

donde r = ( 1 - -
: ; y 2 es lrt excentricidad de l a elipse. Esta es una integral

elíptica de segunda clase. Consúltense tablas y determínese a


l longitud de la
elipse con semieje mayor a y e = O. i, 4, 2 y 0.99.
9 . La gráficapolar de Y = 1 t cos O es una cardioide.Lasecuaciones
paramétricas de la cardiolde son, por tanto,
S = ( I + cos U) cos H

J = ( 1 + c o s U) sen U. UE[O. 2x1.


Determínese la longitud de la cardioide.
10. Sea y unafunción real conunaderivadacontinuasobre [ S , p] y
sea % lagrBtica polar de r = y(0). Entonces V está descrita por la función
f = yu de [x. /I] donde u = (cos, sen). Demuéstrese que la longitud de Y es
111 Tangente
unltaria,
normal
princlpal y vectores
binormales 143

11. Resuélvase el problema 9 usando el problema IO.


12. Unaecuacidnpolar de la espiral deArquímedes es r = aO.
Encuéntrese la longitudde la espiraldesde O = O hasta O = 2 ~ .
13. Considérese la parábolacuyaecuación en coordenadaspolares es
Cl
y =
1 - cos ii

Determínese la lor,gitud de la parhbola desde el punto sobre el foco hasta


el vértice.
14. Si el movimiento de una particula esta descrito por
f(t) = (cos t o t , cos u t ) , w > o.
dibújese la trayectoria y encuéntrese la distancia recorrida por la partícula
2n
desde el instante t = O hasta el r = - con y sin integración.
w

11. TANGENTEUNITARIA,NORMALPRINCIPAI, Y
VECTORES BINORMALES

Supongamos que la función f definida sobre [a,b] tiene una derivada


continua distinta de cero sobre [a,h ] . Entonces la curva %' descrita por la
transformación f de [u,b] se llama c11~1.u lisu. Como f tiene una derivada
distinta decerosobre [u, b], la curvatiene u n vectortangente f ' ( t ) en
cada punto f(t). Obtenemos el rector fauge/lte unitario T(t) en el punto f(t)
dividiendo el vector tangen,e f ' ( t ) por SLI longitud If'(t)i. es decir,

11.1

Como l a función f tiene u n a derivada continua sobre [u,b ] , la curva %


descrita por f es rectificable. La longitud / ( t ) del arco de % correspondiente
la transformación f de [a,f ] es

11.2

El número [ ( t ) es la distancia a lo largodc la curva % del punto f ( u ) al


punto f(t). Deacuerdocon el primerteoremafundamental del cálculo.
la función 1 definida por 11.2 tiene una derivada
11.3 I' = If'/.
144 [Cap.
variable
realFunciones
una
vectorlales
de 3

Luego, usando 1 1.1, tenemos


11.4 f’ = /’T.

Si consideramos la curva lisa % descrita por f como la trayectoria de una


partícula,entonces la ecuación 11.4 nos dice que la dirección del vector
velocidad f’(t) es la del bector tangenteunitario T ( f ) y la magnituddel
vector velocidad -la “rapidez”- es [ ’ ( f ) : la razóndecambiode la
distancia a lo largo de la curva.
Si x = f ( t ) es la ecuación de unacurvaen R3 y si hacemos S = / ( I )
entonces 11.3 puede escribirse en la forma

11.3’

o, en términos de diferenciales.

d~=
* d.y2 + dy’ + riz2
Con esta notación, 11.4 se convierte en

dx ds
11.4‘ - = -T.
dt dt

Supongamos ahora que f ’ es diferenciable sobre [a,b]; es decir, que f ”


existe sobre [a,61. Entonces esgún el problema 3 , pág. 127, I“ y T’ existen
sobre [a,b] y diferenciando 11.4 obtenemos
11.5 f” = I”T+/’T’.

Como IT1 = I sobre [a,61, sabemos,por el ejemplo 7.3, pág. 124, que
T’(t) es ortogonal al vector tangente T ( / ) para todo [ € [ a 61.
,
Cualquier recta que pase por el punto f ( / ) de una curva V y sea ortogonal
a la tangente a la curva en ese punto se llama normal a la curva. A causa
de l a significación particular del vectornormal T’(t), la recta quepasa
por f(t) en la dirección de T ’ ( t ) (si T’(f) # O) se llama normal principal
a la curva W en f ( t ) . Si T ’ ( t )# O , entoncesdefinimos el rector unitario
normal principal N ( t ) como sigue:

11.6

Así pues, podemos escribir 11.5 en la forma

11.7 f = I”T+I’lT‘IN,
111 Tangente
unitaria,
normal
principal y vectores
binormales 145

o, lo que es equivalente,
d2x
-=
d2s
-T +-
ds
JT‘IN
dt2 dt2 dt

donde x = f(t) y s = l ( t ) .
Si es la trayectoria de una partícula que se mueve en R3, entonces f ( t )
%j

es la aceleración de la partícula en el tiempo t. La ecuación 11.7 nos dice


que elvectoraceleración se encuentra en el planodeterminadopor los
vectores tangente y normal principal.

11.8 Ejemplo. Determínense los componentes tangencial y normal (normal


principal) de f”(t) en el punto f(t) de la hélice descrita por f = (cos, sen, 41).

S O L U C I ~1.NDeacuerdocon 11.7, el componentetangencialde f”(f)


es l”(t), Como
f(r) = (cos t , sen t, ft),
tenemos
f’(t) = ( - sen t, cos t , j),
V ( t ) = If’(?)[ = +,/S,

Y
/“(t) = o.
Dedonde el componentetangencialde f”(t) escero, y el componente
normal es
l f ( t ) / = I( - cos t , - sen t , 0)l = 1.
SOLUCIÓN 2.
f’(t) 2
T(t) = - = - (- sen t, cos t , f)
If’(t)l JS

Y
f ( t ) = ( - cos t , - sen t , O).
De donde,
CompT(t,f”(t) = f”(f) - T(t) = O
Y
CompN(,)f ( t ) = f”(t) N ( t ) = 1 .
En nuestra discusión sobre las curvas hemos definido una curva como
una función vectorial continua que tiene un intervalo como dominio. N o
146 Funciones
vectoriales [Cap.
variable
real
de una 3

hemos hechoningunarestricciónrespectoaladimensión del espacioen


el que se encuentra el rango de la función. Así pues, la teoría desarrollada
hasta este puntose aplica a una curva enun espacio de dimensión cualquiera.
Sin embargo, los ejemplos discutidos nos muestran claramente que nuestro
interés principal está en las curvas en R2 o R3.
Si %? es unacurvaenR2 y T = (a, b) es unvectortangente unitario
aenalgunode sus puntos, es fácil ver que el vector unitarionormal
principal N en este punto debe ser o T' = ( - 6, a ) o -T' = (6, -a).
Restringimos ahora nuestra atención a las curvas en R3. El plano que
pasapor f ( t ) determinado por los vectores T(t) y N ( t ) se llama plano
osculador de %? en f ( t ) . Y el vector B ( t ) = T ( t ) x N ( t ) se llama oector
binormal; el binormales un vector unitarionormal al planoosculador.
En cada punto f ( t ) de V los vectores T ( t ) , N(t) y B ( t ) forman un conjunto
de vectores unitarios mutuamente ortogonales.
Por ejemplo, en cada puntof ( t )de la hélice descrita por f = (cos, sen, 41)
(ejemplo 11.8) tenemos
L
T(t) = -= ( - sen f, cos t , 4)
\I 5

N(t) = ( - cos I, - sen t , O)

1
B(t) = --(sen t , - cos t , 2)
J5
Y una ecuación del plano osculador es
.Y sen t - y cos t + 2 z = t.
11.9 Ejemplo. Demuéstreseque si una
curva V se encuentra en el
plano 9 en R3 entonces el plano osculador en cualquier punto de V es 9.

. 9 = {(P I P n = c) y supongamos que 9 está descrita por


S O L U C I ~ NSea
lafunción f . Como %' c 9,paracada t € g f , f ( t ) n = c. Diferenciando
una vez tenemos f ' ( t ) 3' = O y, de aquí, T ( t ) n = O. Diferenciandode
nuevotenemos T ' ( t ) n = O y, por tanto, N(t) n = O. Estonosmuestra
que n es ortogonal a T ( t ) y N ( t ) . Además, f ( t ) pertenece a 9 y al plano
osculador de %? en f ( t ) . Por tanto, estos planos deben coincidir.

Problemas
1. Determínense T y N para cada unadelassiguientes curvas:
a ) La parábola: x = p t 2 , y = 2pt.
b) La elipse: f ( 8 ) = (a cos B, b sen e), O E [ O , 2711; a, b > O.
c) La rama de la hipérbola: x = a cosh t , y = b senh f.
111 Tangente
unitaria, ncNrmal principal y vectores
binormales 147

d ) La hélice cónica: f (6) = ( O cos 6, O sen O, aO).


e) La recta: x = Po+ ta.
2. Sea %? lacurvadescritaporlatransformación f de [a,b]. Puede
suceder que en u n punto f(to) de W donde fr(to) = 0, exista lím T(t). En
t-to
este caso definimos
T(to) = l í m T(t)
t-to

y a T(to) se le llama vector unitario tungente a % en f(to). Determínese la


recta tangente a cada una de las siguientes curvas en los puntos indicados:
a) f(t) = ( t 3 , t 3 ) para t = 0
b) f(t) = ( 3 t 2 , 2 + 8 t 2 , -5t’) para t = 0
c) f(t) = ( r 2 , t 3 , t 4 ) para t = c) y t = 1.

3. Cada una de las siguientes es una regla de correspondencia descrita


por el movimientodeunapartícula ( t es el tiempo). En t = O y t = 1
encuéntrense la velocidad, la “rapidez”, la aceleración, y las componentes
normal y tangencia1 de la aceleración.
a) f(t) = (10 sen 2nt, 10 cos 2nt)
b) f(t) = (10cos2nt, 10 sen2nt)
c) f(t) = (cos nt’, sen nt’)

cos 200nr, sen 200nt, -


2n

4. Sean r(t) y O(t) las coordenadaspolares deunapartícula en el


instante t , y sea x ( t ) el radio vector que localiza la partícula en el instante t.
Entonces
x = ru
donde u = (cos O, sen O); es decir
O 3

x(t) = r(t) u ( t ) = r(t) (cos 8 ( t ) , sen e([))


donde ~ ( t es) un vector unitarioradiala la trayectoria (figura 12).
Sea u’(t) = (-sen 8, cos 8); u’(t) es ~ ( t girado
r) 0 ) 90” endirección
contraria a la de las manecillas del reloj. Derívense las siguientes fórmulas
para la velocidad v = x’, rapidez I‘ = Ix’/,y aceleración a = x” de la
partícula :
v = r’u+rH‘u’
1’2 = rt2+r2&2

a = (r”-r8’Z)u+(r8”+2r‘8’)u’.
X
' \"I

FIGURA12

5. El movimiento de una partícula se describe en coordenadas polares


por:

n
d ) r ( t ) = e-', o(t) = - t
2
71
e) r ( t ) = e-', o ( t ) = - t
4

Describase en cada caso la trayectoria de la partícula y en t = O y t = 1


determínenselavelocidad, la rapidez,laaceleración y lascomponentes
radial, tangencia1 y normal de la aceleración. [El componente radial es el
componente en la dirección de u = (cos f?, sen = O ) . ]
r:

6. Si '$ es una curva en R3 descrita por f demuéstrese que

B = - It" x f" , E = B x T = (f' x f") x f '


If' x f"l l(f' x f") x f'l

7. Si unacurva está descritapor f(t) = (f, t 2 , t 3 ) , determínenseT(t),


N ( t ) , B(t) y el plano osculador cuando t = O y t = 1.
121 Curvatura y torsidn 149

8. Determínense T, N y E y el plano osculador en f(0) para las curvas


en seguida descritas.
u) f(t) = (t cos t , t sen r,r)
6) f(t) = (t - sen t , 1 - cos t , t ) .
9. Si %' es unacurvaen R3 y B'(t) existe,demuéstreseque B'(t) es
paralela a N(t).

12. CURVATURA Y TORSION

Suponemos en toda estasecciónque % es una curva lisa descrita por


una transformación f de [u, b ] . Nuestro objetivo es definir una medida del
pandeo de la curva V en un punto. Sean f(to) y f(tl) dos puntos sobre V.

Entonces T(to) y T(t,) son los vectoresunitariostangentes a V en los


puntos f(to) y f(tl) respectivamente (figura 13a). La cantidad (T(t,)-T(t,)(
es una medida de cuánto ha cambiado la dirección de la curva entre f(to)
y f(t,). En realidad

iT(h)-T(~o)12 = IT(~,)i2-2T(~o~.T(~,)+lT(~,)12

( 3'
= 2(1 - c o s @ = 2 s e n - ,

donde B es
(2 sen
el
:y ánguloentreT(to) y T(t,) (figura
O2 para B pequeño. Como lalongituddelarcode
13b).
Nótese que
% desde

f(to) hasta f(tl) es Il(t,) - / ( t o ) [ ,el cambio promedio dedirección por unidad
de distancia sobre este arco es

12.1
150 Funciones
vectoriales
de unci[Cap.
variable
real 3

Para obtener la razón instantánea del cambio de dirección con respecto a


la distanciaalolargode la curvaen el punto f(to), hacemosque t , se
aproxime a t o . Si f”(t) existe, entoncesel límite de 12.1 cuando t , se aproxima
lT1(to)l
a to también existirá. Este límite es se llama curtutura rc(to) de W
1‘ (to)
~

en f(t,). Así pues, la curvatura rc(tO)de %‘ en f(to) se define como

12.2

12.3 Ejemplo. Determínese la curvaturade lacircunferencia


%?(O; r ) = {(r cos t , r sen t ) I t € [ O , 2x1).
SOLUCI~N
% .( O ; r) está descrita por la función f, donde
f ( t ) = ( r cos t , r sen t ) .

Entonces
f’(t) = (-r sen t , r cos t )
Y
f ” ( t ) = ( - r cos t , - r sen t ) .
Por tanto
1 1
If’(t)/ = r, T(t) = -f’(t), T’(1) = - f ” ( t ) ,
r r
Y

Definimos el radio de curvatura p ( t ) de una curva %? en el punto f ( t )


como el recíproco de la curvatura en ese punto:

12.4

En vista del resultado delejemplo 12.3, el radio de curvatura p ( t ) de %?


en f(t) es el radiodeuna circunferencia quetiene la curvatura IC(!).El
punto f(t) + p ( t ) N(t) se llama centro de curtutura de la curva W correspon-
diente al punto f(t), y la circunferencia de radio p ( t ) y centro el centro de
curvatura se llama círculo de curvatura o circulo osculador de V correspon-
diente a f(t).
Como K = IT‘i , podemos escribir (11.7), pág. 1 4 4 como sigue :
1
12.5 f” = I ” T + K P N ,
121 Curvatura y torsión 151

o, lo que es equivalente,

donde x = f(t) y S = I(f).

12.6 Ejemplo. Encuéntrese la curvatura de la cúbica alabeada W descrita


por f(t) = ( t , t 2 , t3) en el punto (I, 1, I).

N . punto (1, 1 , 1) es el correspondientea


S O L U C I ~ El t = l . Usaremos la
fórmula 12.5 para calcular ~ ( 1 ) .
f'(t) = (1,2t, 3t2), f'(1) = ( I , 2,3), l'(1) = Ji4
f ( t ) = (O, 2, 6 t ) , f"(1)
= (O, 2, 6).

Entonces, usando 12.5,

Y
~ ( 1 ) 1 ' ~ ( l ) N ( 1 ) = f ( l ) - l " ( I ) T ( 1 ) = ( O ,2, 6)-++(1, 2, 3)=4(-11, -8, 9).

Por tanto,
) &I(
~ ( 1= 8,9)1 = &,/266.
<-
- 11, -

Nota. El ejemplo 12.6 puederesolverse másfácilmenteusando la


fórmula del problema 2.

12.7 Ejemplo. Si %' eslagráficadeunafunción g, demuéstreseque

K=- I L
[Il+(s)213 1 2
I '

SOLUCI~N. Usaremos la fórmula 12.5. %? está descritaporlafunción


f = (I,g ) y tenemos f' = (1, g') y f" = (O, 9").Luego, por 12.5,

Y
152 Funciones
vectoriales
variable
una
real
de [Cap. 3

Por tanto,
1 lg“1
l(-s’s“> s”)l
(1 + g ‘ 2 ) 3 ’ 2 ,
K= = -~
(I+g 1
,2

Supongamos ahora que % es unacurva en R3 descritapor f y que el


vectorbinormal B(t) esdiferenciableen todos los puntos f(t). En f ( t )
el vector B’(t)
_ _ describe la .razón de cambio del vector binormal respecto
l‘(t1
B’‘f) es paralelo
a la distancia a lo largo de la curva. Como este vector -
j‘(t)
a N ( t ) (problema 9, pág. 1491, es igual a un número realpor N ( t ) . El
negativo (el inverso aditivo) de este número se llama torsión de %‘ en f(t)
y se denota por z ( t ) . Es decir,latorsión z está definidapor la relación
12.8 B‘ = -zl’N
Como labinormaldeunacurvaplanaesconstante(ejemplo 11.9,
pág. 146, la totsióndeunatalcurva es cero. Si unacurvano es una
curva plana, entoncesla torsión dauna rnedida.de1“torcimiento” dela curva
respecto al plano osculador.
Porejemplo, en el caso de la hélice descritapor f = (cos,sen, +Z),
1 1
tenemos N = (-cos, -sen, O), B = - (sen, -cos, 2), B‘ = (cos, sen, O)
V f5 V15
y l‘=+js.Sustituyendo en 12.8, obtenemos

Problemas
1. Derívese la siguiente fórmula para la curvatura de la curva descrita
por f :
K = Jlrl2Ifl*-(f’-ff’)2

/f’j3

Sugerencia. Úsese 12.5.


2. Si %? es una curva en R3 descrita por f, derívese la siguiente fórmula
para la curvatura
If‘ x f “ /
K=-
1 f 1 1 ~
121 Curvatura y torsi6n 153

3. Determínese la curvaturaparacada unadelassiguientes curvas:


a) La recta: x = Po ta. +
b ) La parábola: y = 4 p 2 .
c) La elipse: f(t) = (a cos O, b sen O ) , @€[O, 2771; a, b > O.
d ) La hélice cilíndrica: f(t) = (cos t , sen t , t ) .
e) La hélice cónica: f(O) = (O cos O, O sen O, O).
4. Sea g una función real con segunda derivada sobre [a,p] y sea V la
gráfica polar de r = g(O). Derívese la siguiente fórmula para la curvatura
de V :

5. Determínese la curvaturadelascurvasque tienenlassiguientes


ecuaciones polares:
a) La espiral de Arquímedes: r = a8.
b) La cardioide: r = 1 + cos 8.
6. Demuéstreseque
a) T’ = KI’N
b) N ’ =z -tiIfT+71’B.
Nota. Las dos fórmulas del problema 6 junto con 12.8 se conocen como
las fórmulas de Frenet, por el matemático francés F. Frenet. Juegan un
importante papel en la geometría de las curvas en el espacio.
7. Si V es una curva en R3 descrita por f, úsense 12.5 y el problema 6
para mostrar que
f”’ = ( I ” ‘ - K ~ Z ’ ~ ) T + ( ~ ~ ~ ~ ’ ~ ‘ ‘ + ~ K ~ ’ ~ ’ ~ ) N + ~ ~ T Z ’ ~ B .
8. Si V es una curva en R3 descrita por f, úsense 12.5 y el problema 7
para demostrar que
(f’ x f”)*f”’
z=
If’x €”12
9. Determínese torsión
la de la cúbica
alabeada descrita
por
f(t) = ( t , t 2 ,t 3 ) .
10. Determínese la torsión de la hélice cónica descrita por
f(r) = ( t cos t , t sen t , t )
en el punto (O, O, O).
11. Determínese la torsión de la curva descrita por
f(t) = ( t - sen r, 1 - cos t , t )
71
en los puntos correspondientes a t = O, t = -, t = x.
2
1 54

13.APLICACIONES A LA MECÁNICA

Supongamos que x = f ( t ) describe la trayectoria de una partícula en R3.


En la dinámica es común usar el “punto” como notación para la derivada;
es, además,práctica generalusar ‘‘S” en lugarde “I” para la función
“longitud de arco”’. Entonces, la velocidad v = x viene dada por
13.1 v = ST [ 1 1.4, pág. 1441
y para laaceleración a = v = X , tenemos la siguiente fórmula:
13.2 a = ST+K?N. [12.5, pág. 1501
Por 13.1 vemos que la magnitud de la velocidad --la “rapidez”-- es S, la
razóndecambiode la longituddearcoa lo largode la trayectoria, y
ladireccióndelavelocidad esla delvector tangenteunitario T. La
ecuación 13.2 nos dice que la aceleración se encuentra en un plano deter-
minado por T y N. Si representamospor aT = a * T, a la componente
tangencial de la aceleración, y por aN = a N, a la componentenormalde
la aceleración, tenemos por 13.2
13.3

Y
13.4 aN = JIal’ -aT’ = Ks’.

Otra expresiónpara la componentenormalde la aceleraciónpuede


obtenerse de 13.2 como sigue: como a X T = a N ( N X T) y ( N X TI = 1 ,

13.5

13.6 Ejemplo. Sila trayectoria de una partícula está dada por


x = ( t ’ , cos t , sen t ) ,

determínenselavelocidad, la aceleración y lascomponentestangencial y


normal de la aceleración.

SOLUC1óN.

v = x = (2t, -sen t , cos t )


a = v. = (2, -cos t , -sen t )

= --
a-v 4t + sen t cos t sen t cos t -
-
-
-
4t
(41’ + sen’ t + cos2 t)’i’
UT - I
IV/ d’1+4t2
131 Aplicaciones
a la m e c h i c a 155

aN = JIal'-at2 =
4 + cos2 t + sen2 t - -
16t2 )'I2=
1+4t2
j4Tri-j
4t2+ 1 '
Si unapartícula tiene masa m, el vector mx = mv se llama momento
(lineal)de lapartícula.Lasegunda ley delmovimientodeNewtonnos
dice: La razón de cambio del momento es igual a la fuerza; es decir,
13.7 D(mv) = F .
En la mecánica no relativista, m es una constante y esta ecuación de movi-
miento toma la forma
13.8 ma = F ;

masa por aceleración es igual a fuerza.


En algunas aplicaciones es conveniente representar la trayectoria de una
partícula en forma polar. Consideramos primero el caso especial en que la
trayectoria se encuentra en el plano X Y y extendemos luego los resultados
a trayectorias cualesquiera en R3.Sean r y O las coordenadas polares del
vector de posición x. Entonces
x = r(cos O, sen 8, O)
Y
v = COS 8,sen O, O) + r e ( - sen 8,cos O, O),
Si hacemos u = (cos 8, sen e, O), entonces
x = ru
Y
v = iu+ru

IY

FIGURA 14
156 Funciones vectoriales
de [Cap.
una real
variable 3

o(
donde u = - sen O, cos 0, O) es ortogonal a u (figura 14). A i. le llamamos
componente radial de la relocidad y a rlul componentetransversade la
eelocidad. El número lul = 141 es la razónde cambio del ángulopolar;
este número mide la razón angular de giro alrededor del eje Z. Definimos
la celocidad angular como el vector o = dk. Como
u X u = (cos O , sen 0, O) x d(- sen 8, cos O, O) = Uk,

podemos escribir o = u x u. La velocidad angular es, por tanto, un vector


cuyamagnitud es la razóndecambio del ángulopolar y cuyadirección
es la del eje de rotación y es tal que u, u y o forman un sistema levógiro.
Extendemosahora los anterioresconceptosacualquiertrayectoria '8
en R3. Sea x el vector de posición de la partícula y sean
x
r=IxI y u=";
/x/

r es la distanciade la partículaalorigen y u es un vectorunitario en la


dirección del vector de posición x (figura 15). Entonces
13.9 x = ru

y a esto se llama representación polar de O .

X
FIGURA 15

Nota. Hemosrepresentadopuntos enestaformapolar siempreque


hemosusado coordenadas esféricas (pág. 86). En estecaso r = p y
u = (sen cp cos 0, sen cp sen O, cos cp).
En la representación polar la velocidad puede escribirse
13.10 Y = tu+ru.
131 Aplicaciones a la m e c h i c a 157

Como u es delongitudconstante, u y u son ortogonales. Llamamos a i


componente radial de la velocidad y a r/ul componente transversa de la
velocidad; y definimos la velocidad angular o por
13.11 w = uxu.

La velocidad angular o es un vector en la dirección del eje instantáneo de


rotación alrededor del origen y su magnitud lul es una medida de la razón
angular del giro alrededor de este eje.
Usando 13.10 tenemos
. 1 xxv
13.12 o =uxu =-uxv = ~.
r /XI2

Se sigue del problema 2, pág. 58, que


w x u = ( u x 6 ) x u = -[(u~u)u-(u'u)u] =u.
Usando esta expresión para U en 13.10 obtenemos

13.13 v = iu+wxx.

Así pues, por ejemplo, si lapartícula se mueve con velocidad angular o


sobre la superficie de una esfera con centro en el origen, entonces i = O y
v = wxx.

Si F es una fuerza que actúa en un punto x, el momento L de la fuerza


respecto x. se define por
13.14 L = (X-X~)X F.

Este vector es perpendicular al plano determinado por F y x-x. (figura 16)


y la magnitud de L es

]L\ = IF1 Ix-xoI sen 0 (O 5 O < 71).

Es decir, la magnitudde L es la magnituddelafuerzapor el brazode


palanca (la distancia de x. a la recta de aplicación de la fuerza) y es una
medida de la efectividad de F para producir una rotación alrededor de xo.
Eleje de rotación es una recta que pasa por x. y es paralela a L y, siel
punto inicial de L está en x. entonces la rotación parece, vista desdela punta
de L, como contraria al movimiento de las manecillas del reloj.
Sea P una partícula de masa m y sea x el vector de posición de P . El
vector m1xI2 o = x x (mv) se llama momento angular o momento de la
cantidad de mouimiento de P (respecto al origen). Como
D [ x x [mv)] = v x [mvj+x x (ma) = x x [ma),
158

FIGURA 1 6

la segunda ley de Newton implica


13.15 = xx F
D[XX(WZV)] = L;
la razdn de cambio del momento angular es igual al momento de la fuerza.

13.16 Ejemplo. Unapartículade masa m se mueve sobreunacircun-


ferencia de radio r o convelocidad angularconstante wo. Determínese la
fuerza que actúa sobre la partícula y el momento angular de la partícula.

SOLUCI~N .
Coloquemos el origen denuestrosistema decoordenadasen
el centro de la circunferencia y orientemos el plano X Y de modo tal que:
1) la circunferencia se encuentra en este plano; 2 ) el movimiento alrededor
de la circunferenciavistodesde la direcciónpositivadel eje Z parece
contrario al movimiento de las manecillas del reloj, y 3) la partículascruza
el eje X en el instante t = O. Entonces
u = (cos w o t , sen wot, O)

Y
x = rou.

De donde
a = rou = - r o w o 2 u

Y
F = ma = -mrowo2u

El momento angular es
n 7 J x J 2 0= n7r02wok.

Nótese también que


S = IvI = ! r o u / = r o w o .
131 Aplicaciones a la mecdnica 159

Expresado en términos de “rapidez” tenemos entonces

y el momento angular es
mIxl2o = mroIvlk.

Problemas
1. La función de posición x de la partícula de masa m está dada por

27t 27t
c ) x(t) = a sen - t, y ( l ) = a cos - t , z(t) = b sen - t .
T T T
T
Determínese en los instantes t = O? -, T, la velocidad, la aceleración, las
2
componentes normal y tangencia1 de la aceleración, la velocidad angular,
y el momento angular de la partícula.
2. Demuéstrese que el momento respecto de x. de una fuerza F aplicada
en x no cambia si F se desliza a lo largo de su recta de acción (la recta
por x paralela a FI.
3. Un sistema de dos fuerzas F, y F, aplicadas en x 1 y x, respectiva-
+
mente se llama par si F, F, = O . Demuéstreseque la suma C de los
momentos de F, y F, no depende del punto respecto del cualsecalcule
el momento; C se llama momento del par. Pruébese, además, que
U ) C = (X1-X,)X F,.
b) Lamagnitudde C es lamagnitudde F, por la distanciaentrelas
rectas de acción de F, y F, .
4. Una fuerza central respecto a O es una que siempre se dirige hacia O
o en la dirección opuesta a O. Demuéstrese que
160 [Cap.
variable
realFunciones
una
vectoriales
de 3

a) El momentoangular respecto a O deunapartículasobre la que


actúaunafuerzacentral respecto a O esunaconstante(segunda
ley de Kepler del movimiento planetario).
6) La partícula se mueve en un plano que pasa por O.

14. RESUMEN

En este capítulo consideramos el cálculo de funciones vectoriales de una


variablereal.Estematerial comúnmente se llamacálculovectorial; el
análisis vectorial es álgebra vectorial (capítulo 1) y cálculo vectorial. Vimos
que el cálculo de funciones vectoriales de una variable real es análogo y
puedeensu mayorpartereducirsealcálculodefuncionesrealesdeuna
variable real. La derivada de una función vectorial puede obtenersetomando
lasderivadasde las funcionesrealescomponentes. La integraldeuna
funciónvectorial se obtiene integrando lasfuncionesrealescomponentes.
Despuésdediscutir el cálculovectorialconsideramosalgunasaplica-
ciones a la geometría y a la física. La aplicación del cálculo vectorial a la
geometría se llamageometríadiferencial. En estecapítulopresentamos
algunos hechos elementales de la geometría diferencial de curvas.
Otrosproblemas geométricos y físicosexigen el estudiodefunciones
realesdevariablevectorial:funcionescon dominio en R, y rangoen R.
Estas funciones se estudiarán en el próximo capítulo.

Problemas de repaso

1. Dibújese la curva descrita por f cuando


a) f(t) = (COS t , COS 2 t ) , Y, = [O, 4x1
b) f ( t ) = (cos t , cos t , cos 2 r ) , gf = [O, 4x1.

2. Proporcióneseunarepresentaciónparamétricade la curvadescrita
por un punto P sobre una circunferencia de radio uno cuando ésta rueda
sobre el lado exterior de una circunferencia de radio 4. Dibújese la curva.
Esta curva se llama epicicloide.

3. Si %j tiene la representaciónparamétrica

determínense todos los puntos en donde V tiene un vector tangente paralelo


a uno de los planos coordenados. Dibújese.
141 Resumen 161

4. Demuéstresequelahipocicloidedefinidaporlasecuacionespara.
métricas
x = 4 cos3 e
3
1
c

tiene puntos cuspidales en los correspondientes a O = O, -, x, -.


R 3R

2 2

5. Determínese la longitud de la hipocicloide en el problema 4.

6. Demuéstreseque si unapartícula se muevesiemprecon“rapidez”


constante, su aceleración es siempre ortogonal a su velocidad.

7. ¿Cuándo es cierto que la aceleración y la velocidad de una partícula


son paralelas?
8. Encuéntrese latrayectoria x = f ( t ) deunapartícula dadoque
f(0) = (O, O, I 600), f’(t) = (500, 1 000, - 3 2 t ) . ¿Qué distancia recorre la
partículacomenzandoen el instante f = O antes de tocar al plano X Y ?
Proporciónense fórmulas para las componentes normal y tangencia1 de la
aceleración. ¿Cuál es el radio de curvatura de la trayectoria cuando t = 5 ?
9. Una partícula se mueve en el plano a lo largo de la espiral r = e’ con
una rapidez constante de 5 pies por segundo.
a) ¿Cuáles son lavelocidad y laaceleracióndelapartículacuando
0 = -?
IC

4
b) ¿Cuántotarda la partículaen ir desde el puntocorrespondiente
a 0 = O hasta el punto correspondiente a 0 = n ?
c) Si B = O cuando t = O, proporciónense ecuaciones paramétricas para
la trayectoria de la partícula.
10. Encuéntrense la tangente unitaria T, la normal principal unitaria N,
la curvatura K y la longitud L de las curvas descritas por
a) x = acoscp+acp sencp
cpE[O, 2x1, a > o
y = a sencp-acp coscp
b) f(0) = (5 cos 0 - cos 58, 5 sen O - sen 5 O).
Funciones reales
de un uector

I. INTRODUCCI~N

En este capítulo discutiremos sobre las funciones con dominio en R" y


rango en R. Una funciónes una correspondencia de un conjunto de vectores
en un conjunto de números reales. Estas funciones también suelen llamarse
funciones reales de n variables reales. Los casos donde n es 2 o 3 son los
que ocurren con mayor frecuenciaenlasaplicacioneselementales y son,
por consiguiente, los de más interés para nosotros. Sin embargo, como los
conceptos
fundamentalesasociados
con
funciones
de un vector y
las propiedades de estas funciones no dependen realmente de la dimensión del
espacio(número delasvariables), podemos sin añadir dificultadalguna,
estudiar el caso general.
Un ejemplo de función real de un vector es la temperatura en un cuarto.
163
164 reales
Funciones vector de un [Cap. 4

Siestablecemospara el cuarto un sistemade coordenadas,definimos la


función temperatura T como sigue: en cualquier punto P = ( x , y , z ) de
lahabitación, T(P) es la temperatura enestepunto. El dominiodeesta
funciónes el conjuntode los puntos en lahabitación y el rango es un
conjunto de números reales: las temperaturasen los puntos de la habitación.
Análogamente, si tenemosencuenta ladependenciadelatemperatura
respecto al tiempo, tenemos un ejemplo de una función de cuatro variables
reales: T ( x , y , z , t ) esla temperatura en el punto P = ( x , y , z ) en el
I

instante t .
Después de introducir los conceptos de límite, continuidad y derivada
parafuncionesde unvector,presentamos el cálculodiferencialdetales
funciones.
Ennumerosas ocasiones, queremosestablecer
ciertasrestricciones
sobre el dominiodeunafunción deunvector.Introducimosahora
terminología para algunos tipos de conjuntos en R" que tendremos ocasión
de usar.
Sea d un conjunto cualquiera en R".El complemento de 8, representado
por %€, es el conjunto de puntos de R" que no son de b. Para cualquier
punto x en R" definimos las siguientes relaciones entre x y 6:
x es un punto interior de & si existe alguna vecindad de x que esté contenida
en &;
x es un punto frontera de & si toda vecindad de x contiene al menos un
punto de d y al menos un punto de %&;
x es un punto exterior de & si hay alguna vecindad de x que está contenida
en %d.
El conjuntodetodos los puntosinterioresde € se llama interior de 8 ,
y se representapor bi ; el conjuntodepuntosfronterade 6 se llama
frontera de 8, y se representa por 6,;y el conjunto de todos los puntos
exteriores de 6 se llama exterior de € y se representa por 8,.
Lassiguientesobservaciones se deducenenforma evidentedeestas
definiciones. El interior de d está contenido en & y el exterior de 6 está
contenido en 96. En realidad, el exteriorde d es el interiorde %&. Un
punto frontera de& puede estar en & o en %&. Si llamamos a dos conjuntos
ajenos cuando tienenunaintersecciónvacía,entonces b i , 8, y b, son
ajenos dos a dos. Además, R" = 6 ¡u 6, u &,. Así pues, para cualquier
conjunto 6 y cualquierpunto x en R" una y sólounade lassiguientes
proposiciones se verifica: x€€¡, x&,, X€&,.
Supongamos que € = { ( x , y ) I y < x}. Este es el conjunto de puntos
en R2 que se encuentran debajo de la recta y = x (figura 1). Si x = (x, y )
estáen 6 , entonces x - y > O y vemos que lavecindad Y"(; r ) , donde
1
r = - ( x - y ) , se encuentra en 8. Así pues, x es un punto interior de d.
J2
Análogamente,podemosdemostrarque si x = ( x , y) es un punto por
165

FIGURA 1

encima de la rectay = x (es decir, si y > x), entonces x es un punto exterior


de &. Si x se encuentra en la recta y = x, entonces cualquier vecindad de x
contendrá puntos de & y puntos de %?&y, por tanto, x es un punto frontera
de d. Así pues, el interior de & es d,el conjunto de puntos debajo de la
recta y = x; la frontera de & es la recta y = x ; y el exterior de d esel
conjunto de puntos por encima de la recta y = x.
Si & es un conjunto tal que todos los puntos de d son puntos interiores
de d,entonces se dice que & es abierto; es decir, d es abierto si d = di.
Como todo punto de d esun punto interior o un punto frontera de I,
podemos también describir un conjunto abierto como uno que no contiene
ningunodesuspuntosfrontera. El conjunto d = {(x,y) I y < x} que
acabamosdeestudiar es un ejemplodeunconjuntoabiertode RZ. Un
conjunto d sedice que es cerrado si su complemento V I es abierto;
es decir, & es cerrado si %?CY = C
Y
, o d = B iu & b . Así pues, un conjunto es
cerrado si y sólo si contienetodossuspuntosfrontera. Si unconjunto
contiene alguno o algunos de sus puntos frontera, pero no todos, entonces
no es ni cerrado ni abierto.

1.1 Ejemplo. Demuéstresequeunavecindad Y ( a ; r ) esun conjunto


abierto.

SOLUCI~N. Si x E Y ( a ; r ) , entonces Ix- al < r . Sea ] x - al = s. Podemos


ver que la vecindad 9 ( x ; r -S) de x está contenida en Y ( a ; r ) como sigue.
Si y ~ 9 ( x r; - S ) entonces
\y-al < Jy-xJ+Jx-al < r-s+s = r
y, por tanto, y E Y ( a ; r ) . Lo que muestra que Y ( a ; r ) es abierto.
Probamos ahora un par de sencillos resultados sobre conjuntos abiertos.
166 Funciones reales de un vector [Cap. 4

1.2 Teorema. Si d y 9 sonconjuntosabiertosen R", entonces d n 9 es


abierto.

PRUEBA. Si B n F es vacío, entonces es abierto (problema 3). Supongamos


que B n 9 no es vacío. Tomemos x & n F.Como W y 9 son abiertos,
existen vecindades Y ( x ; r ) y Y ( x ; S ) tales que Y ( x ;r ) c & y Y(x; S) c 9.
Luego, si r = mín { r , S } , Y ( x ; t ) c 6" n F. Lo que muestra que 6" n 9
es abierto.

1.3 Teorema. Para todo conjunto & en R", bi es abierto.

PRUEBA. Si es vacío,entonces es abierto.Supongamos A , no vacío.


Si x&'",, entonces hay una vecindad Y ( x ; r ) de x que está contenida en 6.
Como Y ( x ; r ) es abierto, todo punto y en Y(x; r ) es un punto interior
de Y ( x ; r ) y, por ello, un punto interior de B. Esto nos muestra que Y ( x ;r )
está contenida en 8 , y por tanto que 8 , es abierto.
Como 6 , es el interiorde gab, 8, es abierto. Luego, el complemento
de Bees un cerrado. El complemento de de,que es igual a &, u b b se llama
cerradura de € y se representa por 2. Recuérdese que ya hemos demostrado
que un conjunto 8 es cerrado si y sólo si 8 = 6 , u b b = d.

Problemas
1. Determínese el interior, la frontera y el exterior de cada uno de los
siguientes conjuntos. Dígase si sonabiertos,cerrados, o ni abiertos ni
cerrados.
a) { ( & y ) ¡x-al < r, ly-61 < r},r > O
b ) ( ( x , y ) 4x2+9y2 < 36) C) I
{ ( x , ~ )4x2-9g2 d 36)
4 { ( x ,Y , 2) 2 < X + Y ) e) { ( x ,y , z) 1 + y 2 + z 2 < 4)
f) { ( x , y , z ) I ¡ x - a i d r, ly-61
.x2
< r, Iz-CI < r } , r > O.
2. Demuéstresequelosintervalos ( a ,b ) , {a, m), (- 00, b), y
( - m , m ) son conjuntos abiertos en R .
3 . Demuéstreseque el conjunto vacío @ y R" son abiertos y cerrados
en R".
4. Pruébeseque la intersecciónde un número finitode conjuntos
abiertos es u n conjunto abierto.
S. Si { g d1 a ~ g P }esunafamiliadeconjuntos en R", launióndela
familia,representadapor u
Q,, es el conjuntode los puntos x de R"
a e S
talesque x&, paraalgún a € $ . Pruébesequelaunióndeunafamilia
de conjuntos abiertos es un conjunto abierto.
6. Si (8, I a € % ) es una familia de conjuntos en R", laintersecciónde
21 Funciones reales de un
vector: gráficas 167

la familia, representada por ,nB d,, es el conjunto de puntos


RE
x de R" tales
que X € € , para todo a€$. Muéstreseque la interseccióndeunafamilia
de conjuntos abiertos no es necesariamente abierta.

7. Usando la terminología introducida en los problemas 5 y 6 muéFtrese


que
a) v u
8, =
a € g
n
gd, y v
a € y
Q, = n w,.
us%
u
R E 9

6) la intersección de una familia de conjuntos cerrados es un conjunto


cerrado.
c) la unión de una familia finita de conjuntos cerrados es cerrada.

8. Si d es un conjunto cualquiera en R" demuéstrese que 6,es cerrado.

9. Si & es un conjunto cualquiera en R" demuéstrese que


a) W i esel mayor conjunto abielto contenido en d.
b) d es el menor conjunto cerrado que contiene a 8.

2. FUNCIONESREALES DE UN VECTOR: GRÁFICAS

Una función real f de un vector es una correspondencia deun conjunto sd


de vectores a un conjunto W de números realestalquepara cada aesd
existe un y sólo un elemento f(a)EB que denominamos su correspondiente.
Así pues, una tal función puede considerarse como una transformación del
conjunto a2 en R" sobre un conjunto de números reales. Sugiere esto una
terminología conveniente para estas funciones: funciones de R" en R.
Por ejemplo, la función f con dominio R2 y regla de correspondencia
f(x) = 1x1,donde x € R 2 , transforma el espacio R2 sobre el intervalo [O, a ) ;
cada punto de R2 se transforma en el número real que es la distancia del
punto al origen. Puede darse una imagen geométrica de l a función distin-
guiendo los puntos que se transforman sobre el mismo número. Queremos,
pues, determinar cuál es el conjunto de los puntos que se transforman sobre
el número c, donde c 1
O. Este es el conjunto {x 1x1 = c ) . Si c = O, el
conjunto se compone del punto Único O ; si c > O, el conjunto es una
circunferenciacon centro en O y radio c. Marcando como c al conjunto
1
{x f(x) = e}, obtenemos ladeseadaimagengeométricade la función
(figura 2).
En general, una funciónf de R2 a R puede representarse geométricamente
localizando los conjuntosdepuntosdonde lafuncióntiene el mismo
valor y marcándoloscontal valor. Estos conjuntos sellaman curvas de
nivel delafunción.Lacurvade nivel correspondientea un número c es
I
el conjunto {(x,y ) f ( x , y ) = c>.
168 reales
Funciones
un de
[Cap. vector 4

Los mapas de contornos o topográficos son ejemplos de este medio de


representar una función. Las desigualdades del terreno se muestran en el
mapa trazando las curvas de nivel “todos los puntos que están a la misma
altura. En los mapas meteorológicos se dibujan las curvas de igual presión
barométrica. Estas curvas se llaman isobaras. Y en física, la relación entre
la presión y el volumen de un gas ideal ( T = pv) con !a temperatura man-
tenida constante está representada geométricamente por tal mapa. En este
caso las curvas de nivel se llaman curvas isotermas.

FIGURA 2

Si j e s una función de R2 en R, la gráfica d e f es el conjunto de puntos


I
((x, y , z) z = f(x,y ) , (x, y)egf). Este conjunto es una superficie en R3,
y un dibujoen perspectiva de lagráfica es otro mediodeobteneruna
representación geométrica de una función de R2 en R.
Consideremos de nuevo la función f con dominio R2 y regla de corres-
=Jm.
pondencia j ( x ) = 1x1 o f(x,y ) Al dibujar la gráfica defusamos
la información ganada en la anterior discusión sobre las curvas de nivel

X’
FIGURA 3
21 reales
Funciones vector:
de un grhficas 169

deestafunción. N o hay puntosde lagráficabajo el plano X Y , ya que


z = 4- 3 O. En el plano X Y (z = O) el ímico punto de la gráfica
es el O. El conjunto de puntos en la gráfica de ,f que se encuentran en el
plano z = c > O, es una circunferencia de radio c. En general, las curvas
de nivel de la función son las curvas de intersección de la gráfica con los
planos paralelos al plano X Y . Análogamente, ayuda al dibujo de la gráfica
localizar la intersección de la gráfica con los planos X Z y Y Z . La inter-
sección de la superficie de la ecuación z = Jm con el plano X Z ( y = O)
viene dadaporla ecuación z = 3 = 1x1 y laintersección con el
plano YZ (x = O) viene dada por z = d y = ( y ( . La gráficaaparece
dibujada en lafigura 3. Es unconogenerado porla rotaciónalrededor
del eje Z del rayo z = x, x 2 O, en el plano X Z .

2.1 Ejemplo. Proporciónese una representación geométrica de la función f


de dominio R2 y regla de correspondencia f(x, y ) = x’ + 2xy.

SOLUCI~N. Lacurvade nivel sobre laquelafuncióntiene el valor c es


1
el conjunto {(x, y ) x2+2xy = c}. Si c = O, entonceslacurva de nivel
consiste en las rectas x = O y y = -+x. Si c # O, la curva de nivel es la
c x
hipérbola y = - - - (figura 4a). Esta hipérbola tiene asintotas x =O y
2x 2

I
y = -+x.
La gráfica de .f es el conjunto {(x, y , z) z = x2+ 2xy). La intersección
deesta superficie con el plano y = MX está dada por z = (1 + 2 m ) x 2 ;
esta es una parábola si m # -3. Un dibujo de la gráfica de f se da en la
figura 4b.

FIGURA 4
170 Funciones reales de un vector [Cap. 4

Consideremos ahora la gráfica deunafunción f’ de R3 en R. Es ésta


1
el conjunto {(x,y , z,u,) u) = f ( x , y , z)}, u n conjunto de R4. Aunque la
gráfica es aún un concepto útil, no podemos visualizar un conjunto en u n
espacio de cuatro dimensiones. Sin embargo, se obtiene una imagen gráfica
deunafunción ,f’de R3 en R determinando el conjuntodepuntosque
se transforman en un número especificado c ; es decir, el conjunto
I
{(x,y , z) f’(x, y , z) = c } . A este conjuntose le llama superficie de nivel de f’.
Un ejemplo físico de una función de R3 en R es la función potencial de
uncampo eléctrico. En estecaso las superficies de nivel de la función se
llaman superficies equipotenciales.

2.2 Ejemplo. Seaf la función con dominio R3 y regla de correspondencia


,/(x) = 1x1. Describanse las superficies de nivel de esta función.

SOLUCI~N .superficies
Las de nivel de estafunciónson los conjuntos
1
{x 1x1 = c}. Si c < O, el conjunto esvacío; si c = O, el conjunto es el
punto Único O ; si c > O, el conjunto es una superficie esférica con centro O
y radio c (figura 5).

FIGURA 5

Nota. Frecuentementedescribimosunafunciónenunciando tan solo


una regla de correspondencia. Ha de entenderse entonces que el dominio
de la función consiste en todos los puntos sobre los que la regla puede
aplicarse con sentido.

Problemas

1. Determínenselascurvasde nivel y dibújenselasgráficasdecada


una de las funciones siguientes:

u ) ./‘(x, y ) = x + y 2 b) fix, y) = 2x-y

c ) f ’ ( x , y) = x2+).2 d ) f.(& y ) = 2.2fy2


31 Operaciones sobre funciones 171

e) f ( x , y) = 2x2 -y2

S> f ( x , Y ) = x3 -Y hj f ( x , y ) = ex?
0 f ( x , Y > = sen (X+Y) j ) f(x, Y > = d'i-~.
2. Dibújenselassuperficiesdenivelcorrespondientesa c = -2, O, 2
para las siguientes funciones:
+
a ) f(x, y , z> = x2 y 2 - z b) f ( x , yz) , = 2-J.'+y2
4 f(x, Y , z> = x 2 +Y2 d ) f ( x ,y , Z ) = 3~+4y-z.

1
3. Si f * ( & ) = {x ~ ( x ) E & }demuéstrese
, que
a ) f * ( & u 9) = y*(&)n f * ( 9 ) .
= f * ( & ) u f * ( F ) b) f * ( & n 9)

3. OPERACIONESSOBREFUNCIONES

En el estudiodefunciones realesdevariablereal, comenzamoscon


ciertasfuncionesbásicas.Estudiamossuspropiedades,vimoscuángran-
des clases de funciones podían formarse por combinación de las funciones
básicas, y cómo podían derivarse propiedades para las funciones más com-
plejas en base a las que sabíamos tenian las funciones básicas. Seguimos
el mismo procedimiento en nuestro estudio de las funciones rea!es de un
vector.Ejemplosdefuncionesbásicas entrelas funcionesrealesdeuna
variablerealsonlasfuncionesconstantes y lafunciónidentidad.Aquí,
las funciones correspondientes son las funciones constantes y las funciones
proyección.

3.1 Definición. La función constante c es la función con R" comodominio


y cuyo rango consiste en tan solo el número c.

3.2 Definición. La funcidn proyección In. ( k = 1, .. .,n) es la función con R"


como dominioyconregla de correspondencia I k ( x ) = xk, donde xk es el
componente k-ésimo de x.

Así pues, la función constante c transforma el espacio total R" sobre el


número, Único, c. Lafuncióndeproyección Ik transformacadapunto
de R" sobre su proyección ortogonal soble el eje X , ; es decir, I , (x, y , z ) = x,
[ 2 ( X , Y , z> = Y , e [ 3 ( X , Y , z ) = z.
Para las funciones de R" en R definimos las mismas operaciones que las
que definimos parafuncionesde R en R : adición,sustracción,multi-
plicación, división y composición.
172 Funciones reales de un vector [Cap. 4

3.3 Definición. Si f y g son funciones de R” en R con dominios respectivos


gf y gg,entonces f +g, f -g, f g , y f / g se definen como sigue:
Bf+g = 9f n 9g> C f +s1( x ) = .l’(x)+s(x)
9 f - y = 9f n gg> Cf-sl(x) = f(x)-s(x)
9fg= 9f n 9 9> [./SI (x) = A x >9 ( x )

Es fácil ver porlasanterioresdefinicionesquelaadición y lamulti-


plicación de funciones de R” en R son operaciones asociativa y conmutativa;
también se verifica la ley distributiva:
f+(g+h) = ( f + g ) + hf ( g h ) = (fdh
f + s = gf +g f = sf
f(g+h) = fg+fh.

3.4 Definición. Si f es una función de R” en R y g es una,función de R en R,


entonces la composición de g con f , que representamos por g s f , se define
como sigue
I
9 9 f = {x XGBf .f(X)EqJ> [9 o f 1 ( x ) = g ( f ( x > > .
9

Todas las funciones dadas en la sección previa pueden expresarse como


combinacionesdefuncionesde R en R y lasfuncionesbásicasdefinidas
en 3.1 y 3.2. Por ejemplo,
si f ( x , y ) = x2+ 2 x y , f = l l 2+21,1,
x
si , / ( x , y ) = -, f = - 1,
X+Y 11 + I 2
si f ( x , y ) = exy, f = exPo(IlI2)
- I

si f ( x , y , z ) = z - J x z + y 2 , f = I ~ - I ~ ’ ~ ~ ( I ~ ~ + I ~ ~

Una .función polinomial de R” en R es una función que puede obtenerse


delasfuncionesconstantes y proyección efectuando lasoperacionesde
adición,sustracción y multiplicación un número finitode veces. Por
ejemplo,
p = 3z,2z2z3-4z*41j2+ 10I32
es una función polinomial de R3 en R. La regla de correspondencia para
esta función es
p ( x , y , z ) = 3x2yz-4x4z2+ 1022
Y
31 Operaciones sobre funciones 173

Una función racional r de R” en R es un cociente de polinomiales, es


decir, r = p / q donde p y q son polinomiales de R” en R. Por ejemplo,

es unafunciónracionalde R’ en R. Laregla de correspondenciapara


esta función es

Problemas
1. Proporciónese el dominio y regla de correspondencia para cada una
de las siguientes funciones de R3 en R.

a) f = I , z,’+I, b ) f = 21,1,+1,~

c) f’=- III2I3
d ) f = - ” 1,’+313
.
‘1 +I3 I, - 1 2
1, 12
2. Si f = 21,+1, y g =
+
I,’ I,Z ’
~
determínense f +g, f -9, f g , Y flg
en el punto (2, 1).

3. Si f = I l l z y g = In, determínese g of en (2, 1).

4. Proporciónese el dominio y regla de correspondencia de cada una de


estas funciones de R3 en R.
a) f = z1I2 0 (I3+ c o s 0 1,Z2) 6) f = In (21, +I3)
0

c) f = exp O (II1’1,).

5. Proporciónese f como una combinación de funciones cuando


a ) f k Y ) = X Y 2 +Y
6) f ( x , y ) = sen (x’ +Y’).

6. Si f es una función de R” en R y g y h son funciones de R en R,


pruébese que:
a) h “(9 o f ) = (h 0s)of b) (g+h) 0 f = g of+h of

c) (gh) “ f = (9 o f ) (h of).
4. LÍMITES

En esta sección discutiremos el concepto de límite de una función real


de un vector. Por nuestra experiencia anterior con límites, esperamos que
el “límite de . f e n a es 6” (lo que escribiremos: lím f = b o lírn f(x) = 6)
a x-a
significará que f(x)está próximo a b cuando x está próximo a a. Definimos,
pues, el límitede f’ solamente en puntos de acumulación de su dominio.
El punto a es un punto de acumulación de g f si toda vecindad reducida
de a, Y’(a; S), contiene un punto de g f .
Damos ahora una definición analítica de lírn f’ = b, suponiendo que a es
a
un punto de acumulación de gJ.

FIGURA 6

4.1 Definición. El número b se dice que es el limite de la función f en a


s i para cada númeroE > O, hay un número 6 > O, tal que

i.f(x)-bi < E

siempre que ~ ~ a/ < 6.


€y O9< ¡x-
Geométricamente la definición nos dice que lírn f = b si para cualquier
a
vecindad dada Y ( b ; E ) de 6 existeunavecindad Y ( a ; 6) de a talque x
en Y ’ ( a ; 6) y x en Qfimplica que f(x)está en Y ( 6 ; E ) ; es decir, si f trans-
forma gJ n Y ’ ( a ;6) en Y(b; E ) = ( b - E , b + ~ )(figura 6).
Damosahora un ejemplopara ilustrar el conceptodelímitedeuna
función real de un vector.

4.2 Ejemplo. Si f esla funcióndefinida por f(x, y ) = x2+2xy, encuén-


trese lím f(x,y ) si es que
existe.
(x,Y)-(3 - 1)

S O L U C I ~(Figura
N. 4, pág. 169.) Si (x, y ) está próximo a ( 3 , - I ) , entonces
f ( x , y ) está próximo a 3. Esperamos, pues, que el límite de f e n (3, - 1)
sea 3. Para verificarlo, para cada E > O debemos encontrar una 6 > O tal
que
lx2+2xy-3/ < E

siempre que O < I(x, y ) - ( 3 , - l)i < 6.


41 Límites 175

Enlafigura 7, laregión sombreada se transforma en (3 -E, 3 +E).


Nuestropropósito es encontrar una 6 > O talque Y'((3, - 1); S ) se
encuentre en la región sombreada. No intentamos determinar la mayor de
tales 6 sinoquenoscontentamosconencontrarde un modo sencillo
una 6 adecuada.

FIGURA 7

Expresamos /x2+2xy- 31 entérminosde [ x - 31 y ly+ 1 1 . Como


Ix-31 < I(x,y)-(3, -1)I y / y + 11 < I(x,y)-(3, - I ) [ , lamagnitudde
estos terminos puede controlarse con la elección de 6.
1 I(~-3)~+2(~-3)(y+l)+4(~-3)+6(y+l)l
I x 2 + 2 ~ ~ - 3=
< I ~ - 3 1 ~ + 2 1 ~ - 3ly+11+41~-31+61y+ll.
1
Para simplificar esta expresión podemos restringir la elección de S de modo
que 6 < 1 . Entonces, si I(x,y)-(3, - 1 ) l < 6 < 1, Ix-31 < 1 y
< 136.
Ix2+2x~-31 < I~-31+21~~+11+41~-31+61y+11
Por tanto, si escogemos 6 = mín { I , 8/13)
Ix2+2xy-31 < E

siempre que O < /(x,y)-(3, - 1)1 < 6. Lo que prueba que 3 es el límite de
f e n (3, - 1).
Dimos el ejemplo 4.2 simplemente para ilustrar la definición de límite.
Esfácildeterminarestelímiteuna vez que se ha dado un tratamiento
sistemático de los límites. Es lo que vamos a hacer ahora. Comenzamos
por determinar los límites de algunas funciones básicas.

4.3 Ejemplo. Si c es una función constante de R" en R y a es un punto


cualquiera en R", demuéstrese que lím c = c.
a

S O L U C I ~Tómese
N. E > O. Queremos demostrar que existeuna 6 > O tal
176 Funciones
[Cap. vector un reales de 4

que Jc-cI < E siempre que O < / x- al < 6. Es claro que podemos tomar
como 6 un número positivo cualquiera.

4.4 Ejemplo. Si Ik es una función proyección de R" en R y a es un punto


cualquiera en R", demuéstrese que lím Zk = a k .
a

S O L U C I ~ NTómese
. E > O. Deseamos demostrar que hay una 6 > O tal que
IZ,(x) -a,[ = Ix,-a,l < E siempre que O < / x - al < 6. Sea 6 = E. Entonces,
como Ixk-akJ < Ix-al,
O < /x- al < 6 implica Ixk-u,l < E.

Damosahoraalgunosteoremassobre límitesdecombinacionesde
funciones bajo las operaciones definidas en la sección anterior.

4.5 Teorema. Si f y g son funciones de R" en R tales que lírn f y lírn g


a a
existen y si a es un punto de acumulación de gf n gg,entonces
lírn ( f + g) = lím f + lírn g
a a a

lím (J-y) = lírn f - l í m y


a a a

lím ( f g ) = (lím f )(lím g)


a a a

lírn ( f i g ) = (lím f)/(lím y ) , ( s i lírn g # O).


a a a a

Omitimos la prueba de este teorema, ya que es la misma que la del teorema


correspondiente para funciones de R en R (problema 4).

PRUEBA.Aunque la prueba de este teorema es la misma que la prueba del


teorema correspondiente para funciones de R en R, la damos aquí denuevo.
Tomemos E > O. Como g es continua en b , existe un número q > O tal que
Ig(y)-g(b)l < E 9 ~<
siempreque ~ €y ly-bl v.
Como lírn f = b, existe un número 6 > O tal que lf(x) - bl < q siempre
a
que ~ €y O9< Ix-al
~ < 6.
41 Límites 177

Esto prueba que lírn (g of) = g(b).


a

FIGURA 8

Podemosdeterminarloslímitesdelasfuncionespolinomialesusando
10s ejemplos 4.3 y 4.4 y el teorema 4.5. Por ejemplo, si f = I,' +21, z2
(ejemplo 4.2), entonces
lim = lírn I , 2 + lím (21,1,>
( 3 , - 1) (3, -1) ¡3,-1)

= ( lím I,) ( lírn I]) + ( lím 2 ) ( lírn I ] ) ( lírn I,)


( 3 - 1 ) ( 3(,3-(,13-¡),13-),1-)1 )

= (3) (3)+(2) (3) (-1) = 3,


Usando losejemplos 4 . 3 y 4.4 y el teorema 4.5 podemos,ciertamente,
determinar el límite de cualquier función racional con tal de que el límite
del denominador no sea cero. De acuerdo con el teorema 4.6, también a
nuestra disposición, podemos manejar la mayoría de las funciones en que
estamos interesados. Por ejemplo,
lim ex" = e6
(x,Y)-(2,3)

yaque la funciónexponencial es continuaen 6 y lím xy = 6.


(x,y)+(2.3)

Consideraremos ahora algunos ejemplos en que tenemos qué determinar


el límite de una función racional, donde no podemos aplicar el teorema 4.5
por ser cero el límite del denominador.
Consideremos el límite en (O, O) de
la
función f definida por
1
f(x, y ) = m.Como lírn (x2 + y 2 ) = O, nopodemosaplicar el

4.
x +Y (x,Y)-(o,o)

1m
teorema 4.5. La curva de nivel de fcorrespondiente al valor c es el conjunto
1
((x, y ) = si c < o, este conjunto es vacío. si c > o, la curva
1
de nivel es la circunferencia de ecuaciónx2+ y 2 = - (figura 9). Del diagrama
C
178 vector un FlJnCiOneS
de reales [Cap. 4

de lascurvasde nivel se deduceque si (x,y ) estápróximoalorigen,


entonces f ( x , y ) es grande.Parecería,pues,que lím f no existe y, en
( O , O)
realidad, íím f = co.
(0.0)

IY

FIGURA 9

4.7 Definición. La ,función f se dice que tiene limite infinito en a, lo que


se escribe lím f = co o lim f(x) = 03, si a esunpunto deacumulación
a x-a
de gf y para cada número M > O hay un número 6 > O tal que
f(x) 'M
siempre que x€gfy
O < jx-al < 6.
Nota. Si lírn f = co seguiremos diciendo que no existe límite de f ' e n a
a
ya que m no es un número real.
Si definimosunavecindaddeinfinito como unintervalodela forma
( M , m ) , entonces las definiciones 4.1 y 4.7 puedenconsiderarsecasos
especiales de la siguiente definición:
lím f = p (donde p es un número real o m) si para toda vecindad N ( p )
a
de p existe una uecindad reducida &"'(a) de a tal que
= J(P).
f ( J ' ( a ) n 9f)
Si una vecindad de - oc) se define como un intervalo ( - m, M ) , entonces,
haciendo p = - GO en la anterior definición obtenemos una de lírn f = - CO.
a
1
4.8 Ejemplo. Muéstrese
que lím = co .
(x,y)-(O,O) x +y
41 Límites 179

S O L U C I ~ NTomemos
. un M > O. Deseamos encontrar un número S > O
1 1
tal que > M siempre que O < ixI = J x 2 + y 2 < S. Sea S = -.
X2+ y 2 L/ M
~

Consideraremos ahora el límiteen (O, O) de la función ,f definidapor


X
f(x3 Y ) = - 2 . De nuevo no podemos aplicar el teorema 4.5 porque el
x 2+ y
límite del denominador es cero. En estecaso el límite del numerador es
también cero y no es claro cuál será el valor defcerca del origen. La curva
de nivel de ,/' correspondientea c es el conjunto

Si c = O, la curva de nivel es el eje Y con el origen omitido. Si c # O, la


2 1
curvade nivel es la circunferencia

omitido (figura IO). De la consideracióndelascurvasde nivel se deduce


que f' tomatodos los valoresreales enpuntosarbitrariamentecercanos
al origen. Parecería pues que lím ,f no existe. Podemos demostrar que tal
(0.0)
es el casoextendiendolanocióndelímitesderechoseizquierdosdelas
funciones de una variable real.

IY

FIGURA 10

Sij'es una función de R" en R y 8 es u n conjunto en R", sea,f8 la función


con dominio d n 9,y regla de correspondencia
f;F(x) = f(x) para x& nPf.

Entonces decimos que el límite de la restricción de ,f a 6 en a es 6, lo que


escribimos
l í r n j' = b (sobre d) o lírn J(x) = b ( X E B'I2 f ) ,
a x-a

si
lím& = b.
a
180
vector un de reales
Funciones [Cap. 4

De esta definición resulta claro que si lím .f = b, entonces para cualquier


a
conjunto 6 tal que a sea un punto de acumulación de 8 n L2f

lím ,/ = b (sobre 8 ' ) .


S

Así pues, si hay alguna restricción def'que no tiene límite en a o hay dos
restricciones de f que tienen en a límites distintos, ello indica que no existe
el límite de ,f' en a.
I
4.9 Ejemplo. Si ,/' = A , pruébese que no existe l í m J ' .
I , 2+1, O

S o ~ u c r ó ~Si. hacemos 6 = I
{(x. y ) (,Y-h)' + y 2 = h 2 } " u n a curvade
nivel de f- entonces
S X 1
lím lim - = - (sobre & ) .
x2 + y 2
~

(.x.y~-(o,o) Ix,y)+(o.o) 2hx


2h

Como los límites de f ' enel origen cuando lo restringimosadiferentes


circunferencias que pasan por el origen son distintos, de acuerdo a lo que
hemos visto, lím f' no existe.

Ji:kL
O

F7y-l--
2
I

rF
1
t ;i, 0 0 , 4 ,
! X

- 2"

-3 -2 -1 1 -3" 1 1 2 3

FIGURA 11

Como último ejemplo, consideremos el límite en el origen de la función


41 Límites 181

como límiteen el origen.Lascurvasdenivelde f son los conjuntos

nivel consiste en los ejes X y Y sin el origen. Si c > O, la curva de nivel


tiene la ecuación (x2-c) ( y 2 - c) = c2 (figura 11). Del diagrama de curvas
de nivel parece resultar que lím f = O.
O

i, 21,
4.10 Ejemplo. Si f’ = ~ demuéstrese que lím f = O.
Il2+lZ2’ O

SOLUCI~N .
Tómese E > O. Si x # O, entonces

Si x = O, entonces

demuestra que lím J’ = O.


O
Otro tipo delímitequealgunas veces se presentaen la consideración
defuncionesrealesde u n vector es el delímite iterado,talcomo, por
ejemplo, lírn lím f ( x , y ) . Estelímite iterado tiene el significadosiguiente:
x-x0 v+yo
Para cada x fijo en una vecindad reducida 9”(x,; r ) de x o , tómese el límite
de la función y en yo donde g ( y ) = ,#(x,y ) . Si este límite existe para cada x
en ,4p‘(xo; r ) , entonces la función h, definidapor h(x) = lím f ( x , y ) ,
Y‘YO
existe en Y ’ ( x , ; r ) . El límite de h en xo, si este límite existe, eslírn límf(x, y ) .
x-x0 Y-YO

4.11 Ejemplo. Encuéntreselím lím (x2y+ 2xy’).


x-3 y-2

S O L U C I ~ lím
N . lím (x2y+2xy2) = lírn (2x2+8x) = 42.
1-3 y-2 x-3
Nótese
que lírn (x2y+2xy2) = 42 también. El siguiente
teorema
(.r,Y)-l3.2)
establece
una
relación
entre lím lím f ( x , y ) y lírn f(x, y).
x-x0 Y-YO (X,Y)’(XO ,YO)

4.12 Teorema. S i lírn f ( x , y ) existe, y si, para cada x en una


(X.Y)-(XO.)’Ol

recindad reducida de x,, lím f ( x , y ) existe, entonces


Y +YO

lím lim J(x, y ) = lím f(x, y).


x-x0 Y-YO (x.Y)-(xo.Yo)
182
vector un de reales
Funciones [Cap. 4

PRUEBA.Sea lírn , f ( x ,y ) = b y lírn f ( x , y ) = h(x). La función /I


(x.Y)-(xo.Yo) Y-YO
está definidapara todo X en unavecindadreducida A”(x,) de xo.
Tomemos E > O. Deseamos demostrar que existe una 6 > O tal que
Ih(x)-bl < E

siempreque .xcAJlr’(x0)y ~ x ” x 0 ~ < 6. Como lírn f ( x ,y) = b, existe


:-~,Y)‘(xo,Yo)
una S > O tal q u e
I .f(.x, y ) -61 < c/2
y o ) ; 6) n g f .Ccmo lírn
siempre que (x,y ) € 9’((xo, f(x, y ) = h(x), para
Y-YO
~ ) que / x - x o / < 6, eAiste un número y (figura 12)
cualquier . u ~ . . I / ” ( xtal
tal que (x, y ) ~ . Y ’ ( ( xy~o ), ; d ) n %’J. y
I .f(xY )- (x11 < c12 ’
Por tanto, para X E . A ~ ’ ( X ~y) /x- x o I < 6 (y para una y adecuada)
lh(x)-b < /h(X~”(X,y)l+If(x,y)-bl < E/2+E/2 = E.

Así pues, l í r n lírn f ( x , y ) = b = lírn f ( x , y).


x-x0 Y-YO (x.Y)-(xo,Y,)

FIGURA 12

El teorema 4.12 implica que: si lírn f ( x , y ) existe y si,


para
(X,Y)’(XO.YU)

cada x en una vecindad reducida de X,, lírn ,f(x,y ) existe y si, para cada y
Y-YO

en una vecindad reducida de y,, lírn f ( x , y ) existe, entonces


x-x0

lírn l í m ,/‘(x, y ) = lírn ,f(x, y ) = lírn lírn ,/‘(x,y ) .


X-IO y-y” (X Y)-lxo,Yo) Y-YO x-xn

Este resultadopuede ser útil parademostrarque un límitenoexiste.


x
x en
Por ejemplo, si f ( x , y )
x2 +y2
= -(ejemplo 4.9), entoncesparacada

I
una
vecindad
reducida
de O, l í r n f ( x , y ) = -. Entonces, si existe
Y +o X
41 Limites 183

I
lím f ( x , y ) , también existe lím lím f ( x , y ) . Sin embargo, lírn - no
ix,Y)-io,o) x-o y-o x+o x
existe y, portanto, lím f ( x , y ) no existe.
(X,Y)+(O,O)

Problemas
1. Úsese la definición de límite para verificar que
a) Iim (x+y’) =5
(x,Y)-(1,2)
b) lírn (xy+3y) = O.
(x,y)-r(-3,2)

2. Pruébese que si lírn f existe, entonces es Único. Es decir, si


a
lírn f = L , y lím f = L, , entonces L , = L, .
a a

3. Determínense los siguientes límites:


a) lím xy b) lím x f y f z
(X,Y)-r(2.1) ( x , . v 3 z ) + ( 3 , - 1 1)
I

4. Si lím f = L , y lím g = L2,pruébese que


a a

a) lím(f’+g) = L, + L,
a

b ) íím ( c , f ) = cL,
a

c) lírn ( . f ” g ) = L, -L,
a

d ) lím f ’ = L2 (Sugerencia :f 2 = I 2~ f , úsese el teorema 4.6.)


a

e) lím fg = L , L , (Sugerencia: J g = $ [ ( f + g 1 2 - ( j ’ - g ) 2 ] . )

i
a

f ) lím-
1 1
= - (L, + 0) 1
Sugerencicl: - = 1 - 1 o g , ses se el t e o r e a 4 . 6 . )
a ag L2 9

g ) Jim - = -L( L2 # O ) .
a 9 L2
184 Funciones
un reales de
[Cap. vector 4

5. Si lírn J' = L demuéstreseque lírn f'= L. Demuéstresecon un


a a
ejemplo que lo recíproco no es cierto.

6. Demuéstrese que lírn I J'i = O implica que lírn .f' = O.


d a

7. Determínese si cadaunade las siguientesfuncionestiene un límite


en (O, O).

8. Si existe una vecindad .Y(a; r ) de a tal que

y si
lím f' = L = lim h ~

a a

demuéstrese que lírn y existe y lírn y = L.


a a
9. Si lírn f(h) = L y u esunvector unitario fijo,demuéstreseque
h-O
límf(h) = L.
h-O

10. Determínese lím lím J'(s,y ) , l i m lírn f ( x , y ) , y lírn f'(x, y )


x-x0 Y-YO y-YO x-x0 (X.V)'(XO,YO)

cuando
3
a) f ( X > Y , = x +xy2, (xo, yo) = (-1,3)
51 Continuidad 185

2
x -y 2
11. Si f ( s , y ) = 2, determínese Iím lím J(x, y ) y lím lírn f ’ ( x , y ) .
x +Y %+O y - o y-o x-+o

¿Quépuededecirsesobre lírn f ( x ,y )?
Ix,y)-(o.o)

1
12. Si ,/(x, y ) = x sen -, determínense lírn /(x, y ) , lírn lírn f(x, y ) ,
Y (x,y)-(o.o) x-o y-o

y lím lím f ( x , y ) si existen.


])+O x-o

5. CONTINUIDAD

5.1 Definición. La función f es continua en el punto a de gf si para cada


E > O existe una 6 > O tal que
IfW -f(a)l < E
siempre que ~ €y 19
x - a(~< 6 .
Enel lenguajedelasvecindadesestadefiniciónpuedeenunciarse como
sigue: f es continuaen a € g f si para cada vecindad Jf de f(a) existe una
vecindad A de a tal que
f ( A ’ n gf)c M .

Si a pertenece a g f ,pero no está en un punto de acumulación de g f ,


entonces f es continua en a, pues en este caso existe una vecindad &if de a
tal que dl n gf = (a}. Entonces, si .Mes una vecindad cualquiera def(a),

Si a es un puntodeacumulaciónde g f ,entoncesladefinición 5.1 es


equivalente a la función f es continua en el punto a de gf si

líln f = f(a) .
a

Correspondiéndose con el teorema sobre límites 4.5, tenemos el siguiente


teorema sobre continuidad.

5.2 Teorema. Si las funciones f y g soncontinuasen a, entonces f + g ,


f -9, y f g son continuas en a y f / g es continua en a siempre que g(a) # O.

PRUEBA.Si a no es un punto de acumulación de gJ n gg,entonces estas


funciones son todas continuas en a. Si a es un punto de acumulación de
186 [Cap. vector
Funciones
un reales de 4

gfn S g ,entonces a es un punto de acumulación tanto de gfcomo de GBg y


el teorema sigue del teorema 4.5. Por ejemplo,
lírn ( f + y) = lírn J’ + iím y
a a a

Como lírn c = c y lírn 1, = ak = Ik(a), las funcionesconstantes y las


a
funciones proyección son continuas en cualquier punto a. Así pues, según
el teorema 5.2, lasfuncionespolinomialessoncontinuasentodos los
puntos de R”; las funcionesracionalesson continuas en todos los puntos
de R” en que el denominador es distinto decero, es decir,en todos los
puntos en que las funciones están definidas.

5.3 Teorema. Si f’ es una función de R” en R que es continua en a y y es


R en R que es continua en f(a), entonces y f’es continua en a.
una función de

PRUEBA. si a no es un punto de acumulación de g g o entonces


f, g ,, J’ es
continua en a. Si a es un punto de acumulación de 9,,,entonces, como
ggar c gf,a debe ser un punto deacumulaciónde gfy lírn f = f(a).
a
Luego de acuerdo con el teorema 4.6

lím ( 9
a
4 ’ ) = y(/’(a)) = cs ’/-I (a)
5.4 Ejemplo. Demuéstrese que la función f definida por Jxx, y ) = sen xy
es continua en todos los puntos de R2.

SOLUCI~N La. función ,f’ es sen (I, f2). Como I , I, es unafunciónpoli-


nomial, es continua en todos los puntos de R 2 ; la función seno es continua
en todos los puntos de R. Luego, según el teorema 5.3, f es continua en
todos los puntos de R2.
Lanociónbásica en continuidad es la de continuidad en un punto.
Pero también usamos la terminología: “f es continua” o “f’ es continua
sobre u n conjunto Y”. Definimos ahora estos términos.

5.5 Definición. Una función es continua si es continua en cada punto de


su dominio.

5.6 Definición. Una función,fes continua sobre un conjucto Y c gfsi la


función restringida ,fv es continua.

Así pues, podemos decir que la funciónf’del ejemplo 5.4 es continua, O,


equivalentemente, que es continua en R2.
51 Continuidad 187

Toda funciónracional es continua. Obsérvese,sin embargo,que la


1
función racional J' = ~ no es continua sobre el conjunto
i,2+1,2
Y(0; 1) = {(X,Y) I X2+Y2 < 1 1 ,
ya que Y(0; 1) no está contenida en 9f.
Una funciónrealdeunavariablerealcontinuasobre un intervalo
posee la propiedad del valor intermedio: si f es continua sobre [a, b] y
f(a) < f ( b ) y t es un númerocualquieratalque f ( a ) < t < J'(b),
entonces existe un punto C E (a, b ) tal que f ( c ) = t . Demostraremos que
lasfuncionesrealesdeunvectorposeentambiénestapropiedad.Intro-
duciremos primero algunos términos de la terminología usual.
Si & c F c R", entoncesdecimosque & es abierto respecto a F si
existeun conjunto abierto 9 en R" talque B = 9 n F. Así pues, & es
abierto respecto a F si y sólo si para todo x d hay una vecindad Y ( x ; r )
de x tal que Y(x; r ) n 9 c 6 . Por ejemplo, en R el conjunto [O, I ) es
abierto relativo a [O, 03)ya que [O, I ) = ( - I , I ) n [O, m).
Un conjunto d c R" se dice que es conexo si no existen dos conjuntos
no vacíos ajenos d y 9l ambos abiertos respecto a d tales que & = d u :%l.
Si d es abierto, entonces d es conexo si nopuederepresentarse como la
uniónde dosconjuntosajenos,no vacíos y abiertos.Porejemplo, un
intervalo es un conjuntoconexo en R, un círculo y un rectánguloson
conjuntos conexos en R 2 , y unavecindadesun conjunto conexo en R".
I
Un conjunto de la forma (x 1x1 > I } no es conexo en R, pero es conexo
si es un conjunto en R" para n > 1.
5.7 Teorema. (Teorema del valorintermedio.) Sea J' unaJincidnrea I
continua sobre un conjunto abierto y conexo 6 c R" y sea f(a) < ,f(b) para
algunos a, b d . Para cada t tal que ,f(a) < t < f(b) hay un punto CE& tal
que f ( c ) = t .

PRUEBA. I
Sea d = {x X E y~ f(x) < t } y 8 = {x X E W y f(x) > 1).I
Claramente d y 9l son ajenos y no vacíos: a E d y b E @ . Sea x e d . Como
f(x) < t yf'es continua en x, existe una vecindad Y ( x ) c 6 tal quef(y) < t
para todo y ~ Y ( x ) Luego
. d es abierto. Análogamente puede verse que .@'
es también abierto. Pero d es conexo. Luego no puede ser la unión de dos
conjuntosajenos,no vacíos y abiertos d y 39. Luego hay almenos un
punto CE& tal que c 6 . d u 9, es decir, tal que f ( c ) = t.

Problemas
1. Si es continua en a y b < f'(a) < e, demuéstresequeexisteuna
,f'

vecindad Y ( a ; 6) de a tal que b < f(x) < c para todo ~ €n Y9( a ;~S).
2. Úseseladefinición 5.1 paraverificarque la función f' = + IZ3es
continua en (O, O) y en (2, 1).
188 Funciones vector de un
reales [Cap. 4

3. Determínese el conjuntodepuntosenque f es continuacuando


2 xyz
0 ) ./(x, y . z ) = __ h) /'(x, y ) = tan xy
x-y
1
c) = d ) /' = exp ( I , + I 2 ) .
f,2+21,+zzz
/' ~

4. ¿Es continua en (O, O) la función ,f definida por

/'(O, 0) = O
5. ¿Es continua en (O, O) la funciónf'definida por

6. Supongamos que f es una función de R3 en R y que ,f es continua


en el punto (x,, y,, z,). Definamos la función g de R2 en R de acuerdo con
la regla
g ( s ,y ) = /(x, y. = o ) .
Demuéstrese que y es continua en el punto (x(,,y o ) .
7. Si a esun puntode acumL~laciónde un conjunto d. demuéstrese
que a € & .
8. Demuéstreseque si 6 es abiertaentoncestodopuntode A es un
punto de acumulación de 6.
*9. Demuéstrese que un conjunto G' en R es conexo si y sólo si R es u n
intervalo.'

6. FUNCIONES DIFERENCIABLES

Supongamos que J'es unafunciónrealdevariable real definidasobre


un intervalo abierto f . Si l a derivada de,fexiste en el punto X E ~ entonces
,

/(S + 17) -./(x)


) lím
, f " ( . ~=
li - 0 h

' Volumen I , p i g . 434, teorema 4.5


61 diferenciables Funciones 189

1
Haciendo cp ( x ; h ) = - [ f ( x
h ’
+ h) -f(x)] -f ’ ( x ) cuando h # O, obtenemos

6.1 f ( x + h ) = J’(x>+J’’(x)h+cp(.x; h)h donde lírn q ( x ; h) = O.


h-O
Larelación 6.1 se verifica paratodos los valoresdistintosdecerode h
tales que x + h ~ 2 .
Decimos que la función f de R en R es diferenciable en el punto x si f
está definida en unavecindad Y ( x ; r ) de x y si existe un número a
(independiente de h) tal que para cualquier punto x + h en Y’(x; r )

f ’ ( x + h ) = f’(x)+ah+cp(.u: h)h donde lím q ( x ; h) = O .


h-O

El término ah se llama diferencial de f e n x y h y se representa por df(x; h).


Hemos demostrado en los anteriores renglones que si f tiene una derivada
en el punto x , entoncesf es diferenciable en x con a = f ‘ ( x ) y, por tanto,
d f ( x ; h) = f ’ ( x ) h .
Probaremos ahora que si la función ,f de R en R es diferenciable en x,
entoncesftiene una derivada en x. Como para todo x + h en una vecindad
reducida de x,
, f ( x + h ) = f ’ ( x ) + a h + c p ( x ; h)h donde lírn q(x; h) = O ,
h+O

tenemos
f(x+h)-f(x)
lír n -’ = u
h+O h

Por tanto, f ’ ( x ) existe y es igual a a.


Análogamente,unafunciónde R en R” es diferenciable en un punto
si y sólo si tiene una derivada enel punto. En el caso de funciones de R”
en R noexisteunaextensióndirectade la definición común de derivada.
Sin embargo, como la notación de diferenciabilidad se extiende fácilmente,
tomamos esta noción como básica y definimos la derivada en este contexto.

6.2 Definición. Si f es una funciónde R” en R, decimos quef es difrenciable


en el punto x si ,f está definida en una recindad Y (x ; r ) de x y si existe un
uector a (independiente de h) tal que para cualquier punto x + h en Y ’ ( x ;r )

6.3 f(x+h) = f(x)+a- h+cp(x; h). h donde lírn cp(x; h) = O.


h-O

El término a h se llama dijeremial de J’ en x y h y se denota por df(x ; h).


El zlector a se llama derivada d e f e n x y se denota por Df(x).
Nótese que q ( x ; h), para u n x fijo, es una función de R” en R”. Consi-
deraremostalesfuncionesen el próximocapítulo,peroahoradebemos
190 reales [Cap. vector de un
Funciones 4

explicar qué es lo que queremos decir por lírn q ( x ; h) = O . Si escribimos


h-O

cp(x; h) = (cpl (x; h), . . . > %(X; h)),


entonces lím q ( x , h) = O quiere decir lim qk(x; h) = O para k = 1 , . . . , n.
h-O h-O

6.4 Ejemplo. Demuéstrese que la función f definida por


f(x,y ) = x 2 +xy

es diferenciable en todo punto de R2.

SOLUCI~ . x = (x,y ) unpuntocualquiera


Sea y h = (h, , /z2) un vector
cualquierade R2. Entonces
f(x+h) = f ( x + h , . y+/?,) = (.~+h,)’+(x+hl) ( ~ + h , )
= x 2 + 2 . y / ? , + h I 2 + ~ ~ + y +X/?2+/71h2
h,
= x2+.~y+(2x+y,x).(h,,h,)+(h,,h,).(h,,h,)
= f’(x)+a.h+q(x;h).h,

donde a = ( 2 x + y , x) y cp(x; h) = (h,, h,).


Queda por probar que l í r n q ( x ; h) = O. Pero es claro que
h-O

lírn ( h , , h ,) = ( lím 17 , , lím II ,j = (O, O).


h-O h-O h-O

Por tanto, ,f es diferenciable en todo punto de R2. Además, la diferencial


de .f en x y h es
h)
L/~’(x; = (~.u+J, h,) = ( 2 . ~ + y ) h+xh2
,

y la derivada de f e n x es
D~(x=
) (2x+y, X ) .

Cuando decimos de una función que es diferenciable sobre un conjunto


queremos decir que la función ha de estar definida en una vecindad de cada
punto del conjunto. De aquí que consideremos solamente l a diferenciabilidad
sobre conjuntos abiertos.

6.5 Teorema. Si f’es dijerenciahle en x, entonces es continua en x.

PRUEBA. Como ,f es diferenciable en x, .f’ estádefinidaenuna vecindad


Y (X;P ) de x . Deseamos ahora probar que
lírn f ( x + h ) = ./‘(x).
h-O
61 diferenciables Funciones 191

Para cualquier punto x + h de .Y’(X; r)tenemos


f(x+h) = f ( x ) + a - h + q ( x ; h ) - h donde lím q ( x ; h) = O.
h+O

Por tanto,
lírn f (x +h) = f ( x )
h+O

y f es continua en x.
El recíprocodeesteteorema no se verifica.Porejemplo, la función
:z
definida por f(x, y ) = v x + y 2 es continua en el origen,pero no es
diferenciable en el (problema 2).
Como enel caso de funciones reales de variable real, la suma, el producto
y la composición de funciones diferenciables son diferenciables.

6.6 Teorema. Si f y g son diferenciables en un punto x en R”, entonces


f +g y f g son diferenciables en x y
W + g l (x; h) = df(x; h)+dg(x; h)
D[f+gl(x) = Df(x)+Dg(x)
4fsl (x ; h) = f (x) (x ; h) +9 (x) d f (x ; h)
D [ f g l (x) = f(x>Dg(x)+g(x)Df(x).
PRUEBA.Probaremos el teoremasolamentepara el producto. La prueba
para la suma se dejapara el estudiante(problema 3). Como f y g son
diferenciables en x, existen vectores a y b y una vecindad Y ( x ; r ) de x tales
+
que para cualquier punto x h en Y’(x; r)
f’(x+h) = J’jx)+a*h+cp(x; h)*h donde lím cp(x; h) = O.
h-O

Y
g(x+h) = g(x)+b.h+$(x; h)-h donde lím +(x; h) = O .
h-.O

Entonces, si x + he Y’(x;r )
[fg](x+h) = [f(x)+a-h+q(x;h).h][g(x)+b.h++(x;h)-h]
= x; h
[fgl ( ~ ) + I f ( ~ ) b + g ( x ) a l - h + e (h)
donde
e(x; h) = f(x)+(x; h)+(a h ) b + ( a h) @(x; h)+g(x) q(x;h)
-
+ ( b h) q(x; h)+[cp(x; h) hl +(x; h). m

Como lím 9(x; h) = O, fg es diferenciable en x y


h-O

4fgl (x ; h) = f (x) ds(x ; h) + y (x) df(x; h)


D [fill (x) = ”(x> Dg(x) +9 (x)D m ) .
192 Funciones reales de un vector [Cap. 4

6.7 Teorema. SiJ'es una,/unción de R,, en R que es diferenciable en x y y cs


una ,/unción de R en R que es diferenciable en f(x). entonces g f
es d(ferenciah1e en x y

d[g f l (x;h) = 49(f(x); u'f'(x; h))


~

DIy f l (x) = 4 4 ( . f ( x ) )D f ' ( x ) .


PRUEBA.ComoJ'es diferenciable en x, existe una vecindad Y ( x ; r ) de x y
un vector a tales que para cualquier punto x + h en Y"(x; r )
./'(x+h) = f ' ( x ) + a . h + c p ( x ; h ) . h donde lím q ( x ; h) = O.
h-O

La diferenciabilidad de y en J(x) implica que existe una vecindad Y(J(x); S)


de f(x) tal que para cualquier punto f(x)+k en Y'(f(x); S )
.Y(f(x)+k) = .Y(.f(x))+,9'(J'(x))k+$(/(x); k ) k

-
donde lím $(,f'(x);k )
k O
O. Si hacemos $(J(x); O)
= O, entonces la expresión
=

anterior se verifica para todos los puntos , f ' ( x ) + k en . V ( f ( x ) ; Como,/ es S).

continua en x podemossuponerque Y ( x ; Y ) está escogida de tal modo


que f(Y(x; Y ) ) c .Y'(J(x); S ) . Luego si x + h € Y ' ( x ; r ) ,
[+fI(x+h) =.y(.f'(x)+a.h+cp(x;h).h)
= s(/(x))+g'(f'(x)) [ah+cp(x; h) hl
+[a h+cp(x; h ) h] $ ( , f ( x ) ; a h+cp(x; h)h)
= g(f(x))+y'Cf'(x))a h+Wx; h) h -
donde
O(x; h) = g'(f'(x)) q ( x ; h)+[a+cp(x; h)] $(f(x): a h+cp(x; h) h ) .

Como lím $(.f(x); a h+cp(x; h) * h) = O (teorema 4.6, pág. 17.5). lim


h-O h-O
O(x; h) = O y , por tanto. y f e s diferenciable en x y
d[g .fl(x: h) = d,(f(x); @(x; h))
D [ y , f l (x) = & l ( / ( x ) ) D f ( x ) .
6.8 Corolario. Si f ' y ,q son d(ferenciab1e.y en un punto x de R" y y ( x ) # O,
J
enlonces '- es d i l e r e n c i a b l e et7 x y
Y
61 diferenciables Funciones 193

PRUEBAComo J' 1
- =f . -,
9 9

1
Además, - = I" - g y, por tanto,
Y

(X; h) = dl"(g(x); dg(x; h)) = -I-'(g(x)) &(x; h)

Como

La pruebadelsiguienteteorema es análoga a la del teorema 6.7 y se


dejapara el estudiante(problema 4).

6.9 Teorema. S i g es una función de R en R" queesdijerenciable en el


punto t y f es una,función de R" en R que es diferenciable en g(t), entonces
f g es dijerenciable en t y
d [ f c 81 ( t ; h) = d f ( g ( r ) ; A))
-
D [ f ' 81 ( t ) = DJ'Mt)) & ( t ) .
Esta fórmula que acabamos de dar para la derivada de la composición
de funciones se llama a veces regla de la cadena.
Usando el teorema 6.9 y el teorema del valormedioparafunciones
realesdevariablereal, podemosfácilmentederivar u n teorema del valor
medio para funciones reales de u n vector.
194
vector un de reales
Funciones [Cap. 4

6.10 Teorema. (Teorema del valor medio.) Si J' es diferenciable sobre un


conjunto abierto G que contiene el segmento rectilíneo cerrado que va de x a y ,
entonces existe un núnlero H E (O. 1 ) tal que

.f'(Y)-.f'(x) = (Y - x) * D f ( x + 0(Y - x ) ) .
PRUEBA.Sea g ( r ) = x+ t(y-x) y F = ,f' g Entonces

f'(y)-J'(x) = .f'(g(l))-flg(O))= F(l)-F(O).


De acuerdo con el teorema 6.9, F es diferenciable sobre [O, 11. Aplicando
el teorema del valor medio para funciones reales de una variable real a F,
obtenemos
F ( l ) - F ( O ) = F ' ( 0 ) paraalgu1 BE(O, 1).
Esto implica
f ( Y ) -m = D [ f '' 81 (0) = I?f'(g(Q)) * Q(0)
= (y-X) *Df(x+O(y-x)).

Problemas
1. Demuéstrese que las siguientes
funciones
son
diferenciables en
cualquier punto x de R2 y proporciónese el valor de la diferencial en x y h
y el valor de la derivada en x.
a) .f'k Y ) = X+Y 6) f ( x , y ) = 2 x y
c) f ( x , y ) = x2 +y2 d ) f ( x , y ) = ,?y + x3.

2. Demuéstrese que la funcióndefinidapor f(x, y ) = J x 2 + y 2 es


continua en el origen. pero no es diferenciable allí.
3. SiJ'y g son diferenciables en x, demuéstrese que J'+g es diferenciable
en x y que
d[J'+g] ( X ; h) = df(x; h)+dg(x; h)
DLf+gl (x) = Df'(x>+Dg(x).
4. Pruébese el teorema 6.9.
5. Demuéstrese que D c = O, donde c es una función constante de R"
en R.
6. Si I , e I, sonlasfuncionesproyecciónde R2, demuéstreseque
U ) DI, = (1,O) b) DI, = (O, I ) .
7. Determínese DJ'(x,y ) si
a) f ( x , y ) = 3 x + 2 y b) "m,Y ) = XY
c ) f ( x , Y ) = x2 4 Y> = X2Y
X2
e) f(x, Y ) = - f')f ( x , Y ) = sen ( X Y ) .
y
71 direccionales Derivadas 195

8. Un conjunto6 se dice que es c'onzexo si, para dos puntos cualesquiera


x y y de 8 , el segmento rectilíneo de x a y se encuentra en 6 .
a) Demuéstrese que una vecindad Y ( a ; r ) es convexa.
b) Demuéstrese que si Df'(x) = O en todos los puntos x de u n conjunto
abierto y convexo G, entonces es una constante sobre A .
9. a) Demuéstreseque si DJ'(x) = O en todo punto x deunconjunto
abierto y conexo A , entoncesf'es una constante sobre 8.
1
Sugerencia. Úsese el problema 8 para demostrar que,/*(c)= {x ,#(x) = c )

es abierto.
b) Proporciónese un ejemplo de una función #definida en u11 conjunto
abierto 8 de R2 tal que D#(.u, y ) = O para todo (x,
y ) & tal que f'
no sea constante sobre 8'.

7 . DERIVADAS DIRECCIONALES

A fin de disponerdeunaimagengeométricasencilla,inicialmente
restringiremosnuestradiscusiónafuncionesde RZ en R. Entonces la
gráfica de f'es una superficie en R 3 (figura I3a). En u n punto x del dominio
de la función no tendrk en general una razón de cambio única sino que
,f'

cambiarit en proporciones distintas, según cuál sea la dirección en que x se


mueva. La razón de cambio d e , f e n la dirección u, donde u es un vector
unitario.estádadapor

7.1
196 [Cap. vector
Funciones
un reales de 4

Esta razón de cambio se llama derirada direccional de / e n la dirección u


en el punto x y se representa por el símbolo D,f'(x).
Nótese que el valor de la derivada direccional D , , / ( x ) depende solamente
de los valores de la funciónf'en los puntos sobre la recta que pasa por x y es
1
paralela a u : { x f h u h ~ R j Los
. puntos sobre esta recta quedan especifi-
cados por el valor del parátnetro h. Si definimos la función F por l a regla
F(h) = /(x +hu) .
entonces F e s una función real de una variable real cuya gráfica corresponde
a la intersección de la gráfica de f'con el plano .Y que es perpendicular al
plano X Y y contiene la recta que pasa por x y es paralela a u (figura 13).
El punto (O, F(0)) corresponde al punto (x, y . ,/(.u, y ) ) . Como

J'(x+ IlU) / (x) E ' ( h ) - E'(0)


-
-
7.2 D,/'(x) = iím ~ = iím = F'(@),
I, o I1 i, + o I1

decimos que D,J'(x) es la pendiente en (.Y. y , ,/(x, y ) ) de la curva (6 formada


por la intersección de la gráfica de f' y el plano 9 .
Definimos ahora la derivadadireccional enel caso generaldeuna
funciónde R" a R. En esta definición suponemosque la función está
definida sobre un con.junto abierto en R".

1.3 Definición. La derivada diveccionalde f'en la diveccidn u, donde u es un


rector unitario en R", es la función nu,/
con regla de correspondencia

y con dominio el conjunto de todos los puntos x del dominio de f'para los que
existe tal límite.

Nota. Obsérvese que si f'es unafunciónde R en R y u se haceigual


al número 1 , entonces esta definición es la misma que la definición de la
derivada de una función real de variable real.
El valor de la derivada direccional, D,f'(x), es la razón de cambio de ,f
en la dirección u en el punto x. Por ejemplo. si,f(x,y,z) es la temperatura en
el punto ( x , y , z ) , entonces D,f'(x-, y , z)es la razón del cambio de temperatura
en (x, y , z ) conrespecto a la distancia a lo largode la recta que pasa
por (x, y , z) en la dirección u. Consideremos como otro ejemplol a funciónf
de R4 en R donde f ( x , y , z, t ) es la temperatura en el punto (x, y, z ) en el
instante t. Si u = ( u , , u 2 . u i , O), entonces D,J'(x, y, 2 , t ) esla razón de
cambiode la temperatura [enel punto (x, y, z ) y en el instante t ] con
respecto a la distanciaa lo largode la recta quepasapor (x,y, z ) en
la dirección ( u , , u 2 , u 3 ) .Y , si u = ( O , O,O, l), entonces D,f((x,y,z.t) es la
71 Derivadas direccionales 197

razón de cambio de la temperatura [en el punto (x, y , z ) en el instante t ]


con respecto al tiempo.
+
Si para x y u fijos hacemos F(h) = f(x hu), entonces, como antesvimos

7.4 D,.f(xj = lím


/(x + h u )-f(x> = lim F ( h ) - F ( 0 ) = F ’ ( 0 ) .
h-O h h+O h

Así pues, nada nuevo necesitamos aprenderpara


calcular
derivadas
direccionales : pueden caicularse diferenciando una función real de variable
real. Usamos esto en la solución 2 del siguiente ejemplo.

1.
SOLUCIÓN

2
=
46
--(2x-y+z)

Por tanto,
2
D , f ( x , y , z) = :(2x-y+z)
6

2. Si hacemos F ( h )
SOLUCIÓN = J’(x+hu> entonces D,f(xj = F’(0).
198 de reales
Funciones un vector [Cap. 4

Luego
4 2 2
D,f'(x) = F ' ( O ) = E X - -y + "z
J6 ,/6 J6

Aunque la derivadadireccionalparece una extensión naturalde la


derivadadeunafunciónrealdevariablereal, hay algunaspropiedades
importantes de ésta que no se conservan en esta extensión. Por ejemplo,
una función puede tener en un punto derivadas direccionales en todas las
direcciones y, sin embargo, no ser continua en ese punto.

7.6 Ejemplo. Sea f ' l a función de R2 en R definidapor

/'(O, O) = o.
Demuéstrese que en el origen existe la derivada direccional def'en cualquier
dirección, pero que f n o es continua en el origen.

SOLUCIÓK.Sea u = (u,, u2) u n vectorunitario.Entonces

= lím - U l z u Z
h-O U,2+h2U14

[o, si u2 =o.
71 D 3rivadas direccionales 199

Así pues, en el origen, la derivada direccional de ,f en cualquier dirección


existe. Para demostrar que f no es continua en el origen, consideremos la
1
parábola 8 = {(x, y ) y = x 2 } . Entonces

lím
X2)l
-- = iím f = + (sobre 6).
(x,Y)-(o,o) y * + x4 (x,Yr-(o,o)

Como f ( 0 , O) = O, f no es continua en (O, O).


Ahora demostraremos que si j es diferenciable en un punto, entonces
todas las derivadas direccionales existen en ese punto.

1.7 Teorema. Sifesdiferenciable en x , entonces la deriradadireccional


de f en cualquier dirección u (existe en x y
D,j(x) = Dj(x)* U = d f ( x ; U).

PRUEBA.Si hacemos g(h) = x f h u y F = f g, entonces F ( h ) = f ( x + h u )


I

7.4, D , j ( x ) = F'(0). Usando el teorema 6.9 obtenemos


y de acuerdo con

F' (0) = D [J' 81 (0) = D f k (0))- Q (0)


y, por tanto,
D,j(x) = Dj(x) . U = d j ( x ; U).
El recíprocodeesteteoremano se verifica. Unafunciónde R" en R
puedetenerderivadasdireccionales en todas lasdireccionesen un punto
y no ser diferenciable en ese punto. La función considerada en el ejemplo 7.6
tiene derivadas direccionales en todas direcciones en el origen, pero no es
ni tan siquiera continua en el origen, y, por tanto, ciertamente no diferen-
ciable.
Como el productoescalardedos vectoresalcanza su valormáximo
cuando los vectores están en la mismadirección, D , f ( x ) = D f ( x ) * u =
Comp, D f ( x ) implica que D f ( x ) es un vector en la dirección de la máxima
razón de cambio d e f y que esta máxima razón de cambio es la longitud
de D f ( x ) .
Nótese que si hacemos h = hu donde h = Ih/, entonces
d f ( x ; h) = h u * D f ( x )= h D , f ( x ) .

Así pues, el valor d f ( x ; h) de la diferencial es la longitudde h veces el


h
valor en x de la derivada direccional de f en la dirección u = -.
Ihl
Usando los teoremas 7.7, 6.6 y 6.7 y el corolario 6.8, podíamos proceder
a derivar las fórmulas para la derivada direccional de la suma, producto,
composición y cocientedefuncionesdiferenciables(problemas 6, 7 y 8).
Sin embargo, estas fórmulas no son necesarias para propósitos de cálculo.
200 de
Funclones reales un vector [Cap. 4

En la sección 9 derivaremos un método sencillo para obtener las derivadas


direccionales.
Paraderivadasdireccionalespodemosprobar u n teorema del valor
medio que es análogo al dado para las derivadas (teorema 6.10).

7.8 Teorema. (Teorema del valor medio.) S i D , j e.yiste sobre u17 conjurzto
abiertoquecontieneelsegmento rectilíneo cerrado que sa de x a x +lzu,
donde u es un rector unitario. entonces existe un número B E ( O , 1 ) tal que
,/(X + hu) -f(x) = hD,f(x + Bhu).
PRUEBA.Si hacemos F ( t ) = f ( x + t u ) , tE[O,h], entonces,usando la
definición dederivadadireccional,vemosque F‘(t ) = D,J’(x+ tu). De
donde F resulta ser continuasobre [O, h] y diferenciable sobre (O, h).
Aplicandoa F el teorema delvalormedioparafuncionesde R en R,
obtenemos
F(h)-F(0) = hF’(Oh) paraalgún OE (O, 1 ) .
Luego,
j(x + hu) -f’(x) = hD,f(x + Ohu).

Problemas

xz + 4
2. Si J ’ ( x , y , z) = ~ , determínese D, J’cuando
S+L’

a) u = i = ( l , O , O ) b) u = j = ( O , I , O ) e) u = k = ( O , O , I ) .
3. Encuéntrese “Df mediante la determinación de F’(O), donde
+
F ( h ) = f(x hu), cuando
81 parciales Derivadas 201

4. Demuéstreseque D,c = O cuando c es unaconstantede R" en R


y u un vector unitario en R".

5. Demuéstrese que D-, f = - D,f.

6. Si j y g son diferenciables sobre un conjunto abierto 6 , demuéstrese


que sobre &
D , ( S + Y ) = D.J'+Dus

D,(ls) = fD,s + s D , I'.


7. S i j e s una función de R" en R que es diferenciable sobre un conjunto
abierto B y g es unafunciónde R en R que es diferenciablesobre un
conjunto abierto que contiene a f(&), demuéstrese que sobre &
D,(g 4 ) = (g' -.f')D,f'.
8. Si,f'y g son diferenciables sobre un conjunto abierto B y g es distinta
de cero sobre 6, demuéstrese que sobre €

9. Si f es diferenciablesobre x. y ,f tiene un máximo relativoen x",


demuéstrese que Duf(x,) = O para toda dirección u.

10. Si f es una función de R2 en R que es diferenciable en el punto x,


demuéstrese que
Df(x) = (Dif(x),Djf(x)), donde i = (1, O) y j = (O, 1).

11. Un conjunto 6 se llama conwxo si,paracualesquier dospuntos


x y y en t", el segmentorectilíneode x a y se encuentraen 8. Pruébese
que si para todo u, D,f(x) = O en todo punto x de un conjunto abierto y
convexo 6, entonces f es constante sobre 8.

8. DERIVADAS PARCIALES

Las derivadas direccionales en ladirecciónde los ejes de coordenadas


se llaman derivadas parciales.

8.1 Definición. Si f es una función real definida sobre un conjunto abierto


de R" y uk es el uector con componente k-ésimo I y todos los otros com-
ponentes O, entonces llamamos a Duk f la derivada parcial de f con respecto
a la k-ésima coordenada.
202 vector
Funciones
un reales de [Cap. 4

Por brevedad denotaremos D,,f por Dkf.Así pues, Dkf es la función


con regla de correspondencia,
8.2 D k , f ' ( x )= lím + huk)
h
~

h-O

y dominio el conjunto de puntos x en el dominio defpara los que el límite


que aparece en 8.2 existe.
Sea f una función de R2 en R. Supongamos que la gráfica de f,
{(x, Y , 2) I z = f ( X 3 Y>> 9

es la superficie dibujada en la figura 14a. De acuerdo con 8.2, las derivadas


parciales de ,f en el punto (xo, yo) vienen dadas por

Estasderivadasparcialespuedencalcularsepor el métododadopara
calcular derivadas direccionales o por un método ligeramente diferente que
es especialmente adecuado para el cálculo de las derivadas parciales. Clara-
mente, el valor de D,,f(x,,y,) depende solamente delos valores defen puntos
sobre la rectaparalela al eje X quepasapor el punto (xo,y,). Los
puntos sobre esta recta pueden describirse simplemente dando solamente su
primera coordenada; esdecir, x especifica el punto (x, yo) sobre la recta
y = y,. Si definimos la función g , por la regla

Y! (x) = f ( x , Y o )>
entonces

Análogamente, si definimos gz por


9 2 ( y ) = .f(.o> Y ) ,
entonces
zh
203

I
I
Y
Yo

(cj
X
FIGURA 1 4

Las gráficas de g1 y g2 (figuras 14b y c) son la curvas de intersección de


la superficie z = f ( x , y) con los planos y = yo y x = .xo, respectivamente.

8.3 Ejemplo. Si f = Z,2+Z,2, determínense las derivadasparciales de f .

SOLUCI~N. Si paracualquierpunto (xo, yo)€R2 (figura 15), hacemos


, = g,’(x0).Como f = z,’+z~’,
gl(x) = f ( x , yo>,entonces ~ , f ( x , y,)

g , (x) = x2 +yo2

IZ

-X

-“--Y
Yo
204 Funciones reales d e un vector [Cap. 4

Y
(1 , '(.Y) = 2.x.
Así pues, D,J'(x,, y o ) = 2x,, y D , f '= 2f . Haciendo ( y ) = ,f'(xo, y ) ,
tenemos D2f(xo. y o ) = ,qr'(.yo). Luego
y2 (y, = .xo2 +FZ
Y
/2'(y) = 21'.
Así pues, D,f ( s o ,yo) = 2 y , y D 2 f ' = 2 J 2 .
En la resolución del ejemplo 8.3 n o necesitamos introducir explícitamente
las funciones %qly y 2 . Para encontrar D,,fconsideramos y en
8.4 f(x, y ) = .Y2 + y 2

como número fijo. Entonces, para u n y fijo. 8.4 define una funcicin de una
variable real (la función S , ) cuya derivada nos da D ,f . Análogamente, para
encontrar D 2 f ; se considera x en 8.4 como número fijo. Entonces,
para un .x- fijo, 8.4 define una función de una variable real (la función yz)
cuya derivada nos da DJ.
Este método puedeemplearse enel caso general paraencontrar las
derivadas parciales de una función de R" en R. Para encontrar la derivada
parcial de f respectoa la k-ésima coordenada.consideramostodas las
coordenadas excepto la k-ésima como números fijos. Obtenemos entonces
una función de una variable real cuya derivada es D, f . Es decir, si
.
SL(S,) = f ( a , . . . . -x/(, . . . , a,)

entonces

D,.f'(a) = lím
/-(u 1 , . . ., Uk + h, . .., LI,) -./'(u, , . . ., L l k , . . . , a , , )
ir+O h

Así pues, el problemadeencontrar las derivadasparciales, lo mismo que


el de encontrar las derivadas direccionales de cualquier dirección, se reduce
al de diferenciar una funcicin real de una variable real.

8.5 Ejemplo. Encuéntrense las derivadas parciales de la función fdefinida


por f(s, y, z) = ,\-y + cos ( y ) .

SOLUCI~N Considerando
. J. y :como números fijos,diferenciamos la
funcicin
g1 (x) = f'(.Y, y , z ) = .YJ + cos (y:).
81 Derivadas parciales 205

Entonces,
D If(& Y , 2) = y.
Considerando x y z como números fijos, obtenemos
D2J(x,y, z) = x - z sen ( y z ).
Considerando x y y como números fijos, obtenemos
D,,f(x, y,z) = - y sen ( y ) .
Las notaciones para derivadas parciales son muchas y variadas. Si ,f es
una función de RZ en R y si hacemos z = f ( x , y ) , las derivadas parciales
pueden denotarse como sigue :

Por ejemplo, si f' = II2+ 1,' (ejemplo 8.3) y si hacemos


5 = f(x, y ) = x* +y2 ,

entonces las derivadas parciales pueden denotarse por


62 OZ
"22x y --=y
dX ÜY

Si f = I , i2 + cos O (ejemplo 8.5) y si hacemos


(I2i3)
U' = f(x,y , z) = xy + cos ( y z ) ,
entonces las derivadas parciales pueden denotarse por
au, JW dW
"
-y, - x--z sen ( y z ) , - = - y sen ( y z ) ,
(?x
"

dy ZZ

Laconsideraciónde las derivadasparciales deunafunciónpuede


proveerunaforma sencilla de demostrar que la función es diferenciable.
El ejemplo 7.6 muestraque la existencia de todas las derivadasparciales
no es suficiente para garantizar quela función es diferenciable. Sin embargo,
ahora vamos a probar que la continuidadde lasderivadasparcialesnos
permite afirmar que la función es diferenciable.

8.6 Teorema. Si todas las deriltadas parciales de f existen y son continuas


sobre un conjunto abierto 8 , entonces es diferenciable sobre 8'.
, f
[Cap.206
vector un de reales
Funciones 4

PRUEBA.Damos la pruebaparaunafunciónde R2 en R. Sinembargo,


el métodoempleado es general y con la introduccióndeunanotación
adecuada podría adaptarse para una funcicin de R" en R.
Tomemos x = (x, y ) € & y sea Y ( x ; r ) una vecindad de x contenida en 8.
Tomemos h = ( h , , h2) talque Ihl < r. Entonces,usando el teorema del
valor medio(teorema 7.8. pág. 200). tenemos
.f'(x+h)-,f(x) = . f ( x + I ? , . y + h , ) - f ( ( . \ - , . ~ )
= , f ' ( . u + h ~J .' + h z ) - J ' ( X , Y + / ? 2 ) f , f ( x,b+h,)-,f(x,
, y)
= h , D~.f'(x+01171, y+h,)+h2 D,,f'(.Y. y+ @ 2 h , )
donde H i € ( O , I ) . i = 1. 2. Como D l f y DJ son continuas sobre 6 ,

Dl.f(.u+ O , 1 7 1 . y+h,) = y ) + q l (X; h)


Dlf'\.\-.
DZ.f(x, J'+ 02/72) . J ' ) + c ~ ~ (h)x ;
D2.f'(.~.

donde lím y i ( x ; h) = O, i = 1 , 2.
h-O
Luego,
f'(x+h)-f(x) = / 7 , ( D , f ( - u . . ~ ) + c p , ( x h))+h,(D2J'(.\-,It)+cp2(x;h))
;
= (D,.f'(x),D,f'(x)) * h + q ( x ; h) * h.
donde q ( x ; h) = (cpl (x: h ) . cp2(x; h)). Como lím cpi(x; h) = O, i = 1, 2,
h-O
l í m q ( x ; h) = O y esto nos dice quef'es diferenciable en x.
h-O
El recíproco de este teorema no se verifica (problema 4).
Como lasderivadaspalcialesde un polinomio son ellas mismas poli-
nomios y, por tanto, continuas en todos los puntos de R". el teorema 8.6
implica que los polinomiossondiferenciablessobre R". Análogamente,
las funciones racionales son diferenciables en todos los puntos en que están
definidas.

Problemas
l . Determínense las derivadas parciales de .f' cuando

xZ;+y+2
c ) /'(.x, y , z) = - d ) f ' ( x , y , z) = sen ( x ~ l + z )
x2+ 1
91 Algunos ejemplos 207

2. Si las derivadas parcialesdeJ’ y y con respecto a la k-ésima coordenada


existen sobre un conjunto abierto 6, demuéstrese que sobre &,
a) Dk(f+g) = Dkf+ D k g
bj Dk(fgj = f D k s + g w

Dk
(3 - = @&J”fDky
Y2
si g es distinto de cero sobre B

3. Si Z j es la j-ésima función proyección (Zj(x) = .yj) pruébese que

4. Demuéstrese que la función f definida por


1
f(x, y) = (x2 +y’) sen ___ , (x, y) z (O, O)
\/X2+ y2
f(0, O) = o
esdiferenciableen el origen, pero no tiene derivadas parciales continuas
en el origen.

9. ALGUNOS EJEMPLOS

Enestaseccióndiscutiremostécnicasparadeterminar la diferencial,
laderivada y lasderivadasdireccionalesdefuncionesdiferenciablesde
R” en R. El teorema 7.7, pág. 199, nosdiceque si f es diferenciable
en x entonces
9.1 D,f(xj = Df(x) -u
donde u es un vector unitario. Si uk denota el vector unitario con 1 como
componente k-ésima y todas las demáscomponentes iguales acero,
entonces
Dkf(X) = Df(x)“k .
Como Df(xj - uk es la k-ésima componente de Df(x), tenemos
Df(x)
9.2 = (D,f(x), . .. , D,f(x)).

El vector ( D , f ( x ) ,. .. , D,f(x)) se llama gradirnfe de f en x y se denota


por V f ( x ) (y se lee “nabla f e n x” o “gradiente de f en x”). Hemos, pues,
demostrado que si f e s diferenciable en x, entonces la derivada d e f e n x es
el gradiente de f en x.
Como lasderivadasparcialessonfácilesdecalcular,9.2nosfacilita
un métodoconvenienteparadeterminar los valoresde la derivada y la
208 [Cap vector un vectorlales
de
Funciones 4

diferencial.Luego, usando 9.1, podemosencontrar los valoresde las


deri\.adas direccionales. Damos continuación
a algunosejemplospara
ilustrar estos métodos.
Primero, una palabra acerca de la notación. Al discutir l a s diferenciales
esprácticacorntinusar d x en lugar de h. Además. si / esunafunción
de R3 en R y si IC = ,/'(.I. y. 2). escribimos d f ' ( x :dx) comc sigue :

0'14' d U' CU?


= ~ (1s -t -(1). + -Liz .
i .Y (1y 6:

9.3 Ejemplo. Si /'es la función de R3 en R definida por .f'(s.y , z) = .\-"y+ se',


determínese la diferencial de f'.

S O L ~ U C IEl~ N
gradiente
. de f'está dado por
V/'(S, J'. z) = (2XJI +2 . .xz, x r Z ) .
Como el gradiente def'es continuo sobre R3, el teorema 8.6 implica queyes
diferenciable sobre R3. Haciendo 11%= f ( . ~ y.
, z), tenemos

(//'(x: dx) = d l l ; = ( 2 X J ' + rZ, s 2 ,x 2 ) (ds, tiJ., Liz)


'

= (2X~+r')dx-t.*-2dy+.Ye;d=.

N . gradiente de /' es V.f' = ( 2 / , + I , , I , ) . Como el gradiente es


S O L U C I ~El
continuo, /'es diferenciable sobre R2 y , por tanto, D J ' = u * Vf. Por tanro,

,. 1 1
D"/ = y ( 2 . - 1).(2/, +I2,I,) = 7 (31, +21,).
I, 5 \5
9.5 Ejemplo. Encuéntrese la dirección y magnitudde la razón de cambio
máxima de la función .f' = /2 en el punto (2, 3).

S O L U C I ~El N .gradientees un vector que tienen la dirección y magnitud


de la razón de cambio máxima de la función. Como V./(.\-. y ) = ( ~ . Y + Jx>) ,,
A f ( 2 . 3 ) = (7, 2). Así pues, ,ftiene su razcin de cambio máxima en (2. 3)
1
en ia dirección u = - (7,2) y la magnitud de estarazón decambio
53
maxima es
jVj'(2, 3)/ = l(7, 2)/ = JB.
91 Algunos ejemplos 209

Supongamos u' = J'(x), donde f e s una función real que es diferenciable


sobre R3, y supongamosque % es unacurvalisa en R3 descritapor la
ecuación x = h ( t ) , t E $ . Consideremos el problema de encontrar la razón
de cambio de conrespecto a la distanciaa lo largode la curva V. Si
,f'

hacemos S = I(t) = Ih'l, donde l o ~ f ,entonces S es


la longituddel
l ,
arco de W desde el punto h(t,) hasta el punto h(t). Como V es una curva
lisa, 1es una función creciente y, por ranto, tiene una inversa I*. Haciendo
g = h I * , podemosescribir x = g(s) y LC = ,f(g(s)) sobre V. Entoncesla
dw
razón de cambio de /'con respecto ala distancia a lo largo dela curva es -.
dS
Usando el teorema 6.9, pág. 193. tenemos

D[J' 81 (S) = DfMSN * &(S)>

es decir,
aw dx
, -,
ay az ds

Según el teorema 7.7, pág. 126, y 1 1.4', pág. 144,

-dx
- "-- =d x- Td -r = Tds dt
ds d t ds Lit ds

donde T es el vector unitario tangente a V. Así pues, la razón de cambio de


J' conrespecto a la distanciaa lo largode es la derivadadireccional
%j

dw
de ,I'en la dirección T : - = DT.f'.
dS

9.6 Ejemplo. Si f ( x , y , z ) = x 2 + y 2 + z 2 y V esla hélice cilíndrica definida


por
(x, y , z) = (cos t , sen t , i t ) , te ( - m, m ) ,

3
encuéntrese la razón de cambio d e f c o n respecto a l a distancia a lo largo
de la curva % en el punto O, 1, - .

SOLUCIÓN1. Haciendo w = , f ( x , y , 2). expresamos w entérminosde S y


d 1c
encontramos -. Sea g ( t ) = (cos t , sen t , f l ) . Entonces
dS
g'(t) = ( - sen t , cos t , f)
21 o Funciones
vectorlales de un vector
[Cap. 5

Por tanto, sobre %


11‘ = cos2 t + sen2 t + $ t 2 = I +it2 = I ++S’,

y la razón de cambio de u: con respecto a S es

7I ,/S
-71, la razón de

i 3:
corresponde a t = - y a S =
2 4

cambio d e j ’ c o n respecto a la distancia a lo largo de % en 0, 1, - es - 7 1 .

S O L U C I 2.
~ N En esta solución usamos el hecho de que la razón de cambio
d e j con respecto a la distancia a io largo de % en x es DT,f’(x).En

Así pues, la razón de cambio de f’ respecto a la distancia a lo largo de Ven


~

La diferenciales a menudounaaproximaciónpráctica y muy exacta


de un incremento (problemas 8-10). Haciendo Af(x; h) = f ( x + h)-f’(x),
tenemos. si / e s diferenciable en x,

&/(x; h) = df(x; h) + h . ‘p (x; h) donde lím ~ ( xh); = O .


h-O

Así pues. si la longitudde h es “pequeña”, df(x; h) es aproximadamente


igual al incremento Aj(x: h). Más adelante,enla sección 11, podremos
establece1 cotas para el error que se comete en este tipo de aproximaciones.
21 1

Problemas

1. Determínese el gradiente deJ'cuando


x-y
u) h j ./'(.x, J', Z ) =
~

,/ = 1,2+122+1,2
+z
~

c) ./' = 11212~32 it) ./(.x, y ) = exy2

e) f'(X, y) = e" cos ( x +y ) f ' ) /(x. y . z) = I n (x2+ y 2 + z Z )

2. Si w = f'(x), encuéntrese d~ = df'(x; dx) cuando


a ) j ' ( x ) = ,f.(., y ) = x 2 y 3 +3 y
v
h) /(x) = /'(S, y) = arctan
X

+ y2 + z2
-
c) / (x) = ./(.u, y . z) = \;x2
d ) .!'(x, = ./(x, y, 2) = z cosz ( x + y ) .

3. Determínese DJcuando
x2+ y I
u ) ,/(x, y ) = -, u = T (-3,l)
X -i ' \
!IO

b) .f = 1,~-1,~1~,

I
u = -(I, 1, I )
y' 3

4. Encuéntrese la razón de cambio maxima de las siguientes funciones


en los puntos que en cada caso se indican:
(3, I,
u ) f = 1,1,2+11213: 2)

1113 .
O) .I' = _ _ , (1, - L O )
l I+ I ,
c ) ./'(x, y , 2 ) = Jx2fy2 + 2 ; ( 3 , 3, - 3)
u') ,/.(x, y, z,t ) = xz+y2r; (I, O, - 3 . 2 ) .
21 2 Funciones
vectoriales de un vector [Cap 4

LIU; tu;
y exprésense - y - en noiac~cinfuncional.
d t ?x

6. Si u: = .Y),'+
'
z2 y x = cos t , J = e', := 1'
tl M usando
, determinese -
ri I
lafórmula del problema 5 y tambiénexpresando IC entérminosde t y
diferenciando a continuaci6n.
y
y A/'(( 1 , 2 ) ; (+,i)).
, determínense tl,f'((1,2j ; (4,t))
XL
7. Si ,/'(X, y j=
.x2+ y
~

8. Un tanque cilíndrico de hierro tiene 6 pies de altura y u n diámetro


exterior de 2 pies. Si la tapa y la parte inferior del tanque tienen $ pulgada
degrosor y lasparedesdepulgada, úsese la diferencial paracalcular en
forma aproximada el peso del tanque si el peso del hierro es de 450 libras
por pie cúbico.
9. El resultado de medir una habitación nos indica que sus dimensiones
son 12 x 16 x 8 pies. Sabemos que el error cometido en cada una de ellas
es menor de 1 pulgada. Calcúlese aproximadamente el máximo error posible
que ese cometealaceptarcomo volumen de la habitación el anterior
producto.
10. El voltaje E en unaresistencia R y la corriente I que pasapor R
t;
están relacionados de acuerdo con la ley de Ohm: I = -. Si se sabe que
R
la resistencia R es de 100 O00 ohms & 2 "h y E es igual a 150 volts con una
variaciónposiblede 5 volts,calcúleseen formaaproximadacuál es el
máximoerror posible que se comete al calcular I tomando R iguala
100 O00 ohms y E igual a 150 volts.

10. DERIVADASPARCIALES DEORDENSUPERIOR

Como la derivada parcial D, f de una función f de R" en R es asimismo


unafunciónde R" en R, podemostomarderivadas parciales de Dk,f. La
derivada parcial de DkJ'con respecto a la coordenada j-ésima es D j ( D k f ) .
Esta se denotarápor D j , kf . Lafunción j' sellamaderivadaparcial
segundade ,f. Es claro que podemos seguir tomando derivadasparciales
y obtener derivadas parciales de J' de órdenes más altos.
1o1 Derivadas
superior
orden
parciales
de 21 3

"m,
En nuestra notación para derivadas parciales, si hacemos

= = f b , ,f . . , xn),
entonces

10.1 Ejemplo. Si ,f está definida por f(x, y ) = x 2 + 3 x y , encuéntrense las


derivadas parciales de segundo orden de f .

SOLUCI~N . z
Sea = f(x, y ) . Entonces
dz l3Z
- D l f ' ( x ,y ) = 2 ~ + 3 ~ . - = 0 2 J ' ( x ,y ) = 3x
i X ay

Nótese que enesteejemplo D 2 , ,J' = D l , f. Demostraremos que esta


igualdad de las derivadas parciales mixtas severifica en una gran clase de
funciones.
Antes de dar u n teoremasobre la igualdadde las derivadas parciales
mixtas de una función de R2 en R, probaremos u n lema que usamos en la
demostración de tal teorema.

10.2 Lema. Si D,,, J'existe en el interior y en la frontera del rectángulo %


+
con vértices (x,, , yo). (xo h, y o ) ,(x, + +
h, y , k ) , (xo,yo k), entonces +
+ h, Yo + k ) -f'(xo + h, Y011
- [f(%Yo + k ) -.Ax0 Yo)] = hkD2,I .
1 1 m Y)

para algún punto (x, y ) en 2


21 4 Funciones reales d e un vector [Cap. 4

Como D l , f existe sobre d . 9' existe sobre [x". . Y " + / ? ] ([s,,+h, S,]si h < O).
Usando el teorema del Lalor medio tenemos

[.f~.U,+'I..~g+k)~,f(.\-~J+~I,~o)]-[f('~~,~~+k)-/(x",~,)]
= {](.Y,, +/I) -y(.\-,)
-= /?Y'(.Y)
= h [ D , /(.Y. y , + k ) - Dl /'(.Y, y")]
paraalgún .Y entre .Y" y +/I. Entonces,aplicando el teorema del valor
medio a la funci6n D l f .
+
[./'(X" +h. y ( ] k ) /(X" - +h. yo)] - [.f(.uo J'" +k ) -f(so. Y")]
/'(X.J.(,+ k ) - D l /(.Y. yo)]
1

= /I[L),

= h k D 2 , 1. f l . ~ , ~ 2 )

para algún J' entre y, y +k. Lo que completa la prueba del lema.
~ 1 ~ )

Enunciamos y probarnoh ahora el teoremasobre la igualdadde las


derivadas parciales mixtas de una función de R 2 en R.

PRUEBA.Por definicicin

existe.Llamemos a estelimite .y(/?). Ahorademostraremosque lím g(h)


1, -0
existe y es igual a 112,1/(x,,). 'Tomemos c > O. Como D 2 , 1./'es continua
en x,,. exlste u n i j > O tal que 0 < r 4

Tomemos /I tal q u e 0 < < h. Entoncestomemos k # O tal que \!h2+liz


1 o1 superior
orden de
Derivadas
parciales 21 5

E
<-
2

Para /I y k tales, el lema 10.2 implica que existe u n punto x en el rectángulo


con vértices (xo,y o ) , (xo+ / I , y o ) , (xo+ / I , y , + k ) , (x", y o + k ) tal que

[./'(x0 + h, + k)-./'(xo + h,
YO J'O)] - [./'(~.o , yo + i)-./'(-yo , yo)J
= 1 ./(x).
hk
Nótese que este punto x estri en Y ( x O ; (2). Tenemos

I9 (h) - D2,l f(X0)l

g(h) -
C.f(x0 + h, Y o + k)-f'(xo + h, Yo)] - Cf(.o 9 YO + ~ ~ ) - . / ( x o y011
1 1
hk I

& E
<"$--=E.
2 2
Lo que nos muestra que lím g(h) = D 2 , ,,f'(xo)y completa la prueba.
h-tO
El teorema 10.3 puedeaplicarseaderivadasparcialesmixtasdeorden
mayor que dos. Pasamos ahora, antes de dar algunos ejemplos, a definir
un nuevo concepto.

10.4 Definición. Se dice que una ,función ,f pertenece a la clase C" sobre un
conjunto abierto 8 , lo que escribiremos: f EC" sobre 8 , si todas las deritwdus
parciales de orden n dej'son continuas sobre8.
Supongamos que,f€ C 3sobre algún conjunto abierto8 de R2. Demostra-
remos que D 2 , z,I ,f = D l , 2 , 2 f ' sobre 8. Como todas las derivadas parciales
de tercer orden d e f s o n continuas sobre 6, todas las derivadas parciales de
orden más bajo de,fexisteny son continuas sobre Q (teoremas 8.6, pág. 205,
y 6.5, pág.190). Por tanto,aplicando el teorema 10.3 a j , tenemos
D 2 , 1f = D 1 , 2 , fsobre 6 y por tanto
f D 2 , 1 , 2 f sobre 8 .
D 2 , 2 3 , ,=
Aplicando el teorema 10.3 a f>,J'tenemos
D2,1,2J'= D,,l(D,f) = D1,2(Dz.f') = D l , 2 , 2 / sobre 8 .
Por tanto, D L , 2 , f, ' = D ,, 2 , 2 , f sobre 8 .
21 6 [Cap.
reales
Funclones
vector un de 4

El teorema 10.3 puede también aplicarsederivadas


a parciales
de
funclones definidas en R ' o , en general, en R". Por ejemplo. \ i / E('' sobre u n
conjunto abierto X en R 3 , entonces podemos demostrar que D l , ,/ = / I 2 , ,/
sobre X . Paracualquierpunto (s. y. zo) en X , sea ,g(.u,~.) = ~'(.Y.J'.
zo).
Entonces
D1.2.f(-u.y, Z") = D,.Z,qY(-U,J)= D 2 , l g ( . Y , y ) = ~,,,/'(.x..v.;,,).

Por tanto, D , , 2 f ' = D 2 , 1fsobre C .


En general, si , / E C " sobre un conjunto abierto d . podemos decir que
cualesquierdosderivadas parcialesdeorden I I o menor, con los mismos
subindices, son iguales en R aunque el orden en que los subindices aparecen
sea diferente.
El hechodeque las derivadasparcialesmixtas deuna funcicin no son
siempre iguales se demuestran en el siguiente e.jemplo.

/(O, O) y I), ,2f'(0.O) cuando


10.5 Ejemplo. Encuéntrense D 2 , 1

.J'(O, O) = o
SOLUCI~N.

D , J ' ( x , y j = xy-
2x(.x2+1'2)-2x(sZ-y2)
+ J)-x 2 - J ' 2
(x2+.V2)2 .Y2 + y2
El teorema de Taylor 21 7

Así pues, en este ejemplo D l ,2,f'(0, O) # D l , f(0, O).

Problemas
1 . Determínensetodas las derivadasparciales desegundoordende J'
cuando
-
il) f ( x , y ) = xyz +e"?
b) f(x, y, 2 ) = J x 2 i y 2 + z 2

2. Encuéntrense los valores de las derivadas


parciales desegundo
orden de en los puntos que se indican:
,f'

u) ,/'(.Y, y ) = s 2 y 3 + x 3 y : (-3, 2 )

b) ./' = In ( 1 , 2 + 1 2 2 + 1 3 2 ) ; ( - 2 , ,i3,2j

3. Determínensetodas las derivadasparciales de tercer ordende J


cuando
a) f(x, y ) = cos xy b) f(x, ,Y,Z ) = X~Z+JIZ.

1
4. Si f ( x , y ) = x 2 y sen - para .Y # O y ,f(O, y ) = O, determínense
x
D l , , ,/'(O, O ) y D ,, 2 f ( 0 ,O). ¿ E s continua D 2 , , . / en (O, O ) ?

11. EL TEOREMA DE TAYLOR

En esta sección extendemos el teorema de Taylor a funciones reales de


un vector.Seobtienefácilmenteestaextensiónpartiendo del teorema
de Taylor para funciones reales de una variable real.
21 8 vector un de reales
Funclones [Cap. 4

El teorema de Taylor para funciones de R en R dice: s i j t i e n e deriaudutas


continuas hasta la de orden n+ I sobre el it?tc'rr.alof y ~ " €entonces
2 , para
cualquier .Y en f distinta de .Yg
)I

h=O
.'' (hi

k!
(x -X"y +K ,
donde

para alqlin c entre .x-" 4' .Y. El símbolo


que
anteriormente
aparece
denota a ,f. esdecir, f(') = j . Este teorema da unaexpresión (la de R,)
del error cometido al aproximarnos a la función f por el polinomio

en el intervalo 2.
Sea ahora ,f una funcicin de R2 en R y sean x. y x dos puntos en el
dominiode f . S1 nos limitamos a la consideraciónde los valores dela
función sobre el segmento rectilíneo [xo, x], entonces podemos considerar ,f
como una función de una sola variable real; nos basta definir g por la regla
I y ( t ) = . f ' ( x o + t ( x - x " ) ) donde te[O, I ] .
Aplicandoluego el teoremadeTaylora y sobre el intervalo [O, I ] (si es
quepuedehacerse),obtenemos

11.1

donde
K = "~
" ( o ) paraalgún D i ~ ( 0 ,1).
(H+ 1 ) !

Esto dará lugar a la fórmula de Taylor paraf'cuando reemplacemos g y


sus derivadas por las expresiones apropiadas enf'y sus derivadas parciales.
Investigamos ahora q u é condicionesson las quedebe exigirse que
cumpla f' para que pueda obtenerse 1 I . I . La expresión 1 1 . I es válida si g
tiene derivadas continuas hasta de orden / I + I sobre [O, I ] . Debemos, pues,
encontrar la relacidn existenteentrelasderivadas de y y las derivadas
parciales de j . Sea x - x(, = h = ( 1 1 , . I r 2 ) . Enronces, g ( t ) = f(xo+ th).
Usando laregla de la cadena (6.9. pág. 193), obtenemos
g'(1) = Df(x,+th)* h = /I, D,f(xo+th)+h2D2,f(xo+th)
111 El teorema de Taylor 21 9

Y
~ " ( t=) h 1 1 ) r [ I ~ , f ~ , f ( x , , + t h ) + I ~ , D 2 f ' ( x , + t h ) ]
+ h 2 D 2 [ hD I l /'(xo+th)+h2I~,,/(x,+th)]
= I ? 1 2 D fl (, x r ,,+th)+II,I~2D,,,/(x~+th)
+ + +
/I, Ir I D , , /'(x,, +
t h ) h Z 2 D , , f'(xo r h ) .
Así pues, si ,f'ECZsobre u n conjunto abierto L que contiene el segmento
[x". x,+ h ] , entonces y tendri derivadascontinuashastadeorden 2
sobre [O, I ] . Ademhs, si , / ' E C . ~ sobre A , entonces D , , * , f = D , , ,,f sobre
[x". x. + h] y. por tanto
<]''(f) = I~12DI,I.~(~~l+th)+2~~1I~21~,,Z/(x,,+rh)+I~22Dz,2f'
En general. si suponemosque , / E C " ~ sobre
' u n conjuntoabierto
que contiene el segmento [X,].x(] + h], entonces, para k = 1. .... n + 1. yik' es
continua sobre [O. I] y

11.2

segundomiembrode 11.2 es anhlogo a unaexpresión en el teorema del


binonlio y la pruebadc 11.2 porinducciónmatemáticaesparalela a la
del teorema del binomio. Con el teorema del binomio en mente. es natural
escribir 11.2 de la siguiente forma
11.3 g'"(t) [I?,Dl +/12 112]' f'(xo + th), k = .
I . . . . H +1 .

Si hacemos [ h 1 D l +I?, /I,](' f ( x , , + t h ) = ,f'(x,,+ rh). entonces 1 1.3 se veritica


para k = O, . . . , 17 + 1.
Damos ahora el teorema de Taylor para funciones de RZ en R.
220 Funciones
un reales de vector [Cap. 4

Así pues, 9 tiene derivadas continuas hasta de orden n + I sobre [O. I ] y


el teorema de Taylor aplicado a y sobre [O, I ] nos da

Tenemos, por tanto,

donde

La f6rmula I I .5 en el teoremadeTaylor se llama fiirmulu 7b,,/or


en xg y al término R,, se le llama el resichro. SI hacemos YI = I en l a fiirnlula
de Taylor obtenemos una f6rmula para la aproximaci6n por diferenciales:

donde

para cierto C E (xg. x)

donde

El teoremadeTaylorparafuncionesde R" en R puedeescribirseen


esta misma forma pero la prueba sería más complicada.
111 El teorema de Taylor 22 1

11.6 Ejemplo. Desarróllese la fólmuladeTayloren x. = (O, O) y con


n = 3 para la función ,/definida por ,/(x,y ) = ex cos y .

SOLUCI~N . derivadas parciales


Las de ,/hasta el orden cuatro son:
D l /'(-x, y ) = ex cos J', D , ~ ( x ,y ) = -ee" sen y
D,.,J'(x, y ) = e"cosy,D,,,,#'(x,y) = -e"seny,D,,,f(x,y) = -excosy
D , , I , ,/'(X, y j = ex cos y , L),, I ,,J(x,y ) = -e" sen y ,

D l ,,, ,,f'(x, y ) = ,,
--ex cos y , L),, * f ' ( x , y ) = ex sen y ,

Dl. ,, ,,,J(.Y, y ) = ex cos y , Dl. 1 , 2 , / ' ( ~ ,J.) = -ex sen y ,


~1,1.2,2J'(x, y ) = -ex cos y , D l , 2 , 2 . 2 / ' ( xy, ) =ex sen .Y,
D 2 , z , 2 , 2 # ' (yx j, = excos y .

Así pues, f e C 4 en RZ y. por tanto, para cualquier punto (x,y ) € R 2 ,

e'' 2 2
= - (x4 cos c,-4x3y sen c2-6x y cos c,+4xy3 sen c,+y4 cos c,)
24

para un cierto ( e I ,c2)e ((O, O), (x,y ) ) .

Problemas
1. Escríbase la fórmula de Taylor en los siguientes casos, especificando
para qué puntos (x, y ) tiene validez.
a) f ( x ,y ) = x- 3xy+4y2, x() = (O, O ) , n = 2
b ) . f ( x , y ) = x 2 - 3 x y + 4 y 2 , x. = (2, -3), n = 2
222 deFunclones
reales vectol un [Cap. 4

12. PLANO TANGENTE A Ui%A SUPERFICIE

/
X
FIGURA 16
121 tangente Plano a una superficle 223

Llamamostambién “superficies de nivel”, al discutir la representaciónde


una función F de R3 en R, a conjuntos de la forma
12.2 {(x,y , Z) I F ( x ,y , 2) =

Los conjuntosde la forma 12.1 o 12.2 queencontramos tienen una


propiedadcomúnquepodemos describirdiciendoque u n puntopuede
moverse en el conjunto con dos grados de libertad. Dejamos por el momento
la noción de superficie en este vago estado. Aunque seremos un poco más
precisos sobre este punto en el próximo capítulo, una descripción completa
del concepto es bastante complicada y se encontraría aquí fuera de lugar.
Es claro que cualquier conjunto de la forma 12.1 puede escribirse en la
forma 12.2;simplemente,haciendo F ( x , y , z ) = J(x, y ) - z . Bajociertas
circunstancias (que discutiremos en la próxima sección) un conjunto de la
forma 12.2 puedeescribirse enla forma 12.1 .
Sea F una función de R3 en R que e: diferenciable sobre u n conjunto
abierto d y sea Y la superficie
Y = ((x,
y , Z)E8 I F(x, y , z ) = c } .
Sea x, = (x,, y,, 2,) un punto sobre Y y sea
x = g(t,, t E ( a , b )

la ecuación de una curva V sobre Y que pasa por x, (figura 16). Como so
está sobreg’,x, = g(to) para un cierto t o € ( a , 6 ) . Y como %? se encuentra
sobre Y,
F ( g ( t ) ) = c paratodo tE(a, b).
Si suponemos que g es diferenciable sobre (a, 6), entonces, de acuerdo con
el teorema 6.9 (pág. 193), F g es diferenciable sobre ( a , b ) y
0

V F ( g ( t ) ) g’(r) = O paratodo [E(@, 6).


En particular, cuando t = to

12.3
Según la ecuación 12.3 vemos que en x. el pudiente de F es ortogonul al
vector tangente a cualquier curca x = g ( t ) que se encuentre sobre la super-
j c i e Y y pase por x,. Así, pues, si VF(x,) # O , las tangentes de rodajas las
curvas sobre Y en el punto x, se encuentran sobre un mismo p[ano.
Si VF(x,) # O, definimos como plano tangente a la superficie
Y = {(x,Y , Z ) 1 F ( x ,y , Z) = c)

en el punto x, al plano que pasa por x. y tiene como normal a VF(x,).


Así pues, el plano tangente a Y en x. tiene la ecuación
12.4 (x - x,) VF(x,) = O
224 Funclones reales d e un vectot

o. en otra notaci6n.

donde las derivadasparciales son evaluada5 en el punto (.uo. -vo z0). Si


VP(x,,) = O. entonces .Y no tiene plano tangente en x".

FIGURA17

Y
V F ( 2 , 3. ,/3) ( 1 , 2. 2 J 3 ) .
1-
- =

Por tanto. una ecuación del plano tangente es


~

( I , 2,2,/3).[(.u,y, :j-(2, 3, -,/3)] =

o bien
~ f 2 y f 2 ~ i 3 z - 2= O .
121 tangente
Plano superficie
a una 225

Sea Y una superficie dada en la forma:


Y = {(x,y . z ) z 1 = f ( x , y ) , (x,Y ) € & )
donde ,f es diferenciable sobre el conjuntoabierto W de R2. Haciendo
F(x, y , z ) = f ( x , y ) - z , podemos escribir 9 en la forma:
9 = {(x, y , z ) w I , Y , z) = 0)
donde F e s diferenciable sobre el conjunto abierto {(x, y , z) (x, y ) € & ,ZER}. I
Así pues, si VF(xo) # O , unaecuación del planotangentea Y en
x0 = ( x 0 > Y o , zo) es
(x - xo) * VF(xo) = o.
Escribiendo esto en términos de f’, obtenemos
12.6 (.x - x01 Dl . m 03 Y o ) + (Y -Yo) D , f(xo Y o ) - ( z - zo) = 0
3

como una ecuación del plano tangente a Y en (xo,y,, zo). La ecuación 12.6
puede también escribirse en la forma

donde las derivadas parciales están evaluadas en el punto (xo, yo). Como
V F ( x o ,y o , zo) = (olf ( x o , yo), D2J’(xo,yo), - l), el gradientede F no
puede ser cero y, por tanto, existe un plano tangente en todo punto de Y.

12.7 Ejemplo. Determínese el planotangente en el punto (1,2, 6) ala


superficie Y de ecuación z = 2 x 2 + y 2 .
IZ

/
FIGURA 18
X
S O L U C I ~La
N . superficie Y se llamaparaboloideelíptico(figura 18).
Haciendo f ( x , y ) = 2 x 2 + y 2 , tenemos

Y
226 deFunciones
reales u n vector [Cap. 4

Por tanto. una ecuacldn del plano tangente es


4(.1-- 1 ) + 4 ( ~ - 2 ) - ( ~ - 6 ) = O
o bien
4.~t4y-2-6 O.
De la ecuacidn 12.6 puedededucirseunainterpretaclcingeométrica de
la diferencial.Sean ( x o , J , ~=) x y (s. y ) = x. Entonces zo = .f'(xo) y la
ecuacicin 12.6 puede escribirse en la forma

:= . f ' ( X " ) + V f ( X g ) . ( X - x X g )
= f(x,) + df'(x, : x -Xo!.
Así pues. cuando nos aproximamos al incremento Af(xo; x - x o ) por la
diferencial df(xo; x - x o ) para un / x - xol pequeño,nosestamosaproxi-
mando a la superficie por SLI plano tangente en la vecindad de x. (figura 19).

Problemas
1. Dibújese la superficie dada y encuéntrese el planotangente a la
superficie en elípunto dado:
u ) escera: .Y* +y2 +z2 = 1 6 , (2, 3, $)
x
O ) hiperboloide de dos hojas : - + y 2 - z 2
4
= - 1, (-2, 3, 411)
131
implícita
funci6n la deEl teorema 227

2. Dibújese el cono elíptico recto de ecuación 4x2-y2+z2 = O. ¿Tiene


este cono un plano tangente en su vértice (O, O, O)?
3. Dibújeselasuperficie dada y encuéntrese el planotangentea la
superficie en el punto dado.
a) plano: z = x+y, (1, 1,2)
"

b ) hemisferio : z = -&-x2 -y2 1 (2, 1, -2)


x2
c j paraboloide hiperbólico : z = - - -,
y2
(2, 3, O)
4 9
d) z = xzyz, (1, 2,4).

13. EL TEOREMA DE LA FUNCIóN IMPLÍCITA

En la sección precedente considerábamos superficie de la forma


13.1 { ( 4Y ,z) z = mI ,Y))
Y
13.2 { ( x ,Y 2 4 1 F(x, Y , 4 = 01.
Mientras que es claro que una superficie que se da en la forma 13.1 puede
tambiénrepresentarse en la forma 13.2,lareciproca no es generalmente
cierta. Es decir, no toda superficiedela forma 13.2 es lagráficadeuna
función de R2 en R. Una superficie no puede ser la gráfica de una func,ión
de R2 en R si tiene más de una intersección con una recta perpendicular
al plano X Y .

FIGURA 20
228 Funciones reales de un vector [Cap. 4

en el disco Y’((0, O) ; 2), la recta que pasapor ( x , y ) perpendicular al planoX Y


intersecta a la esfera en dos puntos (figura 20).
Si resolvemoslaecuación x’ + y z + z 2- 4 = O para z , obtenemos
z = fJ4-x2 - y 2 . Si f,y fz son las funciones definidas por las reglas

f ; (x, y ) = j 4 - x 2 - y2
____
f;(X, y) = -J4-xz-y2,

vemosque laesfera es launióndelasgráficasdeestasdosfunciones,


es decir,
I ”
Y’ = {<x,Y , 2) z = f l (x, Y>> {(X> z> z = f2 (x, Y,>.
Y3 I
La gráfica de f l es el hemisferio superior y la gráfica de .fz es el hemisferio
inferior.Enestecasodecimosquelasfunciones f, y fz están definidas
implícitamente por la ecuación x2 + y 2 + z 2 - 4 = O.
Engeneral,decimosqueunafunción f está definidaimplícitamente
por la ecuación
m , y , z> = 0
si, para todo (x, y ) e g J ,
F ( x , y , . f k y>) = o.
Podemos escribir esto en términos de conjuntos como sigue:
f está definido
implícitamente por la ecuación F(x, y , z) = O si
1
{ ( x , Y , z) z = f(x, Y ) , (x, Y ) q ) c 1
{O>Y , z> F(x, Y3 z> = o> ’

Volviendo a una consideración de la esfera


I
Y = { ( x , ~Z) , ~ ~ + y ~ += ~O}, ~ - 4
tomemos un punto (xo,yo,zo)sobre el hemisferio superior (z, > O). Entonces,
parauna vecindadsuficientementepequeña N de (x, yo) en el plano
X Y , laecuaciónde la esferadefineimplícitamenteunafunción continua
única de dominio N y que contiene ( x , , y,. z,) en su gráfica (figura 21).
Esta es la funciónfcon dominio N y regla de correspondencia
-~
f(x, y) = J 4 - x 2 4

Si (x,, y,, z,) esun punto del hemisferioinferior (z, < O), entonces el
mismo resultado se obtiene con f dado por laregladecorrespondencia
-~
J(x, y ) = -J4-x”$.

Sin embargo, si tomamos un punto (xo, y o , z,) sobre la esfera con z, = O,


digamos el (O, 2, O), entonces no es posible encontrar una vecindad de (O, 2 )
en el plano X Y para laquehayaunafunciónimplícitaúnica,continua,
quetengaestavecindadcomodominioyquecontenga (O, 2, O) en su
229

FIGURA 21

gráfica. Los puntos (xo, y o ,O) difieren de los otros puntos de la esfera en
que en estos puntos el plano tangente a la esfera es paralelo al eje Z .
En el anterior ejemplo fue fácil resolver la ecuación para z en términos
de x y y y determinarasíexplícitamentelasfuncionesdefinidasimplíci-
tamente por la ecuación.Sinembargo,engeneralesto no esfactible. El
siguiente teorema afirma la existencia de funciones implícitas bajo ciertas
circunstancias y da fórmulas para las derivadasparciales de estas funciones.

13.3 Teorema. (Teoremade la funciónimplícita.) Sea F una funcidn


de R3 en R que pertenece a la clase C’ en un conjunto abierto d.Si F(xo) = O
y D 3 F ( x o ) # O, donde x. = ( x o ,y,, Z ~ ) E € , entonces existe una vecindad N
+
de (x,, yo),una vecindad (zo - c , zo c > de z, y una función única f EC’
sobre N tal que
f(x0 > Yo) = zo

y , para todo (x, ~ ) E J V ,


f(x,y~E(Zo-C,Zo+C)

Y
F(x, Y , f k Y>) = o.
Además, para (x, Y ) E N ,
230 Funciones vectoriales de un vector [Cap. 4

PRUEBA.Supongamos D , F(xo)> O. (La prueha es análoga si D,F ( x , ) < O.)


Como D , F es continua en 8 , D , F(x) > O para todo x en cierta vecindad
Y ( x , ; 6) de x,. Tomemos O < c < d. Para x y y fijos, D , F(x, y , z ) > O
implicaque F(x, y , z ) aumentacuando z aumenta. Por tanto,como
F(xo) = O, tenemos F ( x o ,y o , z , -c) < O y F ( x , , y,, z o i c ) > O. La
continuidad de F en 8 implica la existencia de un número r < ,!a2 - c'
tal que, para todo (x. J J ) E ~ ( ( Xy~o ),; r ) ,
F(x, y , io- c ) <O y F ( x , y , z, + - e ) > O (figura 22).
Sea = Y ( ( x , , y o ) ; r ) . Tomemos (x, y ) ~ . / ly' sea g(z) = F(x, y , z).
Entonces g es continua y creciente en [z, - c , ;:, + c]. Además, g(zo - c) < O
A y

y g(z, + c) > O. Luego hay un y sólo u n punto Z E (z, - c, z, c ) tal +

que g ( z ) = O. Así pues, para cada punto (x,Y ) E Mexiste un z y sólo uno
en la vecindad (zo-c, z,+c), talque F(x, y , z ) = O. Si pordefinición
hacemos f ( x , y ) igual a este -7,entonces la función está definida sobre Jf
,f'

y F ( x , y , ,f(.x, y ) ) = O para todo (x, y)€&". Además, ,f(x,, y,) = zo.


Obsérvese que para cualquier ( x , y ) ~ ~ &; f"(,x , y ) - f ( x , , yo)l < c.
Probamos a continuación quefes continua en,N. Tomemos (x, y ) en M ,
sea z = f ( x , y ) , y tomemos E talque O < E < min { z o + c - z , z - z o + c } .
131 El teorema de la funci6n implícita 231

Consideremos la región cilíndrica que se extiendede Z - E a z E y que +


tiene N como sección,esdecir, como proyecciónsobre el plano X Y .
De acuerdo conel argumento usado para demostrar la existencia y unicidad
de f podemoscomprobar la existenciade una vecindad N ( x , y ) de
(x, y ) tal que para todo punto (x’, y ’ ) ~ J l r ( xy, )
I f(x’, Y‘) -Ax, A l < E.
Por tanto, f es continua en N.
Probaremos ahora que feci en M . Tomemos (x, y ) e N y (h, k) tales
q u e ( x + h , y + k ) E N . SeaZ(h,k) = f(x+h,y+k)-f(x,y). Usandoentonces
el teorema del valor medio (teorema 6.10, pág. 194), tenemos
0 = ~ ( +xh, Y + k , AX +A,Y + k)) - ~ ( xY,, f ( x , Y ) )
= F ( x + h, Y + k, f(x, Y ) + Z(h, k))- U x , Y , f(x, Y ) )
= (h,k,f(h,k)).DF(~+Bh,y+Bk,f(~,y)+Bl(h,k))dondeB~(O,l).
Si hacemos k = O, obtenemos
hD, m + dh, Y , f(x, Y )+ Wh, 0))
+f(h,O)D,F(x+Bh,y,f(x,y)+Bl(h,O)) = O.
Luego, para h # O,

l(h, 0 ) - f ( x + h , Y)-S(x, Y ) -
- D ,F ( x + Oh, Y , f(x, Y ) + O l ( k 0))
+ Oh, Y , f(x, Y ) + Ol(h, O))

h h D3 F ( x

Como J’es continua en (x, y ) y D l F y D, F son continuas en ( x ,y , f(x, y)),


ellímitedelsegundo miembrocuando h tiendea O existe y, portanto,

De un modo análogo obtenemos

Lo que completa la prueba del teorema.


El teorema 13.3 tiene la siguiente interpretación geométrica: supongamos
I
que se nos da una superficie en la forma {(x, y , z) F(x, y , z ) = O ) donde
FECI en un ciertoconjuntoabierto y supongamosque x. es un punto
sobre lasuperficie en el que el planotangenteno es paraleloal eje
Z ( D , F ( x , , ) # O). Entonces, en una vecindad de x,,, la superficie tiene una
1
representación unica en la forma {(x,y , z ) z = f(x, y ) } .
Según teorema 13.3 puede enunciarse también, usando otra terminología,
como sigue :
232 Funciones reales de un vector [Cap. 4

Supongamos que F pertenece a la clase C' en un conjunto abierto Q de R3


dU>
y sea UI = F ( x , y, z). Si w = O y - # O en ( x , , y,, z,), la ecuación
aZ
F ( x , y , z) = O tiene una solución continua única para z en términos de x
y y en cierta vecindad de (x,, yo) y
a
-
dW
-
ÜZ
- ax az -
ay
al&
"" ""

ax - al. -aW
az 8Z

Nota. El teorema 13.3 fue enunciado en términos de resolución respecto


a la tercera variable, pero es claro que un enunciado análogo también
se verifica para el caso en que resolvamos respecto a cualquiera de las
otras variables.

13.4 Ejemplo. Demuéstrese que en una vecindad de (O, 2, - 3 ) la ecuación


+ O
X Z ~ + ~ Z = ~

dz ÜZ
puederesolverse para z entérminosde x y y y encuéntrense y en
ax ay
este punto.

SOLUCI~N .
Sea 1u = F(x,y , z ) = xz3+yz+6. Entonces
dW
- = D,F(x, y, Z) = z3
ax

dW
- = D 3 F ( x , y ,Z ) = 3 x z 2 + y .
32

Tenemos pues que FECI sobre R3 y D , F(O,2, - 3 ) = 2 # O. Por tanto, la


ecuación puede resolverse para z en términos de x y y en alguna vecindad
de (O, 2, - 3) y en esta vecindad
dZ
- Z3 aZ -~
Z
" -~
Y - "

dX 3xz2+y ay 3xzZ+y '


131 la deEl teorema funci6n implícita 233

El teoremade la
función
implícita
bidimensional
es
análogo
al
teorema 13.3

13.5 Teorema. Sea F una función de R2 en R que pertenece a la clase C1


en un conjunto abierto &. Si F(xo)= O y 0,F ( x o ) # O, donde x. = (xo, y o ) € & ,
entonces existe una vecindad Jlr de x o , una vecindad ( y o - c , y , + c ) de y o ,
y una función zinica f E C1 sobre .N tal que
f(xo> = Yo
y , para todo X E M ,f ( x ) ~ ( y ~ - yco,+ c ) ,
F(x, f ( 4 > = 0,
Y

La prueba de este teorema se sigue del teorema 13.3 si consideramos F


como una funcióndefinida sobre R3, es decir, si hacemos F(x, y ) = G(x, y , 2)
y aplicamos el teorema 13.3 a G (resuelto para y).
La fórmula para f ’ dada en el teorema 13.5 puede también obtenerse
usando la regla de la cadena. Si suponemos que f es una función diferen-
ciable definida sobre algún intervalo abierto f tal que
F ( x , f ( x ) )= O y D,F ( x , f ( x ) ) # O paratoda ~ € 2
entonces, haciendo g ( x ) = F ( x , f ( x ) ) para ~ € tenemos
3,
0 = $?’(x) = D m , fb))* (1 9 f ’(x))
= D 1 F(x, fW>+f ’ ( 4 D2 F ( x , f ( 4 )
De donde

Consideremos, por ejemplo, la ecuación


x2+y2-4 = o.
Si suponemos que hay una función diferenciablefdefinida sobreun intervalo
abierto 3 tal que
x’+.f’(x)-4 = o, x € g
entonces, tomando la deri-.ada, obtenemos
2x + 2f(x)f’(x) = o
234 Funciones vector de un
reales [Cap. 4

En estecálculono se necesitaintroducirexplícitamente la función f.


Supongamos que laecuación x 2 +y2 - 4 = O define y como una función
diferenciable de x sobre algún intervalo abierto y derivemos a continuación.
El cálculo toma entonces la forma:
x2 + y 2 -4 = O

2 x + 2 I ' -d y = o
dx

dY
""
- S

dx I'

A esto le llamamos diferenciación implícita. Según el teorema de la funcion


implícita podemos ver queestafórmulapara la derivada se verifica en
cualquierpunto (x, y ) sobre la circunferenciadeecuación x 2 + y 2 = 4,
excepto en los puntos (2, O) y ( - 2 , O) donde D,F es O.

Problemas
1. Dado el elipsoide definido por la ecuación
4 x 2 + 3 y 2 + z 2 - 1 2 = O.

a) Dibújese la gráfica.
b) Determínese el plano tangente al elipsoide
en
cualquier punto
(xo, y,, z,) de la superficie.
c) Resuélvase la ecuación para z en términos de x y y , y encuéntrense
2z iiz
- y -.
ax ay
d ) i, En qué puntos de la superficie es le plano tangente paraleloal eje 2 ?
e) Usando el teorema 13.3, determínense los puntos sobre la superficie en
una vecindad delos cuales la ecuación puede resolverseen formaúnica
aZ dz
para z en términos de x y y y encuéntrense - y .
ax
-
G~
f ) LEn qué puntos de la superficie es el plano tangente paralelo al eje X ?
g ) Determínense los puntos sobre la superficie en unavecindadde los
cuales la ecuación puede resolverse en forma única para x en términos
ax
de y y z,y encuéntrense - y -
dx
ay ~ 7 "
2. ¿Puede resolverse la ecuación x 2 y + sen y z = O en forma única
para z en términos de x y y en una vecindad de (4, O, 3) '? Demuéstrese que
141 Máximos y mínimos 235

puede resolverse para y en términos de x y z en una vecindad de ese punto


y encuéntrense ay ay
-y -.
ax aZ
3. Demuéstrese que la ecuación yz2 + z + 3xy = O, puede resolverse en
forma única para z en términos de x y y en una vecindad de (O, O, O). Así
pues, en una vecindad de (O, O, O), la superficie puede representarse por una
ecuación de la forma z = f(x,y ) donde f EC'. Determíneselareglade
correspondencia para f .
4. Demuéstrese que en una vecindad del punto que se señala las siguientes
ecuaciones pueden resolverse en forma única para z en términos de x y y ,
aZ
y encuéntrense - y - .
ax ay
= O; (O, 5, 3)
a) x s e n y z - 4 2 + 6
6) eXYZ+3z = O; (4,0, -3)
e) Jx2+y2+22"2x2z5 = o; (2,\/59, 1)
d ) zY-xzz+9y = O; (-3,2, 3).
dY .
5. Por diferenciación implícita, encuéntrese - SI
dx

U) xy3+3xy-1 = O 6) x senxy+y = O
c) xeY+3y = O d) C O S ~ ~ +=X O~

e) s e n h y + y 2 - x = O J ' ) arctan Y- - y' = O


X

6. Consideremos la ecuación F ( x , y ) = y 3 "x = O.


a) Dibújese la gráfica de esta curva.
b) Resuélvase la ecuación para y en términos de x.
e ) Demuéstrese que D,F(O, O) = O.
d ) ¿Hay algunas discrepancias entre las partes b y c ?

7. Pruébese el teorema 13.5.

14. MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Enesta secciónconsideramos el problemadedeterminar los valores


máximo y mínimo relativos de una función realfdefinida sobreun conjunto
abierto d de R". Encontramos primero una condición necesaria: si f tiene
un valormáximo o mínimorelativoen x. entoncestodaslasderivadas
parciales de orden uno o son nulas o no existen en x,; podemos también
demostrar que en x. todas las derivadas direccionales o son iguales a cero
o no existen. En cualquier caso la condición no es suficiente para asegurar
236 vector
Funciones
un reales de [Cap. 4

la existencia de un valor máximo o mínimo relativo de la función en xO.


Parafunciones de R2 en R obtenemos unacondiciónsuficientepara la
existencia de un máximo o mínimo relativo que puede extenderse, aunque
condificultad, afuncionesdefinidassobreespaciosdemayordimensión.

14.1 Definición. La función f tiene un múximo relativo en el punto x,, si


f ( x ) d f(xo).
existe una z3ecindad N de xO tal que, para todo X E N n 9,-,
Un mínimorelatiro deunafunción se definede modo análogo.

14.2 Definición. Los valores extremos deuna función son los máximos y
mínimos relativos de la ,función.
Ahoraprobaremosque losvaloresextremosdeunafuncióndefinida
sobre un conjunto abierto de R" pueden ocurrir solamente en puntos donde
todas las derivadas parciales de primer orden son cero o no existen.

14.3 Teorema. Si la función f dejinidasobre un conjuntoabierto c" de R"


tiene un valor extremo en x O d y D , f ( x o ) existe,entonces D k f ( x O )= O.

PRUEBA.Supongamos que f tiene un máximo relativo en x,,. Entonces

lím f ( x o + h ~ k ) - f J ' ( X O<) 0


h-O + h

Como D k f ( x o )existe, los dos anteriores límites deben ser iguales a D k f ( x 0 ) .


Luego Dkf(X0) = o.
Si f' tiene un mínimorelativo en x o , entonces -f tiene un máximo
relativo en x O .Aplicando la parte del teorema ya probada a -J obtenemos
Dkf(X0) = 0.
Los puntosdondetodas lasderivadasparcialesde f son cero o no
existen se llaman puntos críticos de ,f. Así pues, el teorema 14.3 nosdice
que los valores extremos de una función definida sobre un conjunlo abierto
pueden ocurlir solamente en los puntos críticos de la función. Sin embargo,
la función no necesariamentetieneunvalorextremoen cada uno de sus
puntos críticos; demostraremos esto en el ejemplo 14.5.

14.4 Ejemplo. Determínense los valores extremos de la función f definida


porf(x,y) = 2 x 2 + 4 x y + 5 y 2 + 2 x - y .
141 Máximos y mínimos 237

SOLUCI~N.
Como
.\i
r,. .j
.I
=

Dlf(x,y)= 4~+4y+2
D2 f(x, y ) = 4x+ 1 0 ~ -I ,

Dl f y D,f existen en todos los puntos de R2 y, por tanto, el Único punto


crítico es (- I , 4) donde Dl f y D,f son cero. Por tanto, si f tiene algún
valor extremo, tal valor extremo debe ocurrir en el punto (- 1, 4) y ser
f( - 1, +) = -4. Podemos demostrar que -4
es el valor mínimo de f. Por
una rotación de los ejes, podemos escribir'
2~ 2 +4xy+5y2+2x-y = x t 2 + 6 y " - J'sx'

Así pues, f(x, y ) -$ para todo (x, y)€R2 y, por tanto, -$ es el valor
mínimo de f.Las curvas de nivel de f aparecen señaladas en la figura 23.

Y'
FIGURA 23

14.5 Ejemplo. Determínensecualesquiervaloresextremosde la función f


x2 3y2
definida por f ( x , y ) = - - - .
3 16

SOLUCI~N.
Como
D , f ( x ,Y> = + x Y D2f(x, Y > = --+Y>
D ,.f y D2f existen en todos los puntos de R2 y son cero solamente en (O, O).
Es pues (O, O) el Único punto crítico de f. Por tanto, si f tiene un valor
extremo, tal valor debe ocurrir en el punto (O, O) y Fer f(0, O) = O. En este

Volumen I , pág. 257.


238 vector
Funciones
un reales de [Cap. 4

caso es fácil demostrar que no tiene un valor extremoen (O, O). Considerando
,f’

los valores de f en los punros sobre el eje X,tenemos


f ( x , O) = 3x2.

Así pues. f no puede tener un máximo relativo en (O, O). Pero considerando
los valores de ,f’ en los puntos del eje Y , tenemos
f(0,Y ) = -&Y’,
Luego f’ tampoco puedetener u n mínimorelativoen (O, O). Por tanto,
no tiene un valor extremo en (O, O). Las curvas de nivel y gráficas de f
,f’

están dibujadas en las figuras 24a y 24b. El punto (O, O) se llama punto de
ensilladura de f . La gráfica de f tiene un plano tangente horizontal en ese
punto, pero la función no alcanza en él un valor extremo.

(b)
FIGURA 24

El teorema 14.3 nos indica dónde debemos buscar los valores extremos
-en los puntos críticos- pero no nos dice cómo saber cuando nos hemos
encontradoconuno. En los ejemplos 14.4 y 14.5 tuvimosquehaceruna
investigación completa de la función, antes de poder decidir si la función
tenía o no unvalorextremo en el puntocrítico. Sin embargo, hay un
teorema, análogoal criterio dela segunda derivada para funciones de R en R,
que nos proporciona un método sencillo para conocer cuándo,en un
punto crítico, una función de R2 en R alcanza un valor extremo.
Supongamos que f es una función de R2 en R que pertenece a la clase Cz
enunavecindad ,4p(xo;r ) de x. = (xo, yo) y que Df(xo) = O. Entonces,
para toda dirección u, D , f ( x o ) = O y. por tanto, la curva formada por la
interseccióndelasuperficie z = f ( x , y ) y el plano verticalquepasapor
(x,, , y,, O) y es paralelo al vect.or (u,, u 2 , O), tiene una tangente horizontal
141 MBximos y mínimos 239

en el punto (x,, y , , f(xo,


y,)) (figura 25). Si f tiene un máximo (mínimo) en
x,, entonces (xo, y,, f(xo, y,)) es un puntomáximo(mínimo)deesta
curva de intersección.Si O,," f(xo)< O para todo u donde O,,,f = D,[D,f],
entonces, por el criterio de la segunda derivada para máximos y mínimos
defuncionesde R en R, f tiene un máximosobrecadaunade tales
curvas de intersección en x,. Análogamente, si Du,,f(x0)> O para toda u,
entonces .f tiene un mínimo sobre cada una de tales curvas de intersección,
y si O,,, f(xo)< O para algún u y Du,,f(x0) > O para algún otro u, f tiene
un máximo en x, sobre algunas de estas curvasde intersección y un mínimo
en x, sobre otras. Así pues, es de esperar que si O,,+ f(xo)< O para toda u,
entonces f tenga un máximo en x, y si D,,,f(xo) > O para todo u, f tenga
un mínimo en x,; mientras que si O,,, f(xo)es negativaparaalgún u y
positiva para algún otro, entonces ,f tenga un punto de ensilladura en x,.

IZ

FIGURA 25

Mostraremos que, como esperábamos, es este un criterio para máximos,


mínimos y puntos de ensilladura de f,pero, primero, lo transformaremos
para ponerlo en términos de derivadas parciales.
~ u , u f ( x o )= *D[u .Dfl (x01
= ~ , 2 ~ l , l f ~ ~ o ~ + ~ ~ l ~ 2 ~ 1 , Z f ' ( ~ O ~ + ~ 2 2 ~ Z , Z ~ ( ~ O )
=a u , 2 + 2 b ~ l u 2 + ~ ~ ~

donde a = D l , l f(x,),b = f(x,),y c = Si a


D,,,f(x,). f O, entonces

Vemos por esto que si a c - b 2 > O, entonces D,,,f(xo)es o positivo para


todo u o negativo para todo u, según cuál sea el signo de a. Si a c - b 2 < O,
entoncespodemosescoger u deformaque f(xo)sea, a voluntad,
O,,,
positivo o negativo. Si c # O, los resultados son los mismos. Si a = c = O
240 Funciones
un reales de vector [Cap. 4

y b $1 O, entonces ac-b2 < O. En estecaso O,,,f(xo) = 2bu, u 2 , que


puede hacerse positivo o negativo con elecciones apropiadas de u.
Ahora enunciaremos y probaremos este criterio.

14.6 Teorema. Supongamos que ,f es una función de R2 en R que pertenece


a la clase C2 en una vecindad Y (xo; r ) de x,, y supongamos que D,,f(xo) =

D2f(Xo) = 0.
1. Si Dl,lf(xo)D2,2.f(~0)-(D1,2,f(~0))2 > O, entonces f tiene un ualor
extremo en x. : un mdximo relatiz>osi D l , j ( x o ) < O y un mínimo relatico
si D , , l f ( X , ) > 0.
2. Si Dl,lf(xo)D2,2,f(~0)-(D1,2f(~0))2 < O, entonces f no tiene un ualor
extremo en x,: tiene un punto de ensilladura.

PRUEBA. Tomemos un punto x o + h en la vecindadreducida .4p’(xo;r ) y


sea h = (h, , h2). Usando el teorema de Taylor, pág. 219, obtenemos que
para un cierto B E (O, 1)
f(xo+h)-f(xo) = h,D,f(x,)+h2D,.f(x,)+3[h,2D,,,f’(x,+Oh)
+ 2 ~ , ~ 2 ~ , , 2 f ( ~ o + ~ ~ ~ + ~ 2 2 ~ Z , 2 f ~ ~

= -t~~12~~,lf~xo+Oh~+2h,h2D,,2.f’(~o+Oh)
+h 2 D2.2 .f’(xo + 8h)l
= )[Ah,2+2BhIh,+Ch,2]
donde A = D l , .f(xo + Oh), B = D l ,2.f(xo+ Oh), C = D,, .f’(xo+ Oh). Sea
g = ~ l , l , f ’ D 2 , 2 . f - (,D
2 f, ) ’ ; entonces g es continuasobre Y(xo;r).
I . Si g(x,) > O y D , , , f ( x , ) < O, entoncesexisteunavecindad Y(xo;6)
c Y ( x , ; r ) tal que para todo x e Y ( x , ; 6)
g(x) > 0 Y Dl,lf’(X) < 0 .
Si tomamos x, + h e Y ( x o ; 6), entonces x,+ OhEY(x,; 6) y
g(x,+Oh) = AC-B2 > O y D,,,f(x,+Oh) = A < O.

Por tanto, para todo x , + h e Y ‘ ( x , ; 6),


f’(xo+h)-f(xo) = t[Ah,2+2Bh1h2+Ch22]
1
= - [ ( A h ,+ B / r 2 ) 2 + ( A C - B 2 ) h 2 2 ]
2A

< o.

Esto prueba queftiene u n máximo relativo en x, si g(x,) > O y D , , ,,f(xo) < O.


La prueba queftiene un mínimo relativo en x. si g(x,) > O y D l , l f ( x o ) > O
es análoga a la anterior.
141 Máximos y minimos 24 1

2. Si g(xo) < O, demostraremosquehaydosrectas Y1 y Y2 quepasan


por x. tales que f ( x o ) es un mínimo relativo de los valores de la función
sobreunadelasrectas y es un máximo relativo de los valoresdela
función sobre la otra recta.
Si h = Ihl u = Ihl ( u , , u2),entonces

f’(xo+h)-f(xo) = flhl’ [ A u ~ ~ + ~ B u ~ u ~ + C U ~ ~ ] .
Sea a = D,,,f(x,), b = D,,,f(x,), c = D,,,f(x,). Como ~ E C ‘sobre
,4a(xo;r ) , para toda jh( suficientemente pequeña AuI2+2Bu1u2 + CuZ2,y
por tanto f(xo+ h)-f(x,), tiene el mismo signo que aut2+2bu, u,+cuZ2,
con tal queeste Último sea realmente distinto de cero. Ahora demostraremos
que siempre hay dos elecciones deu = (uI , u 2 )tales que auI2+2bu, u2 cuZ2 +
tiene signos opuestos para estas dos elecciones. Es decir, tales que .fxo) es
un mínimo relativo para una de estas dos elecciones y un máximo relativo
para la otra.
Consideraremos tres casos.

caso 1. a # O.
Si (u1, u 2 ) = ( I , O), entonces a u 1 2+2bu1 u 2 + c u 22 = a.

Así pues g(xo) < O, para Ihl suficientementepequeño,perono cero, el


signo de f(xo+h)-f(x,) será diferente cuando x , + h ~ Y ,= {xo+ t(1, O)]
quecuando x,+ h E Y 2 = ( x o + t(b, - a ) } . Así pues f(xo) es un valor
mínimo relativo sobre una de las rectas y un valor máximo relativo sobre
la otra.

Caso 2. c # O.
Este caso es análogo al caso 1, Aquí f(x0) es un valor mínimo relativo
respecto a una de la rectas, Y , = {x, + t ( O , 1) } y Y, = {x, t ( c , -b)}, +
y es un máximo relativo sobre la otra recta.

Caso3. a = c = O.
Como g(xo) = ac-b2 < O, debemos tener b # O.
1
Si (u1, u 2 ) = “(1, I ) , entonces a u I 2 + 2 b u , u , + ~ u , ~= 6 .
J 2
1
Si ( u , , u 2 )= - (1, - l ) , entonces a u , 2 + 2 b u l ~ 2 + ~=~ 2- b2.
JZ
de reales
Funciones
242 [Cap. 4

Así pues,para Ihl suficientementepequeño,pero nocero, el signode


f(xo+h)-f(x0)será diferentecuando x o + h E Y l = { x o + t ( l , l)} que
cuando xo+hEY2= {xo+ t ( l , - I ) } . Y de nuevo f(xo) es un valor mínimo
relativo sobre una de las rectas y un valor máximo relativo sobre la otra.
Y esto completa la prueba.
Aplicamosahora el teorema 14.6 a lasfuncionesconsideradas en los
qjemplos 14.4 y 14.5.

14.7 Ejemplo. ¿Tienelafunción ,f definidapor


f ( ~ , y=) 2 . ~ ~ + 4 x y + 5 y ~ + 2 x - y
un valor extremo en su punto crítico ( - 1 , +)?

SOLUCI~N . derivadasparcialesprimeras
Las y segundas de J’son
D l f ( x , y ) = 4 ~ + 4 , ~ + 2 D 2 J ’ ( x , y )= 4 ~ + 1 0 ~ - 1
Dl,lf(.X,Y) = 4 ) 4
D,,,.f(x,y= 4,2J’(X,Y) = 10.
Como D l f ( - I , t ) = O, D 2 f ( - l , + ) = O, y
D , , 1 f ( - 1, f)D2,2f’(- 1, +)-(D1,2J’(- 1, +)I2 = 24 > o,
.f tiene u n valor extremo en ( - I , 4). Para ser precisos, f’ tiene un mínimo
relativo en ( - I , i), ya q u e D l , J(- 1, 3) > O.

14.8 Ejemplo. ;Tiene la función f definida por

.X2 3 y2
/‘(x, y ) = - - -
3 16

u n valor extremo en su punto crítico (O, O)?

S O L U C I ~ Las
N . derivadasparcialesprimeras y segundas de f son:
D , f’(x, y ) = +x D 2 f ( X ,y ) = -3,Y
Dl.l.f(x3.Y)= 3 D,,,f(X,Y)
= 0 Dz,,J’(x,Y> = -P.
Como D l f(0, O) = O, D , f(0, O) = O, y
= -t
~1,1f(0,0)~2,,f’(0,0)-(~,,,f(0,0))2 <o,
4. no tiene un valor extremo en (O, O); f’tiene en(O, O) un punto de ensilladura.
En muchosproblemasbuscamos los valoresextremosdeunafunción
sujeta a ciertas restricciones. Por ejemplo, podemos necesitar encontrar los
valoresextremosdeunafunción F de R3 en R parapuntossobreuna
superficie G(x, y , z ) = O. La ecuación C(x, y , z ) = O se llama restricción o
ecuación de enlace. Un posible método para manejar tales problemas es el
141 rhAximos y mínimos 243

de resolver la ecuación de en12 ce para una de lasvariables en términos de las


otras, por ejemplo z = g(x, y ) , y luego hacer f ( x ,y ) = F ( x , y , g(x, y)),
para encontrar finalmente los valores extremos de f.

14.9 Ejemplo. Una caja reaangular sin tapaha detenerunasuperficie


de área S. Encuéntrense las dimensiones de la caja de máximo volumen.

SOLUCI~N. Supongamos que la caja tiene las dimensiones x , y y z , donde z


es la altura.Entonces el volumenes xyz y el áreadelasuperficiees
2 x z + 2 y z + x y = S. Deseamos,pues, encontrar el valor máximode la
función F ( x , y ,z ) = x y z sujetaalarestricción 2 x z + 2 y z + x y - S = O.
Resolviendo la ecuación de enlace para z , obtenemos

z = - S-xy
2x+2y

S-xy
Sea f(x, y ) = x y . Entonces
2x+2y
~

- 2 x y - 2 y 2 -S2- sx+y 2 x y
Dlf(X, Y) = XY +Y--"
(2x+2 y)2 2x+2y

- 2y2 (-2xy+S-x2)
+
( 2 x 2 y)'

Y
- -22xxy - 2 s +S2-xxyy
wk Y ) = XY
(2x +2 y>2
+ X -
2x+2y

- "
2x 2 (-2xy+S-y2).
(2x+2y)2

Como en este problema x y y deben ser positivas, Dl f y D 2 f existen en


todos los puntos y son cero si y sólo si
x*+2xy-s = o
y2 + 2 x y - s = o.
Restando la segunda ecuación de la primera, obtenemos x2 - y 2 = O y, por
tanto, x = y . Sustituyendoentoncesenlaprimeraecuación,tenemos
3 x 2 - S = O y, por tanto,
-
x = y = &.
244 Funciones reales de un vector [Cap. 4

Así pues, para x y y positivos, la función f’tiene u n valor extremo solamente

en (Jf , i f ) . Debidoa la naturaleza del problema este debe ser le

valor máximodeseado. Por tanto, la caja tiene volumen máximo cuando

En el próximocapítulodiscutiremosotrométodopara el manejode
problemas extremos con restricciones en el que no resolvemos explícitamente
la ecuacidn de enlace para una variable en términos de las otras. Este nuevo
método se llama el de los multiplicadores de Lagrange.

Problemas
1. Encuéntrense los valores extremosde las siguientes
funciones,
primero sin usar el cálculo y después usándolo. Dibújese en cada caso un
diagrama de curvas de nivel y la gráfica.
a ) f ( x , y ) = x2+ y 2 b) j ( x , y ) = Jx2 + y 2
C) .f(x,y) = x2+y2+2x-3y+4 d ) f(x,y) = senxy.
2. Encuéntrense los puntoscríticos
de las siguientes funciones
e
identifíqueseles comomáximosrelativos,mínimosrelativos o puntos de
ensilladura.
a) & , y ) = x3+3xl-y2+4
6) f ( x , y ) = x 2 - y 2 + 2 x - 3 y + 4
c ) f ( x , Y ) = ex’
d) f ( x , y ) = x 4 - 3 x 2 - y 2 + 1 2
e) f ( x , y ) = sen x sen y
.f)f ( x , y ) = x2+3xy+2y2-x+3
y) f ’ ( x , y ) = x2y2+x2-4y2+5x-3
h) f(x, y ) = x4 -y4 - 2x2 + y 2 5. +
3. Encuéntrese la distancia más corta entre las rectas definidaspor
P ( 1 , 3 ,5 ) + ~ ( 2 , 0 , - 1 ) y P = (2, 8, I l ) + t ( - 4 , 3 , 1 ) ;
Encuéntrense los puntos sobre las rectas que están entre sí a tal distancia
y demuéstreseque la rectaquepasaporestospuntos es ortogonala las
dos rectas dadas.
4. Encuéntrese la distancia más corta del punto ( 2 , -3, 1) al plano de
ecuación z = 2 x + 5 y - 3 .
5. Si f ( x , y ) = ( y -x2) (y-2x2) demuéstresequesobrecada recta
que pasa por el origen f tiene un mínimo relativo en el origen. Dibújense
151 Resumen 245

las parábolas y = x’ y y = 2x2 e indiquese en qué regiones del plano f’ tiene


valorespositivos y en cuálesnegativos.Dedúzcasedeesto que f no
tiene u n valor extremo en (O, O).
6. Encuéntrense los valores extremos de las siguientes funciones sujetas
a las restricciones que se señalan.
U) f(x, y , Z ) 1 x ’ + ~ ’ - z , 2x-3yS-z-6 = O
b) f ( x , y , z ) = ze-xy, x’ + y 2 “z = O
c) f’(x,y, z) = x’+y2+2’-2x+ I , v’x2+y’-z = o.
7. Determínese el paralelepípedorectangulardemáximovolumen y
área total igual a 48.

8. Determínese el paralelepípedorectangularde máximo volumen y


lados paralelos a los planos coordenados que puede inscribirse en el elipsoide
x2 y2 z2
-+-+-=l.
2 5 4

15. RESUMEN

Enestecapítulohemospresentado el cálc~dodiferencialdefunciones
realesde un vector(tambiénllamadasfuncionesrealesdemásdeuna
variable). La teoría para funciones de una variable vectorial, aunque más
complicada en detalle, es unaextensión natural de la teoría de funciones
deunavariablereal. La definicióndelímitedeunafunciónde un vector
es formalmente la misma que la de límite para una función de variable real.
Laextensiónde la derivada se efectúadefiniendo la nocióndediferen-
ciabilidad para definir la derivada en términos de esta noción.
Las derivadasdireccionales y lasderivadasparcialestambiénfueron
otros conceptos definidos y se estudiaron las relaciones entre estos distintos
tipos de derivadas.lLas derivadas parciales son derivadas direccionales en
direccionesparticulares. Si J’ es diferenciable en un punto x entonces
todas las derivadas direccionales de J’ existen en ese punto y el valor de la
derivada es u n vector cuya dirección es aquella en que la derivada direccional
tiene su valormáximo, y cuyalongitud esel valordeestaderivada
direccional máxima. Además, la derivada def’en x es el gradiente de f en x:
un vector cuyos componentes son las derivadas parciales def’en x.
El cálculodelasderivadasparcialesdeunafunciónpuedehacerse
calculando la derivada de una función real de una variable real. Por tanto,
como los valoresde la derivada y delasderivadasdireccionalesdeuna
funcióndiferenciablepuedenobtenerse partiendo de los valoresdelas
derivadas parciales, no son necesarias, realmente, ningunas nuevas técnicas
246 de reales
Funciones un vector [Cap. 4

de
cálculo.
Además, la consideración de
las
derivadas
parciales nos
proporciona unacondiciónsuficientementesencilladediferenciabilidad:
si una función tiene derivadas parciales continuas, es diferenciable.

Problemas de repaso

Verifíquese,usando la definiciónde línite, que


Iim (xZ+y) = 3
(X*Yl-(l,2)

X3
S e a f ( x , y ) = ___
xy+y
Demuéstreseque lírn f(x, y ) = O si (x, y ) € {(x,y ) 1 y = mx},
I-~,Y)-(O,O)
donde m # O.
Demuéstreseque lírn f ( x , y ) = 1 si ( x , y ) € {(x, y ) 1 y = x 3 ] .
~x.Y)-(o.ol
1Existe lírn f ?
(0.0)

Sea J'(x, y ) = -. Determínese línl lím f i x , y ) y lírn lím ./(x, y )


y+x2 x-o y+o y+o x-ro

¿Qué puede
decirse
de lírn f i x , y)'?
(x,Y)-(o,o)

5. Si f ( x , y , z ) = x2 sen ( y z ) , determínense las derivadas parciales de f .

6. Si j ' ( x , y ) = m XY
para (x, y ) # (O, O) y f ( O , O) = O, determínense
x +Y
~ l J ( 0 , OY) D,.f(O,O).
7. Encuéntrese la dirección y magnitud dl: la máxima razón de cambio
de la función f definida por f ( x , y , z ) = 3x4y-yz2, en el punto (O, 3, 1).
8. Si lasderivadasparcialesdelasfunciones fi(i = 1, . . ., m ) con
respectoa la coordenada k-ésimaexistensobre un conjuntoabierto b,
demuéstreseque
151 Resumen 247

m
b ) D, I7 .fi =
i= 1
1
m

j=1
Dkfj
fj
fi h.
9. Si la función f de R2 en R está definida sobreuna vecindad
Y ( ( u ,b); r ) y si D2f ( x , y )
= O para todo ( x , y ) ~ 9 ( (ba) ;, r ) , demuéstrese
quepodemosconsiderar f comounafunción de unasolavariable;es
decir,demuéstresequepodemosdefinirunafunción g de R en R porla
regla g(x) = f ( x , y ) sobre Y ( ( a , 6); r ) .
10. DesarrólleselafórmuladeTaylorcon (O, O) comopunto inicial
paralafunción f definida por f ( x , y ) = ex seny, incluyendotodos los
términos de tercer grado.
11. Determínese laecuacióndelplanotangentealcilindrocircular
recto de ecuación x2+y2 = 9 en el punto (O, 3 , 2 ) .
12. Determínese la ecuación del plano tangente al conoelípticorecto
de ecuación z = Jx' + 2 y Z en el punto (2, O, 2).
13. Encuéntrense los valores extremosde la función f definidapor
f(x, y ) = x 2 - 3 x y + 3 y 2 - 4 x + 5 .
14. Un punto x. se llama punto aislado de 6 si ~ ~y hay
€ una
8 vecindad
reducidade x. contenidaen V b . Demuéstreseque todopuntoaislado
de 6 es un punto frontera de 6.
15. Proporciónense b , , &,, &,, b, y el conjunto de puntosaislados
de 6 cuando
U ) 6 = { ( x , y ) I O < x2+yZ < 16)
b) 6 = { ( x , y )I x4-y4-4x2-4y2 = O}
c) 6 = { ( x , y , z ) I 2 > x2+y2}
(x, y ) l y = s e n -'I .
4
Funciones uectoriales
de un uector

I. INTRODUCCI~N

Una función vectorial f de unvector es una correspondencia desde un


conjunto d devectoresa un conjunto B de vectorestalque para cada
vector a € & hayun y sólo un vectorcorrespondiente f(a)EB; es decir,
es unatransformación del conjunto d en el conjunto B. Si d es un
conjunto en R" y B es un conjunto en R", entonces decimos que f es una
función de R" en R". Las funciones deR en R" y de R"en R que consideramos
en los dos capítulos anteriores son casos
especiales de este tipo de funciones.
En geometría analítica se consideran transformaciones del plano; estas
son funcionesvectoriales de un vectorcondominio y rango en RZ. Por
ejemplo, la función f definida por
f(X,Y) = (&Y)+(2,3) = (X+2,Y+3)
249
250 [Cap.vector un vectoriales
de
Funciones 5

es una traslación del plano;cadapunto ( x , y ) en R 2 se transforma en


el punto (x+2, ~ ' + 3 en
) R2.
El gradientedeunafunciónde R" en R es unafunciónde R" en R".
Por ejemplo, si
f(x, y , z) = x2y+yz
entonces
V f k y, z ) = ( 2 x y , xz + z, y ) ;
es decir, si
f = 1,212+1213

entonces
Vf = (211Z2, I , Z + f , , 12).

Lasfunciones 2 l 1 f 2 , l I 2 + I 3 ,e f Z sonfuncionesde R 3 en R y se llaman


funciones componentes de V f .
Engeneral, si f es unafunción de R" en R", entoncesescribimos
f = ( f , ..., f,) donde la funcióncomponente fk(k = I , ..., m ) esla
función de R" en R con dominio 9fy regla de correspondencia: fk(x) es
el k-ésimo componente del vector f(x). Veremos que, como en el caso de
funciones de R en R" (capítulo 3), el cálculo de funciones deR" en R" puede
expresarse en términos de las funciones componentes que en este caso son
funciones de R" en R.
E n los problemas físicos, donde usualmente n es 2, 3 o 4 y m es 2 o 3,
las funcionesde R" en R" se llamanamenudocampos vectoriales. Un
ejemplo deunafunción de R3 en R3 esel campo develocidades deuna
corrienteestacionaria (es decir,convelocidadindependiente del tiempo)
de u n fluido. A cadapunto x del fluidocorrespondeun vector v(x): la
velocidad de una partícula en el punto x. Una representación geométrica de
la función v puedeobtenersedibujando enel punto x una flecha que
represente el vector v(x). Sila corriente del fluido no es fija, es decir, si
depende del tiempo,entonces la velocidad es unafunciónde R4 en R3:
v(x, y , z , t ) es la velocidad de una partícula en el punto (x,y , z ) en el instante t.

Problema

Proporciónese una imagengeométricade la función f dibujandouna


flecha que represente f(x) en el punto x cuando
1
a) f(x, Y ) = - -, (x, y) b) f(x, Y ) = ( - y , x ) .
v x2+yZ
251

2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

'\,m
Como es deesperar,dadasnuestras experienciaspreviasconlímites,
f = b quiere decir que f(x) está próximo a b cuando x está próximo a,
pero es distinto de, a. También como de costumbre, suponemos que a es
un punto de acumulación del dominiode f. Definimosentonces el límite
como sigue.

2.1 Definición. Se dice que elvector b es el limite de la función f en a,


y escribimos lírn f = b o lím f(x) = b, si para cada número E > 0, hay un
a x+a
número 6 > O , tal que siempre que x esté en el dominio de f y O < Ix - al < 6
entonces
If(x)- bl < E .

Así pues,decimosque lírn f = b si para cada vecindad Y ( b ; E) de b


a
hay una vecindad reducida Y ' ( a ; S ) de a tal que f ( x ) s Y ( b ; E ) siempre que
x € g f n Y ' ( a ; 6) (figura 1).

FIGURA 1

Larelaciónentre el límitedeunafunciónvectorial de un vector y los


límites de sus funciones componentes está dada en el siguiente teorema.

2.2 Teorema. Sea b = ( b , , . . ., b,)E R", f = (J; , .. .,f,) una función


de R" en R", y a un punto de acumulación de gf.Entonces lím f = b s i y
sólo si lírn fk = 6, para cada k = 1 , . .., m. a

a
Omitimos la prueba de este teorema ya que esla misma que la prueba
del teorema correspondiente para funciones de R en R" (pág. 00).
Como un resultado del teorema 2.2, los problemas respecto al límite de
unafunciónde R" en R" puedenreducirseaproblemas sobre loslímites
de funciones de R" en R.
Para funciones de R" en R" definimos en la forma usual las operaciones
deadición,sustracción,multiplicaciónporunescalar,productoescalar
y producto vectorial(solamente si m = 3) (véase pág. 104); por ejemplo,
f + g es lafuncióncondominio gfn gg y regla decorrespondencia
252 vector un de
vectorlales
Funciones [Cap. 5

[f + g] (x) = f(x) + g(x). Partiendo de la definición de estas operaciones


es fácil demostrar que si f = (y,,...,f;,)y g = ( S , , . . . ,S,) entonces

f+g = (fl+ S I , "',,,m+9,)


f-g = (fl -91 3 . ' . > L-9,)

cpf = (cpf', > ' " 1 cp.L,,)


ni
f-g = ./k&
k= 1

fxg = (f293-/392..f;91-f193, .f'lg2-.fZYI)'

Usando el teorema 2.2 y el teorema del límite para operaciones sobre


funcionesde R" en R (teorema 4.5, pág. 176), obtenemos el siguiente
teorema.

2.3 Teorema. S i f y g son.funcionesde R" en R"' talesque lírn f y lírn g


a a
existen y si a es un punto de acumulación de 9,n g g ,entonces
lím (f+ g) = lím f + lírn g
a a a

lírn (f- g) = lírn f - líln g


a U a

lím (f g) = (iím f ) (lím g)


a a a

lím (f x g) = (lím f ) x (lím g) [ m = 31.


a a a

Además, si cp es unafunción de R" en R y a es unpunto de acumulación


de Bf n B q ,entonces
l í r n (cpf) = (lím cp) (lím f ) .
a a a

Lanoción de continuidad puede extenderse de u n modo natural a las


funciones vectoriales de un vector:

2.4 Definición. L a función f es continua en el punto a de 9,si para


todo E > O existe un 6 > O tal que

If(x)-f(a)l < E

siempre que x e 9 , y Ix - a / <6


Si a no es un punto de acumulación de %,, entonces f es continua en a.
Si a es un puntodeacumulaciónde g f , entonces la definición 2.4 es
equivalente a la función f es continua en a si lírn f = f(a).
P
21 Limite y continuidad 253

Los siguientes teoremas se siguen fácilmente de los teoremas 2.2 y 2.3.

2.5 Teorema. La función f es continuaen a si y sólo sicada una de sus


funciones componentes es continua en a .

2.6 Teorema. S i las funciones f , g y cp son continuasen a, entonces f + g,


-
f - g, f g, f x g y cpf son continuas en a .
Decimos que f es continua si es continua en cada punto de su dominio
y decimosque f es continuasobre un conjunto Y c gf sila función
restringida f9 es continua. Recordemosque f, esla funcióncondominio
gfn Y tal que f9(x) = f(x) si ~ €n Y. 9 ~
El siguiente
teorema es una
generalización del teorema del valor
intermedio(teorema 5.7, pág. 187). Probamosprimero un lema.

2.1 Lema. Sea f una Junción continua de R" en R" con dominio 9. Si d es
un abierto relativo a R = = (x I f ( x ) E d } es abierto
f ( 9 ) , entonces f* (d)
respecto a 9.

PRUEBA. Tomemosx o E f * ( d )y sea yo = f(xo). Como &' es abierto relativo


a 92 y yo€&, existeunavecindad 9 ( y o ; E) talque 9 ( y o ; E) n 92 c d.
Por otra parte, como f es continua en xo, correspondiéndose con el E hay
una 6 > O tal que x ~ Y ( x6)~ n; 9 implica f(x)E9'(yo; E) n R c d . Así
pues Y ( x o ; 6) n 9 está contenida en f * ( d ) , de donde f * ( d ) es abierto
relativo a 9.

2.8 Teorema. Sea f una ,funcióncontinuade R" en R". Si 8 es cualquier


subconjunto conexo del dominio de f, entonces f(&) es conexo.

PRUEBA.Podemossuponer que € esel dominiode f. Supongamos ahora


que f ( 8 ) no es conexo. Entonces existen dos conjuntos no vacíos ajenos d
y 3 ambosabiertos relativamente a f ( 8 ) talesque f(&) = d u 8. De
acuerdo con el lema 2.7 los conjuntos f*(&') y f*(B) son abiertos relativos
a b. Además, estos dos conjuntos son ajenos y no vacíos y
8 = f * ( d u 8 )= f * ( d ) u f * ( B ) .
Esto significa que B no es conexo. Esta contradicción implica que f ( b ) es
conexo.

Problemas
1. Pruébese el teorema 2.2
2. Determínense los siguientes límites:
a> Km ( x ' y , x+y, 2 x 1
(X,Y)+(l,')
254 Funciones
vectoriales de un
vector [Cap. 5

b) Jim ,
( I , 1 , 1 3 , I -I3)
1-1.5.2)

3. Pruébese el teorema 2.3.


4. Si lím f(x) = b, pruébese que
x-a

lírn If(x)l = lb1


x-a

5. Si f tiene la propiedaddeque lf(xj-f(y)/ < Ix- y / paratodo


x, ~ € 9 ~ . que f es una función continua.
demuéstrese

6. Sea f una función de R" en R" con dominio 9 y sea 8 = f ( 9 j . Si


para todo conjunto at' abiertorelativamente a ,%, f * ( d ) es abiertorelati-
vamente a 9, demuéstrese que f es continua.

7. Usando el hechodeque un intervalo en R es conexo,demuéstrese


que u n segmento rectilíneo en R" es conexo.

8. Pruébesequeun conjunto convexo(problema 8, pág. 195j en R" es


conexo.

9. Demuéstresequeunacurva punteada,pág. 110, en R" es conexa.

10. Si 8 es u n conjunto en R" con la propiedaddequecualesquier


dos puntos de d puedenunirseporunacurva punteada contenida en 8 ,
demuéstrese que d es conexo.

3. MATRICES

Antesdeproceder a unadiscusiónde la derivadadeunafunciónde


R en R", introduciremosbrevemente la nocióndematrizdenúmeros
reales. Una matriz m x n de números reales, A , es una ,función con dominio
el conjunto de pares de enteros { ( i ,j ) I 1 < i < m, 1 <j < n ) y con rango
en R.
U n valorde la función A ( i , j ) se llama entrada de la matriz; la
entrada A ( i , J ) suele también denotarse por a i j . Usualmente una matriz se
31 Matrices 255

describedesplegandolasentradas en una disposición rectangular;por


ejemplo

Nótese que el arreglo con que describimos la matriz m x nA tiene m renglones


y n columnas; aij es la entrada enel i-ésimorenglón y j-ésima columna.
Como dos funciones soniguales si y sólo si tienen el mismo dominio
y la misma regla de correspondencia, vemos que dos matrices A y B son
iguales si y sólo si tienen el mismo número de renglones, el mismo número
de columnas y, además, las entradas correspondientes son iguales, es decir,
A ( i ,j ) = B(i,,j).
Pasamosahoraa definirlasoperacionesdeadicióndematrices y
multiplicación de una matriz por un número real.

3.1 Definición. Si A y B son matricesm x n, entonces la suma de A y B


es la matriz m x n A + B tal que ( A + B ) ( i , j ) = A ( i , , j ) + B ( i , j ) para
1 d i d m y 1 djdn.
La suma A + B está definida solamente si A y B tienen el mismo número
de renglones y el mismo número de columnas; cada entrada de la suma se
obtiene sumando las entradas correspondientes de A y B. Expresando las
matrices por sus arreglos rectangulares, tenemos

011 a12 ... 01, 611 61, ... bln

am, am2 ... amn bm, brn, ... bmn


all+bll a , , + b , ~ ... aln+bln

am,+bm1 am,+brnz ’.’ amn+bmn


3.2 Definición. Si A es una matriz m x n y r es un número real, entonces r A
es la matriz m x n tal que [rA](i,j ) = rA(i,j ) para 1 i m y 1 j n < < < <
Así pues
rull r a , 2 ... r a l n

ram,ram, ... ramn


256 Funciones vectoriales de un vector [Cap. 5

Es fácil ver que, para m y n fijos, el conjunto de todas las matrices m x n


denúmeros realesconestasoperacionesdeadición y multiplicación por
unreal forman un espaciovectorialsobre el campo real (problema 2).
La matriz m x n, O , es la matriz todas cuyas entradas son iguales a cero
y - A , la inversa aditiva deA , es la matriz con entradas[ - A ] ( i , j )= - A ( i , , j ) .
Ahora demostraremos que el espacio vectorial constituido por todas las
matrices 1 x n de números reales es isomorfo a R"; es decir, que existe una
correspondenciabiyectiva(unoauno y sobre)entre lasmatrices 1 x n y
los vectores de R" tal que las operaciones de adición y multiplicación por
un número real se preservan bajo esta correspondencia. Sea a = (a,, . . ., a,)
el vectorcorrespondientea ,
A = (a, . . . al,,) si y sólo si ai = a I j para
1 < j 6 n. Entonces. si a y b se corresponden con A y B respectivamente

a+ b = (a,+ b , , . . . , a,+b,) se corresponde con


A + B = (u11+6,1, ..., a,,+b,,)

r a = ( r a , , . . . , r a n ) se corresponde con r A = ( r a , , . . . ral,,).


Como lasmatrices 1 x n tiene lascaracterísticasdelosvectores en R"
identificaremos una matriz 1 x n con el vector correspondiente; las matrices
1 x n se llaman uectores renglón. De un modo análogo podemos establecer
u n isomorfismo entre el espacio de las matrices n x 1 y R". Por tanto, una
matriz n x 1 puedeidentificarsecon el vectorcorrespondiente en R"; a
las matricesn x 1 se lesllama rectores columna.En general, el espacio vectorial
consistente en todas las matrices m x n de números reales es isomorfo a R'""
(problema 6).
Las definiciones dadas para laadicióndematrices y la multiplicación
de una matriz por u n número real son conformes al modo habitual de sumar
y multiplicarpor u n número reallasfuncionesrealesde un vector. Sin
embargo,ladefinicióndemultiplicacióndematricesqueahoradaremos
difiere esencialmente de la dada para la multiplicación de funciones reales
de un vector.

3.3 Definición. SiA es una matrizm x n y B es una matrizn xp,el


"
producto de A y B es la matriz m x p C tal que c i j = a i k b k j ,para
k= I
1<i<m y 1 <j,<p.

El producto A B está definido solamente siel número de columnas de A


es igual al número de renglones de B. Si convenimos en denotar por a, el
i-ésimorenglónde A y por b' la j-ésimacolumnade B , entoncespode-
mos considerar a, y bj como vectores de R" y c i j = a, * b'. AsÍ pues, podemos
escribir
31 Matrices 257

3.4

\ a,,, b' a; b2 ... a; bP


Por ejemplo,

Si A es una matriz 1 x 1 podemos establecer la siguiente correspondencia


biunívoca: A se corresponde con su única entrada a , . Es fácil ver que las
operaciones de adicióny multiplicación se preservan en esta correspondencia
entre matrices I x 1 y númerosreales.Podemos,pues.identificaruna
matriz 1 x 1 con el número real que es SLI única entrada.
Observemos ahora que si .4 es unamatriz 1 x n y B una matriz n x I
y a y b son los vectorescorrespondientes en R", entonces el producto
escalar a * b se corresponde con A B . Por ejemplo,

[-;I
( 2 , - I , 5) * ( - 3, O, 7 ) = 29
se corresponde con

(2 -1 5) = (29).

Como u n tratamientocompletode la multiplicacióndematrices nos


llevaríamuchotiempo,limitaremosnuestradiscusión a las propiedades
que vamos a necesitar en nuestro estudio de las derivadas.

3.5 Teorema. Si A es una matriz m x n , B una mztriz n xp, y C es :117u


matriz p x 9 , entonces A ( B C ) = ( A B )C.

~n

1
" P
= Uik O k l C l j = uik b k l c I j
1=1 k=t I=1 k=l
258
31 Matrlces 259

n-dimellsional conlas matriws I I x I ( o con las matrices I x n ) , entonces


la distancia euclidiana es una norma matricial:
lxi > o 5i x # o. \ I O ' = o
(rxI = Ir1 1x1
lx + y1 < 1x1 + I y (desigualdad del triángulo)
-
~x y1 < 1x1 191 (desigualdadde Schuarz).
Como otro e.jemplo podemosobservarquepara vectores en el espacio
real n-dimensionalpodemosdefiniruna norma vectorial (matricial)por
la regla
¡ . u , l t i , u z ~ + ... +IX,,J.
¡ X ,=

Que Csta satisface las propizdades(1)-(4) de l a definición 3.7. puede


verificarse fricilmente. Por ejemplo
l x + y l ~ = /-u,+J,I+Ix,+)',/+ . . . +jx,+l.',ll
< l . ~ ~ l + l . l ~ l l + ! ~ ~ ~ l .+' l. ~+l-~,,l+IY,,l
~~l+ = llXl/+lIYll.

3.8 Teorema. L a firnción real definida sohrr el conjunto d de todas las


r m t r i c e s de entradas reales por la regla

';AI! 1 [2
i-1 j L I
.i,jq:z

( l o n r l ~A es una rrlatriz n / x n , r s ~rnatlornla n-ratric,iai. La Ilunmrenms normu


matricial euclidiana

PRUFRA.Si identificamos A E . ~ .matriz m x t i , con u n vectoren R""


(problema 6). entonces IIAII es exactamente la longitudeuclidianadeeste
vector, 1 las propiedades ( I ) , (2) y (3) son las propiedadesfundamentales
de la longitud de un vector (teorema 5.2. pág. 26). Paraprobar la
propiedad (4), observamos que si C == .AB. entonces

4'
260 un
Funciones
vectoriales
de vector [Cap. 5

De donde
':.4j1' IIBI,?3 ~ I A B ~ ~ '

lo que implica la propiedad (4).


En lo quefaltade este libro siempre queaparezca la normade L I ~
matrizhadeentenderse que esta es la norma matricialeuclidiana de!
teorema 3.8.
Finalmente, introducinlos, !a nocibn de límite para funciones matriciales
(es decir, con un conjunto de matrices como rango) de u n vector. Sea F la
función matricial definida por

i
j i l ( y j ...
F(y) = . . . . . . . . . . . . . .

donde cada función f,, es una función real de u n vector. Como es usual.
enla definición de lím F que sigue suponemosque x es u n p;intO de
x

acumulacicin de! dominio de F.'

3.9 Definición. Se dice que ia nlurriz 4 cs el límite de la función matricial F


en x, lo yzre se escribe. lím F = A o l í m F ( y ) = A . si para u d a rtLin1ert~e 9,
X y *x
hay un n l h e r o d > O, tal que siempre ~:IP - x / < 6 entoncer
< I y~
~ €1' O9
~I F i y ) - .4 ,~ i:
c.

N ótese que si F es una función cuyo3 valores son matrices n2 X n, entonces .4


es una matriz n i x n .

3.10 Teorema. Sea A una matriz n1 x n , F U I ,funcicin~ cuyos : d o r e s sot?


matrices I?: x n y dominio un conjwzro de rtcfores, y x un punto de acwnlrluc,iórl
de SF. Entonces lím F = .4 s i ,\' sólo \i !ím fi., = uij para todo i = l . . . ni , ,

y j = 1, ..., n. Y
Y

L a prueba se omite ya que es la misma que la prueba del teorema


correspondienteparafuncionesde R en R" (pág. 103).

Problemas

En esto y en lo que sigue siempresupondremosquetodos los vectore. q u e


constituyen el dominio de una funclón son del mismo espacio vectorial. [N. del T.]
31 Matrices 261

determínense
0) B+C b) A B c ) BA
d ) (AB)C e) AB+AC J') A ( B + C ) .
2. Demuéstrese que el conjunto M detodas las matrices m x n de
números reales e5 un espacio vectorial sobre el campo real, pág. 37; es decir,
demuéstrese que
A , . A + B = B + A p a r a t o d a A y Ben M.
A , . ( , 4 + B ) + C = A + ( B + C ) p a r a toda A , B y C e n M .
A , . Existe una matriz O en M tal que, para toda A en M , A O =d . +
A , . Para cada A en M existe una matriz - A en M tal que A + ( - A ) = O.
S,. 1 * A = A para toda A en M .
S,. r ( s A ) = (rS)A para toda A en M y r y S en R.
S,. ( r + s ) A = r A + S A para toda A en M y r y s en R.
S , . r ( A + B ) = r A + r B para toda A y B en M y r en R.
3 Si A es unamatriz m x n e I esla matriz n x n con entradas
l ( i , j ) = di,, donde di, (llamada delta de Kronecker) es 1 si i = ,j y es cero
si i # j , demuéstrese que A l = A . I se llama la matriz identidad n x n.
4. Si

determínese A b .
5. SI r es u n número real, A es unamatriz 117 x n, yB es unamatriz
tz x p , demuéstrese que
r(AB) = (rA)B = A(rB).
6. Demuéstrese que la correspondencia uno-uno

establece u n isomorfismo entre el espacio Lectorial M de todas las matrlces


HI x I? de nrimeros reales y el espacio vectorial R""'; es decir, demuéstrese
que si A ti a y B +-+ b, entonces A + B ti a + b y rA c-f ra para todo
número rea¡ r .
7. I>ernuéstrese que .4x = Bx para toda x implica A = B.
41 La diferencial v la derivada 263

4.5
264 de
vectoriales
Funciones [Cap.
81- vector 5
41 diferencial La y ia derivada 265

Lo que completa la prueba.

4.1 Definición. Una función f de R" en R" se dice que pertenece a la


clase Ck en vn conjunto abierto 8, lo que Pscribiremos feCh sobre 6 ,si cada
una (le las funciones componentes j ) (i = t , . . . , m ) es de clase C k sobre 8 ;
PS decir, si todas (as derirdas parciales k-ésimas de ji son continuus sohrcj 6
para todo i = 1, , . . , m.

4.8 Ejemplo. Si f(x, y , z) = ( x ' + y z , z sen xy). demuéstrese que f es


diferenciabie en cualquier punto (x. y , z) de R 3 y determínense Df(x, y , z) y
df((X, J', 2): (&. 6f-v, d Z ) ) .

SOLUCIÓN.El valor de la matriz jacobiana def e n cualquier punto (x, y . z j es

i.
-
2x X J
y z cos .YZ
I

cos xp sen!' xy ).
Como la matriz jacobiana es continua en todos los puntos (x, J.. 2 ) de R3,
f es diferenciable en (x, y , z ) .

Ademis.

Nótese que en el ejemplo 4.8 las únicas técnicas que se utilizaron fueron
las de la diferenciación parcial.
Ahoraconsideraremosalgunaspropiedadesde la diferenciabilidad de
una función de R" en R".

4.9 Teorema. Si f es dijerenciahle en x, enronces f PS confitzua r n x.


41 id dlferencial y la derivada 267
268 vectorlales
Functones de u n vector [Cap. 5

5,REGIA DE LA CADENA
51 cadena Regla de la 269

un conjunto abierto que contiene S(&). Entonces f g es dijerenciuble sobre 6'


y para toda x€& se Ljerifican las siguientes,fórmulus:

5.5 D[f :' 81 (x) = Df(g(x))


Dg(x)
I'
4 f ' gl (x; h) = Df(g(x)) h) = df(g(x);dg(x;h)).
PRUEBA.Sea x&'. Como f esdiferenciable en g(x), existe una p x nz
matriz A tal que para todos los puntos g(x) + k en cierta vecindad reducida
Y'(g(x); S ) de g(x),
5.6 f ( g ( x ) + k ) = f(g(x))+[A+@(k)]kdonde lím @(k) = O .
k-O
Definimos ahora @(O) como la p x m matriz cero O y observamos que @ es
entonces continua en O. Nótese también que 5.6 se verificará entonces para
todo g(x)+kEY(g(x); S ) . Como g es diferenciable y, por tanto, continua
en x existe una vecindad 9 ( x ; r ) de x tal que g ( Y ( x ; r ) ) c Y ( g ( x ) ; S ) y
existe una matriz m x n B tal que, para todo x + hEY'(x; r ) .
5.7 g(x+h) = g(x)+[B+Y(h)]h
donde lím "(h) = O.
h-O

Tomemos ahora x + h en .Y '(x; v ) y sea k(h) = g(x+ h)- g(x). Entonces


lím k(h) = O. Y de 5.6 y 5.7 obtenemos
h -0

[fLg] (X+h) = f(g(x)+k(h))


= f(g(x))+lA+@(k(h))lk(h)
= f(g(x))+[A+@(k(h))l [B+'i"(h)lh
= f(g(x))+ABh+O(h)h.
Como
lím O(h) = lím [@(k(h))B+AY(h)+@(k(h))Y(h)] = O ,
h-O h-O
f ges, diferenciable en x. Usando el hecho deque A = Df(g(x)) y
B = Dg(x), obtenemos
D[f 81 (x) = Df(g(x))Dg(x).
Además
d[f g] (X; h)
I-' = IIf(g(x))Dg(x) h = Df(g(x)) dg(x; h)
= df(g(x); dg(x; h)).
Lo que completa la prueba.
Por 5.5 vemos que la entrada D i [ f i g] (x) en el i-ésimo renglón y j-ésima
columna de D(f g) (x) es el i-ésimo renglón de Df(g(x))
por la
,j-ésima columna de Dg(x), es decir.
5.8 D j [ A 81 (x) = Djl(g(x)) * Djg(x)
-I

dondeDjg = ( D j g , , ..., Dig,,,).


Llamamostambiéna 5.8 la regla de la
cadena ya que es equivalente a 5.5
51 271

SOLII(.I~)N2. Podemosobtenerestos resultados usando diferenciales. Por


definicibn
d F ( ( r . U): ( h . (io))= D l F ( r . U ) d r t - L),F ( r , U)dO.
Usando la regla de la cadena tcnemos
d F ( ( r , O): ( d r , dU))= L//(g(r, O): t / g ( ( r .(I); (fir? d i ) ) ) )
= D l . f ( g ( r , U ) ) d g ,((Y. O); (dr, dU)j
, (dr, d l ) )
+ D z f { g ( r . . O ) ) ( l g 2 ( ( rU);
= (cos fl dr - I' sen O (10) I1 I ,f(r cos O, r sen O )
+(sen OIIr+r cos OdO) D z , f ( r cos O, r sen O)
= [cosII D , f ( r cos 0. I' sen O) + sen U D,,f'(rcos O, r sen O)]dr
+ [ - Y sen 0 D l f'(r cos 0 , r sen U) + r cos 0 D 2 .f(r cos U,

r sen U)] C/U.

Por tanto,
D l F ( r ,0) = cox 0 D , f ( r cos O. r sen ())+sen 0 D z f ( r cos O, r sen O),
D2 F ( r , 0 ) = -r sen ti D l f { r cos O, r sen O ) + r cos O D , f'(r cos O, r sen O ) .

Usando la notación de variables, podemos escribir la segunda solución


delejemplo 5.9 como sigue. Sea (x, y ) = g ( r . O) = (r cos O , Y sen O ) y
z = F ( Y . O ) = f { x . J ' ) . Entonces
271 Funciones vectoriales de u n w x r ;Cap. 5

Ademas,

El resultado se escribiría mronces

-
('2

i0
= - r sen 0
c4z
--
?.Y
- 7 cos íi
L';
-
?j,
.

llustramos ahora el uso de la regia de la cadena para !a determinación


de las derivadas de orden mayor.

5.10 Ejemplo. Si F = ,f. g donde g (r. O ) = (Y cos 0, r sen S). proporciónese


una expresión para D 2 , ,F en terminos de las derkadas parciales de .f. Se
supone que las deribadas parciales de segundo orden de .f son continuas.
51 Regla d e la cadena 273

$1' ¿f '
0 p + sen 0 -
iF
- = cos
i r <'.Y
51 Flegla de la cadena 275

y con las variables omitidas p ) r brevedad.

5.13

5.14

donde las funciones a la derecha estiin evaluadas en (x. y. /'(x. y ) ,.9(x, y)).
Ademis
D,g(x,.r.) = Di/l(X,J'. /(x. I?))+

Usando S. 12 y 5.15, obtenemos

5.16
9. Demuéstrese que 11 = F ( s - u t ) + (;(x k u r ) ,donde F y 6' son funciones
arbitrarias con derivadas parciales segundas continuas, satisfacena l ecuación
de onda

10. Si 11 = F ( s -J-, J.- :. :-S) demuéstrese que


dl1
- + 611
+ 211 = O.
ax ay cz

11. Demuéstrese que la ecuación

.z
toma la forma
(3 11
+ i 211 = O bajo el cambiodevariables:
~ x = e', J = e'.
(t" ?S2

12. Si u, L'..Y y J. están relacionadas por l a s ecuaciones


.YJ'l{-yr2+.Y~ = o 4L12+2L'2-x3). = o
61 Superficles 279

ill r'u
ill &r
encuéntrense -, ,, T, --, -.
ill ir
--
?.u O)' ?.Y C'L' c'z

6. SlJPERFICIES

E n el estudio de ias superficies nos enfrentamos con u n problema atlidogo


a uno con que nos encontramos al discutir las curvas: unasuperficie,
i,qué va a ser'!, ; u n conjunto de puntos o una función? En conformidad
con nuestro tratamiento de las curvas elegimos definir una superficie como
unafunción o, lo que es equivalente, u n conjuntodepuntos descrito
de una forma particular.

6.1 Definición. Una superficie en R" es una fi/ncidn continua de un sub-


conjunto conexo de R 2 en R" .

Nosostros aquí vamos a considerar tan solo superficies en R 3 y, por tanto,


el término "superficie" significará una función continua de RZ en R 3 .
Asociadoaunasuperficie f siempretenemos u n conjuntodepuntos
en R 3 : el rango de f. Podemos considerar la superficie como este conjunto
de puntos descrito enla forma particular determinada por f. Denotamos
por ello a unasuperficie por Y, por ejemplo, y decimosque Y es la
superficiedescritapor f. Si Y estádescrita por f, entonceslaecuación
x = f(u, 1') se llama ecuación paramétrica de Y.
Por ejemplo, si f tiene como dominio
Q = {(u, u) I U € [ O , 2x1, U € ( - m , m ) }

y regla de correspondencia
f(u, r) = (a cos u, a sen u, P ) . donde a > O ,

entonces la superficie descrita por la transformación f de d es el cilindro


con ecuaciones paramétricas
x = a c o s u , y = a s e n u , ~= c ; u ~ [ O , 2 n ]P, E ( - C D , m ) .

Podemos ver que 9 es u n cilindro circular de radio a con el eje Z como eje
observando que la distancia del eje Z a cualquier punto (x,y , z) en Y es
-
,/x 2
+y2 = ,;'a2 cos2 u + a 2 sen2 u = u.

Bajo la transformación f de la faja vertical Q, cada recta vertical u = u.


en B se transforma sobre la recta vertical
= ((acosu,,asenu,,~)~v~(-w,w)}
6.2 Ejemplo. Encuéntrese t.!plano tangente a
l cilindro circular de radio 1
~~

El. cilindro
SOLUCI~N csln descritopor a
l transformación
f i l l . I') = (COS I / . sen ii, i ).

Así pues. el planotangente al cilindro en


i- -
2 ' 2

S ,
~~

10) con normal (1.1,0). Una ecuacibn


2
~~~
61 Superficies 283

implícita de este plano es

x -1 y + \,'2 = o
Una ecuación vectorial del plano tangente es

y las correspondientes ecuaciones paramétricas son

Una claseimportante de superficies son lassuperficiesderevolución


Sea V unacurva enel plano X 2 dadapor las ecuacionesparamétricas:
x = g ( r ) , y = O, z = h ( r ) , donde LEY.

FIGURA 4

Entonces, paracualquier c0 fijado, l a circunferenciaobtenida al hacer


girar el punto x. = ( g ( r 0 ) ,O, A(q,)) alrededor del eje Z (figura 4) tiene
ecuaciones paramétricas:
x = g ( t l 0 )cos u, y = g(ao)sen u, z = h(uo), donde UE[O, 2x1.

El parkmetro u esel ingulo de rotación alrededor del eje Z medido desde


l a dirección positiva del eje X (u = O corresponde al punto xo). Haciendo
girar todos los puntos de % alrededor deleje Z , obtenemoslasuperficie
Superficies 285

FiGURA 6

J = bc sen L I

z = t 2 c o s 2 r r , L i E [ 0 , 2 7 ? ] , lre[o.m).
u ) Determínense la4 curvasC-coordenadas > las curvasIJ-coor-
%,*(;

denadas % ," .
b ) Digase ccimo se forma el cono por la transformacicin f de 6 .
c ) Encuéntrese el plano tangente del cono en el punto (O, I , 1 ).
u') ;,Tiene el cono un plano tangente en (O, O, O ) ?
2. Determínese el plano tangetlte a la superficie 5" en el punto x. cuando
a) 9 es el cilindro circular de radio L O alrededor del eje Z : x,, = (5, 2.
5,12, O).
b ) Y es l a esfera de radio ,2 alrededor del origen; x. = (i, \i' , I ) .
-
,2 2
c) Y es el paraboloide hiperbólico de ecuaciones
S = I ' cos 24

1: = usen u
2 = f . * C O S ~ U , U€[(). 2711, [ . € [ O . m )

y x0 = ,( 2 , ,,2, O ) .
u') Y es el elipsoide de ecuaciones
S = 2 cos 1: cos u

y X() = (O. 1, O).


3. Demuéstrese queuna esfera es la superficie de revolucióngenerada
por la rotación de u n circulo alrededor de un diámetro del círculo.
4. Demuistrese que u n oro es la superficie de revolucicin generada por
la rotacicin de una circunferencia alrededor de ~ l n arecta que no intersecta
a l a circunferencia.
S. Determínense ecuaciones paramétricas para las superficies generadas
por la rotación de:
u ) una elipse alrededor de su eje mayor.
h ) una parábola alrededor de su eje,
c.) unaparábolaalrededor dc ¡a recta que pasa por s u vértice y es
paralela a s u directriz,
N ' ) una parabola alrededol. de siL] directriy.

6. Determínese la curvaque es la intersección de las superficies dadas


por las ecuaciones:
-y3 -- ,;+ 3 = ()

Y
xj-z-2 = (),
71 Lagrange de Multiplicación 289

Si definimos una función H de R"+k en R por


k
t i ( x , , ..., x,, A , , ..., Ak) = F ( x , , ...) x,) + 1 iiCi(X,, ..., x,)
i- I

donde ( x , , . . . , x,)€& y ;.,E R, entonces

y, por tanto, las relaciones 7.2 se verifican si y sólo si DH(x,) = O . Así


pues, parece que un valor extremo de F sujeto a las restricciones Gi(x) = O
puedeocurrirsolamente en u n punto x = ( x I .. .. , x,) solamente si
( x I ,..., x,, I , , , .. ., A k ) es un punto críticode H paraalgunosvalores
i i ( i = 1, . . ., k ) . Los parcimetros Ai se llaman multiplicadores de Lagrange.
Demostraremosque este método es vilidopara el caso especial en
q u e n = 3 y k = I.

7.3 Teorema. Supongamos que t-4'G sonfi~ncione.~ de R 3 en R quepertenecen


u la clase C ' en un conjuntoubierto 6 y DG es distinta de cero en (4;. Si
x,, = (x,, J,, zo) es un punto en 6 en el 41re F tiene un raior extrenlo sujeto
u lu restricción G(x) = O, entonces, para algúncalor de )., (x,,, g o , z,,. A)
es un punto critico de

= F(x,y. z)+iG(x.
H ( x , y, Z,lb) 13, z).

PRUEBA.Supongamosque F restringido a la superficie .Y descritapor


(;(x) = O tiene u n valor extremo enel punto x,. Como DG(x,) # O . una
de las derivadas parciales de G es distintadecero en x,,, digamos
D , G(x,) # O. De acuerdo con el teorema de la función implícita, pág. 229.
existe una vecindad . 1' de (x,,, y o ) y una función y € C ' sobre . 1 tal que '

g(x,, y,) = z ~ y.
, para todo ( x , , v ) E . ~ '-

G(x, .Y> g(-LL.)) = O


Y
290 vectorun
Funciones
vectoriales
de [Cap. 5

7.4 Ejemplo. (Véase pág. 243.) Unacajarectangular sin tapa ha de tener


una superficie deárea S. Encuéntrense las dimensionesde la caja que le
darán el volumen miximo.

S O L U C I ~ Supongamos
N. que la caja tiene dimensiones x, y y z donde z es
la altura. Deseamos encontrar el valor máximo de xyz cuando esta función
está sujeta a la restricción 2xz+ ~ J T +x y - S = O. Sea
H (x, J.. z. 2.) = ,Y)'Z + i.(2 xz + 2yz + xy - S).
Paraencontrar los puntos criticos de H debemos resolver las ecuaciones
D l H ( x , J,z. i ) = J,Z+2RZ+lLJ3 = o
7.5
u, H ( x . J., z. i ) = .rz+2/iz+i.x = O
D , H ( X , J .2. , i ) = xJ~+2i.x+2i.y = o
D,H(x,y. Z, 2 ) = 2 ~ ~ + 2 ~ + x y=- O.
S
De la primera ecuación obtenemos

7.6 27- .A = ~~ , ,'.7 - -


/..y .

Sustituyendo esto enla segunda ecuación tenemos


xi J'Z - ;.y + ;.x = o
o.
~

(i+Z) (x-y) =
. >
Así pues. L = - 2 o ,Y = J.. S I = "z, entonces la ecuación 7.6 implica
1.

que z = O. Así pues, i = - 2 no da lugar al valor extremo deseado. Tomando


1, = x , la terceraecuaciónde 7.5 implica que 3, = -$x. Entonces, de la
prifnera ecuación de 7.5 obtenemos z = +x. Así pues, la última ecuación
71 plicación de
MultLagrange 291

de 7.5 toma la forma 3x2 = S y, por tanto, x =

Estas son las dimensiones de l a caja de volumen máximo.

7.7 Ejemplo. Determínese el valor mínimo dez para puntos sobrela- curva
que es la intersección de la superficie descrita por z = J3x2 + 8 y 2 + 4 y
el plano de ecuación x + 3y-:: = O (figura 8).

FIGURA 8

S O L U C I ~ NDeseamos
. encontrar el valorpositivomínimodelafunción F
definida por F ( x , y , z ) = z sujeta a las restricciones 3x2+ 8 y 2 - z 2 + 4 = O
y x t 3 y - z = o. Sea
H ( ~ ,z ,~A , , = z+a,(3X2+8y~-z2+4)+~2(x+3y-z).

Para determinar los valorescríticosde H debemosresolverlassiguientes


ecuaciones :
D l H(x,y , Z , A , , i2) = 6x1, + =i, O
D 2 H ( x , y ,Z , 1 , , A 2 ) = 16yA,+3i2 = O
7.8 D , H ( x , y , Z, 21, 2 2 ) 1-221, - 1 2 = O
D 4 H ( ~ , y , z , A 1 , A= 2 )3 x 2 + 8 y 2 - z 2 + 4 = O
D , H ( x , y , 2 , A , , A,) = x + 3 y - z = o.
Multiplicando la tresprimerasecuacionespor x, y y z , respectivamente,
y sumando, obtenemos
= ~O.- z ) + z
~A,(~x~+~JJ~-z~)+A~(x+~
1
292 vectorlales
de
Funciones un vector [Cap. 5

Usando las últimas dos ecuaciones de 7.8, tenemos z = 8 i , . Susti~uyendo


esto en al terceraecuacihn de 7.8, obtenemos 2, = I - 16L,'. Luego.
según las dos primeras cc~~acionesde 7.8, \enlos que
y = í6;.i2-- 1 48j.,'-3
y
6i,
?;=
1o i ,
Sustituyendo estob Lalores de .Y. 1' : en l a última ecuacicin de 7.8.
obtenenlos 2,
= t 414 385. C'omo sol,mentc
~

__
estamosinteresados en
valorespositivos de 2 , tomamos z = ,'385. Basindose en consideraciones
geométricas es ficil ver que éste es el valor mínimo deseado.

Problemas
1. Encuéntrense los valores extremos de las siguientes funciones sujetas
a las restricciones que se indican:

C) F(X,J',Z) = X+J'+Z; X z - + J ~ 2 + z 2= 1.
2. Úsense los multiplicadores deLagrangeparademostrarque la
distancia más corta desde el punto (.Y,,, . I , " , zo) al plano ax+ h?;+ c.:+ d = O
es la distancia perpendicular.
3. Determínese el paralelepípedorectangulardevolumen miximo con
superficie de área igual a 48.
4. Determínese el paralelepípedorectangulardevolumenmáximoque
q2 ,'Z zz
puede
inscribirse
en el elipsoide + + = 1.
(I h C-

5. Demuéstrese quesi x , y , z son no negativos. entonces F(x, y, z) = </&


con la restricción x + y + z = 3 a tiene un valor máximo cuandox = y = z = a.
Demuéstreseque la mediageométricadetresnúmeros no negativos es
igual o menor que su media aritmética, es decir, que

6. Demuéstreseque si todos los s i (i = 1 , . . . , n ) son no negativos,


entonces

i= I n i=1
81 curvilineas Integrales 293

7. Encuéntrense los puntos más cercanos al origen de la intersección del


hiperboloide de una hoja x 2 + ~ ' - z 2 = 1 y el plano 2 x + y + z = O.

8. INTEGRALES CURVLLiNEAS

En esta sección discutiremos un tipo de integral que seusaen muchas


aplicaciones físicas. Es éstaunaintegralde una funciónvectorial de un
vector a I o largo de cierta curva en el dominio dela función. Para simplificar
l a discusión de tales integrales, nos restringiremosa la consideraciónde
funciones y curvasque son del tipoque con más frecuencia ocurren en
las aplicaciones físicas.
Sea (6 la curvadescrita por la transformación x de [a,h] unacurva
lisaen R": es decir, supongamosque x' es continua y distinta de cero
sobre [a,h]. Sea f una función de R" en R" que es continua sobre un conjunto
abierto que contiene a S.

8.1 Definición. Lu integral cuvvilínea de f u lo largo de la curru lisa W


1'

j:6f-tlx = J
,'h

u
f(x(l)).x'(l)dr.

Como supusimosque x ' es continuasobre [u, 61 y que f es continua


sobre S'. la integral que aparece en el segundo miembro existe.

8.2 Ejemplo. Evalúese ¡a integra¡ cur\ilínea


semicircunferencia descrita por S = cos 1, y
i:
=
(.y2, 2 x y ) * d xdonde
sen t , (€[O, z].
esla

8.3 Ejemplo. Evalúese la integral cuwilínea ( ~ * , x ) * ddonde


x W es
el
arco de La parkbola J. = .y2 desde (O, O) hasta (2, 4).
294

i
i
y
(:2,4,

FIGURA 9

SOLUCI~N L a. curva ‘c (figura 9) tlene una representación paramétrica


S = t , y = f 2 . /€[O, 21.
Así pues,

Laintegralcurvilínea deunafunción f = ( , I , ,fi)


, a lo largodeuna
curva ‘t se escribe frecuentemente
entonces es natural escribir
i.
./ b,
1’1x
i + J 2 t i f . Si hacemos dx = ( d x , cly),
c

).
‘6
f-cix =
.j.
%
(J’, , f 2 ) . ( d X , d y ) =
&’
[ ./I
%
dx+f, dy

Además, si la curva ‘G esta descrita por las ecuaciones x = x ( t ) , J. = y ( t ) ,


[ € [ a h, ] , entonces la integral curvilínea de f ’ a lo largo de V está definida
por la integral de Riemann

Así pues, en
i: ,/; tix + 1; d y podemos considerar tix y (/J. como dlterenciales,
y esta notación nos guía en una evaluación correcta de la integral curvilínea.

I Obsérvese que no se ha probado l a independencia de la representación paramétrica.

[ N . del T.]
81 curvilíneas lnregrales 295

Así, en el ejemplo 8.3 deseamos evaluar la integral curvilínea


donde %? está descrita por x = t, = t 2 , [€[O, 21.

De la definición de integral curvilínea y de las propiedades de la integral


de Riemann es fácil deducir que

g-dx.
(f+g).dx =J Y, f-dx + J;. J
Si W es la curva lisa descrita por la ecuación x = g(t), t E [ a , 61, entonces
denotamos por - V la curva “recorrida” en dirección opuesta a la de la V;
es decir, - V está descrita por x = g ( - f ) , t E [ - 6, - a ] . Entonces,

Haciendo = -t
1-6
obtenemos
f.dx = -
J:: f(g(-t)).g’(-t)dt.

j-% j‘
~4

f.dx =
b
f(g(u)).g’(u)du = -
1: f(g(u))*g’(u)du

= - [
” %
f-dx.’

Además, si la curva %? está compuesta de las curvas ‘X, y V2 (es decir,


si V se trazaprimero V, y después ‘ X 2 ) , entonces

jq jv, + j
f-dx = f*dx
‘%.I
fwdx.

’ Quizllconvengaprecisarunpoco mis. Si V es la curva dada por g : [u, b]--+R”,


entonces - % es la curva dada por h : [ -b, -a]+ R” tal que h ( r ) = g ( - r ) . De acuerdo
con las definiciones dadas y el cambio de variable r : [ - b , -a] -+ [u, b] tal que r ( t ) = --I,

1’
se tiene :

i
-U

!-% f*dx= f(h(rj).h‘(r)dr = - f(g(-r))*g’(-rjdr


-h v -- bO

= j‘ f(g(t))*g’(r)(-dt) =
j:. f(g(t)).g’(t)dt

lab
-
b

= - f(g(t))*g‘(t)dt= -
296 Fcinclones vectcrrlales d e un vector [Cap. 5

x
81 curvilineos Integrales 297

(6 I tiene como ecuación 1, = + x donde x va de O a 3. Podemos usar x como


u n parámetro para esta curva: x = x , J = :x, xe[O, 31. Entonces

La curva - K 2 tiene la representación paramétrica: x = s. y = 5 - $(x-- I ) ,


31. Entonces
,YE [ 1 ~

2XJ. du + x L dj, = " 3.Y? d.U + x2 1lp


-% 2
298 Funclones vectoriales de un vector [Cap. 5

8.6 Ejemplo. Evalúese 1 +


riu + ( S I ) donde (6- es e1 arco de la elipse
J '/
9.x2+4.\,' = 36 desde (2. O) hasta (O. 3j.

S O L ~ J C I ~ Usaremos
N. el teorema 8.5 para evaluar esta integral. Si x+ 1 ) (J?

e5 l a derivada de una función q. entonces debemos tener D , g ( s , y ) = y y


D z g ( x ,y ) = .Y+ I . Considerando D ,g(x, y ) = J conlouna ecuación
diferencial en la que J' es una constante. vemos que
8.7 g ( x . y ) = .x>.+q(y).

Además. D 2 g ( x .J . ) = x + 1 implica que


8.8 g(x, y ) = .Yj+J+$(.X).

Así pues. si tomamos q ( y )= J. y $(x.)= O y. por tanto, g ( x , J . )= ,xy+y.


vemos quetanto 8.7 como 8.8 se satisfacen. Es fácil verificar quepara
esta función y
U g ( s . y ) = ( J *.Y. + 1 1 .
Luego

Tenemos el siguiente corolario al teorema 8.5.


81 curvilíneas Integrales 299

8.9 Corolario. Supongamos que f es continua sobre un conjunto abierto d y


f = Dg sobre 8. Entonces, si $? rs una curva cerrada lisa a trozos en 6 ,

Ji f.dx = O.

PRUEBA.En el teorema 8.5 noexigimosque los puntos extremos x 1 y xz


fueran distintos. Si %? es una curva cerrada, entonces los puntos extremos
coinciden y tenemos

js f-dx = g(x,)-g(x,) = o.

Podemosusarestecorolarioparademostrarque
L 2 x y d x + x 2 dy = O

donde V es la frontera del triángulocon vértices (O, O), (3, 2) y (1, 5)


(ejemplo 8.4). Si (2xy, x 2 ) esla derivadadeunafunción g , entonces
D , g ( x , y ) = 2xy y D,g(x, y) = x2. La ecuación D , g ( x , y ) = 2 x y implica
que
g ( x , y ) = x2Y+cp(Y)
y D,g(x, y ) = x' implica que
g(x,Y ) = x2v+$(x).
Si tomamos cp(y) = O = $(x), entonces g ( x , y) = x'y. Se verifica fácilmente
que la derivada de g es ( 2 x y , x'). Por tanto

[v2xydx+x'dy =o.

No toda función continua de R" en R" esla derivada de una función


de R" en R. Consideremos, por
ejemplo, la función f definida por
f(x, y ) = (2xy, x3). Si f fuera la derivadadeunafunción g , entonces
D , g ( x , y ) = 2xy y D , g ( x , y ) = x3. La ecuación D , g ( x , y ) = 2xy implica
que
8.10 g ( x , y ) = X2Y+Cp(Y)
y D,g(x, y ) = x 3 implica que
8.1 1 g(x,y) = X'Y+$(X).

Claramente no hay función alguna que pueda satisfacer simultáneamente a


8.10 y 8. I I , por tanto, f no es la derivada de función alguna.
La expresión f dx se llama diferencial exacta sobre un conjunto abierto6
de R" si hay una función g de R" en R tal que f = Dg sobre &, y, por tanto,
f(x) dx = Dg(x) dx = &(x; dx).
300 Funclones vectoriales de u n vector [Cap. 5
81 curvllineas Integrales 301

g(x) no depende de la eleccicin de la curva %. Consideremos ahora u n punto


particulbi x en A y sea V, una curva lisa a trozos de x. a x que pasa por A .
Como ri' es abierto, hay una vecindad JV(X: 6) de x contenida en R. Entonces,
para 1/71 < (5 el segmento rectilíneo
(6, = {x+rhu, I t € [ O , I ] ] ;

donde uk denota el vector unitario en la dirección del eje X,,se encuentra


en 8. Sea V3 la trayectoriacompuestade y %j2. Tenemosentonces

= Izfk(x+Ohukj paraalgún UE(O, 1).

donde el último paso se obtuvo al aplicar el primer teorema del valor medio
para integrales. Así pues, como f es continua sobre 8 ,

es decir, Dkg(x) = , f i ( x ) . Esto demuestra que Dy = f sobre c" y, por tanto,


-
f dx es una diferencial exacta sobre 6.

Problemas

1%
1. Evalúense las siguientes integrales curvilíneas:

U) (XJJ', X). dx donde %? es el arco de la elipse :


X =cos t, y = 3 sen t , t ~ [ O , n ]

b) j,& ( ~ , , ~ ) . donde
d x % es el arco de la hiperbola :
x=cosht,y=senht,t~[-l,2]
1-

C) J (X, y).dx donde % es e l arco de la parribola :


v
X = t 2 , y = r, t ~ C - 2 ~ 2 1

d) J 'y ( x y , z 2 , yj * tix donde % es el arco de la hélice cilíndrica :

x =cos r, y = sen t , z = t, t~[O,21s]


302 un de
vectorales
Ftinciones vector [Cap. 5

ej jld (.x* + y:, x + 3 J ' ) . tix donde % es el arco de la cilbica alabeada :


J*,

Y = t> .= t'. 2 = r'. r ~ I 0 . 2 1

17, 1
* x
x y (/.u + 7 ciJ.+sz A ;donde E e>!la curva :

x = f. J'= f, z = f', f€[-3,31(.


2. Evalliense las siguientesintegralescurvilíneas:

II j
L
1 %
J'tíx + x 2 dy donde Vi es el segmentode la recta y = 2x +3
de ( - 1 , l ) a ( 2 , 7 )

b) .) 't .x dx + y t l y donde W es el arco de la curva y = x 3 de (2,8) a (O,O)

c) 1
dit
( x + y ) d x + x2 d y donde V es el arco de la curva y r: sen x de (O, O)
a (71/2,1)

d ) 1 6
3 x y dx +(xy2 + y ) riy donde %'es el arco de la curva x - y 4 = O

desde (1, I ) a (0,O).

3. Evalúenselasintegralescurvilíneas (J + 3)clx +(x - 2)dy e

/.
.i/6

xy dx + LiJj cuando
,%

es la frontera del rectángulo con vértices (O, O), (2, O),


a) 'cl; (2, 1) y (O, 1)
recorrida en dirección levógira.
h ) % es ía circunferencia x = cos t , J' = sen t , T E [ O , 2x1.
4. Determínese si sí o no f dx es una diferencial exacta:-
a) f(x, y ) = (x+ 3, ?'- 2)
h ) f(x, y) = (y- 2 , 2 x )
c j f(x, y, z j = (x+y, 22, yz)
d) f ( X , J ' , Z ) = (2xz+21', 2x,x2+3).
91 mecánica
Aplicaciones a la 303

5. Evalúese la integral
J 0
( 2 x y 3 + 2 x ) d x + ( 3 x 2 y 2 + l ) d y , cuando V es

el arco de la cicloide : x = t - sen t , y = 1 -cos t , t e [O, 2x1.

6 . Evalúese
-y
-d x + =dyX cuando
x2+y2 x +y
a) % es la circunferencia unitaria: x = cos t , y = sen 1, t E [ O , 2711,
b) %’ es la circunferenciaunitariarecorrida dos veces: x = cos t ,
y = sen t , te[O, 4 n ] ,
+
c) %? es la circunferencia: x = 3 +cos t , y = 2 sen t , ?€[O, 2711.

9. APLiCACIONES A LA MECANICA
Supongamosque F es un campode fuerzastridimensional; es decir,
F es una función que asigna a cada punto x de alguna región (5” de R 3 la
fuerza F(x) queactuaríasobreunapartícula en este punto. Deseamos
definir el trabajo hecho por el campo de fuerzas almover una partícula
a lo largo de una curva %? en B. El concepto básico de trabajo hecho por
una fuerza al mover una partícula de una posición a otra es el componente
de la fuerza enla direccióndelmovimiento por la distanciarecorrida.
Sea % unacurva lisa descrita por la ecuación x = x(t), t e [ a , b ] . Enel
punto x(t) e! componente de la fuerza en la dirección del movimiento es
x‘(t)
x’(t) es un vector tangente unitario enla dirección
F(x(t)) -donde -
Ix‘(t)l Ix’(t)l
del crecimiento del parámetro. Así pues, si tomamos una
partición
( t i I i = O, . . . , n > del intervalo [a, h], el trabajo hecho por el campo de
fuerza al mover unapartículaa lo largode %? sería aproximadamente
1 F(x(ii))*x’(ii)Aitdonde
n
Ait = t j - t i _ , y tiE[ti-l, ti]. Si estas sumas
i=1
aproximativas tienden a un número cuando la norma de la partición tiende
a cero, entonces ese límite es, por definición, el trabajo hecho por el campo
defuerzas.Suponiendoque F(x(t)) x’(t) es continuaatrozos,sabemos
que tal límite existe y es la integral

Así pues, el trabajo


Iob F(x(t)).x’(t)dt=

hecho por
i: F-dx.

un campo de fuerzas F al mouer una partícula


a io l a r g o d e una curva % es, por de3nición, la integral curvilíneu
1%f
F . clx.

Nota. Para asegurarnos de la existencia de la integral curvilínea! F-dx


%
91 a Aplicaciones la mecánica 305

Esta es la ley delaconservacióndela energía: si el cumpo de fuerza es


conservativo, la suma de la energía cinética y de la energía potencial es una
constante.
Si U es una función potencial para F, entonces F = -DU. Esto implica
que en un punto x la fuerza es ortogonal a la superficie que pasa porx sobre
la que U es constante. Tal superficie se llama equipotencial.

9.2 Ejemplo. En un punto x la fuerza que actúa sobre una partícula de


masa m debida al campo gravitacional terrestre, es F(x) = - m(0, O, 9).
Demuéstrese que este campo de fuerzas es conservativo.

SOLUCI~N .
Deseamos demostrarque hay unafunciónpotencial U tal
que - D U = F. Es este el caso si y sólo si
D ,U = O, D, U = O, D, U = mg

Una solucióndeestasecuaciones es U ( x , y, z ) = mgz. Así pues,este


campodefuerza es conservativo.
Lassuperficiesequipotenciales son
planoshorizontales.

9.3 Ejemplo. Supongamosqueunapartícula de masa m convelocidad


inicial (a,O, b) y posición inicial (O, O, O) se mueve bajo la influencia del
campogravitacionaldefuerzas F(x, y , z ) = “(0, O, g ) . Verifíqueseen
este caso la ley de conservación de la energía.

SOLUCI~N. La partícula se mueve de acuerdo a la ley de Newton F = ma.


Así pues, si x(t) denota la posición de la partícula en el tiempo t ,
x ( t ) = (O, o, - g )
X ( t ) = (a, o, -gt+b)
x(t) = (at, O, - f g t 2 + b t ) .
En cualquier tiempo t , como U ( x , y , z ) = mgz,
+miv(t)I2+(/(x(t)) = + m ( a 2 + g 2 t 2 - 2 b g t + b 2 ) + m g ( - t g t 2 + b t )
= +m(a2+b2).

En un campo de fuerzas conservativo una partícula está en equilibrio


estable en los puntos donde la energía potencial tiene un mínimo relativo.

9.4 Ejemplo. En el campo gravitacional defuerzas F(x, y , z ) = - m(0, O, g)


determínense los puntossobre la superficie 9 x 2 + 4 y 2 - y z + 4 = O donde
una partícula de masa m estaría en equilibrio estable.

S O L U C I ~ NComo
. la función potencial es L’(x, y , z ) = mgz donde m y g son
positivos, determinaremos dónde z tieneunmínimorelativo.Resolviendo
306 vector un vectoriales
Funciones
de [Cap. 5

la ecuación de la superficie para z,vemos que lo que hemos de encontrar


son los puntos en que
1
f ’ ( - & Y ) = 4.v + - (9x2+4)
Y

tiene u n mínimo relativo. Igualando a cero la derivada de f’, tenemos

FIGURA 11

y, por tanto, x = Oyy = i 1 . Como

la expresión D l j ’ D , , , f - ( D , , 2,f’)2 es positiva en los puntos (O, 1 ) y


,,
(O, - I). Además, D , f(O, 1 ) > O y D l ,I f(0, - 1 ) < O. Por tanto, f tiene
u n mínimo relativo en (O, 1) y u n máximo relativo en (O, - 1 ) . Por tanto,
elÚnico punto de equilibrio estable sobre la superficie dada es el (O, 1, 8).
L a gráfica de la superficie aparece bosquejada en la figura 1 1 .
Demuéstrese que este campo de fuerza es conservativo.
¿Cuáles son las superficies equipotenciales ?
Verifíqueseque en el punto(2, I , 2) la fuerza es ortogonal a la
superficie equipotencial que pasa por (2, I , 2).
Encuéntrese la máximarazónde cambio del potencialen el punto
(2, 1, 2).
Si unapartícula sólo puedemoversesobre la cúbicaalabeada
+
x([) = ( t , t 2 3, t 3 -2), determínense los puntos de equilibrio estable.
Si F es un campo de fuerzas conservativo definido sobre un conjunto
abierto y conexo,demuéstresequecualesquierdosfuncionespotenciales
de F pueden diferir solamente en una constante.

3. Supongamos que la fuerza que actúa sobre una partícula de masa m


en el punto x es F(x) = -mkx, donde k > O.
a) Demuéstreseque F es conservativo.
b) Verifíquese laley de conservación de la energía para este campo de
fuerzas.
c) ¿Cuáles son las superficiesequipotenciales?
d ) Encuéntrese el trabajo hecho por F cuando la partícula se mueve
desde el punto ( I , O, 3) hasta el punto ( - 2, 1, 5).
+
e ) Si la partícula sólopuedemoverse sobre el elipsoide x’ 3 y 2 +4z2 = 12,
encuéntrense los puntos de equilibrio estable.

4. Supongamos que la fuerza sobre una partícula en el punto (x, y , z ) es


F(x, Y , z ) = ( Y , -x, O).
a) ;Es conservativo este campo de fuerzas?
6) Encuéntrese el trabajo hecho al mover una partícula desde el
punto ( I . O. O) hasta el ( - I , O, O) a lo largode la mitadsuperior
de la circunferenciaunitaria enel plano X Y .
c) Encuéntrese el trabajo hecho al mover unapartículadesde(1, O, O)
a (- I , O. O) a lo largo del eje X.

5. Si unapartículademasa m sujeta al campogravitacionalterrestre


sólo puede moverse sobre la elipse
(~X+J’+Z)~+Y’ = I, 2x-3y = O,
determínense los puntos de equilibrio estable.
308

10. RESUMEN

Estudiamos el c á l c ~ ~ l diferencial
o de funciones
vectoriales de L I I M
variable real enel capítulo 3 y el defunciones reales de un vector enel
capítulo 4. Enestecapítulocompletamosnuestradiscusi6n dcl crilculo
diferencial considerando el casogeneral defuncionesvectorialesde un
vector. Como los fundamentqs de este caso general se siguen fácilmente del
material estudiado en los capítulos 3 y 4, en este capítulo no hemos tenido
realmente mucho nuevo que aprender.
Después de discutirlos fundamentos del cálculo diferencial, consideramos
algunas aplicaciones de las funciones vectoriales de u n vector. La superficie
se definió como una funcihn de R 2 en R3. Con el fin de discutir a l aplicaci6n
física a los campos de fuerzas4 al trabajo, introdujimos la integral curvilínea
de una función vectorial a lo largo de una curca. Es esta esencialmente una
integral unidimensional. Enel pr6ximo capítulo consideraremos integrales
múltiples; es decir,integrales defunciones reales sobreconjuntosde
dimensión mayor que uno.

Problemas de repaso
1. Determínense Dfen x cuando
a) f(x, y , 2) = (cos xz, y 2 z). x = (2, I , 1)
6) f(x,y) = (In lx+)>l.2xy-3), x = (3, -5).
2. Encuéntrensetodas lasderivadasparciales deprimero y segundo
orden de f cuando

f(x,y) = (&S-<,, eXiY).

Si u, r , x y y están relacionadas por las ecuaciones


xu2 - 1 . 2 1' = - 2
21'2 u + .xy11 = 5

encuéntrense
du
-
zll aL'
, -, - Y
u'u
ax ay ax dy
- f

4. En la hipótesis de que J' es diferenciable, exprésese

2- f (.xy - x , xz+ y )
dx

en términos de las derivadas parciales de f .


1 o1 Resumen 309

5. En la hipótesis de que g es diferenciable, si u = g(x, y ) y x = r cos 8,


y = r senh U, demuéstrese que

6. Determínese el planotangentealparaboloideelíptico
x = 11 cos u
J = 3~sen u
z = c.2 , U € [ O , 2711, L.€[O, m )

en el punto ( - 2, O, 4).
7. Dada la elipse 3x2+ 2 x y + y 2 = I con centro en el origen, encuéntrense
sus puntos más lejanos del origen, determinando así su eje mayor.

8. Evalúese

a) c4/
i: y dx + 2 x d y cuando

es la frontera del rectángulo con vértices (3, -2), (3, 2), (- 3, 2)


y (- 3, - 2) recorrida en dirección levógira.
b) esla elipse x = 3 cos t , = 2 sen t , t € [ O , 2711.
k
9. Sea F un campo de fuerzas definido por F(x) = - 7 x, donde k > O.
1x1
a) Demuéstrese que F es conservativo.
b) ¿Cuáles son lassuperficiesequipotenciales?
c) Verifíqueseque enel punto (3, 2, 5) la fuerza es ortogonala la
superficie equipotencial que contiene a (3, 2, 5).
d ) Encuéntrese la razón máxima de
cambio del potencial en
el
punto (3, 2, 5).
e ) Encuéntrese el trabajo hecho al mover unapartícula desde el
punto (3, 2, 5) hasta el (1, O, - 4).
, f )Si una
partícula
estáreducida
moverse
a sobre el elipsoide
X2
- + y’ + Z 2
- =I, encuéntrense puntos cualesquieraen los que la par-
4 9
ticula estaría en equilibrlo estable.
Integrales múltiples

1. INTRODUCCI~N

En laintroducción al cálculohemosestudiado la integral(definida)


de Riemann, 1
b

J.
,f = [
b

J.
J'(x)dx, de una funclón real de variable real. En este

capítuloconsideraremos la generalización del concepto de


integral
a -
dimensiones más altas " p a r a funciones reales de diversas variablesreales-
y a conjuntos que son más generales que intervalos. Comenzaremos primero
con la extensión en dimensión y posteriormente consideraremos integrales
sobreconjuntoscerrados y acotados.Aunquelaextensiónadimensiones
más altas aumenta el problema del cálculo de la evaluación de la integral,
la generalización es directa y natural. La extensión es tanto deinterés
matemático como de importancia considerable en las aplicaciones. Comen-
31 1
31 2 [Cap. mútiples Integrales 6

zaremos con la dimensión dos, dondeel cuadro geométricoes completamente


claro. La generalización a dimensiones arbitrarias es luegounfácil paso.

2. INTEGRALES DOBLES

Definiremos primero la integral definida paraintervalos en R2. En


anteriorescapítulosencontramosconveniente‘tomar el interiordeuna
esfera n-dimensionalcomonuestrageneralizaciónde un intervalo uni-
dimensional. Nos estábamosocupandode vectores y la distanciaentre
puntos y el interior de una esfera es la generalización’ natural del intervalo
en este caso. El interior de una esfera nos proporciona una generalización
de la vecindad unidimensional que es expresable en términos de distancia de
I
un modo sencillo : ,J~’(x,; 6) = (x jx -xo[ < S}. Aquínosocuparemos
de los componentes de los vectores y consideraremos nuestro espacio como
un
productocartesiano
de espaciosunidimensionales.
Paranuestros
propósitos presentes es más conveniente y natural convenir en que nuestros
intervalos son rectángulos.

2.1 Definición. Si a = ( a ,, a,) y b = ( 6 , , b 2 ) con a , < 6 , , a, 6 b, ,


entonces el intervalo cerrado [a, b] en R2 es el conjunto de todos los puntos
x = (x, y ) € R2 tales que
a, 6 x 6 b, Y a, <y d b,.
El intervalocerrado [a, b] en R 2 es un rectángulocon vértices en los
puntos ( a , , a , )(,b , , a 2 ) ,( b , , b,) y ( a , ,b,). Los lados del rectángulo son
paralelosa los ejes coordenados (figura 1). Laslongitudesde los lados
de [a, b] son los números b, - a , y b,-a,. Si b , - a , = b, - a 2 , entonces
[a, b] es un cuadrado.

I I x
a1 bl

FIGURA 1

2.2 Definición. El áreadelintervalo [a, b], denotada p o r A([a, b]), es,


21 Integrales dobles 313

por definición, el producto de las longitudes de los lados, es decir,


bl) = @,-a,)(b,-a,).
Si [a, b] es unintervalocerrado en R, definimos unapartición P
de [a, b] como un conjunto finito de números x,, x,, . . ., xk tales que
,
a = x, Q x, < . .. < xj- Q xj < ... < xk = 6. Denotamos una partición
de [a,b] por P = {xj 1 j = O, 1, . . . , k } , y definimos la norma o malla de P,
lo que escribimos IPI, por
IPI = máx { X ~ - X ~ l -j ~= 1, ..., k } .
Generalizaremos estos conceptos para intervalos .en R2.

2.3 Definición. Sea [a, b] c R2 con a = ( a , , a,) y b = ( b , , 6,). S i


P , = {xj,I,jl = O, 1, ..., k , } es una partición de [ a , , b,] y P, = {yj,I.j2 =:
O, 1, .. , , k,} es una partición de [a,, b2], entonces
P = P, X P, = { ( x j 1 , y j 2l)j , = O, 1, ..., k, ; j , = O, I , ..., k2)
se dice quees una partición de [a, b] y dejinimos la norma de P,escrito I PI ,por
IPI = m i x {IPl I > IP2lI.

Así pues, una partición P subdivide alrectángulo [a, b] (figura 2) en


ciertonúmeroderectángulosmáspequeños.Lanormade lapartición
es la mayor de las dimensiones (largo o ancho) de todos estos rectángulos
más pequeños y mide la finura de la partición. Si la partición P , subdivide
a [ a , ,b,] en k , subintervalos y P , subdivide a [a,, b,] en k, subintervalos,
entonces P = P , x P , subdividea [a, b] en k = k , k, subintervalos. Los
subintervalosbidimensionales de [a, b] obtenidosporunapartición P
de [a, b] puedenenumerarseconsecutivamenteydenotarsepor gi con
.
i = 1 . . ., k donde k = k , k , . La figura 2 ilustraunaparticióndeun
intervalo [a, b] de R2 con k, = 5 y k , = 4.

IY
31 4 Integrales múltiples [Cap. 6

Sea f una función real que está acotada sobre [a, b] de modo que hay
números m y M tales que m 6 f(x) < M para todo x€[a, b]. Definamos
mi(f) = ínf { f (x) I x E gi}
2.4
M , ( J ’ ) = sup{f’(x) 1 x € g i }
El supremo de un conjunto Y de números reales, denotado por sup Y
(o lub Y), es un número c tal queparatodo X E Yx, < c y si b < c
entonces hay un X E Ytal que x > b ; es decir, el supremo de Y es una cota
superior de Y y cualquier número menor que é1 no es una cota superior
de Y. El ínfimo de Y, ínf Y (o glb Y), se define de un modo análogo. Es
una propiedad básica del sistema de los números reales que todo conjunto
novacío Y de números reales tiene u n supremo si Y está superiormente
acotado, y tiene un ínfimo si Y está inferiormente acotado.
Comoestamossuponiendoque estáacotadosobre
,f [a, b], M i ( f )y
n z i ( f ) existen para todo i = 1. . . . , k, y

2.5 m < m ( j 7 < Mi(f) < M .


La definición de una integral la daremos en términos de sumas de los
siguientes tipos :
k
L ( f ;P> = 1
i= 1
mi(f)A(gi)

donde A(9ti) esel área del i-ésimosubintervalo g i enla partición P.


Llamamosa L ( f , P ) “sumainferior”, y a U ( f , P ) “sumasuperior”
correspondientes a la partición P.
Estas sumas tienen una sencilla interpretación geométrica para funciones
no negativas en u n intervalo [a, b] en R2, aunque debemos recordar que la
sola restricción que hemos impuesto sobre nuestras funciones es que han
de ser acotadas. La gráficade unafunción nonegativa y acotadasobre
u n intervalo [a, b] aparecerepresentadaen la figura 3. Lasumainferior
k
L(f; P ) = ml(f’)A(gl)+ ... + m k ( f ) A [ g ’ , ) = 1 mi(f)A(gi)
i= 1

es la sumade los volúmenesde los paralelepípedosinteriores. La suma


superior
1 Mi(j’)A(&)
h

U ( L P ) = M l ( f ) A ( 9 1 ) + ... + M k ( f ) A ( 9 t k =
)
i= I

es la suma de los volúmenes de los paralelepípedos exteriores.


31 5

X
/
b
FIGURA 3

De acuerdo con 2.5, si f’ está acotada sobre [a, b] y P es unapartición


de [a, b], entonces

1 mA(W 1 mi(f’)A(%j
k k

mA(Ca, b l ) = d
i= 1 i= 1

o bien

Sea P el conjuntodetodas lasparticiones del intervalo [a, b]. La


desigualdad 2.6 se verifica para cada partición P en P y nos muestra que
el conjunto de todoslos números { L ( f ,P) I P E P }-el conjunto de todaslas
sumas inferiores obtenidas tomando todas las posibles particiones de[a, b]-
tiene una cota superior; a saber, M A ( [ a , b]). El conjunto (L(f, P) I P E P }
tiene, por tanto, un supremo. Análogamente, el conjunto { U ( f , P ) 1 P E P }
tiene una cota inferior mA ([a, b]) y, por tanto, { U ( f , P ) 1 P E P ’ )tiene un
ínfimo. Este supremo y esteínfimo son suficientemente importantes para
que introduzcamos nombres y símbolos que los denominen y denoten.
31 6 [Cap. múltiples Integrales 6

f se l l a m a integral inferior de j sobre [a, b], y

integral superior de f’ sobre [a, b] .


c f se llama

jab Ib
La discusión que precedea esta definición
establece la existencia

de f’ e f’paratodas las funciones ,f’ que son acotadas en [a, b].

si
a

P y P’ sonparticionesde un intervalo [a, b], P c P‘ significa que


cada punto de división de P es también un punto de división de P‘. Cuando
éste es el caso, P’ se dice que es un refinamiento de P. Demostraremos que
ningúnrefinamientode una particiónhacedecrecer la suma inferior ni
aumentar la suma superior. Enunciado en forma precisa, probaremos que
para toda función acotada , f :

2.8 Lema. Si P c P‘, entonces L ( f , P ) < L ( j , P’) y U(f’,P’) ,< U ( f , p ) .

PRUEBA. Si P = P’ el lema es obviamente cierto.


Supongamos que
P = P , x P, y P‘ = P I ’ x P2’, con P # P’ y P c P‘. Supongamos también
que P I # P , ’. Sea x,’ el primer punto de división de P I ’ que no está en P , .
Entonces,para algún I, x I - ,< xj’< x [ . Definamos P I por
= { ~ ~ ~ ~ l ~ ~ ~ ~ ~ x i - ~ ~ ~ j ‘ ~ ~ l

Y
P’ = P,’xP,.
Las subregiones 9, ,
limitadas por x I - y xI están, cada una, divididasen dos
partes distintas por la inserción de x j ’ . Un caso particular de esto aparece
ilustrado enla figura 4.
Y
b

I I
I I 1 I l
X
O a1 XL-lXj X¿ b,
FIGURA 4
21 Integrales dobles 31 7

Y
Mi**(f) = ínf (f(x) 1 x€Wi**).
De la definición de m , ( / ’ )se deduce que mi (f)< m,* (J’) y mi(J’) dm,**(f).
Por tanto
rni(f) = n q ( f ’ ) A ( g i * ) S m i ( f ) A(%!i**)
6 r n i * ( f ) A(B?,*)+m,**(f)A @ , * * )

de donde
L ( f , P ) = M,(f)’4(2,)+... +rni(f’)A(L%,)+ ... + r n k ( f ) A ( L % k )
< r n , ( f ) A ( B , ) +... + m , * ( f ) A ( W ; ” )
+nq**(f)A(.%;**)+ ... + m k ( f ) A ( g k ) .
Hay un número finitodesubregiones &?i queestánsubdivididaspor la
adiciónde x j ‘ . Luego, por repetición del anterior argumento u n número
finito de veces, tenemos
L ( f ,P ) d L ( f ,P I ) .
Repitiendo todo el proceso un número finito deveces, podemos añadir todos
lospuntosdeP,’ que no están en P , y en la misma forma podemos añadirlos
puntos de P,’ quenoestán en P,. Así obtenemos Líf’, P ) < L(f,P’).
De una forma análoga -con todas las desigualdades que aquí aparecieron
invertidas- obtenemos que U ( f , P ) >, U(f,P’).
Aplicamos ahora el lema 2.8 junto con 2.6 paraobtener lasiguiente
importante propiedad sobre integrales superiores e inferiores.

2.9 Lema. S i j es acotada sobre [a, b], entonces, para cualquier partición P
de [a, bl,
-

J
”b *b

p> 6 Ja J’ 6 Y d W; PI.
a
-

Como { L ( f ,p ) I P E 4 p , se sigueque L ( , f ;p ) 6 jab


Y.

6:’
PRUEBA. = sup

:p
lah
Jab

Análogamente, f < U ( J ; P).Queda, pues, pormostrarque


- J’
Sea P = P , X P, y Q = Q , X Q , un par cualquiera de particiones de
[a, b] y sea P‘ = ( P I u Q , )x ( P , u Q 2 ) . Es claro que P c P‘ y Q c P’,
es decir, que P‘ es un refinamiento tanto de P como de Q. Luego, de acuerdo
con el lema 2.8,
L(f,P) G U f ,P’) y U(f>P’) 6 U(f, e,.
Como, según 2.6, L ( j ,P’) d U ( f , P’), tenemos
P) d U(f,
L(f> e>
31 8 [Cap. múltiples Integrales 6

para cualquierpardeparticiones P y Q de [a, b]. Así pues,paratoda


partición Q, U ( j ;Q) es una cota superior de { L ( fP)
el supremo de ( L ( f , P ) 1 P Eg},
, 1 P €9'). Como
1: ,f' es

j:
-
/ ' < O ' ( f Q) para todo Q E Y,

e Jab /'es una cota superior de {U(,/, (2) I Q € Y } . Como

de-jU(f, Q ) 1 Q E Y ) ,

1;
-

f < J b ,f.
a
-

Esto completa la prueba.


Definimos ahora lasfuncionesintegrable5 y la integraldefinida de
una función integrable sobre u n intervalo.

2.10 Definición. Una fimcidn .f sobre [a, b] se dice que es (de Riemann)

j;
integrable sobre [a, b] si J' es acotada sobre [a, b] e

jab
-
f' f.

Si ,f es inregruble sobre [a, b] entonces la integral definida (de Riemann)

de f sobre [a, b], escritu ,f; estú de$nida por


lab -

jy jy , / ' = I)
'b 'b 'mb

/'= /'.

.c
a
-

Puede también usarse para denotar la integral de f'lanotación !'(x) dx.


La integral deunafunción f sobre u n intervalo [a, b] c R 2 se llama

B'
integraldoble. El término "doble" se refiere a la dimensión del intervalo[a. b].
Las notaciones

f ( x ,y ) d x d y e
[l f ( x , y )d A

se usan a veces para denotar la integral doble de f'sobre [a, b].


El siguiente resultado es una consecuencia directa del lema 2.9.
21 Integrales dobles 31 9

2-11 Teorema. Si f esintegrablesobre [a, b] c R2 y p es una partición

lab
cualquiera de [a, b], entonces

L ( J ;P ) < f d u(J;P )
PRUEBA. De acuerdo con el lema 2.9, para cualquier partición p de [a, b],

lab
< jab
-

p> <
Uf, <
f f’ U(f, P ) .
-

Como f es integrablesobre [a, b],


jab
f =

Este teorema muestra que cualquier suma inferior


J: f y el teoremasigue.

es una cota inferior


para la integraldefinida y cualquier suma superior es una cota superior.
Ilustraremos el método parala aproximación al valor de la integral mediante
el cálculo de las sumas superiores e inferiores.

X
2 = f ( x , y ) = 5-+(x’+y2)
FIGURA 5

2.12 Ejemplo. Supongamosque f ( x , y ) = 5 - + ( x 2 + y 2 ) es integrable


sobre [a, b] donde a = (O, O) y b = (4, 3) (lo que más adelante sabremos
que es cierto). Calcúlese en forma aproximada

. P = P , x P , donde P I = {O, 1 , 2 , 3 , 4 ) y P , = ( O , 1,2,3}.


S O L U C I ~ NSea
Esto está ilustrado en la figura 5. Como la función es monótona decreciente
[Cap.
320 múltiples Integrales 6

2.13

El nilmero i [U(j",P ) - L ( f , P)]es una cota superior del error cometido al


aproximar ,f' por f[L(.f; P ) + U ( . f ; P ) ] . Así pues,en nuestro ejemplo el
jab
error al tomar como valor de la integral el de 39.2 es menor que o igual
a t(47.6 - 30.8) = 8.4. La aproximación es -como el aspecto de la figura 5
nos sugiere- mucho mejor que esto. En realidad, el valor de la integral es 40.
A continuación demostraremos que una función acotada es integrable
sobre el intervalo [a, b] si y sólo si la diferencia entre una suma superior y
la suma inferiorcorrespondientepuedehacersearbitrariamentepequeña.

2.14 Teorema. Una función acotada f ' es integrable sobre [a, b] s i y sólo
si para cada E > O existe una partición P de [a, b] con la propiedad de que
U(f>P ) - L ( f , PI < E .
21 Integrales dobles 321

PRUEBA.Supongamos que para cada E > O una tal P existe. De acuerdo


con el lema 2.9,
-

Como U(f, P ) - L ( J ; P ) < E, se sigue que J’; y .f es integrable


sobre [a, b].
Recíprocamente, supongamos que f es integrable sobre [a, b] . Entonces

f = sup {L(f, P ) } = ínf { U ( J ; P)}.Luego

para cada E > O existe una partición P’ tal que

Jab f ” L ( , J P’) < -


2
E

y una partición P 2 tal que


u(j;P’) - jab
f’ -. <
E

Aií adiendo estas dos desigualdades obtenemos


U ( f , P 2 ) - L (f,P’) < 6.

Luego, para todo refinamiento comim P de P1 y P 2 ,


U ( f ,P ) - L ( f , P ) < U(f,P ’ ) - L ( f , P ’ ) < E.

Y esto completa la prueba.


De acuerdo con el teorema 2.14, vemos que siempre es posible aproximar
integrables definidas por medio de sus sumas superiores e inferiores tanto
como deseemos.

Problemas
1. Encuéntrese el área del intervalo [a, b] si
a) a = (1,2), b = (3, 5 ) b) a = (O, O), b = (3, 4)
e) a = (-2, - I ) , b = (1, 3) d ) a = (-3, I ) , b = (2, 1).
2. Sean a = (O, O), b = ( I , 2), y f(x, y ) = 2 x + y . Encuéntrense L(,f; P )
y(/(f,P)cuandoP=P,xP2siP,={O,~,3,~,I}yP2=~0,p,l,t,2).
3. Supongamos ”como es el caso- que las funciones que a continuación

J’.”
aparecensonintegrablessobre los intervalosdados. Demuéstrese que:
a) 2Q f’ Q $, si a = (O,O), b = (1, I ) , f ’ ( x , y ) = x f y
322 Integrales múltiples [Cap 6

'h
3. PROPIEDADES BASKAS DE ,/'
a

Estableceremos ahora algunas


propiedades bitsicas de la integral
doble jah f que son anilogas a Iaa propiedadesbásicas de la integral

.f'+g es i n t e g r a b l e sobre [a,b] e 1


* a
(/+g) = ja / ' + .) a
y.

3.4 La función ,f es integrable sobre [a, b] si y sdlo si las jirnciones f" y ,f'
dejinicias por las reglas
{,/'(x)si f(x) 3 O O si f ( x ) > O
, J + (x) =
1 O si /(x) < 0
=
- j ' ( x ) si ./'(x)< o
son unlbas integrables sobre [a, b].

3.5 Si la firnción / es integrable sobre [a, b], entonces f2 es integrable


sobre [a?b].
31 básicas
Propledades de lah f 323

3.6 Si las Jimcionesf’y g son integrubles sobre [ a , b] entonces el producto fg


es integrable sobre [a, b].

< g(x) p a r a
1
3.1 Si las junciones ,f y g son integrables sobre [a, b] y f(x)
?b fb
todo x E [ a , b], entonces .f <J y.
a a

3.8 Si la junción f’ es integrablesobre [a, b], entonces f es integrable

robre[a,blrija
“b

fl<jah I/.¡.
PRUEBADE 3. I . Sea P unaparticióncualquiera de [ a , b] y denotemos
por % iel i-ésimosubintervalode la partición P. Si c O, entoncespara
todo i tenemos
mi(cf) = inf {cf(x) I x e R i ) = c ínf {f(x) I XE:%?~}= cmi(J’>

de donde

1 rni(c.f’)A(.‘Ri)= 2
k h
L(C/:f;P ) = = cL(f;P ) .
cnli(f)A(Bj)
i= 1 i= 1

De donde se sigue que

- -

J^.”
Análogamente, para c 3 O

1,” c,f’ = c‘ J’.

lb
Como f se supone integrable sobre [a, b] ,

jb
-
a
-
a
1’= J~
a
= j” a

y cf’ es también integrable sobre [ a , b] con

jy cf = c jab J

Si c < O, entonces
mi(cf) = ínf {cf(x) 1 xe?,} = c sup {f(x) 1 ~ € 2
= C~M )~ ( ~ )

Y
M i ( c f ) = SUP {cf(x) 1xegij = c inf (f’(x) I x E % ~ ) = crni(f).
324 Integrales múltiples [Cap. 6

En este caso

De nuevo, como J' se supone integrable sobre [a, b].

j;
-
(.f. = < ?:" j;
-

.f' = c j , = < Jab


-
.f' = jab
-

cj

y en este caso c j ' e s también integrable sobre [a, b] con

DE 3.2. Para cualquier partición P de [a, b], L(c, P) = cA([a, b])


PRUEBA
= U(c,P ) .

De donde, según el lema 2.9,

y vemos que c es integrable sobre [a, b] con

Jab c = rA([a, b]) .

Antes de probar 3.3 estableceremos el siguiente lema.

3.9 Lema . Si J' y g están acotados sobre [a, b], entonces


r b

PRUEBA.Sea P unaparticióncualquierade [a, b] y denotemos por g iel


i-ésimo subintervalo de la partición. Para todo i tenemos
mi(.f'+9) = ínf {J'(x)+g(x) 1 x&¡}
3 ínf {f(x) I x&¡} + ínf jg(x) j = rni(.f)+m,(g)

De estasdesigualdades se sigueque si P' y P 2 sonparticionesde [a, b]


31 Propiedades
básicas

y P es un refinamiento común de P’ y P 2 , entonces


de
1: f 325

Como estas desigualdades se verifican para P I , P’EY arbitrarios, tenemos

Jb

-a
(f+g) 3 1:
-
S+ j:
-
g e 1: (f’+g) < $.” f+J:g .

PRUEBADE 3.3. De acuerdo con el lema 3.9 tenemos

j; j; jab
- - - j; j; j.” g.

Como f y g sesuponenintegrablessobre [a, b], en estarelacióndebe


verificarse la igualdad y f + g es integrable sobre [a, b] con

jab la f +j;
b

(1’+9>= v 9.
PRUEBA
DE 3.4. Probaremos que

3-14) U(f,P)-L(f, P ) = [ U ( f + , P ) - W + , P)I+[U(J”, p)-L(f-, P)1.


Lapropiedad 3.4 se sigueentoncesde 3.10 por unaaplicación del
teorema 2.14.
Sea P unaparticiónde [a, b]. Probaremosprimeroquesobrecada
intervalo W i
3.11 M,(f)-rn,(f’) = M,(f+)-l?l,(f’+)+M,(f-)-m,(f’-).
Consideraremos tres casos:
Caso 1. rni(f) 3 O. Aquí
= Mi(f),
M,Cf+) .zi(f+) = q(f), Mi(f-) = m&-) = o
y 3.1 1 se verifica.
Caso 2. M i ( f ) d O. Aquí
Mi(f+=
) r n i ( f + ) = o, Mi(f-) = -m,(f), n?,(f-) = -Mi(f)

y 3.1 1 se verifica también en este caso.


[Cap
326 múltiple; Integrales 6

y , d e nue\o, según el teorema ?.fa, !'es integrable sobre [a, b]


Antes de probar 3.5 en e l caso general, lo probaremospara u n caso
especial.

PRUEIM.Sea P una particibn de [a. b]. Para todo subintervalo 4,.

Por tanto,
31 327

Como / es integrable sobre [a. b], según el teorema 2.14 ha de haber para
cada F > O unapartición P de [a, b] talque el segundomiembro de la
anterior desigualdad es menor que c . Luego, de nuevo según el teorema 2.14
f“ es integrable bobre [a, b].

P K L J ~ HDAE 3.5. Tenemos


f’2= (j’”J-12 == ( , f ’ ” ) ” f ” / ” +(.f-)2 = (,j’+y+(j”y

puestoque al menos uno de los dos, f” (x) o J (x), es cero para todo ~

xe[a, b]. Por 3.4, , f t y .f” sonintegrables sobre [a, b], luego,según el
lema 3.12, ( f ” ) 2 y ( , j - j 2 sonintegrablessobre [a, b]. La integrabilidad
de se sigueentonces ;le 3.3.

PRUEBA DE 3.6. Scghn 3.3 y 3.2, ,f’+y y /‘-y son integrables sobre [a, b].
Luego,por 3.5, (,f’+g)’ y (./”y)’ son integrables sobre [a, b]. La inte-
grabilidad de ,fu
se sigue entonces de 3.3 y 3.2 observando que
.fi= ,‘[J’+y]’ - 4[J”y]’.
PRUEBADE 3.7. -Es claro- que f(x) ,< ,q(x) para todo xE[a, b] implica

J
’b
< j jh j’
“b

lab
y y ./’6 y. Como / . y y se hansupuestointegrables, de

<j
a a a
-a - ”h
cualquiera de las anterioresdesigualdades se sigue que f’ 4’
a

PRL:EBA
DE 3.8. Comoparatodo xE[a, b], /’*(x) Oy (x) O, tenemos
.f(x) = f”(x)-f’- (x) < f’+(x)+.J’ (x) = l.f(x)l

Y
-/‘(x, = -f’(s,+f”(x) ,< f-+;x,+f’- (x) = /.f(x)l.

Por3.4, f’” y , f - sonintegrables sobre [a. b], y por 3.3 I f es integrable


sobre [ a , b]. Por 3.7 tenemos

Combinando estas dos desigualdades tenemos

1 ./,I
Jab < jab
If’l .
328

4. INTEGRALES SOBRE CONJUNTOS ACOTADOS EN R'

En estasecciónextendemos la definicióndeintegralde f a conjuntos


acotados más generales 6 en R Z.

4.1 Definición. Si f' es una,funcióndejnida y morada sobre un conjunto


acotado G" c R', definimos la ,función f, por la regla

fc(x) =
ij ' ( x ) para
O para
xt8
x€%&
donde % 6 , el complemento de 6 ,es el conjunto de todos los puntos d e R2
que no están en G .

Nota. Recuérdesequehemosusado anteriormente la notación JC para


denotar la restricción de una función f'a u n conjunto 8 c 9,, es decir,
, f G ( x )= ./(x) para x&. En este capítulo usamos la misma notación para
denotar la función que es igual af'sobre R y cero en cualquier otro punto.

c
4.2 Definición. Si d es un conjunto acotado et? R', si [a, b] es un intervalo
e11 R' t a l que 6 c [a, b], y si ,fa existe,entoncesdejnimos

i,f' = Iab
fk'

El valorde
1:/ n o dependede la eleccióndelintervalo
fuera estaintegralnoestaríadefinida.Para mostraresto necesitamos
[a, b]. Si así no

primero probar que la intersección de dos intervalos es o u n intervalo o el


conjunto vacío. Sea
[a'. b'] = {(x,y) 1 a,' <x d bl', a'' d y < b,'}
Y
[a', b2] = { ( x , y ) I a l L < x d b , ' , a*' <y d b,'}
Entonces
[ a ' , b'] n [a', b'] = [a" b3]
donde los componentes de a3 y b3 están definidos por
ai3 = máx ( a , ' ,u i ' j y 6: = mín (bi', b,') (i = 1, 2).

Si b , 3 < a l 3 o h,3 < a Z 3 ,entonces [a3,b3] = 4.


Sean [a', b'] y [a', b'] dos intervalos que contienen B . Entonces
8 c [a', b'] n [a', b'] = [a" b3]. Esta relación está ilustrada en la figura 6.
Como &(x) = O para aquellos puntos de [a', b'] que no están en [a3,b3]
329

IY b1
b2

a1

[a2,b2]
%‘([al,bl])
FIGURA 6

la3 la.
y para aquellos puntos de [a’, b’] que no están en [a” b3],

ja,.fe
‘b‘ hJ hz

= J8 = f8.

4.3 Ejemplo. Sea 8 = {x I X E [ O , I ] , )€[O, 11, y x, y racionales). Demuéstrese

que J 8
1 noexiste.

S O L U C I ~Tomemos
N. a = (O, O) y b = ( I , 1). Entonces 6 es el conjunto de
todos los puntos en [a, b] conambascoordenadasnúmeros racionales.
La función 1, está definida por

Sea P una partición de [a, b]. Como todo subintervalo . ~en¡ la partición P
contienepuntosconambascoordenadas racionalesaligualque puntos
con, al menos, una de las coordenadas irracional,
mi = ínf {l,(x) IX ~ O}
E ~ =

Y
Mi = sup { I J X ) I x&?¡} = l.

De donde{: 1, = 1e j:
-
1, = O, Por tanto,
j8 1 no existe.

4.4 Ejemplo. Sea f’ la función con regla de correspondencia

f ’ ( x ,y ) = J1- (x’ +y 2 )
330

IY

y numeremos las 4 x 4 = 16 subregiones .Hiconlo se n1Lmtra en la tigura 7.


L o s valores d e 1 1 7 , y '2.1, se exhiben en la siguiente tabla.

i /?I \,I, i /)I, .L/,


0.935 1.000 0.61 3 0.867
0.830 0.969 0.434 0.830
0.613 0.867 0.000 0.707
0.000 0.60' 0.000 0.434
0.830 0.969 o.000 0.662
0.707 0.935 0.000 0.6 13
0.434 0.X30 0.000 0.434
o . o00 0.613 0.000 0.000
41 Integrales
conjuntos
sobre
acotados en R' 331

Tenemos
I6 16

L ( / ; f') 4 1 7 ? i ( / ) A ( % ~=) 7% ITI, ( f . ) =:(5.396) = 1.349


i=1 i= I

desigualdad.
Podríamosesperarque C')+ U(,f'. P)]= 2.098 sería unabuena
i[L(f,
aproximacicin a
pág. 3571
j.
,i;
J: E,n realidad,como veremos más tarde[probiema (e).

/' = z3 TI 2 2.094.
- I 6. ,

El cálculo del ejemplo 4.4 es realmente largo. Sin embargo,con las


modernas calculadoras, conseguir una gran exactitud en el cálculo de tales
integrales es una tarea sencilla.

4.5 Definición. Si (4' es un conjunto acotado et1 R 2 y [a, b] es un intercalo


et1 R Z tal y ~ r er4" c [a. b], entonces1

A ( & )=
-
Jab
Id, y A(B)=
"r I,

se IIamun, respecricunlente, área interiory área exteriurde&.Si A (6 = A(&1,


entomes el ralor c o t n h , denotudo por A (B), se llama úrea de A .

Puede probarse fácilmente que d(6)y A ( 6 ) no dependen de la elección


del intervalo [a, b] que contiene a (4'.
Como demostraremos a continuación enel teorema 4.6, si G tiene área,
entonces

A(8)= 1'h

. a
1,.

La función I , se llama firnción característica del conjunto 6.


Cuando 6 es u n intervalo, la definición 4.5 concuerda con la previamente
dada para el área de u n intervalo. pág. 313.

I Como es comun, 6, denota el interior de A, 4 Z denota la cerradura de A. Véame


las p i g i n a s 164 y 166.
332

U
-
FIGURA 8

El área interior de S, como integralinferior que es, es el supremo de


sumas inferiores. Si P es unapartición de [a, b] y # j denota el j-ésimo
intervalo de P, entonces r n j ( I , , ) = O para cada subintervalo R j que contiene
puntos de 8 , u d e y ? por tanto,
k

U ] & , > P) = mj(lE,)A(gj)


j= 1

es la suma de las áreas de aquellos subintervalos de P que son subconjuntos


de A,. Por otra parte, el área exterior de 6 es una integral superior y como
tal es el ínfimo desumas superiores. Ahora bien, M j ( l , ) = O solamente
paraaquellossubintervalosde P que no contienenningúnpuntode I,
es decir. M j ( l z ) = O para aquellos subintervalos que contienen solamente
puntos de e,, luego
k
U ( 12, P ) = Mi(1,)
j= 1

es la suma de las áreas de aquellos subintervalos de P que contienen puntos


de 8. Vemos pues, que la suma inferior se aproxima al área de6 por el área
de un conjunto inscrito de rectángulos y las sumas superiores se aproximan
al área de 8 por el área de un conjunto circunscrito de rectángulos. Enla
figura 8 las sumas superior e inferior están ilustradas para un conjunto B
en R Z donde 8 es el conjunto de todos los puntos enel interior y sobre la
curva cerrada que allí se muestra. Los subintervalos que aparecen a la suma
inferior estánsornbreados y !os que se encuentran en el interior de la
poligonal gruesa son los que pertenecen a la suma superior.

rab
4.6 Teorema. Si un conjunto acotado B en R 2 tiene área y [a, b] es un
intercalo tal que t: c [a, b], entonces

A(&) = 1,
41 Integrales sobre conjuntos acotados en R 2 333

PRUEBA.Para todo xrs[a, b], O d l,](x) d 18(x) d lz(x). Luego,

jab< jab jab<


- -

4.7 O < _A(&) = l& 1, 6 1, Jab 12 = A(&).


- -

Como B tiene área, _A(&) = A(&),y por tanto

A(&) =
S: 1,.

Demostraremos que el área tiene las siguientes propiedades fundamen-


tales: si d y 9 son conjuntos en R2 que tienen área, entonces
A($j 3 O ;
si 6 c 9 , entonces A ( & ) < A (9);
si A(& n 9) = O, entonces A (6 u 9) = A (a)+ A (9).

4.8 Teorema. Si un conjunto mofado d en RZ tiene área, entonces O < A(&).

PRUEBA.El teorema se sigue inmediatamentede la desigualdad 4.7.

4.9 Lema. Si 6 y 9 son conjuntos acotados en RZ y B c F,entonces


A(&)
- < _A (9)y A(&) < A ( 8 ) .
PRUEBA.Sea [a, b] un intervalo en R 2 tal que 9 c [a, b]. Entonces, como
d c 9,Ixi(x) < lsi(x) y I,(x) 6 l ~ ( x para
) todo xG[a, b]. De donde

o bien
A(&)
- < A(9) y A(&) < A(9).
4.10 Teorema. Si dos conjuntos acotados € y 9 en R2 tienen área y d c 9,
entonces
A(&) < A(9).
PRUEBA.La desigualdad del teorema se sigue inmediatamente de cualquiera
de las desigualdades del lema 4.9.

4.11 Lema. Si 6 y B son conjuntos acotados en R2, entonces


A ( € n Bj+A(&? u
- 9)
3 _A(bj+A(Y)

Y
6 A(&)+A(F).
A(& n F ) + A ( € u 9)
334 Integrales rnúltlples [Cap 6

como A , n 9 , = ( A n Y ) , y A , u 3 , c ( h u .F),.Así pues. ri P I y P' son


particiones cualesquiera de [a- b] y P es u n refinamiento común de PI y P 2 .
entonces

Ninguno de los términos de la izquierda es mayor que el correspondiente


41 Integrales sobre conjuntos acotados en R Z 335

término de la derecha. De donde concluimos que = A(& n 9)


_A(& n .9)
CI 3 ) = A ( & u .F)y
4' &(Ci

A(6' n . F ) + A ( A u S ) = A ( & ) + A ( B ) .

4.13 Corolario. Si dos conjuntosacotados t' y F en R' tienenúrea y


A ( 6 n 3 ) = O, entomes

A(& U F)= A ( b ) + A ( F )
i 6 y 3 son
Hemos probado las propiedades fundamentales del área: s
conjuntos en R 2 que tienen (írea, entonces

(4.8') A(&) 3 c;

(4.13') si A ( A n F)= O, entonces A ( & u9 )= A(G)+A(B)

Es decir, el área es no negativa, el área de una parte no es mayor que el


área del todo, y si u n conjuntoestá dividido en dospartesque n o se
traslapan, la suma de las áreas de las partes es igual al área del conjunto.
Hacemosahora la conexiónentre Area definida porintegrales simples
y área definida por integrales dobles. Si el Area debe tener estas propiedades
(4.8, 4.10 y 4.13), esto se demostró enel volumen I , páginas 543 a 545,
que el área bajo la gráfica de una función f ' n o negativa e integrable sobre
un intervalo [ a , b] es
lab
,J Así pues, si una región tal tiene área en el sentido

definido en esta sección "y probaremos enla sección 9 que la tiene-


entonces las dos definiciones de área son las mismas para estas regiones.
Así pues, la definición de área en términos de integrales dobles incluye la
primera definición en términos de
integrales
simples. Sin embargo,
la definición de área aquí dada, asigna área a conjuntos para los cuales la
definición previa en términos de la integral simple no es aplicable. Es decir,
la definición dada en esta sección amplía l a clase de conjuntos de puntos
enel planoa los que podemos asignar u n área.
9 son dos conjuntos, definimos el con,junto dijhrencia de G? y :a,
Si JZ? y J
y denotamos por sd--.B, al conjunto de todos los elementos de .dque no
son elementos de %, es decir,
d - & = (x I x € d y x +a).
No requerimosqueseaunsubconjunto de .d parapoderconsiderar la
diferencia d - .%.
Antes deprobar u n teoremaconcerniente al áreade la diferenciade
conjuntosobservemosque A ( [ a , b])- U ( ] ? , P ) esla suma de las áreas
336 Integrales múltiples [Cap. 6

de los subintervalosde P que son subconjuntosde (%&)<(figura 8). Por


tanto.
A([a, b1)- L J ( I 2 , P ) = Ul(fg8),.P ) .

Usamos este hecho en la prueba del siguiente lema.

4.14 Lema. S i b es unconjuntoacotado en R 2 que tieneúrea y [a, b] es


un interralo en R 2 tal que t' c [a, b], entonces [a, b ] - 8 = tiene
úrea y
A (%[a.bj6) = A ([a, bl) - A ( g ) .
PRUEBA.Porbrevedad denotaremospor (58 a % 6 . Entonces
A([a, b])-A(&) = A([a, b]) - ínf { U ( l z , P ) 1 P E ? }
= +
A ([a, b]) sup { - U(12, P ) I P E Y }
= sup [A([a, b])- U ( l g ,P) I P E P )
1 SUP { L ( l ( v g ) i ,P ) 1 P E P } = A(%?&).
Análogamente
A([a, b])-,4(6) = A(%&).
Como t" tiene área, A(+?&)= A ( V 6 ) y
A ( % & ) = A([a, b])-A(&).

4.15 Teorema. Si dos conj~rntos acotados 6 .Fen R 2 tienen


área,
entonces 8 - 9tiene área J.
A ( & - F ) = A ( & ) - A ( B n 9).

PRUEBA.Tomemos [a, b] tal que B u F c [a, b]. Observemosprimero


que 6 -.B= 6 n %.F donde, por brevedad, hemos denotado a g,,,,,B
por %F.Por el lema 4.14, %F tiene área.Como 6 y %',F tienen área,
según el teorema 4.12, R -.F = B n %Y tiene área. Ahora bien,
( 8 - 9 )n (6 n .F)= O de modo que A ( ( & - 9 ) n (6' n .F) )O y de
=
acuerdo con el corolario 4.13,
A(&) = A((&-.F) u ( 8 n ~F))
= A ( B - F ) + A ( & n F).

4.16 Teorema. Si u17 conjunto acotado 8 en R 2 tiene área, entonces Q i y 6


tienen úrea y
A(&,, = A ( 6 , = A(2).
PRUEBA.Como -
-
(&¡)¡ = t"¡ c (b)¡ 4' (di)c d = 8,

tenemos
A ( & ¡ ) = _A(&)
- < A($) y A ( & ¡ )< A(&)= A($).
51 Existencia
funcionesde integrables 337

Así pues
A ( € ) = A(&¡)d A(&J 6 A(&)
Y
A(&) _A(@ e A(Z> = A ( € ) .
Como A(&) = A(€), tenemos A(&¡) = A(€¡), A(@ = A(&),y
A(bi) = A ( € ) = A ( Z ) .

4.17 Teorema. Si un conjunto acotado 6 en R2 tiene área, entonces la


frontera de 8 tiene área y A(&,) = 0.

PRUEBA.Como & tiene área, según el teorema 4.16, € y d tienen área y


A ( € J = A (6)= A (a).
De donde, de acuerdo conel teorema 4.15, tenemos
A(&,) = A ( f F 4 J = A(&)-A(&i) = o.
Problemas
1. Supóngase -como es elcaso- que cada una de las funciones que
abajo aparecen es integrable en el conjunto que se indica. Demuéstrese que:
P

u ) 0.2 d J’ < 1.1, siJ’(x, y) = x + y ,


J8

2. Pruébese que:

5. EXISTENCIA DE FUNCIONES INTEGRABLES

El numero denotado por f ’ y que se liama integral definida de f sobre d


J 8
hasidodefinidoparafuncionesintegrables.Pero, ¿qué son lasfunciones
integrables? En esta sección demostraremos que si una función es acotada
sobre [a, b] y siel conjunto de puntos sobre [a, b] donde es discontinua
tiene áreacero,entonces esintegrablesobre [a, b]. Se probará en el
capítulo 8 (pág. 478), que si una funciónf’es continua sobre[a, b] entoncesf
338 Integrales múltiples [Cap. 6

es acotadasobre [a, b]. Deaquípodemosconcluirque las funciones


continuas sobre [a, b] son integrables sobre [a, b].

5.1 Teorema. Sea f ' una ,fi/ncidn acotada sobre un interralo [a, b] tal q ~ r e
el conjunto 8 de puntos de discontinuidud de,f sobre [a, b] tenga úre, ce.01

PRUEBA.Como el conjunto 6 tiene área cero y por tanto Brea exterior cero,
para cada E > O hay una partición P' de [a, b] tal que la unión d de todos
los subintervalos de la partición P ' que contienen puntos de 6 tiene área
A ( & ) < E. L a unión de los subintervalos no en d forma un conjunto
cerrado y acotado J que no contiene punto alguno de d. La función f ' e s
continuasobre .B y como , 9 es cerrado y acotado,deacuerdocon el
teorema 7.6, pág. 488, /'es uniformemente continua (definición 7.5. pág. 477)
-
sobre .#. Así pues, hay una ci > O tal que x i . x2€,H y Ix' -x21 < , ' 2 6
implica If(x')-.f(x2)i < E .
Sea P un refinamiento de P' de norma IPl < 6. Separando la diferencia
entre las sumas superior e inferior correspondientes aP e n las contribuciones
de aquellos subintervalos en d y en las contribuciones de los subintervalos
en 99, tenemos

u ( I ;P ) - U f ;P )
= [Mi(f')-mi(,f')]A(~,) + 1 [Mi(.~'~-t)~i(.~)]A(~i).
d c " d 4, c 8

Como .f' es acotadosobre [a, b] supongamos m < f(x) < M paratodo


xg[a, b]. Entonces

< ( ~1i ) [M-t?J]A(Bi)


[~i(/')-~)~i(~')]A
iR,c d 8, c d

= [ M - ??I] A (.&) < [lb" - l?J] E .

Como lPI < 6, lj(x')-,/(x2)l < E siempreque x' , x 2 e & , c a. Esto


implica M i ( f ) - m i ( f ' ) < E siempreque %?¡c y portanto
1 [ M i ( f ) - m i ( . f ) ] A ( 9 j )< 1 E A ( % ) < EANa, b l ) .
..A, c 24 d ,c 3

Por tanto
51 Existencia de funciones integrables 339

y según el teorema 2.14, piig. 320 "con E reemplazada por { M - m +


[
b
A ([a, b])} E- se sigue que J' existe.
J. a
Enumeramos
ahora dlversos
resultados
que
son
corolarios del
teorema 5.1. El primer corolario demuestra que el valordelaintegral
es independiente de la elección de los valores de f sobre un subconjunto
j: j

de [a, b] de área cero.

5.2 Corolario. Sean f y g dos ,funciones acotadas sobre un interz;alo [a, b]


y continuassobre [a, b]-€ donde d es un subconjuntode [a, b] que tiene
úrea cero. Si f = g sobre [a, b]-&, entonces

j: f jab
= 9.

PRUEBA.Como f y g están acotadas sobre [a, b], existen números m y M


tales que m 6 f(x) 6 M y m 6 g(x) 6 M para toda xE[a, b]. Definamos
las particiones P',P y el conjunto d
' en igual forma que en el teorema 5.1.

lab
Entonces,

(d-s) L L(f"g, U)=


9i
1d m i ( . f - s ) A ( W i ) L (m")&
c
-

j:
e

(f-9) <U(f"g, P> =


9?¡
1d M , ( . f - g ) A ( % )
c
,< ("m)e.

Así pues

j*b jab
-

-("m)& 6 (f"g) 6 (f-g) < ("m)&


-

y como E> O es arbitraria,tenemos (f-g)=O. Según el teorema 5.1,


¡.'ab

f y g son integrables sobre [a, b]. Por tanto

Jab J" Jab 9 = jab U - S ) = 0.

El siguiente corolario esel recíproco del teorema 4.17, pág. 337.

5.3 Corolario. Un conjuntoacotado 6 en R 2 tiene úrea si hfrontera de 6'


tiene úrea cero.
340 Integrales múltiples [Cap. 6

PRUEBA.Sea [a, b] un intervalo que contiene a 6. Las funciones I g i y 1,


soncontinuaseiguales en todos los puntosde [a, b]-6,. Luego,según

r"
el corolario 5.2,

A(&) =
-
" a
l& = jab 1, = A(6).

5.4 Corolario. Sea 6 un conjuntoacotado en R2 quetiene área. Si f es


P

acotada sobre 6 y continua en el interior de 8, entonces jexiste.


J 8

PRUEBA. La función fe es acotada y puede tener puntos de discontinuidad


solamenteenpuntosde la fronterade d. Sea [a, b] unintervalo en R2
talque 8 c [a; b]. Entonces el conjuntodepuntosdediscontinuidad
de fc:sobre [a, b] estácontenido en la fronterade d y como,según el
teorema 4.17, esta frontera tiene área cero, de acuerdo con el teorema 5.1

j8f = 1; f8

existe.
La pequeña generalización siguiente, del corolario 5.4, resulta a veces útil.

5.5 Corolario. Sea 6 unconjuntoacotadoen R 2 que tiene área. Si f' es


acotada sobre 6 y continua en el interior de d, excepto sobre un conjunto %

deáreacero, entonces
J: f existe.

PRUEBA. Los puntos de discontinuidad de f8 están contenidos en 6, u F.


Como B y d tienen,ambos,áreacero, su unióntieneáreacero. Sea
[a, b] c R 2 tal que 8 c [a, b]. Entonces, según el teorema 5.1,

existe.
5.6 Corolario. Sea L un conjunto cerrado y acotado en R2 que tiene área.

Sif'escontinuosobre &, entonces .j existe.


J#

PRUEBA.Como 8 es cerrado y acotado, ,f continua sobre & implica que f'


está
acotada
sobre B (teorema 7.7, pág. 488). Luego conforme al
corolario 5.4, J: j ' existe.
Problemas
1. Pruébese que los siguientes conjuntos tienen área cero
61 Propiedades
básicas
de f 341
I 8

a ) un número finito de puntos,


6 ) un segmentorectilíneo,
c) un número finito de segmentos rectilíneos.

2. Pruébese que un disco circular tiene área.

*3. Supongamos que f esdiferenciablesobre [a, b] y que IDf(x)l < K


para todo xE[a, b]. Apliquese el teorema 6.10, pág. 194, y dedúzcase que:
1) para toda partición P , U ( f , P ) - L ( f , P ) < & IPI K A ( [ a , b]); 2) f es
integrablesobre[a,b];y3)

*4. ¿Cuán pequeñotendríaquehacerse /PI parapoderestar seguro


de que el error en la aproximación de cada una de las siguientes integrales
por sumas superiores e inferiores era menor que 0.0005 ?

6. PROPIEDADES BÁSICAS DE f
JI

Estableceremos ahora
algunas
propiedades básicas de la integral
'"
doble J f donde 8 es un conjunto acotado en R2. Estas propiedades son
I
Pb
generalizaciones de las propiedades de J f dadas en la sección 3.
a

6.1 Si la funciónfes integrablesobreunconjuntoacotado 8 y c es una


función constante de R2 en R, entonces la función cf es integrable sobre I

6.2 Si c es una función constante de RZ en R y 8 es un conjunto acotado que


tiene área, entonces c es integrable sobre & e

6.3 Si lasfuncionesf y gsonintegrablessobre un conjuntoacotado


j8f + j g .
8,
n n n

erllonces l a f u n c i ó n f + g es integrable sobre 8 e j (f-tg). =


S
342 Integrales múltiples [Cap. 6

6.4 La ,función f ' es integrable sobre un conjunto acotado 8 si y sólo si la5


,funciones ,f J + de$nidas por Ius reglas
, j

f.(.) si f ' ( x )3 o O s i .f'(x) 3 O


f'+(X) = y J"(x) =
O si ,/'(x)< O -f'(x) si f'(x) < O
son, urnbas, integrables sobre A .

6.5 Si la jiunción ,f es integrable sobreun conjunto acotado 8 , entonces


es integrable sobre R.

6.6 Si las funciones f ' J g sonintegrablessobreunconjuntoacotado 8,


entonces el producto ,fg es integrable sobre 8 .

:1
6.7 Si las funciones ,f' y gsonintegrablessobre un conjuntoacotado 8 J

f(x) < g(x)p u m toda x€&, entonces


.f' J8

1j6 1
6.8 Si la función f esintegrablesobre un conjuntoacotado 8 , entonces la
función Ijii es integrablesobre R e

PKUEBA.Estas propiedades sesiguen directamente de las propiedades 3. I


a 3.8 de jabj ; pág. 323, y de la definición 4.1! de
J-8
J; pág. 328.Sea [a, b]
un intervalo en R2 tal que 6 c [a, b].

(6.1) De acuerdo con la propiedad 3.1,

:j c./' = Jab (cf )8 = jab jab j:


cf& = c f, = c f'.

(6.2) Reemplazandof'por 1 en 6.1, tenemos

Iab
(6.3)Segúnla propiedad 3.3,

I, (./'+g) = (I
+y), = J.
'b

+g8) = Jab j>+ Jab sw = j8 +


.I' 9.

(6.4) Como ,f8 = (f' - . f - ) 8 = Jd+ -f'&-, por la propiedad 3.4, f s es


integrable sobre [a, b] si y sólo si ,f8' y ,f.&- son integrables sobre [a, b] y

j;,f=j,f8=J
*b 'b -b

, . , i - f ' 8 - ~ = ~ , i . + - ~ , b , . = J I i - . - i : f ' - .

(6.5) Según la definición 4.2, f es integrablesobre € si fg es integrable


61 de básicas
Propiedades J’ 343
J 8

sobre [a, b]. Por la propiedad 3.5, fs integrablesobre [a, b] implica fsZ
integrablesobre [a, b], y de aquí, de nuevo, por la definición4.2,resulta
que ,f2 es integrable sobre 8.

(6.6) Según la definición 4.2, f’ y g son integrables sobre 8 si j s y gc son


integrables sobre [a, b]. Según la propiedad 3.6 esto implica quef&, = ( f g ) B
es integrable sobre [a, b] y, de nuevo, por la definición 4.2 esto, a su vez,
implica que f’g es integrable sobre 6‘.

(6.7) ,f(x) d g(x) para todo x & implica f8(x) 6 gG(x) para toda xE[a, b].
De donde, de acuerdo con la propiedad 3.7, tenemos

(6.8) Según la definición 4.2, f ’ es integrablesobre B si fs esintegrable


sobre [a, b]. Pero I f 8 [ = l f I 6 y, por tanto, de nuevo,según4.2,tenemos

6.9 Teorema. Si f es integrable sobre un conjunto acotado 8 que tiene área,


entonces

donde N es algún número entre m = ínf {f’(x) j x € & }y M = SUP f’(x) I X€&}.

PRUEBA. Conforme a las propiedades 6.2 y 6.7


r r

De donde el teorema se sigue.

Nota. Si J’es continua sobre 8, /(x) > m para todo x€&, y A (6)> O,
entonces se verifica la desigualdad estricta

y N > m. De modo análogo, si Jlx) < M para toda X E B y A ( & ) > O,


entonces N < M .

6.10 Corolario. [Teorema del valor medio para integrales). Si f ’ e s continua


344 Integrales múltiples [Cap. 6

J J' = J'(x0)A ( & ) .


e
PRUEBA. Como d tiene área, A (&& = O y A ( & ) = A ( € , ) . Sea [a, b] c R2
un intervalo que contiene a 6. Por el corolario 5.2

j8f' jab jab


= J'G = fe, = I
Según el teorema 6.9
j8
r

J'= N A ( & J

donde N se encuentra entre m = ínf { f(x) I x€&¡} y A4 = sup {f(x) 1


Entonces, existe un punto a€& tal que f(a) = m o, en otro caso, f(x) > m
para todo x e b i y, según la observación anterior, existe un punto a € b i tal
que m < f(a) d N . Análogamente, existe un punto begi tal que N d f(b).
Luego, deconformidadcon el teoremadelvalorintermedio(pág. 187)
existe un punto x0edi tal que f(xo) = N . De donde
f
J p f = 1
r

gi
f = N A ( d i ) = f'(xo)A(b)

Antes de proseguir estableciendo nuevas propiedades de


el siguiente lema.

6.11 Lema. Si f es acotada sobre un conjunto & y A ( € ) = O, entonces f es


integruble sobre & e f = O.
j 8

PRUEBA.De acuerdo al corolario 5.5 f es integrable sobre 8. Como f es


acotadasobre d, hay un número M tal que I f ( x ) < M para todo x€&.
Según las propiedades 6.8, 6.7 y 6.2

Para las integrales simples sabemos que si una función f es integrable

1; j y + 1;
sobre los intervalos [a, b] y [b, c] entonces f es integrablesobre [a,c] e
f = f J: Probaremos ahora que lasintegrales dobles satisfacen
una relación análoga.
6.12 Teorema. Si f es integrable sobre los conjuntos acotados &,y &, y si
61 Propiedades
básicas
de f 345
18
al menos uno de los conjuntos 6 ,, b , , o &, n b, tiene área, entonces f es
integrable sobre la intersección &, n b, y la unión b , u b, e
,. P P c

PRUEBA. Sea[a, b] un intervalo en R 2 tal q u e b , u b, c [a, b]. Claramente,


JbInb2 = ftpl l g l n P 2 = f 8 , l B 2 = fa2 16,. Comofes integrable sobre &,
y 8 , , f g , y f g 2 son integrables sobre [a, b]. Por otra parte, al menos una
de lasfunciones 1 8 1 n g 2 , 1 o l g 2 es integrablesobre [a, b]. Dedonde,
por la propiedad 3.6, n62 es integrable sobre [a, b]; es decir,fes integrable

sobre &, n &, .


Probamos a continuación que

f & l u82 = f&1


+JGz-f&l n

Si X € & , u &,, entonces x € € , o x € € , . Pero x € & , implica fgIus2(x) =


f ( x ) = f ~ , ( xY) f ~ , ( x >= f&lntp2(x) mientras que x€€, implica fgIuta2(x)=
f(x) = fg2(x) y f8,(x) = f ~ , n g 2 ( x ) Así . pues, si x € € , u &, entonces
fB,v&2(x)= f B , ( X > + f 6 2 ( X ) - - f g , n g 2 ( X ) . si x w , u 6 2 , entonces f B I W =
ftp2(x) = fglUg,(x) = Je,,g2(x) = O y de nuevo la fórmula se verifica.
Como f a , , fg2 y f E l n g 2 son integrables sobre [a, b] de acuerdo con las
propiedades 3.3 y 3.1, tenemos

j&l f 62 = Jab f8l u 82 = j; +f8,-f8, n B2)

6.13 Corolario. Si f es integrable sobre los conjuntos acotados b , y &, y

sal L
si A ( & , n d,) = O, entonces f es integrable sobre 6 , u d, e

u82 = + j&2 f.
PRUEBA. Segúnel teorema 6.12 f es integrable sobre b , n &, y, por tanto,
acotada sobre &, n 8,. Luego, por el lema 6.11,
se sigue del teorema 6.12.
I 8 1 n 82
f = O y el corolario

Usaremos para probar un recíproco parcial el teorema 6.12.

6.14 Corolario. S i &, y 8 , son conjuntos que tienen área y la funcidn f es


integrable sobre &,u &, , entonces f es integrable sobre 6 ,, &, y 8 , n &, e
346
[Cap. múltiples Integrales 6

PRUEBA.Sea [a, b] un intervalo en R2 tal que &‘,u B, c [a, b]. Tenemos

r,, = /6> “d.2. 16, Y li, = . / d l u&2,i,52

y, como f s l v B , , 1 y 1 c $ 2 son integrablessobre [a, h] por la propiedad 3.6


f ’ & , y f c , son integrables sobre [a. h]; es decir. f es integrable sobre 6 , y 8,.
,
Los conjuntos G I y 6 tienen área, de forma que el teorema 6.12 es ahora
aplicable con lo que se prueba el corolario.

7. INTEGRALESlTERADAS

7.1
Una integral de la forma
j; j;El

rb
J(X,L‘)dJJdX

se llama i n t e g r a / itrrada. La integral 7.1 seinterpretacomo F(x)dx

donde para cada XE [a, b], F ( x ) = 1 f (x, y ) d y .

Si J’ es continuasobre {(.x, J) 1 a < x < h, g(x) < y < h ( x ) J 4 G es


,J ({(X)

cualquier función tal que D , G(x, J.) = f x x , J,). entonces, según el segundo
teorema fundamental del cálculo

J J
‘h(X) ‘hW)

F ( x )= !‘(x, y ) d y = D,c;(X,L’)dL’ = G(x,h(x))-G(x,g(x))


9(x, d X )

Puedentambiénpresentarseintegralesiteradasendosdimensiones en
que la integración deba efectuarse en primer lugar respecto a x con límites
que dependen de J’ y luego con respecto a J entre limites constantes.

7.2 Ejemplo. Evalúese

SOLlJCIóK
81 Teorema fundamental para las integrales dobles 347

Problemas
Evalúense las siguientes integrales iteradas.

i) J o J ey’”dydx
O

8. TEOREMAFUNDAMENTAL PARA LAS


INTEGRALES DOBLES

En estasección probaremos unteoremaqueestableceunarelación


fundamentalentre las integrales dobles y las integrales iteradas.Este
teorema nos da un método importante deevaluación de las integrales dobles.

8.1 Teorema. S i 1; f(x)dx exisze y si F ( x ) =


Sab:
f(x, y ) d y existe para

cada x ~ [ c l , ,b , ] , entonces
ja: f(x,y)dydx =
Jay
F(x)dx existe
e

PRUEBA. Primero demostraremos que para cualquier partición P = P Ix P,


de [a, bl,
L(f, P ) G L ( F , f‘1) G u(F,PI) G u(f, P).
En esta desigualdad L ( f , P ) esla sumainferiorcorrespondientea la
I“ b

partición P de [a, b] para la integral doble J f ’ ( x )dx y L ( F , P I )es la suma


,
a
inferior correspondiente a la partición P de [ a , ,b,] para la integral simple
348 Integrales múltiples [Cap. 6

jab: F(x)dx. U ( J ; P ) y U ( F , P I ) las correspondientes sumas superiores. La

existencia de la integraliterada
jab: F(x)dx = jab:ja: f ( x , y ) d y d x y la

igualdad de la integral doble f’(x)dx y la integral iterada es consecuencia


l b
de esta desigualdad.
Sea P = P , x P , una partición cualquiera de [a, b] y sean

Es decir, para cada x€[xi- ,, xi],

Como la anterior desigualdad se verifica para todo XE[X~- xi], concluimos


que

donde, como habitualmente,


m , ( F ) = ínf { F ( x ) 1 XE[X¡-,, xi]}

Y
M i ( F ) = sup { F ( x ) I XE[Xi- 1 , Xi]}.
81 integrales
dobles
las
Teorema
fundamental
para 349

Multiplicandolasdesigualdades8.2por xi-xi- y sumandodesde i = 1


hasta i = k , , obtenemos

o bien
8.3 w - 9 P > Q U F , PI) < U ( F , PI) Q U(f,P ) .
Como 5a
b
J’(x)dx existe,según el teorema 2.14, pág. 320, dada
existe una partición P tal que U ( f , P ) - L ( f , P ) < E. De 8.3 concluimos que
E >O

U(F,P , ) - L ( F , PI) < U ( LP)-L(f, P> < E

y esto implica, por el análogo del teorema 2.14 para integrales simples, que
fbl f b
J F ( x ) d x existe. Además L ( J ;P ) Q J f(x)dx 6 U ( f ;P ) y L ( F , P I )

ja:
at a

< F ( x ) d x Q U ( F , P1) de modo que

ljab f(x)dx - J’”; F(x)dxl d u(J;P ) - L ( f , P) < E .

Por tanto

jab .f(x) dx = jab; J”: jay


F(x)dx = J’(x, Y )d y

Y esto completa la prueba.


Si intercambiamos x y y en el teorema 8.1, obtenemos

8.4 Teorema. Si jab J’(x)dx existe y F ( y ) = f ( x , y ) d xe x i s f e para

jab,’
j a y

toda Y E [ U , , b2], entonces Ja: f ( x , y ) d xd y =


350 rnúltlples Integrales [Cap. 6

= ip [xZy+fy3]:,dx

= j o
[5x2 +y]
dx

= - + x 3 +1 2y5x ] o2 =
2 9 0
3 .
Probaremos ahora que la integral simple está contenida en la teoría de la
integral doble como u n caso particular. Supongamos la función F definida
y acotada sobre un intervalo [a,61 en R. Definamos la función f sobre el
intervalo [a, b] en R2 donde a = (a, O) y b = (h, 1) (figura 9) por la regla
de correspondencia:
.f'(x) = F ( x ) para toda x = (x, y)E[a, b].

1 ""
b=ib,l)

b x
FIGURA 9

c
Según el teorema 8.1, si f es integrable sobre [a, b], entonces

8.6 f'(x)dx = j; JO1 F(x)dydx =


Jab F(x)dx.

Nótesequehemosusado
para toda x ~ [ ah],.
el hecho deque F ( x ) =
.i: F ( x ) d y está definida

De los teoremas 8.1 y 5.1 (págs. 347 y 338)obtenemos el siguiente


teorema de existencia para las integrales simples como un caso particular
de 8.6.
81 integrales
dobles
las
Teorema
fundamental
para 351

8.7 Teorema. Si la función real de una cariable real F está dejinida y es


acotada sobre [a,b] y es continua sobre [a,61, excepto en un número finito

de puntos, entonces
J" F ( x ) d x existe.

PRUEBA.Sean xl, .. ., x,¡ los puntos dediscontinuidadde F donde


a < x , < x2 6 ... 6 x,¡ d b. Definamos f' sobre [a, b] donde a = (a, O)
y b = (6, I ) por la regla decorrespondencia f(x) = F(x) paratoda
x = ( x , y ) ~ [ a ,b]. La función J' es continuasobre [a, b] exceptosobre
los segmentos rectilíneos desde ( x i , O) hasta ( x i , I ) , i = I , . . . , I ? . Como estos
segmentos rectilíneos son finitos ennúmero. su unión tiene u n área cero
(problema I C , pág. 341 j. Entonces, por el teorema 5.1, pág. 338, lbf(xjdx
existe. Como F ( x ) = F ( x ) d y también existe paratodo x ~ [ ab],, por
J O
el teorema 8.1,

existe.
jub
F(x)dx = lub
j1 O
F(x)dydx =
lab /'(x)dx

Damos a continuación condiciones suficientes para asegurar la existencia


de las integrales del teorema 8.1.

8.8 'Teorema. Sea .f una ,función acotada sobre un interualo [a, b] en R2 y


continua sobre [a, b], excepto sobreun conjunto 6 de área cero con la propiedad
de que toda recta paralela al eje Y intersecta a 6 en cuando más un número

ju;JUT
,finito de puntos. Entonces

jab J'(X)dX = f ' ( x , y ) ddyx .

PRUEBA.Según el teorema 5.1, pág. 338, ./(xjdx existe. Además,toda


jab
recta paralela al eje Y entre x = a , y x = 6 , intersecta a 6 en cuando más
un número finito de puntos, de modo que J'tiene cuando más u n número
finito de discontinuidades sobre una tal recta.
De donde, según el teorema 8.7,

F(x) = /'(x, y ) d y
.lay

lay
existe para todo x ~ [ a b,].
, , Luego según el teorema 8.1,

Jab f(x) dx = F ( x ) dx = / ' ( x ,y ) d y d x .


352

Problemas

1. Encuéntrese
Jab f(x)dx paracadaunade

a) f(x) = x + 3 y , a = (O, O), b = (1, 2 )


las siguientes fu1lciones.

6 ) f(x) = x2 sen y , a = ( a , ,a,), b = (b, , b,)


c ) f(x) = 2 x t y - 3 , a = (1, - 1), b = (4, 2 )
d ) f(x) = x y 2 , a = (O, O), b = (2, 3 )
I
e ) ,/’(x) = - e”’,, a = ( l , O ) , b = ( 3 , 2 )
x3

J ) f(x) = y s e n x t x e ’ , a = ( O , - l ) , b = (7c/2,1).

2. Encuéntrese J(x)dx paracadaunadelas siguientesfunciones.


Jab

a) f(x) = 3 x - y t 4 , [a, b] acotada por x = 2, x = O , y = -1, y = 1


+
b ) .f’(x) = x y -xy, [a, b] acotada por x = O, x = 2 , y = O, y = 3
1
C ) ,/’(x)= , , [a, b] acotada por x = 1, x = 2, Y = O, Y = 1
X2\jX2”Y2

1
, [a, b] acotada por x 1, x = $, y = O, y = l .
d ) f’(x) =
+ y,)
=
x(x2

9. INTEGRALES SOBRE REGIONES EN R2

En lasseccionesanterioresconsideramosintegralessobreconjuntos
acotados B en R2. Aquí consideraremos un tipo particular de conjunto &.
Peroantesintroduciremosalgunaterminología.
Recordemos (pág. 187) que un conjuntoabierto 8 en R2 se dice que
es conexo si no puede representarse como la unión de dos conjuntos abiertos,
ajenos y no vacíos. Un conjunto en R2 se llama regidn si es la unión de un
conjuntoabierto conexo junto conalgunos,ninguno o todos sus puntos
frontera. Nosotros usaremosel término región en un sentido más restringido.
Supondremos que todas las regiones consideradas en esta y las siguientes
secciones son la unión de un número finito de regiones de la forma
a, = { ( x ,y ) 1 a < x < b, g ( x ) d y Q h(x))

o bien
gy = {(x,Y ) I a <y Q b, g ( y ) <x Q 4Y)J

donde g y h son funciones continuas sobre el intervalo cerrado [a,b] en R


con g(x) < h ( x ) para todo x ~ [ ab], (o g ( y ) < h ( y ) para todo Y E [ U , b]).
353

Y
b

a
I

FIGURA 10 FIGURA 11

Una regióndeltipo ,Bx estáilustrada en la figura 10, y una región


del
tipo gV estáilustrada en figura
la 1 1 . En la figura 12, la
región B = u , B 2 u B 3 donde
, cada una delasregiones B i ( i = I , 2, 3)
es del tipo B x .

FIGURA 12

Probaremos primero que lasregiones(deltipo de lasque aquí hemos


considerado) tienen área. Por el corolario 5.3 (pág. 339) sabemos que un
conjuntoacotado 8 c R2 tiene área si su frontera tiene área cero.
Consideremos una región B x .Como g y h son continuas sobre [a,b ] , son
acotadassobre [a,b]. Portanto, .%, es un conjunto acotado en R2 y es
suficientedemostrarque la fronterade Bx tieneáreacero. Ahora bien,
la frontera de @x consiste en las gráficas de g y h sobre el intervalo [a,b] y
los segmentosrectilíneosdesde (a,g(a)) hasta (a,h ( a ) ) y desde (b, g ( b ) )
hasta (b, h(b)). Los segmentosrectilíneostienenáreacero. Por ejemplo
el segmento entre (a,g(a)) y (a,h(a)) puede encerrarse en un rectángulo
de altura h ( a ) - g ( a ) y de ancho &/[h(a) +
-g(a) I ] . Este rectángulo tiene área
tu
354

FIGURA 13
Y

O “----X

Así pues, sólo queda por demostrar que la gráfica de una función continua
sobre u n intervalo [a,h] en R tiene área cero en R2.
9.1 Teorema. Si la función ,f’ es continuasobre elinterralo cerrado [a, b]
en R,entonces la grufica u‘ejtiene úrea cero en R2.

P K U ~ R A(Figura
. 13.) Como /es continua sobre [a,b ] , ,/es uniformemente
continuasobre [a,b] (teorema 7.6, pág. 478). Luego, dado una E > O,
podemosencontraruna n‘ > O tal que I,f(x)-f(y)I < c siempre que
b], y Ix-y( < d. Sea P = ( a = x, < x, < ... < xk = b ) una
.X, y ~ [ a
partición de [a,b] de módulo If I < 6. Como t’es continua sobre [xi- 1 , x i ]
para todo i = 1, . . . . k, existen nilmeros x i ’ y xi” en [xi- , xi] tales que
1 7 ? ¡ ( j ) = ,/(Xi‘) d .f’(x)d /”(Xi”) = Mi(f)

,
para todo .xE[,x~. , x i ] (teorema 7.9, pág. 479). Así pues, la porción de la
,
gráfica de f’entre xi.. y x i está contenida enel rectángulo [ ( x i - ,. , / ( x i ’ ) ) ,
( x i , ,/(,xi”))].Luego si A(f)denota el área exterior en R 2 de la gráfica de f.
tenemos
k
1 E(xi-xi-,)
k
A(f) ,< [ / ( x i ” ) - , f ( x i ’ ) ] ( x i - x i - l<
) = t.(b-a).
i= 1 i= 1

Luego, para todo E > O, A(f) < e ( b - a ) ; de donde se sigue que la gráfica
de ,f tiene área y que A (.f)= O.

9.2 Corolario. Si 2 es una región. entonces %’ tiene úrea.

Pnum.4. Si 99 es unaregiónde tipo . % x , entoncesdeacuerdocon el


teorema 9.1 con .f reemplazado por g y h y por la discusión precedente al
91 Integralesen
sobre regiones RZ 355

teorema 9.1, la frontera de Bxtiene área cero. Del corolario 5.3 (pág. 339)
se sigue que .%, tiene área. Una región del tipo %?y se reduce a una región
del tipo 2, si intercambiamos x y y. Si 97 es la unión de un número finito
de regiones del tipo W, y g Y ,podemos aplicar el teorema 4.12 (pág. 334)
sobre el área de la unión de conjuntos.
Probaremos ahora que si J’ es continua sobre una región 9,entonces

J:. f’puede expresarse en términos de una integral iterada.

9.3 Teorema. S i f’ es continua sobre una región R, = {(x, y) I a < x < b,


g(x) 6 y < h ( x ) } , entonces

J’ = loI,,
h h(x)
J’(% Y)dY d x .

PRUEBA. Sean u, y b, números tales que a , < g(x) y h(x) < b, para toda
sea a = (a,a,), b = (6, b2). Entonces f,, está acotada sobre [a, b]
x e [ a , b] y
exceptoposiblementesobrelasgráficasde g y h quetienen áreacero.
Porotraparte,cualquier rectaparalelaal eje Y entre x = a y x = b
intersecta las gráficas de g y h sólo una vez cada una de ellas. De donde
según el teorema 8.8

j% jo:’
[;y;:’ lb
J:. f = f*, = f.%(X, Y)dydx

= Odydx + p(x,y)dydx + j;Jhz Odydx

J;(y)
.
I &?(x) h íx)

= Job f.(&y ) d y d x .

Si intercambiamos x y y en el teorema 9.3, obtenemos

9.4 Corolario. S i f ’ e s continua sobre una región 2,,= {(x,y) I a d y 6 b,


g(y)< x < h ( y ) } , entonces
J:, .f = la b My)

JgiY, f(x3y)dxdy.

Nota. En la evaluación de una integral doble sobre % por’,medio de la


integral iterada del teorema 9.3 nótese que integramos primero respecto
a lay desde la frontera inferior a la frontera superior, y luego respecto a
la x sobrelaproyecciónde W, sobre el eje X . Parauna región . B y ,
enla integral iterada del corolario 9.4 primero integramos respecto a x
desdela frontera izquierda a la frontera derecha y luegoconrespecto
a y sobre la proyección de g,, sobre el eje Y .
356 Integrales múltiples [Cap. 6

9.5 Ejemplo. Evalúese 1 (x2 + y 2 ) dx donde 2 es la región en R’ limitada


por las parábolas y = x’ y x
J9
= y’ (figura 14)
SOLUCIÓN 1. 2 es el conjunto % = gX= {(x,y ) 1 0 < x < 1, x ’ < y < & } de

jo’i:”
modo que según el teorema 9.3, tenemos

i: (x’ + y 2 ) dx = (x’ i- y’) d y d x .

Esta integraliteradafueevaluada enel ejemplo 7.2 (pág. 346) donde se


encontró que
?, ( x 2 + y 2 ) d x = 3%.

SOLUCIÓN 2 . En este
caso .% también es una región
del
tipo By:
g = gy = {(x,y ) 1 0 < y ,< 1 , y’ < x ,< &}. De donde, según el corolario 9.4,
tenemos

Supongamosquepuede expresarse como launiónde un conjunto


finitoderegionesajenas I i = 1, . . . , n } del tipo Bx y .@,, esdecir,
{gi

B = u 2¡
i= 1
donde A ( B i n B j )= O para i # j .

Si f es continua sobre 92, como cada unadelas g itiene área, según el


corolario 5.6, pág.
340, f existe.Luegoconforme al corolario6.13,
pág. 345,

f=C
357

Problemas

Encuéntrese
I
por las curvas dadas.
J’ paralassiguientesfunciones si 92 es la regiónlimitada

a) f(x,y ) y ; W limitada a la izquierda por y2 = x, y a la derecha


=
pot xz+y2 = 2.
6) f(x, y ) = x; 92 limitada por y’ = x y x2 = y.

1 al

c) f ( x , y ) = y ’ ; W limitadapor y = sen x, y = cos x, x E O, .

d ) f(x, y) = x+2y-5; W limitada por y‘ = x y x2 = y .


e ) f(x,y ) = 92 limitada
por
una circunferencia
de
radio 1
y centro en el origen.
f ) f ’ ( x , y ) = y ; W limitada por x2+y2 = 2 porarriba, y porabajo
por x2 = y.
S) f ( x , y ) = 92 limitada por x = O, x = 1, y = O, y = x 2 .
+
&‘/X;

A) f(x, y ) = y2 sen x; 92 limitada por x = O, x = n, y = O, y = 1 COS x.


i) f(x, y ) = x + y ; W limitada por x2+y2 = a ’ .
Y
j ) f(x, y ) = senh ; cosh x; 92 limitada por x = O, x = 1, y = 2x, y = 2.
k ) f ( x , y ) = 4-x2; 9 limitada por 2 x + y = 6, y = x, x = O.
I) f(x, y ) = 2 - 2y2 - & x 2 ; 92 limitada por x + 2 y = 2, x = O, y = O.

10. ÁREA Y MOMENTOSDEREGIONES PLANAS

Ladeterminación del áreade lasregionesdeltipo BXse considera


usualmente en el cálculo de funciones reales de una variable real. Si
gx= {(x, y ) I a d x < 6, g(x) <y 6 h(x)}:

entonces el área de W x es

= Jab [Ih(x)-g(x)ldx.

De acuerdo con el teorema 4.6, pág. 332, tenemos

Por el teorema 9.3,


[Cap.
358 múltiple:; Integrales 6

Así pues,para regiones del tipo -9, estos dosmétodosdedeterminación


del área s o n acordes y esencialmente el mismo.

10.1 Ejemplo. Encuéntrese el áreade la regiónlimitadapor la parabola


1'= x2 + +
2 y la recta y = .Y 4.

FIGURA 1 5

Definimos ahora el primermomento y el segundomomentodeuna


región plana con respecto a una recta.

10.2 Definicion. (Figura 15.) Sea Y una recta con normal n J sea xu LM
punto fijo tie 9.El (prirnerJ momento My el momento de inercia
segundo tnonwntoj I , de una región ./A en R 2 con respecto a la recta 9 se
definen por

M
,= j:, comp,(x-x,)(/x
1o1 Area y momentos
regiones
de
planas 359

I, = [Comp,(x-xo)J2dx
respectiuamente.
n-(x-xo)
El número Comp, (x -xo) = es la distanciadirigida del
I n/
punto x a la recta Y. Así pues, M, es la integral sobre 92 de la distancia
dirigida de Y a los puntos de B e I, esla integral sobre 92 del cuadrado
de la distanciade 2' a los puntos de .g. El signode M 9 dependede la
elección de n ya que Comp-, (x - xo) = - Comp (x-xo).
Sea ax+by+ c = O unaecuación de la recta 2.El vector n = (a,b)
es una normal a Y. Si x. = (xo,yo) es u n punto de 9 y x = (x,y ) es u n
punto de B, entonces
n x. = axo+byo = - c
Y
n - ( x -nx-ox)- n-- x ,
Comp, (x - xo) = -
I nl I nl
(10.3)
- 1
" (ax+by+c).
\Íu'+ b2

FIGURA 1 6
360 Integrales múltiples [Cap. 6

10.4 Ejemplo. Encuéntrense los momentos primero y segundo con respecto


a la recta 2': ax+by+ c = 0 de la región .A, limitada por la recta y = x + 1
y la parábola y = (x- I)'.

SOLUCI~N .
(Figura17.)

+c[-x2+3x]}dx

-
I
-[-U
a2+b2
243
20
+
423
-b
28
+ -9c
2
513
+-ab
20
+ -27a c +
2
-be
5
72 1
.

FIGURA 17
1o1 planas
Área
regiones
y momentos
de 361

En la definición de M , y en la de Z2 cuando 2’es el eje X , es habitual


escoger n en la dirección positiva del eje Y . Entonces
Comp,(x-x,) = j*(x-x,) = y

Y
r
M, = J 4
ydx, I, = J 24
y2dx.

Cuando 2 es el eje Y , lo habitual es escoger n enla direcciónpositiva


del eje X . Entonces
Comp,(x-x,) = i.(x-x,) = x

3
Y
M, =
8
xdx, I, = J 1
x’dx

Además del momento de inercia con respecto a rectas, se define también


el momento de inercia con respecto al origen. A éste sele llama momento
polar de inercia y está definido por:

J8
r
J =I = Ix12dx = (x2+y2)L(x = Iy+I,.
= J4

10.5 Ejemplo. Encuéntrense los


momentos
primero y segundo con
respecto a los ejes X y Y y el momento polar de inercia de la región limitada
por la parábola y = x2 + 2 y la recta y = x + 4.

SOLUCI~N. La región es la misma que la del ejemplo 10.1 y aparece en la


figura 1 5 . 9 = {(x,y) 1 - 1 6 x < 2, x 2 + 2 < y 6 x f 4 ) .

= i:ydx =
2

1x2+2
x+4

ydydx = Slj5

M, = jBx dx = jx2
+
xf4
x d y dx = 9/4

Iz = I,+ I , = 2277135.
362 múltiples Integrales [Cap. 6

10.6 Definición. El punto

se llarna centroirle de una región .X.

10.7 Teorema. Si 3 'es una recta que pasa por el centroide de una regi&
plana 2 , entonces M,, = O.

PRUEBA.Sea n = ( n , , n,) una normal unitaria a 9'. Entonces, corno X es


un punto sobre 9,tenemos

Comp,(x-2)dx =

= I.1
[n,(X")+n,(y-y)]dx

= n , ( M , - x A ( ~ ) ) + t I , ( M , - y A ( ~ )=) O.
10.8 Teorema. Si Y, J' 9,son rectasparalelasdenormal n, x l y x 2
puntosjjosde Y , 1' - Y 2 respectiramente, y .?4 es una región, entonces
I,, = ~,.2+2[Comp,(x2-xl)]~~y2+[C~~npn(x2-xl,]2~(~)

= + 2 dM,, + d 2 A ( 2 )
donde A (2)es el brea de d J' d = Cornp,(x, - x,) es la distancia dirigida
de Y, a Y , .

PRUEBA. Como x - x 1 = (x - x 2 )+ (x2- xl),tenemos


363

Un resultado análogo para los primeros momentos se da en el problema 9.

10.9 Corolario. (Teoremade los ejes paralelos.) Si y 2 es una recta que


pasa por el centroide de . 2 y 9 es una recta paralela a Y 2 ,entonces

IT1= f y 2 +&A(%?).
PRUEBA.Según el teorema 10.7, My2 = O.

Problemas
1. Encuéntrense los centroides
de las regiones
limitadas por los
siguientes conjuntos de curvas:
a) = a l i 2 y los ejes coordenados
6 ) la hipérbola y = 4/(4-x) y la parábola y = (x-
c) por la parte superior por la elipse 25x2 + 16y2 = 400 y por la parte
inferior por el eje X
d ) la región del primer cuadrante limitada por y = x 3 y x = y 3
e) y’ = x3 y y = x

f’) la región de1 primer cuadrante en el interior de la elipse - + - =


x2 y2
I
4 9

y fuera de la elipse x2 + -
Y2 = I.
9
2. Encuéntrense los momentos de inercia conrespecto a cada uno de
los ejes coordenados de las regiones limitadas por los siguientes conjuntos
de curvas :
a) y = 2 x - x 2 y y = x
b) y = 2 x - x 2 y x + y = 2
364
[Cap. múltiples Integrales 6

c) a la izquierda por y 2 = 4x, a la derecha por x 2 + y 2 = 32 y en la


parte inferior por el eje X
d) y2 = l + x y y 2 = 1-2x

x2 y2
e) - + - = l
a2 b2

f ) X- +Y
- = 1 y los ejes coordenados
a b

3. Encuéntrese el área, M,, M,, I,, I, y el centroidedecadaunade


las siguientes regiones :
a) limitada en la parte de arriba por x’ + y 2 = 2 y en la parte de abajo
por y = x’
6) limitada a la izquierda por y = x2, a la derecha por x 2 + y 2 = 2 y
debajo por el eje X
c) limitada por y = x2 y x = y’
d ) limitada por y = sen x , y = cos x, x€[ -7r/4, n/4]
e ) limitada por y = x2+2 y y = x + 4
f) limitada enla parte superior por x 2 + y 2 = a2 y en la parte inferior
por el eje X.
4. Sea 2 la región limitada por y = x2 y y’ = x. Encuéntrese:
a) M , cuando 2 es la recta y = 1
h) M , cuando Y es la recta x = - 1
c) M , cuando 2 es la recta x + y = O
d) M , cuando 3 es la recta x - y = O
e) I p cuando 2 es la recta y = - 3
f ) Ip cuando 2 es la recta x = 2
g) I , cuando 9 es la recta x + y + 5 = O
h ) I , cuando 2 es la recta x - y = O.

5. Demuéstrese que el centroide de un triángulo está a un tercio de la


distancia de un lado al vértice opuesto.

6. Demuéstrese que si una región 8 tiene un eje de simetría, entonces


el centroide se encuentra sobre este eje de simetría.

7. Demuéstreseque el áreadeuna región limitada por una parábola


y unacuerdaortogonal al eje de la parábola es igual ados tercios del
área de un rectángulo circunscrito.
8. Encuéntrese el centroide de la región del problema 7 y los momentos
de inercia de esta región con respecto a los ejes que pasan por el centroide
paralelo y perpendicular al eje de la parábola.
superficie 111una bajo Volumen 365

9. Pruébese que si 2,y T2son rectas paralelas de normal n, x1 y x2


puntos fijossobre 9, y respectivamente, y 2 es una región,entonces
= MY2 + [Camp,(x* - x 111 A (3).
10. Pruébese que si los ejes de coordenadas son elegidosde modo que
el origenestéen el centroidedeunaregión 2 , entoncesparaunarecta
cualquiera 2’ que pase por el centroide con ángulo de inclinación LY,
I, = I, sen 2 a- 2 I,, sen a cos a+ I, cos2 a

donde I,, =
I x y d x . Al número I,, se Le llamaproductode inercia.

Sugerencia. Tómese el punto x. = O sobre Ty n = (sen LY,


- cos a).

11. Encuéntrese el momentode inerciade un rectángulodebase w y


altura h conrespectoa la recta 2’: a x + by+ c = O. Especialícese el
resultado para obtener el momento de inercia con respecto a :
a) la base
b) una recta que pasa por el centroide paralela a la base
c) una diagonal.

11. VOLUMEN BAJO UNA SUPERFICIE

En esta sección consideraremos el volumen de una región en R3 de un


tipo muy especial. Suponemos que el volumen tiene propiedades similares
a las del área.Si 6 es un conjunto de puntosen R3 con volumen, denotaremos
el volumen de 8 por Y(&). Para aquellos conjuntos de puntos 8, 9, 9,
. . . para los que el volumen está definido suponemos
11.1 V ( 8 ) 3 o.
11.2 Si 6 c F,entonces V(&) < V ( F ) .
11.3 Si 9 = & u % y V(& n 9)
= O, entonces V ( 9 ) = V ( € ) + Y(%).

11.4 El volumen de un paralelepípedorectangular es el producto de las


longitudes de los lados.
Supongamos que una región en R3 está lateralmente limitada por una
superficie cilíndrica con un generador paralelo al eje Z , limitada superior-
mente por una superficie z = f ( x , y ) , y limitadainferiormenteporuna
región cerrada y acotada3 del plano X Y (figura 19). Sea [a, b] un intervalo
en R2 tal que 3 c [a, b] y sea P una partición de [a, b] en subintervalos R i .
366 Integrales rnúltlples [Cap. 6

Definamos

FIGURA 19

Entonces, el volumen V i del cilindro de base .%’, acotado superiormente por


A (gi)
z = .f,(x, y ) es una cantidad intermedia entre rni(jd)A (.%l) y Mi(/>)
donde A(%?¡)es el área del subintervalo .#¡:
rni[.f>)A ( d J d vi 6 Mi(/d) A @ ¡ ) .

De donde

v 6 1 M i ( f , J ) ’ 4 ( 8 ¡ =) U ( & ,
k k
L(.jd, P ) = 1 rni(f,)A(.%i)
i= 1
6
i= 1
P).

Por tanto, si f’ está acotado sobre d .

y j ’ es integrable sobre ,‘A

Por el teorema 9.3. pág. 355. si .R = .&,r = [(x. y )1 u d x < b.


g(x) d y d h ( x ) ) y f’ es continua sobre luego &.
11.5
superficie 111una bajo Volumen 367

y por el corolario 9.4 si 2 = = {(x, y ) I a 6 y 6 6, g(y) 6 x < h ( y ) }y


f es continua sobre 9, entonces

11.6

11.7 Ejemplo. Encuéntrese el volumenlimitado enla partesuperiorpor


el paraboloide de revolución z = x 2 + y 2 , inferiormente por el plano X Y ,
y lateralmente por el cilindro circular x2+ y 2 = 4.

X
FIGURA 20

S O L U C I ~ N(Figura
. 20.) La región 9 en el plano X Y sobre la que integramos
es la base del cilindro:

2 = %x = {@,y) I -2 < x 6 2, -m< y < J4-x2}.


De donde

Como tanto el integrandocomo la región 9 sonsimétricosconrespecto

S:”
a los planos X Z y Y Z , podemos escribir

v=4 jo2 (x’ + y 2 ) dy dx .

Podíamos haber descrito nuestra región 9 como


368 Integrales múltiples [Cap. 6

y en este caso habríamos obtenido

11.8 Ejemplo. tncuéntrese el volumen del sólidolimitadopor el plano


x
- +1 .- ’+ z
- = I (a, 0, c todos positivos) y los planos coordenados.
u b c

SOLUCI~N .
(Figura 21 .) La regiónbase R es
b
R x = {(x, y ) I o d x 6 a , o 6 y 6 - ( a - x)}
U

X‘
FIGURA 21

De donde

Problemas
1. Encuéntrese el volumen del sólido que está sobre la región 9 y tiene
la gráfica de f’ como su superficie superior.Dibújeseuna figura.
a) %lesel triángulolimitado por los ejes decoordenadas y la recta
x+y = I ; f(x,y) = I -xz.
b) W es el rectángulo limitado por los ejes de coordenadas y las rectas
x = 2 , y = 3 ; f’(x,y) = x z + y 2 .
c) 9 está limitada por la circunferencia x’ + y 2 = 1 ; f ( x , y ) = y + 2.
d ) W está limitada por la circunferencia x 2 + y 2 = 1 ; f(x, y ) = 3 x + 4 .
121 Volúmenes
revolución
de y el teorema
de Pappus 369

2. Encuéntrese el volumen de un hemisferio de radio la unidad.

3. Encuéntrese el volumende la región en R3 limitadasuperiormente


por z = 1 -x2 - y 2 y debajo por el plano X Y .

4. Encuéntrese el volumende la región en R3 limitadaarribapor


z = 4-x, lateralmente por x’ + y 2 = 1, y debajo por el plano X Y .

12. VOLúMENES DE REVOLUCIÓN


Y EL TEOREMA DE PAPPUS

En la sección 11 consideramos el volumen de un tipo muy particular de


región en R3 “regiones limitadas lateralmente por una superficie cilíndrica
con un generador paralelo al eje Z , arriba por una superficie z = f ( x , y ) y
debajo por el plano X Y . En esta sección consideraremos el volumen de un
sólido de revolución generado al hacer girar una región plana alrededor de
una recta del plano.

71

FIGURA 22

Laregión en R3 (figura 22) que se encuentrasobre = { ( Y cos O,


r sen 0) 1 O < f3 < M , Y , < r < r 2 } y estálimitadasuperiormente por el
plano z = h tiene volumen u ? ( Y , - Y ~ )donde
~ f = + ( r l + Y , ) . Esta región
puede imaginarse que está generada por el giro de un rectángulo de lados
r2 - rl y h un ángulo cx alrededor de una recta paralela al lado de longitud h
a una distancia + ( r l +r2)del centroide del rectángulo.
Supongamos que W es una región enel plano (figura 23). Sea [a, b] un
intervalotalque 9 c [a, b] y sea P una partición de [a, b] en subinter-
valos g j j .Siel intervalo [a, b] se hace girar u n ángulo c( alrededor de la
recta y = c donde c < u2 o c b,, entonces el subintervalo g j j genera
una regiónen R3 de volumen: u I j j - c ( A(%¡,) donde j j = +(yj- +yj).
Supongamos que la intersección de esta región con el sólido de revolución
370
[Cap. múltiples Integrales 6

generadohaciendogirar .% un ángulo CY alrededorde y = c tiene un


volumen V i j . Entonces
mij(la)CYlyj”cl A(.%?ij) < vij 6 Mij(l,)CY lyj”-cl
,
donde yj‘ = y j - si c < u2 y yj’ = y,
si c 3 h , y y,” = y j si c < a2 y
,
y,” = r j - si c 3 b,. De aquí que si el sólidoderevolucióngeneradoal
hacer girar 9 un ángulo CY alrededor de y = c tiene volumen V i ,entonces

1
kl kz
L(CYII,-cl l,,P) = mij(l,)CYlyj”clA(W,j)
i=1 j=1

y=c
-X

FIGURA 23

Por tanto

x(y-c/dx< v 6
-

Como W tiene área, cr 11, - CI es integrable sobre 2 y

12.1

Si 9 se hace girar un ángulo CY alrededor de la recta x = c donde c < u,


o c 3 b , , entonces puede probarse de un modo análogo que

12.2

Obtenemos casosespeciales particularmente importantes de


los anteriores
resultadoscuando z = 2n. En los siguientesejemplossiempre queno
121 Volúmenes de revolucidn y el teorema de Pappus 371

hagamos mención del ángulo de revolución supondremos que CY = 271 y


la región ha girado una revolución completa.

12.3 Ejemplo. Encuéntrese el volumengeneradocuando se hace girar


alrededor del eje X la región limitada inferiormente por el eje X , en la parte
superior por la curva y = x2 y a la derecha por la recta x = 2.

FIGURA 24

SOLUCI~N.
Por 12.1
P

= 27T joz
[Z] 71J;
2 0
dx = X4dX

32

12.4 Ejemplo. Encuéntrese el volumengeneradocuando se hacegirarla


región del ejemplo 12.3 alrededor de la recta x = 5.

S O L U C I ~ Por
N . 12.2, tenemos

I/ = 271 J’: 1
: lx-S(dydx Io2
J1’
= 27t (5 - x ) d y dx

[: 4 1
I 567t
= 21.r Jo2 ( 5 - x ) x 2 d x = 271 - x 3 - - x 4 = -.
o 3
372 Integrales múltiples [Cap. 6

12.5 Teorema. (Pappus, 300 A.C.) Si a una región plana B la hacemos girar
alrededor de una recta 6p del plano, y si 9 no intersecta a W ,entonces el
volumen generado es igual al producto delárea de . 9 por la distancia recorrida
por el centroide de B.

PRUEBA.Probaremos el teorema solamente para el caso especial en que 9


es una recta horizontal.
Si 9 es la recta y = c, entonces por 12.1

I/ = ly-c/dx.

Por otra parte (definición 10.2, pág. 356),

M, = Cornp,(x-x,)dx.

Como
n-(x-xo)
Comp, (x- xo) = = y-c,
I 4
tenemos

Por tanto

= ccIj,-clA(B)

donde c( Ij - cj es la distancia recorrida por el centroide de ~92.

12.6 Ejemplo. Encuéntrese el volumendeun cono circularrectode


altura h y radio r.

S O L U C I ~ El
N .cono puede generarse haciendo girar un triángulo rectángulo
de catetos h y r alrededor del cateto de longitud h. Según el problema 5,
pág. 364, el centroide está a una distancia r/3 del lado de longitud h. De
donde, usando el teorema de Pappus, tenemos
rrh
v=2 1
- = -m h
~ -
3 2 3
para el volumen del cono.
121 Volúmenes de revolución y elPappus
teorema
de 373

12.7 Ejemplo. Encuéntrese el volumen del toroobtenidohaciendogirar


un círculo de radio a alrededor de una recta 2 a una distancia b del centro
del círculo (a < b).

SOLUCI~N. Como el centroidede un círculo está en su centro,usando


el teorema de Pappus tenemos
V = 2nrb(na2) = 2 n 2 a 2 b .
12.8 Ejemplo. Encuéntrese el centroide de un semicírculo.

SOLUCI~N. Supongamos que el semicírculo es la parte superior del círculo


limitado por la circunferencia x 2 + y 2 = r2. El eje Y es entonces un eje de
simetría y, por tanto, de acuerdo a lovistoen el problema 6, pág. 364,
1 = O. Ahora bien, el área del semicírculo es $ n r 2 y el sólido generado al
hacer girar el semicírculo alrededor del eje X es una esfera de volumen $nr3.
Pero, por el teorema de Pappus
v = 2njA
luego
- V 4r 4nr3 -
Y=-- ""

2 n 3An r 2 3n'

Problemas

1. Sea B una región plana limitada por las parábolas y = x' y x = y'.
Encuéntrese el volumen generado si hacemos girar 92 alrededor de:
a) el eje X b) la recta x = 1
c) la recta y = 2 d ) la recta x = -3.
2. Una esfera de radio a tiene un hoyo cilíndrico de radio al2 con un
diámetro como eje. Encuéntrese el volumen del material que queda.

3. En un cilindro de 3 pulgadas de radio ha dehacerse una acanalamiento


+
de 3 pulgada de ancho y de pulgada de profundo. Úsese el teorema de
Pappus para encontrar el volumen del material que ha de quitarse.

4. Alrededorde u n cilindroderadio 3a seva ahacer u n hendidura


semicircular deradio a. Encuéntrese el volumendelmaterial que va a
quitarse.
Sugerencia. Úsese el resultado del ejemplo 12.8.

5. Un cilindro ha de recortarse en la forma que aparece en la figura 25.


Encuéntrese el volumen del material que ha de quitarse.
374

FIGURA 25

13. CAMBIOEN EL ORDENDEINTEGRACIóN

En algunos casos una integral iterada puede evaluarse más fácilmente


si se invierte el orden de integración. Siel integrando es continuo es posible
conseguirestousando el teorema 9.3 y el corolario 9.4, pág. 355, para
mostrarque la integraliterada dada es igual aunadoble integral sobre
alguna región y que esta doble integral es igual a una integral iterada con
orden deintegracióndiferente del ordendeintegraciónde la integral
iteradaoriginal.Esteprocedimiento se ilustraen los siguientesejemplos.

13.1 Ejemplo. Evalúese

e-x2 dx d y .

SOLUCI~N No. hayningunafunciónelementalquetenga e - x 2 como su


derivada, luego la integraciónconrespecto a x nopuedeefectuarse en
términos de funciones elementales. Si 22 = {(x, y ) 1 O d y < A , y 6 x d A } ,
entonces

La región 9 es el triángulo de la figura 26.

FIGURA 26
131 Cambio en el orden de integraci6n 375

[A
Y
e-"'dxdy = e - X Z d x= j: j' O
e-"'dydx

~ '=
~ e - dx = 3 [I- e-A'] .

13.2 Ejemplo. Demuéstrese que sif'es continua sobreW = { ( x 7 y1)a d y d 6,


a 6 x d y } , entonces

1;jay f(X,Y)dXdY = jabj; f ( x ,Y ) dY d x .

S O L U C I ~ N(Figura
. 27.) Si By = I
{ ( x ,y ) a d y 6 6, a d x < y } , entonces

FIGURA 27

Como 9,,
= gX,

Problemas
1. En cada una de las siguientes integrales iteradas, inviértase el orden
de integración y luego evalúese la integral iterada que parezca más sencilla.
376 rnúltlples Integrales [Cap. 6

2. a) ilsese la relación del ejemplo 13.2 parademostrarque

jab f’(x)dx d y = jab (6-x)f(x)dx.

b) Demuéstreseporinducciónque la integraliteradan-ésima

14. INTEGRALES TRIPLES

La integral doble se introdujo en la sección 2 para intervalos en R2 y en


secciones subsecuentes el concepto se extendió a conjuntos más generales
de R2. En esta sección daremos una breve introducción a las integrales sobre
conjuntos en R3, a las quellamaremosintegrales triples. El tratamiento
será breve porque es análogo al tratamiento de las integrales dobles y es
u n caso especial de la discusión de integrales en R” queencontraremos
en la sección 19, pág. 395.
U n intervalocerrado [a, b] en R3 esel conjunto de todos los puntos
xeR3 para los cuales a i< xi< b i (i = I , 2, 3) donde a , < b,. Un intervalo
cerrado [a, b] en R3 es un paralelepípedo rectangular de volumen
3

VC[a, b]) = (b, - a , ) ( b 2 - a 2 ) (b,-u,) = (h-4.


i= 1

Definimos una partición [a, b] c R3 de una manera análoga a la que


usamos para los intervalos en R2. Si a = ( a , ,a 2 ,a,) y b = (b, , b 2 , b,),
tomamosparticiones P , de [ a , ,b,], P , de [ a , ,b21, y P , de [ a , , b31.
Entonces P = P , x P , x P , se dice que es unaparticiónde [a, b] y la
norma de P se define por
IPI = máx (IPII,I P 2 I , IP3I).

Si la partición Pi subdivide [ a , ,bi] en k , subintervalosunidimensionales


entonces P subdividea [a, b] en k = k , k , k , subintervalostridimen-
141 Integrales triples 377

sionales.
Los k subintervalos pueden
enumerarse
consecutivamente y
denotarse por Ri ( i = I , . . ., k).
Sea f unafunciónreal acotadasobre [a, b]. Como en R2, definimos
m,(f’) = ínf (f’(x) I X E B ? ~ }
Mi(f) = SUP (f(x) I X E g i )

y formamos sumas inferiores y superiores:


I,

L ( J ;P ) = .li(f) V(&J
i= 1

u ( f ;0 = 1
i = 1
M,(f) V(&i)

donde V ( 9 J esel volumen del subintervaloi-ésimo. La desigualdad

donde m y M son el ínfimo y el supremo de f sobre [a, b] se verifica para


todaslasparticiones P de [a, b]. Como el conjunto de todas las sumas
inferioresestásuperiormente acotado, tieneun supremo.Análogamente,
el conjunto detodaslassumassuperiorestiene u n ínfimo. Tenemos así
integrales inferiores y superiores definidas como sigue:

j:
-
f = sup ( L ( f ;P ) ) P E P }

donde 9 es el conjunto de todas las particiones de [a, b]. De nuevo nuestro


maxlmo interés recae en aquellasfuncionespara las que lasintegrales

jab jb
inferior y superiorcoinciden. AI valorcomún sele llama la integral (de
Riemann) de f sobre [a, b], y se denota por f o f ( x ) dx. La integral
a
de una funciónf’sobre un intervalo [a, b] en R3 se llama una integral triple.
El términointegraltriple se derivadelanaturalezatridimensional del
intervalo de integración. Las notaciones
h h

a a

son a veces usadas para denotar a la integral triple de j sobre [a, b].
378
[Cap. múltiples Integrales 6

Se puede mostrar que la integral triple tiene las siguientes propiedades


básicas :

lab 1;
14.1 SiJ'es integrable sobre [a, b] y c es una función constante de R3 en R ,

enionces l a f u n c i ó n cf es integrable e cf = c ,f.

14.2 S i c es una función constante de R3 en R , entonces para todo intervalo


Pb
[a, b ] e R 3 , c es integrable sobre [a, b] ec
J. = c V ( [ a , b]).

14.3 Si lasfunciones ,f y g son integrablessobre [a, b] entonces f + g es


rb rb
+J
f b
integrablesobre [a, b] e ! (.f'+g) = f g.
a a

14.4 La función f es integrable sobre [a, b] si y sólo silas ,funciones f +


J, f" definidas por las reglas

son, ambas, integrables sobre [a, b].

14.5 S i la función f es integrablesobre[a, b], entonces f es integrable


sobre [a, b] .

14.6 Si las funcionesf'yg son integrables sobre [a, b], entonces e l p r o d u c t o f g


es integrable sobre [a, b].

< g(x) para


1;
14.7 Si las funciones g' son integrables sobre [a, b] y ,f(x)

j;
f ~

toda X E [a, b], entonces f 6 Y'

[a, b], entonces I f I


1 J:
14.8 Si la función f es integrable sobre es integrable

sobre [a, bl e
b
i,l G jaI f ' l .
b

La integral de una función f sobre un conjunto acotado c" c R3 está


definida en términos de la función f8 donde

"(X) = {
f(x)
0
para x € &
para x

c:
donde %e, el complemento de 8 , esel conjunto de todos los puntos de R3
no en 8. Si [ a , b] es un intervalo en R 3 tal que & c [a, b] y si fs existe,

entonces j8f' jab = fe. La integral no depende del intervalo [a, b] escogido
141 Integrales triples 379

para contener 6. Las propiedades básicas 14.1-14.8 puede demostrarse que


son válidas para j8 f.
Si & es u n conjunto acotado en R3 y [a, b] es u n intervalo en R3 tal

que B c [a, b], entonces y ( & )=


{ab
I,, y V (8) =
s."
respectivamente, uolumen interior y volumen exterior de 6 . Si y(&)= Y (8)
12 se llaman,

entonces I, es integrable sobre [a, b] y el volumen de B es, por definición,


este valor común y se sigue que

V ( & )= jab j8 I, = l.

Si u n conjunto € tiene volumen, entonces la frontera de 6 tiene volumen


cero (véase el teorema 4.17, pág. 337).
Fácilmente se puede probar (problema 3) que el volumen tiene propie-
dades análogas a las propiedades del área dadas en los teoremas 4.8, 4.10,
y corolario 4.13 (pág. 333).
S i & y F son conjuntos en R3 que tienen volumen, entonces

14.9 V ( 6 ) 3 O.

14.10 Si & c B , entonces Y(&) < V(F).

14.11 Si V(& n F )= O, entonces V(& u F)= V ( 8 ) +V(9).


14.12 Teorema. Si f es una función acotada sobre un intervalo [a, b] c R3
y el conjunto € de puntos de discontinuidad de f sobre [a, b] tiene volumen

cero, entonces
1: ,f existe.
Como este teorema es análogo alteorema 5.1 (pág. 338), omitimos
aquí su prueba.
Del teorema 14.!2 se siguen varios
importantescorolarios. Estos
corolarios son análogos a los corolarios de la seccicin 5.

14.13 Corolario. Sean J' y g dos.funciones acotadassobre un intervalo


[a, b] c R3 y continuas sobre [a, b ] - 6 , donde 6 es un subconjunto de [a, b]
de volumen cero. Si j = g sobre [a, b] - 8 , entonces

jnb jnb
.f = 9.

14.14 Corolario. Un conjunto acotado & c R3 tieneuolumensi la jrontera


de 8 tiene volumen cero.
380 Integrales múltiples [Cap. 6

14.15 Corolario. Sea 8 un Llolumen acotadoen R3 yuetienevolumen.


r
S i f está acotada sobre 8 J, es continua en el interior de 6 , entonces
.Ie .f
existe.

14.16 Corolario. Sea 8 un conjuntoacotadoen R3 que tienevolumen.

L
Si f está acotada sobre B y es continua en el interior de Q, excepto sobre
r

u n subconjunto B devolumencero,entonces f existe.

14.17 Corolario. Sea B un conjuntocerrado y acotadoen R 3 quetiene


volumen. Si f es continuasobre 6 , entonces f’ existe.
J 8

Problemas
1. Pruébese que los siguientes conjuntos tienen volumen cero.
a) u n número finito de puntos
b ) u n segmentorectilíneo
c) u n subconjunto acotado de un plano.
2. Pruébese que una esfera tiene volumen.
3. Demuéstrese que el volumen tiene las propiedades 14.9, 14.10 y 14.1 I .

15. INTEGRALES ITERADAS

Lasintegrales
iteradas en dos dimensiones se consideraron en la
sección 7 . Aquíconsideraremosintegralesiteradasentresdimensiones.
La integral iterada

15.1
151 iteradas Integrales 381

= 1 - ;)y - %I0
2 b( 1 - x / a )
dx

Problemas

lo5lo’ll3 +
Evalúense las siguientes integrales iteradas.

a) (x’ 2 y z )dx dy d z

b) lo1
1;: J1:’ zdzdydx
Integrales múltiples [Cap. 6

j:.
jozn J vO
m r dz d r dl)

16. TEOREMA FUNDAMENTAL PARA LAS


INTEGRALES TRIPLES

En esta sección enunciaremos u n teoremaque establece una relación


fundamentalentre las integralestriples y lasintegralesiteradas.Este
teoremanosmuestraunimportantemétodopara la evaluación de las
integrales triples. Este teorema es el análogo para los intervalos tridimen-
sionales del teorema 8. I , pág. 347, para los intervalos bidimensionales.

16.1 Teorema. Si jab .f'(x)dx existe y a = ( u l ,u,, u,) y b = (bl, b,, b3)

) ~~~J(x,y,~~~~~ex~steparu~~do(x,~)~[c,d]co~
y s i F ( x , ~ )=

y d = (b,, b,), entonces

!Y i" j(X,J., 2 ) rlz d A =


Jcd F ( x ,y ) d A

L:
existe e

iT, f ( x )d x =
:j J ( x , y, z ) d z d A .

L a prueba del teorema 16.1 es esencialmente la mismaquelaprueba


del teorema 8.1 y no la daremos.
El siguiente corolario da
condiciones suficientes para
asegurar la
existencia de las integrales del teorema 16.1.

16.2 Corolario. Sea f ' u n a , f u n c i h uc,otaclu sobre el i n t e r d o [a, b] en R 3 J'


continua sobre [a. b] excepto sobre 1111 conjunto 6 de rolutnen cero con la
propiedud de I ~ I P la rer'tu paralela al qie Z intersecta a B en cuando tnds
161 Teorema
fundamental las para integrales
triples 383

un nzimerojnito de puntos. Entonces las integrales del teorema 16.1 existen e

j: f ( x ) dx = Jcd J b3
a3
f ( x , y , z)d z d A .

La prueba de este corolario es esencialmente la misma que la prueba


del teorema 8.8, pág. 351.

16.3 Corolario. S i i)
jab f ( x ) d x existe, ii) F ( x , y ) =
Se. f ( xy,z, ) d z

c
existeparatodo ( x , Y ) E [c, d] donde c = ( a , , a2) y d = (6, , b2), e

sur
iii) G ( x ) = F ( x , y ) d y existeparatodo X E [ a , , b,], entonces G(x)dx
j a y

juy
existe e

jb a
f ( x ) d x= G(x)dx = J’.” ja: f ( x , y , z ) d z d y. d x

PRUEBA.Por el teorema 16.1, laexistenciade


S: f ( x ) d xy la existenciade

F(x, y) =
jP f ( x , y , z ) d z paratodo (x, y ) € [c, d] implicalaexistencia

de jcdF ( x , y ) deA

1; f(x)dx = jcd F ( x , y ) d A= ICdjay f ( x , Y ,2) d.2 d’4.

5:
c
Ahorabien,según el teorema 8. I , laexistenciade F ( x ,y ) d A y de

G(x) =
existe e
F ( x , y ) d y para
toda x ~ [ a , b, , ] implica que
I*: G(x)dx

j; f(x)dx = jcd F(x,y)dA = G(x)dx

ju;Jay Jay jarj;;


:a’¡.

= F(x, Y ) d Y d x = f ( x , Y , Z)dZdY d x .

16.4 Corolario. Si f es continua sobre [a, b], entonces

jab f ( x > d x= ju; jayjay f(x,y,z)dzdy dx.

PRUEBA.La continuidad de f implica la existencia y continuidad de F y G


del corolario 16.3 y de ello sigue el resultado.
384 Integrales múltiples [Cap. 6

Enunciamosahora, sin prueba, u n teoremapara regiones d,, que es


análogo al corolario 16.4 para intervalos.

16.5 Teorema. SiJ'es continuu .sobro /u región = {(x.J , z ) 1 a < x < b,


h,
.'A,t,.

g 1(x) < y < g 2 (x), 11, (x, J ) < 2 < (x,J ) ) donde y l , gz .con continuas sobre
[u, b] J' h, , /I, son continuas sobre -X, = :(x.J.) I u < x < b, g1(x) S y < g 2 ( x ) } ,
entonces

i.
t'h "q21.v) 'hz(x. Y)

f '.x, .c', z ) LIZ d y dx .


* d.A,, = jqr(.ti jh,lx,v)

Resultados andogos a los del teorema 16.5 puedenobtenersepara las


varias permutaciones de x. y. z.
Nora. En la evaluación de unaintegraltriple sobre .#,y por medio de
la integral iterada del teorema 16.5, nótese que integramos primero con
respecto a z desde la superficie límite inferior a la superficie límite
superior y luegoconrespectoa x y sobre la proyección de g X y
sobre
el plano X Y .

16.6 Ejemplo. Evalúese la integral

S O L U C I ~ N .Como J' = f l z+ f 2 2 + I , z es continua sobre [(O, O,O), (2, 5, 3)].


según el corolario 16.4 tenemos

(x' + + z 2 )dx
JZ = (x2 + + 2 ' ) d z d y d x = 380.
)s2

(0.0.0)

16.7 Ejemplo. Evalúese la integral [' x 2 d x donde


J"A
2 es el tetraedro
limitado por los planos coordenados y el plano 2 x + 3 y + z = 6.

(0,2,0)
Y

X
FIGURA 28
161 Teorema
fundamental para las integrales
triples 385

SOLUCI~N. (Figura 28.) 9 estálimitadahaciaarribapor z = 6-2x-3y


y hacia abajo por el plano z = O. La proyección %!x de 9 paralela al eje Z
es el triángulo limitado por la recta 2x+3y = 6 y los ejes coordenados:
x = O, y = O. De donde

1
6-2x-3~

x2dz dA

Problemas

1. Encuéntrese
j: ,f(x)dx paracadaunade

u ) f(x) = xyz, a = (O, 2,4), b = (1, 6, 5)


las siguientes funciones.

6) f(x) = x2, a = (-1, 2 , -3), b = (1, 3, -2)


e ) .f(x) = xz cos (xy). a = (O, 2, I ) , b = (2, 5 , 2)
d ) f(x) = sen (x - t y ) , a = (O, I ,I ) , b = (2, 2: 2)
e) f ( x ) = )x/’, a = (O,O,O), b = ( I , I , 1)
.f’> f(x) = z2 sen y , a = (O, 0: O), b = (27r. n, u).

2. Evalúense las siguientes integrales:

a) j: dx con g = {(x, y , z ) 10 6 x < a, 0 < y < J X P ,


386
[Cap. múltiples Integrales 6

3. Evalúese
j d
xdx
z = 16-4.x2-y2 e inferiormente acotada por
donde .?A está
superiormente
acotado
por
z = 12x2+~,*.

tfx donde :‘A esla región enel primer octante (x 3 O,


v2 z2
y 2 O, z 3 O) limitadapor el elipsoide
x2
+ L; + =I.
u b c

17. APLICACIONES DE LAS INTEGRALES TRIPLES

E n la sección 14 indicamosque el volumende u n conjunto R en R3


es j8 I paraaquellosconjuntosquetienenvolumen.También se señaló
que si G y 9 son conjuntos en R3 que tienen volumen, entonces V ( 8 )3 O ;
si 6 c 9 , entonces V ( 8 ) < V ( F ) :y si V ( 6 n 9 ) = O. entonces V ( 8 u F)
= V ( 8 ) + V ( 9 ) . Antes, enla sección I I , se probó que si el volumen tiene
estas propiedades, entonces, para regiones :%’x,., en R3 del tipo
.#xy = {(x. .l..z ) I o < 2 < h ( x , y ) , (.x,J,)€8x;
donde = ( ( x ,y ) 1 u d x d O. g , (x) d J’ d g 2 ( x ) } , tenemos

Por el teorema 16.5,

= j,#x h(x,L’)dxclL’.

Así pues,para regiones del tipo 9 estosdosmétodos d e determinación


:y
del volumen coinciden y sonesenclalmente el mismo.

17.1 Ejemplo. Encuéntrese el volumen del tetraedro limitado por el plano

X
- +Y +Z
- - = 1 ( a , b, c todos positivos) y los planos coordenados.
u b c
171 Aplicaciones
de las integrales
triples 387

SOLUCI~N.
(Figura 29.) Aquí la región es

x
FIGURA 29

donde

De donde

1
c( 1 - xla- y l b )
dz d A
I
dz dy dx

Las definiciones deprimermomento y segundomomentoderegiones


en R 3 conrespectoa planossonanálogas a las definiciones dadas enla
definición 10.2, pág. 356, para momentos de regiones planas con respecto
a rectas.
388 Integrales múltiples [Cap. 6

17.2 Definición. Sea 9 un planoen R3 con normal n y sea x, un punto


fijo de 9.El (primer) momento M p y el momento deinercia Ip de una
región R en R3 con respecto al plano 9 están definidos por

M, = jd Comp, (x - x,) dx

e
[Comp, (x - x,)] ’dx
respectivamente.
Enla definiciónde M , e I, cuando 9 es el plano X Y , es habitual
escoger n en la dirección positiva del eje Z. Entonces
Comp, (x - x,) = k (x - x,) = z

Y
zdx, I,, = J z 2dx.
-.
Cuando 9 es el plano Y Z , se escoge n en la dirección positiva del eje X.
Entonces
Comp,(x-x,) = i.(x-x,) = x

j
Y l. P

xdx, I,, = x’dx.


d

Cuando 9 es el plano X Z , escogemos n en ladirecciónpositiva del


eje Y . Entonces
Comp,(x-x,) = j.(x-x,) = y

El momentode inerciade una región 9 en R3 conrespectoa una


recta 2 puede definirse como la suma de los momentos de inercia con res-
pectoacualquierpardeplanosortogonalesquetengana 2 como su
recta de intersección.
17.3 Definición. El punto

se llama centroide de 9.
171 de
Aplicaciones las integrales triples 389

17.4 Ejemplo. Encuéntrense


los
momentos
primero y segundo
con
respectoa los planoscoordenados del tetraedrolimitadopor el plano
X
- + Y- + Z- = 1 y losplanosdecoordenadas.Encuéntrensetambién el
a b c
centroide y los segundos momentos con respecto a los ejes de coordenadas.

SOLUCI~N.
(Figura 29.) Esta es la región del ejemplo 17.1 :

De donde

1: i j0
b( 1 - ,/a) c( 1 - x j a - yjb)

= J’,, x dx =
xdzdydx.

Las integraciones con respecto a z y y son exactamente las mismas que las
dadaspara el volumen en el ejemplo 17.1 exceptoenque el integrando
aparece multiplicado por x.

M,, =
2 0
x(L - = -$j: (a2x-2ax2+x3)dx

Para encontrar M,, observamos que no es necesario efectuar de nuevo la


integración. Si reemplazamos (x, y , z) por (y, z, x ) y (a, b, c) por (b, c, a) en
el cálculo de M,,, obtenemos
ab2c
M,, = ~

24

Análogamente,
a bc2
M,, = -.
24

Para los segundos momentos tenemos,

x2 d z dy dx
390 Integrales múltiples [Cap. 6

Denuevo,como en el casode los primerosmomentos, por intercambio


c k k o de (x, z ) y (u, 6, c ) obtenemos,
a b 3c ubc3
I,, = e I,, = _ _
60 60
~

Como V ( M ) = habc, tenemos

Los segundosmomentosconrespectoa los ejes coordenados son

I, = J
a x ,
(y2+z2)dx = I
&' dX,
+J
y2~ ' x
.#.X,
z 2 ( ~ x= I ~ , +
I,,

-~
- ab3c + abc3
_ _ =abc
-(b2+c2),
60 60 60

abc 2
I, = "(a + c 2),
60

e
a bc
I, = (a2 + b2)
60
~

Problemas

1. Encuéntrese el volumen del elipsoide

z?
+ +
x2 ,'2
2. Encuéntrese el centroide de ia porcióndelelipsoide = 1
u b c
que se encuentra en el primer octante.

3. Encuéntrense los momentosdeinerciacon respectoa cada uno de


los planos coordenados de la región del problema 2.
4. Encuéntrese el volumende la región limitada por los paraboloides
z = 4 x ' + y 2 y z = 4-X2"J'2

5. Encuéntrese el volumende la región limitada por lassuperficies


x2+y2 = 4, z = 4 - y 2 y z = 0.

6. Encuéntrese el centroide de la región del problema 5.


181 Área, volumen
integración
y momentos
sin 391

7. Encuéntrese el volumende la región situada enel primeroctante


limitada por los cilindros x 2 + z 2 = u' y y 2 + z z = a 2 .
8 . Encuéntrese el centroide de la región del problema 7.

*9. Encuéntrese el volumende la regiónlimitada por el conoelíptico


x2
- + y2
-
z2
= - y el plano z = c.
a2 b2 c2

18. ÁREA, VOLUMEN Y MOMENTOS SININTEGRACIóN

En muchoscasos es posible encontrar los primeros y los segundos


momentos, los centroides, las áreas y los volúmenes de ciertas regiones sin
necesidadderecurrir a la integración. Sise conocen el área y los mo-
mentos para los rectángulos, los triángulos y los semicírculos (y cuartos de
círculos)entonces el área, los momentos y los centroidesdelasregiones
queconsistan en combinacionesdetalesfiguraspuedenencontrarse sin
dificultad. Además, por el uso del teoremadePappus,puedencalcularse
fácilmentetambién los volúmenesderevoluciónque se obtienenpor el
giro de tales regiones. A continuación enumeramos algunos de los resultados
queyapreviamente se habían obtenido respecto al rectángulo, alcírculo
y al semicírculo en la tabla I . En esta tabla, CG denota al centroide (CC, por
centro de gravedad) y J , denota al momento polar de inercia con respecto
al centroide. I,,, etc., representan los momentos de inercia respecto a los
ejes A A , etc.queaparecenmarcados en lascorrespondientesfiguras.

18.1 Ejemplo. Encuéntrense el centroide y el momentode inercia con


respecto a la base de la región en forma de L que se muestra en la figura 30.

A-

FIGURA 30
392

TABLAI

Región Centroide Momento de inercia

Rectángulo bh3
Rectangle IAA = -
IB
12
b3h
I,, =-
12
bh3
I,, = -
3

J, =
bh3 + b3h
12

Triángulo
'l'nangle
bh3
IAA = -

I-'
36
bh3
IBB = -
-a
B -- " -"_- -
A
B 12

nr4
I,, = -
4
x=y=r
"

-A nr4
J =-
" 2

Semicírculo
Semi-circle
I r4
IAA = - (9n2 - 64)
I

- 4r 72n
y=-
AL"""
- r \ A 37r 7rr4
t
"" "
IBB = -
Y I CG
8
Bf II E
181 Área, volumen y momentos
integración
sin 393

SOLUCI~N. La regiónconsiste en dosrectángulos. Escogiendo los ejes de


coordenadas como se indica en la figura 30, los centroides de los rectán-
gulos a y b son
-
x, = (x,, Y,) = (f , 3)
Y -
Xb = (- - ) = (11)
xb, Y b 2 , 2

respectivamente. Denotando las áreas por A, y A, respectivamente, tenemos


M, = A,j,+A,jb = 1 ~ 6 ~ 3 + X5+ ~ 18+-
1 ;-1 42'
~ pulg3.

Dividiendo por el área total tenemos

Por simetría, X = j = $3 pulgadas.


Para encontrar el momento deinerciarespecto a labase -el eje X-
notemosprimeroque los rectángulostienen,ambos,susbasessobre el
eje X . Por tanto

3
1, = ~
1
3
~
+ 65 x l~. 3
~-
-
216+5
3
- -
221
3
pulg .

18.2 Ejemplo. Encuéntrese el momento deinerciaconrespecto a larecta


que pasa por el centroide y es paralela a la base de la región de la figura30.

S O L U C I ~ Podemos
N. usar el teorenla de los ejes paralelos (corolario 10.9,
pág. 363). Para el rectángulo a la distancia usada en el teorema de los ejes
paralelos es l j , - y l , y para el rectángulo 6 la distanciausadaes lyb-yl.
Como el momento de inercia de un rectángulo con respecto a la recta que
pasa por el centroide y es paralela a la base es bh3 tenemos para toda la
región considerada :
1x 6 3
I,, =- + 5 X l X
12

3 750 5 4 500
=18+- + - + " - N - 51 491 N 35,46 pulg4
484484 12 1 452

Problemas

1. Encuéntrese el centroide de cada una de las siguientes regiones.


394

6)

2. Encuéntrense los momentosde inercia con respectoa la base y a


una recta paralela que pasa por el centroide de cada una de las regiones
del problema 1.
3. Encuéntrese el volumen de la región cilíndricacuya sección aparece
en la figura 3 l .

t
FIGURA 31
395

19. INTEGRALES MúLTIPLES

En esta sección,
indicaremos cómopuedegeneralizarse la integral
de Riemann a intervalos en R”. Los casos particulares mas importantes son
aquellos en que n = 1, 2 y 3. Los teoremas de esta sección son generaliza-
ciones directas de los teoremas de las secciones 2, 3, 4, 5, 6 y 8. En general,
no daremos sus pruebas completas, pero indicaremos cuáles son las modifi-
cacionesnecesarias de las pruebasdadasparasusanálogos en el caso
bidimensional.

19.1 Definición. S i a = ( a l , ..., a,) y b = ( b l , ..., b,) con ai 6 b j


( i = I , . . ., n), entonces el intervalo cerrado [a, b] en R” es el conjunto de
todos los puntos X E R” para los cuales
a, 6 x , 6 hi (i = 1, 2, ..., n ) .

El intervalo cerrado [a, b] en R2 es un rectángulo con vértices ( a , ,a,),


(6, , a,), (b, , 6,) y ( a , ,b2). Los lados del rectángulo son paralelos a los ejes
coordenados. Las longitudes de los lados de [a, b] son los números b, - a ,
Yk a , .
El intervalocerrado [a, b] en R3 es unparalelepípedorectangularde
vértices (a,, a2 > a3), ( a , b, 0 3 1 , io, > 6, > 6 3 ) . (a, a, 631, (6,> a , , a,),
2 1 2 7

(6, , b, , a3),(6, , 6,, b3)y (6,, a 2 ,b3).De nuevo, los lados del paralelepípedo
son paralelos a los ejes de coordenadas y las longitudesde los lados son
hi-ai (i = I , 2, 3).
En R, el intervalo [a,61 tienelongitud b - a ; en R2, el intervalo [a, b]
tiene área (b, - a l ) ( b 2 - a 2 ) ; en R3, el intervalo [a, b] tiene volumen
(b, - a l ) (6,- a 2 ) (6,- a 3 ) . Necesitamos un término general que reemplace
en R” a las palabras“longitud”para R, “área”paraRZ, y “volumen”
para R3.

19.2 Definición. El contenido del intervalo [a, b] en R“, denotado por


c([a, b]), es, por definición, el producto

c([a,b]) = n
i= I
(bi-ai)

En los ejemplosparticulares en R, R2 o R3, la palabra“contenido”


se reemplaza por longitud, área o volumen, respectivamente.

19.3 Definición. Sea [a, b] c R” donde a = ( a , , .. ., a,) y b = (b, , ... , h,,).


Si para todo i = 1, . . . , n, tenemos una partición P i = {x: I j = O, I , . . ., k i }
de [ a , , b i ] ,donde ai = x i o J’ hi = xik’, entonces
P = P , x P, x ... x P,
396 Integrales múltiples [Cap. 6

dice y w es utlu partición ~ C J[a, b] J' definimos ía norma o malla de P,


l o q r v e.wrihit?70~1 PI por .
iPI = mix { I P , ~i 1 = I, ..., n )
('S tlec,ir
PI = m i x I.Y,'-X!"'II = I ,..., L , , I = I, . . . , H } .

SI la particicin P , subdivide a [ u i . h i ] en k i subintervalosunidimen-


\~onales.entonces P subdih~dea [a. b] en k = I(, .. . k, subintervalos n-di-
n~ensionales.Los subinter-\alos de [a. b] obtenidos por una partición P de
[a. b] puedcn enumerarse consecut~vamente y denotarsepor,g1con i = I , . . . , k
d o n d e I, = I, ,. . . I,,,
SI / es una func16n l-eal acotadasobre [a, b ] , entonces hay números
1 .If [ales q ~ m~ <e f(x) < !&I'para todo x e [ a , b]. Como en la sección 2,
PAZ. 3 14. definimos
/ U , ( 1 ) = í n f { j ( X ) 1 x&,]
!Wi(,/j = sup {f'(x) I

I a\ .SLI/IIUS itlferiorc>sy las S I I I ~ S superiores se definen por

lah
~

f ' = inf ( u ( f , P ) l P E p ~ ) .

respectivamente, donde 9 es e l conjunto de todas las particiones de [a, b].


Si la integral inferior y l a integral superior defsobre [a, b] son iguales,
decimos q u e ,/'es integrable sobre [a, b].
191 Integrales múltiples 397

19.5 Definición. Unafunción f sobre [a, b] se dice que es (Riemunn)


integrable sobre [a, b] si f está acotada sobre [a, b] e

Si f es integrable sobre [a, b], entonces la integral definida (de Riemann)

de f sobre [a, b], símbolo


1: f , es[á dejnida por

S . " f =-c / = J : " / .

La notación
de f . Siel
j: f(x)dx puede también usarse para representar
intervalo [a, b] es unintervalo en R 2 , laintegral
la integral
se llama
integral doble y si [a, b] es un intervalo en R3 la integral se llama integral
triple. En general, si [a, b] está en R" con n > 1, laintegral se llama
integral múltiple y si n = I , la integral se llamaintegralsimple.Algunas

g
veces se usan notaciones tales como

a
f ( x l > x21 dx, dx2 e jJ f(x1, x2 7 x3) d x , d x 2 dx3

para denotar a las integrales dobles y triples.


El siguientes resultado es una consecuencia directa de la desigualdad 19.4
y de las definiciones de las integrales inferior y superior.

19.6 Teorema. Si f es integrable sobre [a, b] y P es una partición cualquiera


de [a, b], entonces

PRUEBA.Véase el teorema 2.1 I , pág. 3 19.


El siguienteteoremamuestraque una funciónacotada es integrable
sobre el intervalo [a, b] en R" si y sólo si ladiferencia entreunasuma
superior y la correspondiente suma inferior puede hacerse arbitrariamente
pequeña.

19.7 Teorema. Una función acotada f es integrable sobre [a, b] si y sólo


si para cada E > O hay una partición P de [a, b] con la propiedad de que
U(f, P I - U f , PI < E .
398
[Cap. múltiples Integrales 6

PRUEBA.Véase el teorema 2.14, pág. 320.

Las propiedadesbásicasde la integral


'J: .f' son las mismas que Ids

de la integral doble (propiedades 3.1-3.8, pág. 322).


Pasamos a continuación al problema de las integrales sobre conjuntos t'
más generales sobre R".

19.8 Definición. S i ,f es una,funcióndefinida y acotada sobre un conjunto


acotado 8 en R", definimos la,función ,fB por la regla

O pura x ~ W 6

donde V6 es el complemento de 6 -el coruuntodetodos los puntos de R"


no en 8.

rb
19.9 Definición. S i 8 es un conjunto acotado en R", si [a, b] es un intervalo
en R" tal que B c [a, b] J si f8 existe,entonces,por definición,
d a

j8f jbf , .
=

19.10 Definición. Si d es un conjunto acotado en R" y [a, b] es un intervalo


en R" tal quet" c [a, b], entonces

se llaman, respecticamente, contenido interior y contenido exterior de d.


Si ~ ( 8=)?(a), entonces 1, es integrablesobre [a, b] y elcalorcomún
se llama contenido de 6.

Si 8 tiene contenido se sigue que

c(6) = jab I,.

El contenido interior de 8 , siendo una integral inferior, es el supremo


de sumas inferiores. Si P es una partición de [a, b] y ,gjdenota el j-ésimo
subintervalode P , entonces m j ( 1 8 , ) = O paratodosubintervaloque
contenga puntos que pertenezcan a gbu Q, y por tanto
k

L(18,>P ) = m,('&,)c ( B j )
j= 1
191 Integrales múltiples 399

es la suma de los contenidos de aquellos subintervalos de P que son sub-


conjuntos de di. Por otra parte, el contenido exterior de d es una integral
superior y, por tanto, es el ínfimo de sumas superiores. Pero Mj(lz)= O
solamentepara aquellossubintervalosde P quenocontenganningún
punto de B y por tanto
k
U ( l 8 , P) = 1 Mj(12)c(&?j)
j= 1

es la suma de los contenidos de aquellos subintervalos de P que contengan


puntos de 8. Así pues, la suma inferior se aproxima al contenido de d por
el contenidodeunconjunto inscritodeintervalos y la sumasuperior
se aproxima al contenido de c" por el contenido de u n conjunto circunscrito
de intervalos.
Podemos demostrar que el contenido tiene propiedades análogas a las
propiedades del área. Vemos así que el contenido es nonegativo,que el
contenidodeunaparteno es mayor que el contenido del total, y que si
un conjunto está dividido en dos partes que no se traslapan, entonces la
sumade los contenidosdelaspartes es igualalcontenido del total. Las
pruebas de estas propiedades son las mismas que las pruebas de las pro-
piedades correspondientes del área (págs. 333-334).
A continuación demostraremos que el conjuntode las funciones
integrables sobre un intervalo cerrado [a, b] contiene el conjunto de todas
lasfuncionesquesonacotadassobre [a, b] para lasque el conjunto de
puntos de discontinuidad sobre [a, b] tiene contenido cero.

19.11 Teorema. Sea j una junción acotada sobre un intervalo [a, b] en R"
tal que &, el conjunto de puntos de discontinuidad de j sobre [a, b], tenga

contenido cero. Entonces

PRUEBA.Véase el teorema 5. I , pág. 338. Reemplácese área por contenido


y escójase 6 de forma talque xl, x 2 € B y Ixl - x 2 / < ,,m implique
If(X')-f(X')l < E.
Los corolarios 5.2 a 5.6, págs. ,339-340,se generalizanimnediatamente
a R" al igual que todos los resultados de la sección 6.
Es posible introducir regiones en R" y discutir integrales sobre regiones.
N o haremos esto; en lugar de ello estableceremos la relación fundamental
entre las integrales múltiples y las integrales iteradas.

19.12 Teorema. S i lab f' existe, y s i p a r a c a d a y € [c,d], donde [c,d] es

laproyecciónde [a, b] p a r a l e l a a l eje X,,, F ( y ) =


10: f(y,x,)dx,existe,
400 Integrales múltip c! [Cap. 6

donde P‘ = P , x P , x . . . x P,- es l a partición de [c, d] inducida por l a


partición P de [a, b]. La existencia de la integral iterada y la igualdad de
l a integral múltiple y la integral iterada se sigue de esta desigualdad.
Sea P = P , x P , x . . . x P, una partición cualquiera de [a, b]. P induce
una partición P’ = PI x P , x . . _x P,- ,
de [c, dl en k = k , k , ... k n - l
subintervalos g i . Sean

Entonces, para cualquier YE%¡,

h,
< Mij(j’)(x;-X;-’)
j =1

Es decir, para toda YEB¡

Como l a anterior desigualdad se verifica para toda y € B i , de ello se sigue que


191 Integrales múltiples 401

donde
m , ( F ) = ínf { F ( y ) I Y E @ ¡ )

Y
M , ( F ) = sup {F(y) I y&;}.
Multiplicando la desigualdad 19.13 por c(,%J y sumandodesde i = 1
hasta i = k , obtenemos

h
6 rni(F)C ( B i ) = L ( F , P’)
i= 1

h
< U ( F , P’) = Mi(F)c(3i)
i= 1

o bien
L(f,P ) d L(F, P’)< U(F, P ’ ) d U ( f , P ) .

J^%
19.14

Como J’ existe, dada una E > O existe una partición P de [a, b] tal
que U ( j , P ) - L ( f , P ) < E. De 19.14 se concluye que
<

.r
U ( F , P ’ ) - L ( F , P‘) U(f,P ) - L ( f , Y) <

S:
E

y por tanto F(y)dy existe. Por otra parte L(f; P ) 6 f’ 6 U ( j ,P ) y

L ( F , P’) G lCd F(y) dy 6 U ( F , P’)

iJab J’-Icd
de modo que
< u(f,P,-L(f;P)<E.

ICd { j”;;
lab
Por tanto

Y esto completa la prueba.


= F = Jcd f(Y, xn) C k
1
dY.

Damos a continuación condiciones suficientes para asegurar la existencia


de las integrales del teorema 19.12.
402 [Cap. Integrales múltiples 6

19.15 Corolario. Seaj'unajunción acotada sobre un intercalo [a, b] en R"


y continuasobre [a, b], exceptosobre un conjunto G de contenidocero,
con la propiedad de que toda recta paralela al eje X,,intersecta con, cuando
más, en un número .finito de puntos. Entonces

Jab .f = jcd{jar f ( y , x,) CixnJdy

donde [c, dl es la proyección de [a, b] paralela al eje X,.

PRUEBA.Por el teorema 19.1I , ,f existe.


Por otraparte,toda recta
jab
paralelaal eje X, que pasa por [c, dl intersecta a 6 en, cuando más, un
número finito de puntos de modo que,ftiene cuando más un número finito
de discontinuidades sobre tal recta. Luego

F(Y) = joy f ( Y 9 X")dX"

existe para toda Y E [c, dl. Por tanto, por el teorema 19.12,

19.16 Corolario. Sea J'una función acotada sobreun interralo [a, b] en R"
y continua sobre [a, b], excepto sobre un conjunto t" de contenido cero, con la
propiedad de que toda recta paralelaal eje Xi ( i = I , . . . , n ) intersecta a & en,
cuando más, un número finito de puntos. Entonces

f ( x l , ..., X,,)dx,dx1

PRUEBA.El corolario siguedelteorema 19.12 por inducción. Sea Y el


conjunto de todoslos enteros positivos n para los que el corolario se verifica.
Claramente 1 ~ 9 Supongamos
. que m E 9 , es decir, que

Jcd F(Y)dY = Jab; "' Jo; F ( x 1 , ..., ~ , ) d x ; . . d x l

Consideremos ahora n = m + 1. Si toda recta paralela al eje X,, intersecta


con d en cuando más un número finito de puntos, entonces ,ftiene cuando
más u n número finito de discontinuidades sobre una tal recta. Luego

F(y) = F(x, , '")X,) = ...>X m > x,+ l)dXm+ 1


201 Resumen 403

existe para todo y ~ [ c dl,


, y, por el teorema 19.12,

20. RESUMEN

En este capítuloextendimos la teoríadelaintegracióndesdelas


integralessimpleshastalasintegralesmúltiples. Vimos quedespuésde
definir los intervalos en R2, R3 o, en general, R", la teoríade la integral
múltipleesexactamenteparalelaaladelaintegralsimple. En realidad,
si se desarrolla la teoría para intervalos en R", obtenemos la integral simple
como el caso particular en que n = 1. Deben introducirse algunas nuevas
consideraciones cuando deseamosextender el conceptodelaintegrala
conjuntosacotados más generalesde R". La evaluacióndeintegrales
múltiplespuedereducirse en muchoscasosalaevaluacióndeintegra-
les iteradas, es decir,a la evaluacióndeintegralessimplessucesivas.Las
integralessimplessucesivaspuedenevaluarsea veces usando el segundo
teoremafundamentaldelcálculo: si F es unafuncióntalque F' = J

sobre [a, b] entonces


J: f = F ( b ) - - F ( a ) . Si el teoremafundamentaldel

cálculo se prueba que es inaplicable, entonces puede usarse la integración


numérica.

Problemas
1. Encuéntrese el área delasregioneslimitadas por los siguientes
conjuntos de curvas.
U ) y 2 = 2+2x, y 2 = 2 - 4 ~
b) x = O , y = O , x = 4 , y = e X
C) JS+,b = ,IÚ, X = O, y = (4
d ) el rizo de la hoja de Descartes y 2 (u +x) = x2(312- x).
404 Integrales múltiples [Cap, 6

2. Encuéntrese el centroide de las regiones limitadas por los siguientes


conjuntos de curvas.
a) x = O, x = 1, y = senhx, y = cosh x
b ) y = 2-x2, y = x
c) x = y 2 , I’ = x-2
d ) I’ = sen m , y = x’ - x .
3 . Encuéntrese el momento de inercia de las regiones limitadas por las
siguientes curvas con respecto a la recta dada.
-
a) y = 2 -x2, y = x conrespecto a x = 2
6) y = 2- 2 , y = x con respecto a 1’ = I .

4. Encuéntrese el momento de inercia con respecto al eje Y de la región


limitadasuperiormenteporlaserpentina (a2+ x 2 ) y = 2a2x, enla parte
inferior por el eje X , a la izquierdapor la rectavertical que pasa por el
punto máximo, y a la derecha por la recta vertical que pasa por el punto
de inflexión con abscisa positiva.
5. Lafuerzatotalejercidapor u n fluidosobre una regiónplanaestá
definida como la integral sobre la región de la presión del fluido donde la
presión en u n punto es el producto del peso porunidadde volumen del
fluido por la profundidad del punto respecto a lasuperficiedelfluido.
Demuéstrese que para una región en u n plano vertical la fuerza es igual al
producto del área de la región por la presión enel centroide de la región.
6 . Encuéntrese la fuerza total debida a la presión del agua sobre cada
unadelassiguientessuperficiesverticales.Todaslasdistanciasestán
medidas en pies. El pesodelagua es aproximadamentede 62.5 libras
por pie cúbico.
a) limitada por la circunferencia x 2 + y z = 2 5 ; el nivel del agua sobre
el eje X
b ) limitadapor la parábola y = x z - 4 y e! eje X; el nivel del agua
sobre el eje X
c) limitadapor la elipse 16x2+ 2 5 y 2 = 300; el nivel del aguasobre
el eje X
d ) limitada por la elipse 16x2+ 2 5 y 2 = 400; el nivel del agua sobre la
recta y = 4.
1. INTRODUCCI~N

Enlamayoríade loscasos,lasfuncionesquehasta ahorahemos


considerado tenian conjuntos de puntos de un espacio euclidiano R" como
dominio. Ahora consideraremos funciones con una familia(conjunto)de
conjuntos como dominio; tales funciones se llaman funciones de conjunto.
En particular, nos ocuparemos de funciones de conjunto con una familia
de conjuntos en R" como dominioy con rangoen R. Ya nos hemos encontrado
conalgunasfuncionesdetaltipo.Por ejemplo, si tg es la familiade
subconjuntos de R2 que tienen área,entonces la función A conregla
de correspondencia

406
406 integrales
múltiples
conjunto
Funciones
[Cap.
e de 7

es unafunción real deconjunto(una f u n c i h deconjuntovaluada en el


campo real).
A las funcionescuyodominio es un conjunto de puntos en R" las
llamaremos funcionesdepunto paradistinguirlasde las funcionesde
conjunto.

2. ANILLOS DE CONJUNTOS

Recuérdese que si d c Y, el complementode d conrespecto a Y,


denotadopor W y d , esel conjuntodetodos los elementos X E Ytales
que x$&. Cuando en una discusión determinada Y es fijo, denotamos al
complementode d conrespectoa Y por V d yhablamossimplemente
de1 complemento de d.Si d y B son dos subconjuntos de un conjunto Y,
el conjunto diferencia d - B es el conjunto de todos los elementos x ~ d
tales que ~ $ 9 es ,
decir, &-&I = d n W B . No exigimos que 8 seaun
subconjunto de d para que la diferencia d - B esté definida.

2.1 Definición. Sea Y un conjunto, y 3 unafamilia no vacía de subconjuntos


de Y . La,familia 31 se llamaanillo(de c'nnjuntos), o anillo booleano,
s i &, 9E 31 implica
& U 9 € % y 8-F€3.
Como consecuencia inmediata de la definición de un anillo, si &, Y E S ,
entonces 8 n FE% ya que & n F = & - ( b - F).Además, todo anillo
contiene el conjunto vacío, 0,ya que 8-8 = 0 para todo 863.

2.2 Ejemplo. Demuéstreseque si Y es unconjuntoacotado en R2 que


tiene área y3,es la familia de subconjuntos de
3 que tienen área, entonces3
es un anillo.

SOLUCI~N 3. no es vacío ya que ~ E . X . Sean 8 y F elementosde 3.


Entonces d u 9 c Y y por el teorema 4.12, pág. 334, & u 9 tiene área
y por tanto pertenece a 3.Además, 8 - F e 3 ya que 8 - 9 c Y y, por el
teorema 4.15, pág. 336, &-9 tiene área.
El ejemplo 2.2 se generaliza inmediatamente ala familia de subconjuntos
de un conjunto acotado que tienen contenido en R". En este capítulo nos
ocuparemos exclusivamente de funciones de conjunto reales definidas sobre
un anillo de conjuntos con contenido en R".
Enálgebramodernaun anillo es un conjunto R con dosoperaciones,
adición y multiplicación, que satisfacen las propiedades A , a A , , M , , M , ,
y D enumeradas en la página 37. Si laley conmutativa para la multipli-
cación, M , , también se verifica, el anillo se llama anillo conmutativo.
Si consideramos la diferencia simétrica deconjuntos definida por
31 Funciones de conjunto 407

& A 9 = (8 - 9) u (9 - &) como operación de adición y la intersección de


conjuntoscomo la operacióndemultiplicación,entoncesesfácil probar
que u n anillo de conjuntos es un anillo, y precisamente un anillo conmu-
tativo, enel sentido del álgebra.Comoparatodo &^“E%,@ A & = &, el
conjunto vacío juega el papel de O enel anillo de conjuntos. Si .”%= du
8 €a?
está en 3,entonces para todo &ES, 5 n & = G y X desempeña el papel
de 1 en el anillo de conjuntos. Un anillo de conjuntos se llama álgebra o
dgebra booleana si X ‘ E X

3. FUNCIONES DE CONJUNTO

3.1 Definición. Una función de conjunto F sobre un anillo 8 de conjuntos


en R” se dice que esfinitamente aditiva si
F(& U F)= F(&) + F ( 9 )
siempre que Q , y c ( 8 n F)= O.
FE(@
Por ejemplo, la función contenido es finitamente aditiva sobre un anillo
de conjuntos que tengan contenido.
Nota. En lo quefalta deestecapítulousaremos el término“aditiva”
para indicar “finitamente aditiva”.

3.2 Ejemplo. Pruébese que sif’es integrable sobre un intervalo [a, b] c RZ,
entonces la función F definida sobre el anillo Ji de subconjuntos de [a, b]
que tienen área por la regla

es finitamente aditiva.

S O L U C I ~ Primero
N. demostraremosque si f es integrablesobre [a, b],
entonces F está definida sobre el anillo 31. Si & E X , entonces G tiene área.
Como [a, b] tienetambién área y f es integrablesobre [a, b], por el
corolario 6.14, pág. 345, podemosconcluirque f’ es integrablesobre &.
Si 8, 9 sonsubconjuntosde [a, b] quetienenárea y A ( & n F)= O,
entonces, según el corolario 6.13, p i g . 345,

El ejemplo 3.2 se generalizainmediatamente a conjuntosque tienen


contenido en R”.
Definimos la suma de dos funciones de conjunto reales F y G como la
408 conjunto
Funciones
de Integrales
múlttples
[Cap.
e 7

función de conjunto F+ G de dominio .17F n SGy regla de correspondencia

[ F + G ] ( d )= F ( 6 ) + G ( 8 ) 6 ~ 2 1 ~ ~ 2 ~ .
Análogamente, definimos la diferencia F- G.
Si F y G son funcionesdeconjuntofinitamente aditivassobre un
anillo (9, entonces F+ G y F- G son finitamenteaditivassobre 8 . Por
ejemplo, si 8 , F d 9 y c ( 8 n ~ F=)O, entonces
= F ( B J 9)-
[F- G] (6 u 9) G(8 F)
U

= F ( & ) + F ( Y ) - G(G)- G(9)


[ F - GI (8)+ [ F - GI (9').

3.3 Definición. Una Junción de conjunto adititla F se dice yue es monótona


( n o decreciente) si sus ralores son todos no negativos.

Se siguefácilmentede la definición 3.3 que si F es unafunciónde


conjunto aditiva monótonadefinida sobre u n anillo .X y 8 ,c F ~ 3 Q c 9,
con
entonces F ( 6 ) < F ( 9 ) ; en efecto, 8,9 " ~y s 6 c F implica F-6?e.X y
F ( . F ) = F(t" U - (5")) = F(B) + F ( F -8)
(9 3 F(Q).

La función contenido es un ejemplo de una función monótona. Además,


si lafunción J' del ejemplo 3.2 tienesólovalorespositivossobre [a, b],
entonces, para & E S , por la propiedad 6.7, pág. 342,

F(6) = {& J' 3 {


8
o = o

y F es monótona.
Definimos acontinuación los conceptosdelímite y derivada.Siempre
quehablamos del límite deuna funciónde conjunto F en un punto x.
suponemos que x. es un puntodeacumulación deldominiode F. Un
punto x. se dice que es un punto de acumulación de una familia 3 de
subconjuntosde R" si para todo número 6 > O existe un conjunto
de contenido positivo que contiene a x. y tiene diámetro d ( € ) < 6, donde
d ( b ) = sup {lx-yl I x, y&}.

3.4 Definición. Sea F una funciónreal de conjunto de$nida sobre la


familia BFde conjuntos de R". Lafunción F se dice que tiene ellimite b en x. ,
lo que se escribe: lím F = b o lím F ( € ) = b, s i x. es un punto de acumulación
X0 E-xo
de la familia %If y si para cada E =. O existe una 6 > O tal que
IF(b)-bl < E

siempre que &e5IF es unconjunto de contenidopositivo tal que ~ ~y € 8


d ( d ) < 6.
31 Funciones de conjunto 409

Si lím F existe paratodo x en un conjunto Y, entoncesobtenemos


una función de punto f definidasobre Y con regladecorrespondencia
f ( x ) = lírn F.
X

Puede probarse fácilmente que si lírn F y lírn G existen y x. es un punto


x0 x0

de acumulación de BFn BG,entonces


lím [ F + G ] = lím F + lím G
x0 x0 x0

Y
lím [I;-GI = lím I; - lírn G
x0 X0 x0

Si definimos el producto y el cociente de dos funciones de conjunto reales


como las funciones FG y FIG con reglas de correspondencia

y dominios BFG= BFn aG


y B)F,G== {&eDFn aGI G(&) # O ) , respecti-
vamente,entonces los teoremas sobre producto y cociente de límitesson
válidos también para estas funciones.

3.5 Definición. Sea Y un conjunto de puntos de acumulación del dominio BF


de una función de conjunto F. Una función de puntof se dice que es el límite
uniforme de F sobre Y si para todo E > O existe un numero 6 > O tal que
IF(4-,f(x)l <
siempreque X E Yy &eBFes unconjunto con contenido positivotal que
X€& y d ( € ) < 6.

3.6 Definición. Una función deconjunto F dejnida sobreuna familia de


conjuntosen R" se diceque esdiferenciable en el punto x y que tiene
derivada [DF](x) si el limite
F (CY)
[ D F ] ( x ) := lim -
8-x c(&)

existe. L a función de conjunto F es dijerenciable sobre un conjunto Y si F es


diferenciable en cada punto de Y y F es uniformemente difi?renciahle sobre Y
si DF es el límite uniforme de Flc sobre Y . La función de punto D F se llama
la deriaada de F.
Se prueba fácilmente que las reglas para la derivada de una suma y una
diferencia de dos funciones de conjunto reales toman la misma forma que
las reglas dadas para el caso de funciones reales de una variable real.
41 O

4. EL TEOREMAFUNDAMENTALDEL CALCULO

En esta sección probaremos dos teoremas que son análogos a l primero


y segundoteoremasfundamentalesdelcálculo.Parafunciones reales de
variable real el primerteoremafundamental del cálculorezaba: si ,f' es
continua sobre u n intervalo f , entonces

para a , x ~ : &cualesquiera. El segundoteoremafundamentalnosdice:


si F tiene unaderivadacontinuasobre u n intervalo f . entoncespara

rb
todo a, bE$

D,[F(x)]dx = k(b)-F(u).
u a

Antes de considerar los anidogosde los teoremasfundamentalesdel


cálculo introducimos las nociones de distancia entreu n punto y u n conjunto
y dedistanciaentredosconjuntos. Ladistancia deunpunto x a un
conjunto .den R". denotada por (/(x..d). se define como sigue:
d(x. .d)= í n f ; i x - y / I y€.&).
Claramente, d(x, s f ) b O y si X E . ~ ,entonces d(x, ,d) = O. Probaremos
ahora que si ,des cerrado y x e-&,
entonces d(x, d)> O. Como x€%'&
y V d es abierto, existe una vecindad ; Y ( x ;E) de x que está contenidaen % d .
Luego d(x, d)3 E > O. Si sd no es cerrado, podemos tener d(x,.d) = O,
aun cuandox $ d . Por ejemplo. si .des el disco abierto unitario (x 1x1 < 1 I
en RZ y x = ( 1 . O), entonces d(x. .d)= O. E n general, si x es un punto
fronterade .d, entonces d(x, d ) = O. Para un conjunto S fijo en R".
la función d.d definida por d,(x) = d(x,. d ) es continuasobre R". La
continuidad de se sigue de l a desigualdad del triángulo:
jx-zl < Ix-y/+ly-zl.
Así pues, para cualesquier x, Y E R".
(/&(x) = í n f {Ix-zi 1Z E ~ <) inf {/x-y/+Iy-z/ 1 z e d }
= /x-yl+ínf {ly-zl I Z E , ~ ;=, ix-y~+d,,(y).

de modo que i c / d ( x ) - d d ( y ) l < E siempre que / x - y / < b = E.


41 fundamental
El teorema del cálculo 41 1

Si d y B sonconjuntos en R", ladistanciaentre d y B, denotada


por d ( d , B), se define como sigue:
d ( d , 93) = ínf {d,(x) I x e d ) .

Tendremos ocasión de usar el siguiente

4.1 Teorema. Si d es un conjuntocerrado y acotadoen R" y 9Y es un


conjuntocerrado en R" tal que d r-1 B = 0,
entonces d ( d , 8 ) > O.

PRUEBA. Como dd es continuasobre el conjuntocerrado y acotado d,


da tiene un mínimo sobre d (teorema 7.9, pág. 479). Es decir, para algún
x 0 € d , d ( d , a) = da(x,,) = d(x,, a).Como d n = 0 y B es cerrado,
d(x,, a)> O. Luego d ( d , a) > O.

4.2 Teorema. (El primerteoremafundamental delcálculo.) Sea 9 un


conjunto abierto en R" y sea una ,función de punto continua en 9. Si B es
,f

un subconjuntocerrado y acotado de 9 que tienecontenido,entonces la


función de conjunto F, definida sobre el anillo 31 de subconjuntos de 9 que
tienen contenido de acuerdo con la regla

F(€) =
.I, f 6€31

es uniformemente dijerenciable sobre % y DF = f sobre 9.

PRUEBA.Sea E > O cualquiera.


Deseamos
demostrar
queexiste
un
número 6 > O tal Que

siempre X E Fy & E % esun conjuntoquecontienea x , tienecontenido


positivo y diámetro menor que 6.
Como 9 es cerrado y acotado y %?9 es cerrado, el teorema 4.1 implica
que d ( F , %Y) > O. Sea r = $ d ( F , %?3)y sea X = { x I d ( x , F)< r } .
Entonces X es un conjunto cerrado y acotado y 9 c c 9.Como f es
continuasobre 9, f es uniformementecontinuasobre X (teorema 7.6,
pág. 478). Luego para cada E > O existe un 6, > O tal que I f ( x ) - f ( y ) l < E
siempre que x , y ~ 2 - Fy Ix-yl < 6 , . Sea ahora 6 = mín {al, r } . Entonces
X E y ~(x-y1 < 6 implica EX y I f ( x ) - f ( y ) l < E.
Tomemos X E Py sea & E % un conjuntoquecontienea x , tiene
contenidopositivo y diámetromenorque 6. Si m = ínf {f(y) 1 y e 8 y
M = sup jJ'(y) 1 Y E & } , entonces
o <f ( x ) - m 6 E y o < "f(x) < E.
41 2 integrales
Funciones
conjunto
múltiples
ede [Cap. 7

Además, por las propiedades 6.2 y 6.7, pág. 341, generalizadas a R", tenemos

rnC(8) 6 F(6) =

Por tanto,

o bien

I=- F (8)
f(x)
6c

Lo que muestra que F es uniformemente diferenciable sobre 9 y D F = .f


sobre 9 .
Antes de probarel análogo del segundo teorema fundamental del cálculo,
probamos dos lemas. El primerlema es uncaso especialdel teorema de
extensión de Tietze. Unafunción g se dice que es una extensión de una
función , f s i gf c Qq y f ( x ) = g(x) para todo X E 9,. Si g es una extensión
de ,f, entonces ,f es la restricción de g al dominio de ,f.

4.3 Lema. (Teoremade extensión deTietze.) Sea .d un conjunto cerrado


en R" J sea J' una ,fimción real, acotada y continua definida en d . Entonces
existe una,función realJ' continua g definida en R" que es una extensión d e f y es
tal que sup {g(x) I XER"} = sup { , f ( x )1 xed) = M e ínf {g(x) I XGR")
= ínf {f'(x) 1 x s d j = m.

PRUEBA.Sin pérdida de generalidad podemos suponer que m > O, puesto


que en casocontrariopodríamosañadir unafunción constantea f'.
Definamos g sobre R" por la regla de correspondencia
para X E ~

Si x s v d , entonces d(x, d)> O, digamos d(x, d ) = r. Para todo YE&,

mIx-Yl Q f(Y) lx-Yl G Mlx-yl.


Por tanto
ínf mlx-Yl ~ inf f(Y)IX-Y/ inf M Ix-Yl
r r
~

Y E d I' Y t d

es decir, m d g(x) <M para xsW&. Dedondeparatoda XER",


m < g(x) G M.
41 El teorema
fundamental
del cálculo 41 3

Pasamosahoraaprobar la continuidadde g. Consideramospuntos


de d id,e= W d y d,separadamente.
1. La continuidad de g sobre d ise sigue inmediatamente de la de f .

2. Sobre el conjunto abierto V d = d esea g(x) =h(x) donde


d (x, 4
~

h(x) = ínf f ( y ) ( x - y / . Como d(x, .d)> O para x€%& y d es continua


YE&
sobre V d ,g es continua sobre V d si y sólo si h es continua sobre V d . Sea
d ( x , d ) = r . Para x, x’€W& con ( x - x ’ ( < G < r y para y ~ d tenemos
,
Ix-y( < IX”YI+E.

Luego
f(Y) Ix-YI < A Y ) IX”YI+f(Y)& Q A Y ) IX”YI+ME
y, por tanto,
h(x) 6 h(x’)+ME.
Análogamente, h(x’) 6 h(x)+ME demodoque Ih(x)-h(x’)l Q ME
siempre que J x - x ’ ( < E Q r . Así pues, h es continuasobre V d y, por
tanto, g es continua sobre W d .

FIGURA 1

3. Paradado un E > O sea 6 > O tal


que y ~ ndY ( x ; S)
implica lf(y)-f(x) < E. Tomemos x ‘ ~ % ‘ dtalque Ix - x ) [ < q6 donde
m
q=- (figura 1). Deseamos mostrar que
M m +
4.4 1
d(x’, d)= inf { ~ x ’ - y ( y ~ ndY(x; 6))
41 4 Funciones
conjunto
integrales
de e múltiples [Cap. 7

Y
4.5 í n f f(y) J x J - y ( = inf .Ay) /X”Y/
y E .d y E d n Y ( x ; S)

Si y ~ d - - Y ( x ;6), entonces

‘U
Ix“yI 3 (x-y1 /x-x’( 3 ( I - q ) d >, q6 > (x”xI.
+m
-
M
~

La ecuación 4.4 se sigue de esta desigualdad. Además


ínf f’(y)lx’-yl 3 m ( l - q ) 6 = M q 6 >f(x)lx’-xl
yE,d”,‘/(x: S )

y la ecuación 4.5 se sigue de esta desigualdad. Ahora bien, para


~ 2Y ( x ; q 6 ) , tenemos
y ~ n dY ( x ; 6) y ~ ’ € 5 5 n
[f’(X)-61 /X”Y/ < .fly) lx”y/ < If(X>+EI I X “ Y / .
Por tanto
ínf [J’(x)-E] /x’-yJ < ínf j ( y ) Jx’-yl
y ~ n .dY ( x ; a) y t d n Y(x: S )

< ínf [f(x)+e] Ix’-yI


y E d nY(x: S)

y, por las ecuaciones 4.4 y 4.5,

[ f ( x ) - ~ ] d(x’, 4 < inf f(y) Ix’-yI < [f(x>+e] d(x’, d)


Y E d

de modo que
f(x) - 6 d g(x’) d .f(x) + E.

Así pues, para x e W d y Ix-x’J < q6, tenemos


lg(x’)-g(x)l = Ig(x’)-f’(x)/ d c .
Por otra parte, para x ’ e d y / x - x ) / < 46,
lg(x’)-g(x)J = lf(x’)-,f(xN < c .
Por tanto, (x-x’J < q6 implica (g(x’)-g(x)l < E y g es continua en x.
Y esto completa la prueba del lema.
El siguiente lema es u n caso particular del segundo teorema fundamental
del cálculo.

4.6 Lema. Sea [a, b] un intervalo eu R” y sea F una función de conjunto


adiitira definida sobre el anillo .Xde subconjunfos de [a, b] que tienen contenido.
Si I.‘ es uniformemente diferenciable en [a, b] y s i sobre [a, b] la función de
41 El teorema
fundamental
del cálculo 41 5

punto ,f es igual a DF, entonces ,f' es uniJormemente continua sobre [a, b] y


par-a cada intervalo 2 c [a, b], F(2) =

PRUEBA. Como F es uniformemente diferenciable


sobre [a, b], para
cualquier E > O existe u n S > O tal que

siempre que xE[a, b] y & E X contenga x, tenga contenido positivo y tenga


diámetro menor que S . Sean x, yE[a, b] tales que /x-y1 < 6 y escojamos
8 ~ de3modo tal que x, Y E & , c ( 8 ) > O y u'(&) < 6. Entonces

y J'es uniformemente continua sobre [a, b].


Según el teoremadeextensióndeTietze,existeunafuncióncontinua
g sobre R" con valores en R que coincide con J' sobre [a, b] y es tal que
sup (g(x)I XER"}= sup {f(x> I x 4 a , bl}
e
ínf { g ( x )I X G R " } = ínf {f(x) I xE[a, b]}.
Sea G la función de conjunto definida sobre el anillo '3' de subconjuntos
de R" que tienen contenido por la regla

G(&) =

Según el primerteoremafundamental,
IC y &E%'.

G es uniformementediferenciable
sobre [a, b] y DG = g = f sobre [a, b]. Sea H = F- C. Sobre [a, b],
D H = D F - DG = f - g = O y deseamos demostrarqueparacualquier
intervalo f c [a, b], F ( f ) = G ( f ) o, lo que es equivalente, que H ( $ ) = O.
Tomemos $ c [a, b]. Como H = F - G es uniformementediferenciable
sobreconderivada O, para cada E > O existe una 6 > O talque si c" es
un subconjuntode 2 quetienecontenidodistintodecero y diámetro
d(&) < 6, entonces

o bien
I H ( 6 ) / < &e(&).
El intervalo 8 puededividirse en un número finitodesubintervalos
41 6 Funclones
de conjunto e integrales múltiples [Cap. 7

di(,j = .
1 , . . . k ) de diámetro menor que 6 con ~ ( 2n.f j ~
) = O para i # j .
Ahora bien, G' es aditiva. luego H = F - G es aditiva
i h h

Como c > U es arbitraria, concluimos q u e N ( 2 ) = O paracualquier


f c [a, b]. Por tanto

F(3)= G(A =
.!y y =.li
4.7 Teorema. (Segundoteoremafundamental del crilculo.) Sea [a, b] un
intervalo en R" y sea F una,firnción de conjunto mono'tona y aditira definida
sobre el utlillo S d~ sub conjunto.^ de [a, b] que tienencontenido. Si F es
urlijornwnente dqerenciable sobre [a, b] 1% si D F = ,f sobre [a, b], entonces
sobre el anillo
F(8)=
i
,6
J' S€9.

PRUEBA.Sea EX. Como (5' tiene contenido, por el teorema 4.17, pág. 337,
generalizado a R", la frontera 8!, de G tiene contenido cero.Luego, para
u n c > O cualquier dado, existe una partición P de [ a , b] tal que la unión
.dde todos aquellos subintervalos de l a partición P que contienen puntos
de A, tiene un contenido c ( d ) < c. Sea & la uniónde todos aquellos
subintervalos dela partición P q u e contienen solamente puntos del interior de
G . Como .dy son,cada uno, la unióndeintervalos
. M y F es aditiva,
de acuerdo con el lema 4.6 tenemos

Sea M = sup {ljlx)l 1 x r [ a , b ] ) . Entonces

y como F es aditiva y monótona,

Combinando estas dos desigualdades, tenemos

Como E > O es arbitrario, esto nos dice que F(Q) =


!8 j.
41 7

5. CAMBIO DE VARIABLES EN LAS INTEGRALES M~LTIPLES.


UN CASOESPECIAL

c
En el caso de las integrales simples, sabemos que si se efectúa un cambio
de variable y = f ( t ) , entonceslaintegral g ( y ) d y se convierteenla

g(f(t)) f’(t) d t , es decir, tenemos el teorema: si


1) g es continua sobre un intervalo F.
2 ) f tiene una derivada continua sobre un intervalo €
3) f(€)= { f ( t ) I & S } c 9.
4) f ( a ) = a y f ( p ) = b para algunos M , bel?,
entonces

Enestasección y en la próxima obtendremos un resultado análogo para


las integrales triples.
Ahoradaremosunaprueba del teoremaquepara integralessimples
acabamosdeenunciar.Nuestraprueba delteoremasobrecambiode
variable en lasintegralestriples se modelarásobre esta pruebapara
integrales simples. Sean

G(x) =
1: 9 Y F(t)

Entonces, según el primer teorema fundamental del cálculo


= G(f(t)).

G ’ ( 4 = g(x)

y de acuerdo con la regla de la cadena para la derivada de las funciones


compuestas,
F’(t) = = s(f(t))f’(t)
G‘(f(t))f’(t)
De donde, según el segundo teorema fundamental del cálculo,

jaP s(f(t))f‘(l)dt= jaP F’(t)dt = F(b)-F(4 = G(f(P>)-G(f(a>)

= G(b)-G(a) = G(b)=
rb
.,a
9.

En esta prueba hemos usado tanto el primero como el segundo teoremas


fundamentales del cálculo y la regla de la cadena. Otro hecho que implíci-
tamente se está usando en la prueba, es el resultado de que la continuidad
de f sobre el intervalo € implica que f ( S ) es un intervalo. Para la integral
41 8 Funciones de conjunto e integrales
múltiples [Cap. 7

triple consideramos una función de conjunto G definida, sobre un anillo 3


de conjuntos que tienen kolumen, según la regla de correspondencia
r

y deseamos obtener u n teorema para un cambio de variable dado por una


transformación' .f' de R3 en R3. En vistade nuestra anunciada intención
de darunapruebamodeladasobre la prueba del casounidimensional,
notamos que en la sección 4 obtuvimos los dos teoremas fundamentales del
cálculo, el primero y el segundo, para funciones de conjunto.Necesitaremos
una regla de la cadena para la derivada de G f, y también será necesario
demostrarque las transformacionesqueconsideramosquetransforman
conjuntos q u e tienen volumen en conjuntos que tienen volumen.
En esta sección consideraremos transformaciones lineales de R3 en R3.
Una transformación f de R" en R" con regla de correspondencia
f(x) = Ax+yO,
donde A es una matriz 171 x 12 de constantes y yo es u n punto en R", se llama
transforn~aciónlineal.' Si yo = O la transformación es una transformación
linealhomog&nea y si yo f 0 la transformación es no homogénea. Cada
transformaciónlineal homogéneatransforma el origende R" enel origen
de R". Una transformación lineal no homogénea esla composición de una
transformaciónlinealhomogéneaseguidadeunatraslaciónque mueve
cada punto de R" una "cantidad" y o .
Nota. Es práctica común decir que una transformación f de R" en R"
es lineal si
f(rx+sy) = rf(x)+sf(y)
paratodo r, S E R y x, ~ E R y" llamara esta propiedadpropiedadde
linealidad.
Con
esta
terminología una
transformación
lineal es
homogénea.Una transformación lineal se llamacomúnmente trans-
formación afín.
Unatransformaciónlineal f de R" en R" es continuasobre R". Para
cualesquier xl,X'E R". tenemos
If(x')-f(x2)/ = jA(x"xZ)I < IIAI! /x1-x21
donde l l A j 1 esla norma matricialeuclidianade A , pág. 259. Si IlAlI = o,
entonces f es una transformación constante y if(x1)-f(x2)1 = O < E para

El termino"transformación" es sinónimo del término "función" y a menudo se


emplea para funciones de R" en R" cuando m y n son, ambos, mayores que uno.
*
A taltransformación es muyfrecuentellamarla afin, reservando el nombrede
lineales a las que los autores llaman lineales homogéneas. [N. del T.]
51 Cambio
de
variables en las integrales
múltiples. U n caso especial 41 9

cualesquier XI, x 2 e R". Si 1 All > O, entoncesparacada E > O podemos


E
tomar 6 -.
= Entonces ( x 1 - x 2 <
/ 6 implica If(x')-f(x2)1 <E.
I1 A II
Sea f una transformación lineal de R3 en R3:
f(x) Ax+yO

(! ;
=

donde
u12 a13

A = '22 .23) '

'32 a33

Veamosprimeroalgunosresultadossobre el cambiodevolumende 10s


conjuntos bajo la transformación f.

5.1 Lema. Sea f una transformación lineal de R3 en R3. Si [a, b] es un


inferllalo en R', entonceS f([a, b]) tiene volumen y
V(f[a, bl) = ldet (AllV([a, bl)
donde det ( A ) denota el determinante & la matriz A

PRUEBA. El intervalo [a, b] es un paralelepípedo rectangular con lados


x 1 = ( b l - a l , O, O), x' = (O, b , - a 2 , 0 ) , x3 = (O,O, b3-a3)

paralelos a los ejes coordenados, es decir, [a, b] es el conjunto de puntos X


tales que
x = a+t,(bl -al)i+t2(b2-a2)j+t3(b3-a,)k

donde tiEIO, I ] , i = 1, 2,3. Como

f(x) = Ax+yo = Aa+yo+t,(bl-al)Ai+t2(b2-a,)~j+t3(bJ-u,)Ak


= fla)+f,(b,-al)A1+t2(b,-~2)A2+t3(b3-a,)A3,
f([a, b]) es u n paralelepípedo de lados
y' = (b,-a,)A', i = 1 , 2,3

donde A' es la i-ésima columna de la matriz A . Ahora bien, el volumen del


paralelepípedo f([a, b]) esel valor absoluto del triple producto escalar de
10s lados (pág. 61). Por tanto, usando el problema 7b, página 58, obtenemos
~ [ ab1)), = I[Y Y Y
1
11 = I W . ( y 2 x y3)1
2 3

= (b,-al)(b,-a2)(b,-a,) /AI . ( A ~ X A ~ I I
= bl) ldet (AT)I = V([a, b]) ldet i A ) l
420 conjunto
Funciones
de e integrales
múltiples
[Cap. 7

donde AT es la transpuesta de la matriz A , es decir, AT es la matriz que


se obtiene escribiendo los renglones de A como las columnas de AT.

5.2 Teorema. Sea f una transformaciónde R3 en R3 con regla


de
correspondencia f(x) = A x + yo. Si B c R3 es un conjunto acotado que tiene
volumen, entonces f(B) tienevolumen y V(f(6)) = ldet ( A ) / V(6).

PRUEBA.Sea [c, dl un intervaloen R3 talque d c [c, dl. Como 6 tiene


volumen, para cada E > O hay una partición P de [c, dl tal que
5.3 U(I2, P)-E < V(6) < L(I&, P)+E.
Sea d launióndelossubintervalosde P queestáncontenidos en 6,
y sea @ launióndelossubintervalosde P quecontienenpuntosde 2.
Entonces
W & > P) = Y U(12, P ) = V(B)
y la desigualdad 5.3 se hace
5.4 V(B) -E < V(6) < V ( d )+ E .
Como d c 6 c 97, tenemos f ( d ) c f(6) c f(@) y por la desigualdad 4.7
y el lema 4.9, pág. 333,
5.5 Y ( f ( 4 ) Y(f(6)) 6 V(f(6)) V ( f ( B N .
Y ahora, porel lema 5.1, como d y B son, cada uno,la unión de un conjunto
de intervalos que no se traslapan (es decir, V(Bin Bj)= O para i # j ) ,
concluimos que
V(f(d)) = Wet ( 4 1 V d ) Y V(f(g)) = jdet ( 4 1 V @ ) .
Por tanto, por las desigualdades 5.4 y 5.5,
-
V ( f ( 4 ) -Y (f(6))d V(f(@)) - V ( f ( d ) )
= ldet ( A ) / [ V ( B )- V(d)] < 2 E ldet (A)I
-
y como > O es arbitrario, V(f(6)) = Jf(f(€)) y f(6) tiene volumen. De
E
donde la desigualdad 5.5 toma la forma
ldet ( A ) / V ( d ) d V(f(6)) < ldet (All V(B).
Como d c 6 c @ y todas tienen volumen, se tiene
ldet (A)I V ( d ) < ldet ( A ) [ V(6) d ldet (A)I V ( B ) .
De estas dos últimas desigualdades y de 5.4, obtenemos
I V(f(6))- ldet (A)I V(&)l d ldet (A)I [ V ( B ) - V ( 4 1 < 2~ ldet ( 41
y de nuevo, como E > O es arbitraria, concluimos
V(f(6)) = ldet ( 4 1 Y(&)
51 Cambio
de
variables
en las integrales
múltiples. Un caso
especial 421

5.6 Ejemplo. Sea 9 la regiónlimitadapor el planoconecuación


+
z = x+ 2 y 1 por la parte superior, debajo porel plano XU,y lateralmente
por el cilindroelíptico
de
ecuación 2 x 3 + 4 x y + 5 y 2 + 2 x - y - 4 = O.
Encuéntrese el volumen de F .

SOLUCI~N. Buscaremos una transformación f con regla de correspondencia


de la forma y = f(x) = A x + yo tal que % = f(&) con una & que tenga una
descripciónrelativamentesimple. Comolafronteralateralde B es un
cilindro elíptico, hay cilindros elípticos de la misma forma con ejes sobre
el eje 2 y los ejes de una sección normal paralelos a los ejes decoordenadas.
Luegopodemosconsiderara % como laimagende una región F con
frontera lateral del tipo descrito al aplicársele una rotación alrededor del
eje 2 seguida deuna traslación.Bajolatransformaciónconreglade
correspondencia (véase el vol. I, pág. 257)

encontramos que la frontera lateral de % es la imagen del cilindro elíptico


+
con ecuación u2 621’ = 9.La descripciónde E se simplifica aún más
si la frontera lateral es un cilindro circular. Reemplazando u en la trans-
1
formación anterior por -u, es fácil verificar que la transformación f con
J6
regla de correspondencia

donde
2 1
m
- ”

$S
1
O
422 Funciones de conjunto e Integrales múltiples [Cap 7

Consideraremos a conttnuación u n a regla de l a cadena. t i n a función


de conjunto G detinida sobre u n a familia .X de conjuntos en R3 que tienen
volumen, es diferenciable sobre u n conjunto .4' c R3 si para cada yc.Y',

existe. Luego si G es diferenciable s o b r e 9.


entonces
5.7 G(.F)= D(;(y) V(.F)+CD(y:-8)V ( F )
donde D G ( y ) es Independiente de .P,la función CD estadefinidasobre
Y X 3,y lím @ ( y : .P) = O para todo y€:/. Sea f u n a transformación
f -y
lineal de R3 en R3. Si 6 es un conjunto acotado en R3 que tiene volumen,
entonces, por el teorema 5.2, ,F= f ( 6 ) tienevolumen. Definamos l a
función de conjunto F = G f por la regla de correspondencia
F ( 6 ) = G(f(8))

donde G es u n conjuntoacotado en R3 quetienevolumen y f(c(")c'J)G.


Supongamos que x € R 3 es UJI punto tal que y = f(x)EI(P. Entonces, como
= ldet ( A ) j V ( 6 ) . la ecuación 5.7 toma la forma

5.8 F(c('i = ~ ( f ( 8 ) =
) DG(f(x)) /det ( A ) ( V ( 6 )
+ @ ( f ( x ) ;f ( A ) ) ldet ( A ) j V ( G ) .
Por otra parte F es diferenciable en x si y sólo si
+
F ( G ) = D F - ( x ) V ( & ) Y (x;A ) V ( G )
donde D F ( x ) es independiente de 6 y lím "(x: 8 ) = O. Comparando
B-x
esto con la ecuación 5.8 vemos que F es diferen:iable en x con
5.9 D F ( x ) = DG(f(x)) (det ;A)l

Y y ( x ; A ) = @(f(x);f(6))(det ( A ) ¡ . La ecuación 5.9 es la regla de la


cadena que buscábamos.
51 Cambio
de
variables en las
integrales
rnóltiples. Un caso
especial 423

Recordemosahora la definicióndefunciónunivalente o uno-uno.'


Una función es un conjunto de pares ordenadostal que no hay dos pares dis-
tintosquetengan el mismoprimerelemento. Si, además,no hay pares
distintos que tengan el mismo segundo elemento, la función se dice que es
univalente o urro-uno. Una función univalente establece una correspondencia
uno-uno entre su dominio y su rango.

5.10 Lema. Sea f unatransformaciónlineal de R3 en R3 con regla de


correspondencia f(x) = Ax+ yo. Si det (A) # O, entonces f es unatrans-
Jormaciónunivalentesobre R3 y si det ( A ) = O, entonces f transforma U
todos los puntos de R3 sobre un plano que pasa por yo, sobre una recta que
pasa por yo o sobre yo.

Llamadas tambitn "inyectivas". [N. del T.]


424 integrales
múltiples
conjunto
Funciones
[Cap.
e de 7

PRUEBA. Si det ( A ) = O, el teorema es ciertoperotrivial ya quese


encuentra sobre un plano, recta o punto y V ( F ) = O. Supondremos, pues,
que det ( A ) # O. Definamos la función de conjunto G, sobre el anillo 31 de
subconjuntos de f([a, b]) quetienenvolumen, por la regla de correspon-

IF
dencia

G(F) = g>

y sea E'(&) = G(f(8)). Si g es una función constante, el teorema se sigue


directamente del teorema 5.2. Como G es continuasobre el conjunto
cerrado y acotado f([a, b]), por el teorema 7.7, pág. 478, g es acotada en tal
conjunto.Podemossuponerquegsólotoma valorespositivossobre
f([a, b])pues en casocontrariog-m+ 1 donde m = mín {g(y) I yEf([a, b])}.
Luego, después de demostrar que el teorema se verifica para la función con
todos sus valorespositivos g "m + 1 y para la función constante m - 1,
obtendríamos por adición el teorema para g = (9-m+ 1) +(m - 1). Por
el primerteoremafundamental del cálculo, D C ( y ) = g(y)paratodo
ysf([a, b])y, por la regla de la cadena (ecuación 5.9), F es diferenciable
sobre [a, b] con
DF(x) = DG(f(x)) Jdet (A)I = g(f(x)) ldet ( A ) / .
Demostraremos que F satisface las condiciones del segundo teorema fun-
damental del cálculo. El teorema se sigueentonces del segundoteorema
fundamental del cálculo. Comoel det (A) # O, f es univalente y V(&l n 8,)= O
implica que V(f(€,) n f(&,)) = V(f(8, n & 2 ) ) = O (teorema 5.2). Luego F
es aditivayaquelo es G. Comoestamossuponiendoque g toma sólo
valorespositivos, F es monótona.Por el primerteoremafundamental,
G es uniformemente diferenciable sobre f([a, b]) y, por tanto, la ecuación 5.8
implicaque F es uniformementediferenciablesobre [a, b). Dedonde F
satisfacelascondiciones del segundoteoremafundamental del cálculoe

i g = C ( F ) = G(f(6)) = F ( B )=
i: DF(x)dx =
j:g(f(x)) /det ( A ) (dx

5.12 Ejemplo. Encuéntrese el momento de inercia con respecto al eje Z de


la región F limitada superiormente por el plano de ecuación z = x+2y+ 1,
inferiormente por el plano X Y , y lateralmentepor el cilindroelípticode
ecuación
2x2+4xy+5y2+2x-y-4 = o.
La. región 9 es la misma que la del ejemplo 5.6. Si
SOLUCI~N
51 Cambio de variables
en las integrales múltiples. Un caso
especial 425

donde

entonces 9 es la imagen bajo f de la región I acotada superiormente por


el plano de ecuación w = - + ~ o z ; +1, debajo por el plano UV, y lateral-
mente por el cilindro circular de ecuación u2 u' = + +.
El momento de

I
r
inercia de % con respecto al eje Z es g donde g(x, y, z) = x 2 + y 2 .
.F
Luego

= u2+6v'+fiu+f$
y según el teorema 5.1 1 , el momento de inercia de 9con respecto al eje 2 es

g (f(u, u, to)) ldet ( A ) !d w d v d u

Problemas
1. Un conjunto de puntos de la forma
'= (P,+ua+vb+u?c I
9 u, u, t o ~ [ O I]}
,
es un paralelepípedo con un vértice en Po y lados a, b, e. La transformación

transforma el cubo unitario [(O, O, O), (1, 1, l)] sobre 9.


426 Funciones
conjunto
de e integrales múltiples [Cap. 7

a) Usando la transformación f, encuéntrese el volumen de Y.


h ) Encuintrese el momento de 9 con respecto al plano X Y .
C.) Encuéntrese el momento de inercia de 9'conrespecto al plano X Y .

2. Encuéntrese la transformación lineal f quetransforma la esfera


z2
+ +
x2 )!Z
unitariaconcentro en el origenen el eiipsoide de ecuación = 1
u b c
y encuéntrese el volumendelelipsoideusandola bien conocidafórmula
para el volumen de la esfera.

3. La transformación f tal que

transformauna región d en una región .F limitadainferiormente por el


plano X Y , lateralmente por el cilindro parabólico de ecuación
O
=~ + ~
X ~ - ~ X . V + , V ~ + X - ~

y el plano de ecuación x - 3 y f I5 = O, y superiormente por el paraboloide


de revolución deecuación z = u 2 + y 2 . Encuéntrese la región 6 y úsese
l a transformación f para encontrar el volumen de 9.

6. CAMBIO DE VARIABLE ENUNA INTEGRAL MúLTIPLE

En l a sección previa consideramos el teorema para el cambio de variable


en integralestriples paracambio lineal de variable. En esta sección
consideraremosestemismoproblemapara un tipo más general de trans-
formación de R3 en R 3 .
Si una transformación f es diferenciable en xo, entonces f está definida
en alguna vecindad de x' y para x en esta vecindad
f(x) = f(xO)+A(x-xO)+@(xO; x - x O ) ( x - x ~ )
= Ax+[f(xO)-AxO]+qxO; x - x ~ ) ( x - x ~ )
donde lím @'(xo; x-xo) = O y A = Df(xo) es independiente de x. Si f es
una transformación lineal, y = f(x) = A x + y", donde A es una función ma-
x- **U

tricial de valores constantes, entoncesDf(x) = A y @ = O. Sabemos pue bajo


tal transformación el volumen está multiplicado por el factor Jdet( A ) J y que
c c
61 una en
variable
de
Cambio integral múltiple 427

En el caso de una función f diferenciable en xo, tenemos


y = f(x) a [Df(xO)]x+yO
para Ix-xoI suficientementepequeño donde yo = f(xo)-[Df(xo)]xo. De
todoesto resultarazonableesperarque ldet (Df(xo))l debereemplazar a
ldet ( A ) I en la fórmula para el cambio de volumen, al menos localmente,
y en l a fórmula para el cambio de variable en la integral. Que esta conjetura
es correcta cuando la transformación f cumple determinadas condiciones es
lo que demostraremos en esta sección.
Nota. El determinante de la derivada se llama determinante jacobiano
de f en x o, simplemente, jacobiano de f en x y se denota por Jf(x).
Si (x,y , z) = f(u, u, w), entonces el jacobiano se denotatambien

Enla pruebadelteoremasobrecambiodevariableenlasintegrales
triples para cambio lineal de variable, usamos una regla de la cadena. Esta
regla de la cadena se obtiene al expresar el volumen de un conjunto imagen
9 = f(6) en términos del volumen del conjunto 8. Para llevar al cabo la
prueba de la fórmula del cambio de variable para una transformación más
general f investigaremoslarelación del volumen de 9 = f(&) con el
volumen de 8. Estableceremos primero algunos resultados preliminares.

6.1 Lema. Si una transformación f de R3 en R3 es de clase C' sobre un


conjuntoabierto 93 y el jucobiuno Jf(x) # O para todo ~ € 9 3 ,entonces f es
localmente u n i d e n t e , es decir, para cadu~ € 9 hay
3 una recindad Y (x ; 6) c 9
tal que f es uniralente sobre .V(x ; 6).

PRUEBA.Sea x un punto de 9 y sea .Y") c Y una vecindad de x. Si y',


Y'EY(X), entonces el segmentoque une y' y y' pertenece a Y ( X ) E ~ .
Por el teorema del valormedio (teorema 6.10, pág. 194), existe un punto
z ' ~ ( y ' ,y') tal que
Dlfl(z') D2fl(Z') 03fl(z1)

6'2 f(y2)-f(y') Dl f2(z2) D2fZ(z2) D3f2(z2)


Dl f 3 (z3> D* f ;(z') D, f 3 (z')
= A ( z 1 , 2 2 , z3)(y2-y')
428 Funciones
integrales
múltiples
conjunto
e de [Cap. 7

Como det ( A ( z ' , z2, 2')) = Dfl(z') . D f 2 ( z 2 ) x D f 3 ( z 3 ) es una suma de


productos de Di f i ( z ' ) y las derivadas parciales Djfi son continuas sobre 9,
det ( A ) es continua sobre Y"() x Y(x) x Y"). Como det ( A (x, x, x)) =
Jf(x) # O hayun S > O talque si d , z2, z 3 € Y ( x ;S) c Y(x) entonces
det ( A ( z ' , z2, z')) # O. Tomemos y', y2e.4P(x; S ) . Entonces, en la ecua-
ción 6.2, det ( A ( z ' , z 2 , z 3 ) )= Dfi ( z ' ) . Df2 (z') XDf3(Z3) # O.
Si f(y2) -f(y') = O, entonces, por la ecuación 6.2, vemos que
A ( z ' , z 2 , z3)(y2-y1) = o.
Pero como el determinante de los coeficientes en este sistema de ecuaciones
lineales es distinto de cero, y2 - y' = O (corolario 10.4, pág. 80). Así pues,
y', y ' ~ Y ( x ;S) y f(y2) = f(y') implican y* = y' y esto demuestra que f es
univalente sobre Y"(; 6).

6.3 Teorema. Si una transformación f de R3 en R3 es de clase C' sobre un


conjunto abierto 9 y el jacobiano Jf(x) # O para todo ~ € 9entonces
, f (9)
es abierto.

PRUEBA.Tomemos yOEf(9). Deseamos demostrar que existe una vecindad


de yo que está contenida en f(9j. Sea x ' ~ 9un punto tal que f(xo) = yo.
Por el lema 6.1, existe una vecindad Y de x' cuya cerradura está contenida
en 9 tal que f es univalente sobre 7.Por el teorema 7.8, pág. 478, f(Yb) es
un conjuntocerrado y acotado. Sea d = d(yo,f(Yb)). Como y0#f(Yb)
y f(Yb) es cerrado, d > O. Demostraremos que si [y' - yoI < d/2, entonces
y'Ef(9) c f(9). Es decir, probaremosque existe un X'EY talque
f(x*) = y'. Sea g la función definida sobre 7 por la regla
g(x) = If(X)-Y'I2 = (f(X)-Yl). (f(X)-Y');
g(x) es el cuadrado de la distancia de f(xj a y'. Deseamos probar que hay
un x' € 9 ' tal que g(x') = O, es decir, tal que f(x') = y'. Como g es continua
sobre el conjunto cerrado y acotado 7,por el teorema 7.9, pág. 479, g tiene
unvalormínimosobre p.Por otraparte,estemínimonoocurre en un
punto de Y, ya que si X E Y,, tenemos
If(x)-y'J 2 /f(x)-yo)-Jyo-y'l > d-+d = + d
mientras que
/f(x')-y') = /yo-y'l < +d.
Como f es de clase C' sobre 9,g es de clase C' sobre Y y el mínimo de g se
presenta en u n punto x' donde todas las derivadas parciales de g se anulan:
DjS(X') = 2(f(x')-y') ' Djf(X') = o. ( j = 1, 2 , 3 j .

Es este un sistema de tres ecuaciones lineales homogéneas en tres incógnitas


[f(x')- y'Ii. Como el determinantede este sistema es distintodecero,
61 variable
de
Cambio en una
múltiple
integral 429

Jf(xl) # O, el sistema tiene la solución única [f(x')- y'], = O para cada i


(problema 2, pág. 66). Es decir, f(x') = y' para algún punto ~ ' € 9 .

Nota. Los resultados del lema 6.1 y el teorema 6.3 se verifican cuando
reemplazamos R3 por R". Laspruebas son esencialmentelasmismas.
Sin embargo, para una función de R" en R" el jacobiano es el deter-
minante de una matriz n x n, un concepto que nosotros hemos discutido
solamente en los casos n = 2 y n = 3.

6.4 Lema. Sea B? un intervalo en R3 conladosdelongitudes a<b < c.


Entonces existen vecindades Y,, ..., Y, de diámetro &a tales que

Yl u ... uYmn
3,B? y c V ( Y J<243nV(W).
mn

i=1

PRUEBA.Porlapropiedadarquimedianade los númerosreales(vol. I,


pág. 429, problema 3) existen enteros m y n tales que
(m-1)a < b < ma,
(n-l)a < c < nu.
De dondeB? puede ser cubierto pormn cubos de volumena3 cada uno,y cada
uno de estos mn cubos puede cubrirse por una vecindad de diámetro &a

y volumen f i
-nu2. Como b < c, tenemos m 6 n. Consideramos estos tres
2
casos.
Caso I. Si 2 < m < n, entonces
fi
mn-na3 6 2(m-l)2(n-l)-na3 fi <2$nabc.
2 2

Caso 2. Si 1 = m <2 < n ( b = a), entonces


n -J3
-a3 < 2(n- @
1) -nu3 < a n a b c < 2$nabc.
2

Caso 3. Si m = n = I (a = b = c), entonces

< 2$na3 =2finabc.


2

6.5 Teorema. Sea 8 c [a, b] un conjunto en R3 de volumen cero y sea f una


transformaciónde R3 en R3 declase C' sobre un conjuntoabierto 9 que
contiéne [a, b]. Entonces la imagen f(€) de € bajo f tienevolumencero.
430 conjunto
Funciones
de e integrales múltiples [Cap. 7

PRUEBA. Como f es de clase C ' sobre %, las derivadasparciales D J f ; son


continuas sobre % y

1
3 3

Dfli = [ ( D j . f l )]
2 I12

t=1 ,=1

es continua sobre Y. Por tanto iJDfl/es acotada sobre [a, b]: es decir, para
algúnnilmero K , lJDf(x),I< K paratodo xE[a, b]. Por el teorema 4.6,
pip. 264, f es diferenciablesobre [a. b] y paracada F, > O hay una S O
tal que x. y E [ a , b] y / y - x ~ < S implica
If(y)-f(x)l = lDf(x) ( y - x ) + c p ( x : y - x ) ( y - x ) /
< [iiDf(X)lI,+- ,"@(x:y-x)1!] ¡y-x1 < .zil/y-xl
donde M = K t c. Así pues, si Y' es una vecindad d e radio r < 6 y centro x,
entonces f transforma .Yn [a, b] en el interior de una vecindad de radio IWr.
De aquí que I / ( f ( Y n [a, b])) < x ( M r ) ' = M 3 V ( . Y ) ,
Pero como (7 tiene y n volumen cero. para cada c > O hay una partición P
de [a, b] tal que la unión .& de aquellos subintervalos determinadospor P que
contienen puntosde tiene volumen V(;#) < E.Sea P' un refinamiento
de P de norma menor que h. Según el lema 6.4, cada intervalo 2 determina-
do por la partición P ' puede ser cubierto por una colección finita de vecinda-
des esféricas de dirimetro menor que \ Í 3 6 la suma de cuyos volúmenes es
I

-
menorque 2, 3 n V(.@). Dedonde .2 puedecubrirsecon - colección
una
finita de vecindades . Y , , . . . , <Yvdediimetromenorque 36, la suma
de cuyos volúmenes es menor que
- -
2 , 3nV(&) < 2 , 3 n e .
h'
Sea .d = [a, b] n U :fl. Entonces A c .4 c .cu' y f(6) c f ( B ) . Por tanto
I = I

lY N
< V(f(d)) < 1 <M 1
-
V(f(8)) V ( f ( Y i n La, 21)) v(Y'¡)
I - I i= I

Pero i: > O es arbitrario, de modo que f ( Q ) tiene volumen exterior cero y


por conslguiente volumen cero.

PRC~ERA Primero
. demostramosque la fronterade la imagen de 8 está
contenida e n la imagen de la frontera de 6 :f ( B ) , c f(8,). Como S es un
61múltiple
integral
una en
variable
de
Cambio 431

conjunto cerrado y acotado y f es continua sobre 2, f ( 8 ) es cerrado según


el teorema7.8,pág. 478. Así pues, como f(6j c f ( 8 ) y f(8) es cerrado,
f(&), c f(&) = f(dj u 8 b ) = f(8i) u f(8b)
Según el teorema 6.3, f ( 6 J es abierto, de modo que f(&,) = f ( 6 J i c f(€),.
Luego f(Gi) n f(&), c f(&)¡ n f(&), = @ y como f(&j, c f(d,) u f(bb)
tenemos f(&)b c f(dbj.
Como d tiene volumen, &, tiene volumen cero (teorema 4.17, pág. 337,
generalizado a R3). Según el teorema 6.5, f(db) tiene volumen cero y, por
tanto, f(&), tienevolumencero. Dedonde f(&j tienevolumen,según el
corolario 14.14, pág. 379.
En el próximo lema demostraremos que si f es una transformación de R3
en R3 declase C' sobre un conjuntoabierto 3 y si Jf(x') # O para un
punto ~ ' € 9 ,
entonces la imagen f ( 9 ) de cualquier intervalo suficientemente
pequeño B que no difiera demasiado de un cubo y tenga centro en x' tiene
volumen V(f(9)j aproximadamente igual a V ( 9 )Jf(xc).

6.7 Lema. Sea f una trunsjormación de clqse C' de R3 en R3 dejnida sobre


unconjuntoabierto B ysea eljacobiano Jf(x') distintodecero enun
. cada E > O hay una 6 > O tal quesi .%?es un intercalo
punto ~ ' € 9Para
en B con centro en x', diúrnetro 2 r < 6, yladosde longitud 2u, talesque
< <
O < a ak 2u para todo k = 1, 2, 3, donde a = mín ( a , , a 2 , a sentonces
},
I V(f(9))- V ( 9 ) I Jf(XC)lj < E V ( 9 ) M(x")

donde M(x') es independiente de 9,

PRUEBA.Como f es diferenciable en xc,


f(x) = f(x')+Df(x') (x-x')+@(x'; x-xcj (x-xc) para X E Y

donde lím @(xc;x - x') = O. Por tanto, para cada E > O hay una 6 > O
x-xc

talque II@(x";x-x')I/ < E siempreque x ~ Y ( x ' ;S). Como 9 es abierto,


podemostomaruna 6 > O tanpequeñaque Y(x'; 6) c 3. Sea g' la
transformación definida sobre Y por la regla de correspondencia
g' (x) = + Df (xC) (x- x') .
f (xC)

Si 9 esel intervaloen el enunciado del lemacon centro x' y diámetro


2r < S, entonces para cada X E ~ ?
If(x)-g'(xjl = [@(xc; x-x') (x-xc)I < Il@(x'; x-xc)I/ Ix-xcl < er.

El intervalo 9 es el paralelepípedo rectangular


3

3 = (xc+ tkaku,IfkE["l,1])
k= I
432 Funciones de conjunto
integrales
e múltiples [Cap. 7

y la imagen de W bajo g' es el paralelepípedo

donde b, = Dkf(xC).
Demostraremos que f(.@)se encuentra en el interior de un paralelepípedo
Y l que es semejante a g'(.%) y tiene caras a una distancia er fuera de las
de g'(.%) y que f ( 8 ) cubre un paralelepípedo Y 2que es análogo a g ' ( 9 ) y
tiene caras a una distancia er hacia el interior de las de g ' ( 9 ) :

1
3
9 1 = {f(x') f t , bk(akfErdk)I t k E [ - l , I]}
k= 1

.\/a2 + (2u)Z+ ( 2 0 ) 2 = 3, y d , es independientede e, sin pérdidade


Erd
generalidad podemos suponer que E > O es tan pequeña que 1 > 3&d,
ak
para k = 1, 2, 3. Pero X E W implica I f(x) - g'(x)l < er y por tanto f ( x ) E g l .
De donde f(x)cT,. Por otra parte g' transforma la frontera de .% sobre la
fronterade g ' ( 9 ) de modoque si f(x) estáa unadistanciamenor que
er de la frontera de g ' ( 9 ) y, por tanto, se encuentra fuera de Y 2 .Luego
f ( 9 J se encuentrafuerade 9..Pero f(x')EP2 y si cualquierpunto de
<Y2no fuera un punto de f(9?), habríapuntosde f ( 9 ) * en Y 2 loque es
imposible,pues, como demostramos en la prueba del corolario 6.6 f(%),,
c f(gb),y éste está fuera de , Y z . Por tanto Y 2 c f ( 9 ) c P I .De donde
r
V ( 9 , ) d V ( f ( 2 ) ) 6 V ( P 1 ) .Como - < 3 y 3&dk< 1 para k = 1 , 2, 3,

tenemos

Por tanto
- F V ( 9 ) M ( X C ) < V ( Y z ) - V ( 3 ) JJf(x')l d V ( f ( 9 ) ) - V ( 9 ) IJf(x')l
< V ( P l ) - V(&) IJf(x')l < E V ( 9 f ) M ( x C )
61 integral
Cambio
variable
una
múltiple
de
en 433

Enel próximolemaprobaremosque V f esuniformementediferen-


ciable sobre todo intervalo [a, b] c Y.

6.8 Lema. Sea unatransformación f de R3 en R3 de clase C ' sobre un


conjunto abierto Y y sea e1,jacobiano Jf(x) distinto de cero para todo ~ € 3 .
S i [a, b] c 9,entonces para xE[a, b]

y el límite es uniforme sobre [a, b]

PRUEBA. Sea 2 6, = d([a, b], qhj. Entonces 6 , > O según el teorema 4. I ,


pág. 41 I . Sea 5 = {x 1 d(x, [a, b]) < \:.'?S, ) . Entonces .Fes u n sub-
conjunto cerrado de Y. Como f es de clase C' sobre Y, f es diferenciable
en todo X'EF y
f(x) = f ( x 0 ) + D f ( x " j ( x - x O ) + @ ( x ~ x-x"(x-x")
;
donde lím @(xo;x-x") = O uniformementesobre cF (teorema 4.6,
X+XU

pág. 263). Luego, paracualquier t: > O quetomemos hay una 6, > O


tal que
I,O(x":X"X0)1' < E
siempreque x", X E F y ~ x - x o < ~ 8,. Como f es de clase C ' sobre 9 .
según el teorema 7.6, pág. 478, el jacobiano Jf es uniformemente continuo
sobre 9 . Hay pues una 6, > O tal que lJf(xj-Jf(xo)l < c siempre que
xo, X EyF/x-xoI < 6,. Además, de acuerdo con el teorema 7.7, pág. 478,
la continuidad de Jf sobre 9 implica que Jf está acotado en .F y existe un
número J tal que lJf(x)l < J para todo ~ € 9 .
Tómese xoE[a, b] y s e a 4 el intervalo (cubo) con centro x" y lados de
longitud 2 6 donde d = mín { S , , 6,. (S3). Entonces . Y ( x " ; 6) c .Yc 9 c 9.
Demostraremos que si 8 es u n subconjunto de . Y ( x " ; a) que contiene a x' y
tiene volumen positivo, entonces

6.9 <E
i m
N
V (8) - /Jf(x")l

donde N es independiente de 8 . Ahora bien, W c . Y ( x 0 ;6 ) c 4 y como G


>
o bien.

de modo que si probamos que los miembros extremos de estas desigualdades


difieren en menos de algún múltiplo de E independientemente de 8 , entonces
61 Cambio de variable
múltiple
integral
en una 435

lo mismo ocurrirácon los dostérminos medios y seremoscapacesde


establecer 6.9. Pero como
V ( B ) - V ( d ) < EV(8) < & V ( B ) ,
tenemos
(1 - E ) V(B)< V ( d ) .
Suponiendo E < 1, tenemos

~ - "

1
< -[IJf(x0)~+&M]-(1")[~Jf(X0)J-&M]
1 --E

2E--E 2 2-2&$.E2 &M


IJf(xO)l+
-
-
I-& I "E

< & -J+ 2-2&+&24


1--E

donde J es una cota superior para IJf(x)l sobre [a, b]. De donde

1
donde N = ~ [(2 -E)J + (3 - 3~ +&')M]es independiente ded y x0 E [a, b].
1 "E
Esto completa la prueba del lema,
De acuerdo con el lema 6.8,
6.12 V(f(8)) = IJf(x)/ V ( € ) + Y(x; 8 ) V ( 8 )

donde lím, Y (x;&) = O uniformemente para xe[a, b]. Sea 9 , una función de
d+X

conjunto definida sobreunafamilia X deconjuntos en R3 que tienen


volumen,diferenciablesobre un conjunto Y c R 3 . Entonces
6.13 G(F) = D C ( y ) V ( F ) + Q ) ( y ; 9)
V(9)

donde D G ( y ) es independiente de 9 y lím @ ( y ; F )= O para todo ~ E Y .


*-+Y
Sea f, unatransformación de R3 en R3,declase C' sobre u n conjunto
436 integrales
múltiples
conjunto
Funciones
[Cap.
e de 7

abierto 9 y sea Jf(x), el jacobiano de f, distinto de cero para todo ~€3.


Definamos la función de conjunto F = G f por la regla de correspondencia
~

F(B) = G(f(G'))
donde 8 es un subconjunto de9 que tiene volumen y f(Q)EDG. Supongamos
que X E Y y f(x)EY. Entonces, por las ecuaciones 6.12 y 6.13, tenemos
6.14 F ( 8 ) = G(f(8)) 7 [DG(f(x))+@(f(x);f(&))] V(f(G"))
= [DG(f(x))+@(f(x); f(Q))] [IJf(x)l + Y (x; a)] V ( 8 )
= DG(f(x)) IJf(x)l V(E)+@(x; 8 ) V ( 8 )

donde DG(f(x)) IJf(x)l es independiente de d y


lím @(x;8 ) = lím {@(f(x); f(&)) [IJf(x)l +"(x; &)]+DG(f(x)) "(x;&)}=O
e-x 8-X

Así pues, F es diferenciable en x y tenemos la regla de la cadena


6.15 DF(x) = DG(f(x))
IJf(x)l.
Estamos ahora en posición de probar nuestro teorema sobre cambio de
variable en las integrales triples.

6.16 Teorema. Sea f una transJbrrnación de R3 en R3 de clase C' y unimlente


sobre un conjunto abierto 59 de jacobiano Jf(x) # Opara todo X E y ~seag una
,función de R3 en R continua sobre f(9). Si [a, b] c 9 , 8 c [a, b] tiene
columen. y 9 = f(&), entonces

PRUEBA. Si g es una función constante, el teorema se sigue del lema 6.8 y


del segundo teorema fundamental.Según el lema 6.8, V f es uniformemente
2

diferenciable sobre [a, b] con


D[V(f(x))] = 1Jf(x)/sobre[a, b].
Como f es univalente, V f es aditiva y monótona sobre el anillo de los
~

subconjuntos de [a, b] que tienen volumen. Si 9 = f(&) y & c [a, b] tiene


volumen,entonces 9 tienevolumensegún el corolario 6.6 y el segundo
teorema fundamental

V ( F ) = V(f(6)) = IJf(x)/dx.
1 8

Definamos la funciónde conjunto 59, sobre el anillo .X desubconjuntos


de f([a, b]) que tienen volumen, por la regla de correspondencia

G(F)=
&Iy
61 Cambio
integral
variable
una
de
múltiple
en 437

Entonces, para g una función constante,

Si g es no constante, como g es continua sobre el conjunto cerrado y


acotado f([a, b]), g es acotada en él. Podemos suponer que g toma solo
valores positivos sobre f([a, b]), puesto que en otro caso podríamos consi-
derara ( g - m + l ) - ( - m f l ) donde m = mín {g(y) I yEf([a, b])}. Defi-
namos la función de conjunto F por la regla de correspondencia
F(G) = G(f(8))
donde 6 es un subconjunto de [a, b] que tiene volumen y f(€)E ‘aG. Por el
primer
teoremafundamentaldel
cálculo, DG(y) = g(y) para todo
yEf([a, b]) y por la regla de la cadena (ecuación 6.15), F es diferenciable
sobre [a, b] con
DF(x) = DG(f(x)) IJf(x)l = g(f(x)) lJf(X)I.
Como f es univalente, V(gl n 8,) = O implicaque V(f(6,) n f(8,)) =
V(f(&, n a,)) = O yportanto F es aditivaya que loes C. Como se
supone que g sólo toma valores positivos, F es monótona. De acuerdo con
el primerteoremafundamental, G es uniformementediferenciable sobre
f([a, b]) y, por tanto, la ecuación 6.14 implicaque F es uniformemente
diferenciablesobre [a, b]. Luego F satisfacelascondiciones del segundo
teorema fundamental del cálculo e

J
R

g = G(B) = G(f(8)) = F(I) = D F ( ~dx


) = g(f(x)) IJf(x)l dx.
J9 !e I

Nota. Si Jf(x) = O sobre un conjunto B de volumen cero y 6 - 9 es la


unión de un número finito de conjuntos que tienen volumen, entonces
la fórmula del teorema 6.16 aún se verifica. Supongamos
... u&,
&=(6?nF)u€,u&,u

donde 6 , , G,, ... , &, no se traslapan y tienen volumen y 6 n F tiene


volumen cero. Según el teorema 6.5, V(f(& n 9)) = O, y el lema 6.1 1 ,
pág. 3 14, generalizado a R3

Por tanto
i f ( 8 n 9)
9 =0 = n9 (9 o f ) IJfl.

= jf(8 n 9) + $1 jf(Ek) = ]E n (Y of) lJfl + k = l ij Pi, (9 o f ) IJfl


438 integrales
múltiples
conjunto
Funciones
[Cap.
e de 7

6.17 Ejemplo. Sea f la transformacióndefinida por la regla decorres-


pondencia
(x,y , 2) = f(u, l?, u*) = (u2+ L , li- 21, u.)
y sea 6' el tetraedro con vértices (O,O,O), (O, O, l), (O, 1, O) y (1, O, O).
Encuéntrese el volumen de f(8).

N . región Q se muestra enla figura 2 a y f(&) se muestra en


S O L U C I ~La
la figura 2b. La transformación f no es univalent? en R3, pero para u 3 -4,
f es univalente y tiene inversa f " :
x = ZIZ-Cl? u = --Jz+Jx+y++
f: y = u-[I) f*: u = " L'-+.tJS
z=u: ui = 2.

El conjunto B se encuentra enla región donde u 3 O y está limitada por


los planos de coordenadas y el plano u + L' +z' = 1. El plano u: = O S

IW IZ

transforma enel plano z = O; el plano r = O se transforma en el cilindro


parabólico x = y ' ; el plano u = O se transforma enel plano x+y = O ;
yelplanou+u+u~= 1 setransformaenlasuperficiez-y+2Jx+y~~ = 2 .

I
Tenemos
2u 1 O

Jf(u,v,w) = 1 -1 01 = - 2 u - 1
61Integral
ulia en
variable
de
Cambio rnljltlple 439

Podemos obtener la fórmula para cambio devariable en lasintegrales


dobles considerando regiones acotadas inferiormente por el plano 1c = O,
superiormente por el plano u’ = I , y iateralnxnte por unasuperficie
cilíndrica y restringiendo la clase de las transformaciones a aquellas en que
u = z . Sea 8 un conjunto en R3 y sea .F¡a proyecciónde 8‘ sobre RZ
(figura 3a). Sea f una transformación de R3 en It3 que satisface las condi-
ciones dei teorema 6. ! h definido pos la regla de correspondencia
y = f(x) = (fl r ) , ,fz
( u ; (u, r ) ,w j .

Entonces, si f es la función de Rz en RZ definida por


f(u, u) = (JI ( 4 c), f;(., u))
tenemos

I o O

X
(b)
FIGURA 3

Sea g(x, y ) = g(x, y , z ) independiente de z , y que satisfaga las condiciones


del teorema 6.16 y sea 9 = T(F).Tenemos entonces
440 conlunto
Funclones de Integrales
e múltiples Cap. 7

Luego, si prescindimos delas barrassobre las funciones f y g, tenemos


el siguiente corolario al teorema 6.16.

donde &
: = f(F)
Nota. Si Jf(u, r ) = O sobre u n conjunto de área cero y si 4 menos tal
conjunto esla unión de un número finito de conjuntos que tienen área
cero,entoncescomo en
la notaque siguió al teorema 6.16, puede
demostrarse que la fórmula del corolario 6.18 aún es válida.

6.19 Ejemplo. Sea f la transformación definida por la regla de correspon-


dencia
(x, y ) = f(u, u ) = (uZ+ o', u - u)

y sea F el triángulo limitado por los ejes coordenados y la recta u + o' = 1.


Encuéntrese el área de d = f ( B ) .

SOLUCI~N La. región 9 se muestra en la figura 4a y W = f ( 9 ) se muestra


en la figura 4h. La transformación f es univalente para u 3 -+
y para
tal caso se tiene:

x = U2+U u = -r,+&+x+y
f : f* :
y = u-u u = -y-++ J++x+y.
61 variable
deCambio múltiple
integral
en una 441

Latransformación f transforma LI = O en x + y = O; I: = O en x = y';


y u+ u = I en x = $ y 2 +.;.. Tenemos

2u I
Jf(u,u) = = -2u-1
1 -I

j; j "'
Y
A(g)=
O
( 2 u + 1)dvdu = +
Problemas
I -Y
1. Evalúese , ~ 2 - ~ dx
2 d y por medio de la translbrmación

Io1
(x,y ) = ( u " U U , uu).

2. Evalúese J: d m d y dx pormediode la transformación

(x, Y ) = ( u , uu).

3. Evalúese

(I,I),
13'
.*
(x2+y2)dx dy donde 9 esel paralelogramoconvértices

(5, 2), (6, 5 ) y (2, 4) por medio de la transformación (x, y ) = (I,I) +


u(4, I ) + c ( l , 3).

4. U n conjunto de puntos de la forma


9 = {P,+ua+ub I u, U E [ O , I ] }
es u n paralelogramo con vértices Po, P, + a, Po+ a + b, y PO+ b. La trans-
formación P = f(u, @)= Po +ua+ub transforma el cuadradounitario
Y = {(u, u ) 1 u, U E [ O , I ] ) sobre 9.
a) Usando la transformación f, encuéntrese el área de 9.
b) Encuéntrese el momentodeinerciaconrespecto al eje X del
paralelogramo Y = { ( I , I)+u(2, 3 ) + u ( l , S) 1 u , ¿:€[O, I ] } .
e) Encuéntrese el área del paralelogramoconvértices en (1, l ) ,
(5, 21, (6, 5) Y (2, 4).

5. a) Pruébese que las coordenadas parabólicas (u, u) donde (x, y ) =


E(u, u) = (uc, 4 ( u - c 2 ) ) transforman las rectas

i3i 3
u = constante y
v = constante en parribolas con vértices en O, - y O,

respectivamente, y con focos enel origen.


6) Encuéntrese el área de la región .% limitada superiormente por !a
442

d ) Encuéntrese el área de la región .A de la partL- h usandocoor-.


denadas elípticas.

7 . Las coordenadas esféricas alargadas ( o elípticas)estánrelacionadas


con las coordenadas rectangui:lres por (.Y, y , z ) = f(u, I:. u') donde

a) Demuéstrese que las superficies u


alargados (elipsoides)
= u. = constante, son los esferoides

y las superficies I' = = constante. son los hiperboloides


de
revolución de dos hojas
z2 X2+J2
"____ = u2

r02 1- v o z

b ) Encuéntrese el jacobiano J f ( u , I', LO).


Coordenadas polares 443

x2 y'
Encuéntrese el volumendelesferoide
z2
- +- + - = a 2 ( u o = 2)
4 3 3
usando coordenadas rectangulares.
Encuéntrese el volumen del esferoide dela partec usando coordenadas
esféricasalargadas (Sugerencia: en el espacio UVW lasuperficie
limita a u superiormente por 2; u y u' toman el rango completo de
valores.)
Encuéntrese el momentode inerciaconrespectoal plano X Y del
esferoide de la parte c.

7. COORDENADAS POLARES

La transformación f que expresa un punto en el plano R2 en términos


de coordenadas polares viene dada por la regla de correspondencia
(x,y ) = f(r, O ) = (r cos O , r sen e).
El jacobiano de f es
cos f3 - r sen O
Jf(r,O) = = r(cos' e + sen' e) = r
sen 0 r cos O
demodoque al transformaruna integraldoble en coordenadaspolares
reemplazamos dx dy por Y dr de. Lascondicionesdelcorolario 6.18 no
están satisfechas por estatransformación. No es univalente y, además,
Jf(x) = O sobrelarecta r = O enel plano R e . Sin embargo,podemos
probar que si restringimos el dominio de f a una franja
Y = {(r, O ) I O < r, ct < 0 < cr+27r}

FIGURA 5
444 integrales
múltiples
conjunto
Funciones
e de [Cap. 7

enel plano R e , entonces la fórmula del corolario 6.18 se verifica para


cualquier subconjunto de ,Y’ que tenga área. Para ello basta demostrar que
se verifica sobre cualquier rectángulo de la forma
4 = {(r,O)IO d r < rl, x < H d c(+2n;
Para cada par de números positivos d, E con 6 < r , y E < 2 n , sea
.Yae = { ( r , O ) 1 6 d r < rl, %+e < H < cr+27cj.
La transformación f es univalente sobre u n conjunto abierto que contiene
Y, y Jf(r, O ) = r # O sobre .Yae La transformación f transforma X,
sobre f(Y,,) = F a E donde F a e esel anillo limitado por las circunferencias
deradios 6 y irl con una muescade ángulo e quitada (figura 5). De aquí
que si y es continuasobre f ( 4 ) , la fórmula del corolario 6.18 se verifica
sobre Y,, e
g ( r cos O, r sen O)rdrdO
Fat. .Y&

para 6 y t: positivos cualesquiera. Tomando el límite cuando 6 y c tienden


a cero obtenemos

g(x,y)dxdy =
JJ
.Y
g ( r cos O, r sen 0 ) r d r d d

donde 9 es el disco de radio r l con centro enel origen, De donde si 92 es


cualquier conjunto en Y que tiene área y si 9 = f(W), entonces

7.1
i”
.F
g(x,y)dxdy =
J.í
.3
g ( r c o s 8r ,s e n 0 ) r d r d O .

IY

FIGURA 6
71 polares Coordenadas 445

Consideremos un conjuntode la forma Bo = { ( r , U) I N d Q d /3,


O < Al(@ < r < h2(Q)},donde O < / 3 - x < 271 y h,, h, sonfunciones
continuas sobre el intervalo [a, p] con O < h, (O> d h 2 ( 0 ) para toda O E [ ~ , p ] .
Laregióncorrespondiente en el plano X Y es go= { r cos O , r sen O) I
E < O < p, O < hl(0) 6 r < h,(O)) (figura 6). Si g es continua sobre Po,
entonces

1%. j{g =
ae
g ( r cos 0, r sen O>rdrdO =
5," j::(:)) g(rcos0, rsen0)rdrdQ.

Si el integrando eslafunciónconstante 1, entonces I es el área


L o

IF,] lap
de g o Y

A(Foj = j::,:))
I = r d r dU.

7.2 Ejemplo. Encuéntrese el área de la región que se localiza en el interior


del círculo r = 3 sen O y en el exterior de la cardioide r = 1 sen O . +
SOLUCI~N. El áreadeseada es la de la regiónsombreada enla figura 7.
Se encuentra el límite de O haciendo
3 sen Q =: 1 + sen U
y resolviendo :
1 n 5n
senQ = - , O =- -.
2 6' 6

Entonces
rdrdO = 71.
1 +sen 0

IY

FIGURA 7
446 integrales
conjunto
Funciones
e de rnúlt~ples [Cap. 7

7.3 Ejemplo. Encuéntrese el centroidede ia regi6n del ejemplo 7.2.

N . la región ,Fo es simétricarespecto


S O L U C ~ ~Corno l rayo 6’ =
a -.
71
cl
2
centroide se encuentrasobre este rayo.Necesitamos,pues,solamente
encontrar el momento con respecto aleje X-y dividir por el Area para en-
contrar Xa segundacoordenada del centroide.

4 s i pues

de modo que las coordenadas rectangulares del centroide son O, - +


if :a
--

Nuestradiscusiónprevia (pág. 365) del volumendeunaregión en R3


limitada lateralmente por unasuperficie cilíndrica con un generador paralelo
al eje Z,superiormente limitada por una superficie z = g(x,y ) e inferior-
mente por una región cerrada y acotada en el plano X Y se sigue aplicando
en el caso en que !a región está descrita en coordenadas cilíndricas
(x, y , z ) = ( r cos N
, r sen O, z).

Si unatal región de R3 tiene como su fronterainferior,entonces

J.
‘j?‘ n R r ( 0 )
7.4
L. =
g ( r cos O , r sen O ) r d r d O .

7.5 Ejemplo. Encuéntrese el volumen de la región limitada superiormente


por el paraboloide de revolución z = x2+ y 2 inferiormente por el plano X Y ,
y lateralmente por el cilindro circular x2+ y 2 = 4.

S O L U C I ~(Figura
N. 20, pág. 367.) En coordenadas cilíndricas, la región está
limitada superiormente por la superficie z = r 2y lateralmente por el cilindro
circular r = 2. La región base F e= { ( r cos 0, r sen O ) 1 O G r d 2 , O G 8 < 2 n ) .
De donde

L.=
“2n
JO j ‘2

O
r 2 rclrde = r3drd0 = 8 n .
447

Problemas
1. Encuéntrese el área de cada unadelassiguientesregiones.
a) Limitada por la cardioide r = a ( l +
cos O)
h) dentro de la cardioide r = a ( l + cos O ) y fuera del círculo r = a
c) interior del círculo r = 6 y a la derecha de la recta r cos 8 = 3
+
d ) interior del círculo r = cos O sen O y exterior del círculo r = 1
e ) interior del circulo r = cos O y exterior de la cardioide r = 1 - cos O
f’) limitada poruna de las hojas la de rosa de cuatro hojas r = a sen 2 0
g ) limitada por el bifolio r = a sen U cos’ 0
h) limitada por una hoja de l a lemniscata r 2 = 2a2 cos 20.
2. Encuéntrese el centroide de cada una de las siguientes regiones.
a) Problema 1 a
b) Problema 1 c
c) Problema I e
d ) Problema lg
e ) Problema 1 d.
(Sugerencia. M, = M , por simetría.)
d
f ) Limitada por la parábola r = y el eje Y
1 cos o
I_-

-
g) limitada por una hoja de la lemniscata r 2 = 2 a L cos 2V.
(Sugerencia. Hágase t ’ c 20~ ~= sen v.)
h ) Limitada por el lazo de la estrofoide r = a cos 2U sec O .
3. Encuéntrese el momentgdeinerciadecada unade lassiguientes
regiones con respecto a la recta que se indica.
a) limitada por una sola hoja de la rosa de cuatro hojas r = a sen 20
conrespecto al eje Y. (Sugerencia: adviértaseque por simetría
I, = f , y que f x + I , es más fácil calcular que f , )
6) interior’del círculo r = cos O t sen O y exterior del círculo Y = 1 con
respecto al eje X
c) limitada por una hoja de la lemniscata r 2 = 2a2 cos 28 con respecto
al eje Y
d ) interior de la cardioide r = a( 1 + cos O) y exterior del círculo r = a
con respecto al eje Y .
4. Encuéntrese el volumen de una semiesfera de radio la unidad usando
coordenadas cilíndricas.
5. Encuéntrese el volumende la región de R 3 limitada arriba por
z = 1 -x2 - y 2 y abajo por el plano X Y usando coordenadascilíndricas.
6. Encuéntrese el volumende la regiónde R3 limitada arribapor
z = 4-x, lateralmente por x2+ y 2 = I , y debajo por el plano X Y ,
usando coordenadas cilíndricas.
44% Funclones de conjunto e integrales rnúltlples [Cap. 5

7 . Encuéntrese el holumen dc la regi6n del primer octante limitada


arriba por := .Y y lateralmente enel interiorpor I’ = I + sen O y en el
exterior por I’ == 3 sen 0.
8. Demuéstresc que la región de K3 que se encuentra sobre
.F0 = [ ( u cos O, r sen O) 1 O < O < x, rl < r < rz\
y esti limitada superiormente por el plano z 1 h ticne volumen x?(r2-r,)/7
donde r’ = ;(yz t r , ) .
9. u ) Encuéntrese el volumen del segmento esfértco de una base limitado
por la esfera r 2 z 2 = u’ 4 el plano z = u - h donde O < h < u.
h ) Encuéntrese el \olumen del segmento
esférico de dos bases
limitadopor la esfera r 2+ z 2 = u2 y los planos z = 0 - h I y
z = N- h,
donde O < h, < Ir, < u.

8. COORDENADAS ESFÉRICAS

La transformación f que expresa u n puntode R 3 en términosde las


coordenadas esféricas viene dada por la regla de correspondencia
(X. J.. z) F f(p, O. c p ) = (p sen cp cos O , p sen cp sen O, p cos cp)
donde y 3 O, O 6 O < 2 x >O < cp < TI. El jacobiano de f es
1 sen cp cos O - p sen cp sen O p cos cp cos U

J f ( p . O,cp) = ~ sen cp sen II p sen cp cos O p cos cp sen H

I
~

cos cp O - p sen cp

demodoque al transformaruna integraltriplea coordenadas esféricas


reemplazamos d u (1).(17 por IJf(p. O, cp) 1 d p d f l c k p . Aquí las condiciones del
teorema 6. I6 no son satisfechas. Tenemos Jf(p, U, (p) = O s i /I = O, y, = O
o cp = n y f no es univalentesobre l a s fronteras del dominiode f. Sin
embargo, u n argumentoanálogo al usadopara las coordenadaspolares
muestra que la fórmula del teorema 6.16 se verifica tambiénparalas
coordenadas esféricas y

8.1 j]j g ( s , .L., 7 ) t l u tl). i l l


f(C I

= Jj! g ( p sen (p cos 0, p sen cp sen 0, p cos ( p ) p 2 sen cp Lip d~ tlcp .


81 Coordenadas esféricas 449

8.2 Ejemplo. Encuéntrese el volumen de la región limitada por una esfera


de radio a.

SOLUCI~N.

8.3 Ejemplo. Encuéntrese el centroidede la regiónlimitadaporuna


semiesfera de radio a.

S O L U C I ~ NSupongamos
. que el hemisferio esla mitad superior de la esfera
del ejemplo 8.2. Por simetría concluimos que el centroide se encuentra sobre
el eje Z. Necesitamossolamentecalcular,portanto, M,, =

Como z = p cos cp, tenemos

Por tanto

Problemas
1. Úsese la integraciónen coordenadas esféricas paraencontrar el
volumen de la región acotada por la esfera x2+ y 2 + z 2 = 4 superiormente
y por el cono z2 = 3 ( x 2 + y 2 ) inferiormente.
2. Encuéntrese el centroide de la región del problema 1.
3. Encuéntrese el momento de inercia de la región del problema I
respecto aleje Z y úsese esto paraencontrar los momentosde inercia
con respecto al plano XZ y al plano YZ.
4. Encuéntrese el momentode inercia de la regiónlimitada por una
esfera de radio a con respecto a u n diámetro.
5. Úsense coordenadas esféricas para encontrar el volumen del esferoide
b 2 ( x 2+ y 2 ) + a 2 z z = a2b2. (Sugerencia : despuésdeintegrarconrespecto
a p y O , hágase cos cp = u . )
6 . Encuéntrese el centroidede la regiónen el primer octante limitada
por la esfera p = a y los planos coordenados. (Sugerencia : encuéntrese Z y
úsese la simetría.)
Sucesiones

1. INTRODUCCI~N

Una sucesión es unafunciónque tiene comodominio el conjunto de


los enteros positivos. Así pues, una sucesión es una función de una variable
real.En el capítulo 3 se consideraronlasfuncionesvectorialesdeuna
variable real, pero la mayor parte del análisis de tales funciones que allí
vimosno se aplicaalassucesiones.Lasoperacionesdediferenciacióne
integración se definieron para funciones cuyo dominio es un intervalo no
degenerado o una unión deintervalosno degenerados. (Porintervalo
no degenerado entendemos u n intervalo que contiene más de un punto.)
Tales funciones a veces se llaman funciones de una variable real continua.
Pero lassucesionessonfuncionesdefinidassolamentesobre un conjunto
452 Sucesiones [Cap. 8

discreto de puntos de la recta y, por tanto, las operaciones de diferenciación


e integración no se definen para las sucesiones.
La nocióndelímitede una funcióndevariable real se aplica a las
sucesiones y en estecapítuloestudiaremosdetalladamente el conceptode
límite.
Recuérdese que el límite
de una sucesión se definesolamente
en puntos de acumulación del dominio de la función. Aquí incluiremos los
puntos ideales cc, y - c;~i cpmo posibles puntos de acumulación del dominio
de una función. U n punto p es un punto de acumulación de un conjunto
si toda vecindad de p contiene u n punto del conjunto distinto de p . Si p es
u n número real, entonces una vecindad de p es u n intervalo abierto ( a , b)
que contiene a p . Si p es m ( - "o), entonces una vecindad de p es u n inter-
valo ( u , m ) (( - m , b)). Como el dominio de una sucesión es el conjunto de
los enterospositivos, so es el Único puntodeacumulación del dominio
deunasucesión.Por tanto,para sucesiones, sólo consideraremoslímites
en co.
Si en el capítulo 3 hubiésemosconsideradolímites en co de funciones
vectorialesdeunavariablereal,entonces el límitedeunasucesiónsería
u n caso particularde lo que allí habríamos visto. Como taleslímitesno
fueron consideradosentonces.nuestradiscusióndelímitesdesucesiones
principiadesde el comienzo en este capitulo. Sin embargo, muchode lo
que aquí vamos a hacer es muy semejante a lo que hicimos al estudiar los
límites en el capítulo 3.

2. LÍMITE DE UNA SUCESIóN

2.1 Definición. Una sucesión de puntos en R" es una,firncidn cuyo d o m i n i o


es el conjunto de enterospositiros y cuyo rango es LIM conjunto de puntos en R".

Así pues, una sucesión de puntos S es una correspondencia del conjunto


de los enteros positivos a u n conjunto de puntos; es decir, para cada entero
positivo n hay u n punto s ( n ) que le corresponde. Es más común escribir S,
que s(n) y denotar la sucesión por {S,,} en lugarde por s. El punto S,, se
llama n-Psimo término de la sucesión.
U n ejemplodeunasucesión {S,,) de puntos en R viene dadopor la
I
regla decorrespondencia S, = -. Estasucesióntambiénpuededescribirse
n
4, $, +. . . .
t)
escribiendo cierto número de sus primeros términos en orden: I ,
La regladecorrespondencia S,, = ( , I , nZ, describeunasucesiónde

puntos en R 3 : ( I , I , I ) , (2, 4, i), ( 3 . 9, +), . ..


Como una sucesión {S,,) de puntos en R" es una función de R en R" cuyo
dominio tiene so como su Único punto de acumulación, la noción de límite
453

R”
R

N n

FIGURA 1

sólo puede definirse en OO.


Por tanto, el límite de (S,) en m puede llamarse
simplemente el límitede {S,} y puede denotarse por lím S, lo mismoque
por lím S,.
n-, ic

2.2 Definición. El limite de {S,} es b, lo que se denota por lím S, = b


o lírn S, = b, s i para cada E > O existe un número N tal que (S, - bl < E
n-n
siempre que n > N .
Reformulandoestadefinición en términosdevecindades,tenemosque
l í r n S,, = b si para cada vecindad Y(b; E) de b existe una vecindad ( N , ,m)
de co tal que s,EYY(b; E) siempre que n e ( N , m) (figura 1). Intuitivamente,
lírn S, = b significa que S, está “próximo” a b para todo n suficientemente
grande.
Si lím S, existe, entonces decimos que la sucesión (S,) converge. Si una
sucesión no converge, entonces decimos que diverge.’
1
2.3 Ejemplo. Demuéstrese que para S, = - , lírn S, = O.
n
SOLUCI~N . E > O cualquiera.Deseamosdemostrarqueexiste
Sea un
número N tal que

ls,-ol = :1 - 01 =
1
- < E
n
siempreque n > N .

I I 1
Si hacemos N = -, entonces n > N implica - < - = E . Así pues,hemos
E n N
i
probado que l í m - = O.
n

1 En este casoalgunosautores dicen q u e {s.} “noconverge”,reservando decir


que “diverge” cuando {S”) tiene como límite X o - ZC. [N. del T.]
45fi Sucesiones [Cap. 8

2.4 Ejemplo. Demuéstrese que lírn r'l = O si O < Ir1 < l .

N . E > O cualquiera. Queremos probar que existe un número N


S O L U C I ~ Sea
tal que
Ir"-Ol = lrl" < E siempreque n > N .

In E
Ahora bien, Ir[" < E si n In Ir1 < In e, es decir, si n > -. Notese que
In Ir1
In E
111 Ir1 < O ya que Ir1 < 1. Así pues, si N = __, entonces n > N implica
In Ir1
IrJ"< E.

2.5 Ejemplo. Demuéstrese que lírn (A,n L)


2"
= (O, O).

S O L U C I ~ NSea
. E > O. Queremos probar que exi:;te un número N tal que

Ahora bien

luego

1
Como lírn - = O, existe un número N , porejemplo, N, =
n E
1 c 1
- < - siempre que n > N , . Por otra parte, lírn - = O implica que existe
n J . r 2"
1 E
por
ejemplo, N, = .tal que - < - siempre
in2 2 2" J2
que N > N , . Entonces, si N = máx { N , N , ) ,

n 2"

siempre que n > N . Con lo que hemos demostrado que lim (L.
n
')
2"
= (O, O).
21 Límite de una sucesión 455

Nótesequeenesteejemplo el límitedelasucesióndepuntos es un
punto cuyos componentes son los límites de lassucesionescomponentes.
Esto es cierto en todos los casos.

2.6 Teorema. Sea b = (b, , .. ., b,,,) y S, = (S,', .. ., S,"), donde snk


( k = 1. . , . , m ) es el k-ésimo componente de S , . Entonces lírn S, = b si y
sólo J i snk = 6, para cada k = 1, .. . , m.
No se da la prueba deesteteorema por seresencialmentelamisma
que la prueba del teorema 3.3, pág. OO. Una aplicación importante de este
teorema esla determinacióndellímitedeunasucesióndenúmeros
complejos. Los números complejos z,, = .x, + iy, pueden considerarse como
puntos (x,, y,) de R'. Entonces
lírn z, = (lím x , , lím y,) = lírn x, + i lím y ,
si lírn x, y lírn y, existen. Así por ejemplo,

lim
(: 2
- +- =O+Oi=O.

Si formamosuna sucesiónprescindiendodealgunosdelostérminos
de una sucesión dada, entonces esta nueva sucesión se llama subsucesión de
la sucesión original.

2.7 Definición. si (S,} es unasucesión y {nk} es unasucesióncrecientede


enteros positivos, entonces la sucesión {S,,} se llama subsucesión de la {S,}.
Nótese que snk está definidamedianteunacomposición de funciones.
Esto se hace más aparente si escribimos S,* en la forma s(n(k)). Por ejemplo,
1 1
si S, = - y nk = 2 k , entonces ,S, = s ( n ( k ) ) = s(2 k ) = - y, por tanto,

{!l.
n 2k
I es una subsucesiónde Es lasubsucesiónconsistente en todos
12kl
los términosparesde la sucesión
1: .

2.8 Teorema. Si {S,} converge,entoncescualquiersubsucesiónde la {S,}


converge al mismo punto.

PRIJEBA. Si lím S, = b, deseamosdemostrarque,paracualquiersub-


,-+m
sucesión {S,,} de {S,}, lím S,* = b. Es decir,queremosprobarquepara
k-+m
cualquier E > O existe un número K tal que snrE Y ( b ; E ) para todo k > K .
Tomemos E > O. Como lírn S, = b, existe u n número N tal que s , E Y ( b ; E)
456 Sucesiones [Cap. 8

para todo M > N . Además. como {nh)es una aucesión creciente de números
positivos existe u n número K tal que n k > N siempre que k > K . Así pues.
si k > K , n, > N y. por tanto. s , * ~ . Y ( b ; c).

2.9 Ejemplo. Pruébese que I L 1donde p es algun entero positivo. puede


Ill + p J '
I
considerarsecomouna subsucesicin de [ I 1 y, portanto, l í m __ = O.
In
l n-x n+ P

S O L U C I ~ NS1.

I 1
subsucesión de Por tanto, por el teorema 2.8, lírn __ = ¡ím - = O.
k+p
~ - r n-7 IZ

Problemas
1. Escríbanse los primeros cinco términos de cada una de las siguientes
sucesiones { S , ) :
u) S, = n2 b) S, = c c.) S, = ( - I )"
1 1 I
d) S, = - e) S,= I f - f ) 5
,= I+(-ly-
t~ I1 tl

2. Usando la definición 2.2, verifíquese lo siguiente:


1
u) lírn c = c b ) lírn = O
n-
1
c) lírn = O
n
I
j') lím - = O
4n
1
3. úsese ¡a definición 2.2 paraprobarque lím - = O, donde p es
,I-a t1p
algún entero positivo.
4. ;Convergen las siguientes sucesiones de puntos '? Proporciónense los
límites de las que convergen.

u) 5" = ( I ,

1
t1 4 1
( -2)"
31
sucesiones de Convergencia 457

5. Proporciónense los límites de las siguientesfuncionescomplejas:

6. Pruébese que lím S, = O si y sólo si l í r n Is,] = O.

7. Si lírn s p f k = b donde p es algún enteropositivo,demuéstrese


k+ m
que lírn S, = b.
n-m

8. Demuéstrese que , donde p es u n cierto


entero
cualquiera

positivo,puedenambasconslderarsecomosubsucesionesde
' y, por
1tJ J
tanto, deben converglr a O.

9. Si las sucesiones {x,) y ( y , ) convergen y x, < y, paratodo n,


pruébese que lírn x, < lím y,. ¿Cuál es la conclusión si x, < y, para toda n ?

10. Si { s n ) es una sucesión de puntos tales que ]ím = b y ¡ím S Z k + , = b,


h - m- n-o,
muéstrese que lírn S, = b.
n-u

3. CONVERGENCIA DE SUCESIONES

Según el teorema 2.6 se ve que las cuestiones de convergencia de


sucesiones de puntos deR" pueden reducirse a cuestiones sobre convergencia
de sucesiones de números reales. En esta sección probaremosalgunos
teoremasqueson útiles en la determinación de límites de sucesiones
específicas de números reales.

3.1 Teorema. Si f es una función de R"' a R" yur es continua en el punto p


y {S,,} es una sucesiónde puntos en %, tulesque l í r n S, = p, entonces
lírn f(s,) = f(p).

PRUEBA.Tomemos c > O. Deseamosdemostrarque existe u n número N


tal que f(s,)EY(f(p); E) siempre que n > N . Como f es continua en p,
existe unavecindad .Y'(p; 6) de p tal que f(x)sY'(f(p); E) siempreque
x ~ Y ( p6)n9'%s.
; Además, como lím S, = p y S , E ~ existe
~ , u n número N
tal que s , ~ Y ( p 6; ) n 9, siempre que 17 '7 N . Portanto, si n > N ,
f(s,)EY((f'(p); E) y esto completa la prueba.
458 Suceslones [Cap. 8

3.2 Corolario. Si lírn x, = x y lím y, = y , entonces


I ) lim (xn+y,) = -u+>'
2 ) lím ( x , - y , ) = x - y
3) lírn (x,y,) = xy
x x
4) lím 2 = -, si y , # O pura toda n y y # O.
Y, Y

PRUEBA.Solamenteprobaremos 1 ) . Las pruebas de las restantesafirma-


ciones son análogas.Seafla función definida por ,f(u, c ) = u z', s, = (x,, y,), +
y p = (x, y). Entonces lím S , = p. Como , / es un polinomio, es continuo
en todos los puntos en R2. Por tanto, de acuerdo con el teorema 3. I ,
lírn (x, +y,) = lim .f'(s,) = ,f(p) = x+y.

3n2-5n+2
3.3 Ejemplo. Determínese lírn
n2+7n-4 '

SOLUCI~N No. podemos aplicar el corolario 3.2 a esta sucesión en la forma


en queaparece ya que los límites del numerador y del denominador no
existen.Sacandocomofactoren el numerador y enel denominador la
máxima potencia con que n aparece en ellos, obtenemos
5 5 2 2
2 3 " + 73 " + 7
3n2-5n+2 - n
--
n n
-
-
n n
n 2n+27 n - 4 7 4 7 4
I+"? 1+">
n n n n

(
5 2
Como lím 3 - - + - = lírn 3 - lírn - + lím - =3
n22) n n2

( + -7 7 4
Y lím 1 - - = lím 1 + l í m - - l í m l = 1,
n n421 n n

3n2-5n+2
lím
n2+7n-4

=(:>"
3.4 Ejemplo. Pruébese que lírn n' = O, si a es un número racional negativo.

SOLUCI~N . b = - a . Entonces ny
Sea donde b es un número racional
31 de Convergencia sucesiones 459

positivo. La función f definida por f(x) = xb es continua en O. Además


I
lím - = O. Luego,según el teorema 3.1,
n
limn" = l b -
CY =ob=O.

Si una sucesión no puede escribirse como una combinación desucesiones


convergentes conocidas, a veces podemos determinar su límite comparando
lasucesiónconsucestones cuyo comportamiento seconoce.Estemétodo
se basa en el siguiente teorema.

3.5 Teorema. Si paratodos los enteros positiuos n, x, < y , < z, y si


lím x,,= b = lím z, entonces (y,} converge y lírn y, = 6.

PRUEBA.Sea un E > O cualquiera. Como lím x, = 6, existe un número N ,


tal que
b " E < x, < b+e siempreque n > N , .
Como lírn z, = b, existe un número N 2 tal que
6--E < z, < b+-E siempre que n > N , .
Sea N = max { N , , N 2 ) . Entonces
b--E < x , < y, < z, < b+E siempre que n > N ,
y, por tanto, lírn y , = 6.

sen y1
3.6 Ejemplo. Pruébese que lírn __ = O.
n

SOLUCI~N.
Para todo n
1 sen n 1
<-
n n n

Además, lím (- t) = O = lim -


(3. Portanto,por ei teorema 3.5,

sen n
lím -= O.
n
Otro útil resultado respecto a la convergencia de una sucesión, conocido
como prueba de la razón, se deduce también fácilmente del teorema 3.5.

I 1
3.7 Teorema. Si lírn s,+1 < 1, entonces lírn
S"
S, = O.
460 Sucesiones [Cap. 8

Entonces existe un número N tal que

<r siempreque n > N

Sea p cualquierenteropositivomayorque N. Entonces, Isp+ 1 , 1 < rIsP(,


¡xp+ 1 < r I s p + I 1 < r 2Ispl y, en general, para cualquier entero posltivo k

es decir.
- r h Is,, <c sptk < rklsp/
Como rt(O, I ) , lím r h = O. Portanto,deacuerdocon el teorema 3.5,
h -* v.
lím s P f k = O, y por tanto, lím S,
= O.
I - x 11- I

2"
3.8 Ejemplo. Demuéstrese q u e lím - = O.
fl!
2"
SOLUCIóN. Para S,, = - , tenemos
17 !
2"t I
flfl

2"
Luego, segun el teorema 3.7. lím - = O.
n!
L a siguienteobservaciónnospermitiráobtener el límite dealgunas
sucesiones de ni~meros reales inmediatamente partiendo de105 resultados que
ya conocemos. Si f ' e s unafunción real devariable real y lím f(x)= h,
x- Y'

entonces lím {'(I?) = h. Puestoque, silím ,{'(x) = h y si Y ( b ; E) esuna


I,- 7 I - I

vecindad cualquiera de h, entonces existe u n número N tal que, para todos


los nilmeros reales x mayores que N. , / ( x ) E , ~ P ( ~c).
; En consecuencia,
para cualquier entero positivo 17 mayor que N . , f ' ( x ) ~ Y ( hE).'
;

I Es claro q u e se esta auponlendo que / ( n ) esta delinlda. Es d e a r que 4? contlene


a rodos los enteros positivo\. [ N .del T . ]
31 Convergencia de sucesiones 461

Puede que el lector recuerde de sus anteriores estudios que

> o, y ]ím
Xn
Si a - = O si b z 1. De donde tenemos:
x-+m b"

3.9
(
lim 1 + - = e

In n
3.10 lírn - = O cuando a >O
na

n
3.11 lírn - = O cuando b > 1.
b"

3.12 Ejemplo. Pruébeseque lirn 7; = 1,

S O L U C I ~ Podemos
N. escriblr : 7%= n"" In n = O,
e(""' I n n . Como lirn __
=
n
Iím inn = eo = 1 (teorema 3.1). Por tanto, lírn <in = 1 . i

Problemas
1. Determínese lírn S, si S, es
2n+5 n-7
a) - b)
n-3 n2+2n
~

3n4+n3-6n
d)
5n4+12n2+7
$5 + 4
f , 7
n-
i
S> - h) tanh n
3+5"
2. Determínese lírn S,, si S, es
nZ-7
a) e'/" b) cos ___
2n2+3n
n
C) In ( n + 1) - In n d ) tan- .
n+2
462 Sucesiones [Cap. 8

3. Úsese el teorema 3. I para probar que lím $ a = I , si a > O.


-
4. Determínese el limite de ( s n ) si S, es
5"
a> -
n!
n2 + 3
c) -
2"+ n
e) , , r
n + l- -
- d'n.

U"
5. Si a es un número real cualquiera demuéstrese que iím - = O.
n!
6. Si a es un número real cualquiera y si x€( - 1 , I ) , demuéstrese que
a(u-1)".(a-n)
lím x n = o.
n!

7. Si O < b < u , demuéstrese que lírn qan+bn =a


-
i

8. Determínese lím ;/p.

9. a) Demuéstreseque

b) Determínese lírn

10. Determínese lírn S, si S, es


I
a) ;h 3
V'

n3
c) 7
4
5+1nn 2 n - f n4
e) ~

n2+n
f) -
3' - n7
463

4. DIVERGENCIA HACIA GO O HACIA "03

La sucesión {S,,> donde S, = n no converge; los términos de esta sucesión


no tienden a ningún número, sino que en lugar de ello se hacen indefini-
damente grandes. En tal caso decimos que lím S, = OO.

4.1 Definición. lírn S, = GO si para cada número K > O existe un ntimero N


tal que S, > K siempre que n > N.'
Reformulando la
definición en términos de
vecindadestenemos:
lírn S',, = GO si, para cualquier vecindad ( K , co)de c o , existe una vecindad
{ N , m) de co tal que SE, ( K , GO) siempre que ne ( N , GO).
De un modo análogo definimos lírn S, = - co.

4.2 Definición. lírn S, = - GO si para cada número K < O existe un


número N tal que S, < K siempre que n > N.'
Si lím S, = 03,entoncesdecimosque {sn> diverge a m.

4.3 Ejemplo. Demuéstresequelím r" = GO si r > 1

SOLUCI~N. Tómese K > O. Deseamos demostrar que existe un número N


tal que rn > K siempre que n > N . Ahora bien, r" > K si n In r > In N ,
In K
es decir, si n > -. (Nótese que In r > O puesto que r > 1.) Así pues,
In r
In K
si N = -, entonces rn > K siempre que n > N
In r
Este resultado pudo también haberse obtenido usando siguienteteorema.
1
4.4 Teorema. Si para todo n, S, > O y lírn S, = O, entonces lim - = m .3
S,

PRUEBA. Sea K > O cualquiera. Deseamos probar que existe un número N


1
tal que - > K siempre que n > N . Como lím S, = O, existe un número N tal
Sn

Puede prescindirse de la condición K ; , O. [N. del T.]


Puede prescindirse de la condición K < O. [N. del T.]
Es frecuentedenotarpor f
c o (con el signoexpreso) el límitequeaquíaparece
indicado por m . En tal caso sedice que lim S, = m (sin ningún signo) cuando (bien
sea {s.} una sucesión realo una sucesión compleja) lírn 1s.J = + m . Nótese que lírn S, = + m
o lírn S, = - m implica Km s. = m. Con estos convenios son válidas las implicaciones:
I
i) lírn S, = O, implica lírn - = co ;
S"
1
ii) lim s. = m , implica lim - = O. [N. del T.]
S"
464 Suceslones [Cap. 8

4.5 Ejemplo. Demuéstreseque lim no = a si u es u n número racional


positivo.

1
SOLUCI~N . h
Sea = -u. Entonces n" = - donde O es u n número racional
nh
negativo. Como Iím n" = O (ejemplo 3.4) y n h > O, Iím nu = x según el
teorema 4.4
Combinando los resultados de los ejemplos 3.4 y 4.5 y usan do el hecho
de que lírn 1 = 1 . tenemos,paracualquiernúmeroracional a,

J O si a<O

I
lím nu = I hi u =O

si u >o.
Podríamos dar bastantes teoremas queenunciasen propiedades de limites
infinitos de sucesiones análogas a las propiedades de límites finitos dadas en
el corolario 3.2, pág. 458, peroaquísolamenteenunciaremosdosmás y
en l a lista deproblemas al final de esta sección daremosalgunosotros.

4.6 Teorema. Si lím x, = 'c' 1. línl J" = > O. entonces lím (x,,y,) = cc'.

PRUEBA.Tomemos K > O. Como l í r n y,, = J > O, existe un número N ,


tal que y,, > j ~siempre
, que n > N , . Además. como lírn x,, = m , existe u n
2K
número N , tal que S, >- aiempre que IJ > ,Y2. Sea A' = máx !I N 1 , N2).
?'
Entonces

y, por tanto, lím (x,yn) = x,.

4.7 Teorema. Si l í r n x, = cc J. lím y , = J' < O. entonces l í r n (x,y,,)


= - a.

PRUEBA.La prueba es análoga a la del teorema 4.6 y se dejapara el


estudiante.
Estamos ahora en posición de determinar el límite de cualquier sucesión
racional.
41 hacia
Divergencia cc o hacia - 465

a,+a,n+ ... +a,nP


4.8 Ejemplo. Si S, = , donde a, # O y b, # O ,
bo+b,n+ ... + b q n 4
pruébese que
O si q>p

lírn S , = . a,/bq si q =p
00 si q < p y u,b,> O
--CO si q < p y a,b,<O.

SoLucróN

Por el corolario 3.2


a,/nP+a,/nP"+ ... + a , 5
lim -
-
b,/n4fb,/n4"+ ... +b, b,

Entonces, si q > p, lírn = O y lírn s , ~= O (corolario 3.2). Si p = q,


lím nP-¶= 1 y lírn S, = a,/b, (corolario 3.2). Si q < p , lírn npp4= M
y lírn S, = 00 si aJb, O y lírn S, = - M si a,/b, < O (teoremas 4.6 y 4.7).
Cuando en el cálculo se introducen las funciones trascendentes In y exp,
es habitualprobarque lírn In x = M y lim ex = 00. Admitiendoesto,
X'30 X - 5

tenemos,

4.9 lírn In n = 03

4.10 lírn e' = m.


En algunos problemas es útil tener un teorema análogo al teorema 3.1,
pág. 457, en donde la continuidad de f' en p estáreemplazadaporuna
condición sobre el límite def en p. En el enunciado abajo dado,p y q pueden
ser o números reales o & a.

4.11 Teorema. Supongamos q u e j e s una jurzción de R en R y que p es un


punto de acumulación de @ . Si lim j ' = q y {S,} es una sucesión de puntos
en gf tal que, para toda n, S, # pPpero lírn S, = p , entonces lírn f(s,) = q.

La prueba de este teorema es análoga ala del teorema 3.1 y la omitimos.

4.12 Ejemplo. Demuéstrese que si a es u n número rest positivo, entonces


lím nu = OO.
466 Sucesiones [Cap. 8

Problemas
1- Determínese lím S, si S, es
a ) 2" b) 2"'

3n-2
c) ___
5n+12
ns-12n4 12n+3
e) f')
-2n2+3n-1 n2-2n+7

b"
2. Pruébese que lím - = m cuando b > 1
nu

3. Determínese lím S, si
3"-n2 In n+5
a) S, = - b) S, =
n5+2 n2+n
~

4. Demuéstrese que si iím x, = m y lim y , =y (unnumero real),


entonces lím (x,+y,) = m.
5. Demuéstrese que si lím x, = co y lím y, = m, entonces lím (x,+y,)
= m.

6 . Si lím X , = m y lím y, = - m , entonces,pruébesemediante


ejemplos, que todo lo que sigue puede ocurrir:
a) lím (xn+yn)= co 6) lírn ( x , + y , ) = 6 (unnúmero
real)
c) Km (x,+y,) = - m d l lím ( x , + y , ) # 6, i m .
7. Si {snk} es una subsucesión de {S,} y lím S, = co, pruébeseque
n-cc
lím s,,~ = m.
k-m

8. Pruébeseque
a) lím In 2 k = co 6 ) lím In (k + 1) = m.
k+m k+ c c ,

i
9. Si lím S, = m, pruébese que lím - = O.
S"
51 Sucesiones mon6tonas 467

Un
10. Usando el hecho de quelírn - = O para todo número real a , pruébese
n! -
directamente, partiendo de la definición, que lírn ;’n ! = co.
11. Si u, 2 6, y lírn b, = GO, pruébese que lírn a, = co.
12. Pruébese el teorema 4.1 1.

5. SUCESIONESMONóTONAS

La definiciónde una sucesión monótonaestácomprendida en la


definición
de unafunciónmonótona. Sin embargo, enunciamos aquí
las definiciones pertinentes para este caso particular que son las sucesiones.

5.1 Definición. Unasucesión (s.) es no decreciente(nocreciente) si


S,, 6 S,, I (S, 3 S,+ paratodo n.
Si la desigualdad se verifica siempre en la definición anterior, es decir,
si S, <S,,+, (S,> S,,+ para todo n, entonces decimos que (S,,) es creciente
(decreciente). Claramente, una sucesión creciente es no decreciente y una
decreciente es no creciente.’

5.2 Definición. Unasucesión es monótona si es no decreciente o no c r e c i h e .


Es fácilimaginar el comportamientodeuna sucesión monótona. Por
ejemplo, supongamos que {S,,} es una sucesión creciente que está acotada
superiormente por el número 6. Entonces, los términos de lasucesión se

FIGURA 2

mueven a la derecha sobre la recta de los números (figura 2), pero nunca
llegan a estar a la derecha de 6. En realidad, los términos nunca llegan a
estar a la derecha del supremo de {S,,}, pero sí llegan a estar tan cerca como
se desee de estenúmero.Parece,porello,queestasucesiónhabríade
convergir a su supremo. Esto es lo que se prueba en el siguiente teorema.

5.3 Teorema. Cualquiersucesiónmonótonaacotada {S,,} conuerge. Si {S,,}


es no decreciente (no creciente) entonces lírn S, = sup {S?,} (ínf {S,,}).

Algunos autores prefieren llamar “crecientes” a las sucesiones que aquí se llaman
“no decrecientes”, y “decrecientes” a las que aquí se llaman “no crecientes”. Cuando tal
es el caso, a las que aquí se llaman “crecientes” se les llama “estrictamente Crecientes”,
y a las “decrecientes”, “estrictamente decrecientes”. [N. del T.]
468 Sucesiones [Cap. 8

PRUEBA.Supongamosque {.S,,} es no decreciente y S, < h paratodo Y!.


Como los términos de la sucesiónconstituyen u n conjunto no nulo de
nilmeros reales queestá huperiormente acotado, este conjunto tiene u n
supremo. llamémosle c. Probamos ahora que lim S,, = c. Tornemos E > O.
El nilmero c-1: nopuede ser unacotasuperlor de {x,,). Por tanto,para
algúnentero )V. A\. > (~-z;. Corno [S,,!es nodecreciente,
.S,I '=. ( ~ -t: para toda n > N .

Por otra parte, para todo 17. \,, < c. Por tanto.
. s ~ E ( ( , - ~ ; .c , + E ) para t o d a n =. ,li
y. por tanto, lit11 S,, = C'.
Si { s , ~ )es no creciente y acotada,
entonces es no decreciente y
acotada y, por tanto. converge. De esta manera.
líms,, = lím [-(-S,,)] = -[ím ( - A " ) = -sup {-.yn) = ínf {S,,}.

Y esto completa la prueba.


Si (S,,) es no decreciente, pero no acotada. es decir, no acotada superior--
mente, enlonces (sni diverge a m. Si { S ,es } no creciente, pero no acotada,
entonces (.sn) diverge a - 'z . fhcil prueba de estas afirmaciones se deja
(La
como ejercicio para el estudiante.)
Tenemos, pues. el siguiente corolario del teorema 5.3.

5.4 Corolario. Citw slrc,e.sici~~no ~lec,reciet~re


(17o creciente) o c7onwrge o
dirergc a cm(- x )s e g h que sea acotada o m .

Notu. Como el límite de una s~~cesión dependesolamente del compor-


tamiento de los términosde la sucesión a partir de algiln término en
adelante. el anteriorteorema se veritica también para sucesiones que
son monótonas a partir de u n término cualquiera.

5.5 Ejemplo. Ilemuéstreseque lím I n YI = X

1
SOLECIÓY, Como u, I n x = - > 0 para S > O. laluncicin logaritmicaes
x
Llna función creciente y. portanto, { I n n i es una sucesión creciente.Por
p.
tanto, según el corolario 5.4, lim In n = donde p es u n nilmero real o m .
La sucesión {In 211) es una subsucesión de la In .x y , por tanto. lím In 2rr = p .
Como
In 2 n = I n 2 + In P I ,
si p fuera u n número real tendríamo\
p = In 2 + p

lo que es imposible. Por tanto. p = X.


51 Sucesiones monótonas 469

5.6 Ejemplo. Pruébesequelasucesión

converge a 2.

S O L U C ~ ~Damos
N . primero una descripción más explícitadelasucesión:

S,, = ,
J ~ s ,,. n > I.
Probaremos ahora que (sn} es una sucesión no decreciente acotada superior-

-
mente por 2. La prueba es por inducción matemática. Sea .Y el conjunto de
los enteros positivos n tales que S, < 2 y S, < S,,+, .
- ~-
1) IEY ya que S, = d'2 < 2 y s 1 = \.!2 < .12,/2 = S ~ .
2) Supongamosque m E Y , es decir,que S, d 2 y S, d S,+ Entonces

Por tanto, m E Y implica m+ I €9.


Y es, pues, el conjunto de todos los enteros positivos de acuerdo con
el principio de inducción, y hemos mostrado que (S,} es una sucesión no
, 2sn
decreciente acotada. Luego { S , , } converge. Sea lírn S, = c. Como S,,+ = 7
y ¡ím S+, I = e, tenemos c = 4 27 c . Por tanto, c2 = 2 c y c(c-2) = O. c es,
pues, o O o 2. Pero como { S " } es una sucesión de términos positivos, O no
puede ser el supremo de { S " } y, por tanto, L' = 2.

Problemas
1. Pruébeseque lírn en = co.

Inx
2. Pruébeseque __ (donde u > O) es decreciente sobrealgun inter-
Xa
In n
valo (xo, m ) y pruébese luego que lírn __ = O.
na

3. Determínese el límite de la siguiente


sucesión: ,IT, ,Í2+ ,;T,
,\/Z+\m,
.. .
4. Si {S"} es unasucesiónnodecrecienteque no es acotada, pruébese
que lírn S, = m.
470 [Cap. Sucesiones 8

y S,,+ = !(S,,), determínese lím S, cuando

6. PUNTOS LIMITES DEUNA SUCESIóN

Lasucesión {( - I)”} ni converge ni diverge a i: a. Hayuna infini-


dad de términos de esta sucesión “próximos” a 1 y también una infinidad
“próximos” a - 1. Decimos que 1 y - 1 son puntos límites de la sucesión.’

6.1 Definición. Un punto p (número real o m,/ es un punto limite ( o


punto de acumulación) de una sucesión {S,} de números reales si toda cecindad
de p contiene infinitos términos de la sucesión.
Es decir, si el punto límite p es finito (un número real), entonces para
cualquier E > O y para cualquier entero positivo m existe un entero n > m
talque S , E ~ ( ~ ; E ) = ( p - ~ , p + ~ ) Si
. el puntolímite p es m ( - m )
entonces,paracualquiernúmero a y cualquiere.lteropositivo m , existe
un entero n > m tal que s,,E(a, m ) (( - m, a)).

6.2 Ejemplo. Pruébese que 1 y - 1 sonlosímicos puntos límitesde la


sucesión (( - I y}.

S O L U C I ~ NLos
. puntos I y - 1 son puntos límites de la sucesión: cualquier
vecindad de I contiene infinitos términos de la sucesión “todos los términos
pares. Todos los términos impares de la sucesión se encuentran en cualquier
vecindad de - 1. Ningún otro punto es un punto límite ya que podemos
encontrar una vecindad del punto que no contiene ni 1 ni - 1 y, por tanto,
no contienen ningún término de la sucesión.
Usaremos el término“punto límite”conpreferencia al de“puntode
acumulación”,aunque esteúltimo es muy sugestivo:unnúmeroinfinito
de términos de la sucesión se acumulan alrededor del punto. Sin embargo,
debeadvertirseque un puntodeacumulacióndeuna sucesiónno es
necesariamente un punto de acumulación del rango de la sucesión. El rango
de lasucesión {(- 1)”) es el conjunto { - 1 , I } quenotienepuntosde

Enotrasterminologíastambikn en uso, a los que aquí sellamanpuntoslímites


se les llama “límites de oscilación”. [N. delT.1
61 Puntos límites
sucesión
de una 47 1

acumulación. Por otra parte, si un punto es un punto de acumulación del


rango de una sucesión, entonces es un punto límite o de acumulación de
la sucesión.
Debe tenersecuidado en noconfundir los términos “punto límitede
una sucesión” y “límitede una sucesión”. Un punto es el límitedeuna
sucesión si cualquier vecindad del punto contiene a todos los términos de
la sucesión, salvo un número finito. Por otra parte, un punto es un punto
límite de una sucesión si cualquier vecindad del punto contiene infinitos
términos de la sucesión. Claramente, el límite de una sucesión es un punto
límite deuna sucesión. Sin embargo, el recíproco no es cierto necesariamente,
ya que una vecindad puede contener infinitos términos de una sucesión y,
al mismotiempo,puedehaberinfinitostérminosde la sucesión queno
estén en la vecindad. Por ejemplo, la vecindad (O, 2) de 1 contiene todos
los términos pares, pero ninguno de los impares de la sucesión {(- 1>”}.
El número de puntos límites de una sucesión caracteriza su comporta-
miento respecto a la convergencia. Toda sucesión tiene al menos un punto
límite(quepuede ser + cc o -m). Si una sucesióntienesolamente un
punto límite y es finito(esdecir, un número real),entonceslasucesión
converge a ese punto. Si una sucesión tiene co o - co como su solo punto
límite,entonceslasucesióndivergea co o - m , respectivamente. Si una
sucesióntienemásdeun punto límite,entonces ni converge ni diverge
a m ; decimos que la sucesión oscila ( o quees oscilante).
En seguida probaremos estas afirmaciones.

6.3 Teorema. Cualquiersucesión {S,,} denúmerosrealestienealmenos un


punto límite.

PRUEBA.Sea Y el conjuntodenúmeros reales x talesque x < S, para


infinitas n. Si el conjunto Y es vacío,entonces - m es un punto límite
de ( S , } ya que todos, salvo un número finito de términos de isn), se encuen-
tran en cualquier vecindad ( - 00, x) de - co. Si Y no está superiormente
acotado,entonces infinitostérminosde (S,,} se encuentran en cualquier
vecindad ( x , m ) de co y, por tanto, cr3 es un punto límite de {S,,}. Si Y es
novacío y superiormente acotado,
entonces Y tieneun supremo,
llamémosle c. Probemosque c es un punto límite de {S,,). En cualquier
vecindad ( e - E , e + & ) de c hay un punto XEY.Como XES”, x < S,, para
infinitos n. Por otra parte, c + E # Y y, por tanto, S, >, c + E para solamente
un número finitodevalores de n. Así pues,infinitostérminosde {S,,) se
encuentran en (c - E , c + E ) . Esto prueba que c es un punto límite de (S,,} y
completa la prueba.
Como una sucesión acotadanopuede tener f co como punto límite,
podemos enunciar: unasucesiónacotada tiene,almenos, un puntolimite
finito.
472 Sucesiones [Cap 8

6.4 Teorema. lím S, = p (donde p puede ser tanto ut7 r e a l c o ~ n o im) si


J'sólo si (S,,} tiene p como Único punto límite.

PRUEBA.Supongamos que l í m A,, = p . Entoncesp es un punto límite de { S " } .


Sea y u n punto cualquiera distinto de p . Tómese una vecindad cualquiera
, , p y unavecindadcualquiera
~ h ' de .4', de q talesque N,,n . I r q = @.
Como lim S, = p . todos,salvo un número finitodetérminosde { S , , ) , se
encuentran en . 1 ' p . Por tinto, la vecindad A T q de y nopuedecontener
infinitos términos de {A,,). Esto prueba, que q no puede, ser u n punto límite
de {sn) y, por tanto, si lím S, = p, {S,,} puedetenersolamente a p como
punto límite.
Supongamos que {S,,) tiene a p como su Único punto límite. Deseamos
demostrarque lim S, = p. Tomemosuna vecindadcualquiera .h.,, de p.
Supongamos que hay u n número infinito de términos de {S,,) que no están
en . , V V . Entonces,estostérminosconstituyen una subsucesiónde i s n } y
estasubsucesióntiene un punto límitesegún el teorema 6.3. Este punto
limite es un punto límite de la sucesión {S,,} distinto de p . Esto contradice
el hecho deque p eselÚnico punto límitede {sn}. Por tanto, todos los
términosde { S , , } , salvo cuando más un número finito de ellos,deben
encontrarse en cualquiervecindadde p y, por tanto, lím S,, = p . Lo que
completa la prueba.

6.5 Ejemplo. Pruébeseque la sucesión {F}, donde Y < - I . oscila.

SOLUCI~N Probaremos
. que ( y n } tiene los dospuntos límites co y - co.
Tómese K > O. Como ir1 > 1 , lím lrln = co (ejemplo 4.3, pág. 463). Por
.o>
tanto, existe un número N tal que / r / ' c ( K , siempre quen > N . Así pues,
si n es par y t7 > N , r " E ( K , 00)y,si n es impar y n > N , r n E ( - m , - K ) .
Estopruebaquecualquier vecindadde m y cualquiervecindadde - co
contienen infinitos términos de la sucesión y, por tanto, que oo y - co son
puntos límitesde {Y"). Así pues, { r " } , cuando r < - 1 , noconverge ni
diverge a m ; oscila.
Combinando el resultado del ejemplo 6.5 con los resultados previamente
derivados,podemosenunciar; {Y"} converge a O si Ir1 < 1, converge a 1
si r = 1, diverge a m si r > I , y oscila si r < - 1.
Ahora estableceremos una relación entre puntos límites y subsucesiones
de una sucesión.

6.6 Teorema. Un punto p ( u n número real o OO) es un punto limite de la


sucesión {S,,) si y sólo si hay una subsucesiónde la {sn} que converge a p
si p es un número real o diuerge a p si p = & OO.

PRUEBA.Sea {S,,} unasubsucesiónde la sucesión i d n } y sea lím S,, = p .


Sea N una vecindad cualquiera de p . Todos los términos de { S , , * } , salvo un
61 Puntos limites de una sucesión 473

número finito, se encuentran en M . Luego, de aquí que en M se encuentran


infinitos términos de {S,,). Luego p es un punto límite de {S,,).
Supongamos que el número real p es un punto límite de {S,,}. Entonces
toda vecindad de p contiene infinitos términos de {S,,). Podemos escoger
una subsucesión {sflk}queconverjaa p como sigue. Sea snl untérmino
cualquiera de {S,} que pertenezca a Y ( p ; 1). Sea S,,* un término cualquiera
posteriora snl en (S,} quepertenezcaa Y ( p ; +). Sea sn3 untérmino
cualquiera posterior akn2en {S,,} que pertenezca a Y ( p ; S). Si continuamos
escogiendo términos de esta forma, obtenemos una subsucesión {snk)que
converge a p .
Si a es un punto límitede {S,,}, entoncesescogemos una subsucesión
{S,,,} que divergea a3 como sigue. Tomamos como snlcualquier término
de (S,,} que se encuentre en (1, a). S,,, es cualquier término posterior a S,,,
en {S,} que se encuentreen (2, a). Si continuamosnuestra elecciónde
tkrminos de este modo obtenemos una subsucesión (S,,*} que diverge a OO.
Si es - co el que es un punto límite de {S,,}, podemos escoger una sub-
sucesión {snk> que diverja a - co de modo análogo.Esto completa la prueba.
Sea Y el conjunto de todos los puntos límitesde una sucesión {S,).
Probaremosque Y tienemáximo y mínimo.(Cuandointrodujimos los
puntos ideales 00 y - m establecimos que - m < x < 00 paratodo
número real x.) Seap el supremo de9; si Y no está superiormente acotado,
entonces p = a. Probaremos ahora que p es un punto límite de {S,,} y,
por tanto, que p es el máximo de Y . Sea N una vecindad cualquiera de p.
Como p es el supremo de 9, hay un punto límite b de {S,} en M . Si A es
una vecindad de b tal que A c M , entonces hay infinitos términos de { S , }
en A, luego en N . Así pues, toda vecindad de p contiene infinitos términos
de {S,,} y p esun punto límitede (S,,}. Prueba esto que p es el miximo
punto límite de {S,,}. Podríamos probar en forma análoga que {S,,} tiene
un punto límite mínimo.

6.7 Definición. El límite superior de una sucesión {S,,}, denotado por lim S,,
es el máximo punto límite de (S,,}.

6.8 Definición. El límite inferior de una sucesión denotado por lím


{S,,},
- S,,,
es el punto limite mínimo de { S , , } .
Reformularemos ahora el teorema 6.4 en términos de límites superior
e inferior.

6.9 Teorema. lím S,, = p (donde p puede ser k m ) si y sólo Si


-
lírn S, = p = lírn S,.
-

6.10 Ejemplo. i Converge la sucesión


474 Sucesiones [Cap. 8

S O L U C I ~Nótese,
N. en primer término, que - 1 < sen nn
- < 1 para todo n.
4
Si n es de la forma8 k + 2, donde k es un entero, entoncessen nn
- = 1. Vemos.
4
- nn
pues, que 1 es un punto límite de la sucesión, en realidad, lírn sen - = I .
4
nn nn
Si n es de la forma8 k + 6, entonces sen - = - 1. Por tanto,lim sen- = - 1 .
4 4
Como los límites superior einferior dela sucesión son diferentes, la
sucesión oscila.
-
6.11- Ejemplo. Si lím x, = x > O y lím y , = y (donde x , y ~ R )pruébese
,
que lírn x,y, = xy.

S O L U C I ~ NComo
. lírn y , = y , y es un punto límite de {y,} y, por tanto,
existe una subsucesión { y f l k }tal que lírn y,,* = y . Además, lím . x n k = x ya
que lírn x, = x. Por tanto, lím {xflk.ynk} = xy. Prueba esto que xy es un
punto límite de (.X,JJ,,}, Supongamosque {x,v,> tiene unpunto limite
mayor que xy, llamémosle p. Entonces existe una subsucesión { x f l J y f l Jtal }
que lím x,,y,, = p . Si p es finito, entonces

Si p = a, entonces

Encualquiercaso {y;> tendría un punto límite mayor que y. Por tanto.


xy es el máximo punto límite de (X,J,,~.
Podemoscaracterizar el límitesuperior deuna sucesión como sigue.

6.12 Teorema. lím S,, = p si J. sólo si para cualquiervecindad ~ N de p p.


se tiene: elrlúmero de tkrminos de {S"} en A T p es infinito y elnúmero de
tkrminos de (S,, ) a la derecha de < V D es finito (posiblemente cero).

PRUEBA. Supongamosque hayinfinitostérminos de { S , , ) en cualquier


vecindad . J r p de p p. también cualquier vecindad de p , . M p , tan solo un
número finito de términos a su derecha.Tomemos un punto cualquiera
y > p . Consideremos vecindades~ Ndepp y Y,
de q tales que .Npn N , = B.
Como .M, está a la derecha denopuedecontener infinitostérminos
61 de límites Puntos una sucesi6n 475

de {S,,} y, por tanto, q no puede ser un punto límite de {S,}. Luego p es el


máximo punto límite de {S,,).
Supongamosque lím S, = p. Entoncescualquiervecindad Npde p
contiene infinitos términos de {S,}. Si hubiera infinitos términos de {S,,} a la
derecha de AFP,entonces estos términos constituirían una subsucesión que
tendría un punto límitesegún el teorema 6.3. Este punto límiteseriaun

IS,)
punto límite de {S,} mayor que p. Así pues, sólo puede haber un número
finito de términos de a la derecha de M P .Y esto completa la prueba.
Podemoscaracterizar el límiteinferiorde una sucesión deunmodo
análogo -simplemente cambiando la palabra “derecha” en el teorema 6.12
por la palabra “izquierda”.

Problemas
1. Determínense todoslos puntos límites de lassiguientes sucesiones {S,}.
nn
b) S, = sen -
3
c) S, = (-1)”n d) S, = n+(-l>”n.

2. Si p es un puntodeacumulación del rangodeunasucesión {S,),


pruébese q u e p es un punto límite de { S , } .
3. Si p es un punto límite de una subsucesión {S,,*} de {S,}, pruébese
que p es un punto límite de {S,}.
-
4. Pruébese que -
lím S, = -1im (-S,).

- S, y
5. Determíneselím S, si S, es
n.n 1 n7c
a) n sen - b) - sen -
3 n 3

:)
n7c
n + n 2 sen-
c) (1 + sen d)
3

1:)
n 2+ 4

e) - donde 3 es lafunción“máximoentero”.
4

7. Proporciónese un ejemplo en el que se verifiqueladesigualdaddel


problema 6 a.
476 Sucesiones [Cap. 8

11. Si
DSU
S,, = __ + ( - 1)" h - u donde u < O. determínese lim
-
s , ~y ¡S, I
. ;
2
~

12. Proporcióneseuna sucesión {s,~}con los siguientes límites inferior y


superior:
-
u) - = 2 y lim s , ~= 8
l í m S,
- s,~= - 5 y lim S,, = 21.
h) Iím

7 . ALGUNOS TEOREMAS SOBRE FUNCIONES


CONTINUAS DE UN VECTOR

Si unafunción real de variable reales continuasobreunintervalo


cerrado.entonces la función es uniformementecontinua y acotadasobre
el intervalocerrado.Resultados similares se verifican para funciones
continuas de K m en R" si se reemplaza el intervalo cerrado por un conjunto
cerrado y acotado en R"'. Paraobtenerestosresultadosusaremosaquí
sucesiones de puntos de R"'.
Dadauna sucesión depuntos en R" definimos un punto límite de la
sucesión demodoanilogo al empleadopara definir u n punto límite
parauna sucesicin denilmerosreales: u n punto c es u n punto límite de
una sucesión isn). si toda vecindad de c contieneinfinitostérminos de la
sucesión.Parasucesiones depuntostenemosresultadosanálogosa los
enunciados en los teoremas 6.6 y 6.3 para sucesiones denúmeros reales.

7.1 Teorema. Un punto c es W I punto limite de la sucesión {S,,) si y sólo


si hay una suhsl~cesiónde { S " ) yue conrerye a c .
L a pruebade esteteorema es similara la del teorema 6.6, phg. 472.
y por ello no la daremos.

PRUEBA.Probaremos este teorema para el caso en que {S,,} es una sucesión


de puntos en R2. El caso general podría probarse en forma análoga usando
71 Algunos
teoremas sobre funciones
continuas
vector
unde 477

inducción. Sea S, = ( x , , y n ) . La sucesión {x,} es unasucesión acotada de


númerosreales y, portanto, tiene u n punto límite c. Hay entonces,
deacuerdocon el teorema 6.6; una subsucesión {x,,,) de {x,,} talque
lím x,,,, = c. Lasucesión {y,,,] es unasucesión acotada de números reales
y tiene, por tanto, un punto límite d. Hay entonces una subsucesión ( y n r , )
de {y,,,} tal que lím y,, = d. Por tanto
lirn S,, = lím ( x n k ,.ynki)
, = (c, d ) = c.

Luego, según el teorema 7.1, c es u n punto límite de {S,,}. Y esto completa


la prueba.
Probaremos ahora que si el rango de una sucesión (S,} se encuentra en
u n conjunto acotado y cerrado B , entonces {S,,) tiene un punto límite en 8 .
Nuestra prueba consistirá en demostrar que cualquier punto límite de la
sucesión (S,} es o un punto del rango de {S,,} o un punto de acumulación
del rango de (S,} y usar luego el hecho de que un conjunto cerrado contiene
a todos sus puntos de acumulación.

7.3 Lema. Unpunto limite c de una sucesiún {S,) es o un elementodel


conjunto {S,,} o un punto de acuvrzulaciún de este conjunto.

PRUEBA.Supongamosque c#s,. Tomemos unavecindad ,4p(c; E ) de c.


Como c es un punto límite de la sucesión ( s n } ,Y ( c ; c ) contiene infinitos
términos de la sucesión. Luego Y ( c ; c) contiene u n punto del conjunto {S,]
y ha de ser distinto de c. Lo que prueba que si c no es u n elementodel
conjunto (S,,}, entonces c es un puntode acumulaciónde ese conjunto.

7.4 Teorema. S i {S,}es una sucesidnde puntos que se encuentran en un


conjunto cerrado J' acotado 8 , entonces {S,,) tiene un punto limite en 6.

PRUEBA.Por el teorema 7.2 sabemosque (S,,} tiene un punto límite c.


El punto c es o u n elemento o u n punto de acumulación del conjunto {S,} y,
portanto, del conjunto Q (lema 7.3). Luego c ~ d la , cerradurade Q ,
y, como R es cerrado. ~ € 8 " .
Podemos ahora probar que una funciónde R" a R" que es continua
sobre un conjunto cerrado y acotado 8 es uniformemente continua sobre 8 .
Primero definimos la continuidad uniforme para una función de u n vector.

7.5 Definición. La,fitnciún f de R" en R" es uniformemente continua sobre


el conjunto B s i C; estú contenido en el dominio de f y si para cualquier E > O
existe una S > O mayor que O tal que si x y y pertenecen a d y ( x- y ( < S ,
entonces

IfW-f(Y)I < E.
478 Sucesiones [Cap. 8

7.6 Teorema. Si f es continuasobre un conjuntocerrado y acotado 8 ,


entonces f es uniformemente continua sobre 8.

PRUEBA. Supongamos quef no es uniformemente continua sobre d. Existe


entonces un número E > O tal que para todos los enteros positivos n existen
puntos x, y y, en 8 talesque /x,-y,I < l / n y 1 f(x,)-f(y,,)/ > E. La
sucesión {x,} tiene un punto límite c en G y, por tanto, una subsucesión {xflk)
tal que
lím x,, = c .
1
Como Ix,, -ynkl < l / n , y lírn - = O,
k-a Ilk

lím y,, = c.
Como f es continua sobre 6 , usando el teorema 3.1, pág. 457, tenemos
lírn f(x,,) = f(c)

Y
lírn f(y,,) = f(c).
Pero,paratodo k, lf(xflk)-f('yflk)1 2 E. Estacontradicciónpruebaque la
suposicióndeque f no es uniformementecontinuasobre & nopuede
verificarse. Lo que completa la prueba.

7.7 Teorema. Si f es continuasobre un conjuntocerrado y acotado 8


entonces f es acotada sobre 8.

PRUEBA. Supongamos quef no fuera acotada sobre B. Entonces para todo


entero positivo n existeun punto x, en 8 talque If(x,)/ > n. Por tanto,
Iím If(x,)/ = m. Lasucesión {x,} tieneun puntolímite c en 8 y, por
tanto, tiene una subsucesión {xflk>tal que lírn xflk= c. Como f es continua
sobre 8 , lírn If(x,,,)/ =-I f(c)l. Porotraparte,como lírn If(x,)/ = GO,
lírn If(x,,)l = m . Esta contradicción demuestra que la hipótesis de que f no
es acotada sobre Q no puede verificarse. Y esto completa la prueba.

7.8 Teorema. Si una función f de R" en R" es continua sobre un conjunto


cerrado y acotado Q, entonces f(&) es u11 conjunto cerrado y acotado.

PRUEBA. Que f(8) es un conjunto acotado se sigue del teorema 7.7. Para
probar que f(8) es cerrado,probaremosquecualquierpuntofrontera y
de f(8) pertenece a f(8). Como y es un punto frontera de f(B), cualquier

3
vecindad de y contiene un punto def(8). Luego para todo entero positivo n,
existe un punto ~ " €
(
y; -9n f(b). Claramente, la sucesión {y,} converge
71 Algunos teoremas sobre funciones
continuas
vector
unde 479

a y. Sea ahora {x,) una sucesión de puntos en d tal que f(x,) = y,, . Como 6
es cerrado y acotado, {x,,} tiene un punto límite x en 8. Sea {xnk}una
subsucesión de (x,) queconvergea x. La subsucesióncorrespondiente
{y,,) de {y,,} converge a y. Como f es continua en x usamos el teorema 3.1
para obtener
y = lím y,, = lírn f(x,,,) = f(x).
k-m k-- m

Luego yEf(€), y f(&) es cerrado.

7.9 Teorema. Si f es una función de R" en R que es continua sobre un con-


junto cerrado y acotado 8 , entonces f tiene un valor máximo y un valor
mínimo sobre 6.

PRUEBA. Sea b = sup {f'(x) I x€€}. Para cualquier entero positivo n existe
un punto x, en d tal que
1
6 - - < f(x,) 6 6.
n

Así pues, lírn f(x,) = b. La sucesión {x,,}tiene un punto límite c en d y,


portanto, tieneunasubsucesión {xnk)tal que lírn x,, = c . Como f es
continua sobre 8, lírn f(x,,) = f ( c ) . Por otra parte, como Iím f(x,) = 6,
lírn f(x,,) = 6. Luego f ( c ) = b y b es el máximovalor de f sobre d.
Que,f tiene un valor mínimo sobre&, lo podemos probar de modo análogo.'
El teorema 7.9 nos muestra que una función f continua sobreun conjunto
cerrado y acotado tieneunvalormáximo y un valormínimosobre ese
conjunto. Los valoresmáximo y mínimopuedenocurrirsolamente en
puntos críticos d e f q u e estén en el interior de d y en puntos de la frontera
de &. Así pues, podemos determinar los valoresmáximo y mínimo de f
sobre d calculando los valores d e f e n esos puntos.

7.10 Ejemplo. Determínense los valores máximo y mínimo de la funciónf


sobre el conjunto 6 = {(x,y ) 1 x 2 + y z < 4) cuandofestá definida por
f(x, y ) = $-x2 + +y2 .
SOLUCI~N. Como f es continuasobre el conjunto Q que es cerrado y
acotado, el teorema 7.9 asegurala existencia de unvalormáximo y un
valor mínimo de f sobre &. Las derivadas parciales de f son
D , f(x, Y ) = +x Y D,f(X, Y > = +Y,
estasderivadasparcialesexisten en todos los puntos y son,ambas,cero
solamenteen (O, O). Así pues, el Único puntocríticode f es (O, O) y

Lo habitual es pasar a considerar -f. [N. del T.]


480 Sucesiones [Cap. 8

,f'(O, O) = O. En la frontera de ( Y , { ( x ,y ) 1 ,Y' + y 2 = 4), los valores de f


están dados por
j ( x , J!) = t3 .x2 + $ donde .YE[--: 21.
Por tanto, sobre la frontera de d la función f ' toma todos los valores del
intervalo cerrado [ 3 . 31. Así pues, el valor mBximo de f' sobre 8 es 3 y el
valormínimo es O. El diagrama de las curvas de nivel y la gráfica de f'
aparecen dibujados en la figura 3.

I X
FIGURA 3

Problemas
1. Supongamosque (x,,] esuna sucesión acotadadepuntosen R"'.
Pruébeseque lím x,, = c si y sólo si c es elÚnico punto límite de {xn}.
2. Sea {x,,j I I = O. 1. . . . { una sucesión de puntos en R" con la propiedad
de que para algiln A E ( ~ , I )
-x,,- I I G j L 1%- I - x,1- 2 I
para todo n 3 2.
a) Pruébese que para n 3 O y k 3 1
/Y
/x,+k-xnI 6 __ 1x1 -%l.
1 -A

h) Pruébese que {x,,)es acotada.


c ) Pruébese que {x,,) tiene un punto límite Único y, portanto, la
sucesión converge.

3 . Determínense los valores


máximo y mínimo de las siguientes
81 Sucesiones de funciones 48 1

funciones f sobre el conjunto dado 8. Dibújense el diagrama de curvas de


nivel y la gráfica en cada uno de los casos.
4 f ( X > Y > = XY "y = {(x, Y >I 1x1 <
3 , lyl < 2}
b) f ( x ,Y > = +x2-&Y' 8 I
= {(x,Y ) 1x1 6 3, IYI d 3)
c> f ( x ,Y ) = X'Y' 8 = {(x,y)I x2+y2 6 9)
d ) f ( x , y ) = 5 -x2-y2 8 I
= {(x,Y > 1x1 6 4, IYl 6 4)
e ) f ( x , y ) = I +x2 - y 2 6 = {(x,y ) I x 2 + y 2 6 4 )
f> f ( x , Y >= 3-d=' 6' = { ( x , Y ) I 4 x 2 + 9 y 2 < 36).

8. SUCESIONES DE FUNCIONES

Consideraremos ahora sucesiones cuyos términos son funciones.

8.1 Definición. Una sucesidn de funciones de RP en R"' es una función cuyo


dominio es el conjunto de los enteros positivos y cuyo rango es un conjunto de
funciones de RP en R". A unasucesión de funciones de RP en R" la
representamos por {f,} .
Para cada punto x del dominio de todos los términos de la sucesión de
funciones (f"}, hay una sucesiónde puntos {fn(x)}. Si {fn(x)) converge
para cada punto x de un conjunto 8 y hacemos f(x) = lím fn(x),entonces
n-m
decimos que ifn) converge puntualmente a f sobre 6.

Consideremos,porejemplo, la sucesión { I " } defuncionesrealesde


variable
real donde I es la función real identidad (figura 4). Para
cualquier xeR, {x") es una sucesión de números reales cada término de la
cual es el valorde la función en x del correspondientetérminode {f"}.
Como {x") converge a O si x € ( - 1 , i ) , converge a 1 si x = 1, y diverge si
X€(", - l ] u ( l , m},
482 Sucestones [Cap. 8

la sucesión {I"}converge puntualmente sobre ( - I , 1J a la función ,f'donde


f(x) = O si X € ( - I , 1 ) y f(l) = 1.
Nótese que,aunque {f"; es una sucesióndefuncionescontinuas,la
función límite J' no es continua.
Definimos ahora otro tipo de convergencia para sucesiones de funciones
--convergencia uniform-- y probaremosque el límitedeunasucesión
uniformemente convergente de funciones continuas es continua.

8.2 Definición. Una suesión de funciones {f,,) convergeunijormemente


a f sobre un conjunto 6 s i para c~.~da E > O existe un número .,l.' la/ que para
todo x € ¿
I f,,(x) - f(x)l < E siempre yue n > N .
Lo que es importante observar respecto a l a convergenciauniforme es
que el número N depende solamente de E ; es independiente del punto x de R .
Por otra parte, si (f,,) converge puntualmente a f sobre 8 , entonces para
cualquier x € & y para cualquier número positivo E existe un número N ( x ) ,
que depende en general tanto de c como de x , tal que
If,,(x)-f(x)/ < c siempreque n > N ( x ) .
Es claroque si (f,,\i convergeuniformementea f sobre 6 ,entonces la
sucesión es puntualmenteconvergentea f sobre d. Pero la convergencia
puntualde (f,,} a f sobre 6 noimplica la convergenciauniformede la
sucesión a f sobre 6'. En realidad, podemos ver que una sucesión puntual-
menteconvergente {f,,] sobre 6' es uniformementeconvergentesobre 8 si
y sólo si para cada E > O existe un conjunto de números correspondientes
{ N ( x ) / x € & } que es superiormente
acotado. Si {f") es convergente
puntualmentea f sobre (5' y N es unacotasuperiorde {N(x) I x€&!"),
entonces para todo x ~ t '
If,(x)-f(x)/ < c siempreque n > N .
Así pues, {f,I} es uniformemente convergente a f sobre 8 . Además, si {fa}
es uniformementeconvergente a f sobre 6' y N corresponde a E > O,
entonces
para
cada x 6 6 podemostomar N ( x ) = N y el conjunto
{N(x) I x€&} quedará superiormente acotado por N .

8.3 Ejemplo. Pruébese que { I " ) es uniformemente


convergente
sobre
[ - a , a ] donde O < a < I.

SOLUCI~N . cada
Para XE[-U,U], lím ,yn = O e lI"(x)-OI = /XI" < a'.
,I- 7

In E In E
Para cualquier E > O, a" < E si 17 > __ . Así pues, si N = -- , se tiene
In a In a
para cualquier x € [ - a , a ] ,
i/"(x)-OI < c siempre que n > N.
81 funciones Sucesiones de 483

Lo quedemuestra que {I"}convergeuniformementea O sobre [-a, a ] .

8.4 Ejemplo. Pruébese


que {I"} no
es
uniformemente
convergente
sobre ( - 1 , 1 ).

SOLUCI~N Tómese
. un t: cualquiera tal que O < E < I . Para cada x€( - 1, l ) ,
lím x" = O y por tanto. existe u n número N ( x ) tal que
If"(x)-OJ = JxJ' < E siempreque n > N ( x ) .
In E In E
Como 1x1'' < E si y sólo si n > - y como lím - = m , el conjunto
In 1x1 x + r In x

{ N ( x ) 1 x € ( - 1, I ) } no puede estar acotado superiormente. Así pues, no


puede haber ningún número N tal que para todo x€( - 1, 1)
II"(x)-OJ < t: siempre que n > N .
Ahoraprobaremosqueuna sucesiónuniformementeconvergentede
funciones continuas converge a una función continua.

8.5 Teorema. Si la sucesión {fn} convergeunifbrmementea f sobreel


conjunto 8 y cada uno de los términos f,, es continuo sobre 8 , entonces f es
continua sobre 8 .

PRUEBA.Sea x. u n punto cualquiera en d y tomemos u n E > O cualquiera.


Deseamos probar que hay u n número S > O tal que
if(x)-f(x,)/ < E siempreque x ~ 8 n Y ( x , 6).
;
La convergenciauniformede if,,} a f sobre d implicaque para algún
entero positivo n
E
If,,(x)-f(x)I < - paratodo ~€6".
3

Como f,, es continua en xo, existe una S > O tal que


E
If,,(x)-f,,(x,)J < - siempreque x ~ & n Y ( x ,6)
;
3

E & &
< - + - + - = E .
3 3 3

Lo que completa la prueba.


484 Sucesiones [Cap. 8

Aunque la convergenciauniforme es suficiente paraasegurarque el


límite deuna sucesióndefunciones continuas es continua,no es una
condición necesaria para este resultado. Seve esto en el siguiente ejemplo
de sucesiónno uniformementeconvergentedefuncionescontinuascuyo
límite es una función continua. Sea
Jl (x) = 1 si X€[O, 11

y para n 3 2 (figura 5 ) sea

8.6

IY

FIGURA 5

2 .
Para cada XE[O, 11, lím f n ( x ) = O ya que f n ( x ) = O para n > - SI x # O
n+cL X
y fA(0) = O para todo n > 1 . Así pues, la función límitefes la función cero
sobre [O, I ] que es ciertamente continua. Sin embargo, la convergencia no
1
es uniforme ya que para cualquier n si x = - entonces If,(x)-f(x)l = I.
n
Damos ahora algunos resultadosrespecto a la integración y diferenciación
de los términos de una sucesión de funciones reales de variable real.

8.7 Teorema. Si la sucesión { jii\ converge unijormemente a j sobre el


intercalocerrado [a,b] y si cada uno de los tPrminos f, esintegrable
81 Sucesiones de funciones 485

entonces {g,,} converge uniformemente u g sobre [a.61.

PRUEBA.Probaremos primero que f es integrable sobre [a,b ] .Tómese E > O.


Como i f n } converge uniformemente a f sobre [a,b ] , para alguna n

para todo XE [ a , b ].

Así pues, para cualquier partición P de

y, por tanto

E
Como fn es integrable sobre U ( f , , P ) - L ( f , , P ) < - para alguna
[u, b ] ,
3
partición P de [a,61. Para esta partición tenemos
uu,P ) - L(f,P) < E

Lo que prueba que f e s integrable sobre [a,61. Probamos ahora que (9,)
converge uniformemente a g sobre [u,b] ; es decir, para cualquier E > O

-j: I
1 lox
existe un número N tal que para todo .v.E[u,b]

.f f, < E siempreque n > N .

Como { h }converge uniformemente a f' sobre [u,61, existe u n número N


tal que para todo t ~ [ ab],

c
Por tanto, para todo n > N y para toda X E [ U , 61

IJ: -

Esto completa la prueba.


486 Suceslones [Cap. 8

Nota. Recuérdeseque si fn es continuasobre [a,b ] , entonces Jn es


integrable sobre [a.b].
El teorema 8.7 demuestra que la convergencia uriforme de una sucesión
de funciones integrables (fnj aj’sobre [a,b] implica que

8.8

Sin embargo 8.8 puede ser ciertopara unasuceslónno uniformemente


convergente.Porejemplo, si if;)
esla sucesióndefinidaen 8.6, entonces

]ím
n * m-
joi fn = lim
n-tr- n

Volviendo ahora a una consideración de diferenliación de los términos


de una sucesión, nos encontramos con que si {fn}es una sucesión uniforme-
menteconvergentedefuncionesdiferenciables con la función J’ como
límite, no es necesariamente cierto que f ’ = l í r n f,’.
1
Porejemplo, sea .fn(x)= - sen nx. Entonces la sucesión { j n }converge
n
a O sobre R. Además, para todo ~ E yRpara cualquier E >O
1 1
Isen nxl 6 - < E siempre que n > - ,
n E

Así pues, if;} converge uniformemente a f ’ = O sobre R y f” = O. Como


f n ‘ ( x ) = cos nx, la sucesión dederivadas { f n ’ } no converge sobre R; es

I %I
decir, cos n - no converge. Por tanto,

El siguiente teorema nos da unacondición


f ’ # lírn fn’

suficiente para que j” sea


el límite de la sucesión { j ; , ’ } .

8.9 Teorema. Si {j : } converge a j ’ s o b r e [a,b ] , si cada una de las deriuadas


f,’es continua sobre [a,61, y si {fn‘)
converge uniJbrmemente sobre [a, 61,
entonces J” = l í r n fn‘ sobre [a, b ] .

PRUEBA.Sea g = l í r n f ” ’ . Deseamosprobar que g = f ‘ sobre [a, 61.


Sea x ~ [ ah,] . Como if:’) converge uniformemente a g sobre [a. b ] , tenemos

g = lim :j .fi = lim [ . f n ( x ) - f n ( u ) ]= f ( x ) - j ( a ) .


n - 2

Tomandoderivadas,obtenemos g(x) = ,/‘(x) y, portanto, lírn j i ’ = j”


sobre [a,b ] .
487

Problemas
1. Determínese el conjunto sobre el que { j : } converge si f,(n) es
2n+x 2
b) - c) -
n-3 nx+ 1

d ) nxe-"x
X* xn2 3
f ) -.
+
e) -
n! n+l

X,
2. Si f,(x) = - pruébeseque {f,} es uniformementeconvergente
n
sobre [ - I , I].
I
3. Si f,(x) =x y g,(x) = x + -, demuéstreseque { j , } y (9,) son
n
uniformemente convergentes sobre ( - -0 0 , m).
2n+x
4. Si f,(x) = ~
pruébese que {fn) es uniformementeconvergente
n+3
sobre cualquier intervalo [-a, a] donde a > O.
5. Si .f,(x) = nxe"'' pruébese que if,}
no es uniformementeconver-
gente sobre [O, I]. Sugerencia :considérese el valor máximo de f, sobre [O, I ] .
6. Pruébese que (f,,} es uniformementeconvergentea f sobre el
conjunto 6 si y sólo si lím sup I f(x) -f,(x)l = O.
n-o: x€&'

7. Sea if,} una sucesión de funciones de RP en R" y f, = ( f " ' ,.. . , f,")
donde es la función componente k-ésima de f,. Demuéstrese que {f,,}
es uniformemente convergente a f = f ' , . . . ,f" sobre 6 si y sólo si cada
una de las sucesiones de las componentes {Lk} es uniformemente conver-
gente a f k sobre B.

8. Si {f,).{ g , } y {h,) sonsucesionesdefuncionesde R P en R, si {I"}


y (A,} son uniformemente convergentes a f en G", y si para toda n y para
toda X E . ~
L(X, G g,(x) G /?,(X)

pruébese que {Sn}converge uniformemente a ,f' sobre 8.

9. Si .f;,(x) = e " ' 2 x 2 , pruébeseque {fn'}no es uniformementeconver-


gente
sobre [O, 11. Pruébese que, sin embargo, f ' = lím f,' donde
f = lím .h.

10. Si f,(x) = (sen nx)n, Les {f,}uniformemente convergente sobre [O, l]?
¿Es if,'} uniformemente convergente sobre [O. 13 ?
488 Sucestones [Cap. 8

11. si /,(.x) = ~
nx
Les { f n } unilormementeconvergentesobre
1 +n2x2'
[a. m ] donde a > O '? ¿ E s { j : ) uniformemente convergente sobre (O, .o) ?
12. Si {f,jj y {g,] son uniformemente convergentes sobre u n conjunto d
pruébeseque {f,+g,} esuniformementeconvergentesobre R.
13. Proporciónese un ejemplodesucesiones {.Az] y {u,}que sonuni€or-
mementeconvergentessobre un conjunto 6, pero tales que { f i g , t ) no es
uniformemente convergente sobre A .

9. RESUMEN

En estecapítulohemosconsideradolímites de sucesiones depuntos.


Como la convergencia de una sucesión de puntos depende dela convergencia
de sus sucesiones componentes, dirigimos
nuestra
mayor
atención a
sucesiones de números reales. Vimos que las sucesiones de números reales
pueden convergir, divergir a i m u oscilar, y desarrollamos métodos para
determinar el comportamiento de sucesiones específicas.
Enel próximocapítuloestudiaremos las series, que sonsucesiones
formadas de un modo particular. La mayor parte del material que hemos
discutido en este capítulo es prerrequisitoindispensablepara un estudio
de la convergencia de las series.

Problemas de repaso
,I- 1

1. Si .\,, = r k ,discútase la convergencia de {sn}


k=O

2. Determínese lím S, cuando S, es


-3n2+5
b)
n+3

n+2 In n + 2
c) In ___ Ir) ~

n2+5n n-3

n4 +en
e ) __
n-5"

3. Si lím x, = .o y lím y,, = O, pruébese, por medio de ejemplos, que


todos los casos que siguen pueden ocurrir
a) lím x,,y, = cxj h) lím x,y, = - m
, ~b (un número real)
C.) Iim x " ~ = d ) lím x,y, # h, + a .
91 Resumen 489

1
4. Pruébese que si S, < O y lím S, = O, entonces Jim - = - m.
S,

5. Pruébese lo siguiente:
S,+ I
a) Si S, > O y lím - > 1, entonces l í r n S, = m
S,

b) si S,, < O y \ím s,+I > I , entonces lím s, = - co


S,

c ) Si S, = 6 # O, entonces lím5"+1 = 1.
,
*
S

6. Proporciónense ejemplos de sucesiones (S,} tales que lím = 1 y


S"

a) lím S, = b # O b ) l í r n S,
= O c) lím S, = m.

S,+ I
7. Proporciónense ejemplos de sucesiones { S , } Lales que lím __ = - I y
S,

a) {S,) converge
a O b) {Sn} oscila.

8. Definimos unasucesióndeCauchy denúmeros reales comosigue:


) llama sucesión de Catrch)~si, paracualquier E > O,
una sucesión { s , ~se
existe un número N tal que (s,--s,I <: E siempre que n, m > N .

a) Pruébesequetoda sucesiónconvergente es unasucesiónde


Cauchy.
b) Pruébesequeuna sucesiónde Cauchy es acotada y , por tanto,
tiene un punto límite finito.
c) Pruébese que una sucesión de Cauchy converge.

9. Pruébese que si S, >O


U

Series

I . INTRODUCCI~N

El teoremadeTaylorpara funciones reales de unavariable real, nos


dice 1 si f’ tiene derizwdas continuas hasta las de orden n-ésimo inclusirle sobre
el interualo 9 y X ~ 9, E entonces para todo X E 9

f(x) =
n- I

k=O
f y X 0 . )
~-
k!
(x - + R, (x)
donde
492 Series [Cap. 5

podemos escribir el residuo !?,,(x) de la siguiente forma


(forma
de
Lagrange) :
R,(x) = (x-xo)n paraalgún c, entre x y x.
n!

Si x = xo, entonces R,(xo) es cero y la fórmuladeTaylorsimplemente


afirma que f ( x o ) = ,f(xo). En lugar de señalar excepciones sin importancia
supondremosque el residuopuedeescribirse en la formadeLagrange
paracualquier valor de x y convendremosque es cerocuando x = x,,.
Porejemplo, si ,f es la funciónexponencial y x. es O; entonces.para
cualquier número real x
I

+ R,(x)
,t- Xk
1.1 ex = -
k=O k!

ern
donde R , ( x ) = - .xn para algún c, entre x y O. Como la función exponencial
I1 !
tienederivadascontinuasde todos los órdenes, la n en 1 . 1 puedeser
n - I k
cualquier entero positivo.Para cada entero positivo n , sea s,(x) = 1 .
X
-
k=Ok!
Entonces,paracadanúmero real x, tenemosdossucesiones, {.s,(x)}y

Probaremosahoraque
n ~-
lím
7
/?,(x)= O y, portanto, e" = lím s,(x).
n-a
Si x > O, entonces
e' X"
O < &(x) - X" < ex - .
'7

=
n! n!

y, portanto, lím R n ( x )= O. Portanto.paracualquiernúmero real x,


"-T

, t -. ,1h

1.3

En 1.3 el número e* estáexpresadocomo el límite deunasumade


números: a medida que sumamos más y más términos obtenemos números
más y máspróximosa e". Así pues,consideramosa e" como la suma
21 Series 493

infinita 1 Xk
. Desdeluego, ni sumamos ni podemossumarrealmente
-
k!
k=O
infinitos números; lo que hacemoses tomar el límite de las sumas finitas
s,(x).
La sucesión {s,(x)} se llama serie infinita o simplemente serie. Si lím s,(x)
n- CO
existe,como, por ejemplo,ocurre enel caso anterior,entoncesdecimos
que la serie converge.
Lasseriesson Útiles tanto en el cálculo como en el estudiodelas
propiedades de las funciones. Como las series están definidas en términos
desumas, esdeesperarsequetenganpropiedadesanálogasalasdelas
sumas. Veremos que, ciertamente, las series convergentes poseen la mayoría
de las propiedades algebraicas de las sumas. Para algunas otras necesitamos
que la convergencia sea uniforme.Sontodas estascuestioneslas que
discutiremosampliamente en estecapítulo.

2. SERIES

2.1 Definición. Sea {ak} una sucesiónde puntos en R" y S, = $ a k . A la


k=l
sucesión (sn>se le llama serie y a los términos de (ak) se les llama términos
de la serie.
CCI

Comúnmente
denotamos las
series {S,} por ak o, simplemente,
k= 1
por Z ak. Si la sucesión { s n } converge al punto a, entonces decimos que la
1
m
2
7)

serie ak tiene la suma a o que ak converge a a. La suma S, de los


k= 1 k= 1
primeros n términosde la serie se llamaalgunas veces suma parcial. Así
pues,nuestradefiniciónnosdicequeuna serie converge si y sólo si la
sucesión de sumas parciales converge. Como una sucesión puede convergir
o no, una serie puede tener una suma o puede ser que no la tenga.
02

Si la serie ak tiene la suma a, entonces a = lírn S, donde S, = ak.


k= I k= 1
m
1 1
n
Dedonde a = lím a k . Es prácticaconstanteescribir a = ak. Así
n+m k=l k=l

2
a
pues, la notación ak se usa tanto para representar una serie como para
k= 1

1 ak no
0)

representar su suma. Sin embargo.,esteusodual del símbolo


k= 1
debe causar ninguna confusión.
Como una serie es una sucesión, la teoría de las sucesiones desarrollada
en el capítuloanterior se aplica a lasseries.Unasucesiónde puntos
converge si y sólo si las sucesiones componentes convergen. Así pues, una
494 Series [Cap. 9

serie depuntos converge si y sólo si las series componentesconvergen.


Porejemplo, si { a k )es una sucesión de puntos (xk, en R2. entonces
n
2 1
I,

lím ak = Iim ) ]ím


( x k ,J ~ = k' 1 ' h )
n- x k=: 1 n-)7 h=l n- x k= 1

2 1 y k convergen.Por
5 x

y ak converge si y sólo si xk y tanto,podemos


k= 1 h= 1 k= I
restringir nuestra atención a las series de números reales.
1 1 xh
I T

Consideremos las series geométricas x h ~ o


A= I h=O

Nota. Usualmente, la serie geométrica 1 .xk I se escribe en


la
k= 1

1 .yk. En general. cuando ello resulta más conveniente,


7

forma podemos
k=O

escribir una serie enla forma 1 a, donde p cs u n entero cualquiera. La


h=p
x.

1 uk significa lo mismo
1

notación que b, donde b, = u k + p -I y. con


k = ,I k= 1
" pill- I

estanotación S, = 1 b, = 1 uk
k= I k=p

1 .xh
d.

En la investigación de la convergencia de las series geométricas


k=O
consideramosdoscasos: x = 1 y x # I . Si x = 1, entonces
1
, -- 1
>), = 1 = t1
k 0

y, por tanto, (sn} diverge. Si x # 1, entonces


I
1 1 xk = 1 -x"
,I- n
S,-xs,, = xh -
k -- O h= 1

Y
1 -xn
S,, = ___ .
1 "x

Como la sucesión {x") converge acero si / x / < I y diverge si 1x1 > I o


1
x = - 1, {S,,} convergea ~ SI jx/ < I y diverge si 1 x 1 > 1 o x = - I,
I -.Y

Así pues,hemos probado lo siguiente: / u serie geonzkrricu 1 S' tiene


h =O
21 Series 495

I
7 = 2.
“l
2.2 Ejemplo. Pruébese q u e
k=O 2
a

SoLucrON. 1
‘U I
es la serie geomCtrica X’ con x = f. Como 1x1 < I ,
2k=O k=O

la serie converge y
1

-I = - = 12 .
k=O 2k 1-4

Dargmosahoraalgunaspropiedadesde las series denúmeros reales


que se corresponden con propiedades sencillas de las sumas finitas de los
números reales. Usando la teoría de las sucesiones, obtenemos estas
propiedades de las series partiendo d i las propiedades correspondientes de
las sumas finitas.

1 ak y 1 6,
U- n

2.3 Teorema. Si son series comergentes con sumas a y.6,


k= I k= L
respectioamente, y si c es un número real, entonces

2)
5

k= 1
(uk-bk)convergeu a - b ; es d e c i r , x
k= I
( a kb- k ) =
k= I
ak -
k= 1
bk
oc
1 cakconuerge
5 5

3) u c a ; es decir, cak = c uk
k= 1 k= 1 k= 1

PRUEBA.Solamente probaremos 1). Las pruebasde las otraspartes son


análogas. Usando el corolario 3.2, p,ág. 458,

lím
“-
n
+
n
= lím
II-CT, k=l
uk lím
n-n,
1 b,
k=l

= a+&.

2.4 Ejemplo. Demuéstreseque 1


k=l
1
2
= 3.

S O L U C I ~ Como
N. x“
k=l
3
- =
2k

1
k=O
3 1
- . :;y
2 A!
vz

k=O
1 .
-tiene la suma 2,
zk
“ 3 I 3
2=3.
k=O 2 2k 2
496

Problemas
1. Determinese si las siguientes series convergen O divergen. Propor-
cióneme las sumas de las que converjan.

2. Determínese si las siguientes series de números complejos convergen


o divergen. Proporciónese la suma de las que converjan.

u)
k= 1
(; + i29
3. Demuestrese que - I.
k=l k2+k

1kk+l
-l I
I*-

4. Demuéstrese que --
-

!,=I 2 2.

ic
k
5. Pruébese
que In ~- diverge.
k=l k+l
6. Pruébese que si C a , diverge y c # O , entonces C c a , diverge.
7. Pruébese que si Xuk diverge y Cb, converge, entonces x((uk+b,)
diverge.
8. Proporciónenseejemplosdonde E a k y Zb, djvergen y
a) Z(ak + bk) converge; b) C (ak+ bk) diverge.
5k+3k
9. ¿Converge
u
-'?
k=O 4h
497

3. PRUEBAS DE CONVERGENCIA
Y DIVERGENCIA DE SERIES

Deacuerdocon las definiciones dadas, si queremossaber si la serie


ak converge, todo lo que tenemos que hacer es investigar la convergencia
k= 1

de la sucesión {S,) donde S,, = f


k= I
tikSin
. embargo, en muchoscasosno
somos capaces de obtener una expresión para S, que nos sirva para poder
determinar la convergencia de (S,,). Es, pues,convenientedesarrollar
criterios para la convergencia de la serie L a k en términos de l a sucesión { u k } .
Es esto lo que haremos.
Obtenemosprimerounapruebadedivergencia. Si la serieconverge
a a , entonces
lím ak = lím (sk-sk- ,) = u - a = O .
Así pues, si C a , converge,entonces lím a, = O. Este hecho da lugar a l a
siguiente prueba de divergencia.

3.1 Si { a k }no conuerge a cero, entonces E a k direrye.

3.2 Ejemplo. ¿Converge


k2+3k
___
~,
2k2+5
k2+3k 1
SOLUC16N. Como lim l serie diverge
= -, a
2
~

2k2+5
Debe tenerse cuidado en no creer que C a , converge si lím ak = O.
I
Esto no es necesariamente cierto.Porejemplo, Z - diverge (lo que
k
I
probaremos más tarde), pero l í m - = O.
k
Si los términos de una serie Xu, son no
negativos,
entonces la

sucesión isn}, donde 5, = 2


k= :
a & ,es una sucesión no decreciente. De donde,
la sucesión (S,} (es decir, la serie C a , ) o converge o diverge a m según
que esté acotada o no. Por tanto, si o k 3 O, los criterios para conocer si l a
sucesión {sn) es o no acotada, constituyen u n criterio para la convergencia
de la serie Xa,. La prueba básica para la convergencia y divergencia de
seriescontérminos no negativos es c l criterio de comparación dado en el
teorema 3.3 y en el corolario 3.4 que a continuación presentamos.

3.3 Teorema. Si Za, y X 6 k son series con tc;rminos no negativos, si Zb,


conrwrge y si uk < b, para lodo k suficientemente grande, ent0nce.Y
Z a, conrerge.
498 Series [Cap. 9

PRUEBA. Supongamos ah < h, para todo k mayor que cierto entero posi-
tivo N y Cb, = b. Entonces, para todo n > N .

S,=
k= 1
aaaa,,,,+
<
+=
k= 1 ,=N+ 1 k= 1
i:
,=N+ 1
b,< i:
k= 1
a,+b.

Como b 3 O, S, 6 ak+b para todo n y, portanto, {S,,) es acotada.


k= 1
Luego C a , converge.

3.4 Corolario. Si Ta, y Cb, sonseriescontérminosnonegaticos, si Cb,


direrge y si ak 3 6, para todo k sujicientemente grande, entonces Cak diverge.

PRUEBA. Supongamosque Cak converge.Entonces,según el teorema 3.3,


Cb, converge en contra de la hipótesis. Loque prueba el corolario.
Otra forma del criterio de comparación que esgeneralmentemásfácil
de aplicar que la de 3.3 o 3.4 es:

3.5 Corolario. Supongamosque Xuk es una seriedetérminos no negatiros


y .X h, es una serie de términos positivos.

a
I ) Si lím 2 = c 3 O y Z: 6, converge, entonces X ah converge.
bk

a
2) Si lím 2 = c > O o cc y Cb, diverge, entonces Xuk diverge.
b,
PRUEBA.Solamenteprobaremos 1 ) ; la prueba de 2) es del todo análoga.
U a
Como lím 2 = c, existe un numero N tal que A < c f 1 siempre que k > N.
b, bk

Si C bk converge, zntonces C(c + l)bk converge y, por tanto, Xuk converge,


ya que a, < (e+ 1)6, para todo k suficientemente grande.
k3
3.6 Ejemplo. Determínese si laserie C- converge.
2,
SOLUCI~N.
Determinamos primero el límite de {a,}:

k3
lím- = O .
4
L

Aquípues, 3.1 no se aplica.Para k grande,


k3
Y:¡
\ /
es mayorque k 3 . Por tanto,
k3
para k suficientemente grande, - es menor que . Comparando C - con
2k 2k
31 Pruebasconvergencia
de y divergencia
de series 499

la serie C
CY
- queconverge,tenemos

k3
Portanto, C- converge deacuerdocon elcriterio decomparación
2k
(corolario 3.5).
Aunque el criterio de comparación es un criterio de convergencia para
series con términos no negativos, podemos a veces usarlo para probar la
convergencia deotras series. Si Eak esunaseriecualquieradenúmeros
reales, entonces Clakl es una serie de: términos no negativos y, por tanto,
el criteriodecomparaciónpuedeaplicarsea Clakl. Acontinuación
probaremos que si Cjakl converge, entonces Cak converge también.

3.7 Teorema. Si E a , converge, entonces C laki converge.

PRUEBA.Supongamosque Clakl converge. Como - (ak(< ak < /ak(,


O 6 a,+ lakl < 21akl.
+
Así pues, C(ak la,[)es una serie con términos no negativos cada uno. de
cuyos términos es menor que o igual a l término correspondiente de la serie
convergente C 2 (ak(.Por tanto, según el criterio de comparación (teorema 3.3)
C ( a k + lakl) converge. Luego Ca, = X(ak+lakl- lak/)converge de acuerdo
con el teorema 2.3. Esto completa la. prueba.
Decimos que la serie C ak es absolutamente convergentesi C lakl converge.
Así pues, el teorema 3.7 nos dice que una serie absolutamente convergente
es convergente. Es posible, como mástardeveremos,que Cak converja
aunque Cla,l diverja. Si Eak converge, pero C.la,( diverge,
entonces
decimos que Cakes condicionalmente convergente.
La utilidad del criterio de comparación para determinar la convergencia
de una serie dadadependedequetengamosciertacantidadde series
convergentes o divergentesconocidasconlasque podamos comparar las
series dadas.Hasta el momentotenemos esencialmente sólo un tipode
serie convergente o divergente conocida: la serie geométrica. Sin embargo,
comparando series con series de este tipo (geométricas) podemos desarrollar
algunos criterios de convergencia muy útiles.

3.8 Teorema. (Criterio de la razón.) Si ak # O

1 1
-
1) lím a-
k+ 1
< I implica que X u A es absolutamente convergente,
ak
500 Series [Cap. 9

2) lím
-
I 'k+ 1
__
ak
I
1 > 1 implica que Eak es divergente.

PRUEBA

1 ) Tomemosuna r talque E uk+l


ak ! < r < 1. Entonces existe un

1<
~

ntlmero N la1 que 3 r siempre que k > N. Es decir.


~ ak

o lo que es equivalente,

'"+"
yk+l < !?! siempre quek > N

{y/
'k

Por tanto, para k suficientemente grande, es una sucesión no creciente

de términos positivos y, por tanto. es acotada. Así pues, existe un número b


talque,paratoda k, la I < b , o lo que es lo mismo,
rk

laki < buk.


Como I r \ < 1, C b r k converge y, por tanto, C j a k / converge según el criterio
decomparación. Y esto prueba la parte 1).
2 ) Si lim 2
-Iuuk
siempre que k > N ; es decir,
I
s > I , entonces existe un numero N tal que -
i p + l I > 1

lak+,\ > /ak( siempreque k >N


Así pues, para k suficientemente grande, { j a k l } es una sucesión creciente de
términos positivos. Por tanto, { a k }no puede convergir a cero y, por tanto,

Si {I I}
Zak diverge según 3. I , pág. 497.
tieneunlímite,entonces podemosenunciar el criterio dela

razón en la siguiente forma.

entonces C a , es absolutamenteconvergente. Si L > 1, entonces C a , es


divergente.
31 Pruebasconvergencia
de y divergencia
series
de 501

k3
3.10 Ejemplo. Pruébese que C - converge.
k!

SOLUCI~N.

k3
Por tanto, C- converge por el criterio de la razón.
k!
3.11 Teorema. (Criterio de la raíz.)
1) Si lim &I < 1, entonces C a , es absolutamente convergente.
2 ) S i lim &I > I , entonces x u , es divergente.

PRUEBA.
1) Tomemos un número r tal que lim < r < l . Entoncesexiste un
número N talque < r siempreque k > N . Es decir
la,l 6 r k siempreque k > N .
Como r < I , C r k converge y, por tanto, clakl converge según el criterio de

m
comparación.
2 ) Si lim > 1, entonces > 1 para infinitos k . Es decir,
la,/ > 1 para infinitos k y, { a k }no converge a cero. Y esto prueba que Z a ,
diverge.
Si {&I} tiene un límite, entonces el criterio de l a raíz puede enunciarse
en la siguiente forma.

3.12 Corolario. Supongamos qrre lím "m


= L. Si L < 1 entonces C a , es
absolutamente convergente. Si L > 1, entonces Cu, es divergente.
II
3.13 Ejemplo. ¿Converge serie
la -?
k=l 2,
SOLUCI~N.
Aplicando el criterio de l raíz tenemos
a

(ejemplo 3.12, pág. 461.)

k4
Por tanto, X- converge.

1 1
2,
Si ai aplicar ei criterio de la razón, lím ak+l = 1, o al aplicar el criterio
502 Series [Cap. 9

de la raíz, lím m = I , entoncesestoscriterios no nos danninguna


información respecto a la convergencia de Z a k . Por ejemplo, consideremos
1
la serie X- donde r es cierto número real. Como se probará en el próximo
k'
ejemplo 3.1 5, si r > 1 estaserieconverge mientrlsque si r < 1 la serie
diverge. Sin embargo,

1
Por tanto, laconvergenciade C- no puededeterminarsemediante la
k'
aplicación del criterio de la razón o el criterio de la raíz.
Hemosestadoenunciandocriteriosde convergencia para seriesde
números reales ya que una serie de puntos en R" converge si y solo si las
series componentes convergen. Sin embargo, es conveniente señalar que los
criteriosdecomparación, razón y raízpuedenaplicarsedirectamente a
series de puntos. Por ejemplo, tenemos el siguiente criterio de comparación:
Si C ak es una serie de puntos en R" y C b, es undz serie de números reales
que converge si la,\ 6 6, para todo k sufcientemerlte grande, entonces C ak
converge. Puedeversefácilmenteesto como sigue. Si ak= (ak',. . . , akm)
entonces Ja,jJ 6 /a,\ ( j = 1, .. ., m). Así pues la,jl 6 lb,] paratodo k
suficientemente grande y, por tanto, cada una de las series componentes Ea,'
converge según el teorema 3.3. Luego la serie de puntos Cak converge.
Las otras formas del criterio de comparacióny de los criterio de la razón
y la raíz para series de puntos se deducen fácilmente del anterior criterio de
comparación. Todo lo que se necesita es reemplazar el v'alor absoluto lakl

FIGURA 1
31 Pruebas
convergencia
de y divergencia
de series 503

por la longitud del vector lakl en el enunciado y prueba de cada uno de


estos teoremas.
Damos ahora otro criterio deconvergencia para series de números reales
en el que comparamos una serie con una integral impropia relacionada con
1
ella. Podremos determinar la convergencia de C - aplicando este criterio.
k'
3.14 Teorema. (Criterio de la integral.) S i Z a k es una serie de términos no

:S
negativos y f es una función continua no creciente sobre el intervalo [ l , 00)
tal que f ( k ) = a k , entonces Ea, e f o ambas, convergen o ambas,
divergen.

PRUEBA.Recuérdese
que la integral
impropia

1; l
: f esta
definida

j
como

el lím
b-+ m S: f.Así pues, si definimos g ( b )
Como sobre [I, co) los valores def son no negativos, g es una función no
= f,entonces
I
m f = lím g(b).
b+m

decreciente. Luego, lím g (b) = c o lím g (b) = 00.

1
b+m b+m
m
1) Supongamosque f convergea c. Como f es una función no
J1
creciente (figura l ) , si k 2 2 entonces ak = f ( k ) < f(x) para x ~ [ k 1,- k ] y,
por tanto,

Entonces

S, = f ak<a, + j
k= 1
n

k=2
k

k--1
f = a, +jnf<a,+c.
Así pues, {S,,} es una sucesiónnodecreciente acotada y, portanto, Xuk
converge.
2) Supongamosque
S: f divergea
f(k) 3 f ( x ) para
cx).Como

+
JI
x ~ [ kk , 11,

l k k+I
ak =
k+ 1
ak = ak 3 f.
Entonces
n n Pk+l Pn+ 1

y, como J .f divergea co, lasucesión isn} divergea co. Portanto,


1
Ea, diverge. Y esto completa la prueba.
504 Serles [Cap. 9

S O L U C I ~ NSi. < O, entonces J I 1 noconverge ;I cero y. portanto,


IF/
I'

I I
C - dlvergesegún 3. I . Si I' > O. sea f (S) = La función I es unafunción
k' .Y

I
continua decrecientesobre [I, x ) tal que ( k ) = -. Por tanto. si I' > O,
k'

1'
I I
rl x
x
converge si I' > 1 y diverge s i r < 1 . Así pues, Z
1
-
k'
converge si r > 1

y diverge si r < 1.
1 . I
En particular, Z - dlverge y C I converge. 'Tanto en una como en otra
k k
1
de estas series el término general tiende a cero; en el caso de C el término
k
se hace pequeño con suficiente rapider para que las sumas S, estén acotadas,
I
en el caso de Z - , la rapidez no es suficiente paraque se produzca la
k
acotación de las sumas parciales.
r as series del tipo z -l Junto
.
con las series geometricas x x k proveen una
k'
reserva adecuada de series de carácter convergente o divergenteconocido
para su uso enel criterio de comparación. Hay muchos más criterios para
la convergencia de series de términos no negativos que los que aquí pode-
mos dar, pero los que discutamos seránsuficientes para nuestros propósitos.'
Comoseñalamosantes, los criteriospara la convergenciade series con
términos no negativos son también criterios para la convergencia absoluta
I
de series contérminos de signoarbitrario.Porejemplo, Z( - - es
k2

absolutamente convergente, ya que Z ( - I ) k

1 Una discusión extensiva puede encontrarse en


1 -
k.1
Id
1
-
- k
I
X7 converge.
referencia [40]
31 Pruebas
convergenclla
de y series
divergencia
de 505

1 I . I
Consideremosahora laserie X( - - . Como I; - dwerge, C( - I -
k k k
1
no es absoiutamenteconvergente. Sin embargo, la serie X ( - - puede
k
convergir;esdecir,puede ser condicionalmenteconvergente.Calculando
algunas de las sumas S,, tenemos :
sl=l, S2=l-t=+, Sj=S2+l--,
3 - 6
s 4 = s 3 - 4L-- L1 2 r

s5 =s,+'=41, -1-Ll
5 6 0 ' h = 5 6 - 60'

Si trazamos estas sumas sobreuna recta (figura 2), la forma en que aparecen
distribuidas sugiere que l a serie converge: las sumas avanzan y retroceden
en la recta y cada vez se mueven una distancia m i s corta.

Mirándolo desde otro punto de vista, parece que las sumas pares forman
una sucesión acotada superiormente por S , y las sumas impares una sucesión
decrecienteinferiormenteacotadapor s2. De dondecada una de estas
subsucesiones de { s a } converge y, conno los términos de estas subsucesiones
seaproximancada vez más, ambas debenconvergir al mismo punto.
Podríamosprobartodas estasafirmaciones,pero en lugardehacerlo
probamos un teorema general que demuestra la convergencia de esta serie
como un caso particular. L a prueba del teoremasigue los lineamientos
que acabamos de exponer.

3.16 Teorema. (Criteriode las series alternantes.) S i ( a k }es una sucesidn

1 (-
oc
no creciente de términos positivos y lím ak = o, entonces I ) ~ +ak
h= 1
converge.
506 Series [Cap. 9

Así pues, is2,,> está acotada superiormente por s1 y Iszn-I ] está acotada
inferiormente por s2. Por tanto, (sZn} y { s Z n - ,} convergen. Como
lírn s Z n - , - lím s Z n = lírn (sZn-, - s Z n ) = lím aZn= O ,
estas dos sucesionesconvergen al mismo punto, llamémosle c. Luego,
lírn S, = c (problema 10, pág. 457). Y esto completa la prueba.
m
3.17 Ejemplo. ¿Converge la serie 1 (- 1)'"
k-2
-?
k= 1 k2+3k'
k-2
S O L U C I ~ NSi. hacemos uk = -, tenemos lím uk = O. Si { u k } es una
k2+3k
sucesión no crecientedetérminospositivos,entonces el criteriodelas
series alternantes
demuestraque la serie
converge.
Claramente, los
términos a, son positivos para k > 2. Además,
k-I k-2
ak+l akG <"-
k 2 + 5 kk+24+ 3 k
-k3+2k2-3k< k3+3k2-6k-8

-kz-3k-8 3O

-k>5.

Por tanto, {ak}es una sucesión no creciente de términospositivos para k 3 5.


Como la convergencia de una sucesión y, por tanto, de una serie, depende
solamentedelcomportamientode los términosdesdealgúnpunto en
k-2
adelante, X ( - ~
convergede acuerdocon el criteriodelas
k2+3k
series alternantes.

Problemas
1. Determínese si las siguientes series convergen o divergen.

b)
k=i
f -
2k
3k+k

f) f k3+3k
k=l 5,+2

2. Si ak 2 O y lím r k a k = O para algún r > 1, pruébeseque Xak


k+m
converge.
31 convergencia
Pruebas
de y series
divergencia
de 507

3. Si Eak es absolutamente convergente, pruébese que C a t es conver-


gente.
4. Determínese si las siguientes series convergen o divergen.

c
m qk
k!
a) L_
k=l k! k=i k4+3
c) f
k=l
3k+4k2
k!+7k
d) c
k=l
k!
<
k
m
k3+5k
k= 1

m 1

5. Pruébeseque converge cuando r > 1 y diverge cuando


k=2 k(ln k)'
r < 1.
6 . Determínese si lassiguientesseriesconvergen o divergen.
m Ink
k= 1

c
m 1

c>
k=2 @ ln k k=l 3k2-1
1 m 1

J)
k=4 k In k InIn k k=2 (In k)k
k+7 k3-5k
k=l 3k2+k-2 k=l 4k4+7k3+9
ffi
kf2 m
k2+4
i)
k=l
(-l)k+l-"
3k2+5 j) 1(
k= 1 - I ) ' + ' ~ ~
m
k-3
k) 1 ( - I l k -4 k + 7
k= I k=l k2
OC Ink
k= 1

7 . Si ak # O y a-

convergente.
k+ 1

ak 1 1
6 1-2
-
k
+ --,
1 pruébese que C a , es absolutamente
k2

8 . Si X ak2converge, pruébese que Z .A converge.


a
k
508 Series [Cap. 9

1
-
ak+ 1
9 . En
la prueba del teorema 3.8 probamosque SI lírn -
ak

entoncesparacualquiernúmero r tai

número b talque ¡ a k /6 brk para todo k . Conclúyasedeestoquepara


-
cualquiernúmero S talque lím <S < I, lak\ 6 sk paratoda k

suficientemente grande.

4. LA SUMA DE UNA SERIE CONVERGENTE

Cuandoprobamosque laseriegeométrica .xk converge para 1x1 < 1,


k=O
I
obtuvimos la suma de la serie : -. Sin embargo, si usamos uno de los
1 “x
criterios discutidos en la sección precedente para mostrar la convergencia
de una serie, no obtenemos la suma; sabemos que la sucesión {S,} tiene un
límite, pero no sabemos cuál es éste. Sabemos, sin embargo, que podemos
aproximarnosa la sumatantocomo deseemosconlas S, tomando n
suficientemente grande. En estasección daremosalgunas estimacionesde
cuán grande debe ser 11 para que S, se aproxime a la suma de la serie con
un grado especificado de precisión.
Si probamos que la serieXuk es absolutamente convergente comparándola
conlaserieconvergente Ch,, entoncespodemosobteneruna estimación
del error que se comete al usar S, como una aproximación a la suma a,
como sigue. Si lakl < b, siempre que k > N , entonces m > n 3 N implica

¡sm”sn¡ = If 1
k=n+ 1
uk G
k=n+ 1
lakt f
k=n+ 1
bk.

Por tanto.
30

4.1 / a-S”\ = Iím ~s,,,--s,~ 6 b, siempre


que n >, N .
m-m k=n+ 1

Al número la--s,l sele llama error de truncación.


Recuérdese que, al probar la convergenciadeunaseriemediante el
criterio de la razón o el de la raíz, estamos en realidad comparando la serie

¡ I
- -
dada conuna serie geométrica. Si lím ak+l = c < 1 o lírn =c < 1,
ak

entonces, tomando cualquier numero r tal que c < r < 1, tenemos lakl < rk
para todo k suficientemente grande.
vergente
serie 41
una de suma La 509

4.2 Ejemplo. Demuéstrese


que
converge
k2 y estímese
a partir
de
k=l 3
qué n las sumasS, se aproximan al valor de
la serie con unerror de truncación
menor que 1 x . 1 ~ ~ .

SOLUCI~N.
Usando el criterio de la razón, tenemos

7/7
lim (k+ 1)’ k2 = lím 1 k S 1--(T) = 1

k2 k2 1
Así pues, C- converge y - serámenorque - para k suficientemente
2k 3h 3k
grande. En realidad,
k2 1
-< - siempre que k Z 13.
3k 2k

Si llamamos a la suma de la serie o, entonces el error de truncación que


resulta de aproximar a a por S, es ILZ--S,I. De acuerdo con 4.1

aproxima a la suma de ía serie con un error menor que 1 x


Supongamos que hemos probado (que Cak es absolutamente convergente
según el criterio de la integral. Si f es una función continua no creciente
sobre [l, m) tal que f ( k ) = lakl, entonces para m > n

Por tanto, si la suma de la serie es 61, obtenemos la siguiente cota para el


error de truncación :

4.3

error de truncacibn que no exceda a 0.1


1 dx
SOLUCIÓN. z-
k2
converge, ya queconverge. Si la sumade la serie
51 O Series [Cap. 9

es a , entonces de acuerdo con 4.3

lo 1
Luego, Iu--s,J noexcederáa 0.1 si n = 10. Calculando s l 0 =
tcnemos k=l k
1.54 < sl0 < 1.55.
1
Como X7 es una serie contérminos positivos, a es mayorque s l 0 y,
k
por tanto,
1.54 < a < 1.65.
De donde a es aproximadamente 1.6.
Si Eak es una serie de términos no negativos que se conoce es convergente

i::
mediante el criterio dela integral, entoncesnos encontramos conla acotación
más estricta

1
f < a-S, < :j f.

Así pues, en el ejemplo 4.4 tenemos

1 1
__ < a-S, 6 -
n f l n

y, para n = 10,
1.63 < 1.54 + A-< U < 1.55 + &= 1.65.
Si { a k }es una sucesión no creciente de términos positivos y lím ak = O,
a
entonces ( - l ) k + l a kvemosque convergede acuerdo con el criterio
k= 1
de la serie aiternante.Además, si a es la sumade la serie, sabemosque
a = sup {s2"} = ínf {s2,-, } . Luego, para cualquier n,

s2, < a < sln+ Y sZn < a <~ 2 ;


~ -

es decir
0 < Q-5'2, < SZ,+ I -S2, U*,+ 1

Y
o > a-ss,,-, > S2,-S2,-, = - q n .

Luego, para cualquier n,


4 .S Ia-Jnl < an+ 1 .
41 La suma de una serie convergente 51 1

Es decir, si aproximamos la suma a mediante una suma finita S,, entonces


el error de truncación es menor que el valor absoluto del primer término
que no se ha tenido en cuenta.

k-2
4.6 Ejemplo. Pruébese
que C( - - converge y estímesea
3k2+4k
partir de qué valor de n la suma parcial S, se aproxima a la suma con un
error de truncación menor que 0.01.

k-2
Sea ak = ____ . Entonces ak > O si k 2 3 y lím a k = O.
SOLUCI~N.
3k2+4k
Ademas,
k- 1 k-2
ak+l d -"ka d ___
3k2+10k+7 3k2+4k
+3k2-9k-14> O
ok>5.
Así pues, para k 2 5, {uk} es una suce:sión no creciente de términos positivos
k-2
que converge a cero. Luego X( - ilk.+ ___ converge de acuerdo con
3k2+4k
el criterio de la serie alternante. Si la suma de la serie es a, entonces
n-1
la-s,( <a,+, = - para n 2 5.
3n2+10n+7

Tenemos
n-1 1
< - e-3n2-9On+107 > O
3n2+IOn+7 100
e-3 ( n - Y g 2 - 5 6 8 >O
<> n > 29.
Así pues, el error detruncación será. menorque 0.01 si tomamoscomo
valor aproximado de a a s 2 9 .
Nota. En general,lasseriescondicionalmenteconvergentesconvergen
lentamente y, por ello,noson muy adecuadasparapropósitosde
cálculo.

Problemas
1 . Pruébesequelassiguientesseriesconvergen y estímese a partir de
51 2 Serles [Cap. 9

qué n podernos asegurar que la suma f n se aproxima a la suma de la serie


con u n error de truncaci6n menor que el n~imero quese da.
I ,

5. KEORDENACIÓN DE SERIES

Dos propiedades fundarncntales de la adición de los números reales son


las leyes asociativa y conmutativa: u + ( b + c ) = ( a + b ) + c y a+b = h + a .
Estaspropiedades
pueden extenderse
cualesquier
a sumas finitas por
inducción matemritica.
Investigaremos ahora su extensión a las series
infinitas.
Supongamos que L a , es una serie convergente de suma u.Si agrupamos
los términos de esta serie dentro de paréntesis para formar nuevos términos.
entonces la serie resultante I b L también converge a o. Esto esfácilver ya
que la sucesi6n { l n )donde
. r, = xfi

A= 1
hh. es una subsucesión de

donde S,, = u&,Por ejemplo. si


A- 1

b,+h,+b,+h,+ "' =(LIT +L~2)+U3+(U4tLIj+Ub)+(l,+ '".


entonces f , = s 2 . l2= .yj, I j = s 6 . I , = S,.
Ademis. si Cu, diverge a 2 'm. entonces la serie Ch, divergiráa _i m .

Sin embargo. si XuA oscila.entonces la inserción deparéntesispuede


producir una serie convergente. Por ejemplo, la serie

1 (-l)ki' = 1"1+1-1+ ... ,

h= I

oscila. Pero si agrupamos los términos por parejas de modo que

entonces obtenemosla serie convergente cuyos términos son cero. Mirándolo


desde otro punto de vista. s i quitamos paréntesis en una serie convergente
entonces l a nueva serie puede divergir.
51 de Reordenación serles 51 3

5.1 Ejemplo. Pruébeseque el decimalperiódico 0.51375 es un número


racionalcuando la barrasobre 375 significaqueeste es el grupo que se
repite.

SOLUCI~N.

0.51375 = 0.51375375..
5 71 3 75 3 5
=-+-+y+-+-+-+-+-+
10 IO* IO lo4 lo6lo5 lo7 IO*

Como estaserieconvergecompáresecon

podemos agrupar términos. Entonces


i l a serie geomCtrica E

375 + -
- 51 + - 375 + __
375 + ...
"

lo2 IOS IOS IO"

-
"
51 + -375
. - lo3
io2 io5 999

-
--51 324
99 900 *

Consideramosahora laextensiónde laley conmutativaa lasseries.


¿Podremos cambiar el ordende los términos en unaserie sin afectar la
convergenciade la serie? Probaremos que podemos hacerlo si laserie es
absolutamente convergente. Cambiando el ordende los términosde una
serie se produce una nueva serie que :se llama una reordenación de la serie
original. Es decir, Cb, es una reora'enación de Cak si existeuna trans-
formación uno-uno ,f' de los enteros positivos sobre los enterospositivos
tal que 6, =
Estudiaremos primero las series convergentes de términos no negativos.

5.2 Teorema. Si Ea, es utlu serie de tkrwitzos /lo twgatirm que c'unrerge a a,
enronces cualquier reordenación de L a , conrerge u c.

PRUEBA. Sea Zh, unareordenación de Za, y sea J, =


k= I
ak y I , = i
k= 1
h,.
Si a, es el término de indice mayor en I,,, entonce:, t,, < s , ~ .Así pues, para
cualquier entero positivo YI hay u n entero positivo m tal que
I,, d S,, d a .

Si hacemos h = h, (Zh, converge ya que it,,} está


superlormente
k= I
acotado por u ) , entonces h < N. Por otra parte, L a , es una reordenación
de Zb, y. por tanto, u < h. Así pues, b = a. Y estocompleta la prueba.
Para el propósito de extender este resultado a una serie absolutamente
convergente La,. escribiremos ak como la diferencia dedostérminos no
negativos. Sean

+
*A
- / ' k b
-
'1
y u, - =--
/uk/-uh

2 2

Entonces, a, = a k r - u h - . Como +a, < / a k / tenemos


,
0 < aki 6 lokl y 0 < gk" lakl
En realidad, 5i u, es positivo,entonces a k A es y a,- escero. si uk es
negativo, entonces a h +es cero y ak- es -ak.

5.3 Teorema. S i Z a h es una serie absolutamente conrergenre cuya s l u m es a.


entonces cLtalquier rrordenación de C a , converge a a.

P R U ~ B AConsideremos
. las series Xu,' y Z a k - ~donde aki y ah- est&n
definidascomoacabamosde explicar.Estas series sonnonegativas y los
términos de las mismas son menores que o iguales a los términos correspon-
dientes de la serie convergente C l a k l . Luego. Za,' y Xuh- son series
convergentes de términos n o negativos y Xuk = Xu,+ - E a k - . Sea Zbk una
reordenación de Xu,. Entonces Zh,+ y Zh,- sonreordenacionesde las
series Xu,* y Xu,-, respectivamente; por ello, de acuerdo con el teorema 5.2
Zb,' = Xuk+ y Z h k - = X u k - . Portanto.
x b k = C b k + - x b k -= ~ a h + - x a a=k a~k .
Y esto completa l a prueba
51 Reordenacidn d e series 51 5

Si E a , escondicionalmenteconvergente (Ea, converge, pero ClakI


diverge),entonces podemosreordenar Eak demaneraque se formeuna
nuevaserie C b , queconverjaacualquiernúmeroreal, diverja a f cc u
oscile. Es decir, si p y q son dos puntos cualesquiera (posiblemente & m )
tales que p d q, entoncesexisteunareordenación Cbk de Cak talque
-
1 b,.
n
lírn t , = p y lírn
-
t, = q donde tn = Indicaremos cómo formar esta
k= 1
reordenación C bk.
Primero,probamosque sies !condicionalmenteconvergente,entonces
Eak+ y Ea,- divergen. Supongamosque Eak+ converge.Entonces, como
a,- = ak+- a k , Cak- converge. Luego, E(a,l converge ya que j a k [ =a,+ +a,-.
Lo que contradice el hecho de que C u , es condicionalmente convergente.
Luego, Eak+ diverge. De un modo análogo podemos demostrar que Ea,-
diverge. Así pues, Ea,+ y Ea,- divergen; en realidad,comoambas son
series de términos no negativos, divtxgen a m. Es decir, la serie compuesta
de los términos positivos de Cak diverge a co y la serie compuesta de los
términosnegativosde Ea, diverge .a - m .
Supongamos ahora que p y q ( p < q ) son números reales. Formemos la
reordenación Cb, como sigue. Tomemos de manera ordenada exactamente
el número de términospositivos de Ea, necesarios para que la suma obtenida
sea mayorque q. Tómenseacontinuaciónsuficientestérminosnegativos
para quela suma deestos, junto con la de los términos positivos ya escogidos,
sea menor que p . Tómense luego suficientes términos positivos para hacer
la suma mayor que q y a continuación bastantes términos negativos para
que la suma sea de nuevo menor que p. Si continuamos escogiendo términos
de esta manera obtenemos la reordenación E 6,tal que - lírn t, = p y - lírn t, = q
n
donde f, = 6,. Estaconstruccitin puede efectuarse ya que la seriede
k= I
términospositivos de diverge a co y la seriedetérminosnegativos
diverge a “00. El hechodeque los límites superior e inferior tengan los
valores prescritos depende del hecho de que lím ak = O.
Sip es un número real, peroy es a),entonces modificamos la construcción
como sigue. En los pasosdonde escogíamosexactamente el número de
términos positivos necesarios para hacer que la suma fuera mayor que 9,
tomamos ahora exactamente los términos positivos necesarios para hacer
la sumamayorque I , 2, . . . sucesivamente. La elección de los términos
negativos es la misma que la delaconstrucciónprecedente.Análogas
modificaciones pueden hacerse si p := - m.

cc
1
5.4 Ejemplo. Describase la formacitin de unareordenaciónde ( - 11,’ I-
k=l k
que converja a cero.
51 6 Series [Cap. 9

1,
I
S O L U C I ~ La
N . serie (- I)kc' - e5 condicionalmenteconvergente y, por
k= 1 I,
tanto. existe una reordenación Zb, cuya suma es cero. Sea h, = I , entonces
1, = 1 . Tomemosacontinuación los términosnegativos suficientes para
que la correspondiente suma finita sea negativa:

Para hacer la suma negativa tomamos los términos -&, -&, --A, -=.
t .

Si continuamos la elección de términosde esta manera,obtenemos la


reordenación Eb, cuya suma es cero.

Problemas
1 . Encuéntrese la expansión
decimal
de los siguientes números
racionales :
a) T3¡ h) + (.) 9-
13'

2. Demuéstresequecualquiernúmeroracional r = donde p y q son


4
enteros tiene una expansión decimal periódica.

3 . Demuéstreseque los siguientesdecimalesperiódicosson números


P
racionales representándolos en ¡a forma - donde p y 4 son enteros.
4
b) 0.3
u') 0.32594

4. Pruébese que todo decimalperiódico es u n númeroracional.

1
5. Describase la formacióndeunareordenaciónde Z( - I ) k + ' - que
k
61 funciones Series de 51 7

a ) converja a I 6) converja a - 1
c) diverja a m d ) diverja a - 00
e ) oscile, con los puntos límites O y I .

6. SERIES DE FUNCIONES

La definición de una serie de funciones es análoga a la de una serie de


puntos o números: si {fk}es una sucesión de funciones de RP a R", entonces
1 fk. Nótese queahora
m n
laserie fk es la sucesión {S,,} donde S, = S, es
k= 1 k= 1

n Of, y regla de correspondencia


n
una funci6n: es la función con dominio
k= 1
n rr:
s,(x) = fk(x). Si para
cada x en u n conjunto 8 , fk(x) (es decir,
k= 1 k= 1
{s,(x)}) converge a un punto f(x), entlonces decimos que la serieCf, conL;erge
puntualmente a f sobre 6 . Por ejemplo, en la introducción a este capítulo
m
1
..k
a
probamos que - = ex para cualquier número real x ; expresando esto
k=O k!
m

1, -
rk
1
en términos de funciones, tenemos = exp.
~1 ~

k=O k!
n
6.1 Ejemplo. Determínese el conjuntosobre el quelaserie Ik converge
k=O
y proporciónese la suma.
m m
SOLUCI~N.
La
serie
geometrica x k = 1 l k ( x ) converge 1
a _ _ para
k=O k=O 1 "x
x€( -1, I}
y diverge para x fuera de este intervalo. Por tanto, la serie X i k
converge puntualmente sobre ( - 1, I > y la suma de la serie esla función
1
-col] dominio restringido a ( - 1, I}.
1 -I

6.2 Definición. La serie f fk convergeuniformemente


k= 1
a f sobre el
conjunto 8 si para cada E > O, existe un número N tal que para todo x ~ t "

Is,(x)-f(x)J < E siempre que n > N.


ESdecir, Zfkconverge uniformemente a f sobre 6 si la sucesión I s n ) converge
uniformemente a f sobre $.

Nota. A causa de la intima conexión entre la serie de funciones Cf, y


51 8 Serles [Cap. 9

las series de valoresfuncionales Zf,(x), frecuentementehablaremos


de las series de valores de la función como si fueran la serie de funciones.

2
.x
1
6.3 Ejemplo. Pruébeseque e - k x convergeuniformemente a ___
k=O 1 "e-s
sobre [ 1, 51.

S O L U C I ~Sea
N . un E > O cualquiera y xc[l, 51.

E E
Ahora bien, 2e"' < e si n > -In -. Luego si N = -In -, para cualquier
2 2
XE[I, 51

1
' E

Esto pruebaque convergeuniformemente a ___ sobre [ I , 51.


k=O 1- e - x
De acuerdo con nuestra discusión sobre las sucesiones de funciones del
capítulo 8, sabemosqueuna serieuniformementeconvergentesobre un
conjunto 8' es puntualmente convergente sobre 8 , pero que una serie que
es puntualmente convergente sobre & no es necesariamente uniformemente
convergentesobre B.
Nótese que si a partir de una sucesión dada {S,,} construimos la serie Cf,
,
donde f , = s1 y fk = s k - s k - para k > 1, entonces esta serie tendrá {S,,}
como su sucesión de sumas parciales. Así pues, de la sucesión { I " }que es
convergentepuntualmente,pero no uniformementeconvergente sobre
+ 2
CL

( - 1, 1 J obtenemos la serie I (Ik-Ik-l) queexhibe el mismo


k=2
comportamiento.
Hay un criterio para la convergencia uniforme de una serie de funciones
que es análogo al criterio de comparación para la convergencia de una serie
depuntos. Este criterio,llamado criterio M de Weierstrass, se da en el
siguiente teorema.

6.4 Teorema. Si C Mk converge 13 si I fk(x)i < M, para todo x € & y para


toda k suficientementegrande, entonces Ifk comergeabsolutamente J'
uniformemente sobre 8 .
61 funciones Series de 51 9

PRUEBA.De acuerdocon el criterio de comparación (pig. 497) cfk(x) es


1 fk(x),
m

absolutamente
convergente
para
todo x € & . Sean f(x) =
k= I

s,(x) = f f,(x). M
k= I
= 1
n

k= 1
M,, y 1, 5
k= 1
M,.si Ifk(x)l < paratodo
k > N , , entonces para todo x ~ y 6para todos los enteros positivos n y m
con m > n > N , tenemos

Portanto,
m -
lírn ~ s , ( x > - s ~ ( x )<~ lím (t,,,-t,,); es decir.
m. m + z.

If(x)-s,(x)l < M-t,,


Tomemos E > O. Como lím = M , existe u n número N > N , tal que
n+a
M - t, < E siempre que n > N . Luego para toda X E C
If(x)-s,(x)l < E siempreque n > N

Lo que demuestra que Zfk es uniformemente convergente sobre 8.


Ahoraprobaremosque si una serie defuncionescontinuasconverge
uniformementeaunafunción f sobre algún conjunto 8, entonces f es
continua sobre B.

6.5 Teorema. Si la serie Cf, concergeunifbrmenwnfesobreelconjunto 8


y cada uno de los términos fk es una ,función continua sobre I ,entonces la
suma de la serie es una función continua sobre 6.

PRUEBA.La convergencia uniforme de la serie cfk a f es equivalente a la


convergenciauniforme de la sucesión {S,,) a f. Comocadaunode los
términos fk de la serie es una función continua sobre 8 , de ello resulta que
cada uno de los términos S, = 1 fk de l a sucesión es una función continua
k=l
sobre 8. Dedonde la continuidad cie f sobre 6 sigue del teorema 8.5,
pág. 483.
m. rk
1
6-6 Ejemplo. Pruébese
que la suma
de la serie - es una función
k=i k2
continua.

S O L U C I ~ Determinaremos
N. primero el conjuntosobre el que la serie
Xh
converge, es decir, los valores de x para los que C- converge. Usando
k2
520 Serles

el crlterio de la razón tenemos

y , portanto. a l serie converge para I.x! < 1 y diverge para (,Y/ > I . si
x = .+ I , el criterio de la razón no da informaciónalguna. Sin embargo.
1
sabemos
que ias series y X-( - I ) k convergenambab.Por tanto, la
k kl
Ik
serie 2- converge sobre el intervalo [ - 1 , 1 J. Como cadaunode los
k2
términos de esta serie es continuo sobre [ - 1 , I], si podemos probar que la
convergenciaesuniformesobre [ - I , I ] entonces,según el teorema 6.5.

sabremos que ia suma es conunua sobre [ - I , I]. Pero,


k.
1 para 1$1
todo x t 1- I . 11y para todos los enteros positivos k. Adernis, I3 I k converge.
k
I
LUS~O
de acuerdo con el criterio M dc Weierstrass E- es uniformemente
k'
convergente sobre [ - 1, I ] y. por tanto. s u suma es continua sobre [ - I , I ] .

Problemas

1. Determínese el conjuntosobre el quecadaunade las siguientes


serles converge.

e) 1 k 2 expk
I- 1

Xk .
k=l k(k+l)

2. Si I f , es uniformemente convergente sobre un conjunto 8 y 9c 6 ,


pruébese que Xfk es uniformemente convergente sobre 8.
3. Si Cf, y 2 g k son uniformemente convergentes sobre u n conjunto Q ,
pruébese que X(f, + g k ) es uniformemente convergente sobre 8 .
71 Integración y diferenciaclón
de series 521

n
“ I ;rl 3n
k=l k

5. Pruébeseque Exk esuniformementeconvergentesobrecualquier


intervalo [-a, a] donde O < a < 1.
6. Si Cf, es una serie de funciones de RP en R” y fk = (,ji’, . . ., ,fkm)’
pruébese que Cf, es uniformemente (convergente sobre u n conjunto 8 si y
sólo si cada una de las series componentes Z j i j es uniformemente conver-
gente sobre A.
7. Si {,fi)es una sucesión de funciones reales que están acotadas y son
distintas de cero sobre un conjunto t f y existen números K y r con r <c 1

I ’&!&
tales que

I
í;(X)
6 r paratodo k > K y todo x € G ,

pruébese que Zfk es uniformemente convergente sobre A


1
8. Si f ; ( x ) =(- I ~ pruébese que Z f, 2s unilhrmemente
k+x2
convergente sobre ( - m , m)

7. INTEGRACIóN Y DIFERENCIAClÓN DE SERIES

En esta sección, en realidad en 121 resto del capítulo,consideraremos


solamente series de funciones reales de unavariable real. Sabemosque
para sumas finitas la integral de una suma es la suma de las integrales y la
derivada de u n a suma es la suma de las derivadas. Daremos ahora exten-
siones de estas propiedades a las series.

7.1 Teorema. Si la serie 2.f; conrerge unfornwmente a,f’sohre e l interr.alo

i:
cerrado [a, h] y si cada uno de los fc;rminos fi es integrable sobre [a, b ] .

entonces 1 es inregrubie S(JhW [ a , b ] . Además, si y,(x) = [: j , j’ y ( x ) = f

f para x ~ [ ah].
. entonces Zg,,converge uniformemente a g sobre [a. b].
P R ~ L B AEste
. teorema es unaconsecuencia
inmediata
del
teorema
correspondiente para sucesiones (teorema 8.7. pág. 484) usando el hecho de
I

1
que si cada fh es integrablesobre [ u . h] entonces S,, = fk es integrable

1
h= I
I/ 'S
sobre [o, h] e x .S,, = jh,
fa
o k = l -0
El teorema 7.1 implica que si X converge uniformemente a,f sobre [u. h]
y cadaunode los términos jkes integrable sobre [a.h] entonces f es
integrable sobre [u. h] e

1 j = c .1
'b 7 'h

c 0 k- I o 1h

Este resultadoa ~ e c e sse enuncia como sigue:una serie uniformemente


convergentedefuncionesintegrablessobre u n intervalo cerradopuede
integrarse término a término sobre este intervalo.

7.2 Ejemplo. Pruébese que I n ~


I
1 "x
= xx

h=I
X
-para
k
h
,xe(-~. I )

Supongamos que .YE[O, I ) . Como para cualquier tc[O.S ] . l t h l < .Y' y z s h


converge. ZI A es uniíormemente convergente sobre [O, x ] según el criterio ,M
de Weierstrass.De donde esta serie puedeintegrarsetérmino a término
sobre el intervalo [O. x ] por lo que obtenemos

Si .TE( -. I . O). entoncespodemosprobarque Z I h es uniformemente


convergentesobre [.u. O] de u n modoanálogo:paracualquier t ~ [ xO].
.
jtAl < /XI' y EIxlh converge. Por tanto.

k=O k+l
71 Integración y diferenciación de series 523

En el ejemplo 7 . 2 , podíamoshaberenunciadoque -=
1
2ir Xk
- para
I-X k=l k
x € [ - I , 1). Sin embargo, cuando incluimos el punto - 1 en el intervalo,
la solución exige algo más queunaaplicacióndirecta del teorema 7.1.
x
i r k
Si X . [ - I , O), entonces - es ulna serie alternanteque converge a,
k=L k

digamos, f ( x ) . Entonces, de acuerdo Ison 4.5, pág. 510,

Así pues,para

todo X€[ - I , O)
E > O existe un número N
i
a saber, N =

If(x)-s,(x)l < e ,siempreque n > N .


lk
Esto prueba que Z - es uniformemerlte convergente sobre [ - I , O) y, por
k
tanto, su suma es continua sobre [ - l., O). Por ello,
1
, f - I) = lím f(x) = lím In ~ = In+.
x+- 1 ~ X"]+ I-x

Hemos, pues, probado que


I a xh
In ~ = - paraxE[-I, I)
1-X k=l k

y, en particular,
In+=
k=L
c (-l)k
~

o bien

De acuerdo con el teoremasobrediferenciacióndeunasucesiónde


funciones(teorema 8.9, pág. 486) obtenemos el teoremacorrespondiente
sobre diferenciación de una serie de funciones.
7.3 Teorema. Si ,X/i conrerye u,fsobre [a. h],si cada una de las derivadasj,'
e s c ~ n t i n u asobre [a,h], J ' s i C /;' comerge unijorrne!nente sobre [a,h],
entonces ,f" = I f , ' sobre [a. b ] .

PRUEBA.Como la deribada de una suma es la suma de las derivadas, este


teorema es una consecuencia inmediata del teorema 8.9. pág. 486.

1
i

~.
I = xk para x € ( - 1, I).
1-X- k=O

Consideremosahora la serie dederivadas: xI

k= 1
k.xk- I . Usando el criterio
de la razón, tenemos

y. portanto, kxk" converge para x€( - 1 , I ) . Tomemos u n punto


A= 1
cualquiera x € ( - I . 1) y una a tal que / x / < a < 1. Como para cualquier

1 kf' '
%

nos dice que ~ es uniformemente convergente sobre [ - a , a ] . Por


k= 1
tanto. según el teorema 7.3

~ -
" klk" sobre [ - u , a]
(1-f)' h=1

Así pues, para cada X E ( - I . I )

~-
I
- 1 kxk".
(I-X)' k = l

Problemas
1. Pruébese que
cc
I
a) (-1)hXZk 1 - sobre ( - I , 1 j .
k=O I +S'
71 lntegraclón y dlferenciación
serlesde 525

Sugerencia. I ~ ( - x ’ ) = ( - I ) ~ X ’ ’ .
6) La convergenciadeesta se.riees uniformesobrecualquier inter-
valo [ - a, a] donde O < a <: I .

d) x‘”
k=O
(-
-
X2k+

2k+l
1
es uniformemente convergente sobre [O. 11

2. Pruébeseque

c) Si m es un entero positivo cualquiera

(I-X)“
I
-c O0

k=O
(k+rn-l)(,k+m-2)...(k+I)
(m-l)!
xk sobre ( - I , I ) .

3. Verifíqueseque
1
dx = x
k=l
“ 1
- arctan
k
1
-
k

E
00
m Xk Xk
c) DX - = -, para toda x
k=O k! k=O k!
m X2k- I m

d ) DX 1 ~ - , para loda x .
k= 1 (2k- I ) ! k=O (2k) !
m 1

4. Si ((S) = Ipara S > 1 , pruébeseque


k=l k”
Ink
[’(S) = - 1 ~ para S >I
k=l k”
526

8. SERIEDE TAYLOR

8.1 Definición. Si la ,fitnción f tiene dericudus de todos los órcietws en el


f 'k) ( X o ) ,

punto x 0 , enlonces / a serir (I -xo)I' se Ilartra serie de Taylor


~

k=O h!
d e / alrededor d e x , ~

8.2 Ejemplo. Proporciónese la fórmula de Taylorde la funciónseno


alrededor de O.

SOLUCIÓN. Si f = sen,entonces j " " = cos, f'" = -sen, j I 3 ' = -cos,


= sen, en y, general, f ' 4 k ' = sen, I ' = cos, f'
I4hf2) -
- -sen,

f " 4 k + 3 i = -cos. Portanto, f ' 4 h i ( ~ ) = O, j '


(4h+ I i
( O ) = I , j . ( 4 k + 2 ) (0) = o,
f ( 4 k + 3 ) ( O ) = - 1 y la serie de Taylor del seno alrededor de O es'
1
3!
I
o+I+o---13+0+--1s+...
5!
= x
k=O
~
(-It
(2b- I)!

Para definir la serie deTaylordeunafunción alrededordealgún ,;

punto x o , todo lo que necesitamos esla existenciade todas las derivadas


deJ'en .xo. Sin embargo, es posible que la serie resultante no converja en
ningún punto distinto del x. e incluso sila serie converge en otros puntos
puede ser que no converja al valor que la función f toma en esos puntos
(problema 5). Ahoraestudiemosbajoquécondiciones la serie de Taylor
de una función ,f converge a f .
Por el teorema de Taylor supimos que si la función ./tiene derivadas de
todoordensobre u n intervalo $ y 4, entonces,paracualquier XE 4
y para cualquier entero positivo n

Es, pues, claro que la serie cie Tuylor de faalrededor de x,,conrerge u J ' e n un
p m r o X E 4 si J' sólo s i lím & ( x ) = O.
n "3 Jc

En la determinación del límite de R,jx) es usualmenteconveniente

A la serie de Taylor de una función / alrededor de O, eshabitualllamarlaserie


de Mac Laurin de /; [N. del T.]
81 Taylor Serie de 527

emplear lafbrma de Lagrange para el residuo

para algún cn entre x y x. si x # xo.

8.3 Ejemplo. Pruébese que la serie deTaylor del senoalrededor de O


converge al seno en toda la recta real.

SOLUCI~N .
Como el seno tiene derivadas de todos los órdenes sobre toda
la recta real. tenemos, para cualquier.XE R y para cualquier entero positivon ,
n- I
sen x = 1 (-
~- X I)' ~ I ~+ Rz,+
+ I (X)
k=O ( 2 k + I)!

cos C z n + ,
donde R2,,+l(0) = O y Rz,+ , ( x ) k--~ x Z n fI para algún c Z n +I entre
(:2n+ I ) !
O y x si x # O. Así pues, para cualquier x E R,

y, por tanto, lím &(x) = O. Lo que prueba que


n- 3:

sen x = 1 ~
(-Ilkx 2 k + I
para
cualquier
numero real x,
h=O (2k+ l ) !

luego.

En algunos casos, es otra forma del residuo, la llama,/brma de Cauchy,


la que resulta adecuada para la determinación de

Cauchypuedederivarsede
n

la formaintegral del residuomediante el uso


-
lím &(x). La forma de
7.

del primer teorema del valormedio para integrales: si x # x.


528 Serles

donde cn es u n número entre x y x().

8.4 Ejemplo. Pruébese que


ir(u-I)...(u-k+I)
(I+x)" = I + x.
Xh
k=l k !

para cualquier XE( - I, I ) y para cualquier número real a. Se llama a ésta


serie binomial.

SOLL~CIÓN.Sea / ( x ) = ( I + x ) " . Tenemos.entonces:

f'l'(X) = u ( l +x)"", / ' 2 ' ( ~ )= ~ ( u I- ) ( I -X)"-',

y, en general,
f""(X) = u(u-l)...(u-k+I)(l+x)"-k
Así pues. la serie de Taylor de f alrededor de O es

u(u-l).~~(u-k+l)
1 + Ik.
k- 1 k!

Usando la forma de Cauchy para el residuo, tenemos


u(u-l).~.(U-n+1)
K,(x) = (1 +Cn)a-n(X-C")n-I x
(n-I)!

donde estáentre O y x. Sea c, = Hx, entonces H E ( O , 1 ) y

Supongamos
ahora
que x E ( - I , 1). Entonces < 1. Además,

si u > I ,
/ I +Uxl"" < (1 +/X()a-l
ysia< 1.
1 1 + o x ( " - 1 & ( I -lxl)'-l
Por tanto
81 Serie de Taylor 529

y lím R n ( x ) = O ya que

1
n-r m
a(a-l)...(u-n+l)
lim
n-rm (n- 1) !

Esto prueba que


a(a-l)...(a-k+l) X k
(I+x)" = 1 + -
k= 1 k!

para cualquier x€( - 1, 1). Si a es un entero positivo, entonces la anterior


serie se reduce auna suma finita y lo que tenemos es simplementeel teorema
del binomio.
Las funciones que son la suma de su serie de Taylor constituyen una
clase importante de funciones y tienen u n nombre:funcionesanalíticas.

8.5 Definición. La función j e s analitica en un punto x. si hay un interralo


abierto 9 que contiene a x. tal que f' tiene clericadas de todos los órdenes
en 9

En los ejemplos 8.3 y 8.4 mostramos que la función seno y la función ./'
definida por f ( x ) = ( I +x)" son analíticas en O.

Problemas

1. Hállense los primeros cuatro términos de la serie de Taylorde las


siguientesfunciones alrededor de los puntos que se indican.
a) cos; O b) tan: O

I
ej - ; 1
1
, x
.f cos; - .
2

2. Proporciónese la serie de Taylor de la función coseno alrededor de O


y pruébese que converge a coseno sobre toda la recta real.

3. Proporciónese la serie de Taylor de In alrededor de I y pruébese que


converge a In sobre {O, 21.
Sugerencia; úsese la forma de Cauchy del residuo.

4. Pruébeseque
530 Series [Cap. 9

h) ( 1 -x2)-'

c) Laconvergencia de la serie de la parti: h esuniformesobre


cualquier intervalo [-a. a] donde O < a -< 1.
d ) arcsen .Y

+ 1 ( - I ) (-4)( - $ ) . . . ( -4-k-t 1)
1,
A
= x X Z k i ' . .YE(-1, I).
A= 1 k!(2k+l)

e ) Escríbanse los primeroscuatrotérminosdistintosdecerode la


serie de Taylorde arcsenalrededor de O y compárensecon
la serie de parte d.
5. Sea ,/'l a funcióndefinida por ,!('O) = O y f ' ( x ) = , si x # o.

Proporciónese la serie de Taylor de,/alrededor deO. i,Para quévalores de s


converge la serie de Taylor a , f ( x ) ' ?
6. Pruébese que la5 siguientes
funciones
son
analíticas
sobre toda
la recta real:
a) exp h) sen i.) cos.

7. Si f y g son analíticas en xu, pruébese que f+g es analítica en s o .

9. SERIES DE POTENCIAS

2
x

9.1 Definición. Una serie de la,fornm ~ ~ ( 1 - se ) ~ serie


x ~llama de
k =O
potencias en I - -yo.
Así pues, la serie de Taylor de una función alrededordel punto x. es u n a
serie de potencias en /-x,. En realidad, toda serie depotenciasque
converge en másde un punto es una serie de Taylor.Probaremosesta
afirmación posteriormente.
z
Consideremos
ahora la convergencia
de la serie ak(~-,~o)A.
k=O
Claramente esta serie converge para x = x o . Usamos el criterio de la raíz
para determinar si la serle converge en otrospur-tos. Si lim l ~ , l * ' ~ = ~j
mtonces para x # x.
-
lím (la,i ~ x - x o ~ h ) l =
'k m
91 Series de potencias 531

y, por
tanto, ~ u ~ ( 1 - xconverge
~ ) ~solamente el
en punto x,. Si
-
Jimluk,"k < m , entonces

l i m (IUkl ix-xolk)"~ = lim lakll~~


/x-xoI.

Así pues, si ¡
h lakiljk= O entonces : C ~ , ( l - x , )es~ absolutamente conver-
gente en toda la rectareal. Si O < ¡im J u , J " ~< m, entonces C U , ( I - X , ) ~
I
es absolutamenteconvergentecuando ¡x-xoI < - y e5 divergente
Iim lukl
I
cuando Ix - x o ] > . Enunciaremos en forma
de
teorema lo que
lim [ukl'"
acabamos de probar.

9.2 Teorema. Si ¡% lak,';' = x,entclnces ~ ~ ( 1 - convergesolamente


x ~ ) ~
- k=O
en el punto xo. Si lím Iukl1~'= O, entonces Z a k ( I - x O ) k es absolutamente
- I
Convergentesobre ( - m , m). Si O < lím IukJ'Ik<
m y r =-
!ím lak\"'
entonces Z ~ ~ ( 1 - x
es ~absolutumenrt.
) ~ convergente sobre (xo - r , x. + r ) J'
es divergente sobre
(-m, xo-r) LJ (xo+r, m).

Así pues, si lim ]ukllik < m , C U , ( / - X , ) ~es absolutamente convergente


sobre un intervaloabierto: o ( - m , m ) o (xo-r, x o + r ) . Esteintervalo

x.
se llama el intervalo de convergencia de la serie. Siel intervalo de conver-
gencia es el intervalo finito ( x o - r , x,)+ r ) , el teorema 9.2 nada nos dice
sobre la convergenciade la serieen los puntosextremos - r y xo+r.
La seriepuedeconvergir o divergir en estospuntos; la convergencia en
estos puntos debeinvestigarse paracada caso particular deserie de
potencias que se considere.

9.3 Ejemplo. Determínese el conjuntosobre el quecadaunadeestas


series de potencias converge:
532 Serles [Cap. 9

I
(I+3)k converge sobre
(k+ 1jk

( - 2, 2 ) . Investiguemos ahora la convergencia en los puntos - 2 y 2.


Como
" I
k=O k=O

la serie diverge tanto e11 uno como cn otropuntos. Por tanto,


I
I; - I hconverge sobre ( - 2, 2).
2k
1
= -, el intervalo
de
convergencia
de

1 1
I

1"-( k + 1)2k
k=O
' k
f (-2)=
h=O
(-1)k"
k+l

i-"
L=O
I
( k + 1)2k
I k ( 2 )=
"
k=O
__
1
k+l

I
I A converge en - 2 y diverge en 2 y, por tanto.
Por tanto. 1 -__
(h+ 1)2h
esta serie converge en [ - 2 , 2).

e ) Como ~mr[ I
( k + 1)22h
j'$A-. =
2
I el intervalo de convergencia de

x ~ _I _ _es ( - 2 ,f h 2). lnvestlgando la convergencla en - 2 y 2,


( I ; + 1)22h
tenemos
Series de potencias 533

Y
I " I
k=O (k+ 1)'2' h=O (k+l)*

1
series
que,
ambas,
convergen. Por
tanto, Z l k converge
(k + 1)'2'
sobre [ - 2, 21.

9.4 Teorema. Si 9 es el intervalo de conuergencia de E a k ( l- xo)', entonces


C U , ( / - X , ) ~ es unqormemente convergente sobre cualquier i n f e r d o cerrado
contenido en 4.

PRUEBA.Consideremos un intervalo cerrado [a, b] c 4. Para todo x e [ a , 61,


Ix-xOl < la-xol o Ix-x~I < lb-xOl,
segúncuálsea el mayor.Supongamosque lb-xo( es el máximoentre
(a-xo( y Ib-xo(. Entonces \ak(x-xo)"( < /ah(b-xo)klpara toda x ~ [ ab], y,
como c ( a , ( b - ~ , ) ~converge,
( zak(I-.xo)k esuniformementeconvergente
sobre [a,b] según el criterio M de Weierstrass.
De acuerdo con el teorema 9.4, lo anterior nos dice que sobre el intervalo
de convergencia la suma de una serie d.e potencias es continua. Supongamos
que el intervalo de convergencia de I a serie Zak(I-XO)' es 4. Claramente
cadaunode los términosdeestaserie es continuosobre 4. Además,
si X E 9,entonces existe un intervalo cerrado [a,61 tal que x ~ [ ab] , c 4.
Por tanto, usando el teorema 6.5, pág. 519, tenemos: l a suma de la serie de
potencias Eak(/- es continua sobre .su intercalo de conuergencia.
Usando el teorema 9.4 y el teorema '7.1, pág. 52 I , obtenemos : una serie de
potencias puede integrarse término
a tir,mino sobre cualquier intervalo cerrado

1 a k ( f-
m

contenido en su intervalo de convergencia. Es decir, si f =


k=O
y [a,b] está contenido en el intervalo de convergencia de esta serie, entonces

9.5 Ejemplo. Exprésese dt como el valor en x de


una
serie
de
potencias en 1.
534 Serles [Cap. 9

Por tanto

1 a k ( l - x c l ) A puede
I

Probaremosahoraque una serie (le potencias


h=O
d'jerenciarse
término u fr;rrl?im sohre su illterrlalo de conrergenria.

1 A-ah(/-,xo)'
x
Demostraremosprimeroque la serie de las derivadas I
A= 1
tiene el mismointervalodeconvergenciaque la serie original. Esto es
-
cierto, ya que lím k ' I k = I implica que ¡6ñ l/¿aki'lA= lím ( a k / ' / ' .Si el
intervalo común de convergencia es .Y,entonces, para cualquier .YE . Y hay
u n intervalocerrado [u. h] tal que x E [ a , h] c .f.Según el teorema 9.4,
>3 kaA(/-.vc,)h" es uniformementeconvergentesobre [a. h] y, por tanto,
A= 1

segilnel teorema 7.3, prig. 524. si ,f' = 1 ak(/-xO)' entonces


k= 1

.f" = 1 ku,(l-xo)k"
h= 1

Hemos. pues, probado el siguiente teorema.

9.6 Teorema. Si urla serie de potencias tiene el intervalo de conrergerrciu 3 ,


etztonces la s u l m de la serie es continua .sobre Y, la serie puede integrarse
tPrminoatérmino sobre c~ralyuier interralo wrrudo contenido en X , y la
serie puede diferenciarse tc;rmino a término en f.

El teorema que sigue es una consecuencia inmediata del anterior teorema.

9.1 'Teorema. laSi serie de potencias tiene el interralo de


lmreryenciu 4 >*
su sunla es f . entonces esta serie es l a serie de Taylor
de f ' alrededor de xg .
,

PRUEBA.Para probar que C a k ( / - - x , ) Aesla serie de Taylor de,f'alrededor


(k)
.f' ( x ~ ) .Claramente f(.xO)
de x o , debemos demostrar que uk = ___ = do.
k!
91 Series de potencias 535

Como la serie puede diferenciarse término a término sobre9,es decir, como


2

f" = kak(I-xO)k-l
k= 1

sobre Y, tenemos f ' ( x , , ) = a , . La serie de derivadas es también una serie


de potencias con intervalo de convergencia 9 y, por tanto, puede diferen-
ciarse término a término sobre 4:
m

1"' = k(k-- I ) u ~ ( I - x , ) ~ - ~
k=2

'
sobre 9. Por tanto, f"(:x,) = 2 ! a , . Continuando de esta manera podemos
demostrarque ak = - f ,IkJ (x,) paracualquierentero positivo k. (Sepuede
k
probar por inducción matemática.) Y esto completa la prueba.
Este teorema prueba que la represlentación de una función por una serie
de potencias en /-xO es única: cualquier representación de una función por
unaseriedepotencias en / - x , es laseriedeTaylorde la función
alrededor de x,. Así pues, si

k=O k=O

en alguna vecindad de x, entonces ak = b, (k = O, I , . . .). Además, para


encontrar la seriedeTaylorde unafunción, no es necesario que los
1
coeficientes se calculen mediante la fórmula ak = - f'"(xo). Frecuentemente
k!
hay una forma más fácil de obtener una representación en serie de potencias
deunafunción y noimportacómo se obtenga la serie depotencias,esa
serie es la serie de Taylor de f .

9.8 Ejemplo. Obténgase la serie de Taylor alrededor de O de la función f


I
definida por j ( x ) = -.
3x2+2

S O L U C I ~ Como
N.

Y
I I 1
f ( x ) = _ _ - - _____
3x2+2 1
536 Serles [Cap. 9

tenemos

Los teoremas 9.6 y 9.7 tlenen interpretaciones interesantes en términos


de funciones analíticas. El teorema 9.7 implica que si la serie de potencias
C a , ( l - ~ , ) ~tiene u n intervalodeconvergencia,entonces ia sumade la
serie es analítica en xO. Este teorema t a m b i h implica que si f'es analítica en
xO, entonces ,f tiene una representación única como una serie de potencias
en / - x , . Del teorema 9.6 se deduce que si ,f es analítica en Xg, entonces
todas las derivadas de f'son analíticas en x,.

I 'x*:,' 1
Problemas
1. Pruébese que bi lím __ = m , entonces zuk(/-x,)k converge

bolamente enel
lux1I
punto x O, Si lim __ = O, entonces ~ a , ( -lx o l k es

absolutamenteconvergente en ( - m , m ) . Si O < lírn


! Ok+ I
~

I u::*:,' I
uk

r = lím __ , entonces Z u k ( l es absolutamente


convergente

sobre ( x O - r , x , + r) y es divergente sobre (-a. x o - r ) u ( x O + r , m ) .

2. Determínese el conjuntosobre el quecada unadeestasseriesde


potencias converge :

a ) 21: k 2 ( f+
k=O
6) f
k=O
I
__ I k
k+2
7
" I
d ) "lk
k=O k!

f) rkIk
h=O

3. Proporciónese la serie de Taylor de las siguientes funciones alrededor


del punto que en cada caso se indica:
91 Series de potencias 537

1
c) f (x) = ;o d ) senh; O
x2+x-2

sen x
f (x> = -; O
e) cosh ; O X

S(0) = 1
g ) f(x) = sen x' ; O h) f(x) = a"; o (u > O ) .

4. Proporciónese la serie de Taylor alrededor de O para cada una de las


siguientes funciones:

b) sen t2d t

d) Io1 ext-Le-x'
dt .

5. Pruébeseque:
sen x 1 - cos x
a ) lím -= 1 b) lírn =o
"-+O x x+ o X

exl-e-"' ax- 1
c ) lím = 2x d ) lím = lna
x
~

t-10 t x-o

1
e) lim f(x, y ) = O donde f ( x , y ) = -sen xy,y # O y/(x, O) = x.
(X.Y)+(OOO) Y

6. Pruébese que:
a) Si f = zakIk sobre ( - r , r ) y f e s una función par, es decir, sise
tiene f(x) = f( -x) para toda x € ( - Y , r ) , entonces a,,, = O ,
( n = O, 1, ...). Así pues, la serie de potencias es en este caso una
serie de potencias pares de: I.
b) Si f = ZakZk sobre ( - r , r ) y f es una función impar, es decir,
f(-x) = -f(x), entonces uZn= O ( n = 1, 2 , . . .). Laseriede
potencias es, pues, una serie de potencias impares de I.
7. Encuéntrese la suma de
538

10. MULTIPLICACIóN DE SERIES DE POTENCIAS

La expansión en serie de potencias de un producto ,j'sde funciones puede


obtenerse multiplicando la serie de potencias p a r a f p o r la serie de potencias
para g. Estamultiplicacióndeseriesdepotenciases análoga a la multi-
plicación de polinomios. Es decir. si f = XakIk y y = CbkZk, entonces
j'q = ( u O + a , l + a , 1 2 + . . . ) ( b , + b , I - t b , l ' + ...)

, u , bO)l+(a,bz+a, b , +u,bO)12+
= aObO+(aOb+ ...
k

1 2
m-

= c k l k donde ck = aibn-j
k=O ;L 0

Con el fin dejustificarestamultiplicación deseriesdepotencias


probaremos el siguiente teorema.

z I

10.1 Teorema. Si ak J 6, son serirs ahsolutatnente conr.er,yenfe.v con


k=O k=O
7 k
sun1as a J. h respectil.anlPtlre, entonces ch = ab donde ck = a j b k -j .
k=O ;=O

PRUEBA.Ordenemos los productos ajbk en serie como sigue


10.2 a O h O + a O h , + u , h , + u , b O + a O b , + a , h , + a , b , + a , b+a,bO+
, ...
Consideremosahora lasseriescuyostérminosson los valores absolutos
de los términos de 10.2. Cualquiera de las sumas finitas de esta serie será
menor que o igual a

( f I d ) (i ibklj
k=O k:O

Por tanto, la serie 10.2 es absolutamente convergente. Probemos ahora que


la suma de 10.2 es ab. Sea t, la suma de los primeros n términos de 10.2.
Entonces

y, por tanto, lím tnr = ah. Como ifn} converge y la subsucesión .itn2)
k
converge a ab, lím t, = ah. Obsérveseque la serie Zck donde ch = ajhk_
j=O
puedeobtenersede la 10.2 porreordenacióndetérminoseinserciónde
paréntesis.Como estasoperacionesnoafectan la suma deuna serie
absolutamente convergente, 1 ck = ah.
Aplicamos ahora este teorema a la multiplicación de series de potencias.
1o1 Multiplicación de series de potencias 539

10.3 Corolario. Si J' = Z U ~ ( I - X ~ sobre , ) ~ el intervalo


abierto Y y
g = E b k ( I - x o ) k sobre el intervalo ubierto Y', entonces sobre Y n Y '
k
j'g = Z~ ~ ( 1 - xd o~r ~) d~eck = 1 ajb,- .
j=O

PRUEBA.Si X E Y n Y', entonces Z.ak(x- y C b k ( x - xo)ksonabsoluta-


mente convergentes. Por tanto, segi'n el teorema 1 O. I ,

1 ajbk-j.
k
,/(x)g(x) = Cck(x-xo)iB donde ck =
j=O

Y esto completa la prueba.


El corolario 10.3 implica que si f' y g son analíticas en xo, entonces su
producto es f g es analítica en x,.

10.4 Ejemplo. Proporciónense los primeroscuatrotérminosdistintosde


cero de la expansión en serie de potencias alrededor de O de ex sen x .

SOLUCI~N.
x2 x3 x4 x5
I+x+-+-+-+-++..
2 ! 3! 4! 5! i

120 12 24

Estaexpansión en seriedepotencias es válidasobre toda la rectareal.

10.5 Ejemplo. Proporciónese la expansión en seriedepotenciasalrededor


de O de sen2.

'
r 2k+ 1
1
X

SOLUC~ÓN. c o m o sen = ( - I)'' y esta


expansión es válida
k=O (2k+ I ) !
540 Series [Cap. 9

22k+ I
1
2

(-I)"
+2 ) !
= 12k+2
k=O ( 2k
2 22k- 1
= (-1)k" -I Z k .
k= 1 ( 2k ) !
Esta expansión en serie de potencias puede obtenerse también usando la
identidad:

Mediante una operación formal de las series de potencias podemos también


obtener la expansión en serie de potencias de u n cociente de funciones, de
la composicióndefunciones, y de la inversa deunafunción.Solamente
enunciaremos el teorema para cocientes. Los teoremas que justifican estas
operacionesde las series depotencias, junto con sus pruebas,pueden
encontrarse en los trabajos sobre series infinitas tales como la Theory and
Application of In$nire Series de K. Knopp (Blackie, Londres, 1951). Sin
embargo, tales cuestiones es más conveniente considerarlas en el marco de
la teoría de las funciones complejas.

10.6 Teorema. Si .f y g son analíticas en x. y g(xo) # O, entonces el


cociente f%y es una,función analíticaen x. .
Sea f ( x ) = X a k ( x - x o ) k y g(x) = Cbk(x-xo)k. Sabiendo que f(x)/g(x)
tiene una expansión en serie de potencias Cck(x-xo)k, podemos determinar
los coeficientes ck mediante multiplicación :

1.

Así pues, uk = 1 cjbk-j .


j=O
1o1 Multiplicación de
potencias
series de 541

10.7 Ejemplo. Proporciónense los primeroscuatrotérminosdistintosde


cero de la expansión en serie de potencias de tan alrededor de O.
sen
1
m

Como tan
SOLUCI~N. = -y sen = (- ilk
cos k=O ( 2 k + 1) ! k=O
m
tan tiene unaexpansión en serie ckIk que es válida en algunavecindad
k=O
de cero. En realidad, ésta ha de seruna serie de potencias de potencias
imparesde Z yaquetan es una funciónimpar(problema 6 , pág. 536).
Tenemos, por tanto,
z 3- " i5
~"+ + I~ ... =
3! 5! 7! 2! 4! 6!

x ( c l I + c 3 1 3 + c 5 1 5 + c 7 1 7 + ...)

+ 1' 2! ' 4!
Así pues, c1 = 1
c3"-"
-
1 1 1
-
:
; c 3 = - - - - -
2! 3! 2 6 3

c 5 - 2 !c3
+4?=
c15 ? ; 1 c5=:- 1 +""-
1 1 2
12024 6 15

,7-cs+-3-2
c c 1 c 1 1 1
2! 4! 6! 7!' - 15 72 720
Por tanto,
tan = I + -z3
1 2
+ -z5 + -z7+
17
...
3 15 315
Un método equivalente para la obtención de la serie d e potencias de tan
es mediante el proceso de la división larga. Tenemos

x - -. + - - - + ...
3! 5! 7!
tan x = -
x2 x 4
1--+---+...
xb
2! 4! 6!
542 Series [Cap. 9

Luego, mediante la división larga,

x3 x5 xi
X" + - - - + ...
2 24 720
x
3
S
5
xi
84030 3

x3 x 5 si
-- - -- + ~- + ...
3 6 72
2
-xs - "x7
4 + ...
15 31 5

"17' + f . .

315

17
-x 7
+ ...
315

Nótese que podemos obtener tantos términos como deseemos de la serie


del cociente, pero no tenemos una fórmula para el término general.

Problemas
1. Proporciónense los primeros cuatro términos distintos de cero de las
expansiones en series de potencias alrededor deO de las siguientes funciones:
cos x
b) f ' ( x j =
x +5
~

c) f ( x ) = ex cos x

2. a) Obténgase la expansiónen serie depotenciasalrededorde O


de cos'.
b) Usando series depotencias,pruébesequesen2 +cos2 = 1.
543

3. Usando series de potencias pruébese que


a) eXey = ex+Y 6) 2 sen x cos x = sen 2x
4. Proporciónense los primeros cuatro términos distintos de cero de las
expansiones en series de potencias alrededor de
O de las siguientes funciones:
a) sec b) tanh .

11. RESUMEN

En este capítulo presentamos algunos tópicos importantes de la teoría


de series. Consideramos primero la convergencia de series de puntos en R"'.
Como laconvergenciadetalesseriesdependedelaconvergenciadelas
series componentes, nos restringimos a la discusión de las series de números
reales y desarrollamosunoscuantoscriteriosde convergencia paraestas
series. Este tipo de serie es importante para el cálculo. Además, un estudio
de laconvergenciadeseriesde números realesnos da una base para el
estudio de la convergencia de series de funciones.
El concepto deconvergencia
uniforme cobra
importancia cuando
estudiamos las propiedades analíticas de las series de funciones. Enfatizamos
un tipo particular de series de funciones "las series de potencias- ya que
laexpansióndeuna función en una seriedepotencias es un método
importante para la resolución de muchos problemas. Mediante el uso del
teorema de Taylor podemos determinar si una función tiene una represen-
tación en seriedepotencias; es decir, si una función es analítica.Este
teorema también nos provee de un método para encontrar la expansión en
seriedepotenciasde una función analítica,aunque,como hemosvisto,
puede que haya procedimientos más sencillos de obtener la expansión.

Problemas de repaso
1. Determínense si las siguientes series convergen o divergen.
a) f k 3 + 3 k k+3
k=l 2kf2 k= 1 2k2-5
k+3

x ,

2. Obténgase el valoraproximadode la suma dé laserie 1 con un


k=l k
error de truncación menor que 1 x

3. Determínense los valoresde x para losquelaserie 1 (x-l)k


-
k=1 k3k
converge.
544 Series [Cap. 9

4. Pruébeseque 1
" I
- es uniformementeconvergentepara x ~ [ a.o)
,
k=1 k"
donde u > O.
5. Si Cfk es uniformementeconvergentesobreunconjunto & y la
función g es acotadasobre 8,pruébeseque Xgfk es uniformemente
convergente sobre &.
6. Sea Y el conjuntodetodas las funciones reales acotadas definidas
sobre un conjunto 8. Si f' y g están en Y, definamos

llf-sll = sup If(x)-g(x)l.


x €8

a) Pruébeseque
1 ) l l f - - g l l 3 O ; IlJ-glI =O implica f =g sobre 6
2) llf-YII = 11s-fll
3) llf-sli 6 ll1"~~ll+ l l ~ l - d l .
6) Si f k E 9 (k = I , 2, . . .) pruébeseque C j i es uniformemente
convergente sobre d a la función ~ E . si Y y sólo si para cualquier E > O
existe u n número N tal que
<
~ ~ j ' - - . s n ~ ~c siempreque n > N .
lntegales impropias

I. INTRODUCCI~N

Recuérdesequelaintegraldefinid.asolamente lo está para funciones


acotadas y sobre un intervalo finito. La definición de la integral definida
de Riemannno puede aplicarse ni en el caso en que la función no es acotada
ni en el caso en el que el intervalo es infinito. Cuando éste es el caso, la
definición de la integral se generaliza tomando la integral sobre intervalos
finitos adecuados sobrelos que la funcihnes acotada y considerando después
el límite de estas integrales. Si el límite existe, la integral generalizada se dice
que converge y si el límite no existe, se: dice que diverge. Tales integrales se
llaman impropias o infinitas. Aparte de lasintegralesimpropias, en este
capítulodiscutiremoslasintegralesdependientesdeunparámetro.Una
integraldependientedeunparámetro define unafunción cuyo dominio
546 impropias Integrales [Cap. 10

es el conjunto de valores del parámetro para los que la integral está definida.
Trataremos cuestiones
sobre la continuidad,
diferenciabilidade inte-
grabilidad
de
tales
funciones. En todo este capítulo, las integrales
consideradas serin integralessimples(unidimensionales).

2. INTEGRALESIMPROPIAS

Mucho de lo que fue discutido en el capítulo 9 respecto a series infinitas


tiene un estrecho paralelo con las integrales impropias (infinitas). Para las
integralesimpropias tomamos la integralsobreintervalos finitos sobre
los que el integrando está acotado y luego consideramos el límite de estas
integrales. Para series finitas tomamos sumas finitas "las sumas parciales-
y luego consideramos el límite de estas sumas.

J:'
Supongamosque ,f es integrablesobre [ u , h ] paratodo O u y sea

jab
r
F(b) = f d o n d e b e l a , m). Entonces
J'se
llama integrul
impropia

( i n j n i t u ) d e primera clase. Decimos quej'converge si lírn F existe y


ffi

en tal caso el valor de

2.1
:j 1 = lírn F ( b ) = lím
.c f .

I:: I::
' ' b-.a b-rm

Si lím F no existe, 1 se dice que diverge. Eí número F ( b ) = f


m n

corresponde
a la suma parcial S, = ak deunaserieinfinita y lím
k= 1 m

F corresponde a lím S,, la suma, de la serie infinita.


x

2.2 Ejemplo. Evalúese

. n # - 1,
Para
SOLUCI~N
1: x" dx, (a > O).

Si n > - 1, entonces lírn F = 00 e xndx diverge; si n < - 1, entonces


u^

la integral converge y
an +1
xndx = - -.
z n+l
21 Integrales impropias 547

Para n = -1,

F(b) = Jub $ = In b - I n a

y como lím F = m , la integral diverge.


m

Supongamosque f es integrablesobre [u, b] paratodo a 6 b y sea

f . El valor de la integral impropia

existe. Así pues

2.3

2.4 Ejemplo. Evalúese


jr m
e*dx.

luo
SOLUCI~N.

I:m exdx = ]ím


u+-m
eXdx = lím
u-+ - m
ex
lo u
= lim [l-e"]
a+-m
= 1.

Supongamos que f es acotada e integrable sobre todo intervalo [a,c ] ,

donde c e l a , b), pero no acotadasobre

, Entonces
c ~ [ ab). [
b

f' se llama inlegralimpropia


[ a , b) y sea Fjc) =
S:
de segunda
f donde

ciase y
J.
el valor de f es lím F sies que este límite existe. Asi pues
./ab b-

2.5
Jab
f = lím F ( c ) = lím
c-tb- c-b- j: f.
2.6 Ejemplo. Evalúese , donde a < b.

SOLUCI~N.
548 Integrales impropias [Cap. 10

Sea f’ acotada e integrable sobre todo intervalo [c, 61, donde c ~ ( ah,] ,

peronoacotadasobre (a, b ] y sea F ( c ) =


j: /donde c t ( a , h ] . Entonces

jab f’ se dicequeconverge si lím F existe, y entalcaso


”+
el valorde
es lím I;, es decir,

ICb
a-

2.7 jab
,f = liln F ( c ) = lir n
?+u+ c-a+
,f.

Si Ilm E‘ no existe J‘ be dicequediverge.

lb
ai

ti x
2.8 Ejemplo. Evalúese , donde a < b.
n (x - u)3’2

SOLUCI~N.

Luego la integral diverge.

La integralimpropia J se define como j:z +:jr.; J’ /donde a es

J J eJ
I“ (1

u n número real cualquiera. Si ambasintegrales j ’ convergen,

i’
-m

ja
a

entonces J’se dice que converge y si cualquiera de las dos f o j mf

{Irn
-m

diverge,entonces J’ se dicequediverge. Podemosprobarque


--
independiente de la eleccion de u como sigue : como

se sigueque si una de las dos integrales Ja J’ o J converge,entonces la


C
f a rc
otra también converge.
Análogamente, f o ambas convergen
21 Integrales impropias 549

o ambas divergen. Por otra parte, como

j:f =s.'/ + j;f

j:, f = Sr, f - j; f ,
se sigue que

S_ f j:, I + ;j
= J' = jImf + J: f

y el valorde
S_ f esindependientedelaeleccióndelnúmero
Finalmente, si la funciónftiene infinitas discontinuidades en un número
u.

c
finito de puntos xl, . .., x, donde u 6 x1< x2 < . . . < x,, < b, definimos la
integralimpropia f como sigue

jabf=:j f + j:; + j1.i+...+


f Xn- 1 f +jxn
J'+ j1"l
Y,- 1

donde y i esalgúnpuntoconvenientementeescogidoentre xi y x i + ,. Si
todas las integrales del segundo miembro de la ecuación anterior convergen,
entonces
valores delas
jabf sedice que converge y tieneunvalorigualala
integralesdeestesegundomiembro.
suma de los
Si cualquiera de las
integrales de la derecha diverge, entlonces se dice que f diverge. Tenemos
una extensión obvia si a = - 00 o b = co.
jab
Toda integral impropiadeltipo 2.3, 2.5 o 2.7 es equivalenteauna
integral impropia de la primera clase.
Las
integrales
del
tipo .f puedenreducirseaintegrales impropias

S'
r W

de la primera clase por el cambio de variable y = "x:

2.9
-02
f(x)dx = lím
a-02
f (x) d x = lím
a+m
ja -b
J'( - y ) d y =
W

-b
f(-y,dy.

Si f es continua sobre [a,b ) , pero no acotada sobre [a,b ) , entonces la


integralimpropiadesegundaclase ,f, puedereducirseaunaintegral
550
[Cap. impropias Integrales 10

Si f es continua sobre ( a , h], pero no es acotada sobre ( a , h], entonces


la integral impropia
i: / puede reducirse a una intelyal impropia de primera

clase mediante el cambio de variable y = ~


1
:
x-a

Como todotipodeintegralimpropiapuede,mediante u n cambio


adecuado de variable, transformarse en una integral impropia de primera
clase, enunciaremos y probaremos todos nuestros resultados para este caso.
Los resultados para los otros casos pueden darse como corolarios.
Comouna simpleconsecuenciade los teoremassobre límites en m ,
tenemos el siguiente teorema.

212. Teorema. Si ,f y y esfdn acotadas sobre [ a , c


o) e
convergen ambas, entonces

1) J: (]“kg)converge e

;j (f’+g) = J; .f’ 2 j-. B;

J:
1:
2) c,f converge e

Cf = c :j f

para cualquier función constante c.


21 impropias Integrales 551

PRUEBA.Como para toda b ~ [ am, )

b+m b-r m

Además, como

b-oo b+ m

Laintegraciónporpartes es amenudo útil en la evaluacióndelas


integralesimpropias. Si f y g tienenderivadascontinuassobre [a, m),
entonces, para todo be[a, m )

jabfu' = J'lUl
b

- jabS's '

Si se sabe que dos de los tres límites:

b-'m b-rm b- m

existen, entonces el tercero también Iexiste y

2.13

2.14 Ejemplo. Evalúese

SOLUCI~N.
J:
Si integramosporpartestomando
xe-x k c .

f ( x ) = x, f ' ( x ) = 1,
obtenemos
g'(x) = e-x, y g(x) = -e-x,

SR x e - x d x = lím

=
b+m íb
y

lim -e-"]
O
x e - x d x = lím ( - ~ e - ~ ] ;
b
= 1.
b- m
+

b-rm O
552

Problemas
1. Evalúense las siguientes integrales impropias:

c) JR=

2
dx
___
x4+4x2

f’) i’ = 2x-1
__ dx

?’
tX-2l3
xdx
11) __
o 1+x2

k) i’ 2
dx
___ 1) J1
a- 111 x
-“x
x

J P 1

i’: x dx

rm
d) i’J 6 In x d x .

3. Encuéntrese el áreadecadaunade las regiones no acotadas que


abajo aparecen, si es que tal área existe.

~1) {(x, y ) O 1 < x < m, O < y < eCx]

x3‘2 \
J(x,y ) / O < x < 4,o < y < ___
d )
1 JGJ
31 convergencia
de Criterios y divergencia 553

4. Encuéntrese lalongituddearcode la espirallogaritmica r = e-8


para &[O, m).
5. Demuéstrese, integrando por partes, que

S: x"e"xdx = n ! .

6. Pruébese, integrando por partes, que


n!
2

7. Pruébese que si F es una función monótona acotada sobre el inter-


valo [u, a), entonces lírn F existe. Si F es nodecreciente (no creciente)
1
m

lím F = sup { F ( x ) I XE[U, a)] (ínf { F ( x ) x ~ [ am)]).


"

,
'x

3. CRITERIOS DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA


PARA LAS INTEGRALES IMPROPIAS

Comoconlas seriesinfinitas,necesitamosalgunoscriterios para la


convergenciade la integral
S: f quepuedanexpresarse

integrandof. En esta secciónobtendremos algunos criterios deconvergencia.


en términos del

Para una serieinfinita C a n , tenemos lírn a, = O comounacondición


m
necesaria de convergenciade la serie (3.1, pág. 497). Para lasintegrales
impropias se tiene un resultado análogo.

3.1 Teorema. Si f es continua sobre [a, m ) y lírn f existe, entonces


co

lim f = 0 es una condición tlecesaria paru la convergencia del: f.


m

PRUEBA.Supongamosque lím f = L # O. Si L > O, entoncesexiste un


número N 3 u talque f(x) > +Id paratodo x > N . Paratodo x,,

I;, S,;
b con b > x, > N , tenemos 1

f> +L. = + L( b - x , ) .

Como lírn Q L ( b - a )
b-rc
= co, f' también
diverge. Ahora bien,
c f' =
c
554
[Cap. impropias Integrales 10

f de
modo
que lim
c. f' = LC implica líln f = m. La

.i:
h-?r h- x
pruebapara L < O es análoga. Lasdesigualdadesestáninvertidase

[: f' = - m . Portanto, si I_. # O entonces , j diverge.

i::
Sabemos que paralas series infinitas lím u,, = O no es condición suficiente
3

para la convergencia de la serie Xun. Tambiénaquínosencontramos


que lím 1'= O no escondición suficiente para la convergznciade f.
0

Para n c [ - 1 , O), l í m x" = O, pero como vimos enel ejemplo 2.2, pág. 546,

:[
x- Y,

.xn cix ( u > Oj, diverge para II 3 - I.

La convergencia de la integral
1': f' no siempreimplica
Puede ser que el límite n o exista. Como se muestra enel siguiente ejemplo,
que ¡ím
7
.f' = O.

incluso cuando .f es continua y no negativa


en [a, a), .f puede

convergir aunque lím f no exisla


5

1
n-1 n-l+--,1 n n+-
(ll+l)'
FIGURA 1

3.2 Ejemplo. Pruébeseque si

2n2(x-rII+l)

1
n-l + - 3 2 n2 n - l

IC
paratodoenteropositivo n , entonces
1: .f' converge.
31 convergencia
de Criterios y divergencia 555

S O L U C I ~ (Figura
N. 1.) La funciónfes continua sobre [O, m) y es acotada:
O 6 f ( x ) 6 1 para toda X E [ O , m). Por otra parte lím f n o existe ya que en
m
toda vecindad de c o , f toma todos los valores entre O y I ambos inclusive.
Como 1‘es unafunción

áreabajo la gráficade
no negativa, F ( x ) =
J:
f sobre el intervaio [n - 1, n] es -
j” es nodecreciente.
1
1
1
- . Luego
El

2 n2
para XE [n - 1, n],

y como la serie a la derecha converge, F es acotado. Como F es acotado y

nodecreciente,deacuerdocon
existe.
el problema 7, pig. 553, lím F =
X 1: f

El criterio básico paralas integrales impropias de funciones no negativas,


comopara lasseriesinfinitasdetérminos no negativos, esel criterio de
comparación.

3.3 Teorema. Si f y g son continuas sobre [a, m), O 6 f(x) 6 g(x) para
P m

J.
P X

toda XE [ a , co)e g converge,


entonces f converge.
1’ h
r b
PRUEBA. Sea ~ ( b =
) J .f y ~ ( b =
) J g . Como f’ y g sonfunciones no

r
u (I

negativas, F y G son no decrecientes y para todo b e [ a , m),

o 6 F(b) < G(b) < y.

Así pues F es una función monótona acotaday según el problema 7, pág. 553,

r r
m

3.4 Corolario. S i f y g son continuae sobre [a, m ) , O < g(x) d f ( x ) para


todo x [ a , co),e g diverge,
entonces ,f diverge.

PRUEBA.Supongamosquef’converge.Entonces,
i::
g converge en contra de la hipótesis. Lo que prueba el corolario.
según el teorema 3.3,
[Cap.
556 lrnproplas Integrales 10

La forma límite del criterio de comparación es a menudo más fácil de


aplicar.

3.5 Corolario. Supongamos que f y g son continuassobre[a. .o) y que


O < f ( x ) y O < g ( x ) para toda x ~ [ am, ) .

1) Si lím .f
- = c 3 O e g converge,entonces
m 9

2) Si lím f
- = c, dondec > O o c = m , eydiverge,entonces
r - 9
diverge

PRUEBA.Damos la pruebasolamentepara el caso c > O. Las pruebas


para c = O y c = o son análogas (problema IO).

cy converge y según ei criteriodecomparación

g diverge,entonces
r= r=
el corolario 3.4, J J' diverge.De donde
J.
is r:
Y diverge.

3.6 Ejemplo. i Converge la integral - dx ?

S O L U C I ~ Como
N. para x suficientemente grande 2" es mucho mayor que x 3 ,
x3 I
- se comporta como - . Así pues, podemos intentar aplicar el corolario 3.5
2" 2"
x3 1
con f ' ( x ) = - y g ( x ) = -. Sin embargo, en este caso
2" 2"

y corno - d x converge el criterio no puedeaplicarse


.lo

Podemos aplicar el corolario 3.5 si tomamos una función un poco mayor


31 convergencia
Criterios
de y divergencia 557

para g. Tomando g(x) = (+)”, tenemos

lím f- = lím
x3 x3
-- = -- = 0 ,
m g x-tm 2”(f)“ “+m (4)”
Ahora bien

De donde según el corolario

Como uncaso
3.5,

particulardelcorolario
S: ”,: - dx converge.
3.5 obtenemos el criterio dela
potencia.

r
3.1 Corolario. Supongamosque J’ es continuasobre [a, 00) donde a > O y
que O 6 f ( x ) para toda X E [ U , a).
t) S i lírn x r f ’ ( x ) = c 3 O para algtinnúmero real r > 1, entonces f
x+m
converge.
2) S i lím x r f ( x ) = c, donde c > O o c = co, y r < 1, entonces
x+ m

diverge.
1
PRUEBA.Tómese g(x) = - en el corolario 3.5 y úsese el resultado del
Xr

1: &$+!
ejemplo 2.2, pág. 546.

3.8 Ejemplo. ¿ Converge

gral dada diverge.


El teorema 3.3 y los corolarios 3.4., 3.5 y 3.7 pueden aplicarse a integrales
sobre el intervalo < - m , b] usando larelación 2.9, pág. 549. Podemos,
además, obtener resultados análogos para integrales impropias de segunda
claseusandolasrelaciones (2.10, 2.1 1) entre lasintegrales impropias de
segundaclase y las deprimera clase. Damosahora el análogo del
corolario 3.5 para integralesdesegundaclase. Otros resultados aparecen
en los problemas.

3.9 Corolario.Supongamos que f y g son continuas sobre [a, 6) y que


558 Impropias Integrales [Cap. 10

O < f(x) 'I, O < y(x) pura todo x ~ [ ab).


, Supongarnos, adetruis, que
lírn j ' = y lím y = x .

.i:
b- b-

1) Si lírn f- = c 3 O e
b- 9
g converge,entonces
:j f converge

2 ) S i lím t

diverge.
b- 9
= c. donde c >O o c = m , t'
IUb y diverge, entonces

1
PRUEBA.Mediante el cambio de variable y = , vemos que
b-x
~

y que 1; f' e [: y son equivalentes a

respectivamente. El corolario se sigue entonces del corolario 3.5.


dx
3.10 Ejemplo. ¿Converge

1
SOLUCI~N
El. integrando f ( x ) = es no negativo y
d(1-x> (2+x)
1
lírn f ( x ) = m . Tomando g(x) = ~

x - + -

lírn .f (x) = - - >I


lírn _1_ - o
Js
~

x-1- g(x) x'l-

y deacuerdo con el corolario 3.9 la illtegral dada converge si y scilo si


dx converge.Ahora bien

jd j%
dx
e x = b?- - lim [-2JI-X]b,=2
- b-1-

luego la integral dada converge.


31 convergencia
de Criterios y divergencia 559

Aunque el criterio de comparacid'n es un criterio de convergencia para


integrales con integrandospositivos., como con seriesinfinitas, podemos

1
aplicarlo para mostrar también la convergencia de ciertas otras integrales.

.. I f 1
fcc PW
Dadaunaintegral , f , laintegral es unaintegralconintegrando

:j I
R

no negativo y, por tanto, el criterio de comparación puede aplicarsea f I.


Probaremos
ahora
que
IIf :
si If1 converge,
entonces
J: f' converge.

3.11 Teorema. S i

PRUEBA.Supongamosque
S: I converge,
entonces

If1
S: f' converge.

converge.Como - If(x)l < f(x) 6 If(x)l,


tenemos

Así pues,segun el criteriodecomparación(teorema 3.3),


converge. De donde

converge según el teorema 2.12. Y es1.o completa la prueba.


r m I'
Decimosque la integral
J. f es absoiutarnenleconvergente

converge. Lo que nos dicepor tanto el teorema 3.1 1 es que una integral
si J
U
]jl

(
m

absolutamenteconvergente es convergente. Es posible que .f' converja


J.
fcomverge,
pero if'l diverge,
entonces
r m
decimos que J. ,f GS condicionalmenle convergente.
De acuerdo con el criterio de la integral para series infinitas si f es una
función no creciente y no negativasobre
o ambas convergen o ambas divergen. Este criterio puede usarse
[ l . m ) entonces
como un
I: f y Cf(k)

criterio para las integrales cuando la convergencia o divergencia de la serie


correspondiente pueda determinarse, por ejemplo, con la ayuda del criterio
de la razón o del criterio de la raíz.

El autorsuponequef'está
.c: definida para toda b ~ [ aw>.
, [ N . del T.]
560 Impropias Integrales [Cap. 10

i'
-
x
--u" converge o no
',
3.12 Ejemplo. Determínese si la integral
3

SOLUCI~N El. integrando es no negativo y decreciente en [ I , m ) . Sesatis-


facen,pues. las condiciones del criteriode la integral. Ahora bien

de modo queX , f ( n ) converge y, por tanto, la integral dada también converge.


Del criterio para las series alternantes podemos obtener u n criterio que es
a veces útil parademostrar la convergencia deunaintegralen que el
integrando va cambiando de signo.

3.13 Teorema. Sea ,/' continua sobre [ b , . m ) y sea { b k ] una slrcesión


creciente de ceros de f' tal que lírn b, = c .Si ,f no cambia de signo sobre
el interralo [bk, b, , ] para toda k J' si { u k }, donde

es una sucesión no creciente de términos positiz.os talesque lím ak = O,

PRUEBA.Por el criteriopara series alternantes(págs. 505 y 511) sabemos


n

que Z ( - I ) k + u, converge a una suma S y que si S, = 1(


k= 1
- I )k+ ak =
lb: +
f,
'

j:l 1
entonces Is-s,/ < a,?+
I , Queremos probar que dado un e > O existe un
número M 2 b, tal que s ~ - .f' < E siempre que x 3 M. Ahora bien,
como lím ak = O, dada E > O existe url entero N tal que a,, < 4 2 siempre
que n > N . Si x > M = b,v+,, existe u n entero n >, N tal que X E [ ~ , + h,, 2 ) .
Entonces
31 convergencia
Crlterios
de y dlvergencia 561

sen x
3.14 Ejemplo. Pruébeseque dx converge

SOLUCI~N .
Sea

Entonces

Luego lím uk = O y la
sucesicin {uk) satisface las condiciones del
teorema 3.13. Por
tanlo, dx convergc.

Problemas

1. Determínese si las siguientes integrales convergen o divergen.

dx dX

x2+4x+4 J.2- u 2

2. Establézcase el criterio de la potencia: sea ,/ continua y no negativa


sobre todo interrralo [a, c] don& a < c < 6, y sea r ut1 número real.
562 Integrales impropias [Cap. 1O

I ) Si lím ( b - x ) ' f ' ( x ) =c 2O pura r < 1, entonces f converge.


x+b- l b

2) S i lím ( b - x ) ' j ( x ) = c donde c >O o c = m , para r > 1, enlonces


x-tb-

Jab f diverge.

3. Determínese si las siguientes integrales convergen o divergen.


n .

b) jzdx
o x*-4

dx
Jo x +senx J ( x - 1 ) (2-x)

4. Enúncieme los análogosdelteorema3.3 y delcorolario 3.4 para


integrales impropias de segunda clase.
5. Prutbesequecadaunadelas siguientesintegralessatisfacelas
condiciones del criterio de la integral y aplíquese el criterio de la razóna
las series correspondientes para determinar la convergencia o divergencia.

j 1
x3+3x
~

5"+2
dX d) j; 2"dx.
3" + x

6. Pruébese el criterio de la raíz s i f e s continua sobre [a, m ) y

]ím ~ . f ( x ) l " " = L. < 1 ,


X-m

entonces
j:- f es absolutamente
convergente.

7. Aplíquese el criterio de la raíz del problema 6 para probar la conver-

j':
gencia de las siguientes integrales.

a) e-02X2 cos bxdx ( a O) cosh bx d x (a O)

1
Sugerenciu : hágase In - = u.
X
41 Integrales
definidas
dependientes paremetro
de un 563

8. osese el criterio del teorema 3.13 para establecer la convergencia de


las siguientes integrales.

a) jI xe-ax sen x d x ( a > U) O) dx

c) jr sen x 2 dx
d) I I
m sen ax cos bx
X2
dx .

9. Lagráficadelaecuación y 2 ( a - x ) = x 3 se llama“cisoidede
Diodes”. Establézcase cuál es la integral para el área entre la cisoide y su
asíntota. Demuéstrese que la integral es convergente y evalúese.
Sugerencia : hágase x = a cos2 O.
10. Supongamos que f y g son continuas sobre [a, co)y que O < f(x) y
O < g ( x ) para todo x ~ [ am, ) . Pruébese que:

g converge, enlonces

g diverge, entonces

4. INTEGRAJLES DEFINIDASDEPENDIENTES
DE UN PARAMETRO

Sea f una función continua sobre el rectángulo


9?= { ( x , y ) ( a < x < b , c < y < d }
y sea F la función definida sobre [c, dl según la regla de correspondencia

Primerodemostraremosque
F(y) =
Jab /(x, y)dx.

F es continuasobre [c, dl. La continuidad


de F sobre [e, d ] implicaque F es tambiénintegrablesobre [c, dl. Si
aceptamos la hipótesisadicional deque D,f es continuasobre 9,
probaremos que F es diferenciable sobre [c, dl.

4.1 Teorema. Si f es continua sobre el rectángulo 92 = {(x,y ) 1 a < x < b,


c < y < d}, enloaces F(y) = f(x, y ) d x es continua sobre [ c , d l .

PRUEBA. Para todo YE[C, dl fijo, la función g definida por g ( x ) = f(x, y )


564 tmpropias Integrales [Cap. 10

es continua y, por tanto, integrable sobre [a,b]. Así pues, F está definida
sobre [c, dl. Como f es continua sobre el conjunto cerrado y acotado 9,
f’es uniformemente continua sobre &, y para cada E > O existe una 6 > O
tal que

, y lhl < 6. Lo que completa la prueba.


siempre que y + h ~ [ cdj

4.2 Teorema. Si las ,firnciones f’ y D,j son continuas sobre el rectúngulo

39 = ((x, y ) 1 u <x< 6, c 6 y 6 d ) , entonces F ( y ) = f ’ ( x , y ) d x es


{ab
diJerenciable sobre [ e , u‘] J’

DYla’ J(x, y ) d x = F ’ ( y ) = D,fjx, y ) d x sobre [c, dl.


Job

PRUEBA.
Sea g ( y ) =
job D, f’(x, y ) dx sobre [c, d l . Por el teorema 4. I

supimos q u e g es continua sobre [c, d ] ya que D , f es continua sobre 9.


Por tanto, para ~ E [ cd, ] , g es integrable sobre [c, y ] e

D z / ( x , u ) d x du =

= j‘b

U
[ f ( x , L’)-f’(X, c,]dx = F(y)-F(c).

El cambio de orden de integración está justificado ya que D,J’es continua


sobre B (teorema 9.3 y corolario 9.4, pág. 355). Diferenciando miembros
lados de la anterior ecuacion, obtenemos porel primer teorema fundamental
del cálculo

F ’ ( y ) = g(y) = jOh
D2.f‘(x, Y ) d x .
41 Integrales
definidas
dependientes
un de parámetro 565

4.3 Corolario. (RegladeLeibniz.) Si f y D,f son continuassobre el


rectángulo 92 = {(x, y ) 1 a < x < b, c < y < d ) y las funciones g y h son
~ b]y h ( y ) € [a, b]para todo Y E [c, d l ,
diferenciables sobre [c, dl con g ( y )[a,

j
“Ny)
entonces F ( y ) = f (x, y ) d x es dijbrenciable sobre [c, d l y
S(Y)

D, f ( x , y ) dx = F’(Y)

D2J’(x, y b ~ x + f ’ ( W , yl i~ ’ ( y j - f ’ ( g ( y ) 3Y ) g ’ W .

PRUEBA.Sea G ( u , u, y ) =
1: f ( x , .y)&. Entonces F ( y ) = G(g(y), h ( y ) , y).

De acuerdo con el primer teorema fundamental del cálculo

Y
a ”
D,G(u, u, Y ) = - 11 .f(,x, y ) dx: = f ( u , y ) .
au .,u
De acuerdo con el teorema 4.2,
566 [Cap. impropias
Integrales 10

.
g ) ~ ( y =) j O
y2

arctan
Y
X
dx 11) F ( y ) == / y
cos 4'
( y 2-x2)"dx :

2. Sea F ( y ) =

la forma integral como en


1: eXYdx. Evalúese E' y luego dii'erénciese tanto en

la forma evaluada. Obténgase de aquí el valor


de j: xeXyd x .

3. Pruébese que si w ( t ) satisface la ecuación diferencial con coeficientes


constantes:
...) (+za), -+, x ' ( t ) + u , x ( t )
~ [ ~ ( t =) x] ( ~ ) ( ~ ) + u , x ( ~ - ~ =o
y las condiciones iniciales:

entonces

J:: x(t) = w(2-S) f(s)ds

satisface la ecuación diferencial L [ x ( t ) ]= ,f'(t).

4. Sea F ( y > = io1


m, xy- 1
d x . Encuéntrese F ' ( y ) y evalúese la integral.

Partiendode F ' ( y ) evalúese F ( y ) . ¿Cuál esel dominiode F ?

5. Sea F ( y ) = j ( x )dx. Pruébese


que F ( 0 ) = F ' ( 0 ) = t.. =

6. La funciónde Bessel Jo puede definirse por la regla de correspon-


dencia
51 Integrales
impropias
dependientes
de un paremetro 567

Pruébese que J, satisface la ecuación diferencial (ecuación de Bessel)

J,”(x) + -1 J,,’(x)+J,(x) = o .
X

Sugerencia: intégrese J,,’ por partes.


7. Supongamos que y satisface la ecuación integral

Y(X) = 26~-10+6

Encuéntreselaecuacióndiferencialsatisfechapor
sd (t-x) Y(t)dt.

y y resuélvase para y.
8. Supongamos que y satisface l a ecuación integral

+J”
Px

y(x)= 1-2x-4x2 [3+6(x-t)-4(~-t)~] y(t)dt.


O

Encuéntreselaecuacióndiferencialsatisfechapor y . ¿Cuálessonlas
condiciones iniciales y(O), y’(0) y y”(0) ?
9. Resuélvase la ecuación integral

y ( x ) = a sen x

10. La integralelípticaincompleta
+
S: sen (x - r) y(t) d t .

deprimera clase se define por la


regla de correspondencia

, 06kGt.

Pruébese que:
a) F(z, k ) crece con k para z :> O
6) lím F(+.rr,k ) = OO.
k-I

5. INTEGRALES IMPROPIASDEPENDIENTES
DE UN PARAMETRO

En la sección previa las integrales consideradas eran integrales definidas.


En esta sección extenderemos los resultados obtenidos allí a las integrales
impropias. Recuérdese que cuando consideramos cuestiones de continuidad,
integrabilidad y diferenciabilidad de series infinitas de funciones,se introdujo
el concepto de convergencia uniformle para obtener condiciones suficientes
que nos asegurasenestaspropiedades. De nuevointroduciremoseste
568 lmproplas Integrales [Cap. 1O

conceptode convergencia
uniforme en las integrales
impropias
para
proveernosdecondiciones suficientes y asegurarnos la continuidad. inte-
grabilidad y diferenciabilidad de las integralesimpropiasdependientes de
u n parámetro.

r
5.1 Definición. Sea E un c,onjunto denúmeros reales y sea f ' una función

(ir R' en R tiefitlidasobre [u, m ) X R . La i n t e g r a / f' se d i c e q u e es

uniformemente convergente a F' sobre el conjunto C: si para cada E >O


existe un número ,Y t a l que pura todo . F E &
I ,*h 1

5.2 Ejemplo. Supongamosque 6 = [I, 51 y f (x, 4') = L X v . Pruébese


'
l-0

que J 1' convergeuniformemente a I sobre [ I , S].


O

S O L U C I ~ Tomemos
N. una t' > O. Si y ~ ; [ 51,
l , entonces

Ahora bien, e - h < E si -b < In e, esdecir, si h > -In e. Así pues, si


1
N = In - , entonces
E

Probaremosahoraque si la integral deunafuncióncontinuadedos


variables converge uniformemente a una función F sobre u n intervalo [c, d ] ,
entonces F es continuasobre [c, d l . Este teoremaes el análogo del
teorema 6.5, pág. 519, sobre la continuidad de una serie uniformemente de
funciones continuas. Generaliza el resultado del teorema 4.1 a las funciones
impropias.

r
5.3 Teorema. SI f' es confinua sobre la franja ,9= ((x, y ) j x ~ [ aco
,)

YE [c, d l ) y F(y) = f ( x , y ) d x conuergeuniformementesobre [c. d l ,


entonces F es continuu sobre [ c , dl.

PRUEBA. Sea y un punto cualquiera de [c, d ] y sea E > O. Deseamos probar


51 Integrales
impropias
dependientes
parámetro
unde 569

Según el teorema 4.1, pág. 563, f ' ( x , y) L / S es continuasobre [c, d ] . Así

pues, existe una d =. O tal que

siempreque y + h ~ [ cu'], y 1/11 <d. 1Por tanto, para cualquier J , + / ~ E [ cu']


,
tal que 1/21 < 6 tenemos

I
+
1 i'h

& E &
<"+--+"=E.
3 3 3

Y esto completa la prueba.


La prueba más sencilla para la convergencia uniforme de las integrales
infinitas es la correspondiente al criterio M de Weierstrass para la conver-
gencia uniforme de las series infinitas.

5.4 Teorema. S i / m

M ( x ) d x converge J si If(x, y ) / < M(x) yuru toda

absoluta y unijormemetlte sobre [c, dl.


PRUEBA. Por el criterio de
comparación
(teorema 3 . 3 , pág. 555),
.f
J /(x, y ) d x esabsoitriamenteconvergenteparatodo JE[C, dl. bea
a
r m
F(y)= J J'(x, y ) d x . Si / f ( x , y ) / d M ( x ) paratodo x > N , y para
a
570 impropias Integrales [Cap. 10

todo ~ E [ c ,d l , entonces para todo JIG [c, d ] y para todos los números b ,
y b , tales que b , > 6, > N , tenemos

'Iómese
un E > O cualquiera. Como

número N 3 N , tal que [


X 1
:' M ( x ) d x converge, existe un

M ( x ) d x < e siempre que b , > N . Luego para

Lo que
prueba
que f ( x , y ) dx es uniformemente
convergente
sobre [c, dl.

5.5 Ejemplo. La"función gamma" está definida por la integralimpropia

ros) =
1:' x)" e - x dx

Pruébese que la función gamma es continua sobre (O. m).


(Y > 0).

SOLUCI~N .
Probaremos
primero
que F ,( y ) =
1:'
memente convergente sobre [O, dl para todo d > O. Luego F, es continua
xY-l

sobre [O, u'] para todo d > O. Por tanto, F, es continua sobre [O, dl y como d
es unicor-

es u n número positivo arbitrario, F , es continua sobre [O, m). Ahora bien,


liln x' ,yd-' e - x = linl x d + ' e - x = 0
x- x x-02

y, portanto, según el criteriode la potencia(corolario 3.7, pág. 557)


xd" e-"dx converge.
Como O G x."-' < xd- eKx para
todo
51 Integrales irnproplas
dependientes
de un parámetro 571

x€[],m ) y para toda ~ E [ O ,d l , F , (y) converge uniformemente sobre [O, dl


según el criterio M de Weierstrass.
Para y 2 1, ~ , ( y )=
1:' x Y - ' e " * dx es una
integral
continuidad de F2 sobre [ I , m ) se sigue del teorema 4.1, pág. 563. Para
definida y la

y < 1 , F2 ( y ) es una integralimpropia.Demostraremosacontinuación


que F 2 ( y ) convergeuniformementesobre [c, 11 paratodo ce(0, 1).
Luego F2 es continua sobre[c, 11 y como c es u n número arbitrario de (O, I ) ,
F2 es continua sobre [O, 11. Sea c ~ ( 0 , 1). Entonces
o <. A .Y-l
e- X G x c - l e-x < xc-I

para todo ~ E [ c ,I ] y todo


F 2 ( y ) converge
uniformemente
sobre
XE (O, I]. (Como
j: x c - ' dx converge para c > O ,

[c, 11 según el criterio M de


Weierstrass.
Hemos probado que F , es continua sobre [O, GO)y F, es continua sobre
+
(O, m). Por tanto l- = F , F2 es continua sobre (O, m).
Sabemos que para integralesdefinidasdependientes de un parámetro

c
si f es continua sobre el rectángulo 9 = { ( x , y ) I a ,< x d b, c < y < d }
J': F ( y )dy j: job
J:" ICd
y si F ( y ) = f(x, y ) d x , entonces = f(x, y ) dx dy =

f(x, y ) d y dx " e l orden de integración puede intercambiarse. Ademhs,

si.f'y D,,fson continuas sobreel rectángulo 9,


entonces F ' ( y ) =
" e l ordende integración y diferenciaciónpuedeintercambiarse.Exten-
JobD,f(x, y) d x

deremos ahora
estos
resultadosa las
integrales
impropias. Paralas
integralesimpropiasestasoperacionescorrespondenalaintegración y
diferenciación término a término de las series.

PRUEBA.Como f es continuasobre 9 y laintegralimpropiaconverge


uniformementesobre [c, u'], F es continuasobre [c, d l . Portanto,
jcd I;(y)dy existe e f(x, y)dy existe paratodo x € [a, a>.Queremos
572 Integrales improplas [Cap. 10

probar que

Ird F(y)c/y = lím


h-cc
ICd
lh
d a
.f(x, .udytix ;

es decir, queremos probar que para todo > O existe un número N 3

IobICd
E a
tal que
~ j: F(y)dy - , J ( x , y ) dydx-
I
1 <c
1
siempre que O > N .

Ahora bien

Como :j , f ( x , y ) d x converge a F ( y ) uniformemente sobre [c, dl, existe


un numero rV 2 u tal que para todo y E [c, dl
E
siempre que b > N .

loh
Lo que prueba que

lCd
d
F;(y)d,v= lítn f ( x , y)dydx =
h - a

l:
C

5.7 Ejemplo. Sea F ( y ) = e-“”sen y x d x ,

determínese

SOLUCI~N .
Tenemos
ib e-‘”
1
-
- cos yx
x
dx.
51 parámetro
Integrales
impropias
dependientes
un de 573

Como le-ax sen yxl < eKas paratodo ~ E R según


, el criterio M de
Weierstrass la convergencia es uniforme con respecto a y sobre R. Luego
podemos cambiar el orden de integración:

1; F(u)du = 1: [m
O
e-ax sen u x d x d u = j: e-ax 11 sen u x du dx

Por otra parte,

De donde
e-ax 1 - cos y x
X 2In
dx = -
1
(a.)
a2+y2

para y e R y a > O.

5.8 Teorema. Si las funciones f y D , f son continuas sobre la jianja

d = {(x, y ) I X E [ a , a), y e [c, dl),


1. J(x, y ) & converge u F ( y ) sobre

[c, d l , eJ: D2.f‘(x,y ) d y conuerye uv;~(jormementesobre [ c , dl, enroj~cesF


es dijkrenciable sobre [ c , dl J

PRUEBA.Sea g ( y j =
S: D , f ( x , y ) d x $obre [c, d]. Por el teorema 5.3
sabemos que g es continua sobre [c, dl ya que D, f es continua sobre %?
y la integral converge uniformemente sobre [e, dl. Por tanto, para y e [ c ,d l ,

1; I6:
g es integrable sobre [c, y ] e

1; y(u) du = D2j’(x, u ) d x du .

Según el teorema 5.6, el ordendeintegraciónpuedeinvertirse ya que


D z f ( x , y ) d x convergeuniformementesobre [c, y ] c [e, d l .
574 impropias Integrales [Cap. 10

= F(J-F(c).
Según el primer teorema fundamental del cálculo

Problemas
1. Pruébese que las siguientes
integrales
convergen
uniformemente
sobre el intervalo especificado.

2. Sea F ( a , 0)

tanto. evaluar:
=
c eCax sen b x d x , a

pruébese que se puede diferenciar con respecto tanto


> O, b e R . Evalilese F ( a , b ) y

a a como a b y. por

xeCYxsen bx dx

:j cos bx dx .

3. Sea ~ ( y =)
jb x y X p 1dx. Pruébesequeparauna U E ( O , I ) fija y

para ?'€(O, I),


.i: F ( u ) c/u puede
evaiuarse
cambiando el orden de

integración.Evalúese
jay F ( u ) d u y úsese
del cilcuio para determinar F ( J ) .
el primerteoremafundamental
51 Integrales impropias
dependientes
de un parámetro 575

4. Sea F ( y j

órdenes sobre ( -
=
:j
&,
e X Y d x .Pruébeseque

O) :
F tienederivadasdetodos los

F'"'(y) = 1: x" eXYdx.

Evalúese F b ) y úsese este valor para evaluar

x " e x Y d x.

5. Sea F ( y ) = e " d x . Encuéntrese F ' ( y )y evalúese la integral

para F ' ( y ) . Partiendo del valor de F ' ( y ) determínese el valor de F b ) .


6. L a funciónde Bessel modificada de segundaclasedeorden cero
puede definirse por

Demuéstreseque KO satisfacelaecuacióndiferencial(ecuaciónde Bessel


modificada)

+ 1
K ~ " ( x ) -Ko'(x)-KO(x)
X
=O.

7. Para un entero positivo n, la función de Bessel modificada de segunda


clase de orden n puede definirse por
X" e -x
Kfl(x) =
cosh t
senh2"tdf ( x > O)
(2n-l)!!

Kn"(x) + -X1K , ' ( x ) -


( +3
1 - &(x) = o.

Sugerencia: reemplácesecosh2 t por 1 + senh2 t , combínenselasinte-


grales, e intégrese una de las dos integrales resultantes por partes.
dx
8. a ) Pruébeseque es uniformementeconvergente si
+ U)"+ '
-
Jo (x'
UE (d, co ), donde d > O y n es un entero positivo cualquiera.
576 Integrales lrnproplas [Cap. 10

c) Dlferenciandorespecto a CI pruébeseque

para todo entero positlvon donde ( 2 n - I )!! = I . 3 . -S . . . ( 2 ~ I).-

9. Evaluese [u
’ r [’* - e-hr
Y
,
LIX evaluando

es permisible integrar aobre el irltervalo [u,h ) , u > U.


i’
0 0
r - i X ~ l xy probando que

10. La función gamma (ejemplo 5.5) esti definida por

r(.v)=
1:
Pruébese mediante integración por partes que
,yv- J
e? L l U () > O).

r(js+I ) =JqJ.)

Pruébesetambién que T ( I ) = 1 . Dedúzcase de ello que para un 11 entero


positivo
rol+I ) =

6. JLL VALOR DE UNA INTEGRAL CONVERGENTE

Si probamos
que
! f converge
mediante uso
el de la delinición

!”
o’

f = lím f , entonces obtenemos el valor de la Integral infinita en

!<:
h.- 7 (1

el proceso de demostrar la convergencia. Este método puede usarse solamente


en casosenque ia integral .f puedeevaiuarse por unode los lnérodoa

considerados enel cálculo elemental. Hemos visto que los teoremas de l a


sección previa pueden usarse también para la evaluación de las integrales
impropias. Sin embargo, este método es de aplicabilidad muy limitada.
Si probamos que una integral impropia converge mediante la aplicación
de uno de los criterios de la sección 3, entonces, en general, no conocemos
el valor de la integral. Sabemos que podemos hallar una aproximación al

valor de unaintegraiconvergenteimpropla / ‘ c o n errormenorque un


61integral una
convergente de El valor 577

número positivoprefijadocualquieramediante e¡ cálculode f' contal


L b
detomar b suficientemente grande. En estaseccióndaremosalgunas
estimaciones sobrecuángrandedebe ser b para que
jub f se aproxime

a J: J' con un grado especificado de preqisión. Es entoncesposible

evaluar
L b
f numéricamente y obtenerasí

Siprobamosquef'es
un valor aproximadode

absolutamenteconvergentecomparándolacon
l: f.

J"am

laintegralconvergente
j: g, entomespodemosobteneruna estimación

del errorcometidoaltomar
si I.f(x)i < g(x) siempre que x
j: >
f'como aproximacióndeJ'como
N , entonces para b, > b > N
sigue :

Por tanto

J":1
6.1

siempreque b > N . i numero 1 j: J' - f sellama errordetrun-


cacidn. La desigualdad 6.1 nos da una cota superior del error de truncación.
b
6.2 Ejemplo. Estímese cuán
grande
debe ser b paraque G d x se
1 3"
aproximea la integralimpropia dx conerrordetruncaciónmenor

que I x 1 0 - ~

SOLUCI~N. En el ejemplo 3.12, pág. 560, se probó que la integral impropia


converge. La desigualdad

6.3 $ < 1-
3" xr

se verifica para x Suficientemente grandee


J-:: - convergepara r > 1.
578
[Cap. impropias Integrales 10

Si tomarnos r = 2, entonces 6.3 se verifica para todo x > O. Parahacer

es necesario tomar b > IO4. Así pues, si usamos r = 2, parece que debemos
tomar b muy grande con el fin de asegurar una cota superiorsuficientemente
pequeñadelerrordetruncación. Si r = 3. entonces6.3 se verifica para
todo x > 6 e

para b 3 71. Si r = 4, entonces 6.3 se verifica para x > 9 e

para b 3 15. Si r = 5, entonces 6.3 se verifica para x 3 13 mientrasque

para b > 7.07. Es, pues, suficiente tomar h = 13.


Si el integrando de unaintegralimpropiacambiaalternativamentede
signo,entoncespodemosconstruiruna serie alternantepartiendode tal
integral. El teorema 3.13, pág. 560,nosdice que si la serie alternante así
construida satisfacelascondicionesdelcriteriode la serie alternante,
entonces nuestra integral converge y su valor es igual a la suma de la se-
rie alternante. Sabemos también que la suma de una serie alternante puede
aproximarse por una suma parcial con un error de truncación menor que el
valor absoluto del primer término omitido.
cos x
6.4 Ejemplo. Estímese cuán grande debe ser n para que dX

se aproxime a JnI2 7(¡x


cos x
con error de truncacihn menor que E.

n
SOLUCI~N . { b k j = (2 k + 1) - y
Sea
2

Uk = (- l)k+ ’
Entonces { a k } es unasucesiónno crecientedetérminospositivos con
61 El valor de una integral convergente 579

lím uk = 0. De acuerdo con el teorema 3.13,

y el error de truncación es menor que

El error de truncación es menor que E si

En particular si E = 0.005, entonces tomaríamos


20 3
n > - - - = 4.87.
n 2

Es decir, tomaríamos n = 5.
Nota. En el anterior ejemplo habríamospodidotambiénprobar la
convergencia de la integral mediante el criterio de comparación:
l

Sin embargo, si hubiéramosestimado el errordetruncaciónusando


este criterio, habríamos llegado a la conclusión de que

1 3
para n > - - - . En particular,para E = 0.0005 habríamostomado
XE 2
200 3
rt > -- - = 62.66 on = 63.
n 2
580

Problemas

jobI
1. Úsese el criteriodecomparaciónparaestimarcuángrande debe

tomarse 6 para que - j' sea menor que E en cada una de las
siguientes integrales :

c) jO0 Inx
-dx

s1
1 l+x2

m lnxdx
e)

h) S: e-x In x d x

I jab I I sab, I
2. úsese el criterio de comparación para estimar cuán próximo a cero debe

escogerse d paraque .f - [ab+a, o - Jab-' f sea menor


que en cada una de las siguientes integrales :

lo17
E

a)
sen x
dx
i +
&*I2
o x senx
dx

dx

is:
d, l o =

3. Estímese cuángrandedebe escogerse 6 paraque


f -labfl
J:
sea menor que E mediante la consideración de la serie alternante asociada :
sen x sen x
dx s d x
581

7. RESUMEN

En este capítulo hemos considerado ciertasgeneralizaciones de la noción


de integral. En el capitulo 6 , la integral definida
jab
f se generalizó primero

reemplazando el intervalo [a,b] en .R por un intervalo en R" y después re-


emplazando [a, b] por ciertos conjuntosacotadosmás generales en R".
Aquí las generalizaciones tomaron direcciones diferentes.
Hemos estudiado integrales impropias -integrales impropias de primera
clase en que el intervalo de integración es infinito e integrales impropias de
segunda clase en que el intervalo es finito, pero el integrando no es acotado.
Vimos que en muchos respectos las integrales impropias son completamente
análogas a lasseriesinfinitas.Derivamosvarioscriterios de convergencia
para las derivadas impropias y se consideraron algunos métodos para su
evaluación.
Como otra generalización
de la integral,
estudiamos tambiénlas

S'
integrales, tanto propias como impropias, dependientes de un parámetro:

F(Y) = !(x, Y)dx

donde a y b pueden ser númerosreales,funcionesde y o más o menos


infinito. Las integralesdependientesde un parámetro ya se noshabían
presentado en conexiónconlasintegralesiteradas. Aquíhemosdado
condicionessuficientesde continuidad, diferenciabilidadeintegrabilidad
de F.

Problemas de repaso
1. Evalúense las siguientes integrales impropias.
Pm
sen x
'I2
dx 6) J e-%senxdx
O

dx

2. Pruébeseque laregiónlimitadasuperiormente por la hipérbola


xy = 1, inferiormente por el eje X , a la izquierda por la recta x = I , y no
limitada hacia la derecha, no tiene área alguna definible. Pruébese también
que si esta región se hace girar alrededor del eje X , entonces el sólido de
revolución generado tiene un volumen definible. Encuéntrese este volumen.
582
[Cap. impropias Integrales 10

3. Encuéntrese el área total limitada por la gráfica de la ecuación


x 2 y 2 + 2 x 2 - 4 y 2= O
y sus asintotas.
4. Para m y n positivos, puede definirse la f u n c i h beta por

a) Pruébese mediante integración por partes que

h) Dedúzcass que para 171 y tI enteros positibos,

donde r es la función gamma que introdujimos en el ejemplo 5.5,


pág. 570.
5. Sean N y D polinomios de grados IZ y d respectivamente. Demuéstrese
N(x.1 d x
que si u es mayorque D , entonces
a.
el mayorcero(real)de __
{U D(x)
converge si y sólo si d > IZ + 1 .
6. Determínese si las siguientes integrales convergen o divergen.
u: arctan x
dX

7. Diferénciense cada una de las siguientes funciones

a) J; cos (xy2)dx
I ’
71 Resumen 583

8. Sea F ( y ) =
1: sen (xy)dx. Evalúese F y, luego,diferénciese
en la forma integral comoen la forma. evaluada. Partiendo deello, obténgase
tanto

el valor de
j: x CCIS(xy) dx .

9. Sea F,(y) =
J: ( y - x ) " cos x d x donde n es un enteropositivo.
b) Encuéntrense F,'(y), F,"(y), . . . sin integración, y pruébese que
) n ! sen y .
~ r ' ( y=

b) Basándose en los resultados de la parte a, pruébese que


Fnb) = ~!I'(Y)+p n - ,011
donde P , - l ( y ) = a,,+a,y+ ... + a , - , , ~ ' " ~es un polinomiode
grado, cuando más, n - 1 y

1
j ( y ) = ("l)
( - t I+("+
sen y
')cos y
para n par
para n impar.
c ) Obsérvese que F,(O) = F,,'(O) = . .. = F,'")(O) = O. Useseeste
hecho para determinar los coeficientes de P 5 ( y ) y luego evalúese

F,(y) = j: (.y - x ) ~ cos x dx .

10. Pruébese que las siguientes integrales convergen uniformemente sobre


el intervalo que, en cada caso, se señala.

c) yj te-s'dt; S > 6>0 d)j:tfle-*'dt;n>O, s>6>0.

11. Seaf(s) =
o
j= e-**dt, para s ~ ( 0 00).

1
,

a) Pruébese que f ( s ) = - para s ~ ( 0 m).


,
S

b) Pruébese que es permisible diferenciar f(s) n veces bajo el signo


integral para SE(O, co).
c ) Dedúzcase que para un entero positivo cualquiera n y s ~ ( 0co),
,
Ecuacimnes
diferenciales

1. INTRODUCCI~N

Este capítulo es una bkeve introducciónalasecuacionesdiferenciales


y en éI queremos conocer lo que una ecuación diferencial es, y comprender
lo quequieredecirsecuando se habladeunasolucióndeunaecua-
cióndiferencial. Nos limitamosaalgunostipossencillosdeecuaciones
que pueden resolverse en términos de funciones elementales o cuya solución
puede expresarse analíticamente en télrminos de una integral definida. Los
problemas y los ejemplos nos demuestran algunas de las formas en que se
aplican las ecuaciones diferenciales a problemas concretos, y veremos cómo
lasecuacionesdiferenciales,másciertascondicionesiniciales, determinan
solucionesúnicas.Lasecuacionesdiferencialesquehemoselegido como
585
586 [Cap. diferenciales Ecuaciones 11

objetodeestudiosontambiénlasquesirvencomoejemploselementales
importantes en ciencia e ingeniería.
El problema central en las ecuaciones diferenciales puede describirse en
toda su generalidad como el estudio de u n conjunto de funciones definido
por el requerimiento de que la función y algunas de sus derivadas tengan
propiedades especiales. Por ejemplo, el conjunto puede ser el conjunto de
todas las funciones reales con la propiedad de que la derivada de cada una
de las funciones sobre ( - P.;, m ) sea la propia función. Este requerimiento
puede expresarse por la ecuación
1.1 y’ = y sobre ( -mJ3,
03)
o por la ecuación escrita como regla de correspondencia
1.1‘ y ’ ( x ) = y(x), X€<”, m).
Laecuación 1.1 se Ilzma “ecuacicin diferencial”, y cualquierfuncióncon
estapropiedad se llama“solución”de la ecuacióndiferencial. Sabemos
que D(exp) = exp. Por tanto, y = exp es una solución de la ecuación 1. l .
Podemos también decir que y(x) = ex es una solución, y entender por esto
que estamos enunciando la regla de correspondencia de una solución.
Sea c una constante cualquiera y y ( x ) = cex, entonces y’(x) = cex = y ( x ) .
Por tanto, y ( x ) = cex es una solución para cualquier constante c. ¿Tiene
esta ecuación diferencial algunas otras soluciones ? Para contestar a esta
pregunta supongamos que u es una solución de la ecuación 1.l. Entonces
u’(x)-u(x) = o
Y
e-”(u’(x)-u(x>) = D,(e-”u(x)) = O .

De donde
e-xu(x) = c y .(X) = cex.

Portanto,toda soluciónde la ecuación 1.1 sobre ( - m , m) es de la


forma cex, donde c es una constante y cex se llama “solución general” de
la ecuación l . 1. Toda solución es de la forma de la solución general, y todas
las funciones de esta forma son soluciones.
El conjunto de funciones definido por una ecuacióndiferencialpuede
restringirse más por las que se llaman “condiciones iniciales” o “condiciones
de frontera”. Volviendo a nuestro ejemplo, consideremos
1.2 y’ = y sobre ( - c o , m), y ( 0 ) = 1 .

Deseamos encontrar todas las soluciones de la ecuación l . 1 que satisfacen


lacondicióninicial y ( 0 ) = 1. Sabemosquela solucióngeneral dela
ecuación 1.1 es y ( x ) = cex. Como y ( 0 ) = c = 1 , y ( x ) = ex es la Única
solución de la ecuación 1.2.
11 Introducción 587

Otros ejemplos de ecuaciones diferenciales son :


La ecuación que describe el movirniento de un péndulo:
1.3 d + sen 0 e=O (ti(t) + sen ~ ( t=) O).
Laecuacióndiferencial para un(circuitoeléctrico que consiste en una
inductancia (L), unaresistencia (R) y una capacitancia (C) dispuestas en

i dq
serie q = carga; q = - = corriente; E , voltajeaplicado
dt
1
1.4 Lg+Rq + -C14 = E ( L ¿ j ( t ) + R q ( t ) + -q(t)
C
= E(t)).

Un par de ecuaciones diferenciales en dos funciones incógnitas x y y:

1.5
i= a x + b y
j = cx+dy (i(t) = ax(t)+by(t)
j ( t ) = c x ( t ) + d y ( t )).
La ecuación de Newton (1 671) para el movimiento de una partícula en
el campo gravitatorio terrestre (el problema de los dos cuerpos):
r
1.6 mr = -k <,
r
donde r = J r J

La ecuación de Bessel. (El primer estudio sistemático de las soluciones


fue dado por Bessel en 1824) :
1.7 X * ~ " ( X ) + X ~ ' ( X ) + ( X ~ - - ~ )=
~(~) o.

Nota. Esta ecuación se escribe amenudo en la lorma x 2


d2y
+ x-dy
dx dX
+ (x2- n 2 ) y O o, simplemente, x 2 y " + xy' +(x2- n 2 ) y = O. Aunque la
=
notaciónesincompleta,nodebehaberdentro del contextodelas
ecuaciones diferenciales ningún mal entendido. En lugar de la ecuaciónI .3
d 20
podemos escribir 7 + sen O = O o U + sen O = O. Se entiende, entonces,
dt
que B es una función y que sen O es una composicióndefunciones.
Si quisiéramos que
fuera el producto defunciones, escribiríamos
d+(sen r)B = O. Además, si en la ecuación 1.5 no supusiéramos que a,
b, c y deran constantes escribiríamos i= a ( t ) x + b ( t ) y , j = c ( t ) x + d ( t ) y .
La ecuación de Laplace (1787), introducida por Laplace en una memoria
sobre los anillos de Saturno:

+1
/ .2
1.8 D,2U+D22u+D32u = o [ uyu + 7
d2u a2u
2= O
1 7
\L.x ay oz
588 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

L a eacucióndeMathieu (1868), queaparece en el estudiodelas


vibraciones de una membrana elíptica:

1.9
dy
- + (u+bco~2x)y=o.
dx

L a ecuación de Van der Pol (1 922), la ecuación diferencial de un oscilador


triódico :
1.10 i+E(XZ- l)i+x = o.
Una ecuación diferencial aproximada para l a vibración torsional de una
estructuramecánicasujeta a amortiguamientoaerodinámico y friccional
(un estudio de esta ec1:ación ayuda a comprender la sensacional falla del
puente colgante de Tacoma en 1940):
1.11 d+(f(8)+g(B))k+H = o
Lasecuacionesdiferenciales para u n sistema automáticodecontrol:
E+a6+bE = cz
1.12 i = f'(k,L"k,z)
,;+m!; = dd+h.
Las ecuacionesdiferenciales se dividen en dosclases: 1 ) ecuaciones
diferencialesordinarias,quedefinenfuncionesde una sola variablereal,
y 2) ecuacionesdiferencialesparciales, como laecuación 1.8, quedefinen
funciones de dos o más variables reales. Con excepción de la ecuación 1.8,
todas las anteriores ecuaciones son ecuaciones diferenciales ordinarias.
Nuestro interés primario en este capítulo es el estudio de las ecuaciones
diferenciales ordinarias, y seránde la forma

donde y(') = D k y y F es una función de R n m fenl R". Una función g de R


en R" se dice que es una solución de la ecuación 1.13 sobre un intervalo 9 si
g ( m ) = F 0 (I, g, g', g("- ')) sobre 4 ;

es decir,
g'")(t) = F ( t , g ( t ) , g ' ( t ) , ..., g(""')(t)) para todo te 4 .
El rangode F está en R" y la ecuación 1.13 representa un sistema de n
ecuaciones. El número m esel orden de la derivada de orden más alto en
l a ecuación, y l a ecuación I . 13 se dice que es un sisrema de n ec~raciones
dgerenciules ordinarias de orden m .
589

Problemas
Verifíqueseque cada una de las siguientesfuncioneses una solución
sobre 9 de la ecuación diferencial dada.
1. y = sen, y ” + y = O, 9 = (-(x), co)
2. y = e, sen + c2 cos, y ” + y = O, 9 = (-a, CO)
3. y(x> = A sen (x+¿j), y ” + y =O, 9 = (-00, co)
4. y ( t >= c1 sen t + c , cos t++e‘, y ” + y = e*, 4 = ( - 00, co)
ex-eWx
5. y ( x ) = s e n h x = - , y”--y=O,9=(-co,00)
2
6. y(x) = cleX+cze-”, y”-y = O, 9 = ( - m , m)

1
7. y (x) = - 2y“y 3
=o, 4 = (-00, 1)
J1-x’

9. r(l) = (cos o t , sen wt), r + W 2 r = O, 4 = ( - 00, m )

10. z ( t ) = ep‘(cos o t + z sen ut), = ( B + L W > Z , 9 = (--co, c


o)
11. Pruébese que e’‘‘ es una solución de
a i + b i + c ~= O (bZ-4ac 2 O)
si y sólo si A , es una raíz de a l z + b l + c = O.
12. Verifíqueseque

es una solución de la ecuación de Laplace


D , ~ u + D ~ ~ u=+O.
D~~u
13. Verifiquese que
1
u(r) = -, r # O ,
Ir1
es una solución de
r
vu =- -
1r13
(Vu = grad u = (Dlu, D,u, D3u)).
590 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

Supongamosque f es continuasobre unintervalo 9 y que OE X.


Verifíquese que:
*
Jo
1%
(t-S) S(sjcEs es una soluciónsobre 9 de x =f que
14. x(*) =
satisface x(0) = i ( 0 ) = O.

f(s) ds es una solución sobre 9 de X(") =f

que satisface x (O) = (O) = . . . = x ("- ')(O) = O.

16. ~ ( t =)
J: sen ( t -
que satisface x(0) = i ( 0 )
S)

= O.
f ( s j ds es unasoluciónsobre 9 de x -+ x = f'

17. (Problema 3, pág. 567:) Si A es una solución sobre .Y de ,+ bx = 0


i
que satisface A(0) = 1, entonces

x(t) = xoA(t) + A(t-s)f(s)ds


I o

es una solución sobre 3 de i + bx = f que satisface x(0) = x. .

2. LA ECUACIóN y' = f

Lahistoriadelestudiodelasecuacionesdiferencialescomienzaen la
última parte delsiglodiecisietecon la fundación del cálculopor Isaac
Newton y GottfriedLeibniz.' En 1671 Leibniz introdujo la terminología
"aequaticdiferencialis".Newton y Leibnizhabíandescubiertoindepen-
dientemente los teoremasfundamentales del cálculo, y estosteoremas
(capítulo 3, pág. 132) proporcionaron el teoremabásicodeexistencia y
unicidad de las ecuacioncs diferenciales.

' Es cierto, sin embargo, que John Napier (1550-1617) definió la función logaritmica
cinematicamente, y su definición era equivalente a definirla función L "logaritmo de
Napier- como la solución y(x) = L ( x ) de l a ecuación diferencial

'*x 107
Esto es equivalente a definir L ( x )= - - d t , y, portanto,
j I O 7 f

Napier calcuió una tabla de logaritmos mediante un método de aproximación derivado


de esta descripción cinemritica de su definición de L .
21 La ecuacibn y' = f 591

E y si yo es un
2.1 Teorema. Si f es continua sobre un intervalo 3,si X ~ 9,
número cualquiera en ( - m, m), entonces la ecuación diferencial
2.2 Y' =f
tiene una solución única sobre 9 que gutisface y(xo)=yo. Esta solución es

Y@> = Yo + f.

PRUEBA. Supongamos quey es una solución de la ecuación2.2 que satisface


y(xo) = y,. Entonces, de acuerdo con el segundo teorema fundamental

2.3

El primer teorema fundamental nos dice que la función definida por 2.3 es
Y esto
una solución y, claramente, esta función satisface la condición inicial.
completa la prueba.
Nota. La notación de la integral indefinida se usa con frecuencia en las
1
ecuaciones diferenciales. Si f es continua sobre 4, entonces F = f es
equivalente a decir que F es una solución de y' = f sobre 4. Así pues,
en este caso, Jfpuede usarse para denotar una solución y es meramente
unanotaciónquedenotaunasolución.Podemos,por ejemplo,decir
que y = sf+ c es la solución general de y' = f. Esto significa que si
conocemos una solución sobre Y>entonces cualquier constante más esa
solución, es una solución sobre 9 y todas las soluciones sonde esa forma.

2.4 Ejemplo. Se dispara verticalmenteunproyectildesde la superficie de


la tierra con una velocidad inicial de 1 O00 pies por segundo. Prescindiendo
del efecto de la atmósfera y suponiendo la fuerza de la gravedad constante,
estímese la máxima altura alcanzada por el proyectil.

SOLUCI~N. Sea y ( t ) la distancia (en pies)delproyectil sobre la tierra t


segundosdespuésdehaberiadejado.Aquílascondicionesinicialesson
y(0) = O y j (O) = 1 000. Sea g la acelrxación (pies/segundo2) dela gravedad.
Entonces
jj = -9,
rr r*
Jo
j j = j(t)-j(O) = -
Jo g = -gt
592 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

Luego
j ( t ) = jJ(0)-gt

= y(0)+j(0)t-4gt2.
Por tanto
y(t) = y(0)+j(0)t-tgt2 = j(0)t-+gt2.

j (0)
En t = -, j ( t ) = O, y es claro [ya que j ( t ) < O para todo t ] que
9

La constante g es aproximadamente 32.2 pies/segundo2 y $(O) = 1 000 pies/


segundo. Luego
ymex= 155 x lo2 pies = 15 500 pies.

2.5 Ejemplo. Resuklvase


yf = -1 .
?

SOLUCI~N .
Supongamos que la ecuación diferencial tiene una solución
sobre algún intervalo. Entonces, como yy’ = 1, tenemos
yy’ = i D ( y 2 ) = 1,

Y
y2(x) = 2 x + c .

De donde (como y debe ser diferenciable)


?(x) = 7
2x+c para x > - C
-
2

o bien
y(x> = -,/%para x > --
C

2
ES fácil verificar ahora que estas son soluciones sobre ( -c/2, m), y que,
por tanto, la solución general sobre (- i, m) es

Y(X) =
21 La ecuación y’ = f’ 593

o bien
=

Así pues, si, por ejemplo, y ( 0 ) = 1, entoncesy(x) =


-.JG.
,,/= sobre ( - 3 , 00).

Problemas
1. Determínense todas las soluciones sobre ( - m , 00) de
a) y’ = 1 cos + 6) ~ ’ ( x=
) x2-3x5
c ) u ’ ( t ) = e“* d ) x)($) = In (1 + s 2 ) .
2. Determínese la función definida por
a) y’(x) = l / x sobre (O, m), y(1) = O
6) y ’ ( x ) = I/x sobre ( - m, O), y ( - 1) = O
sen :c
C) y‘ = f’, donde f ( x ) = ~- cuando x # O y f ( 0 ) = 1, y y(0) = 10.
X

3. La función sgn (léase “signo”) esta definida por

1
I, x > o
sgn (x) = 0, x = O
“1, x <o.
Considérese la ecuación diferencial
y’ (x) = sgn x .
a) Determínense todas las soluciones sobre (O, cc j.
6) Determínense todas las soluciones sobre (-o, O).
c ) Determínense todas las soluciones sobre ( - m , 00).
4. Si se supone,además,que satisface la ecuacióndiferencialdel
problema 3 sobre todo intervalo donde sgn es continuo, que y es continua,
determínese y dado que y ( 0 ) = y,, .
5. Pruébese que e“”[y’(x)+ay(n:)] = D,(e””y(x)). Partiendode ello
resuélvase (es decir, determínensetodas las soluciones) la ecuación diferencial
u) y ” 2 y = 0 b) JJ’ = 2y+6 C) Y ’ ( x ) + ~ ~ (=xex
)
IY’(X)+4Y(X) = x , [ y ‘ + y = sen,
ly(0) = 1 e) \4.(0) = o
f ) X+f = o
9 ) X ( f ) + 3 i ( t ) = 30, ~ ( 0 =) 1 , i ( 0 ) = 1.
6. Resuélvase
i(t)+ar.(t) = o
dado que r(0) = c .
594 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

7. Resuélvanse
U) y ” ( t ) = 32 ~ ( 0 )= 19 ~ ’ ( 0 )= 28
b ) y”(t) = r + 4 y(0) = 2 ~ ’ ( 0 )= o
c) y ” ( t ) = sen t y(0) = O y ’ ( 0 ) = 1.
8. Supóngaseque f es continuasobreunintervalo 4 y que OE 4.
Intercambiando el orden de.integración pruébese que

j:
jox f ( s ) ds d t =
1: (X-S) f(s)ds .

Pruébese, partiendo de ello, que la solución de


y” = f

que satisface y ( 0 ) = yo y y’(0) = j o es

9. Resuélvanse
y(x) = j o x + y , +
1: (X-S)f(S)dS.

4 Y ( 4 y’ (x) = x
b) Y(X)Y’(X) = x Y(0) = 1
c) y(x)y’(x) = -x y(0) = 1
d) y’ (x) = - sobre (O, co).
X

10. Interprétense las ecuaciones diferenciales de los problemas 9 b y 9 d


geométricamente como condiciones sobre la gráfica de y.
11. ¿Hay funciones g continuas sobre ( - c o , co)que satisfagan sobre
<-a,a>

a) x2 = j: g? b ) 5ex = 1+ jnx g? c ) e2x = 1:’ g?

12. Verifíquese quey(x) = O y y ( x ) = $x3son soluciones sobre ( - co, a )


de y’(x) = 45) que satisfacen y(0) = O.

3. LA ECUACIóN DIFERENCIALLINEAL DE PRIMERORDEN


x‘+px =y

La ecuación diferencial lineal generaldeprimer orden es una ecuación


de la forma
3.1 Ax‘ + Bx = c +
( A ( t ) x ‘ ( t ) B ( t ) x(t> = C ( t ) )
31 orden
primerecuación
de
diferencial
lineal
La 595

que es una ecuación de la forma


3.2 x'+px = 4 ( x ' ( r ) + p ( t )X(?) = y([),

donde p y q se supone que son continuas sobre u n intervalo 4 . Probaremos


ahora que multiplicando ambos lad.os de esta ecuación por una función,
a la que llamamos "factor de integración", el primer miembro de la ecuación
se convierte en una derivada y la ecu.ación se reduce a una de la forma
y' = y .
Para lasecuacioneslinealesdeprimerorden se encuentra fácilmente un
factor de integración. Sea t o € J y

sf:
es decir,
P(t) = p ( s ) d s para
todo fey.

Entonces
P' = p sobre 4 ,
y si x es una ecuación diferenciable cualquiera sobre 3,
3.3 K P i r ) ( x ' ( t ) + p ( t )x ( t ) ) = Dc(eP(rjx([)).
Como ep(')nunca es cero, multiplicando ambos lados de 3.2 por el factor
de integración e P ( t )encontramos
, que la ecuación 3.2 es equivalente a

D1(ep")x ( t ) ) = e''') 4 ( t ) .
Si ~ ( t , =) x o "y nótese que,por definición, P ( t o ) =O- entoncesesta
ecuación tiene, de acuerdo con el teorema 2.1, la solución Única sobre Y :

o bien

3.4
596 [Cap. diferenciales Ecuaciones 11

i:
Así pues,
lamultiplicación por el factordeintegración ep('), donde
P(t) = p , nosda un métododesolución.Nótesetambiénque hemos
probado el siguiente teorema de unicidad.

3.5 Teorema. Si p y q son conrinuassobre un intercalo Y,si toe Y, y


si x. es un número real 'cualquiera, entonces la ecuación dijierencial
i+px =q

riene una solución única sobre 4 que satisface x ( t O )= x,.

3.6 Ejemplo. Resuélvanse


a) f + 3 x = cos b) i(t)-22tx(t) = e 2 , , x(0) = 1 .

.
SOLUCIÓN
a) Un factor de integración e3r

Por tanto,
e3t
e 3 r x ( t )= - (3 cos t + sen t > + c ,
10

es la solución general.
6) Aquí p ( t ) = - 2 t y un factor de integración es e " 2 .
e-"(i(t)-2tx(t)) = D,(e-"x(t>> = e - r 2 + 2 c ,

e"*x(t)-x(0) = e-"2f2sds,

x(t) = e f 2 + e r 2 j i e C S 2 + 2 2 d s .

La integral
J: e - s 2 + 2 s d snopuedeexpresarse en términosdelasfunciones
elementales, pero puede expresarseen términos de una función muy conocida
31 La ecuaci6n diferencialorden
lineal
primerde 597

paralaque existentablasextensas. Lafuncióndeerror,denotadapor


"fer" está definida por

Ahora bien

= e 1 r- 1
e"''du

lo'
-1

= e e""du + e eCU2du
"

e :rl
= -- [fer (t- 1) + fer 11.
2
Por tanto, la solución expresada en términos de la función de error es

x(t) = e'
2
+ - e'
& 2
[fer (t- 1) + fer I ] .
2

Usandotablasdelafuncióndeerror,puedecalcularsefácilmenteuna
tabla para la solución. En cualquier caso, debe recordarse que hay muchos
métodos numéricos para calcular valores de una integraldefinida y que
con las modernas máquinas calculadoras esto es un trabajo de rutina.

3.7 Ejemplo. Larazóndedecaimientoradiactivodeunelemento se


encuentra que es proporcional al número de átomos presentes. Así pues,
si N ( t ) es el número de átomos en el instante t , entonces
N= -AN:
a il se le llama la constante de decaimiento.' El tiempo T requerido para
que se desintegre la mitad del número original se llama la vida media del
elemento. Pruébese que la vida media T y la constante de decaimiento 3,
están relacionadas por la fórmula
T3, := 1112.
' La función N estávaluadaen los enteros y amenosqueseaconstantenoes
continua y ciertamentenotienederivada. Es, sin embargo,ciertoquepara un gran
númerodepartículas el procesopuedeconsiderarsecontinuomás bien quediscreto,
y la función continua N es un útil tipo de aproximación. Vease R. P. Agnew, Diferential
Equations, I1 Edic., McGraw-Hill, págs. 85-90.
598 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

SOLUCI~N
h+m = 0

d‘(N(T)+iN(T)) = D,[k‘”‘h’(T)] = 0
Haciendo N ( 0 ) = N , , obtenemos, por integración.
rr

De donde
N ( t ) = N,e-”‘ .
Por la definición de T
N(T) = +N, = N,P”.T,

Y
ei T
= 2.
Por tanto,
1.T = In 2 .

Problemas
Resuélvanse. (Proporciónense las soluciones en :I intervalo o intervalos
mayores que se pueda. No hay por qué suponer que siempre será posible
expresar las soluciones en términos de funciones elementales.)
1. i + 3 x = 0 2. i - 3 x = o 3. i + b x = O
4. i + 3 x = e‘ 5. i + 3 x = e3‘ 6. 1 + 3 x = eC3‘
7. i + b x = eat 8. 4R+x = 1 9. y’ = Y
_- _
X
X
10. t x ’ + x = t2, x(1) = 3 11. t x ’ + x = t 2 , x(0) = o
12. fX’+X = t2, x(0) = 1 13. x ’ + t x = t , ~ ( 1 =) O
14. X” t x = O, ) O
~ ( 0= 15. X“tx
1, ~ ( 0 =) O
16. X“fX = I, ) 1
~ ( 0= 17. x ‘ + ~ x= 1, ~ ( 0=) 2
18. i - t b i = f, x ( 0 ) = 1, i ( 0 ) = 0
19. 1 = X

i = x+y, x(0) = (‘1 y y(0) = c2

20. R = l.,x+y
j. = & y , ,I1 # ,I2, x ( 0 ) = c, , y ( 0 ) = c2
21. i = I , x + y
j & y , 2, = &, x(0) = c , , y ( 0 ) = cz
=
22. i = 1, x
j = x + l . , y , x ( 0 ) = c j , y(0) = c2
31 La ecuaci6n diferencialorden
lineal
primerde 599

23. El torioC tiene una vidamedia de 61 minutos. ¿Qué tiempo


transcurrirá para que se desintegre el 90% de torio C ?
24. El radiocarbono (C'")se forma en laatmósferasuperiorpor el
bombardeode los rayoscósmicos., entra en los sistemasvivosporun
proceso de intercambio, alcanzándose al cabo del tiempo una concentración
de equilibrio. El radiocarbono tiene una vida media de 5.6 x lo3 años.
a) Una viga de ciprés de la tumba de Sneferu en Egipto contiene
el 55% de la cantidad de radiocarbono quetiene la materia viva.
Estímese su edad.
b ) El carbón vegetalprocedentedeunárbolquemurióacausade \
la erupción del volcán que formó el Lago del Cráter en Oregón,
contiene el 45%dela cantidadderadiocarbonoque tienela
materia viva. Estímese la fecha de la erupción.
25. El torioA se desintegra(dejandolibre unapartícula alfa) y
formatorio B. El torio B se desintegra(liberando unapartículabeta)
y forma torio C. El torio A tiene una vida media de 0.14 segundos. El torio
B tiene una vida media de 10.6 horas. El torio C tiene una vida media de
61 minutos. Si comenzamos con el torio A, ¿qué porcentajes de torio B y C
se tendrían después de una hora ?
26. En 1701 Newton propuso una ley aproximada para la razón con
que un cuerpocede calor al ambiente que le rodea. Si la capacidadcalorífica
del cuerpo es una constante, la ley (llamada ley del enfriamiento de Nezoton)
nos dice que la temperatura de un cuerpo cambia a una velocidad que es
propcrcionalala diferencia detemperaturaentre el cuerpo y el medio
que le rodea. Un termómetro que lnarca 35.5"C se coloca en la boca de
unpaciente. Un minutomástarde lalectura es de 36.6"C, y después
de un minuto más se lee 37.5"C. Estímese la temperatura del paciente.
27. Un químico desea enfriar un recipiente hasta80". Coloca el recipiente
en una gran pila de agua corriente ;I 45" de temperatura. Al comienzo, la
temperatura del contenido del vaso era de 120". Lo agita constantemente
y nota que después de 10 minutos la temperatura ha descendido hasta 100".
Estímese el tiempo total que se necesita para enfriarlo hasta la temperatura
deseada.
28. Considérese la ecuación diferencial
f + c x = f'
donde c es una constante y f es la función definida por
'3, 1 <o
(3, t >1
600 [Cap. diferenciales Ecuaclones 11

En muchas aplicaciones físicas se sabe que, aparte de satisfacer la ecuación


diferencialsobrecadaintcrvalo donde ,f es continua, x es unafunción
continua. Bajo estas condiciones determínese x dado que x ( 0 ) = O. Dibújese
la gráfica de la solución (suponiendo c positivo).
29. Supongamos que J' es una función positiva y es una solución sobre
un intervalo 4 de l a ecuacióndiferencial(llamada rcuaciótl de Bernoulli)
1) ' +pJ,= qy"
donde n es una constante diferente de 0 y 1. Pruébese que z =y'" es una
solución sobre f de la ecuación diferencial lineal
z ' + ( l -n)pz = (1 - n ) q .
Resuélvase la ecuación de Bernoulli
) ~ ' ( X ) + x y ( x=)y I ' * ( x ) .
30. Si N(t)esel número de individuos de una población enel instante f
se sabe
que
para
poblaciones homogéneas
aisladas la velocidad
de
crecimiento de la población es aproximadamente igual a
N' =kN(c- N ) (ecuación logística de Verhulst-Pearl).

El número c representa la población maxima que el medio puede soportar.


Se sabe,deacuerdo con los teoremasdeexistencia y unicidad, q u e esta
ecuacióntieneunasoluciónúnicaquesatisface N ( 0 ) = N,. Usando el
resultado del problema 29, demuéstreseque la soluciónquesatisface la
ecuación logística es
c c
N(t) = donde b - 1.
1 + beékcr'
=
N (0)
~

31. Sobre la base de los siguientes conjuntos de datos sobre


el crecimiento
de la población en los Estados Unidos, predígase la población en 1960.
Censo Población en millones

a) 1800 5
1850 25
1900 76

h) 1860 31
63 1890
106 1920

106 c) 1920
1930 123
132 1940
41 Extensión exponencial
d e la función 601

32. U n tanque de mezcla de 378.5 litrosdecapacidad se llenadeuna


salmuera que contiene 18 kilogramos de sal. La soluciónen el tanque va
saliendo a razón de 37.87 litros por segundo y, al mismo tiempo, el tanque
se está llenando con una salmuera que contiene 90 gramos de sal por litro.
¿Cuál es la concentración de sal de la salmuera del tanque en el instante t ?

4. EXTENSIóN DE LA FUNCIóN EXPONENCIAL

A todos nos es familiar la función exponencial como una función real


devariable real (es decir, como unafunciónde R en R). En estasección
queremos extender el dominio de definición de la función exponencial del
sistemade los númerosreales R al sistemadelosnúmeroscomplejos C.
Estudiaremos a continuación algunas de las propiedades fundamentales de
esta función exponencial extendida.
Comenzaremos con una definición.

4.1 Definición
eie = cos Ofisen U, UGR.
En el plano complejo eie es el punto (cos O, sen O), o si lo interpretamos
como u n vector eie es el vector unitario cuyo ángulo de inclinación con el
eje real es H (figura I). Para decirlo de otra forma, eiOes el número complejo
cuyo valor absoluto es 1 y cuyo argumento es O.
Es entoncesunasimpleconsecuenciadelasfórmulasdeadiciónpara
las funciones seno y coseno' que

eie = (cos 8, sen 8)

FIGURA 1

' En el capítulo 13, sección 4, la función exponencial e', con z = x + i y es un número


complejo, sedefine independientementede lasfuncionestrigonom8tricas.Seestablece
602 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

4.2 e i e ~eitl;'
= (cos O1 + i sen O , ) (cos O , + i sen O , )
= (cos O , cos O , - sen O1 sen O , )
+ i(cos O1 sen O , + cos O , sen O , )
= cos ( O , +e,)+ i sen ( O , + 6,) = .
ei(ol+ez)

Vemos también que esta ley de exponentes implica las fórmulas de adición
de la trigonometría y la simplicidad de operar con la exponencial compleja
hace ventajoso trabajar con la funciónexponencialcompleja en lugar de
con las funciones trigonométricas.
Antes de ilustrar esto con varios ejemplos, nótese quees una consecuencia
directa de la definición de eieque

eis+e"'
4.3 cos O = R1 (e") = ____
2

Y
eiS - e - ill
4.4 sen O = Im (eie)= ~.
2i

4.5 Ejemplo. Pruébese que 2 sen a cos 6 = sen (a+b) + sen (a-6).
SOLUCI~N.
eia-e-ia eib+e-ib
2 sen a cos b = 2
2i
~ ~

1 [ei(a+b)-
= -
2i
e-i(a+b)+ei(u-b)-e-i(a-b)
1

= sen(a+b) + sen(a-6).

la ley de exponentes ell e"2 = e"1 +'z, y se definen las funciones trigonométricas seno y
coseno mediante

cosz =
+
eiz e-''
2
~

eir - e - iz
sen z = ~ .
2i
Las fórmulas de adición para el seno y el coseno resultan una consecuencia de la ley de
los exponentes.
603

IY

(a + ;,bje''
FIGURA 2

4.6 Ejemplo. Pruébese que:


a sen H+b cos O == A sen (0+d),
donde a+ ib = Ae" ; es decir, A = x G wy 6 = Arg (a+ i6).
S O L U C I ~(Figura
N. 2.)
(a + ib) e'' = (a + ih) (cos 6,+ i sen H )
= +
(a cos O - 0 sen O ) i(a sen 0 + 6 cos U).
Además,
(a+ib)e" = Ae"e"= : = A cos ( O + d ) + i A sen (Q+S).

Por tanto
A cos (Q+d)+iA sen (O+d) = (acos O-h sen Q ) + i ( asen H+h cos 0 ) .

Igualando las partes reales e imaginarias, tenemos


a cos O - b sen 0 := +
A cos (O 6)
a sen 0+6 cos O := A sen ( Q + d ) .

Definimos ahora e' para cualquier número complejo z =x + iy.


4.7 Definición. e' = exel" = e" (cos y i-i sen y ) para todo z = x + iy en C.
La función exponencial compleja exp detinida por exp z = e' es ahora
una función de C en C. Cuando restringimos z a R(es decir, cuando y = O),
esta función exponencial se reduce a l a función exponencial real de variable
real.
Las siguientes propiedades se derivan fácilmente:
=
4.8 e=le;2 $,+zr
para cualesquier z , , z z E C .
604 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

4.9 e' # O ; y (e') ~ ' = e


"

" paratodo z E C.

4.10 e' = 1 0 z = 27cni para


algún
entero n.

4.11 e'' = e Z 2 0 z 1= z,+2nni para


algún
entero n.
En nuestro estudio de las ecuaciones diferenciales estamos principalmente
interesados en la función ,/definida por f ( t ) = e"', donde 3, es un número
complejo y t es un número real. La función f es una función compleja de
variable real ; una función de R en C. Denotemos por f'cualquier función
de R en C, y sea f' = u+ ic = (u, u) ( f ( t )= u ( t )+iv(t>). Entonces, f puede
considerarse también como una función de R en R 2 , y el límite y la derivada
de j - q u e fueron definidas para funciones de R en R2- están definidas
para f . Así pues, f = u + ic es continua sobre9 si y sólo si u y v son continuas
sobre Y. La derivada de j ' e s ,f' = u' + iv'.

4.12 Definición. Si f = u+ iu es una función de R en C y si u y ZI son


integrables sobre 9,definirnos entonces para cada a, bE 4 :

j: la*
f' = u+iIa* v.

Es entonces evidente que el teorema fundamental del cálculo se verlfica


para funciones de R en C (para funciones complejas de una variable real).
Definamos f por f ( t ) = e" para toda t c R y un cierto número complejo
1. = x + ifi. Entonces

f(t> = e" = ezf(cosp t + i sen fit>

Y
f'(t) = D,(e") = aeOLf(cospt + i sen p t ) + pear(- sen Pt + i cos Pt>
= cleat e i l r f + ipeaf

.ip>e("+i S ) f - Ae"' ,
- (+

De donde
4.13 D,(e") = Le At
Como el teoremafundamentaldel cálculo se verifica parafunciones
de R en C, el teorema 2.1, pág. 591, se verifica si y, es un número complejo
cualquiera y si f es unafuncióncontinuade R en C. Además,como
D,(e") = Le" donde L es un número complejo, los resultados obtenidos en
la sección 3 para la ecuación lineal de primer orden x' + p x = q se verifican
cuando p y q son funciones complejas.

4.14 Ejemplo. Determínese earcos btdt, a y b realescon a2 +b2 # O.


41 Extensión
de la funcibn exponencial 605

De acuerdo con 4.13


SOLUCI~N.

e(a + ib)r d t = -,(a+ib)t


,a ib+

s
Igualando las partes reales y las partes imaginarias, obtenemos
1
eaí cos btdt = R1 -- e('+ib)t
a + ib
-
- "
ear
(a cos bt + b sen bt)
a'+ b2

ear
-
- (a sen bt - b cos bt) .
+ b2
"

a'

4.15 Ejemplo. Resuélvase


i = LEX- by
J; = b x + a y .
Sea z
SOLUCI~N. = x+iy. Entonces x y y son soluciones si y sólo si
i =i+ij = (ax-by)+i(bx+ay)
= (a+ib)x+(a+ib)iy
= (a+ib)z.

De donde
z(t) = .
+
Haciendo C = C , i C , , obtenemos
x ( t ) = ear(C,cos b t - C , sen bt)

y ( t ) = e"'(C, sen bt+ C, cos b t ) .

O, haciendo C = Ae'" obtenemos


x(t) = R1 [Ae" = Aeat cos (bt+6)

y ( t ) = Im [Aei'e("+'b)r]= Aearsen( b t f d ) .
606

Problemas
1. Pruébeseque
a) 2 sen a sen b = cos (a-6) - cos (a+b)
b) sen3 Q = i ( 3 sen O - sen 30)
C) cos4 o = ; ( 3 + 4 COS 2 0 + COS 4 8 ) .

2. Exprésense
a) 2 cos 8 - 2 sen O
b) 5 sen 0 + 4 cos O
en la forma A sen (Of6) Obténganse A y 6 tanto analítica
como
gráficamente.
3. Pruébese que:
a) 4.8 6) 4.9 c ) 4.10 d ) 4.11.
4. Demuéstreseque

b) jo2'sen 1710 sen nOLIO =


1: cos m0 cos n0dO

10 si m # n
= 1. si = n # O
1.17

c) cos /VU sen t70dO = O, IM y n enteros.

5. Si i.es unnúmero complejocualquiera,pruébeseque ~ ( t=)e"


es la única solución de
i= i,X x ( 0 ) = 1.
6. Pruébese que x ( r ) = ej.' es una solución de
D",X+U,LT'X+ ... +a,,x = o
si y sólo si ies una raír. de
q ( i )= 7." + u , 2"- + . . . +a,, = o .
7. Pruébese que s ( r ) = c, e'.'+ c2ej.2fes una solución de
X-(il +i.,)X+3., i 2 x= o .
8. Pruébese que
a) Si A,# i , , entonccs c , e'"'+c2e'2' =O para todo t E ( - m, m )
implica c , = c2 = O.
51 Sistemas
lineales
bidimensionales.
Coeficientes
constantes 607

b) c , eL1'+ c, teA1'= O para tod.0 t E ( - a, 03)implica c1 = c2 = O.


(Funciones con esta propiedad se dice que son linealmenteindependientes
sobre, en este caso, el intervalo ( - a3, m).)
9. Si b , c, o y A son números reales y z = x + iy es una solución de
z" +bz' + cz = Aeio)'
pruébese que x = Rl(z) es una soluciión de
x"+bx'+c.w= A COS wt

yy = Im ( z ) es una solución de
y"+by'+cy =A sen or .
10. En cada una de las esquinas de una mesita se posa una mosca. Las
moscasmiranhacia el interiorycomienzanamoversealmismotiem-
po y caminan a la misma velocidad, cada una de ellas hacia la posición
que en cadamomentoocupalaque estáa su izquierda.¿Quécamino
recorre cada mosca ?, ¿cuánto caminan antes de encontrarse ?
11. Derívense las fórmulas (6 # 2mn)
n
1 sen (n++)fI
U) cosk6=1+cose+...+cosn6,=-+-
k=O 2 2sen+O

5. SISTEMAS LINEALES BIDIMENSIONALES .


COEFICIENTES CONSTANTES

Queremos estudiar aquí un par de ecuaciones diferenciales lineales de


primer orden

kl=all.xl+a,,x,
5.1
12=a,1.x1+a,,x,
enlas dos incógnitas x1 y x , . Los coeficientes a , , , a , , , a Z 1 ,a,, son
números reales o complejos dados (constantes). Hay dos casos en que la
solucióngeneral puede formularse inmediatam mente. Supongamos que las
ecuaciones tienen la sencilla forma
i, = I,x,
1, = 1, x , .
Entonces, las dos ecuaciones son independientes una de otra y la solución
608 Ecuaclones diferenciales [Cap. 1 1

general es xl( f ) = c1e l l ' , x,(t) = c2ei2'. El otro caso que es sencillo resolver,
es cuando a , , = O y las ecuaciones son de la forma
i ] = I.:xI
i, = iL2X,+a2,xl
El problemaentonces es resolver sucesivamente un par de ecuaciones de
primer orden :
x 1( t ) = c I e""

2 1e"'
= i 2 ~ 2 ( t ) + u C,
iz(tl

No formularemos en este momento la solttción de x , , sino que nos limita-


remos a señalar que éstaes una ecuación de las que sabemos cómo resolver.
La forma en que resolveremos el sistemageneral 5.1 serátnediante un
cambio de coordenadas que lo reduzca a una de las formas sencillas que
acabamosdemencionar.Nuestra discusión se simplifica en granparte si
introducimos la notación matricial. En la sección 3 del capítulo S
consideramos matrices de números reales. Aquí tomaremos como sistema
de nilmeros el campo de los números complejos C y nos ocuparemos, por
tanto, de matrices denúmeros comple.jos. Es fácil ver queestas matrices
tienenlas propiedadesqueprobamos en el cxpítulo S para matrices de
números reales.
Sean

A es una matriz 2 x 2 de números complejos 4 x es una función con dominio


en K y rango en C ' , el espaciovectorialbidimensional sobre el campo
complejo (capítulo I . sección 8). Podemos escribir entonces S. 1 en l a forma
5.4 i = .Ax
; X((t) = Ax(t)).

Así pues, en la notaci6n matricial el sistema de ecuaciones diferenciales 5.1


se transforma en la ecuación diferencial vectorial de primer orden simple 5.4,
donde y = A x es la función \ectorial cuyo valor en t es el vector y ( t ) = A x ( t )
en c'.
La matriz A define una función cuyo dominio es C2 y cuyo rango está
en Cz:paracualquier v s C z , A v corresponde a v. Tal función se llama
trat7sfOrrnacio'n de C 2 . Estatransformacióntiene la propiedad de que
A (c, Y' + c 2 v2) = C ] Av' + c, A v 2
para todos los números complejos e l , cz y todos los vectores Y', v2 en C 2 .
Una transformaciónconestapropiedad se dice que es lineal. Es fácil
probar que la linealidad de la transformación asociada con A implica que
cLlulqcrier comhinuc.icit~ litwul de sohccionrs de 5.4 es una solución: sean x'
51 Sistemas
lineales
bidimensionales.
Coeficientes
constantes 609

y x 2 solucionesde 5.4 y sean c1 y c2 un par de constantes cualesquiera.


Entonces x = c , x 1+ c 2 x 2 es una solución de 5.4 ya que
k((t) = c,k:'(t)+c,hZ(t) = c 1 A x ' ( t ) + c , A x 2 ( t )
= A ( c , x 1 ( t ) + c 2 x 2 ( t )=
) Ax(t).
Nuestro objetivo es encontrar soluciones de la ecuación 5.4, que es el
sistema S. 1 en la notación matricial. Resulta, como veremos dentro de poco,
que el problemaderesolver el sistemalinealdeecuacionesdiferenciales
puederesolverse como si fuera un sistemadeálgebralineal. El problema
algebraic0 es el de resolver
5.5 AV = AV

Queremos encontrar un vectornotrivial (no cero) v y u n número 3, que


satisfagan S.S. El número 1, se llama calorcaracterístico de la matriz A ,
y el vector v un uectorcaracteristico de A (v # O ) . El número A se llama
también valor propio o eigencalor de A , y v se llama vectorpropio o
eigenuector de A . Si escribimos esta ecuación Av = Av en términos de sus
componentes, tenemos
a,,u,+a,,v, = At)
a,,vl +a,,v, = ?"U,.
Queremos,portanto,encontrar solucionesnotrivialesdelasecuaciones
lineales homogéneas
( a l l - A ) c , -ta,,u, =O
5.6
a,, c, + ( u , ~ ~ - - I .=) ~O.~
Sabemos que hay soluciones no triviales si y sólo si

Así pues, los valores característicos son los ceros del polinomio
cp(4 = ~2-(~II+~22)~"+(~,1~22--a12a21).

A este polinomio se le llama polinomio característico de A . cp(3,) = O se llama


ecuación
caracteristica de A , y los valores característicos i, y 1, se
llaman
también raices
caracteristicas de A . Sean i., y i ,lasraíces
características de A. Entonces cp(A) = (3L-A,) (;L-E.,) y
A , +A2 = a , , + a , , , d., E., = a,,a,,-a,,a,, .
si a , ,= = o,

(y).
entoncespor 5.6 vemosque E., 1, = a , , , y los

(b),
=a,

vectores característicos correspondientes son vi = v2 = Eneste


caso, como ya hemos señalado, podemos hallar la solución general de la
ecuacióndiferencial 5.1 inmediatamente. Por tanto, excluyendoestecaso
61 O [Cap. diferenciales
Ecuaciones 11

trivial, podemossuponer --cambiando los subindices sies necesario-

( :,I,
que # O. Entonces,
correspondiéndose
con el valor
característico l.,
tenemos el vector característico v' = y correspondiéndose con

el valorcaracterísticotenemos el vectorcaracterístico v2 =

Si A, # A 2 , es fácil ver que


v l y v2 son linealmente independientes.

Volviendo anuestraecuacióndiferencial 5.1 o 5.4, suponemos, en


primer término, que los valores característicos de A son distintos (IL, # A,)
yque a I 2# O. Entonces V I y v2 sonlinealmenteindependientes y todo
vector x(t) es expresable de modo tínico en la forma
x(t) = y , (t)v' +y2(t)v2.
Esto es un cambio de coordenadas con los nuevos ejes de coordenadas en
las direcciones V I y Y'. Si x = y , v 1 +y,v2 es una solución de 5.1, entonces
t = j 1 v ' + j 2 v 2 = A(y1v'+y,v2) = y1Av'+y,Av2
= 1*,y,v'+A2y,v2.

Por tanto, como VI y v2 sonlinealmenteindependientes


j 1 = 1.1Yl
y2 = A2y2.
El cambio de coordenadas nos lleva a este sencillo sistema cuya solución es
y , (t> = c1 e'.", y 2 ( t ) = c2eA2'.
Hemos, por tanto, probado que si Al # A2 y a 1 2# O, toda solución de 5.1
es de la forma
+
1.
x(t> = c, eil'vl c2 eA"v2

donde vi = (, 'I2
Ai-al,
La solución general puede también escribirse

xl(t> = a,,c,eA"+a,,c2eA2"
5.7
x 2 ( t ) = (l1- a , , ) c , e " " + ( ~ , - - a , , ) c , e ~ ~ '

Recíprocamente se verifica contodafacilidadquecadafunción deesta


forma es una solución. Por tanto 5.7 es la solución general de 5.1 cuando
1, # y a,, # o.
l b ,

5.8 Ejemplo. Resuélvase


1 = x+y
j = x-y.
51 Sistemas
linea es bidimensionales.
Coeficientes
constantes 61 1

SOLUCI~N.
Aquí A = (i i),- y su ecuación característica es

Por
tanto, i1
= v ' = (&)>
8, 22 = -8,
v = y la

solución general es

E);(: = c l e J";($"I) + c,e- P (


1
-8-1 ).
De donde
x(t) = c , e +c,e-
y(t> = ( J Z - l ) c , e P - ( J Z + l ) c , e - l / r ;

es la solución general.
Veamos ahora lo que sucede cuando Al = A, = iy a l , # O. Aquí los
vectores v = ( )
i-all
y u =,@) son linealmenteindependientes.Efectuando
el cambio de coordenadas

x(t) = Yl(t)v+Y,(t)u.

Entonces, si x es una solución de 5.1,


k = jlv+y,u = A(y,v+y,u) = y,Av+y,Au

Como 1 = 1, = A,, 2.A = a , ,+ a , , y

(;;;) (= 2A-a,, ) (
= ,A-U1, ) + (3 =V+iU

De donde
Ji,V+Ji,U = (~Yl+Y,)V+~Y2U,
y nuevamente, de acuerdo con la independencia lineal de v y u tenemos,
en las nuevas coordenadas, el sistema de ecuaciones diferenciales
J'1 = kv1 +Y,
j , = Ay,.

+
De donde y 2 ( t )= cI e"', y Jil( t ) = ?y, ( t ) c , e". Sabemos cómo resolver
estaecuacióndiferenciallineal de primer orden para y , . Haciéndoloasí
61 2 [Cap. diferenciales
Ecuaciones 11

obtenemos y1 (t) = c, ?eAi+c2eir. De donde, la solución general de 5.1, es

x(t) = (clt+c2)e"v+c,e"u;
es decir

x l ( t ) = u12(clt+c2)eAr
5.9
x2(t) = (A-ull) (clt+c2)eAr+cleAi
es la solución general cuando 1, = 1, = 1 y a12# O.

5.10 Ejemplo. Resuélvase


f = x--y
3 = x+3y.
SOLUCI~N.
La ecuación característica es

Estees,entonces, un casoderaícesiguales: A l = A2 = 2. Deacuerdo


con 5.9 la solución general es
x ( t ) = - (c1t+c2)c2'
y(t) = (c,t+c2+Cl)C2'.

Sumario. La solución general de


il = a l l x l + a 1 2 x 2
f2 = a , , ~ , + a ~ ~ ax1~2 ,# 0

es:
xl(t) = u 1 2 ~ l e ' ~ 1 i + a 1 2 ~ 2 e 1 2 f
5.7'
x 2 ( t ) = (~1-all)cle"f+(A2--a,l)c2e"i, si A, +A,.

x l ( t ) = a12(clt+c2)eAr
5.9'
x2(t) = (~-a1,)(c,t+c2)e"+cc,e"', si ,il = A, = 2 .

Cambiando los indices, si es necesario, el ímico caso restante es f , = A , x ,


y f2= ~~x~ y en este caso la solución general
es x , ( t >= c1e"", x2( t ) = c2e'''.
Así pues, hemos encontrado la solución general sobre ( - m, a>de 5.1 y
vemos que la solución de los sistemas lineales bidimensionales k = Axcon
coeficientes constantes puede reducirse al problema algebraic0 de resolver el
problema del nalor característico Av = Av. Esta afirmación se generaliza a
los sistemas n-dimensionales
de
ecuaciones
diferenciales
lineales con
coeficientes constantes. Las dificultades para el cálculo aumentan tremen-
51 Sistemas
lineales
bidimensionsles.
Coeficientes
constantes 613

damentecon el aumentodedimensión,perolas ideasmatemáticasson


las mismas.

5.11 Ejemplo. Resuélvase


i= x + y + 2 z
3 = 2y+2z
i = x-y.
SOLUCI~N.
El problema del valor tau-acterístico es
x + y + 2 z = ax
2 y t 2 z = Ay
x - y = Az
o bien
(1 -;l)x+y+%z = o
(2-l)y+2z = o
x"y-1z = o.
Para que existan soluciones no triviales el determinante de los coeficientes
debe ser cero:
1-1 1 2
O 2-1 2 = -(A3-3A2+2A)= O.
1 -1 -1

Los valores característicos son O, 1,2..Los vectores característicos correspon-


dientes son

Hagamos el cambio de coordenadas


r = Xu~+jv+Zw,

i:)
donde r = y ; es decir,

x = x+y+z
y = x+2y+i
Y.
-
z = -.x-

Ahora r es una solución del sistema si y sólo si


i = x'u+jv+iw = Ar = XAu+yAv+zAw = 0~u+yv+2~w,
614 diferenciales
Ecuaciones [Cap. 11

donde A = O
(: -1 2
:i
2 . (Los números O, I, 2 sonlosvalorescaracterísticos

de A y u, v, w sonvectorescaracterísticoscorrespondientes : Au = Ou,
Av = v, Aw = 2w.) De donde
x =.o, y = y, i = 22,

y la solución general es
x ( t ) = c l , j ( t ) = c 2 e f , ~ ( t=:) c 3 e z t .
En términos de las coordenadas originales, la solución general es
x(t> = c1 + c2e'+ c3 eZt
y(t) =
z(t) = - c C 1 - c 2 e r .

Ahora que conocemos la solucióngeneral de 5.1 es fácil probar que:

5.12 Teorema. Dado un númeroreal to y cualquiervectorconstante xo,


la ecuación j , = Ax tiene una solucidn única sobre ( - 00, que satisface .o>
x (to) = xo.

PRUEBA.Vamos a probar el resultado sólo para el caso de valores carac-


teristicos distintos A l # A2 y a , # O. Como c, y c2 son constantes arbitrarias,
podemos escribir la solución general en la forma
x(t) = C1ei.~(t-r~)vl+c,e"2(r-'~)V2

Queremosencontrar las soluciones que satisfacen x(to) = x o ; es decir,


queremos encontrar c, y c2 que satisfagan
c,v'+c,v, = xo.
Pero v1 y v2 sonlinealmenteindependientes, y estaecuaciónalgebraica
tiene soluciones únicas. Por tanto, la ecuación diferencial tiene una solución
única que satisface x(to) = x o . Unargumentoanálogopuedeusarse
cuando A , = A 2 .

5.13 Ejemplo. Determínese la solución de


i = y
j = -2x- 3Y

que satisface x(0) = O, y(0) = 1 .


51 Sistemas
lineales
bidimensionales.
Coeficientes
constantes 61 5

SOLUCI~N.
La ecuación característica es

11; = l?+3A+2 = O,

y las raíces características son I , = - I y I , = -2. La solución general es

o bien
x(t> = c, e - r + c 2 e - 2 '

y(t) = --~,e-~-2c,e-~'.

Queremos que
x(0) = c1+ e , = o
y(0j = --c,-2c2 = 1.
De donde c1 = 1, c2 = - 1, y la solución requerida es
x(t> =

y ( t ) = --e"+2e-2r

5.14 Ejemplo. Determíneselasolución de


i = y
j = --5~+2y
que satisface x(0) = I , y(0) = O.

SOLUCI~N.
La ecuación característica es

Al = 1 +2i, I , = 1 - 2i. La solución general es

o bien
x(t) = qe"+2"' + c2 e" - 2i)r

y(t> =

Queremos que
x(0) = c,+cz .= 1
y(0) = (1 +2i)t7, +(1-2ijc2 = O.
61 6 diferenciales
Ecuaciones [Cap. 11

2+i 2-i
Resolviendo el sistema obtenemos, t i = __ . c, = , y de aqui
4 4
~

Problemas
l. Resuélvanse
a) 1, = -3x, b) il = -2x1
1, = 2x2 x2 = x1 -x2
c) il = -2x, d ) i= 3 x - 2 ~
i2 = X I -2x2 j = 3y
e) 1 = 3 x - 2 y
j , = 2 y , x(0) = 1, y(0) = 5
f) fi = 5 ~ 1 - 3 1 ~
i = 12r, u(0) = o, v(0) = o
g ) iI = -3x,
i 2 = 2xl-3x,, ~ ~ ( =0U ), ~ ~ ( =0b )
I?) 1 = x
j = x-,$, x t f i = 5 , Y ( J 2 ) = -7
i) i1 = Rlxl
1, = U21XI +&x,, A1 # A2

j ) i1
= ).,x,
1, = QIX1 +&X,, A, = 2
,= ?L

k) = A,x,+a,,x,
1 1

i,= A2x2.

2. Determínense los valores característicos y los vectores característicos


correspondientes de las matrices :
51 Sistemas
lineales
bidimensionales
coeficientes
constantes 61 7

3. Unamatriz 2 x 2 A se diceque es autoadjunta ( o hermitiana) si


a i j = U j i , i, j = I , 2 (Uji es el conjugado complejo de a j i ) .
a) Pruébese que los valores característicos de una matriz autoadjunta
son reales.
b) Si A , # l., , pruébese que los vectorescaracterísticoscorrespon-
dientes son ortogonales.

4. Resuélvanse los siguientessistemas:


U) i,
= Xli-3X2 b) 1 = -X- Y
1, = 2 x , j = x-5y
c) 1 = x - y d ) zi = 3 u + 6 v
j = 5x+3y d = u+v
e) i= 3 x + 2 y f) i = 4 x - 3 y
j = 3y j =3~-2y
g) 1 = 2 x - 3 ~
j = 2x-2y, x(0) = 1, y(0) = o
h) i = y
Jj = - X " j
2Y 3

i) i = y
j = -a2x-2ay,
j) 1 = 5~+3y-ll
Jj = 8 ~ + 3 ~ - 1 4 .

Sugerencia: resuélvase el sistema 5 x + 3 y - 1 1 = O, 8 x + 3 y - 14 = O, y


trasládese el origen al punto solución.
k) 1 = - 2 ~ + e - ~ '
j = 3 ~ - 2 y , ~ ( 0 )= ~ ( 0= O) .

5. Ciertareacciónentre dos sustancias se encuentraqueobedecea la


siguiente ley :
i= - u x + b y
Jj = a x - b y , a > O, b > O

donde x ( t ) y y ( ? ) son las masas de las dos sustancias en el tiempo t.

a) Demuéstrese que la masa se conserva.


6) Determínense los productos finales de la reacción suponiendo que
x(O)+y(O) = M .

c) Cada solución x(t), y ( t ) define unacurva y en el plano X Y .


Proporcióneseunarepresentacióngeométricadelareacción
trazando tales curvas. Indiquese con flechas sobre las curvas cuál
es la dirección de lareacción cuando el tiempoavanza. ¿Qué
618 [Cap.
diferenciales
Ecuaciones 11

(S)
es lo que tiene de significativo la recta que pasa por el origen en
la dirección ?

6. Laprobabilidadp,(t) de queen un contador se registren exactamente I I

i‘:
partículas enel intervalo de tiempo (O, I) viene dada por

PO(t) = 1 “x Po(T)dT

donde a es unaconstante positiva.Deríveseuna fórmulapara p,,(t) y


m
pruébeseque 2 p,(t) = 1 para cualquier t.
fl=O

7. Resuélvanse los siguientes sistemas:

a) i = y+: dY = 2 2
b) -
dX
y = x+7
i = x+y dz
- = 224,
dx

dl0
- = 2y.
dx

8. Sean x 1 y x‘ solucionesde S = Ax quesatisfacen a x 1(O) =


(3 y

x’(0) =(y). A éstas seíes llama soluciones principales. Pruébeseque la


solución general de i= Ax es c , x ’ + c2x 2 .
9. Sean x 1 y x 2 u n par de soluciones de S = Ax. Pruébese que:
a) Si x 1 (O) y ~ ’ ( 0 son) linealmenteindependientes,entoncesla
solución general de i = Ax es c l x’ + c2x 2 .
6) Si x’ ( t o ) y x2(toj sonlinealmenteindependientes para algún t o ,
entonces x’ ( t ) y x2(f) son linealmente independientes para todo f .
c) Si xl(to) y ~ ’ ( t , ) son linealmentedependientesparaalgún to,
entonces x 1 ( t ) y x2(t) son linealmente dependientes para todo f.
61 9

6. ECUACIONESDIFERENCIALESLINEALES DE SEGUNDO
ORDENCONCOEFICIENTESCONSTANTES

La ecuacióndiferencial
lineal de
segundo
orden
con coeficientes
constantes es
6.1 f f - + b i + c x = f,
donde b y c son constantes dadas, y f es una función dada. Consideramos
primero la ecuación homogénea
6.2 X+bi+cx = O.
Queremos encontrar todas las funciones x que satisfacenestaecuación.
Haciendo i = y podemos reducir inmediatamente 6.2 a un sistema de dos
ecuaciones de primer orden:

6.3
Este sistema lineal 6.3 es equivalente a 6.2 en el siguiente sentido: si x es
una solución de 6.2 entonces (i)(;> = es una solución de 6.3, y si
0
es una solución de 6.3 entonces x es una solución de 6.2. Hay una sencilla
correspondencia uno-uno entre las soluciones de las dos ecuaciones6.2 y 6.3.
Aquí

y la ecuación característica de A es

11; = A2+6A+c = O .

Las raíces características son

Y
112 = +(-b-&C$
De acuerdo con las ecuaciones 5.7' y 5.9', pbg. 612, vemos que la solución
general de 6.2 es
6.4 x(t) = c1e"'+c,e"' si A,# A~

6.5 x(t> = (clt+c2)eArsi rll = A, = A.


620 [Cap. diferencialesEcuaciones 11

Estasson
las
soluciones
generales parafunciones
complejas.
Los
números J., y 1, lo mismo que los c I y c2 pueden ser complejos. El interés
usual generalmente estáen las ecuaciones reales( b y c reales) y las soluciones
reales. Aclaremos la cuestión de las soluciones reales para el sistema
= a,,x,+a,,x,
i,
6.6
= a,,x,+a,,x,.
i2
Escrito como una ecuación vectorial simple, tenemos
6.1 x = Ax,

donde A = (::: :::). Supongamosque la matriz A es real,con lo que


queremos decir que los coeficientesa i j son reales. En general, una solución x
de 6.7 puede ser compleja, y podemos escribirla en la forma x = u + iv
donde u y v son funciones vectoriales reales. Como A es real, A u y Av son
también reales. De donde
k = U+ii = A ( u + i v ) = A u f i A v ,
e igualando las partes real e imaginaria:
U = AU, i = AV.

Las partes real e imaginaria de una solución de 6.7 son también soluciones.
Supongamos, para una solucióncualquiera x = u+ iv, que lacondición
inicial x ( t o )= x’ es real. Entonces v(to) = O . Como i = A v con v(t,) = O
tieneunasoluciónímica,sesigueque v es la solucióntrivial O ; es decir,
v(t) =O para toda t . Y hemos probado así que:

6.8 Lema. Si la matriz A es real y si unasoluciónde x =Ax es realen


algún instante t o , entonces x(t) es real para todo t .
El teoremade launicidad y el anteriorresultadopuedenenunciarse
como sigue para laecuacióndiferenciallinealdesegundoorden 6.2 que
es equivalente al sistema 6.3.

6.9 Teorema. Dados x, ,y , y to hay una y sólo una solución de x + b i + cx = O


que satisface x(t,) = x, y i( t o )= y o . Si 6 , c, x, y yo son reales, entonces la
solución de x + b f + c x = O que satisface x ( t o ) = x, y i(t,) = y o es real para
todo t .
En la hipótesis de que b y c son reales, entonces no es difícil probar que
la solución real general de x + b f + cx = O es como sigue:
S i I , y I , son reales, entonces
x(t) = ~ ~ e ’ ~ ~ + c , e ” ~A , # I~
61 Ecuaciones
diferenciales linealessegundo
de orden 621

o bien
x(t) = (c,t+c,)e"" , A , = A, ,
-
donde c1 y c2 son reales. Si 1, y A, son complejos, entonces I , = 1, y
x(t) = R1 (cl e"")
donde c , es un número complejo cualquiera.
Así pues,en el casoderaícescomplejas (Al = p+ io, A, = p- io) la
solución general puede expresarse en la forma
x ( t > = eSt(a, cos o t + a , sen w t )

o en la forma
x(t) = AeS"cos ( o t + d ) ,
donde a , , a,, A y 6 son números reales arbitrarios (problema 3).

6.10 Ejemplo. Obténganse todas las soluciones reales de


Y +oO2x= O, donde w, es un número real distinto de cero.

SOLUCI~N.
La ecuación característica es
A2f(jlO* = o
de forma que lasraíces características son 1, = io,, Az = -io,.La solución
general es
,y(t) = C1eiwo"+Cze-iwor.
La solución real general es
x(t) = Rl (cl eiwo').
Si c , = a , -ib, , entonces la solución real general es
+
t 6, sen o,t
x ( t ) = a , cos o,,
o bien
x(t) = a cos (w,t+S),
donde aeid= a, - ib, . Nótese, en particular, quex ( t ) = cos m, t es la solución
1
que satisface x(0) = 1, i(0) = O, y x(t) = - sen w, t es la solución que
0 0
satisface x (O) = O, i(O) = l .

6.11 Ejemplo. Obténganse las solucnones de


Y - wo2x = O, donde o, es un número real distinto de cero,
que satisfacen : a) x ( 0 ) = 1, i(O) = O ; b) x ( 0 ) = O, .t(O) = l.
622 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

SOLUCI~N.
La ecuación característica es
p-wo2 = o,
de modo que Al = wo, A2 = -oo.Por tanto, la solución general es
x ( t ) = cleWor+c2e-00f.
a) x(0) = c1 +c2 = 1
i(0) = o o c ~ - w o c 2 = o.
Por tanto, c1 = c2 = 3 , y la solución que satisface esta condición inicial es
e
emof + - WOf
x(t) = = cash w0t .
2

b) Aqui
c1+c2 = o
ooc1-ooc2 = 1,

Y
1
c1 = - c 2 = - .
2 0 0

Así pues
p o r - e - mor 1
x(t) = = - senh m o t .
2w0 @O

Problemas
l . Resuélvanse
a) x - x = o b) z + x = o
C) X-2ff3x = O d ) 9 X + 9 i + 2 ~= O
e ) 3 -d2Y
+ - = O dY f) D 2 x + 6 D x + 9 x =O.
ddxx 2

2. Resuélvanse
a) x-4x = o, x ( 0 ) = o, i ( 0 ) = 10
6) x+4x = o, x ( 0 ) = o, i ( 0 ) = 10
c) x+3i = o, x ( 0 ) = x,, i(0) = io
d) 4 x + 4 i + x = o, x ( 0 ) = 2, i ( 0 ) = - 1
e) 2 + 4 i + 5 x = O, x(0) = 2, i ( 0 ) = O
f) 4 X + 1 2 i + 2 5 ~= O, ~ ( 0 =) 5 , i(0) = - 3 .
3. Si b y c son reales y las raíces características de x +b i + cx = O son
61 Ecuaciones
segundo
diferenciales
ordende
lineales 623

complejas, demuéstrese que las soluciones reales de esta ecuación diferencial


son de la forma
a) x(t) = c1 e'P+iw)f+c, ,(P-iwP

= 2eP' RI (cI e'O')


b ) x(t) = e B z ( a ,cos o t + a , sen wt)
c) x(t> = aePtcos (ot+a).
(Exprésense fl y o en términos de b y c.)
4. Si b > O y c > O, pruébese que los valores característicos de
I+bf+cx = O

tienen partes realesnegativas. ¿Qué significaestorespectoal comporta-


miento de las soluciones cuando r tiende a infinito ?
5. Discútase la equivalencia entre las soluciones reales del sistema
i = y
p = "x

y las soluciones de
i + i z = O.

Sea z = x + iy. Obténganse de aquí las soluciones reales del sistema.


6. Generalícese el problema 5 comenzando con
i+(a+ib)z = O

7. Usando la sustitución y ( z ) = x(e3 redúzcase el problema de resolver


(la ecuación equidimensional)

x(t) + -b i ( t ) + - x(t)
C
= O sobre (O, 03)
t t2

al de resolver la ecuación lineal homogénea


jj+(b-l)p+cy = O.

8. Resuélvase
a) t 2 j i . ( t ) - 2 t i ( r ) + 2 x ( t ) = O sobre (O, 00)

c) rZx(r)+ri(t) = O sobre (O, m ) .


9. Resuélvase
a) 2 X - i - 3 ~ = O
624 diferencialesEcuacrones [Cap. 11

6) Lq+R4 + -14 = O dados


c
L = 1 0 0 IO-.',
~ R = 3Ox IO', C = IOOX 10-l2.
q(0) = i o o x lo"c, i ( O ) = o
c) Resuélvase h cuando R = O.

7. LA ECUACIóN COMPLETA X = AX+f

El sistema de ecuaciones diferenciales


i 1 = al1xI+a,,x,+.f,
7.1
-y2 = a21 XI + a , , x , + . / 2

se llama sistema "completo" en contraste con el sistema


YI = a , , x , + a , , x ,
7.2
1 2 = a , , XI + u , , x ,

que se llama sistema "homogéneo". Con

estos sistemas pueden escribirse


7.3 x = AXff

Y
7.4 X = AX.

Suponemos que f es continua sobre ( - m , x). Será claro, sin embargo,


que la discusión puede restringirse a cualquier intervalo 4 en el que f sea
continua.
La introducción de l a notación vector-matricial nos permitirá ver que la
teoría del sistema lineal 7.1 no es más difícil que la de la ecuación simple
2 = ax+f'.

Aquí e""' es un factor integrante:

es la solución general de l a ecuación completa.


71 completa
ecuaci6n La X = Ax+f 625

Definiremos ahora la exponencialmatricial e - A ry demostraremos que


es un factor de integración de 7.3.
Una matriz se dice que es no singular si A x = O implica x =O. Denotemos
el determinante de A por det ( A ) , es decir

En esta notación la ecuación característica de A es

Una matriz A se dicequetiene una inversa si existe unamatriz A"


con la propiedad de que
A"A = A A - ' = 1 .
A" se llama el inuerso de A . Es fácil demostrar que A" es Gnico. Supon-
gamos que A es también un inverso. Entonces
A* = A*(AA") = (A*A).4" = A-'.
si A tiene una matriz inversa entonces
A X = O * A"(Ax) = O
(A"A)x = h = X =O.
Así pues, si A tiene una inversa entonces A es no singular. También puede
probarse lo recíproco. Por lo que sabemos acerca de la solución de ecua-
ciones algebraicas lineales vemos que una matriz A es no singular (Ax = O
sólo si x = O ) si y sólo si det ( A ) f O. Así pues, si A es no singular, entonces
dada y la ecuación
y = AX
tiene una solución Gnica

Es fácil comprobarque A B = BA = 1 y, portanto,que B = A". Esto


completa la prueba del siguiente lema.

7.5 Lema. Una matriz A es no sirlgular si y sólo s i tiene una inversa.


Sea X = ( x i j ) una función matricial (con valores matrices) definida por
626 diferencialesEcuaciones [Cap. 11

Los conceptos y operacionessobrefunciones matricialesson los mismos


que loscorrespondientessobrefuncionesvectoriales.Consideraremos la
matrizcomo un vector tetradimensional: X ( t ) es continua
sobre un
intervalo .a si todos los x,,son continuos sobre .f,
.Q(t) = (i,j(f)).

Por ejemplo

.’ ( cos t
(it -sen t
sen
cos
t

= (
cos
”sen
-cos t
t
-sen t

cost sent
-sen t cos t

De donde X ( t ) =
icos I
“sen t
sen t
cos 1
es soluuibn de X

Se prueba entonces fácilmente (problema 1 ) que


=

-(XY)
il
7.6 = kY+xY
L/ t

(1
7.7 - (Xv) = X v + xi.
dl

donde A es una matriz constante. Como

vemos que X es una solución de 7.8 si y sólo si


71 completa
La ecuaci6n i= A x + f 627

Esta es exactamentenuestrarazónparaintroducirlaecuaciónmatricial.
Es un lenguajeconveniente(quepuedegeneralizarse para n dimensiones)
para hablar de u n par de soluciones de 7.9 (o, en general, de n soluciones de
u n sirtemade n ecuacionesdiferencialeslineales). Las dos soluciones

(A) (y).
en queestamosintere,adosson lassolucionesde 7.9 que satisfacen
x(0) = y x(0) = Se llaman a éstas las soluciones principales de 7.9.
La soluciónmatricialprincipal de 7.8 es la soluciónde 7.8 quesatisface
X ( 0 ) = 1. Denotemos por P a la soluciónmatricialprincipalde 7.8. Las
columnas de P son las soluciones principales de 7.9.
Como lassolucionesmatricialesde 7.8 se correspondenconparesde
solucionesde7.9,sabemos,según el teorema 5.12 (pág. 614) que: duda
una matriz constanfe X, hay una matriz solución y sólo una matriz solución
de 7.8 que satisface a X ( 0 ) = X,. Usamos ahora este resultado de existencia
y unicidad para demostrar que la soluciónmatricialprincipal P tienelas
propiedades de una exponencial.
Definamos la funciónmatricial Y por Y ( t ) = P ( t + 7 ) , donde 7 es un
número real cualquiera. Entonces

P(t+.r)
11
P(t) = -[P(t+z)] = = A P ( Z + T ) = AY(^),
dr

lo que nos dice que Y ( r ) es la solución de 10.8 que satisface Y(0) = P(T).
Ahora bien, Z ( r ) = P ( t ) P ( T ) es también una solución de 7.8 que satisface
la mismacondicióninicial: Z(0) = P(0) P ( r ) = IP(7) = P(.r). De donde
2 = Y ; es decir
7.10 P(t) P(T) = P ( t tz)

para toda t y toda 7 . Esta es la ley de los exponentes y, como P ( t ) = A P ( t )


y P(0) = 1, la solución matricial principal se escribe a menudo como una
exponencial:
P ( t ) -= eAr,

y, por analogía con la exponencialreal y compleja, se llama exponencia/


rnafricial. Podemos entonces escribir 7.10 en la forma
-
g A ~ e A r- eAir+i)

Nótese entonces que


=
eAIp-At e-Af
eA t =I eo = P ( 0 ) = I.

De donde P ( t ) = eA' es no singular para toda f y P - ' ( f )= e - A t .


Con estamatrizexponencial podemos fácilmenteresolver la ecuación
completa
7.11 2 = Axff.
628 diferencialesEcuaciones [Cap. 11

Como -(e - A t ) = - P ( - t ) = - P ( - t ) = - A l ' ( - t ) = - A e P A ' , podemos


dt dt
imaginarnos,basándonos en lo que sucedeen el casounidimensional,
que e-*' es un factor de integración de7.1 I . Para comprobarlo, necesitamos
saberque A y e - A t conmutan; es decir,que AeTA' = Sean
Y ( t ) = Ae-A': ~ ( t =) e - A ' A
Entonces
Y(t> = - A 2 e - A ' = AY(^)

Y
i ( t ) = - A e P A t A = -AZ(t).

Como Z(0) = Y(0)= A , usando de nuevo el argumento de la unicidad,


tenemos Z = Y. De donde Ae-A' = e P A ' A . Por tanto,

= ePA'(jr(t)-Ax(t))

Supongamosque x es una solucióndelaecuación completa 7.1 I que


satisface x(0) = c . Entonces
e-A'(x(t)-Ax(t)) = e-A'f(t)
o bien

Por tanto

e-A'x(t)-x(0) =
1: e-A"f(s)ds

Y
7.12 x(t) = eA'c + j: eA('-S)f(s)ds.

Es fácil comprobar que x(t) es una solución de 7.11 y que x ( 0 ) = c. De


donde 7.12 es la soluciónde laecuacióncompleta 7.1 I quesatisface
x(0) = c ; es lasolucióngeneralde7.11. El término eArces lasolución

general de laecuaci6nhomogénea y eA' e - A s f ( s ) d s esunasolución


71 La ecuaci6n
completa ir = Ax +f 629

particularde laecuacióncompleta [es lasoluciónde 7.1 1 que satisface


x(0) =O, problema 51.

7.13 Ejemplo. Resuélvase


x+wo2x = s e n o t , o z O, o, + O.
SOLUCI~N.
Un sistema equivalente es
i = y
J; = -o,Zx + sen ut.

-oo sen o. t
cos 0 0 t

La solución matricial principal es

1
cos wo f

-mo sen o. t cos wo t

Usando 7.12 tenemos que

cos o o ( t - s )

-oo sen wo( t -. S)


-
1 sen wo(t-s)
w0

cos o. ( t - S)
1 (se:ws) ds *

Como estamos solamente interesados en x, tenemos

x ( t ) = c l c o s w o t + - c1C i s e n w o t + - ~1~ s e n w o ( t - s ) s e n w s d s .
0 0 U 0
630 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

Por tanto, si w # coo,

w(t) = c l cos wot +-


1
c 2 sen coot -
w
senmot +m
1
sen ut
0 0 - w2)
wg (oo2 0 0 "w

= k,cosw,t+k,senw,t +m
I
sen w t
wg "O

Si o = wo,
1
x(t) = k,coswot+k,senw,t - -tcoSwot
2%

Si w = oo,tenemos lo que se llama resonancia. Si w # coo, las oscilaciones


son acotadas para todo t y (u fijo, aunque la amplitud del término sen ot
tiende a m cuando co"twg. Enel casoderesonancia w = coo, lím x ( t )
1- Y-

noexiste. Este fenómenoderesonancia se discutecon más detalke en la


sección 1 1.

Problemas
1. Pruébense: a) 7.6 6) 7.7

2. Pruébese que: d t = -X-'?$)X'.

3. Pruébeseque

(
o I f
cosh t senh t
e) cosh t
0) = senh t

4. Resuélvase :
a) i= y
j = -x-2y+e1, x(0) = y ( 0 ) = O
6) i = y
j = x+fe", x(0) = 1, y ( 0 ) = O
81 La ecuacidn
completa X+bi + cx =f 631

c) i= x - y 4 - r
j = -x+y +rZ, ~ ( 0=) 1, y ( 0 ) = 3
d) i = ax - by
j = bx+ay+e-"', x(0) = xu, y ( 0 ) = yo.

5. Pruébeseque
rr

es la solución de i= A x + f que satisface x(0) = O

6 . Pruébeseque

1
7- 1

eA' = Ant".
n=u n

8. LA ECUACIóN COMPLETA X+hi + cx = f


La ecuación diferencial lineal de segundo orden
8.1 f + b i + c x = ,f.
es, desde luego,un caso particular del sistema que estudiamos en la sección 7.
Pero es u n casoparticularmenteimportante, y la solucióngeneraltiene
una forma sencilla. U n sistema equivalente es:
8.2 % = y
j = -(X-hy+,f.

<
Suponemos que .f es continua sobre - m , m), o bien podíamos suponer
que.f es continua sobre 4 y restringir la discusión a 9.Sean

Sabemos
cómo
obtener las soluciones
principales pl

p2 = (;::) del sistema homogéneo

i = y
8.3
j = -cx-~Y.

,
La función p l es la solución de la ecuación homogénea
8.4 jt+b%+cx = o
que satisface x(0) = I y i ( 0 ) = O . Análogamente p l z es la solución de
8.4 que satisface x(0) = O, i ( 0 ) = 1 . Sabemos, por tanto, que la solución
632 diferenciales Ecuaclones [Cap. 11

matricial principal P ( t ) = ( p i j ( t ) )= eA' y, por la ecuación 7.12, la solución


general de la ecuación completa 8.2 es

8.5

Aquí

Nuestro interés está en x ( t ) y la solución general de la ecuación completa 8.1

i':
es

8 .6 X(l) = c,p,,(t)+(.*PIz(t) + Plz(t-s)f(s)ds.

Haciendo u ( t ) = p , I ( t ) y w ( t ) = p l 2 ( t ) , tenemos
8.7 Teorema. Sean o y IC las soluciones de x + b i + cx = O yue satisfacen
) 1, zi(0) = O y w(0) = O, io ( O ) = 1. Entonces la solucióngeneral de
~ ( 0=
x+bR+cx = f'es
x(t) = c1 c ( t ) + c Z w ( t ) +
1: w(t-s)f(s)ds.

La integral
i': u:( t - S) f ( s ) d s es la solución particular de 2
que satisface x(0) = X(0) = O . (Véase en conexión con esto el problema 3,
+ bP + cx = f'
pág. 635.) La diferenciaentre dos solucionescualesquierade la ecuación
completa es una solución de las ecuaciones homogéneas. Podemos por ello
enunciar: la solución general de la ecuacidn completa es la solución general
de la ecuaciónhomogkneamdsunasoluciónparticularcualquieradela
ecuación completa.

8.8 Ejemplo. Resuélvase .Y + 2X + x = e', x(0) = 1 (O) = O .


SOLUCIÓN 1. La ecuacióncaracterística es
i.2+2ii+ I = (I,+ 1 y = O

y - 1 es una raízmúltiple.De donde la solucióngeneralde la ecuación


homogénea es (cl + c , f ) e - ' , y vemos que w ( t ) = t e - ' . Por tanto,

(t-s)e"""ee"ds

que es la solución buscada.


81 completa
ecuaciónLa x+bi+cx = f 633

S O L U C I ~2.N Busquemos una solución particular de la forma ce'. Entonces,


sustituyendo en laecuacióndiferencial,tenemos como ecuación para c
c+2c+c = 1 o c = 4.
De donde l a solución general es
x ( r ) = (cl +c,t)e"+$ef.

Las condiciones iniciales son


x(0) = CI +$ = o
i(0) = -c,+c,+;t = o.
Por tanto, c , = - 4,c2 = -4,y la solución buscada es
x ( t ) = -&(I +-2t)e"+4e1.

8.9 Ejemplo. Resuélvase x +x = f , x(0) = i ( 0 ) = O, donde


o, t<O
t, O<t<n
2n-f, 71 < t < 2 n

o, 271 < f .

SOLUCI~N. L a solución w de la ecuación homogénea que satisface w(0) = O,


L I ( O ) = 1 es
w(t) := sen t .

De donde

Por tanto

o, ?<O
634 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

o, t<O

t-sent, O<t<n
-
-
2 n - 1 - 3 sent, n <t < 2n
- 4 sen t , 2n <t.
La funciónf, que en una aplicación, puede ser u n a fuerza o voltaje aplicado.
puedeconsiderarsecomounaenergía de ciertotipoqueentra en u n
sistema (figura 3). En el instante t = O el sistema está parado en SLI posición
deequilibrio; y la solución x puede verse como la energía de salida
(figura 4) que corresponde a la de entrada f .

FIGURA3

FIGURA4

Problemas

l . Resuélvanse:
a) X + 3 i + 2 ~= t 2 - f . ~ ( 0 =) i ( 0 ) = O
6) P + 2 , t + X = cost, s(0) = i ( 0 ) = o
C) 2 X + 7 i + 3 x 5-ef, ~ ( 0= ) O, i ( 0 ) = 1
d ) x + 4 i = e', ~ ( 0 =) X", i ( 0 ) = .to
81 La ecuacidn completa X + b i + cx = f 635

e) x + c z x = e‘, x(0) = x , , i ( 0 ) = io

g) X + 2 i + 2 x = f , x(0) = i ( 0 ) = o,

1
O, t<O
donde f(t) = t, O <t < 1
I, I ,<t.

2. Pruébese quepara el caso o # wo (no resonancia),laecuación


diferencial
X + o 0 2 x =: a cos ot

211
tiene una solución periódica de periodo -. Trácese la amplitud (el valor
o
máximo) de esta solución periódica como función de o.
3 . Una función se dice que es continua a trozos sobre un intervalo [a, b]
si J’ es continua en todos, salvoun número finitodepuntos, y en cada
puntodediscontinuidad existenlímites a laderecha y a la izquierda.
Decimos que f es continua a trozos en ( - m, m) sifes continua a trozos
sobre todo intervalo [a,61. Cuandofes continua a trozos sobre ( - 03,m),
+
decimos que y es una solución de (*) X + b i c x = f si y es continua sobre
( - 00, m) y satisface (*) en todo punto donde f es continua. Bajola
hipótesis de que f escontinuaatrozossobre { - m, co) pruébeseque
x(t) = c,u(t)+c,w(t)

sobre ( - m , m ) ; u y
+
u!
1: w(t-s)f(s)ds es
la
definidos como en el teorema 8.7.
solucióngeneral de (*)

Nota. Esta es la extensión a impulsos de entrada continuos a trozosf del

S:
[a,61, entonces g es integrable
teorema 8.7. Si g es continua a trozos sobre
sobre [a, b). Si g es integrablesobre [a, b] entonces G(t) = g es
continua sobre [a,b] y en cada punto t de [a,b] donde g es continua
G ’ ( t )= g(t).
4. Resuélvase
X + x = f , x(0) = 1(0)= o

I
donde
o, t<O [o, 1 <o
a) f ( t ) = I, od t<1
o, t 3 1 o, t 2 1
636 diferencialesEcuaciones [Cap. 11

Trácese la gráfica de los impulsos de entrada f y de las soluciones x (las


“salidas”).

5. Supongamos que f y g son continuas sobre un intervalo 4 con OE 4.


La función f * g definida por

( f *S) ( 0 = j; f ( t - 4 s(s)ds

se llama convolución de f y 9. Pruébese que f * g = g ,f;es decir,

Nota. Este
resultado
puede
a veces simplificar el cálculo de
rt
w ( t - S ) f(s)ds. La convolución puede también definirse por
J O

(f * g ) ( t ) = jm -m
f’(t - S ) g (S) ds.

Las dos definicionessonequivalentes si f ( t ) = g ( t ) = O para t <O.

6. Resuélvase
X + 3 k + 2 ~= f, ~ ( 0 =
) i(0) = O,

donde f es
a ) la f del problema 4 a
6) la f del problema 46
c ) la f del problema 4c.

7. La función u del escalón unitario es la función definida por u ( t ) = O,


+ +
t < O, y u ( t ) = 1, t 2 O. Sea y la solución de x bx cx = u que satisface a
x(0) = k(0) = O. (a y se le llama la respuesta del sistema a la función del
escalón unitario)

a) Pruébesequesobre [O, m] j =w y, por tanto, y ( t )


donde w es la función dada en el teorema 8.7. Así pues, se sabe
=
j: w(s)ds,

o puede medirse la respuesta de este sistema lineal a una función


de
escalón
unitario,
entonces
puede
calcularse
la
respuesta
x(t) =
S:
b) La respuesta deun
w ( t - s ) f ( s ) d s acualquierimpulsodeentrada

sistema a unafunciónde
f.

escalón unitario
91 El superposici6n
principio de 637

es (para t 2 O) 1 - (1 +?)e". Determínese la respuesta de este


sistema lineal al pulso cuadrado
o, t t o

o, t 26.

9. EL PRINCIPIODESUPERPOSICIÓN

El principiodesuperposición,que en estasecciónprobaremos y
discutiremos, es la propiedad característica de los sistemaslineales. Es la
falta de este principio la que complica el estudio de los sistemas no lineales.
Hasta cierto punto, este principio ha llevado a un estudio de los sistemas
lineales completamente separado de las ecuaciones diferenciales, lo que ha
probado ser causa de confusión. Los métodos lineales son adecuados dentro
de su rango deaplicabilidad, pero nosirven en general más que para sistemas
lineales y no se debe esperar poder, en general,aplicar métodos lineales
al estudio de sistemas no lineales. No queremos asegurar con esto que el
estudio de los sistemas lineales no es importante. Las rectas son el punto
de partida más naturalpara el estudiodelageometría, lasecuaciones
lineales son el puntonaturaldepartidapara el estudiodelasecua-
ciones algebraicas y trascendentes y, de igual modo, lo son las ecuaciones
diferenciales lineales para el estudio de las ecuaciones diferenciales. Pero es,
sin embargo, de esperar que la no linealidad planteará nuevos problemas,
requerirámétodos diferentes y que los sistemasno linealesexhibirán
comportamientosquenopodránencontrarse en los sistemaslineales.
El comportamiento no lineal no es forzosamente indeseable.En realidad,
lo que quiere decirse es que en los sistemasno lineales puedenesperarse
queocurrancosasque en lossistemaslinealesnuncaocurrirá. Significa
también que para muchos propósitos la aproximación lineal de un sistema
no puede porsí misma ser adecuada para la explicación de ciertos fenómenos.
Consideremos el sistema lineal
9.1 % ( t ) = A ( t ) X(t)+f(?),
donde suponemos que la función matricial A y la función vectorial f son
continuassobre ( - 00, 00). Elprincipiodesuperposición es, como
veremos, una
consecuencia directa de
linealidad
la de A ( ? )x(t):
+
A ( t ) [ c ,x 1( t ) c2x2 ( t ) ] = c1 A (?)x' ( t ) + c2 A ( t )X2(t).

9.2 Teorema. (El principiodesuperposición.) Si y' es unasolución de


% ( t ) = A(t)x(t)+f'(t) y y2 es unasolución de ;ir(?)= A(t)x(t)+f2(t),
entonces y = c1y' + c2y2 es una solución de
k(t) = A(t)x(t)+c,f'(t)+c,fZ(t).
638 [Cap. diferenciales Ecuaciones 11

PRUEBA. i = cly'+c2j12 = c,Ay'+c,f'+c2Ay2+czf2


= A[c1y'+c2y2]+c1f1+e2f2
= Ay+(.,f'+c2f2.

En la hipótesis de queA y f sean continuas sobre( - c o , m) ( o sobre cual-


quierintervalo 9)se sabeque 9.1 tiene unasoluciónúnica x sobre
( - c o , .o) ( o sobre Y) que satisface x ( t o )= x , , ( t , ~Y). Hemos mostrado
esto para coeficientes constantes y aceptamos el resultado más general sin
prueba.Supongamosque el sistemacomienzaen su posición dereposo
x(0) =O. Entonces la ecuación 9.1 tiene una solución única y que satisface
estacondición inicial. Considerando a A ( t ) comounafunción matricial
fijaasociamosentoncesconcadafunción f continuasobre ( - m , m ) la
solución y. Denotamos esta correspondencia por L = ((f, y)} y
y = L(f).
L es una transformación definida sobre el espacio de funciones f continuas
sobre ( - m , m ) . Lafunción f se llama a veces entrada (figura 5 ) y, la
solución y , salida. El principiodesuperposiciónafirmaque L es una
transformación lineal :
L(c,f'+c,f2) = c1 L(f')+c2L(f2).
f +T+L:f)

cf "-1 L +- CL(f)
FIGURA 5

Es fácil de ver esto. Las funciones y' = L(fl) y y2 = L(f2) son las soluciones
de 8 = A x + f ' y 8 = A x + f 2 que satisfacen x(O)=O. Por el principiode
+ +
superposición c1y' c2y2 es una solución dex = Ax' + e l f 1 c2 f 2 y satisface
x(O)=O. Por tanto, L ( c , f ' + c 2 f 2 ) = c I y i + c 2 y 2 = c 1 L ( f 1 ) + c 2 L ( f 2 ) .
En términos de entradas y salidas el principio de superposición afirma
que : silas entradas sot? añadidas, ILIS salidas se añaden (L(f' + f 2 ) =
L(f')+ L(f2)); si la entrada es multiplicada por una constante, la salida es
b multiplicada por /a misma constante (L(cf) = cL(f)) (figura 5).
Si P es la solución matricial principal de
x ( t )= A ( t ) x([>,
sabemos (problema 4) que y = L(f) viene dada por

9.3 y(t) = J r P(t)P"I(.s)f(s)ns,


O
91 El principio d e superposici6n 639

y en el caso particular en que A es una matriz constante

9.4

Observemosuna propiedad de la salida y queuno esperade u n sistema


físico real. El valor presente y ( t ) de la salida debe depender solamente de
los valores pasados de la entrada. El sistema no puede prever la entrada.
El sistemacomienza en el tiempo t = O, el tiempo en que la entrada es
aplicada, de modo que f ( t ) = O para t < O. Luego y([) = O para t < O y en
cualquier t > O vemos, por 9.3, que la salida dependesolamente de los
ralores pasados de la entrada f.
Desde el punto de vista que estamos ahora tomando podemos ver una
diferencia entre los coeficientes constantes y los coeficientes no constantes.
El sistema lineal estácaracterizadopor la matriz A ( t ) . Si A es constante
tenemos u n “sistema estacionario”; nocambiacon el tiempo.Con coefi-
cientes no constantes el sistema cambia. Así pues,
para un sistema
estacionario, esperamos, independientemente de cuando sea el momento en
que la entrada se aplique, puesto que la salida debe ser la misma. Se dice a
veces que “el sistema es invariante respecto a u n cambio enel origen del
tiempo”. En forma más precisa lo que se quiere decir es que si y = L ( f ) y
y* = L(f*), donde f * ( r ) = f ( t - 6 ) y f(t) = O para t < O, entonces y * ( t ) =
y ( t - 6). S i la entrada de un sistema estacionario se cambia en el tiempo en la
cantidad 6 > O, entonces la salida es cambiuda en el tiempo la misma cantidad.
Estosiguefácilmentede 9.4 por unsimplecambiodevariable en la
integral :

= j:-’ eA(r-d-u) f(u>du = y(t-S).

En términos de la solución matricial principal P la diferencia entre coefi-


cientes constantes y coeficientes no constantes es ésta: para A una matriz
Constante
P(t)P-l(s) = P(t-S);
para matrices no constantes esto no es cierto (véase el problema 5).

Nota. Enla anterior discusiónnoslimitamos afunciones f continuas


sobre ( - m , m). Todo lo que aquí hemosdicho puede extenderse a
funciones integrables sobre ( - GO,m>. Si f es integrable sobre ( - m , m ) ,
entonces x se dice que es una solución de i= Ax+f sobre ( - m , GO)
si x es continua sobre ( - m , co)y satisface la ecuación diferencial en
todos los puntos en que f es continua.
640 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

i:
Si g es integrable sobre ( - a',a ) l a siguiente extensión del teorema
fundamental del cilculo es cierta : si C ( r ) = y(s)ds, entonces G es

continua sobre ( - x.x-) y en cada t donde g es continua G ' ( t ) =g(t).


Se sigue de ello que

x(r) =
1:
P ( ~ ) c + P ( z ) P"'(sjf(s)ds

es la soluciónsobre ( - m . x) de k(t) = A ( t j x ( t ) + f ( t ) quesatisface


x(0) = c . En particular,no debetenerse dudaalguna en cuantoa lo
correcto de aplicar l o que aquí hemos aprendido a entradas continuas
a trozos (problema 3, pig. 635).
Debe tenerse presente que l a ecuación diferencial lineal de segundo orden
9.5 i ( t ) + h ( t )i ( t ) + c ( t ) x ( t ) = f(t)

es un casoespecial del sistema 9.1. U n sistemaequivalente es

9.6

es el primer componente de x. Así pues, el teorema de superposición nos


diceque. s i .xi es una solución de ,V(t)+h(t) .i+(t)+r.(f)
~ ( t= .)f ) ( t ) ,

Para coeficientes constantes b y c, correspondiéndose con 9.4, tenemos que

9.7

es la salida para una entrada f , donde w esla soluciónde X ( t ) + h * ( t ) +


c.x(t) = O que satisface w(0) = 0, k(0) = I .

I
I
L
91 El principio de superposición 641

9.8 Ejemplo. Determínese la respuesta (la salida) de


X + 6 i + 5 ~= f
al impulso de entrada cuadrado

1
o, t<O
f(t) = 1, od t <1
o, t 2 1.
SOLUCI~N. La ecuacióncaracterísticaes ,I2+ 6 A + 5 = O, y lasraíces
características son ,I= - 1, - 5. Encontramos entonces que
w(t) = t(e"-e-5f).
Sea u la función de escalón unitario ( ~ ( t=) O, t < O , u ( t ) = 1, t 2 O).
Entonces el pulso cuadrado f(t) = u ( f ) - u ( t - 1) (figura 6). La respuesta y
a la función de escalón unitario es (problema 7, pág. 636): y ( t ) = O para

1:
t<Oy
y(t) = ~ ( t - S )u(s)ds =
1: ~ ( s u(t-s)ds
) =
JI: w(s)ds

= 4 j'
O
(e-'- e-5') ds

- _"
1 1 e-2 + h e - 5 ' para 12 O.

Estees un sistemaestacionario(decoeficientesconstantes).Luegoia
respuesta y* correspondiente a la entrada u ( t - I ) es y*(?) = y ( ? - 1). Por
tanto, la respuesta x al impulso cuadrado es
x@) = y ( t > " y ( t - 1)
Esta salida se ha representado en la figura 7.

FIGURA 7
642 [Cap. diferenciales Ecuacinnes 11

Algunas consecuencias simples del principio de superposición son

PRUEBA. Hágase f ’ = f 2 =O enel teorema 9.2.

9.10 Corolario. La .solució,l general dr la ecuaciótl ronzpleta k ( f ) =


A ( t ) x ( t ) + f ( t ) es la solución general de la ecuación hon7ogchea nzás cualquier
solución particular de la ecuación completa.

PRUEBA. Sea y unasolución (particular) de x = A x + f y sea x cualquier


otrasolución.Entonces,segi~n el principiodesuperposición x - y es una
soluciónde la ecuaciónhomogénea.De donde x(f)-y(t) = P ( t ) c y
~ ( t=) P ( t ) c + y ( t ) . Denuevo,según el principiodesuperposición,toda
función de esta forma es una solución de la ecuación completa, de donde
ésta es la solución general.

Problemas
1. Determínense las respuestas x y i de
a) x+ 1o.11+x = ./‘
6) X + l l O i + l ooox = J’
donde J’ es el pulso cuadrado del ejemplo 9.8. Grafiquense las respuestas
x y i.
2. Resuélvase el ejemplo 9.8 con

a ) f(2) = ilo,
o, / < o
I , o ,<t <:
4 ,<t
b ) f(t) = 1lo,o,
I,
t<O
o ,< 2 < 5
5Gt.
3 . Determinese la respuesta x de x + l O i + 2 4 x = f’donde

2d 1.

Dibújense las grhiicas de las entradas y salidas


1o1 oscilaciones lineales. X = Ax+f 643

4. Suponiendo la unicidadde las soluciones,pruébese que si P ( t ) es


la soluciónmatricialprincipal de X ( t ) = A ( t j X ( t ) , entonces9.3esla
solución de X(c) = A ( t ) x(t)+f(t) que satisface x(0) = O .
5. Supongamosque A ( t ) es continuaparatodo t. Sea P la solución
matricial principal de d! = A ( t ) X . Pruébese que, si P ( t ) P - l ( s ) = P ( t - S )
para toda t y toda S, entonces A ( [ ) es una matriz constante.
6. Si i w no es un valor característico de A , pruébese que
x ( t ) = eA*c + (io1- A ) - beior
es la solución general de
X = A X + beiWt.
Conclilyase de aquí que, si A notienevalorescaracterísticosimaginarios
puros, entonces
n

x(t) =: eA'c t- ( i o k 1 - A ) - ' bkeiokf


h= 1

es la solución general de
n
k(tj = Ax(t) -t 1 bkeiwkf.
k= 1

7. Determínese una solución particulardecadauna delassiguientes


ecuaciones diferenciales :
a) i ( 1 ) = 2x(t)-y(t) b) i = x + y - 2 c o s
j ( t ) = X(t)+J,(t)+4 cos 3 t j = x-y-4 sen
c) i ( t ) = x ( t ) + y ( r j - cos 2t d ) X(tj+5i(t)+3x(t) = cos l o t
j ( t ) = x([)-y(t) + sen 3 t
e ) 3 x ( r ) + 7 i ( t ) + 9 x ( t ) = cos !-+cos 3t.

10. OSCILACIONES LINEALES. X = Ax+f

Al estudiar el sistema lineal


10.1 X = Ax+f
A hasidouna matrizcompleja y f unafunciónvectorialcompleja. La
principal razón para tomar como sistema numérico el campo complejo fue
la de introducir valorescaracterísticos y vectorescaracterísticos.Nuestro
interés,sinembargo,recae primariamente en los sistemasreales y enlas
soluciones reales. Supondremos por ello en toda esta sección que A es una
( - 00, m).
matriz constantereal y f una función vectorial real continua sobre
Lo que queremos es investigar en forma más detallada que anteriormente
644 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

el carácter de las soluciones reales de IO. 1. Nos interesaremos particular-


mente en las soluciones periódicas.
Comenzaremos por
discutir las soluciones
reales
de la ecuación
homogénea
10.2 X = AX.

Sean A l y A 2 los valorescaracterísticosde A . Pueden,desdeluego, ser


reales o complejos. Si son complejos,entonces, como A es real, son
complejosconjugadosunodeotro. El carácterde las solucionesdepende
delanaturalezade y i..,
Caso f. A l , A2 reales y distintos (j., # A2).
Designemos por jL1 a la mayor de las dos raíces (IL1> i 2 ) , y sean Y '
y v2 vectorescaracterísticoscorrespondientes.Como A y sus valores
característicos son reales, los vectores característicos son reales. Supon-
dremos, lo que desde luego podemos hacer, que los vectores característicos
Y' y vz son unitarios. La solución general de 10.2 es
10.3 x(t) = ~ ~ e ' ~ l ' v ' + c ~ e ~ 2 l ' v ~ .
Toda solución x de 10.2 define unacurva y en el plano.Queremos
investigarprimero lo que sucede a ladirecciónde y cuando t + m y
cuando t - m . Si A x o = O , entonces el punto x' se llama estadode
"-f

equilibrio o punto crítico delsistema 10.2. Así pues, si x' es un estado


deequilibrio x = x" es una soluciónde 10.2 y lacurvasolución y es
simplemente u n punto. Si A l y 2, son distintas de cero, entonces A es no
singular y elÚnico estado de equilibrio es el origen. Si A I = O, entonces
Av' =O y todo punto sobre la rectaquepasa por el origen y tiene la
dirección de vl es un estado de equilibrio. En cualquier punto que no
sea un estado de equilibrio, la curva solución y tiene u n vector tangente
unitario

kit)
"
-
ei~lrv'+c2~.2eA2fv2
c 1 iL,
iX(t)i 1
~ ~ , 2 ~ 1 2 ~ 2 a ~ r + ~ ~ ~ ~ 2 ~ L 1 ~ 2 ~ " ~ + 1 ~ ~ ' ~ ' ~ y 2 + ~ 2

Como 2, > jL2,


vemos que
i) Si c , i, # O , la tangenteunitaria a la curva solución y tiende
a & Y ' cuando t + m.

Análogamente,
ii) S i c 2 I 2# O, la tangenteunitaria a la curm solución y tiende
a v2 cuando t + - m .
1o1 Oscilaciones lineales. = A x ff 645

Esto está ilustrado en las figuras 8 y 9. El significado de c t 1, = O es claro.


Si e , = 0 la solución comienza sobre la recta 5 f 2 a través del origen en
la dirección v2 (ecuación 10.3) y permanece en estarecta. Si 2, = O ,
entonces todas las curvas solución son rectas paralelas a Y’.

FIGURA 8 Nudo estable (i2 < O)


< i,

1 a) Valores característicos negatirjos (IL2< 1, < O). Se sigue entonces


de 10.3 que
iii) Toda solución x ( t ) -+ O cuando t m,

El estado de equilibrio en el origen se dice entonces que es “asintótica-


mente estable”. No importa hasta qué punto el sistema esté perturbado,
siempre tiende a volver al estado de equilibrio. Además
iv) Ix(t)l-+ co cuando t - t - co (x(0) # O ) .
Con la información obtenida (i-iv) podemos dibujar las curvas solución
(figura 8). En este caso, el estado de equilibrio O se llama nudo o nodo
estable.
646

FIGURA 9 Puntodeensilladura (IL2 < O <

1b) Valores característicos positicos ( A , > 2, > O). Es análogo al 1a )


si reemplazamos t por -t. Las flechas en la figura 8 tienen que invertir
su dirección. Todo lo cerca del origen que queramos hay soluciones que
dejan la vecindad del origen(cualquiervecindaddada). El estadode
equilibrio se dice que es “inestable” y se llama nudo o nodoinestable.
1 c) tin valorcaracterísticopositivo y otro negafico ( A 2 < O <
Vemos, por 10.3, que hay solamente dos curvas solución que tienden al
origen. Éstas se corresponden con c, = O y c2 > O o c2 < O. Todas las
otras soluciones tienden a infinito cuando t + m. El origen es “inestable”
y se llama punto de ensilladura (figura 9).

Caso 2. Raíces complejas. A , = p+ iw, A 2 = B- iw.


Aquíen el plano,que es real, no tenemosyavectores reales
característicos. Con A real las raíces son complejas conjugadas una de
1O1 Oscilaciones
lineales. i= A x + f 647

la otra y así lo son los vectores característicos. De donde las soluciones


reales están dadas por

donde e l es u n número complejo arbitrario. Sea v ’ = u + iv donde u y v


son vectores reales linealmente independientes (problema 3), y 2 c , = ad6.
Entonces la solución general real es
10.4 x([) = ae”‘[cos (ot+S)u - sen (a,t+S)v].
De donde,cuando o t + S = k n , la soluciónestá en la dirección u.
Cuando c v r + c S = f ( 2 k + 1 ) r r la soluciónest6 en la dirección v. Los
componentes en las direcciones u y v oscilan y están 90” fuera de fase.
2a) Raíces i~7uginariuspuras O . l = iw, i2 = - io)). Aquí

x(t) = a[cos (wt+S)u - sen (o)t+ij)v],


y toda solución es periódica con periodo 2 x 1 ~ .Las curvas solución son
curvascerradas. Si u y v fueranortogonales,seríanelipses con centro
en el origen. De otra forma, son elipses distorsionadas (figura IO). Las
solucionesquecomienzancerca del origenpermanecencercade él.
El origen es “estable” y se llama centro.
\ I

FIGURA 10 Centro (I., = itu - i2)

2h) Partes reales negutiras ( p <O) . Observando 10.4 vemosque


x ( t ) + O cuando t + x.Las interseccionessucesivas con lasrectas
que parten del origen en las direcciones u y v se mueven hacia el origen
a medidaque el tiempo aumenta, y las curvas soluci6n se enroscan en
648

FIGURA 11 Focoestable (/3 < O)

espiralalrededor del origen. El origenesasintóticamenteestable y se


llama joco estable (figura 11).
2c) Partesreales positivas (B < O). Aquí las soluciones se enroscan
en espiral alrededor y hacia afuera del origen. El origen es inestable y
se llamajbco inestable. Las curvas solución son como las de la figura 1 1
con las flechas en dirección contraria.
Caso 3 . Raíces iguales (l., = &).
Como A l = ,I2, las raíces son reales. Si las raíces son negativas, todas
las soluciones tienden a cero cuando r + m. El origen es asintóticamente
estable y el cuadro no es muy diferente del que aparece en la figura 8
(figura 12). Lassolucionesnooscilan y el origen es una vez más u n
móddo estable. Si las raíces son positivas, el origen es inestable y se llama
nodo inestable.
Oscilacionesforzadas. Deseamosdiscutirlassolucionesperiódicasdela
ecuación completa 10.1 cuando f # O . Las soluciones periódicas se llaman
“oscilaciones forzadas”. Sea g una función
vectorial
definida
sobre
( - 0 0 , m). Lafunción g se diceque es periódica si para algún T # O,
g ( t + 7‘) = g ( r ) para todo t en ( - m , m). El número T se llama periodo
de g. Las funciones periódicas triuiules son las funciones constantes. Si g es
una soluciónperiódica n o trivial,tieneun periodo positivomínimo T.
Llamaremos a tal periodo positivo mínimo, simplemente periodonzinimo.
Hemos visto que la ecuación homogénea x = Ax tienesoluciones
periódicas no triviales si y sólo si las raíces características de .4 son imagi-
narias puras. Cuando 1, = iw, todas las soluciones (salvo la solución trivial)
649

FIGURA 1 2 Nodo estable (A1 = 2, < o)

son
periódicas
con
periodo mínimo 2nlw. Éstasson
las llamadas
“oscilaciones libres” del sistema. Queremos ahora discutir las oscilaciones
forzadas. Son éstas, como hemos dicho, las soluciones periódicas de
10.5 x = Ax-tf, f # O .

Observamos primero quesi debemos tener soluciones periódicas necesitamos


suponer que el término forzante f es periódico.

10.6 Lema. Si = Ax+f tiene una solución periódica de periodo mínimo


To, entonces f es periódica de periodo To. Si T es el periodo rninimo de f ,
entonces To = k T para algún entero positivo k.

PRUEBA. Sea x una soluciónperiódicade 10.5 deperiodomínimo To.


Entonces x es también periódica de periodo To. Como f(t) = K(t)-Ax(t),
se sigue que f cs periódicadeperiodo T o . Si f es periódicadeperiodo
mínimo T, entonces sus únicos periodos positivos son T, 2T, ..., kT, ...
k , To = kT. Y esto completa la prueba.
Por tanto, para algún entero positivo
650 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

En conexión son este lema, si T(]= k T con k > 1 la soiucicin periódica


se llama suburn~ónicade O T ~ P k.
M Se dice que es "sub" porque l a frecuencia

I 1
de la solución periódica cs - = --, que es u n k-ksimo de la frecuencia del
T,, k T
término forzante. Por ejemplo, la solución general de
10.7 XfX = cos 2 t
es a cos ( t t c 5 - i cos 2 t . El periodo mínimo del término for'zante cos 2 t es
n. Si u # O, la solucióntiene un periodomínimo igual a 2n, y estas
soluciones son subarmónicadeorden 2. La única solución deperiodo TC
es -4 cos 2 t , que corresponde a a = O.
Si 10.5 ha de tenersolucionesperiódicas, de acuerdo con el lenla 10.6
debemos suponer quef es periódica. Pero esto en sí no implica, sin embargo,
que habrh soluciones periódicas. U n ejemplo es
Y, + x = cos f .
La solución general esa cos ( t + b )+ 4 sen t , y no hay soluciones periódicas.
Lo que es particular en este ejemplo es que hay una oscilación libre cuyo
periodo es el mismo que el del término forzante. Lo que queremos demostrar
es que si no es éste el casu, siempre hay soluciones periódicas. Llegamos
a este resultado a través de varios lemas que en sí mismos son de interés.

PRUEBA.La solucióngeneral es x ( [ ) = e A f c . Hayentoncesunasolución


periódica de periodo T si y scilo si P . ~ ( ' + ~ )=c 8 ' c para todo t o
e,4 t e'4 7
c = e A f l cpara toda t . Por tanto, hay una solución periódica distinta
de cero si y sólo si la ecuación
(/-P"7)C = o
tiene una solucióndistinta de cero c . Esto es cierto si y sólo si / - e A r es
singular.
Lo que nos interesarespecto a lo que acabamos de afirmar no es que
nos dé u n criterio sobre la existencia de soluciones periódicas de 2 = A x .
Esto ya era conocido. Lo que es importante es que, cotno sabemos acerca
de soluciones periódicas de 2 = A x . el lema 10.8 nos da u n criterio sobre
la no singularidad de /-e.'".

. necesidad de la condición es trivial; si x es periódicade


P R U K B ALa
periodo T. entoncej u ( t + 7 ' ) = X ( ~ para
I todo f. y por tanto. x ( T ) = x(0).
1o1 Oscilaciones
lineales. k = Ax+f 651

Para prabar lasuficiencia de la condición supongamos que


x es una solución
y que x(0) = x(T).Definamos y(t) = x(t+ T). Entonces
d
y(t) = - x(t-1-T)= X(t+T)
dt
= Ax(t+T)+f(t+T)

= AY ( t ) + f(t> >

y y es tambiénuna solución.(Aquí hemosusado el hechodeque f es


periódicadeperiodo T.) Como y(0) = x(T)= x(O), tenemos,según la
unicidad de las soluciones, que x(t+-T ) = y ( t ) = x(t) para toda r. Y esto
completa la prueba.
Llegamos ahora al resultado principal.

10.10 Teorema. Sea f continua y periódica de periodo T. La ecuación


k = Ax + f tiene una solución periódica única de periodo T si y sólo si la
ecuación k = Ax notienesoluciónperiódicaalgunadistintadecero de
periodo T.

PRUEBA.La solución general de x = .4x + f es

De acuerdo con el lema 10.9, hay una solución periódica de periodo T si


y sólo si
PT

es decir, si y sólo si para algún c

(I-eAT)c eA(T-S)f
OS d 5 ’

!oT
Así pues, hay una solución periódica única si y sólo si la anterior ecuación
tiene una solución única c. Esto es cierto si y sólo si [---eA*es no singular,
y la conclusión de este teorema se sigue del lema 10.8.
Nótese que el anterior teorema implica la existencia y unicidad de una
soluciónperiódica de periodo T . Porejemplo,laecuacióndiferencial
homogéneacorrespondientea 10.7 no tieneningunasoluciónperiódica
distintadecerodeperiodo n. Laecuacióncompletatiene una solución
periódica única de periodo n, pero una infinidad de soluciones periódicas.
Tenemos, sin
embargo,comounasencilla
consecuencia del anterior
teorema y del lema 10.6 :
652 [Cap. diferenciales Ecuaciones 11

10.11 Corolario. Sea f continm y periódica con periodo lrlinimo T. Si


x =Ax no tiene nitrgcttm soiztció~fperiódica de periodo k T para ni17gún entero
+-
positico k, entowces k = A x f tiene U M U solución periódicaúnica, y esta
solución periódica tiene periodo T.

PRULRA.Según el lema 10.6 las únicassolucionesperiódicasposibles son


lasdeperiodo kT donde h es u n enteropositivo. De acuerdo con el
teorema 10.10 hay, para cada k = I , 2. . . . una solución periódica única de
periodo kT. De donde, como la soluciónperiódicadeperiodo T tiene
también periodo kT paracualquierenteropositivo k, ésta es l a única
solución periódica posible.
Las condicionesdeestecorolario son ciertamentesatisfechas si las
raíces características de A tienen partes reales no nulas. También se satis-
facen si hay raícescaracterísticasimaginariaspuras +io(a, > O), pero
2n/(u i: kT para k = I , 2, ... Sin embargo, en esteúltimocasoderaíces
imaginarias puras hayunainfinidaddelo que se llamansoluciones“casi
periódicas” que se comportan en cierta medida como soluciones periódicas.
Supongamosque las raícescaracterísticasde A tienen partes reales
distintas de cero. Entonces hay una solución periódica única de k = Ax+f
y estasoluciónperiódicatieneperiodo T. (Aunestamossuponiendo,
desdeluego.que f es periódicadeperiodo T.) Denotemos estasolución
periódica por % ( I ) . Si hay una raíz característicade A con parte real
positiva,entonces hay soluciones y de x = A x con l a propiedaddeque
ly(t)i x cuando t + x,.
--f Ahora bien, c y + C es una solución de k = A x + f
paratoda c. Así pues,arbitrariamentepróximasa lasoluciónperiódica
haysolucionesque no permanecenpróximas. y la soluciónperiódica se
dice que es “inestable”. Si todaslasraícescaracterísticastienenpartes
realesnegativas,entoncestoda solución y de i = A x tiene l a propiedad
de que y ( t ) - O cuando f + x.Toda solución de x = Ax+f es de la forma
y+x, de donde toda solución tiende a la solución periódica X cuando f + co.
Estasoluciónperiódica X se llama,entonces, solución de estadoestable.
Así pues. si x es una soluci6n cualquiera que satisface x(0) = xo, entonces
x = y + ? , donde y es la solución de h = A x que satisface y(0) = xo-T7(0).
A l a solución y se le llama transitoria, ya que tiende a cero cuando t - rc’
y describe la forma en que l a solución se aproxima a l a solución de estado
estable.

10.12 Ejemplo. Determínese la solucióndeestadoestablede


,+2ri+x = cos I,

cuando a ) x = 100, h ) IX = 0.001.

Para
SOLUCI~N . un términoforzantesinusoidal es particularnlente fácil
1o1 oscilaciones lineales. x = A x +f 653

encontrar lasoluciónde estadoestable.Consideremoslaecuaciónmás


general
10.13 X+2CIl+wo2x = COSWt.
El polinomio característico es q ( A ) = ,I2 + 2 c t 2 + w O 2 , y vemos para CI >O y
wo2> O que las raíces características tienen partes reales negativas y hay
una solución de estado estable. Una sencilla forma de determinarla solución
de estado estable es considerar la ecuación
10.14 jt+2af+wo2x = eiWf,
y buscarunasoluciónparticularde la forma aeiWf. Sustituyendoenla
ecuación nos da
ae'"'((io)* + 2 a ( i w ) + w O 2 ) = acp(io)eiw' = eiWf.

Como no hay raíces características imaginarias, cp(iw) # O y

ueiwt - 1 eiwr

cp (io)

ÉStaes entonces la solución deestado establede 10.14 (podemosahora


decirqueesto es una consecuenciadel teoremadesuperposición) y la
solución de estado estable x ( ? ) de 10.13 es

x(t) = RI --
e?

Para la ecuación particular de este ejemplo (w = o. = 1)


1

Lasalidatiene ¡a mismafrecuenciaque la entrada (a esto se le llama


resonancia), y la salidaestá 90" fuerade faserespectoa laentrada. La
derivada x está en fase con la entrada. La amplitud de la solución de estado
estable depende inversamente de CY. Las soluciones son:
a) x ( t ) = 0.005 sen t . b) x ( t ) = 500 sen t .

Problemas
1 . Determínese para cada uno de los siguientessistemaslanaturaleza
del equilibrio estable (nodo estable, foco estable, punto de ensilladura, etc.)
U) 1 = 2 ~ + 4 y b) f = x-y
j = 5x+3y j = 3x+7y
C) i = 3 x - 2 ~ d) 1 = x-5y
3 = -4x+7y 3 = 12x-y
654 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

e ) i = 2x-3y .f) 1 = x+5y


j = 6x-y j, = 12x-y
g) 1 = x - 3 y
j =6~-2y.
2. Pruébese que el estado de equilibrio del sistema
i = a,,x+a,,y
j = az,x+azzY
es estable si
> 0 Y a l , + ~ z z< 0 ;
~ l l ~ z z - ~ l z ~ z l

inestable si
a,,a,,-a,,a,, <o o u,,+uz2 > o.
3. Pruébese que:
Si u+iv y u-iv son vectores linealmente independientes, donde u
y v son vectores reales, entonces u y v son linealmente indepen-
dientes.
Si A es unamatriz realconvalorescaracterísticoscomplejos,
entonces las partes real e imaginaria de un vector característico
son vectores linealmente independientes (es decir, si w = u+iv es
un vector característico de A , con u y v reales, entonces u y v son
linealmente independientes).
4. Determínese la solución de estado estable de
U) X + 3 1 + 2 5 x = COSwt
b) M+O.O03i+225x = 1 + c o s u t
c) i = x + 2 y + c o s t
j = - 3 x - 2 y + sen t .
5. Determínese en qué frecuencia angular w la amplitud de la solución
de estado estable toma su valor máximo y determínese la amplitud máxima.
a) i+5x = cos w t
6) 1 0 x + 2 5 i + 1 6 0 x = COS wt
C) l O X + O . O 0 1 i + 1 6 0 ~= COS ut
d ) lOX+O.OOl i +1 6 0 ~= COS (ut+¿?).
6. Determínese la solución de estado estable de x +i+ 2 x = f donde f
es periódica de periodo 1 y

{
f ( t ) = o,
1, O < t < 6
6<t<l.
7. Pruébese que si f es periódica de periodo T y si x = A x + f tiene una
solución acotada para todo t 2 O, entonces el sistema tiene una solución
periódica de periodo T.
655

11. OSCILACIONES LINEALES. X +2 a i + coo2 X = f’

El estudio de las oscilaciones (vibraciones) de los sistemas mecánicos y


eléctricos
siempreenvuelveuna
idealización
considerable del sistema
físico, y una aproximación primera al sistema bastante natural es suponer
que éste es lineal. El comportamiento de los sistemas simples (un grado de
libertad) puede a menudo describirse por una ecuación diferencial la forma
de
11.1 X+2criit-WO2X =f
donde CI y ojo son constantes positivas. U n ejemplo mecánico típico es el de

---,
unamasa m unida a u n muelle“elástico”confrenamiento “viscoso”
(figura 13). Los términos“elástico” y “viscoso”indican que el muelle y
-
,

FIGURA 13

el frenamiento se supone que son lineales. Denotemos por x ( t ) el desplaza-


miento de la masa m desde su posición de equilibrio a su posición en el
instante t. La fuerza del muelle es - k x ( t ) y la fuerza de freno es -Pi(f).
La constante k mide la rigidez del muelle y se llama “constante del muelle”
y a p se llama “constante de freno”. Sea F ( t ) la fuerza aplicada (externa)
enel instante t . La ecuación vectorial de movimiento está de acuerdo con
la segunda ley de Newton
mx(t) = -pi(t)-kkx(t)+F(t)

o bien
11.2
Una analogía eléctrica de este oscilador mecánico simple es un circuito
conunaresistencia,unabobina y u n condensador en serie(figura 14).
Sea q ( t ) la carga del condensador, i ( t ) = i ( t ) es la corriente, y E ( t ) es el
656 [Cap. diferenciales Ecuaciones 11

voltaje aplicado. Los tres elementos están idealizados como elementos del
circuito linealmente colocados. La caída de voltaje a través de la bobina es
1
LD,i(t) = Lij(l), y la caída de voltaje a través del condensador es - q(t).
C
Por la segunda ley de Kirchhoff
1
11.3 L¿j+Rrj+-q = E
C

A L sele llama“inductancia”,a R “resistencia”, y a C “capacitancia”.


El comportamiento de cada uno de los anteriores sistemas está descrito
poruna ecuacióndiferencial de la forma 11.1 concoeficientespositivos.
En el ejemplo mecánico:
2 a = Plrn, coo2 = k/m, y J’ = F / m .
En el ejemplo eléctrico
2’2 = R / L , wO2= 1/LC, y f = E/L

”1- ( TC
FIGURA 14

Movimientos libres. Suponemosaquíque no hay fuerzas ( o voltajes)


externas: ,f = O. La ecuación diferencial es entonces la ecuación homogénea
S S .4 X+2ai+~Uo2x = o.
Consideremosprimero el caso en queno existe frenajealguno: c( = O.
Entonces la ecuación diferencial es
x +oo2x = o,
cuya solución general es
~ ( t=) a cos (coot+6).
La frecuenciadelaoscilación es wo y se le llama frecuencianatural de
oscilación delsistema. De donde para los sistemasmecánicos y eléctricos
la frecuencia natural de oscilación está dada por

11.5
La frecuencia natural (uo no depende de las condiciones iniciales y es una
característicaimportante del sistema. Nos daremos más cuentade la
importancia de estoa medida que nuestra discusión progrese. La au~plitudA
y la fase is de la oscilación libre depende de las condiciones iniciales.
Confrenaje (a > O ) la ecuacióncaracterísticapara las oscilaciones
libres es
11.6 cp(I) = /7.2f2XA+coG2 = o
donde (a = D/Zn?, Y = R/2 L).
Las raíces características son

11.7 1, = -a++! 2-00 2 , A* = - . - J a i .


Queremosdiscutir lascurvassolución enel planoasícomo las gráficas
de x, y para esto introduciremos el sistema equivalente

11.S

Aquí A = (-Eo2 Los valorescaracterísticosde A estindados por

1 1.7 y vectorescaracterísticoscorrespondientesson VI = v2 = (;l.


E n el ejemplomecánico x es el desplazamiento y y la velocidad. Enel
ejemplo eléctrico x es la carga y y la corriente. El origen ( x = O, y = O) es
el ímico punto de equilibrio del sistema bajo nuestra hipótesis de quea > O y
coo2 > O , que se aplica a nuestros ejemplos fisicos. Las raíces características

tienen
partes
reales
negativas. El estado de equilibrio
= (;) (:)
es
asintóticamente estable: con ,frenuje todo mouitniento libre tiende u1 origen
(el estudo de equilibrio) cuando t tiende a infinito (x(t)+O y k ( t ) - f O
CUUHdO t m).
"f

Caso I. Asentamiento. a2 > u 1 ~ ' ( / 7>~4kn7, R 2 C > 4L).


Las raíces características i,, A 2 son reales y negativas (1, < < O) y los
vectores característicos son reales. La solución general es

es decir,

El origen es un nodo estable.Lascurvassolución se muestranen la


658 diferencialesEcuaciones [Cap. 11

figura 16. Para el circuito eléctrico generalmente se está más interesado en


la corriente (es más facil de medir) y se puede graficar J = ie n lugar de x.
La figura 15 muestra el comportamiento tanto de x como de i .
Caso 2. Oscilaciones amortiguadas u2 < wo2(p' < 4 k m , R2 C < 4L).
Lasraícescaracterísticassoncomplejasconpartesrealesnegativas.
El vector característico v1 es

Deaquíque v1 = u + iv, donde u =

general es (10.4, pág. 647)


1(' y v = (',I, y lasolución

= ae~a'[cos(w,t+6)u-sen(o,t+b)v];

, .
Y=X

FIGURA 15 c 1 2 > O ~ 2
659

1. Estadoinicialenelprimercuadrante(figura 15):
2. estado inicial sobre el eje X;
3. estado inicial en el cuarto cuadrante debajo de Faz
FIGURA 16

El origen es un foco estable (figura 17) y tenemos oscilaciones amortiguadas


(figura 18).

FIGURA 17 cr2<wO2
660

IX

FlGURA 18 Oscilación amortiguada 'x2 < c o o 2

Caso 3. Frenajecrítico.
ES éste el casofrontera
entre el asentamiento y las oscilaciones
amortiguadas. Aquí i.=,iLz = --a. Hay unasoladireccióncaracterística

Y' = ('l). L a solución general es (pág. 612)

es decir
x(t) = (e1 + C 2 t ) e - l r

y(1) = (c,-SIC,-stc,t)e-"'

El origen es u n nodo estable (figura 19).


Oscilaciones forzadas. Sabemos por lo que hemos aprendido en la sección
precedente que, comolas raíces características tienen partes reales negativas,
la ecuación
x f
,Y+2crli-w0~=

tiene una solución de estado estable para cada término forzante periódicof .
Toda solución entonces tiende según que t + co a esta solución de estado
estable. Es particularmente fácil determinar la solución deestadoestable
para entradas sinusoidales cos w t . Consideramos las ecuaciones
11.9 c ( ~ + 2 s r i + w , ~ x ) = a cos wr

Y
11.10 , ~ x ) donde c = m
~ ( x + 2 2 . ~ + ~=~ae'"', o L.
La parte real de l a solucióndeestadoestablede 11.10 es la soluciónde
estado estable de 1 1.9. Busquemos una solución de estado estable de 1 1. I O
de la forma
x ( t ) = heim'.

Sustituyendo en I I . IO obtenemos corno la ecuación para h

o bien

donde ~ ( 1=) ~ ( 1 ~ + 2 a A + ~es, ~el) polinomiocaracterístico.Dedonde


la solución de estado estable de 1 I . 1 O es

Haciendo cp(iw) = p ( ~ ) e ' " ~ obtenemos


), como solución de estado estable
de 11.9

donde

Y
662

La solución de estado establetiene el mismo periodo queel término forzante.


Su amplitud esla de la entrada amplificada por el factor k (u) = I/p(w),

[ w
y su fase está corrida respecto a la de la entrada en d(w) radianes. Ahora

11.11 Cp(i0) = i w 2 a + 1
-(02-wo2)
1c.

En el ejemplo mecánico c = nz, a = P/2m, oo2= k/m, y

En el ejemplo eléctrico c = L, CI = R/2L, coo2 = 11L.C. y

Estudiaremosprimero el factorde amplificación k ( w ) = l/p(w).' Encon-


tremosdónde es un máximo k(w), que es donde p(o) es un mínimo.
Nótese que
= 2 c2(2 !x2 + w2 - wo'!).
D,z [p' (o)]
Caso 1. coo2 6 2cr2. Entonces w2+2a2 - > O para o > O: p(w)
02
aumentacon w y el mínimode p ( o ) ocurre :n w = O. De donde
p = I / C W , ~(figura 20).
kmAx= ~ / (O)
Caso 2. o$ > 2 a 2 . El mínimo de p(w) ocurre en w,' = wO2-22a2, y
1
km& = (figura 21). Nótese
que cuando CA -+ O, o, =
2aC,roo2"2

wo y kmax+ a. El máximode
J 0 ~ 2 - 2 ~ 1 2 -+ k (w) ocurre en la
frecuencia w, , que es siempre menor que la frecuencia de resonancia.
(Éstacorresponde a la amplitud del desplazamiento de estado estable
y la carga del estado estable.)
I

I
O WO
w -

FIG U RA 20 Amplificación (desplazamiento, carga)


y frecuencia
663

FIG U RA 21 Amplificación (desplazamiento, carga)

c +i
y frecuencia (mo' G 2 2 )

El corrimiento de la fase 6(w) = + arg


L
2r 1J
- (m' -u,,')
w
se

muestra en la figura 22.

""""""""_""""-

"I WO w-
FIGURA 22 Corrimiento de fase (desplazamiento, carga)
y frecuencia (wo2 > 2 2 )

Cuando se discute el circuito eléctrico, se está más interesado, en general,


comoantesseñalábamos, en la corriente.Lacorrientecorrespondea 1,
y el estado estable 1 es

La cantidad z(w) = q(iw)/iw se llama impedancia delcircuito.Entonces

[&
el estado estable 1 es
i ( t ) = R1 eimt]

i
(w'-wo2)
1 c. Para el oscilador mechico
664 diferencialesEcuaciones [Cap. 11

y para el oscilador eléctrico

La impedancia de una resistencia es R, la impedancia de una inductancia


es koL, y l a impedanciade u n condensador es l/iwC. Laimpedanciade
los elementos en serie es la suma de las impedancias.
Haciendo z(co) = y(w)eiB('O).
tenemos para el estado estable jc (velocidad
o corriente)
U
i ( t ) = COS ( u t - O ( w ) ) ,
Y (u)

donde y'(w) = lz(o)l- =

[2crw+i(w2-wo2)].
' [ 4% t w
' i uT:1
- ~ c2 y O(w) = arg(z(w)) =

El mínimo de ~ ( w siempre
) ocurre en resonancia (w = to0) y, por tanto,
el máximo del factor de amplificación l/y(w) ocurre en w = w,,. El factor
deamplificación l / y ( w )y el corrimientodefase B ( o ) se muestran en las
figuras 23 y 24.

FIGURA 23 Amplificación(velocidad, corriente)


y frecuencia

FIGURA 24 Corrimiento de fase (velocidad,corriente)


y frecuencia
11.12 Ejemplo. Encuéntrese la solución del estado estable de
0.52+0.Ii+fOx = 1 + s e n 3 w t
enw=w,=lO.
111 665

SOLUCI~N.

Queremos, pues, resolver

11.13 0.5X+O.Ii+50x = R1

Aquí
~ )- 0 . 5 ~ ~ + 0 . l i 0 + 5 0 ,
~ p ( i=
y la solución de estado estable de
0.5X+O.li-t50x = aeiW'

es

De donde,deacuerdo con el principiodesuperposición, la soluciónde


estado estable de 11.13 es

En particular,queremos la soluciónde estado establecorrespondientea


co = IO. Obtenemos, entonces,

+ ~-(3 cos 30 t + 400 sen 30 t) .


1 3 1
"
S
"OS lot
50 4 4(16x 104+9)

De donde x(t) = &-$ cos 10r es una buena aproximación de la solución


de estado estable.
666

Problemas
1. Dibújese en el plano (x, 1) (el plano fase) las curvas solución de
U) 2 + 5 1 + 6 ~= O
6) X + 2 1 + 5 ~= O
c) X + 2 i + x = o .

2. El sistema x + 5 1 + 6 x = O comienza en el instante t = O con x(0) = 1


y 2(0) = u. ¿Para qué valores de 21 permanece positivo ~ ( t para:
)
a) todo t > O ?
6) todo t ?

3. Determínese la solución de estado estable para x y 1 de


U ) 103X+5i+ 105x = COS 3 t
b) 103X+5i+105x = sen 3 t
C) X+ 1 6 i + 3 6 ~ = a COS wt
d ) X+161+36x = U COS (wt+R)
e) X+O.O3i+lOOx = sen 10t + sen3 10t
f) X + 3 1 + 2 x = COS^^
g) x + 7 2 + 1 4 i + 8 x = sen mt
d4x d3x d 2x
h) - +
dt4
6 3 .
dt
+ 1 3 7 + 12- + 4 x
dt
dx
dt
cos W t .

4. Determínese la solución general de


a) X + 4 i + 4 x = e" cos 3 t
b) x++,,2x = e-2arcos w,t
c) X+3i--lOx = acosot.

5. Determínese la amplitud de la corriente de estado estable i = q para


el circuito cuya ecuación diferencial es
a) 0.10q+1004+2x 1 0 4 ~= E C O S 120nt
6) O.lOij+O.10~j+14x 104q = Ecos 120nt
c) O.l0q+1O5q+14x 104q = Ecos 120nt.

6 . Una boya cilíndrica de u centímetros de diámetro, pesa W kilogramos.


Flota en una posición vertical en aguacuyadensidad es x gramos/cm3.
Proporciónese una fórmula para su periodo natural de oscilación.

7. En muchos instrumentos sencillos de medida el impulso de entrada


a medir es f ( t ) = c para t 3 O, y la lectura wo2y del instrumento satisface
la ecuación diferencial (t 3 O)
y+2aj+cU02y = c, ).(O) =j(0) =o.
Demuéstrese que si ct > O, entonces o O 2 y ( t+
) c cuando t -+ m. El error x(t)
121 exactas Ecuaciones 667

en u n momento cualquiera t 2 O es entonces x ( t ) = c - w O 2 y ( t ) . Para t3 O


X+2ai+wo’oZx = o, x(0) = c, i ( 0 ) = o
Una medida de cuán rápidamente el error tiende a cero es 1: Jx(t)I2dl.

Determínese el valor d e x queparatodo c minimiza I x ( t ) l 2 dt.


som

8. Con la notación del problema 7 supongamos que x ( 0 ) = O, i ( 0 ) = u.


rm
Determínese el valor de a que minimiza J Ix(t)I2 dt para todo u.
O

12. ECUACIONES EXACTAS

En toda esta sección Fix, y ) representará una función real con derivadas
parcialesdeprimerordencontinuassobre un conjuntoabierto Q del
plano R2. A ( x , y ) y B ( x , y ) serán u n par defuncionesrealescontinuas
sobre 8‘. Usamos y para denotar una curva diferenciable en 8 cuya para-
metrización es x = u ( t ) ,y = u ( t ) , t en ( a , b ) . La ecuación diferencial
12.1 A(x,y)i+B(x,y)j = 0

es entonces una ecuación diferencial de curvas y con la propiedad de que


en cadapunto ( x , y ) la curva y esortogonala ( A ( x ,y ) , B ( x , y ) ) .
Estrechamenteasociada con estaecuacióndiferencialtenemos la forma
diferencial A (x, y)dx+ B ( x , y)&. Nuestro primer objetivo es ver cuál es la
relaciónentrela forma diferencial A ( x , y j d x + B ( x , y ) d y y la ecuación
diferencial 12.1.
Recuérdese (pág. 000) que la forma diferencial A ( x , y)dx+ B ( x , y)dy se
dice que es exacta sobre 8 si hay una función F con la propiedad de que
12.2 m x , y ; dx, dv) = ’4 (x, y)dx+ B(x, y)dy

paratodo (x,y ) en & y cualesquier dx, dy. En lugarde 12.2 escribimos


dF = A(x,y)dx+B(x,y)dy.

Según la definiciónde la diferencial, se sigueentoncesque A ( x , y)dx+


B ( x , y)dy es exacta sobre Q si y sólo si hay una función F que sobre 8 es
una solución de
dF l3F
12.3 = A ( x , y), - = B(x, y ) .
OX dY

12.4 Ejemplo. Determínese si las siguientes formas diferencialesson o


668 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

S O L U C I ~aN). Supongamos que d F ' = cos yd,x-x sen y d y . Entonces,


dE dF
-=cosy y 7--"x sen J
?X ay

La primera de estas ecuaciones implica que F(x, y ) = x cos ~ ' + u ( y para


)
c;F
un u ( ) , ) arbitrario.Entonces = "x sen J + [['(JI) y vemos, Lomando
6'J'

14 = O, que d F = d(x cos .y) = cos ~ h - sen x ~ , d y La


. forma diferencial es
exacta sobre R'.
h ) Observemos que d ( x y ) = yrlx+xd,%y que d(+x3) = x'dx. De donde
y tla
d ( x . v + ~ ~ . x 3=) ( ~ ~ + x ~ ) d x + + . w l ~ forma
., diferencial es exacta sobre R 2 .
c) Supongamos que x d J - J . d x es exacta con d F = x d y - y d x . Entonces

?F i3F
- =x y - - )'.
a.Y ax
"

La primera de estas funciones implica


F(X,y ) = xy + .(x)
para alguna función 11. La segunda ecuación implica que

Esto no puede verificarse sobreningún conjuntoabiertode R2 y, por


tanto, la forma diferencial no es exacta sobre ningún conjunto abierto deR2.
Si d F = A ( x , ~ z ) d x + B ( . uJ,)(~J,
, sobre 6 , diremos que F ( x , y ) = c es una
sohcio'n sobre G de la ecuación diferencial
12.5 A(x,y)dx+B(x,y)dy = o.
Así pues, las soluciones sobre h' de 12.5 son las curvas de nivel F(x, y ) = c
en 8.Por ejemplo, las soluciones sobre R 2 de xdx+ydy = 0 son los circulos
x
'
de la familia de círculos +J" = c 2 .
Vimos. enel ejemplo 12.4c, que x d y - y d x n u es exacta. Sin embargo,
el dividir esta forma diferencial por ,x2 la hace exacta (x # o):
x d y - J' d x
7
X-
121 exactas Ecuaciones 669

Si hay una función p(x, y ) que es continua y nose anula sobre € y tal
que p ( x , y ) A ( x , y ) d x + p ( x , y ) B ( x , y ) & es exacta sobre d con dF =
pLAdx+ p B d y , diremos también de nuevo que F(x, y ) = c es una solución
sobre 8 de 12.5. Lafunción p se llama factor deintegración. Todo esto
parece puro formulismo, pero ahora veremos por qué está justificado este
lenguaje.
Una solución x = u ( t ) , y = v ( t ) de
12.6 A(x,y)i+B(x,y ) j = o
defineunacurva y. Hay, por tanto, unasencillarelaciónentre las curvas
solución y y las curvas de nivel F(x, JJ) = c que son soluciones de 12.5.

12.7 Teorema. Sea F(x, y ) = c una solución sobre d de


A(x, y)&+ B(x, y)dy = O.
Si y es una curva solución en +
6 de A (x,y ) i B(x, y ) j = O, entonces se
encuentra sobre una curca de nivel F ( x , y ) = c. Recíprocamente, s i y es una
curvadiferenciableque se encuentra sobre una curca de nivel F(x, y ) = c,
entonces y es una curva solución de A ( x ,y ) i + B ( x , y )j = O.

dF ZF
- = D , [ F ( u ( t ) , ~ ( t ) )=] - u'(t)
dt ax
+

= P(U(t)? v(t)>
iA(u(t), 4 0 ) u ' ( t ) + N u ( t ) , u(t)> u ' ( t ) ) .

Bajo la hipótesis de que la curva y : x == m ( t ) , y = a(t), tE(a, b ) , es una curva


dF
solución de A ( x , y ) i + B ( x , y ) j = O, se sigue que = O sobre ( a , 6). De
-
dt
donde, para alguna cierta constante c., F ( u ( t ) , v ( t ) ) = c para todo t e ( a , b);
es decir, y está sobre la curva de nivel F(x, y ) = c. Recíprocamente, y sobre
d f"
F ( x , y ) = c implica - = O . Como p ( x , y ) es un factorde integración
dt
dF
sobre e, p ( x , y ) no se anula sobre 8 ; de donde - = O implica
dt
A ( u ( t ) , z l ( t ) ) u ' ( t ) t B ( I A ( t )z:(t))
, c ' ( t ) = o.
La curva y es una curva solución de A ( x , y ) i + B ( x : y ) j = O . Y esto com-
pleta la prueba.
El anterior teorema nos dice que si F(x, y ) = c es una solución sobre c" de
A ( x , y ) d ~ + l ? ( x , y ) d y= O ,
670 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

entoncestodas lassolucionesde A ( x , y ) i + B ( x ,y ) j = O están dadas


implícitanlente por F ( x , y ) = C. En relación con esto señalamosque
como una consecuencia del teorema
general de
existencia para las
ecuaciones diferenciales, resulta que para cada (xo,yo) de G hay funciones
u y I‘ diferenciablessobrealgunavecindad .,Ir = ( -d, S) talesque
F ( u ( f ) ,c ( t ) )= F(x,,, yo) para todo t en A~Imponiendo condiciones u n poco
másfuertessobre F, esteteoremade la funciónimplícita se prueba
en el problema 4, pág. 707.

12.8 Ejemplo. Determínensetodas las curvasortogonalesalafamiliade


circunferencias x’ +y2 = 2 .

S O L U C I ~ NEn
. un punto (x, y ) la tangente a l a circunferencia es paralela
a ( - y , x). Laecuacióndiferencialdelascurvasquebuscamoses, por
tanto,
( - y , x). (m, j)= x j - y i = o.
Consideramos entonces la ecuación diferencial
xdy-},tlx = o.
Estaecuaciónsabemosque no es exacta(ejemplo 1 2 . 4 ~ ) .Sin embargo,

1
y es un factordeintegración. D e donde,para x # O, =c es una
X X
solución. Las curvas son rectas que pasan por el origen.

Ecuaciones separables. Sea 9 u n rectángulo (intervalo) abierto. Si hay un


factor de integración ,LL sobre d tal que
~ ( x , ~ ~ ) ~ ~ x , y ~ ~ / ~ =f(.x)dXxfg(y)dJ’,
+ ~ ~ ( ~ , . ~ ) ~ ( x , J ~ ) ~
entoncesdecimosquelasecuaciones 12.5 y 12.6 son separables. Es claro
que . f ( x ) d x + g ( y ) d y es exactasobre 92. Para verlobastadefinir para
un ( x ” , y,) en A’ fijo

F ( x , y) = J;o f(s) ds + jy; g (S) u‘s.

Entonces d F ’ = f ( x ) d . x + g ( ~ ~ ) d v .

12.9 Ejemplo. Obténgansesolucionesde


a) yd,u-xdy = o
6 ) x 2 ( y ‘ e X - y ) h + y 2 x 3 senydJ’ = O .
121 Ecuaciones exactas 671

a) (Compárese con el ejemplo 12.8.) Dividiendo por xy tenemos


SOLUCI~N.
dx dy
- o.
x .Y

De donde In 1x1 - In J y J= k para x #O, y # O . Y podemos escribir esto


X
como - = c.
Y
6) Dividiendo por x 2 y obtenemos
1
-(eX-I)dx+,y sen y d y = O .
X

En el primer cuadrante (x > O, y > O) tenemos como una solución

Una condicihn necesariapara la exactitud sobre un conjunto abierto.


En el capítulo 5, pág. 299, se probó que si f = ( A , B ) E C ' sobre un conjunto
abierto & y hay una función F tal que DF = f sobre 8, entonces F € C 2
sobre 8 y, por tanto,

aF aF
como - = A y - = B sobre 8, obtenemos
ax ay

12.10 "_- sobre 8


ay ax

como una condción necesaria paralaexactitudde la forma diferencial


A ( x ,y)dx+ B ( x , y)dy sobre el conjunto abierto &.

Unacondiciónsujiciente para la exactitud sobre un rectángulo.


Supongamos que A y B tienen primeras derivadas parciales continuas sobre
un rectángulo 2 y que la condición 12.10 se satisface en B. Sea (x,, yo) un
punto cualquiera en W y definamos

Entonces
672 dlferenciales Ecuaciones [Cap. 11

Usando 12.10 tenemos sobre .# que

dF
Anrilogamente podemos verificar que - = B ( x , v j sobre .1. Con lo que
??'
hemos demostrado que

12.11 Teorema. Si A J B tic wet^ primeras ~lericudusparcialescontinuas


sobre un rectdngulo ubierto 9 J, s i
iA dB
" -
- so6rr 9 4 ,
dl' ?x

entonces la fbrma difhrencial A (x, y)dx+ B ( x , y ) d y es exacta sohre .#.

12.12 Ejemplo. Resuélvanse


a) ( 3 ~ ' ~ ~ + 4l y) d+2 ~ + ( 2 ~ ~ 3 ~ ~ =
+ 4Ox ) d y
6 ) 3 cos ~ v d x - x sen yc/.v = O.

¿?B
, = 6 x 2 y+ 4. L a ecuación es exacta
;A
S O L U W ~ Na.) = 6 s L ~ t 4-
ax

= .x+s3si4x1~.

De donde x+ .xJ,vz +4,q3 = c es una solución sobre R 2 .


h ) Estaecuación no es exacta.Busquemos un factordeintegración
/[(,x, J.). Podemos hacer esto si es que podemos encontrar una solución de

aP
- x sen y - .
ax
Vemos que si hacemos J.) =
,LC(,\-. p(.x) (una función de sólo x), entonces

[:::
s e n y x-
I
- 2p = O .
121 exactas Ecuaciones 673

Una solución es p ( x ) = x 2 %
y x 2 es un factor deintegración para x # O .
La forma diferencial 3 x 2 cos ydx-..x3 sen y d y es exacta, y podemos ver
inmediatamente que una solución para x # O es
x3 cosy = c .

Ecuaciones de primer orden. B (x, y ) - + A ( x , y )= O.


dY
dx

Estaecuación es u n casoespecialde 12. I . Aquí nos restringiremosa


unacurva y que esla gráficadeuna función: x = t, y = u ( t ) , tE(a, b ) .
Si dF = A (x, y ) d x + B ( x , y)dy sobre 8 , entonces la gráfica de cada solución
de

12.13

en 8 está sobre la curva de nivel F ( x , y ) = c. Recíprocamente, si la gráfica


de = ['(x)en W está sobre una curva denivel F ( x , y ) = c y u es diferenciable,
~3

entonces !>(X)es una solución de 12.13. Las soluciones de 12.13 están dadas
implícitamente por las curvas de nivel F(x, y ) = c.

12.14 Ejemplo. Determínense todas lassoluciones de

S O L U C I ~Consideremos
N. la ecuacióndiferencial
dy-.v2dx=0.

Esta ecuación es separable para y # O. Dividiendo por y* tenemos


y-Zdy-dX = -d(y"+x)

y para y # O las soluciones vienen dadas implícitamente por

1
-+x=c,
Y

de donde las soluciones para y # O son

Nótese que para x < c, y tiende a infinito cuando x 4 c. La solución que


674 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

satisface y(xo) = yo # O es

Si yo > O , lasolución
que
satisface y(x,) =yo esti definida para
x < y,- + x , . Si y, < O, la solución está definida para x > yo- + x. . Por la
ecuación original d- J = y 2 vemosque si y , = O, la solución es y = O.
dx

Problemas
l . Resuélvanse
=O
a) ( 2 x + y ) d k + ( x + 2 y ) d y
6) x3dx-jJ3dy = O
e) (y+x3)dx-xdy = o
d ) y3dx-x3dy = o
e) (3x2y2+3 seny)dx+(2x3y+3xcosy)dy = O
f) (y-2)dx+xydy = o
g ) xdx+ J=dy = O.

2. Supongamos que A (x, y ) y B ( x , y ) tienen primeras derivadas parciales


continuas en un rectángulo M . Supongamos que p ( x ) y q ( y ) son continuas
para todo x y para todo y. Definamos P ( x ) = p ( x ) d x y Q ( y ) = q ( y ) d y .
Pruébese que
p (x,y ) = e P ( X )+ Q(y)

es un factor de integración de A ( x , y ) d x + B ( x , y)dy sobre 9 si y sólo si

aA
- + 4(y)A = -
aB
+ p(x)B sobre & .
aY ax
3. Úsese el resultado delproblema 2 para resolverlassiguientes
ecuaciones :
a) ydx-(2x+y)dy = o
6) (P(x)Y-q(x))dx+& = 0
c) (y+xy+y3)dx+(2x+4y2)dy = O.

4. Considérensedosfamiliasdecurvasdefinidaspor F(x,y ) = c y
C(x, y ) = c. Si en cada punto de una curva de la familia F(x, y ) = c la
curva es ortogonal a una curva del a familia G ( x , y ) = c, entonces hablamos
de ellas como familias ortogonales de curvas.
Si A (x, y ) d x + B ( x , y)dy = O es una ecuación diferencial de la familia
F(x, y ) = c, pruébeseque B(x, y ) d x - A (x, y)dy = O es unaecuación
diferencial de la familia G ( x , y ) = c ortogonal a la F ( x , y ) = c.
131 Formas
diferenciales e integrales
lineales 675

5. Encuéntrese la familia de curvas ortogonales a


x2 -y2 = c2
4x-2y = c
circunferencias por el origen con centros sobre el eje X
-+"?
X2
y2 1
ab22++cc
elipses con centros en el origen y vértices en (- 1, O) y (1, O).

6. ,Encuéntrense las curvas de descenso más rápido sobre la superficie


de silla de montar z = xy.

13. FORMAS DIFERENCIALES E INTEGRALESLINEALES

El estudioqueaquíhemos hechodeecuacionesexactas y formas


diferencialesestáestrechamenterelacionadoconlas integrales curvilíneas
(sección 8 del capítulo 5), y es nuestropropósitoexaminarahora esta
conexión.
Sea 8 un conjunto abierto y conexo de R2, y supongamos que A y B son
funcionesrealescontinuassobre 6. Sea y unacurva lisa a trozos en 6
descritapor x = u ( t ) , y = v ( t ) , tE[a, b ] . Con la forma diferencial
A = A ( x , y)&+ B ( x , y ) d y y la curva y asociamos la integral curvilínea

13.1 A(?) == jy jA =
i
[Adx+Bdy];

es decir, definimos,

A(Y) = Iab [A(u(t),o ( t ) ) u ' ( t ) + B ( u ( t ) , U(t>) v'(t)]dt.

13.2 Ejemplo. Evalúese

A(y) = jy [X* dx + (x2 - y 2 )d y ]


a lo largo del arco de parábola y : x = t , y = t 2 , tE[O, 11.
1
A(?)
SOLUCI~N. = [t2+(t2-t4)2t]dt = -.
2

Esta asociación de una integral curvilínea con una forma diferencial nos
permite dar una interpretación de una formadiferencial A. A es una función
real con ecuación 13.1 como regladecorrespondencia y el conjunto de
676 Ecuaciones diferenciales [Cap. 11

todas las curvas y lisas a trozos en 8 como dominio. Sabemos (sección 8,


capítulo 5 ) que
A ( - ? ) = -A(?).
Invirtiendo la orientación de y cambia el signo de la integralcurvilínea.
Si y = y 1 + y 2 + ... +y, esla unión de u n número finito de curvas lisas y,
entonces, pág. 296,
A(y) +y,)
= A(Y~+Y~+ . . . = A ( ~ I ) + A ( Y ~ )+A(Y,).
+...

13.3 Ejemplo. Evalúese

i’, A = Jl [(X+Y3)dX+XYdY1

a lo largo del cuadrado y que se muestra en la figura 25.


IY

FIGURA 25

S O L U C I ~ Tomando
N. la parametrizaciónobviaparacadauno de los

lo1 + lo’ +jo i:


segmentos rectilíneos, tenemos

jy A = xdx ydy
1
(x+I)dx+ Ody = -5.

FIGURA 26 FIGURA 27

Recuérdese queunacurva y se dice que es lisa a trozos (figura 26) si


y =y + +
y 2 ... +yn es la unión de curvas lisas
y”t . x = u ,. ( t ) , y = v , ( t ) , t ~ [ a ,b,],
, i = 1, . .. , n ,
131 lineales
integrales diferenciales
e Formas 677

donde el puntoterminal Q i= ( u j ( b i ) ,v,(b,)) de y1 es el punto inicial


Pi+ ,
= (ui+ I (ui+ ui+ (ai+,)) de y i + , i = 1, ... , n - 1. Si, además, el punto
terminal Q, de yn es el punto inicial P, de y , , lacurva y se dice que es
una curva cerrada lisa a trozos (figura 27).
Supongamos ahora que A = A (x,y ) & + B ( x , y)dy es exacta sobre 8
con A = dF. Sea y una curva lisa a trozos en & que va del punto P al punto Q
dF
(P es el punto inicial de y y Q es el punto terminal). Entonces A i + B j =-
dt
la derivada de F a lo largo de y , y

13.4 jy A = dF = Jab Z d r = F ( Q ) - F ( P ) .

Decir que A es exacta con A = dF es equivalente a decir que ( A , B ) = AF.


Este resultado sobre las integrales curvilíneas nos da un medio sencillo de
evaluar algunas de ellas. Nos dice ta~nbiénque si A es exacta en d entonces
la integralcurvilínea
jl A dependesolamente de cuálesseanlos
inicial y terminal de y y no de cuál sea la curva particular en d que una los
puntos

dos puntos a lo largo de la cual la integral se calcule.

13.5 Ejemplo. Evalúese

A(?) =
S, (y sen x y d x + x sen x y d y )

a lo largo de la curva y : x = et(t-rr)cos t, y = et2 sen I , t E [ O , JT].

SOLUCIÓN I . Si nos damoscuentadeque d( - cos xy) =y sen x y d x - t


x sen xydy, entonces, como la curva va de ( I , O) a ( - 1, O) sabemos, puesto
que A es exacta, que A(?) = "cos O + cos O = O.

a
S O L U C I 2~.N- y sen x y =
d
"x sen x y en R2. Por tanto A es exacta en R 2
ay ax
y la integral curvilínea es independiente de la trayectoria. Integrando a lo
largo del segmento rectilíneo de ( I , O) a ( - I , O), vemos que, como y = O
a lo largo de esta curva, A(y) = O.
Estos resultados tienen muchas interpretaciones físicas importantes. Sea,
como en la sección 9 del capítulo 5, F ( x , y ) = ( A (x,y ) , B ( x , y)) una función
vectorial continua con un dominio d en el plano R2.Supongamos que F(x)
es la fuerza que actúa sobre una partícula unitaria en el punto x = (x, y).
La forma diferencial A = A (x,y ) & + B ( x , y ) d y puede escribirse entonces
como
A = F(x) . dx,
678 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

es el trabajo efectuado a l mover la partícula a l o largo de y desde su posición


inicial hasta el puntoterminal. El campo F st: diceque es consercatico
en d si [A
JY
= F(x) . d Z es ceroa lo largodetodacurvacerrada y
contenida en 8 ; es decir, el trabajo efectuado a: mover una partícula a lo
largo de una curva cerrada es cero. Por curva eltendemos aquí una curva
lisa a trozos.
Supongamos que el campo F puede ser derivado como el gradiente de
una función escalar (es decir, real; valuada en lo:, reales) U . A Use le llama
función potencial. Entonces
F = Grad U = V Uen 8 ,

i3U CiU
lo quequiere decir que = - A ( x . y) y - = - B ( x , )I) en t". Así pues,
OX C'y
decir que F es igual al gradiente de una potencial U es equivalente a afirmar
que la diferencial A = F(x) . dx es exacta con F(x) . dx = dU. De donde,
si en G puede derirurse el campo E como elgradiente de uulafunción potencial U ,
entonces el campo E es consercatico en G y e l trabajo hecho al mocer una
partícula unitaria de P a Q u lo largo de ~tnacurca en R es igual a la dijirencia
en potencial entre los dos punfos.
La introducción de la integral curvilínea y lo que conocemos acerca de
ella arrojanueva l u z sobre el teorema 12.1 1. Tal teoremaafirmaque,
si A y B tienenprimerasderivadasparcialescontinuas en u n rectingulo
abierto 22 entonces

13.6

es una condición suficiente para que A = A(x, y ) d x + B ( x , y ) d y sea exacta


sobre 2. Se demostró que si 13.6 se satisface en 2 entonces A = dF donde

F(x, y ) = J:" A ( s , yo)ds +


Jy: B ( x , S) ds.

Esto puede ahora interpretarse como una integral curvilínea a lo largo de


una curva y . Es l a integral curvilínea de A a lo largo del segmento rectilíneo
de (x,,y,,) hasta (x,y,,) más el segmento rectilíneo de (x.y,,) hasta (x: y).
L a hipótesis de que .2 es u n rectingulo abierto nos asegura que esta curva p
est&en -3'. Coino A es exacta. la integral curvilínea que define F no depende
131 lineales
integrales diferenciales
e Formas 679

de la trayectoria y F puede calcularse a lo largo de cualquier curva lisa a


trozos que se desee con tal de que esté en 92 y vaya del punto fijo (xo,y o )
al ( x ,Y>.

13.7 Ejemplo. Resuélvase


A = ( x 2 + 4 ~ ~ - y 2 ) d x + ( 2 x 2 - 2 x y + y 2 ) d y= O

SOLUCI~N.

y portanto A es exactasobre K2. integrandoa lo largo del segmento


rectilíneo de (O, O) a (x, y ) :
{(tx, ty>I f E P , 11),
entonces
A = (t2~2+4t~ty-t2y2)~dt+(2t2~2-2t~ty+t2yZ)ydl

y tenemos
fl

Por tanto +x3+ 2 x 2y - xy2 ++y3 = c.


Probemosahoraque si 13.6 se verifica sobreunconjuntoabierto
convexo 8 entonces A es exactasobre 8'. (Un conjunto es convexo siel
segmentorectilíneo queune un par cualquieradepuntos del conjunto
está todo éI contenido en el conjunto.)

13.8 Teorema. Si A y Btienenderivadasparciales primerascontinuasen


un conjunto abierto y convexo & y si
dA - _.
dB
13.9 en Q,
ay
"

ax
entonces A = A (x, y ) d x + B ( xy, ) d y es exacta en 8.

PRUEBA.Podemos suponer que el origenestá en el conjunto B. Si así no


fuerapodemostrasladar un punto de 8 alorigen y estonoafecta la
convexidad de 8 ni la exactitud de A. Definamos F ( x , y ) como la integral
680 [Cap. diferenciales Ecuaciones 11

curvilínea de A a lo largo del segmento rectilíneo que va de (O. O) a (x, y ) .


Entonces

F(x,y) = 1
.I

,o
[ X A ( f x , t y ) + ~ B ( t x t,y ) ] d t ,

Usando 13.9 vemos que

13.10 Ejemplo. Pruébeseque


_ _ ~
A = v~.”~[2f(4x2--~~)~~+f~2~Z-S~)d~]

es exacta para y ,< x 2

La región R definida por j’ < ,Y’ está fuera de la parábola y no es un conjunto


abierto convexo. En realidad no podemos encontrar n i u n solo punto (xo,y o )
de R con la propicdad de que el segmento rectilíneo de (xo,y,) a (x,y ) esté
en X para todo (x..v) en 8 , Sin embargo, sabemos que alrededor de cada
punto de R hay u n círculo enel interior del cual 13.9 se satisface y, por
tanto, A es localmenteexacta(exacta en unavecindaddecadapunto).

I
FIGURA 28
131 lineales
integrales diferenciales
e Formas 681

;No será A, entonces, exacta en todo 6 ? (Esto no es en general cierto como


veremos dentro de u n momento.)Definamos F ( x , V) como la integral
curvilínea de A a lo largo de la parábola x = xt, y = j t 2 desde (O, O) a (X, y)
(figura 28).

Es entonces fácil verificar que dF = A para y < x2.


Hemos probado,pág. 671, que 13.9 es una condción necesaria para
que A sea exactasobre u n conjuntoabierto 8. Comoseñalamos en el
anteriorejemplo, si esta condición se satisface en un conjunto abierto 8 ,
entonces A es localmente exacta; es decir, A es exacta en una vecindad
de cada punto.Plantea esto el problema de si 13.9es una condición suficiente
paraque A sea exacta en d (exactaglobalmente). El siguienteejemplo
muestra que en general esto no es cierto. Consideremos la forma diferencial
xdy-ydx
13.1 1 A = , x 2 + y 2# O .
+
x2 y 2

Se verifica fácilmente(problema 6) que 13.9 se satisface en todo el plano


excluyendo el origen, y A y B tienen derivadas parciales continuas de todos
los órdenes para x’ + y 2 # O. Calculando

alrededor
de la circunferencia y: x =a cos O, y = a sen O, QE[O, 2x1
obtenemos
r 277 f 2n
A(?) = J O (cos2 0 + sen2 0)dO = dO = 2z.
J O

La integral curvilínea no se anula alrededor de ninguna circunferencia con


centro en el origen y, por tanto, no puede ser exacta en ninguna región que
contenga una circunferencia con centro en el origen.
Así pues, para resumir,sabemosque 13.9 es unacondiciónnecesaria
pura la exactitud sobre conjuntos abiertos 8, pero no siempre es suficiente.
Si 8 es un conjunto abierto conzlexo, entonces 13.9 es tanto necesaria como
sujciente. No proseguiremoscon el estudiodeesteproblema. El lector
interesado puede consultar las referencias [6] y [16].
682

Problemas

1. Evalúese A(?) =
j:
a) La recta y de (O, O) a (1, I).
[x’ d x + (x’ -y’) d y ] a lo largo de

6) La parábola x = y 2 de (O, O> a (1, 1).


c) El arco poligonal de (O, O) a (O, 1) a ( I , 1).
d ) El arco poligonal de (O, O) a ( I , O) a ( 1 , 1).

2. Evalúese A(y) = [ y 2 d x + 2 x y d y ] a lo largode las curvas del


.l?
problema 1.

3. Evalúese A(y) =
1)’ [ x y d x+ x’ d y ] en dirección de las manecillas del
reloj alrededor del cuadrado y con vértices (O, O), (O, l), (1, I ) , (1, O).

4. Evalúese [ x y dx - y’ d y ] donde
a) y : x = t , y = t
2
, t E [ O , 11.
b) y es el segmento rectilíneo de (O, O) a (1, I).
c) y es el triángulo de vértices sucesivos (O, O), (O, I ) , ( I , O).

5. Evalúese (x d x +y d y ) a lo largodelascurvas y delproblema 4.

6. Pruébeseque la forma diferencial 13.1 1 satisface la condición 13.9


en todo el plano con excepción del origen.

7. Sean P, = rl (cos 0, , sen O , ) , P, = r2 (cos d,, sen O,) puntos en el


semiplano superior; O , , O,E(O, n ) , r 1 > O, r2 > O. Sea y una curva lisa a
trozos situada en el seniplano superior que va de P , a P,. Pruébese que

8 . Evalúese
S? xdy-ydx
x2+yz
del plano que no pasa por el origen.
donde y es cualquiercurvasimplecerrada

9. Pruébese que el campo de fuerza F(x, y ) = (sen y , x cos y ) es conser-


vativo y calcúlese el trabajo hecho al mover una partícula del punto (O, n )
al punto (2 n, - n).

10. Determínese cuál o cuálesde los siguientes camposdefuerza son


131 lineales
integrales diferenciales
e Formas 683

conservativos. Cuando sea posible exprésese el campo de fuerza como el


gradiente de una función potencial.
a) F(x,y) = (3xzy2-3y2, 2x3y-6xy)
+
b) F(x, y ) = ( y 2 cos x y + x 3 , x ycos x y sen xy)
c) F ( x , y ) = ( 2 x sen ( x - y ) , x' sen ( x - y ) )
d ) F ( x ,y ) = e"(2x+.x2 + y 2 , 2 y ) .

11. Sean
y : x = u(t), y = V(l), te[a,b] = 9
y * : X = u*(t), y = v*(t), t E [ a * , b*] = 9*

un par de curvas lisas. Si hay una función q con las siguientes propiedades:
1) q transforma 9 sobre 9*((~(9) = Y*), 2) cp tiene una derivada continua
positiva sobre 9, ) ) ,( ~ ( t ) )=) ( ~ ( t ~) ,( t )para
y 3 ) ( u * ( ( P ( ~ u* ) todo t en 9,
entonceslascurvas y y y* se dice que son diferencialmenteequivalentes.
Pruébese que: si y y y* son diferencialmente equivalentes, entonces
A(Y>= A b * > .

12. Supongamos que A y B tienen primeras derivadas parciales continuas


sobre un conjunto convexo y abierto b .
a) Pruébese que p(x, y ) es un factor de integración de
A = A ( x , y ) d x + B ( x ,y ) &
si y sólo si ,u no se anula y es una solución sobre 8' de

b) Obténgaseunacondición necesaria y suficiente paraque p(x)


sea un factor de integración deA. ¿Qué es el factor de integración?
c ) A se dice que es homogénea de grado k sobre G si A ( t x , t y )= tkA(x,y )
para todo (x, y ) en 8 y todo t con la propiedad de que ( t x , t y )
esté en &. Si A y B son, ambas, homogéneas de grado k sobre 8,
entonces se dice que A es homogéneadegrado k . Bajo las
hipótesis de que A es homogénea de grado k sobre & y de que
P ( x , Y > = x A (x, Y >+ y w , Y )

no se anula en 6, pruébese que p - ' es un factor de integración


(sobre 8 ) de A.
d ) Si A es tanto exacta como homogénea sobre &, resuélvase A = O.
684

14. CURVAS INTEGRALES

En esta sección queremos discutir un sistema


1 = P(x,y )
i = P(x, Y )
de
dos ecuacionesdiferenciales
de
primer
orden para las
funciones
desconocidas x y y . Para relacionarlo con lo que antes hemos estado viendo
reemplazamos P por B y Q por - A . El sistema es, entonces,

14.1

y suponemos en todo lo que sigue que A y B son continuas en un conjunto


abierto d de R2. El espacio R2 se llama espacio fuse o espacio estado. Cada
punto (x,y ) del espacio fase se corresponde con un estado del sistema. Las
ecuaciones diferenciales 14.1 describen la manera en que el sistema cambia
con el tiempo. Una solución x = u ( t ) ,y = z;(t), t E ( a , b ) , define una curva y
en el espacio fase.
Piénsesedelsistema 14.1 como si definieraunflujoen el espaciofase,
En cadapunto (x, y ) la velocidadde unapartícula en el flujo es
(1,Q ) = ( B ( x ,y ) , - A (x,y)). Una solución describe el movimiento de una
partícula enel flujo y la curva y es una trayectoria de una partícula en el
flujo. Toda solución de 14.1es obviamenteuna soluciónde
14.2 A ( x , y ) l + B ( x , y ) J j = 0,
pero lorecíprocono es cierto. No toda soluciónde 14.2 esunasolución
de 14.1. Larazón deesto es que 14.2 solamenteafirmaquelacurva y
definida por una solución de 14.2 está en cada punto (x,y ) en la dirección
( B ( x ,y ) , - A (x, y ) ) . Nada se dice acerca de la magnitud de la velocidad del
movimiento en esa dirección. El campo vectorial (B(x,y), - A (x, y ) ) es un
“campo direccional” según 14.2, pero u n “campo de velocidades” según 14.1.
Parasistemasnolinealesnosiempre podemos sercapacesde dar
solucionesgenerales en términosdefuncioneselementales, ni aun en
términos de funciones de aquéllas de cualquier clase para las que se hayan
calculado tablas o cuyas propiedades hayan sido estudiadascon anterioridad.
Es, sin embargo, posible a menudo obtener una gran cantidad información de
acerca de las soluciones sin resolver las ecuaciones. Lo que estamos a punto
dediscutireilustrar es cómo puedeobtenerseinformaciónacercadelas
trayectoriasdefinidasporlassoluciones inclusG cuando estasúltimasno
nos son conocidas.

14.3 Definición. Una .firnción real F ( x , y ) definida sobre un conjunto


abierto 6 de R2 se dice que es una integral de 14.1 s i F es constante a lo largo
de toda solucidn. Esto significa que si ( u ( t ) , t‘(t))es una solución de 14.1 en &
141 Curvas integrales 685

para t e ( a , 6 ) entonces F(u(t), v(t))= c para alguna constante c y para


todo te ( a , 6 ) .Las curvas de nivel F(x, y ) = c se llaman curvas integrales
de 14.1.
Cualquier funciónFque es constante sobred es, desde luego,una integral,
pero es una integral trivial sin ningún interés. Probaremos ahora que una
solución F(x, y ) = c de A ( x , y ) d x + B ( x , y ) d y = O nos da una integral
de 14.1.

14.4 Teorema. Supongamos que A yB soncontinuas sobre un conjunto


abierto 6 de R2.Si F(x, y ) = c es una solución en &' de
14.5 y )Ad(xx+, B ( x , Y ) ~ Y= O ,

entonces F es una integral sobre d de


1 = B(x, y )
3 = -A(x,~).

PRUEBA.Comotodasoluciónde 14.1 estambiénunasoluciónde 14.2,


este teorema es una consecuencia de lo que probamos en la sección anterior.
Unapruebadirecta estambiénsimpleeinstructiva.Nuestrashipótesis
sobre F implican que

i= B(x, y ) = I*- l ( X , y) aF(x? Y>


~

ay

donde no se anula en 6 . Portant.0,a lo largodelassoluciones de 14.1

dF
"
- "f
aF
+ d- yF =.o .
dt ax ay

F es constante a lo largo de las soluciones y es una integral. Y esto completa


la prueba.
Estudiemos el movimiento de una partícula a lo largo de una recta y
sujeta a la fuerza restauradora x + x 2 , donde x es la distancia dirigida de la
partícula a un punto O. La segunda ley de Newton nos dice que, entonces,
mx+x+x2 = O.

Con y = m i , el momento, esta ecuación es equivalente al sistema


mi =y
14.6 j = ""-2.
686 diferenciales Ecuaciones [Cap. 11

La ecuación diferencial para una integral es


(x+x’)dx+nz”ydy = o.
1 1 1
De donde vemos que H ( x , y) = -x7. + - x 3 + -y 2 es una integral y las
2 3 2 nz
solucionesde 14.6 se encuentran sobre las curvas integrales H ( x , y ) = c.
Las curvas integrales se muestran en la figura 29. Físicamente H ( x , y ) es
la energía total del sistema. La cantidad +x’++x3 es la energía potencial
1 1
del sistema y - y 2 = - m i 2 es la energía cinética. A H se le llama integral
2m 2
de energía, y el hecho de que H sea constante es la ley de conservación de
laenergía.Por la figura 29 vemos que unconocimientode las curvas
integrales nos da una gran cantidad de información acerca del comporta-
miento del sistema.Lasflechasmuestranladireccióndelassoluciones
cuando el tiempotranscurre. Esto se determinafácilmente por 14.6. Por
encima del eje X,i > O y x es creciente. Por debajo del eje X,i < O y x es
decreciente. Nótese particularmente la diferencia entre el comportamiento
delsistemacercade (O, O) y de (- 1, O). Estosestadosson“estadosde
equilibrio” del sistema: (O, O) y (- 1, O) son soluciones de 14.6. En estos
puntos el campode velocidades (y, - x - x’) se anula. Si el sistema se
inicia en cualquiera de estos dos estados, permanece en ese estado. Siel
sistema está en el estado (O, O) y se perturba ligeramente, se moverá a una
de lascurvasintegralesvecinas,peropermanecerácerca del estadode
equilibrio. El estadodeequilibrio es “estable” y por lascurvascerradas
a su alrededor se llama un “centro”. Las curvas cerradas corresponden a
solucionesperiódicas(problema 6, pág. 707). Si laenergíatotalno es

x
-1 O.’

Y
/
FIGURA 29
y
14integrales
1 Curvas 687

demasiado grande, el sistema oscila alrededor del estado de equilibrio. Para


valores grandes de la energía total las soluciones pueden escapar y tender
al infinito cuando t tiende al infinito (problema 3, pág. 693). Si el sistema
está en el estadodeequilibrio (- 1, O) y es perturbado ligeramente, no
necesariamente permanecerá cerca del estado de equilibrio. Con laexcepción
de las dos curvasintegrales que tienden al estado de equilibrio, una pertur-
baciónserácausadeque el sistemaescapeuoscile alrededor de (O, O).
A causa de la naturaleza de las curvas integrales cerca de (- 1, O), este
estado de equilibrio se llama “punto de ensilladura”, y es “inestable”. Los
valoresmáximosdelasoscilacionesde x ( t ) corresponden en dondelas
curvas integrales cerradas intersectan el eje X . Para determinar los periodos
de estas oscilaciones se necesitaríaunanálisis más profundo.
Este ejemplo y el que a continuación daremos nos muestran la riqueza
de información que puede obtenerse sin resolver la ecuación, y sirve también
para demostrar la complejidad de comportamiento que puede esperarse en
los sistemas no lineales. Ambas ecuaciones(la 14.6 y la ecuación del
ejemplo 14.7) tienenlamismaaproximaciónlineal i= y , j = -x, pero
se comportan muy diferentemente. La aproximación lineal resulta que nos
da en amboscasosinformaciónacerca del comportamiento cercadel
origenpero ni incluso
estosucede en general.Por ejemplo, i = y ,
j = -x+ y 3 tiene un estado de equilibrioÚnico en el origen, que es inestable,
y toda solución tiende a infinito cuando t tiende a infinito. Hay casos en
queunaaproximación lineal da algunainformaciónlocalacercadel
comportamiento de los sistemas no lineales. Lo que aquí hemos dicho debe,
sin embargo, hacernos ver el cuidado que es necesario tener al usar aproxi-
maciones lineales.

14.7 Ejemplo. Obténgase una integral de


f = y(1-x ) 2

3 = -x(l-y2)
y dibújense las curvas integrales.

SOLUCI~N.
Consideremos la ecuación diferencial
x(1 - y 2 ) d x + y ( l -.”>y = o.
L a ecuación es separable. Separando variables obtenemos

xdx
-2
1-x
+-
ydy
= o,
2
1-y
In 11 -x21 +In 1 1 - y 2 ] = In c ,
(1 -xZ) (1 -y*> = c .

En lugar de dejarnos arrastrar porel hecho de que la ecuación es separable


688 lineales Ecuaciones [Cap. 11

habría sido mejor que hubiésemos notado inmediatamente que la ecuación


esexacta.Obtenemosentonces la integral ( 1 - x 2 ) ( I - y 2 ) sin que se nos
presenten problemas acerca de la anulación de ( I - x 2 ) ( I - J , ’ ) . Las curvas
integrales aparecen en la figura 30. El sistema tiene cinco estadosde equilibrio
obtenidos al igualar el campo de velocidades (,J(I -x2), - x ( l - y 2 ) ) a cero.
Son: (O, O), (1, 1). ( - 1, I ) , (- l . - 1 ) y ( I , - I ) . Otro término para designar
los estados de equilibrioes“puntocrítico”.Como en e1 estudiode los
valoresmáximo y mínimode las funciones,haytambiénpuntoscríticos

IY

-X

I
FIGURA 30

enla integral. Las curvascerradasalrededor del origen correspondena


solucionesperiódicas. Siel estado inicial está en el interior del cuadrado,
el sistema oscila alrededor del origen.Fueradel cuadrado lassoluciones,
con excepción de aquellasque tienden al estadodeequilibrio, tiendena
infinito cuando / tiendeainfinito.Estassolucionesexcepcionales son
altamente inestables. Una ligera perturbación lleva el sistema a una solución
quetiende al infinito LI oscila. Los cuatroestados de equilibrio en los
vértices del cuadrado son puntos de ensilladura y son inestables.
Enel próximoejemploestudiaremos el clásico problemade mecánica
del movimientode u n péndulo. Veremos cómo un conocimientode las
curvasintegrales nos da algunainformacióncuantitativa y una buena
visión de los aspectos cualitativos del comportamiento de u n péndulo.

14.8 Ejemplo. Discútase el movimiento de u n péndulo simple despreciando


la fricción.
141
integrales Curvas 689

SOLUCI~N .
Consideremos u n péndulo de longitud I y masa m (figura 31).

IY

FIGURA 31

Sea ( ( x ( t ) ,y ( t ) ) la posición de la partícula en el instante t. De acuerdo con


la segunda ley del movimiento de Newton
ma = m (x, -G) = (O, -mg)

sujeto a la constricción x 2 + y 2 = 12. Ahora bien,


x = 1sen 0
y = I - [ c o s 8,
de modo que
x = -/O2 sen O + l O cos O ,
j; = I
d 2cos tl t /B sen 0.
De donde
10 = cos Ox + sen #j; = -g sen O
y la ecuación diferencial para el ángulo O es
I8+g sen 6 = O .

Haciendo el cambio t =m en la unidaddetiempo, y u ( z ) = U(xz), la


ecuación diferencial para el ángulo como función del nuevo tiempo es
r-21u“+g sen u = O.
Con u2 = //gl a ecuación diferencial para el ángulo u es
M” + sen u = O .
El ángulo u y el tiempo 7 son cantidades sin dimensión. Podemos ver tanto
690 diferencia!es Ectiaciones [Cap. 11

directamenteenlaecuacióndiferencialcomo en el sistemaequivalente
u’ = 2,

u’ = -sen u ,

que uv’+u’ sen u = ~,(+u’+ 1 - cos u ) = O y


+UZ+(l -cos u)
es una integral y de nuevo una integral de energía. Las curvas integrales
pueden escribirse
2 2u
v +4sen - = 2 c 2 .
2

Estas curvas integrales están dibujadas en la figura 32. Observemos ahora


I v=u’

lo siguiente:
1) Los estadosdeequilibrio,quecorresponden a v = O, sen u = O ,
están en los puntos E, = ( k z , O); k, un entero cualquiera. Físicamente éstos
correspondenalos dos estadosdeequilibrio del sistema. Los puntos
E,, corresponden a las posiciones más bajas del péndulo con el péndulo
inmóvil. Estos son centros y son estables. Los puntm EZk+corresponden al
péndulo inmóvil en su posición más alta (O = z). Estos puntos son puntos de
ensilladura y soninestables.Estoconfirmaloquesabemosfísicamente
acerca de un péndulo en equilibrio en la posición vertical 0 = n.
2) Si el estado inicialde los sistemas se encuentra cercadelorigen
dentro del área sombreada de la figura 32 (c’ < 2) el péndulo oscila para
atrás y adelante alrededor desu estado de equilibrio E,. En el caso llamado
delas“pequeñas oscilaciones”, donde u permanecepequeño,podemos
aproximar sen u por u y lascurvasintegralessoncasicircunferencias:
141 Curvas integrales 691

u2+ u z = 2c2. Laaproximaciónlinealdelaecuacióndiferencialpara


pequeñas oscilaciones es u”+u = O, y
u ( z ) = a sen (z+d), U(%) = a cos (z+6), a =
El periodo de las pequeñas oscilaciones es aproximadamente 271. En tiempo
real r el periodo es 2 7 1 a
3) A medida que el estado inicial del péndulo se aproxima a la frontera
de la región sombreada (que c2 tiende a 2), las curvas integrales tienden a
tomar
la
forma
de
la
frontera

aproximándose por circunferencias.


k 2 ):.
= 4 COS - , y no pueden seguir

4) La frontera de la región sombreada corresponde a las condiciones


iniciales para las queel péndulo se aproxima al estado de equilibrio E, o E-
Podemos esperar a medida que las oscilaciones se aproximan a la frontera
que los periodos de las oscilaciones tiendan a infinito. Más adelante, en 7),
hablaremos más de esto.
5) Si el estado inicial se encuentra fuera dela región sombreada, entonces
el péndulo deja de oscilar adelante y atrás y entonces gira. Las revoluciones
son en dirección contraria a las de la!; manecillas del reloj por encima de la
región sombreaday en la dirección de lasmanecillasdelreloj debajo.
6) Los valores extremos de u (las amplitudes de las oscilaciones) ocurren
dondelascurvasintegralescortanal eje X (u = u‘ = O), y los valores
extremos de u’ puedendeterminarseporlasinterseccionesdelascurvas
integrales con el eje U (u = O) y la recta vertical u = x.
7) Supongamos que u(0) = O, ~(10)= u’(0) = u, ; donde O < u, < 2, de
manera que el péndulo oscila. Sea ( B , , O) el punto donde la curva integral
en la dirección de 7 creciente encuentra por primera vez el eje u. Entonces 8,
es la amplitud de la oscilación. Sea T~ el tiempo para que el sistema vaya
del estado (O, uo) alestado (O,O). Entonces u ( T ~=) O, y por razones de
simetría el - periodode la oscilación es 47,, o en tiemporeal, el periodo
es T = 4
J:
- 71. Queremos ahora obtener una fórmula para el periodo como

una función de la amplitud 8. Por la integral d.s energía tenemos

donde u(7), v(z) son las soluciones correspondientes a u(0) = O, v ( 0 ) = u,.


De donde

2
692 diferencialesEcuaciones [Cap. 11

donde k = +uo = sen 40,. De esto obtenemos

c(
Haciendo el cambio de variable sen - = k sen cp, vemos que
2

u (7)
donde k sen h ( 7 ) = sen . Esta integral es una integral elíptica de primera
2
~

clase, y la función definida por la integral es

F ( z , k) = jz
o
dcp
(1 - k 2 sen2 q)’” ’

Existen tablas muy extensas de esta función y de acuerdo con ellas podemos
calcular los tiempos empleados en moverse de un punto a otro a lo largo
delascurvasintegrales.Recíprocamente, dada T podemoscalcular el
71
ángulo u ( T ) . En particular, como u ( T ’ ) = O , , sen h ( r , ) = 1 y h ( ~ , )= - . El /
2

FIGURA 33 Periodo ante amplitud


141
integrales Curvas 693

periodo de la oscilación de amplitud O , , (O < O , < n) es 42, = 4F -, sen -

En tiempo real t el periodo í“(O,) es


(; 3 .

Se sigue del problema IO, página 567, que T ( 0 )tiende a co cuando 8, tiende
, \ 7

,y F es continua, 2 n es una buena aproximación

para
pequeñas oscilaciones
(figura 33). F se
llama
integral
elíptica

completa de primera clase.

Problemas
1. Escríbase cada una de las siguientes como un sistema de dos ecua-
ciones de primerorden,obténgaseunaintegral y dibújenselascurvas
integrales :
a) x+x = o b) x - x = o
c ) i!+x+x3 = o d ) i!-x+x3 = o
+
e ) x sen = O J’) 2 = x(2y3 -x3)
y = -y(2x3-y3)
2. La ecuación de un oscilador (ecuación de Van der Pol) es
X+p(l -x2)f+x = o
Pruébese que
i= p [ y - - ( x - f x 3 )]

1
y = -”x
P
es un sistema equivalente.
Discútanselas
trayectorias
definidas
por
soluciones en el caso en que p es muy grande por un estudio del flujo
definido por la ecuacióndiferencialen el plano fase.Unagran p resulta
en las que se llaman “oscilaciones de relajación”.
3. Demuéstresequehaysoluciones de 14.6 quetiendena co cuando
t + co.
Funciones definidas
por ecuaciones
diferenciales

1. INTRODUCCI~N

Continuando con nuestro estudio introductorio de ecuaciones diferen-


ciales, abordaremos en primer lugarel problema de la existencia y unicidad
de soluciones de las ecuaciones diferenciales. Al hacer esto introduciremos
dostópicosdeconsiderableimportanciamatemática:losteoremasde
punto fijo y las aproximaciones sucesivas. Probaremos primero un teorema
de
puntofijo
para
espacios vectoriales
finitodimensionales y luego
mostraremos cómo es queeste teorema puede extenderse a espacios en que
los elementossonfunciones.Estosespaciosdefuncionessonespacios
vectoriales infinitodimensionales, pero vemos que para estos problemas la
dimensión del espacio no juega papel alguno. El teorema del punto fijo
paraespacios de funcionesnos da unteoremade existencia y unicidad
696 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 1 2

para las solucionesdelasecuacionesdiferenciales.Ilustraremosdespués


cómo es que este teorema de existencia y unicidad nos lleva a la definición
de
funciones
por
ecuaciones
diferenciales, y aprenderemos un poco
acerea de cómo podemos estudiar las propiedades de funciones definidas
porecuaciones diferenciales. El capítulo se concluyecon un estudiode
un sujeto íntimamente relacionado con los tratados: lasseriesde Fourier
y lasaproximacionesdeFourier. Aquí, denuevoveremosunaanalogía
entre espacios de funciones y espacios vectoriales finitodimensionales.

2. TEOREMA DEPUNTOFIJO: APROXIMACIONES


SUCESIVAS

El método de Newton para resolver la ecuación


f ( x ) = x2 - 2 = o
consiste en convertir el problema en éI al equivalente por resolver

Una solución de x = T ( x ) se llama punto j j o de T ; comenzaremos con una


aproximacióninicial x. y definiremos una sucesión de lo queesperamos
sean aproximaciones sucesivas de un punto fijo por
x1 = T(xo)
x2 = T ( x , ) = T[2'(Xo)

x, = T ( x , _ , ) = T["'(x,).

Por ejemplo, con T ( x ) = -


X
+ -I y x. = 1 , obtenemos
2 x

x , = T(1) = 1.5
x2 = T(1.5) = 1.417
x3 = T(1.42) = 1.41425

y tenemosyaunabuenaaproximación(con seis cifras


significativas
d j = 1.41421). ¿Por qué y cuándotrabajaesto ? Notemosprimeroque
si T es continuo sobre un intervalo cerrado 9 y si la sucesión de aproxi-
maciones sucesivas está en 9 y converge, entonces el límite de la sucesión
es un punto fijo de T. Sea x, + X cuando n + OO. Entonces
X = lím x,, = lím T(x,- = 7( lím X,-,) = T(2).
n- 02 n-tm ,-+m
21 Teorema de
aproximaciones
fijo:punto
sucesivas 697

Obtendremos ahora un teorema de punto fijo excepcionalmente simple,


pero muy importante y sorprendentemente poderoso.

2.1 Teorema. Unafunciónreal T definidasobreunintervalo 9 de R se


dice que es una contracción sobre 9 si
I T ( x ) - T ( y ) l GAIX-Yl
para todo x,y en 9 y üfgún AE ( O , I ).
Una contracción transforma todo par de puntos x,y en un par T ( x ) , T ( y )
queson más próximos.Ciertamente, si T es unacontracciónsobre 9
entonces T es continuasobre 9 (problema 1). El recíprocono es cierto.
Sin embargo, si T es dferenciablesobre 9 y si IT'(x)l < A < 1 sobre 9,
entonces T es una contracción sobre 9 (problema 2).

2.2 Teorema. S i T es una contracción sobre un intervalo cerrado Y y si T


transforma 9 en s i mismo ( T ( 9 )c 9), entonces T tieneun Único punto
fijo X en 9. Más especcjicarnente, si x. es un punto cualquiera en 4, entonces
X,, = T["'(x,)+ X cuando n -+ co y

2.3

PRUEBA. Como la transformación se contrae sobre 9, no puede tener dos


Supongamos que x 1 y Xz son puntos fijos en 9.Entonces
puntos fijos en 9.
( X I -221 = IT(x,)- T(X2)(G A J X , - % 2 / .
Como i< 1, X, = X2. Necesitamos ahora probar la existencia de un punto
fijo. Para hacer esto tomamos en 9 un punto x,, cualquiera y definimos la
sucesión de aproximaciones sucesivas x, = T(x,- = T["'(x0).Entonces
/ x , - x , - ~ /= / T ( X , - ~ ) - T ( X , - ~ ) ~ G A l x n - ~ - x n - 2 1 .
Como A < I , la sucesión converge (problema 2, pág. 480). Sea lím x, = 2,
n+ w
como 9 es cerrado, .W está en 9.Entonces, como T es continua sobre 9,
X = lim x, = lím T ( x , - , ) = T ( X ) .
n-m n-m

Portanto X es el punto fijo en 9.Todo lo quequeda por h-acer es


establecer 2.3. Tenemos
IX-X,,~ = / T ( Z ) - T ( x n - l ) /Q l l X - x , - , I ~ l [ l x , - ~ , _ , I + I X - x , l ] .
Por tanto
(1 -A) IX-Xnl < l/x,-x,-,l
y 2.3 se sigue.
698 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales
[Cap. 12

La desigualdad 2.3 nos da una estimación útil del error en la n-ésima


aproximación en términosdeladiferenciaentreestaaproximación y la
precedente y nosdice cuándo podemos parar el cálculo.(Veásetambién
el problema 4.)
Nuestropropósitoaquíno es proseguircon el problemade resolver
ecuaciones f ( x ) = O. Nuestra finalidad principal es introducir en la forma
más sencillaposible el métododelasaproximaciones sucesivas. Muchos
problemasdelanálisispuedenreducirseaproblemas depunto fijo de
transformacionesdefunciones en lugardenúmeros.Entreéstosestá el
problemaderesolverunaecuacióndiferencial.Queremosahoraextender
elteorema 2.2 y el métododeaproximaciones sucesivasalas trans-
formaciones de funciones.
Sea S el intervalo cerrado 9 = [to- a , to + a ] y denotemos por %? el
conjuntodetodaslasfuncionescontinuas x de 9 en R”. Paracada x
en %? definimos
2.4 llxll = Máx {Ix(t)l Ire S } .
Esta función real sobre Q se llama norma, y llxll se lee “norma de x”. Es lo
correspondientea un valor absoluto y es una medida de la distancia de
una función al origen. La distancia entre dos funciones x y y en V es x-y.
La norma tienelaspropiedadescaracterísticasdeunvalorabsoluto
(problema 10) :
2.5 llxll >, O; //x11= O si y sólo si x = O .
2.6
2.7
Para una sucesión de funciones {x”} en V definimos lím x”= x si
n-t m

lím I/xn-x/I = O.
n- m

Así pues, la convergencia de una sucesión de funcionesen %? es la convergencia


uniforme de la sucesión sobre el intervalo S.
Necesitamos ahoraconsiderartransformaciones T de %? en sí mismo.
Ejemplos de tales transformaciones son y = T(x) donde
2.8

2.9

2.10

2.11
21 Teorema de punto fijo: aproximaciones sucesivas 699

La últimatransformacióneslademayorinterésparanosotrosporel
momento. Si x es un punto fijo de la transformación T definida por 2.1 1
(T(SZ)= E), entonces E es una solución de k ( t ) = f ( x ( t ) , t )quesatisface
x(to) = xo. A las transformaciones de funciones en funciones se les llama
a veces "operadores".

2.12 Definición. Sea % un subconjunto de V. Unatransfornzación T de F


en %? se dice que es una contracción sobre F si
IlT(X)-T(Y)/l G 4lX-YIl

para todo x, y en 9 y algún A E ( O , l}.

2.13 Teorema. Sea u una función cualquiera en V. Definamos F como el


conjunto de todas las funciones x en %? que satisfacen IJx- u11 G b. Si T es
una contracción sobre F y si T transforma S en sí mismo, entonces T tiene
un punto Único fijo X en F . En realidad, si x' es una función cualquiera
en SF, entonces x" = T'")(xQ)-+E cuando n 03 y--f

2.14

PRUEBA.Laprueba es esencialmente la mismaqueladel teorema 2.2.


Reemplazamos 1x1 por Ijx((y 9 por %. La convergencia sobre la recta real
se reemplaza por la convergencia uniforme de las funciones. En lugar del
problema 2, pág. 480, tenemoselproblema 13 que sigue.Necesitamos
tambiénobservarque lím y" = yimplicalím llfll = (/yII.Estoesla
n-, m "-+m
continuidad de la norma. Por la desigualdad del triángulo

de donde se sigue que lírn //y"//= llyll. La continuidad de la norma y el


hecho deque el límite deuna sucesiónuniformementeconvergentede
funcionescontinuas es continua implica que 9 es cerrado (y" en F y
lím y" = y implica que y está en S). Además, vemos que como T es una
contracción, luego continua: lírn 11 T(y") - T(y)I1 =O; es decir, lírn T(y") = T(y).
La prueba del teorema 2.2 es, entonces, una copia exacta de la prueba de
este teorema.

Problemas
1. Pruébese que si T es una contracción sobre un intervalo 9,entonces T
es continua en 9.
2. Pruébeseque si T esdiferenciablesobre un intervalo f y si
IT'(x)J< A < 1 para todo x en 9 , entonces T es una contraccidn en f.
700 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales
[Cap. 12

x
3. Pruébese quepara T(x)= - +1- y paracualquier x,, en [ I , 21,
2 x
T'"'(xo) J j cuando n + m.
--f

4. Bajo las condiciones del teorema 2.2 pruébese que

2"
IX-x,l < ~T(x,,)-x,,~.
1-2
~

Nota. Esto demuestra la ventaja decomenzar con unabuenaaproxi-


mación inicial. Sin embargo, esto también prueba que tal cosa no esni
con mucho tan importante como arreglar el problema de forma que E,
sea pequeño. Para resolver, por ejemplo, J ( x ) = O hay una infinidad de
formas de convertir el problema en u n problema equivalente de punto
fijo. Algunosproblemas de punto fijo daránunaconvergencia más
rápida que otros de las aproximaciones sucesivas.
5. Sea f el intervalocerradodefinidopor Ix-xoI < a (4= [xo-a,
x. + a ] ) . Pruébese que si I ) T es una contracción sobre 9 = [x,, - a , x,, +a]
con I T ( x )- T(y)l < E. Ix -1'1, O < ,
I< I pura todo x, y en 4,y 2) 1 T ( x o )- xoI <
(1 - i ) a , entonces T tiene un punto .fijo Único .Y en f y T("'(xo)-+ X cuando
n+m.

6. El método de Newton. Supongamos que

para todo x en [xo- a, x,, + a ] . Pruébese que la sucesión de aproximaciones


sucesivasdefinidapor la relación de recurrencia

converge a una solución de f ( x ) = O .


7. Calcúlesecon tres cifras significativas exactas la raíz positivade
x - 2 sen x = O.

8. Calcúlese con tres cifras significativas exactas la solución de e"' = x.

Y. Supongamos que T es continua sobre [a,b] y que a < T ( a )y T ( b )< 6.


a) Conclúyase que hay puntos fijos de T en ( a , b ) .
b ) Si T es no creciente sobre [a, b] pruébese que hay un punto fijo
Único de T e n ( u , h).

IO. Pruébese que a) 2.5 b ) 2.6 c) 2.7.


31 Teorema
de
existencia y unicidad
para
las
ecuaciones
diferenciales 701

11. Generalícese el teorema 2.2 a transformaciones T de R" en R".


12. Teorema de función implícita. Supongamosque 1) f(xo, yo) = O,
2) f y D2.f son continuas en una vecindad de (xo,y,,), 3 ) D , f ( x o , yo) # O.
Usando el teorema 2.13, pruébese la existencia de una función cp continua
sobre algún intervalo [x,,- a , x. + z], tal que cp (xo)= y o y f(x, cp (x))= O
para todo x en [x,,- x,, + N ] .
Sugerencia: consideremos z = T(y) donde z(x) = T ( y ) (x) = y(x)-
f'(x9 Y (x))
D, f(x0 Yo) ?

13. Sea {x") unasucesióndefunciones en %? con la propiedaddeque


para algún AE(O, I )
(/X"-X""(( < A/(X""-Xfl-2/1, n 2 2.
Pruébese que entonces la sucesión converge.

3. TEOREMA DE EXISTENCIA Y UNICIDAD PARALAS


ECUACIONES DIFERENCIALES

El primer teorema de existencia y unicidad para ecuaciones diferenciales


lo probó alrededor de 1825 Agustín Cauchy (1789-1857), uno de los más
grandes matemáticos de Francia. Unos cincuenta años más tarde, en 1876,
R. Lipschitz (1832-1903) probó un teorema análogo bajo condiciones algo
más débiles que las de Cauchy. El teorema que presentamos en esta sección
usa la condiciónde Lipschitz, y el métododeprueba,que es el delas
aproximaciones sucesivas, lo introdujo porvez primera E. Picard (1857-1941)
en 1890.
Consideramos u n sistema
f l ( t ) = ./;(x1 ( t ) , x,(t), . . .%(t), f )
f,
. 9

0 ) = f 2 (x, ( t ) , x, ( t ) , .. . , x,,O), r )
3.1
= L(xl ( t ) , x 2 ( r ) ,.. . , x,@), 11,
de /I ecuacionesdiferenciales deprimerorden en n funcionesincógnitas
x , , x * , . .., x,(.La ecuación diferencial de orden n-ésimo

3.2

dX d"- I x
es un caso especial. Sea x 1 = x , x2 = - , ' . . , x,, = __ . Entonces 3 . 2
flt dt"
702 Funciones
definidas
ecuaciones
por diferenclales [Cap. 12

Si x es una solución de 3.2, entonces (x, , x 2 , ... , x,) =

es unasoluciónde 3.3. Recíprocamente, si ( x , , . . . , x,) es una solución


de 3.3, entonces x l es una solución de 3.2.
En notación vectorial 3.1 puede escribirse
3.4 X(t) = f ( x ( t ) ,f ) ,

donde x = ( x I ,.. ., x,,), f = (J; , . . . , f,). La función f es una función


de R" x R en R".
Sea 4 el intervalo cerrado [to-a, to + a ] , Y = (VER"1 Iv-voI Q b } , y
6'= 9x 4 = {(v, t ) 1 ~ €t9 , El conjunto &' es un conjunto cerrado
c 4).
y acotadodepuntos enR"". Como antes V denotará el conjuntode
funciones continuas x de 9en R". 9- será el conjunto de todaslas funciones
continuas x de 4 a 9. El conjunto 9- es el subconjuntode V conla
propiedad de que x en F implica ( ~ ( t )t ), en d para todo t en 9 (la gráfica
de x está en 8).
Supongamos que f es continua sobre 8. Entonces la transformación T
definida por

3.5 ~ ( t=
) T ( x )( t ) = VO +
61 f(x(T), T

está definida sobre 9 . Vemos entonces que x está en 9 es una solución de


) ~ T

3.4 que satisface x ( t o )= vo si y sólo s i x es un punto fijo de T. Si x es un


punto fijo ( T ( x ) = x ) en F ,entonces

3.6 f ( x ( 7 ) ,T) d T , ?€Y,

Y
X ( t ) = f ( x ( t ) ,t ) , fE 9
con x ( t o )= y o . Recíprocamente, si x es unasoluciónde 3.4 que satisface
x ( t o )= Y', entoncesobtenemos 3.6 porintegración.Estamosahora en
posición de aplicar nuestro teorema de punto fijo para transformaciones de
funciones.
[Cap. 12 Teoremade existencia y unicldad para las ecuacionesdiferenciales 703

3.7 Definición. La función f se dice que satisface una condición de Lipschitz


en d con respecto a v si hay un número real K con la propiedad de que
If(vl, t)-f(v2, t)l G ~ l v ' - v * (

para cualesquier (VI,t ) , (v2, t ) en 8.

La condición de Cauchy fue la hipótesis de que f era continua sobre 8


y tenía primeras derivadas parciales continuas Dl f , .. ., D,f sobre d. Para
la mayor parte de las aplicaciones puede admitirse la hipótesis de Cauchy,
y esta condición implica la condición de Lipschitz (problema5).

3.8 Teorema. Si lafunción f es continua ysatisface una condición de


Lipschitz (conrespectoa v) enuna vecindad 8 , de (vo, t ) , entonces para
algún a > O hay una solución única sobre Y = [to- a , to + a ] de k(t) = f(x(t), t )
que satisface x (to) = yo.

PRUEBA.Nuestra hipótesis es (expresada con la notación que antes hemos


adoptado) que f satisface una condición de Lipschitz

If(v', t)-f(v2, t)l G Klv'-v2I

paratodo(v', t)y(v2, t)end, = {(v, t ) 1 (v-vol < b , I t - r o l < a 1 >= Y x Y l ,


y que f es continua en 8 , . La prueba consistirá en demostrar que para
una a suficientemente pequeña la transformación T definida por 3.5 es una
contracciónsobre F quetransforma F en sí mismo.Entonces,por el
teorema 2.13? T tiene un punto fijo Único en F, que es entonces la solución
única que estamos buscando. Demostramos primero que para a suficien-
temente pequeña T ( F )c F. Sea Máx{If(v, t)l I (v, t ) d l }= M. Para
todo x en P I ,y = T(x) satisface

.
para todo t E Yl Elíjase a de modo que a ia , y Ma < b. Entonces, recor-
dando la definición de la norma como el valor máximo, tenemos

Ily-vOII = IIT(x)-voll ,< b

paratodox en F. Esto significa paraun a suficientementepequeño


que T ( F )c F,y T transforma en sí mismo. Queda por demostrar que
para a suficientementepequeño T es una contracción sobre P.Aquí es
704 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales
[Cap. 12

= K lt-tt,l ~ I x1 - X 21 1 .
Por tanto, para x l . x 2en .F
ljT(x')- T(x2)1! < aKlIx'-x21/.
Elijamos a de forma queaK < 1 . Entonces T es una contracción sobre , F .
Y esto completa la prueba.
Como una consecuencia del teorema 2.13 sabemos también que para a y b
suficientemente pequeños y cualquier x" en .F, la sucesión x" = T(X'"') =
T'"'(x") converge nifo forme mente sobre 9 a la solución de x ( t ) = f(x(t).t )
que satisface x(f,) =.'Y Por ejemplo, siempre se puede tornar x' como la
funcióndefinida por .u'([) = Y". Aunque éste no es a menudo u n proce-
dimientopráctico para calcularunasolucióndeunaecuacióndiferencial,
es un método de gran generalidady tiene otras aplicaciones. Consideraremos
dos ejemplos,unoextremadamentesencillo para ilustrar el método y el
otro para ilustrar la dificultad.

3.9 Ejemplo. Obteneraproximaciones sucesivas de

mando x()= O, tenemos


31 Teorema
de
existencia y unicidad para las
ecuaciones
diferenciales 705

= -22 2
- 4
- t 3 - - t8 4
3 3.4

3!

Aquí vemosque la sucesión deaproximacionessucesivasconvergea


x(?)= 1 + 2r-
e Z t , que es lasoluciónque podríamoshaberobtenido
directamente resolviendo la ecuación lineal.

b ) T ( x )( I ) = 1 + 1; ,,/m&. Hagamos xo = I . Entonces

x2(t) = T(x')(t) = 1 + aj 4 m d 7

Ya a esta altura podemos darnos cuenta de la dificultad de seguir calculando


aproximaciones sucesivas.
El valor de este método de aproximaciones sucesivas en las ecuaciones
diferenciales no estriba solamente en que éI nos da un teorema de existencia
y unicidad,sinoquepuedetambiénusarseparaderivarpropiedades
generales de las soluciones: la dependencia de las soluciones de las condi-
cionesiniciales, la dependenciadelassolucionesdeunparámetroque
aparece en las ecuaciones diferenciales, y así por el estilo. Usualmente no
es un método práctico para el cálculo numérico de las soluciones.
Pensemosdenuevo en el teoremade existencia y unicidad.Nótese
primero que es un teorema local. Solamente afirma la existencia y unicidad
de una solución en una vecindad del punto inicial (vo, to). La solución se sabe
que existe para todo t que satisfaga It- to/ < a, donde a es suficientemente
pequeño. La prueba nos permite hacer una estimación de a que depende
de la cuantía de K y M . Sin embargo, puede que sea posible continuar la
706 Funciones
ecuaciones
definidas
por
diferenciales
[Cap. 12

solución mucho más de lo que esta estimación indica. Supongamos que las
condiciones del teorema 3.8 se satisfacen en una vecindadde cada punto
(v, t ) de un conjuntoabierto 9 de R" x R. Consideremos la solución x
definida en una vecindad de un punto (vo, t ) en 9que pasa por este punto
(es decir, tal que x ( r o ) = v'). Sabemos que la solución está definida sobre
u n intervalo [to-a, I, +a] y permanece en 9. Hay, por tanto, una solución
única a través del punto (x(?,,,+a), to +a). A la izquierda de t, + u coincide
con la solucióncon la que hemoscomenzado.Esta es, portanto,una
extensión única de la solución X. Continuando en esta forma tanto para t
creciente como para t decreciente, puede argumentarse que hay un intervalo
máximo 9 = (SI,b) sobre el que la solución puede continuarse en 9. Esta
solución sobre 9 se llama solución completa en 9 quepasapor el
punto (vo, to). Es, en general, difícil determinar la amplitud del intervalo 4.
Puede, por ejemplo, ser finito.Laecuación no linealmássencillailustra
lo que puede suceder. La solución completa de 1= x* que satisface x(0) = 1
es (1 - t ) - l . El intervalo máximo 9 es ( - GO, 1). La solución va a infinito
en untiempofinito y nopuedeextendersemásalláde t = 1. Para el
sistema lineal k((t) = A ( t ) x ( r ) +f(t) probamos para coeficientes constantes
y supusimosciertoparanoconstantesque, si A y f soncontinuos
sobre ( - GO, GO),entonces las soluciones completas están definidas sobre
( - m , GO). Para sistemas no lineales no hayrespuestastansencillas.
Nota. Todo lo que hemos probado en esta sección y la sección previa
puedeextendersefácilmenteafuncionesvectorialescomplejas y la
existencia y unicidad se aplica la
aecuacióndiferencialvectorial
compleja i = f(z, t). La función f es de C" x R en C", y una solución
es una función z de R en C". Es suficientereemplazar C" por R2".

Problemas
1. Úsese el método de aproximaciones sucesivas para resolver
U ) i ( t > + 2 x ( t ) = 3 t 2 - 1, x(0) = 1
b) x + x = o, x(0) = o, i(0) = 1
c) 2 i ( t ) + t x ( t ) = o, x(0) = 1.

2. Obténgase,comenzandocon la conhción inicial,lastres primeras


aproximaciones sucesivas de
1 = x 2 , x(0) = 1

dy
- = x +y
2 2
, y(0) = 1
dx
i= x 2 + y 2
j = x--y, x(0) = o, y(0) = 1
x + x - + x ' = o, x(0) = i(0) = 1.
41 circulares Funciones 707

3. Considéreselaecuacióndiferencialautónoma (f es independiente
de t )
(*I Ti = f(x(t))
donde f es una función de R" en R" que es continua sobre un conjunto
abierto d en R". Supongamos que x es una solución de (*) sobre [O, 03)
y que x ( t ) -+ vo cuando t -+ 00 donde vo es un punto de€. Conclúyase que vo
es un estado de equilibrio (de (*); es decir, f(vo) = O .
4. Sea F(x, y ) una función de R2 en R con derivadas parciales continuas
desegundoordensobre un conjuntoabierto Q de R2. Sea ( x o ,yo) un
punto en€ y supongamos clue [Dl +
F ( x o ,yo)l2 [O,F ( x o ,yO)l2# O. Pruébese
que hay entonces u n a c u n a lisa y que pasa por ( x o ,yo) sobre la curva de
nivel F(x, y ) = F(xo,yo).Si D2 F(xo, yo)# O, pruébese quey puede represen-
tarse en la vecindad de ( x o ,yo) como la gráfica de una función y = f(x).
Formúlense estos resultados como teoremas de función implicita.
5. Sea f una función de R"" a R" continua sobre el conjunto d = Y x 4
a n, f , ..., D,f
d o n d e Y = { v [ ~ v - v o ( ~ b } c R " e ~ = [ [ t o - - a , t o + a ] y s eD
continuas sobre 8. Demuéstrese que f satisface la condición de Lipschitz:
hay un número real K tal que
If(+, t)-f(v2, t)l < Klv"v2I
para cualesquier (v' , t ) , (v', t ) en d.
6. Considérese la ecuación diferencial autónoma

(*> X ( t ) = f(x(t))
donde f es continua y satisface una condición de Lipschitz en la vecindad
de cada punto vo de R". Sea x unasoluciónde (*). Pruébeseque x es
periódica si y sólo si x(tl) = x(t2) para algún t , # t , (es decir, la curva
descrita por la solución es cerrada). ¿Qué es el periodo mínimo ?

4. FUNCIONES CIRCULARES

Ahoraque tenemosunteoremadeexistencia y unicidadparalas


ecuaciones diferenciales, sabemos que ecuaciones diferenciales más condi-
cionesinicialesdefinenfunciones.Éstees el origen demuchasde las
funcionescuyaspropiedadeshansidoestudiadaspor los matemáticos y
para las cuales se han calculado tablas. Como u n sencillo ejemplo de esto
definiremos las funciones circulares por medio de una ecuación diferencial.
Puedeserquelasfuncionescirculares o trigonométricas se hayan
definidobien en el cursodeestudiosdel lector, o puedequeno. Pero
cualquiera que sea el caso nosotros vamos a imaginar en lo que sigue que
708 Funclones
definidas por ecuaclones
diferenclales
[Cap. 12

nada sabemos de estas funciones,y que estamos interesados en las soluciones


de l a ecuación diferencial
4.1 x+x = O.
U n sistema equivalente es

4.2

y éste puede reemplazarse por una sola ecuación compleja por la sustitución
z = x+ iy. Entonces i = i + i j = - y + ix = iz, de modo que tenemos que
habérnosla con la ecuación diferencial
i = iz.

Es ventajoso y nomásdifícil,estudiar la ecuacióndiferencial


. I I
4.3 z = /.z,

donde 1. es u n número complejo arbitrario. Designemos por E la solución


de 4.3 quesatisface z(O) = 1. Por el teoremadeexistencia y unicidad
extendido a funcionescomplejas,sabemosque E estádefinida al menos
en una vecindadde O. Una de las cosasquenecesitamos probar primero
es que E est6 definida sobre < - m , a). La función E es u n punto fijo
(el Único punto fijo) de

T ( z )( t ) = 1+A

y es el límite de una sucesión de aproximaciones sucesivas.


i: z ( T ) ~ T ,

Tornando zO= I , la condición inicial, obtenemos

Z,(t) = T(Z,)(t) = 1 + A Z,(T)dZ = t +At,

(At)'
Zj(t) = 1 +At + __ + __
(At)3

2! 3!

y, por inducción,
-.,(t) = 1 +At + "' + (At)"
__ =
(nty
__
n! k=O k!

La sucesión {z,,} converge absoluta y uniformemente sobre todo intervalo


41 Funciones circulares 709

finito.De aquí se sigue (o puedeverificarsedirectamente porsustitución


en 4.3) que

4.4 E(t) = 1x (/It)k


~

k=O k!

es la soluciónsobre ( - c o , a) de4.3 que satisface z(0) = I . Si ies u n


número real,entonces E ( t ) = e'.t, y si 2. es un númerocomplejo E ( t ) es
entonces la extensiónde la funciónexponencialreal.Escribimospara
toda i. real o compleja, E ( [ )= e','. De donde

Esta es la única función con estas propiedades.


Usemos ahora la ecuacióndiferencial 4.3 para derivar algunas propie-
dadesde e". Sabemos,por el teoremade unicidad,que ceAt es laúnica
soluciónsobre (-m,m) de 4.3 quesatisface z(0) = c. Consideremos
ahora las funciones

E , ( t ) = e"e'.' y ~ ~ (= te a)+ " .

Como E l ' ( t )= /IEl ( t ) y E 2 ' ( t ) = j.E2(t), E , y E , son, ambas, soluciones


de 4.3. Satisfacen las mismas condiciones iniciales E , (O) = &(O) = ea y, por
tanto, por la unicidad de las soluciones, E , ( t ) = E,(t) para todo t. Tomando
f = I tenemos la ley de los exponentes

4.5 eleA = e"+Á.

En particular, = eo = 1 y, portanto.
= (e"".

Vemos inmediatamente por


esto
que e'# 0 paracualquiernúmero
complejo i.
En el capitulo 1 1, sección 4, usamoslasfuncionesseno y coseno para
definir e". Ahoraque ya hemosdefinido eit independientementedelas
funciones circulares, podemos seguir el camino inverso y usar esta función
exponencial compleja para definir el seno y el coseno. Definimos

Así pues, eit = cos t + i sen t y la función vectorial (cos, sen) es entonces
la única solución de 4.2 que satisface (x(O), y(0)) = (1, O).
Podemos ahora derivar las propiedades de las funciones seno y coseno
71 O Funciones
definidas
ecuaciones
por diferenciales
[Cap. 12

delaspropiedadesde eit o directamentede la ecuacióndiferencial4.2.


Por 4.4 sabemos que la serie para eit es

y por tanto
cost = 1 --
t2 .
2!
t4
+-
4!
- ... = ;
k=O
( q k -
tZk
(2 k ) !
m t2k+ 1
t3 t 5 - ...
sen = t - - +- = ~

3! 5! k=O (2k+ 1) !

Como (x, y ) = (cos, sen) es una solución de 4.2 vemos que


Dcos = -sen y Dsen =: cos.
La curva y definida por x = cos t , y = sen t se encuentra sobre la curva
integral x2+ y 2 = 1 de 4.2. Así pues, cos2 + sen2 = 1.
Probamos ahora que seno y cosenotienen Z!n como periodo mínimo.
No es difícil demostrar que hay un tiempo mínimo T > O con la propiedad
de que cos T = O y sen T = 1. Como (cos, sen) es una solución de 4.2 con
la condición inicial (cos O, sen O) = (1, O), cos t > O para todo t positivo y
suficientemente pequeño. Para tales t la curva y está en el primer cuadrante,
ya que de 4.2 se sigue que sen t es creciente y cos t es decreciente. Además,
después de un tiempo t > E > O, 1 = - y < - sen E < O. Así pues, en un
tiempo finito la curva y alcanza el eje Y y x se hace negativo. Por tanto,
hay un T > O mínimocon la propiedad de que cos T = O y sen T = 1.
Como x 2 + y 2 = 1 sobre y , t esla longituddelarcoa lo largodela
circunferencia (unitaria). Se sigue entonces fácilmente que en el tiempo 4 T
el punto x = cos t , y = sen t ha dado una vuelta alrededor de la circun-
ferencia y 4 T = 2n. Vemos, por tanto, que 271. es el periodo mínimo del
seno y el coseno.Como eit = cos t + i sen t , 2n es también el periodo
mínimo de eit .
Hemos, pues,definidolasfuncionescircularesseno y coseno,hemos
hallado su expansión en series de potencias para calcularlas y hemos dedu-
cidotodas laspropiedadesbásicasdeestasfunciones.Laspropiedades
de adicióndel seno y el coseno se siguen fácilmente de la ley de exponentes 4.5
como se mostró en la sección 4 del capítulo 11.

5. SOLUCIONEN SERIE DELASECUACIONES


DIFERENCIALES

La ideade obtener soluciones en seriedelasecuacionesdiferenciales


se remonta más de300 años hasta Newton. Una de las ecuaciones estudiadas
51 Soluci6nserie
de
en las ecuaciones diferenciales 71 1

por Newton era

5.1 *=I+- y , y(O)=O.


dX 1-x

Desarrollando (1 - x ) - ' escribió la ecuación en la forma

"dy - 1 + y ( l + x + x 2 + .-)
dx

y obtuvo la solución
y ( x ) = x++(x2+x3+ ...).
Veremos dentro de un momento cómo es que esto puede hacerse. Notando
+ +
que x' x 3 ... = x z / (I -x), la solución es
y(x) = x++x2/(1-x).

E n lo queestamosinteresados es en los métodosparalaobtenciónde


aproximacionesenserie y, conunaspocaspalabrasdeadvertencia,ésta
que hemos expuesto es adecuada para ser la primera que consideremos. La
advertencia es que este ejemplo no debe llevarnos a creer que va a sernos
siempreposible, y especialmente con lasecuacionesnolineales, obtener
la seriecompleta,einclusocuandoesto es posible no se debentener
demasiadasesperanzasenlaposibilidaddeexpresarlasumadelaserieen .
términos de funciones conocidas. Para muchos propósitos todo lo que se
necesitaes obtenersólounoscuantosde los primerostérminos y para
muchas aplicacionesestonos dauna útilprimeraaproximación.Tal
aproximación es a menudo, como más tarde veremos, el punto de partida
para un cálculo numérico de la solución.
Ilustramosahoradosmétodosparaobteneraproximaciones en serie.
Supongamos que 5.1 tiene una solución analítica en la vecindad del origen:

5.2 y(x) = a,+a,x+a,x 2 + ... = 2m

n=O
a$.

Método 1. Serie de Taylor


Sabemos que los coeficientes a, vienen dados por n!a, = ~("'(0).Por la
ecuacióndiferencial 5.1 podemosentoncescalcular sucesivamente tantas
derivadas evaluadas en el origen como deseemos.
y ( 0 ) = o = a,
y'(0) = l+y(O) = 1 = a,
y"(x) = (l-x)-1y'(x)+(l -x)-2y(x)
y"(0) = 1 = 2a,
y"'(x) = (1 - x ) " y " ( x ) + 2 ( 1 - X ) - Z y ' ( x ) + 2 ( 1 - x ) - 3 y ( x )
y"'(0) = 3 = 3 ! a 3 .
71 2 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 12

Tenemos entonces como una solución aproximada


v(x) = x+ ix2+ )x"
Para esta ecuación en particular no sería muy difícil probar que y(")(O)= & H !
, y que a, = 4.

Método 2. Coeficientesindeterminados
Antesde
comenzar a exponer este método, recuérdense
nuestros
resultadossobrediferenciación,adicióneigualdadde series depotencias
(capítulo 9, sección 9).
Es conveniente escribir la ecuación diferencial 5.1 en la forma

L1 I' = I -x+I'
(1 -x) -
dx

Supongamos,antetodo,queestamosinteresados en una aproximación


hasta el orden 3. Los puntosdenotan los términos de ordenmásalto.
Sustituyendo la serie 5.2 en estaecuacióndiferencial, obtenemos
(1 - x ) ( a , + 2 u , x + 3 a , x 2 + 4 a 4 x 3 + ...)
= 1 -,s+a"+u,x+a,X2+a3X3+

Igualando los coeficientes de potencias iguales de x , tenemos las ecuaciones


a , = I +u,
2a2 - a 1 = -l+a,
3 ~ 3 - 2 ~=
2 ~ 2 .

Como a, = y ( 0 ) = O, obtenemos
u, = 1
u2 = - & + a , =

y la aproximación deseada es

Supongamos ahora que deseamosver si es posible encontrar el coeficiente


K

general a,. Tenemos


entonces al sustituir y = a,,x" en
la ecuación
o
,=

Agrupando términos, obtenemos

1
"

[(n+l)a,+,-nu,-aJx" = I-x
51 Solución en serie de las ecuaciones diferenciales 71 3

De donde
a,-a, = 1
2a2-2a, = - 1
( n + l ) ( a " + , - a n ) = o, n 3 2 .
Estesistemainfinitodeecuacioneslineales se resuelvefácilmente

El mayor intervalo en el que la solución que satisface y ( 0 ) = O está definida


es ( - m , 1). La solución aproximada,hasta el términodeorden 3, es,
segúnsabemos,suficientementebuenapara x pequeño y no muy buena
cuando x es cercano a 1.
Para una discusión más detallada de las aproximaciones en serie, para
una
justificación
de la hipótesis
deque
hay
unasolución
analítica,
para el estudio de estimaciones del error, enviamos al lector a las referencias
enumeradas en la bibliografía, particularmente a [58].
Enel próximo ejemplo ilustramos la aplicación de estos métodos a una
ecuacióndesegundo grado.

5.3 Ejemplo. Obténganseaproximaciones en serie de la solución de


5.4 u"+ sen u = O, u(0) = O, u'(0) = u,,.

ÉSta es la ecuación que describe el movimiento de un péndulo (ejemplo 14.8,


pág. 688).

SOLUCIONES.
Método I. Supongamos una solución de la forma
u([) = a,+a, t + a , t + . . .
Entonces
u(0) = o = a,, u'(0) = u,, = a,

u"(0) = -sen u @ ) = 0 = 2 ! a ,
71 4 Funciones definidas por ecuaciones diferenciales [Cap. 12

u"'(0) = - u'(0) cos u ( 0 ) = - u o = 3 ! clj


*(4)
(O) = - u"(O) COS u(O) +(u'(O))~ sen U(O) = O = 4 u4
u(5)
(O) = - ~ " ' ( 0COS ) u (01
) u (O) -t3 ú ' ( O ) ~ ' ( 0sen
COS U ( O ) = u O + u o 3= 5 ! a , .
De donde

u ( t ) = u,t -
1

3!
3
+ -5-!u , ( 1 + u o Z p 5 +
1
...

Método 11. Puedeconseguirseunasimplificaciónconsiderable si notamos


deinmediatoque la solución es impar(problema 6, pág. 537). Podemos
entonces suponer una serie solución de la forma
u ( t ) = a , t + a 3 t 3 + u s t 5 + ...
Este uso de la simetría corta en dos el número de coeficientes a determinar.
Reemplazando sen u por su serie y sustituyendo la serie para u ( t ) en 5.4,
tenemos
3 . 2 u 3 t + 5 . 4 a 5 t 3 + ... + ( u , t + u , t 3 + ...)

donde los puntos representan términos de orden mayor que 3. Igualando


los coeficientes de potencias iguales de ? obtenemos
6a,+u, = O
1
20u,+a3 - " a l 3 = o.
3!

Como
u ' ( 0 ) = a , = uo,
a3 -L
6 '0
u5 = &(+uO++u3).
Una solución aproximada es

La ecuación para el siguiente coeficiente es

7.6u,+u5 - 3 "a, 2 u3 + "a, 1 5


=O,
3! 5!
51 Solución
en serie de
ecuaciones
lasdiferenciales 71 5

y con esto podemos comenzar aver la dificultad para determinar el término


general.

Problemas
1. Determínense los primeros cuatro términos distintos de cero de la
expansión en serie de la solución de
i(t) = senx(t)+ef, x(0) = n
por a) método I; b) método 11.
2. Úsese el método I para determinar la solución en serie de
i= x 2 , x(0) = 1.

Sugerencia: paraobtener el término


general úsese la regla
de
Leibniz para la derivada n-ésima de un producto:

D”(fg) = k=O ($D”*/Dkg.

3. En el ejemplo 5.3 pruébese que u. =do -. Véase la pág. 689.

4. Aproxímese hasta el término de tercer grado la solución de

a ) - dY
=-“- 1
, Y ( 1 ) = -2
dx
1-x-y
b) 2(t)+tx(t)i(t)+x(t)+t3 = O, ~ ( 0 = ) 1, i(0) = O
c) f = y+x2
3 = - x + y , x(0) = o, y ( 0 ) = 1
d) i ( t ) = x(t)+tx(t)
j ( t ) = 2tx(t)+y(t), x(0) = a, y(0) = b
e) i ( t ) = y(r)+t+l
j ( t ) = y(t)+x’(t), x(0) = 2, y(0) = 2
f) X + & ( x 2 - I ) i + X= o, x(0) = 2, i ( 0 ) = o.
5. a) Determínese una solución en serie de

(X-l)(X-k)- d2Y - ( ~ + 1 - 2 k ) dY
- + y=O
dx dx2

que satisfaga y(0) = 1 - 2 k , y‘(0) = 1.


6 ) Para k # O la solución en serie obtenida en la parte a es la solución
que satisface la condición inicial. Cuando k = O, pruébese que
71 6 Funclones
definidas
ecuaciones
por diferenciales
[Cap. 12

( 1 - x ) - ' es también una solución que satisfacela misma condición


inicial.
6 . Aproxímese hasta el término de grado 3 la solución de

6. SOLUCIóN NUMBRICA DE LAS ECUACIONES


DIFERENCIALES

Hay u n gran número de métodos para el cálculo de soluciones de las


ecuaciones diferenciales. Presentaremos como ejemplo u n método iterativo
adecuadopara el empleodecalculadoras y que en algunos casos da
resultadosplenamentesatisfactorios.Con las calculadorasmodernasde
alta \docidadno hay. salvo paraalgunosproblemas especiales. gran
dificultad enel cálculo de solucionesparticulares. No vamos a efectuar
ninguna comparación entre los distintos métodos ni vamos a entrar en los
problemas del análisis de error. Es una historia demasiado larga para que
comencemosadiscutirlaaquí. El puntoqueaquíqueremosseñalar es
que existen métodos para el cálculodesolucionesparticulares y que no
es ning6n problema de mayor cuantía calcular una tabla de valores pala una
solución particular, cuando la solución del problema ha sido reducida a la
de una ecuación diferencial. A menudo se necesitan conocer las propiedades
generales de unasolución o de u n conjunto de soluciones, y aunque una
miquina calculadora. cuando se usa inteligentemente.puede ser iltil
tamhiénpara tal tarea.puedequeno sea suficiente. El LISO inteligente
de las m&quinas y de los métodosnuméricos y la investigaci6n de las
propiedades generales de solucionesrequiere el conocimiento de a l teoría
de ccuaciones diferenciales.
Consideremos el sistema n-dimensional de ecuacionesdiferenciales
definido por
6.1 X([) = f(X(I), t).
y supongamosquequeremoscalcular la solución de 6.1 que satisface
x(f,) = x() sobre el intervalo [lo, T I . Subdividamos el intervalo en un
nilmero finito de partes dc longitud /I. Sea ti = fo+,j/7. Definimos el método
por inducción. Supongamos que hemos calculado ya x(fo), x ( [ , ) , ..., x([,,),
y queremos calcular x ( / , ~ ,+) = x ( r , , + h ) . La función
61 Solución numérica de las ecuaciones
diferenciales 71 7

f(x(r,-l), t n - l ] y f(x(t,), t,) en t = t,-l y t = t,, respectivamente. Usando


q ( t ) para aproximar f(x(t), t ) sobre el intervalo [t,, t,+ 1] y el símbolo ‘‘S”
para indicar “es aproximadamente igual a”, de 6.1 obtenemos

X(?,+ I)-x(tn) zz I;;+ ’ cp(t) d t

= hf(x(t,), t,)++h[f(x(t,), t,)-f(x(t,-l)> t , - l , l .

Usando la notación más convenientex, = x([,), f, = f(x,, t,) y A f, = f, - f,-


tenemos entonces
6.3 x , + ~z x,+hf,+fhAf,.

Nótesequecalcular x,+ requiereque conozcamos x, y x,-, . Así, para


calcular x2 debemos conocer x. y x 1. El valorde x,, está dadopor la
condición inicial, y para calcular x, debeutilizarsealgún método aproxi-
mativo. Un método conveniente esla aproximación por la serie de Taylor
discutida enla sección 5. No hemos dado ni intentaremos dar una justifi-
cacióndeeste método decálculoaproximativodeunasolución.Parece
razonable y podemosesperarpara u n sistema dado 6.1, que laprecisión
del método dependerá del tamaño de h y de cuán buena sea en realidad la
aproximaciónobtenidapara x,. Tambiénpodríamosesperarmejorar el
método reemplazando q ( t ) en 6.2 por u n polinomio de segundo grado que
tome los valores f,, f,- I , fn-2 en t,, t,_, , t,-* (problema 4).
Ilustramos este método (a veces llamado mktodo de Aduam) aplicándolo
primero a una ecuación de primer orden, y luego, a una de segundo.

6.4 Ejemplo. Calcúleseunasolución aproximada de


,i
= (I-x2)”2, x(0) = o
sobre el intervalo [O, 11.

SOLUCI~N Tomando
. h = 0.100 y usando los primeros dos términos en la
serie de Taylor para la solución, tenemos
XI = x ( h ) E x ( O ) + h ( l -x”0))”2 = h = 0.100.

Calculamos entonces los valores paso a paso usando


x,+, 2 x,,+hf,++hAf,.

Aquí f ( x ) = (1 t , = nh, x, = x(t,), fi = f(x,), y AI; = fi -f;- . La


siguientetablacontiene los resultadosdeestecálculocontrescifras
significativas. La solución exacta es la función seno, y comparando con la
última columna vemos la precisión de nuestros cálculos.
71 8

n t" x, f, Afn sen I,

O 0.000 0.000 1.o00 0.0000


1 o. 100 o. 1 O0 0.995 - 0.005 0.0998
2 0.200 0.199 0.980 - 0.015 O. 1987
3 0.300 0.296 0.955 - 0.025 0.2955
4 0.400 0.389 0.921 - 0.034 0.3894
5 0.500 0.479 0.878 - 0.043 0.4794
6 0.600 0.565 0.825 - 0.053 0.5646
7 0.700 0.645 0.764 - 0.061 0.6442
8 0.800 0.718 0.696 - 0.068 0.7174
9 0.900 0.784 0.620 - 0.076 0.7833
10 1 .o00 0.842 0.8415

6.5 Ejemplo. Calcúlese una solución aproximada de


x+x-x2 = o, x(0) = o, i(0) = 1

sobre el intervalo [O, 0.21.

SOLUCI~N.
Haciendo 1 = y tenemos el siguientesistemaequivalente
x =y
.i, = x 2 - x , x(0) = o, y(0) = 1
Tomamos h = 0.05 y definimos
t" = nh, x, = X(&), y , = y(t,).
Usando los primeros dos términos de la serie de Taylor, obtenemos
xi = x ( h ) Z x(O)+lzi(O) = h = 0.050
y , = y ( h ) y(O)+hj(O) = ~ ( 0 =
) 1.000.
Por 6.3
x , + ~E xn+hy,+&hAy,
y,+, z ~,+~(x,~-x,)+&~A(x,Z-X,)
De donde obtenemos

n t, Xn Y" x,2-xn AYn A (X; - X">

O 0.000 0.000 1.000 0.000


1 0.050 0.050 1.000 -0.048 0.000 - 0.048
0.100 2 0.100 0.996 -0.042
-0.004
-0.090
3 0.150 0.150 0.990 -0.038
-0.006
-0.128
4 0.200 0.200 0.975
71 9

Problemas
1. Usando h = 0.05 en el ejemplo 6.4, calcúlese sen 1 con cuatro cifras
significativas.
2. Calcúlese unatablade valoresde la solución decadaunadelas
siguientes ecuaciones diferencialesusando los valores de h y n que se indican.
Siempre que sea posible, compárese con la solución exacta.
0.10, n = 5
a) i ( t ) = x ( t ) + 2 t , x(0) = 1, h =
b) el mismo problema que (a) con h = 0.05 y n = 10

c) 9
dx
= &+y, y(1) = o, h = 0.10, Iz =5

d) i ( t ) = XZ(t)+t, x(0) = 1, h = 0.10, n = 5


e) i= x y 2
Ji = -yx2, x(0) = 1, y(0) = 2, h = 0.10, n = 5 .
3. Calcúlese ?I por la solución numérica de

9 = (1+xZ)-1.
dx

4. Supongamosque x,, x,-, y x,- hansidocalculadas.Reemplácese


la ecuación q ( t ) de 6.2 por un polinomio de grado dos que tomelos valores
f,, f,- 1 , fn-2 en t,, t,- t n - 2 . Obténgase de aquí la fórmula
x , + ~r x , + h [ f , + t A f , - , + ~ A 2 f , ~ ~ 2 ]
donde Afk = f k + 1 -fk y A2fk= A(Afk) = Afk+ - Af,. Esta es una fórmula del
tipo “paso a paso” para la solución numérica de x(t) = f(x(t), t ) que tiene
en cuenta las “segundas diferencias” A2fk. Inicialmente se da x,, y deben
entoncescalcularse x1 y x2 poralgúnotrométodocomo,por ejemplo,
una aproximación por la serie de Taylor.
5. asese el método del problema 4 para resolver:
a) Ejemplo 6.4.
6) Problema 2a.
c) Problema 2 c .
d ) Problema 2e.

7. LOS POLINOMIOSDE LEGENDRE

Muchas funciones especiales han surgido de la física matemática, y en


estasecciónilustraremos lo que, para una gran clasedetalesfunciones,
esunestudiotípicodealgunasdesuspropiedades. Los polinomiosde
720 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 12

Legendrefueronintroducidos en1784 por AdrienLegendre(1752-1833)


y son soluciones de la ecuación diferencial
7.1 (1 - t 2 ) i(t)-22tl(t)+n(n+ I ) x(t) = o
Estaecuacióndiferencial lineal se llama ecuación diferencial de Legendre.
Sea n un entero no negativo y busquemos una solución

x(t) = 1 a,tk,
k=O

analíticaenunavecindaddelorigen.Sustituyendo las series en 7.1,


obtenemos
r,
1 { ( l - ~ z ) k ( k - I ) u , t ~ - ~ - 2 2 ~ U k I ~ - 1 + n ( n + l ) u= ,ot .k }
k=O

AI igualar el coeficiente de t k acero,obtenemos

Las soluciones principales, que denotamos por u, y r,,, corresponden a las


condiciones iniciales (u,(O), zi,(O)) = ( I , O) y (v,(O), 6,(0)) = (O, I ) . Exa-
minando lasseries para u,, notamos en primer lugar que la serie es par:
a , = O y se sigue de 7.2 quetodos los coeficientes imparessoncero.La
ecuación para los coeficientes pares es
7.3 (2k+ 1) (2k+2)U2,,, = [2k(2k+ I ) - n ( n + I)]U2k.

Si n es un entero par, la serie termina con a,t"(a,+, = O) y u, es u n polinomio


par de grado n. Si n es impar, se sigue de 7.3 y el criterio de la razón, que
la serie converge en el intervalo abierto ( - 1, I ) (problema 1 a). Se puede
probarque diverge en los puntosextremos & 1 (problema 1 b). Análo-
gamente, para u,.
la serie es impar, es un polinomio impar de grado n si IZ es
impar, y en otro caso es una serie infinita cuyo intervalo de convergencia
es ( - 1, 1).
Restringiremosnuestraatenciónaestassolucionespolinomialesque
denotaremos por y,. Entonces

donde el máximo entero [in] es igual a f n si n es par y a $ ( u - 1 ) si n es


impar. Sustituyendo en 7.1 obtenemos la fórmula de recursión

(n-2k+2) (n-2k+ I)
b, = - 6,- 1
2k(2n-2k+ I )
71 Los polinomlos
Legendre de 721

...I
De donde las soluciones polinomiales son

n(n-1) tn-2
+ n(n-l)(n-2)(n-3)t,-4 -
2 ( 2 n - 1) 2.4(2n-l)(2n-3)

El polinomio de Legendre P, de grado n se define por

7.4

que corresponde a tomar bo = - ( 2 n, ! . Esta elección de bo es conveniente


2"(n !12
para muchos propósitos (véase, por ejemplo, 7.5 y problema 4). He aquí
unos pocos de los primeros polinomios de Legendre:

P O ( t )= 1 , P L ( t )= t , P2(t) = +(3t2-1),

P 3 ( t ) = 3(5t3-33),P4(t) = +(35t4-30t2+3)

P 5 ( t ) = +(63t5-70t3+15t).

Una consecuencia (problema 5) de esta elección de bo es que

7 .S P,(I) = I, P,( - 1) = ( - 1)"

Lo que ahora queremos hacer es ilustrar de qué modo podemos derivar


de la propia ecuacióndiferencialalgunaspropiedadesgenerales de los
polinomios de Legendre.
Podemos escribir la ecuación diferencial de Legendre 7.1 en la forma

d
-[(l-t2)i(f)]+n(n+I)x(t)=O.
dt

d
Si definimos L(x)( t ) = -((I - t L ) i ( t ) ) y 3, = - n ( n + l), podemos
dt
expresar esto por
7.6 L(x) = kc,
722 Funciones definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 12

lo que se llama un “problema de valor característico”. Los polinomios de


Legendre son soluciones de la ecuación de Legendre; es decir

Así pues, poranalogíacon el problema del valorcaracterísticopara


matrices - n ( n + 1) se llama valor característico y P,,se llama una función
característica. Es ésta unaqnalogíaprovechosaquehasidoexplotada y
nos proporciona una vía de acceso general al estudio de una amplia clase
de ecuaciones diferenciales lineales y de problemas de frontera de interés
en la física matemática y en otrasmuchasramas (sistemas deSturm-
Liouville).Nuestroobjetivoes el mucho más modesto: queremos ilustrar
simplemente u n casoespecial. Tenemosla siguienteidentidad para el
operador o transformación L : sean x1 y x2 un par de funciones diferen-
ciables sobre ( - a, m). Entonces
d
7.8 x,L(x,)-X,L(X,) = -[(1-t2)(Xli*-X2i1)].
dt

De esta simple identidad, llamada identidad de Lagrange, podemos deducir


lasiguiente importante propiedad de lospolinomiosdeLegendre:

.I
fl
7.9 P,P, = o
-1

Por 7.7 y 7.8 tenemos

[m(m+l)-n(n+l>]
!-1
P,P, =

- [(I - tZ) ( P , ( t ) P , ( t ) - P , ( t ) P , ( t ) ) ] d t =O .
-I dt

Bajo la hipótesis n # m (n y m son enteros no negativos), obtenemos 7.9.


Esta propiedad 7.9 se llama “ortogonalidad” de los polinomios de Legendre
sobre el intervalo [ - I , 11. En la sección 9 veremos más sobre la significación
de esta propiedad.
Podemos usar ahora la ortogonalidad 7.9 y el teorema de existencia y
unicidadpara ecuacionesdiferencialesparaestablecerunapropiedadde
las raíces de P,,.

7.10 Teorema. Todaslas raícesde P,, son distintas y se encuentran en el


intervalo ( - 1 , 1 ).

PRUEBA.Sea R, un polinomiodegrado m. Elíjase cm demaneraque el


coeficiente de t m en cmP,(t) sea el mismo que el que tiene en R,. Elíjase
71 Los polinomios de Legendre 723

después cm- demodoque el coeficientede tm" en e,-, P,- ( t ) sea el


mismoque el quetiene en R,(t)-c, P,(t). En estaforma vemos que
podemos determinar cfnr. . ., co de modo que
7.11 R, = c o P 0 +P~, , + .._+ c , P , .
Todo polinot,;!o de grado m puede expresarse como una cornbinacidn lineal de
los polinomiosdeLegendre P o , . .., P,. Se sigue entonces por 7.9 que,
si R, es un polinomio cualquiera de grado m

7.12 R,Pn = O para m < n.

Estamos ahora preparados para investigar las raíces de P,. Como P, es


una solución de la ecuación diferencial 7.1 no puede tener una raíz múltiple
en ( - I , I ) . Si tuviera una raíz múltiple r en ( - I ,I ) , entonces P,(r) =
P,'(r) = O. Pero la única solución de 7.1 sobre ( - 1, I ) que satisface esta
condición inicial es la función cero. Luego las raíces de P, en ( - I , I ) son
distintas.Supongamosquelasraícesen ( - I , 1) son t , , t,, .. ., t,.
Definamos
R,(t) = ( t - t , ) ( t - t Z ) ..*(t-t,).
R, tiene las mismas raíces en el intervalo ( - I , 1) que P, y tiene el mismo
signo que P, en t = I (ambos son positivos). Luego

Como m < n, se sigue de 7.12 que m = n, lo que completa la prueba. Para


otra prueba del teorema 7.10 véase problema 7.

Problemas
m
1. Consideremoslaserie a,kt2kc'onde a, = 1 y los coeficientes
k=O
están definidos por 7.3. Pruébese que:
a ) La serie converge en el intervalo ( - 1, 1).
6) La serie diverge en t = Ifr 1.
2. Lléneme los detallesfaltantesde la discusiónque condujo a la
fórmula para las soluciones polinomias de la ecuación de Legendre.
3. Derívese una expansión en serie para la solucióngeneralde la
ecuacióndeLegendresobre el intervalo ( - 1, 1 ) suponiendosolamente
que n es un número real.
4. Pruébese que
1 P,(t)x"
m
(1 -2tx+x2)"'2 = P,(t)+P,(t)x+ ... =
n=O
724 Funciones definidas por ecuaciones
diferenciales
[Cap. 12

para cualquier valor de t y para 1x1 suficientemente pequeña. (( 1 -2 tx+x')-*


se llamafuncidn generadora de los polinomios de Legendre.)
5. Pruébese 7.5. Sugerencia: úsese la función generadora del problema 4.
6. Pruébese que
1 d" 2
t,,(t)
= -( t - 1)"
2"n! dt"
~

A esto se llama jbrmula de Rodrigues (1815).


7. Pruébese el teorema 7.10 usando la fórmulade Rodriguesdel
problema 6 y el teorema de Rolle.
8. Pruébese que :

Sugerencia: puede establecerse esto usando la fórmula de Rodrigues


y la integraciónporpartes.Unaprueba más ingeniosapuedebasarse
en el cuadrado de la expansión en problema 4 y la propiedad de ortogo-
nalidad de los polinomios de Legendre.
9. Pruébese que:
a) (n+1)P"+,(t)-(2n+1)tP,(t)+nP"~,(t)=0
6) tP,'(t)- PI,*- 1 ( t ) = nP,(t)
c) P',,,(t)-tPfl'(t) = ( n + l ) P f l ( t ) .

Sugerencia: a) considérese (1 - 2 t x + x')


av
- = ( x - t ) V donde
ax
v = (1 - 2 2 x + x 2 ) - 1 ' 2 .
i3V
b) Considérese x y = ( t - x ) - .
av
OX at
10. Pruébese que:
c,P,+clP, +... +C"P" = o
implica co = cl =... = c, = 0 (los polinomios de Legendre son linealmente
independientes).
11. Si f es un polinomio de grado n, pruébese que
f'= coPo+c, P,+... +C"P"

donde ck = ~
81 Series de Fourier 725

12. Pruébese que:


a ) Las funciones y n = e'"', n = O, rt: 1, .. . , son ortogonales sobre el
intervalo [ - 71, n].
b) c ~ , q n ~ , + c ~ , + , c p ~ , + , +c,qn,+c,y,
~~~ +... +cncpn = O, i m p l i c a
c-, = c-,+ = ... = c, = c1 = ... = c, = O (lasfunciones ( P k ,
k = - m , . . . , n, son linealmente independientes).
c) sen t , sen 2 t , . . ., son ortogonales y linealmente independientes
sobre el intervalo [O, n ] .
13. L a ecuación diferencial de Hermite es
Z(t)-2ti(t)+2nx(t) = O

La solución polinomial H , de esta ecuación diferencial en que el coeficiente


de t " es 2" se llama polinomio de Hermite de grado n. Pruébese que:

c) Jm e-f2H , ( t ) H , ( t ) d t = O, IE # m.
-m

Sugerencia: nótese que L(H,(t)) = - 2 n e - ' 2 H , ( t ) donde L(H,(t))=


d
- (e-'2 H,,' (t)).
dt

8. SERIESDEFOURIER

Las series de Fourier tuvieron su origen en el siglo XVIII en el trabajo


deDanielBernoulli (1700-1782) enconexióncon el problemadeuna
cuerdavibrante. Su trabajo (Sur les CordesVibrantes, 1753) planteó la
cuestión de si toda función f que es continua sobre un intervalo [O, x] y se
anula en los puntos extremos puede representarse por una serie de senos;
es decir, ¿puede uno encontrar constantes b, tales que

1 b, sen nx
m

8.1 f'(x) =
n= 1

sobre [O, n] ? Basándoseen laintuiciónfísica,Bernoullidijoque sí. Los


matemáticos más distinguidos de entonces dijeron que no. Sus argumentos
contra Bernoulli se basaban en unaintuiciónmatemáticaingenua y en
726 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales
[Cap. 12

un conceptolimitadode lo queesunafunción. En 1822, JuanBautista


Fourier ( I 768-1830) usó series trigonométricas en su teoría de la conducción
del calor ( L a Théorie Analytique de la Chafeur). Su trabajo hizo surgir el
problema de si las funciones j continuas sobre [ - n , n] con ,f(-x) = f ( n )
puedenrepresentarseporseriesdesenos y cosenos; es decir,¿pueden
encontrarse constantes a,, b, tales que

8.2 f(x)= $ao + n= I


( a , cos n x + b, sen n x )

sobre [ - n, x] ? El uso de Fourier de estas series era puramente formal, y


ellorenovó la controversiaquehabíacomenzadoconBernoulli. Esta
controversia tuvo u n profundo efecto sobre las matemáticas y condujo a la
clarificación de muchas cuestiones relacionadas con las seriesy las funciones.
Es mucho más conveniente expresar el problema de representación que
plantea 8.2 en términos de la exponencial compleja. Supongamos que f es
continua sobre [ - n , 771 y que f(-n) = f(n). Nos preguntamos entonces si
podemos encontrar coeficientes c, con la propiedad de que

8.3

8.4 Teorema. Si la serie


n=
f- clr
c,einxconverge uniformemente a f sobre
[ - n, 711, entonces los coeJcientes c, ~ ~ i e n edados
n por

8.5

PRUEBA.Como 13 serie converge uniformemente afsobre [ - n, n] podemos


integrar término a término. Usando la propiedad de ortogonalidad

para calcular los coeficientes, obtenemos

II.
m
einx e - i m x dx = 271~".
f(x)e"""dx =
n= -m

De donde

cm = - f(x)e""" dx .

Llamamos a éstos coeficientes de Fourier de f


81 Series d e Fouriel 727

Si preferimos trabajar con la serie trigonométrica 8.2, tenemos


m m
c,einx = c,(cos n x + i sen nx)
n= - m n= - m

= co + fl= 1
[(c,+c-,) cos n x + i ( c , - c - , ) sen n x ] .

Por tanto

n = O, 1,2,
8.6
b, = i(c,-c-,,) = n = 1, 2,

Estos son los coeficientes de Fourier de f para la serie trigonométrica 8.2.

3% + 1 (a, cos nx+b, sen nx) converge uni-


m

8.7 Corolario. Si laserie


1 n=

formemente a f sobre [ - n, 711, entonces los coeficientes a, y b, están dados


por 8.6.
Si f es continua sobre [ -n, 711, entonces los coeficientes de Fourier c,,
a, y b, están definidos y la serie correspondiente se llama serie de Fourier
de f.Escribimos entonces
f - m

n= - m
cneinX

o bien
f - $ao +
m

n=O
(a, cos n x + b , sen n x ) ,

donde c,, a, y b, son los coeficientes de Fourier de f dados por 8.5 y 8.6.
Esto es simplemente una asociación formal de una serie con una función
y nada queda implicado respecto a la convergencia de la serie. Uno de los

"-, ,
-
problemasenlasseriesdeFourieres

- significa convergenciauniformea
el deprocurarunainterpretación
de " ". Cuándo, por ejemplo, podemos reemplazar " por " =" donde

f o algúntipomásdébilde
" -
convergencia.Sesabe mucho acerca de este problema, pero no podemos
entrar aquí en muchos detalles. Hay muchas referenciasexcelentes (unas
cuantas deellas aparecenen la bibliografía en la página 777) y sólo queremos
presentar una breve introducción a este importante tema.
La primera pregunta que contestaremos concierne a la unicidad de la
seriede Fourier de f. Supongamos que f y g son un par de funciones
728 Funclones
ecuaciones
definidas
por
diferenclales
[Cap. 12

continuas sobre [ - n, n]. Queremos probar que las series de Fourier son las
mismas si y sólo si .f' = 9. Es inmediato que si f = g entonces f y g tienen
los mismoscoeficientesdeFourier. El problemarecíproco es algo mis
difícil.

8.8 Teorema. S i J' y g soncontinuassobre [ - n, n] y tienen los mismos


Coeficientes de Fourier, entonces f' = y sobre [ - n, n].

PRUEBA. Se sigue d e inmediato el enunciado si demostramosque la sola


función continua concoeficientesde Fouriercero esla funcióncero.
Entonces, si los coeficientes de Fourier d e f y y son iguales, los coeficientes
de Fourier de J"g son todos cero. Luego ,f-g = O y f ' = g .
Supongamos que hay una función continua h distinta de cero y continua
sobre [ - n, n] con la propiedad de que

1:. h ( x ) e i m x d x= O, nz = O, I , f2, ...

Claramente, la conjugada compleja de h también tiene esta propiedad de


modo que podemos suponer que hay una función real distinta de cero /I con
esta propiedad.Extendamos l a definiciónde /I a (-a, m ) haciendo 17
periódica de periodo 2 n ; es decir, para cada x en [ - T I , n] y todo entero k
se define h(x+2kn) = h(x). Entonces para cualquier c (problema 1)

8.9

para toda nz = O, & I , i:2, . . . . Como h # O, entonces, para algún c, h ( c ) # O.


(Como h se supuso continua sobre [ "n, n ] , podemos suponer que c está
en ("n, n), y la función extendida h es por tanto continua en c.) Por 8.9
la propiedad de tenercoeficientes deFouriercero es invariantebajolas
traslaciones y, además, no cambia por la multiplicación por - 1. Podemos,
por tanto, suponer que h(0) > O y que h es continua en O. Entonces, para
algún 6 > O, h(x) > +h(O)> O cuando 1x1 < 6. Podemos suponer O < 6 < n.
Definamos
P,(x) = (1 -cos 6++(eix+e"X))".
No es difícil probar (problema 2) que 1 - cos 6++(eix+e-i-') =
1 - cos 6 + cos x es mayor que 1 cuando 1x1 < 6 < n y es menor que 1 en
valor absoluto cuando 6 < 1x1 < n. Como todos los coeficientes de Fourier
de h son cero,

h(x)P,(x)dx =O para todo n = I , 2, ...


81 Series de Fourier 729

Pero

J’’;
c
I h (x) pn (x>dx

=
h(x)P,(x)dx + :j h(x)P,(x)dx + h(x)P,(x)dx.

Como(problema 3)
5:d h(x)P,(x)dx -+ co cuando n -+ co e

I jI: h(x)P,(x)dx +
J’: h(x)P,(x)dx
I /Iz
< Ih(x)jdx para
todo n,

Sr, h(x)P,(x) d x + co cuando n + m. Esto es una contradicción


tanto, h = O es la única función continua sobre [-x, n] con la propiedad
de que todossus coeficientes de Fourier son cero.Y esto completa la prueba.
y, por

El siguiente corolario nos demuestra la importancia del anterior teorema.

8.10 Corolario. S i ,f es continuasobre [ - I T , x] y si su seriedeFourier


converge unijormemente sobre [ - 71, I T ] , entonces converge a f.

1
a;

PRUEBA. Sea c,einx la


seriedeFourierde f , y supongamosque

5
n=-a
m
c,einx converge uniformemente sobre [ - n, IT]a g . Entonces 1 c,einx
n= -a; n=-m
es también (teorema 8.4) la serie deFourier de g. Por tanto, por el teorema 8.8
f = g , lo que completa la prueba.
Una función ,f sobre cualquier intervalo 4 se dice que es lisa a trozos
sobre 4 si tanto ,f como ,f’ son continuas a trozos sobre 4. Para muchas
aplicaciones el siguiente resultado esu n teorema de representación adecuado.

8.11 Teorema. Supongamos que f es lisa a trozos sobre [ -n, n] y luego es


extendida a ( - m , co)de f o r m a que es periódica de periodo 271. Entonces
la serie de Fourier de f conuerge en cada punto x a +(f(x- O) f ( x + O)). +
PRUEBA.Sea
n
s,(x> = ekeikx
k= -n

’ f(x+O) es el límitea la derechade f e n x : f ( x f 0 ) = l í r n f ( x + r ) , y f ( x - O )


r40+
es el límite izquierdo de f e n X.
730 Funciones definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 12

la n-ésima sumaparcialde la seriede Fourierde f. Entoncespor los


problemas 5 y 1

'I'
f ( u )e - iku ei k x du
4x1 = 1
k=-n
-
271 -n

sen ( n + + ) ( u - x )
du
sen +(u-x)

= -
1
2n
jn--x

"c-x
f(2S.x)
sen (n++)t
sen 3 t
dt

=
27t
jn
-4
f(t+r)
sen ( n
sen + t
+ 3)t d t .

De donde obtenemos

f ( t + x ) sen(n++)t d t .
8.12 &(X) = -
sen t +
Definamos

Es claro que h es continua a trozos (en realidad, lisa a trozos) sobre (O, n].
Necesitamos saber que h es continua a trozos sobre [O, z].Ahora bien

f(x+t)-f(x+O) t
lím h (.t.) = lírn
t-n + 1+0+ t 2 sen + t

si este límite existe. Pero según el teorema del valor medio y para t sufi-
cientemente pequeña
f(x+t)-f(x+O) = J'/(x+e,j
t
81 Fourier Series de 731

para algún O < 0, < t. Como se supuso que f era lisa a trozos, se sigue
entonces que
lim h(r) = f ' ( x + O ) .
f-tO +

Esteresultadopuedetambiénobtenersedirectamenteusandola regla de
1'Hopital (pág. 128). Por tanto, h es continua a trozos en [O, n] y, por el
problema 4b,

lím
n-tm
I
7C
S: h(t) s e n ( n + f ) t d t = lírn
sen (n+J)t
sen f t
dt

sen ( n + f)t
-
n'm
I
]ím -
"
271 o
J
,f(x+O) dt=0.
sen k t

Se sigue entonces del problema 6 que

lírn -
n-m 2n S'o
f(x+t)
sen ( n + f ) t
sen f t
dt = $f(X+O).

Análogamente,

Combinando estos dos límites, tenemos (véase 8.12)


lím sn(x) = f ( f ' ( x - O ) + f ( x + O ) ) ,
n-r m

lo que completa la prueba.


Al discutir la serie de Fourier de una función tomábamos [ - n,n] como
intervalobásico. Lo mismopodíamoshabertomadocualquierintervalo
cerrado finito -31, fr. Cambiando a este intervalo tenemos

8.13
donde

o bien
8.15 uncos2nn-
X
+ bnsen2nn-
n=l 1
732 Funciones
definidas
ecuaciones
por diferenciales [Cap. 12

donde
an=zJ 112
x
f ( x ) cos 2 nn - dx
1 -1j2 1

,:it,
8.16
2 X
b, = f ( x ) sen 2nn - d x
1

FIGURA 1

8.17 Ejemplo. Sea f laserieperiódicadepulsosrectangularesunitarios


que mostramos en la figura 1 . Por conveniencia tomamos como periodo la
unidad de tiempo. Calcúlese la serie de Fourier de f'.

SOLUCI~N . coeficientes de Fourier de f son


Los

Y
cg = j t

-f
f(t)dt = 6

De donde

2 sennn6nn6 cos 2 nn1


cc

= 6+26 ~

n= 1

En t = la seriedeFourierconverge al valormedio 4.Lasamplitudes


1
relativasdelasarmónicas 2nnt varían como - sen x , donde x = nn6.
X
81 Series de Fourier 733

Por tanto, podemos esperar que cuanto más pequeño sea 6 mayor será la
importanciade las armónicasmásaltas.Esto sesabemuybienpor los
diseñadores de amplificadores de pulsos rectangulares.
Mencionamosalprincipioqueamenudo se estáinteresado en la
representación de una función f sobre un intervalo [O, 11 por una serie de
senos. Si definimos f ( - x ) = -f(x), entoncesobtenemosestocomo un
casoparticularde lasmásgeneralesseriestrigonométricasde Fourier.
Sobre el intervalo [ - 1, 11

n= 1

Pero como f es una función impar, u, = O para todo n (problema sa) y

f(x) -f n=l
X
b, sen n x -
E

donde

b
"
= 1I f(x) sen nx -dx
X

Se sigue entonces del teorema 8.11 que si f es lisa a trozos sobre [O, 11 esta
serie de senos converge para cada x a +(j(x-O) +j(x+O)).

FIGURA 2

8.18 Ejemplo. Represénteselafunción j queaparece en la figura 2 por


una serie de senos sobre el intervalo [O, 11.

SOLUCI~N.
Como j(l-x) = "(x), tenemos que

b, =
l
j'
o
f ( x ) sen nn - d x
1
x
734 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 12

De donde bzn= O y

b2n+l = 41 1:’ - x s e n ( 2 n + I ) n -Xd x = ( - l ) ” -


1 I
8
(2 n + 1)’ n2

Por tanto

TI
3TIX
~

1
1
+ -sen-
25
5nx
I 1
+ ...

Como el términogeneral en la serie es en valor absolutomenorque


1/(2n+ I ) ’ , sabemosque la serieconvergeuniformementesobre [O, I ] .
Por tanto, por el corolario 8.10 laserieconvergeuniformemente a f’
sobre [O, I ] . En particular, tenemos al evaluar la serie en x = 4 que
n2 1 1 1
-=1+-+-+++...
8 32 52 7

Problemas
1. Si f’es continua y periódica de periodo T pruébese que para todo c

JOT f = j;+Tt
2. Pruébese que 1 - cos 6 + cos x > 1 cuando 1x1 < 6 < TI y
11 - c o s 6 + c o s x ~ < 1

cuando O < 6 < 1x1 < IT


3. Con h ( x ) , P , ( x ) y 6 definidas como en la pruebadelteorema 8.8

i’r,
pruébese que

h (x) P,(x)d x --f cc cuando n ”+ 00


*)
81 Series de Fourier 735

4. a) Sif es continua sobre [a,61 pruébese que

lím
W-) m
jabf ( t ) sen wt dt = O.

Sugerencia: pruébese primero que

2 j a bf ( t ) sen w t d t = - f(t+e) sen w t d t

+ jab-&
[f(t) - f ( t + E)] sen wt dt + f(t) sen wt dt ,
lb: E

n
donde E = -.
W

b) Conclúyase que l a parte a) se verifica si f es continua a trozos


sobre [a,61.
n
5. Pruébese
que e-iko =
sen (n++)B
k = -n sen 4 9

6. Pruébeseque
sen ( n + f ) t
dt = n.

7. Derívense
a) 8.14 6) 8.16.
8. Si f es integrable sobre[ - n,x] pruébese que :

a) Si f es impar,entonces f(x) - b, sen nx, donde

6, =
n
1; f ( x ) sen n x d x
n= 1

b) Si f es par, f ( x ) - +ao +
m

n= 1
a, cos nx, donde

f ( x ) cos nx dx.

9. Encuéntrense las series de Fourier de

a) f(x) = x * sobre [-x, n] b) f ( x ) = x' sobre -


[Iz. :I
736 Funciones definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 1 2

c) J’(x) = e“ sobre [ - 1, 11 d ) , f ( x ) = x sobre [ - n , n]


e) f ( x ) = J x I sobre [ - n , n ]
J’) f = - 1 sobre [-n, O], J’= I sobre (O, n ]
y) f’=Osobre[-l,O], f’(x)=xparaxen[O. I].
10. Discútase la representación en serie de cosenos deunafunción J
sobre el intervalo [O, I]. Pruébese para

-2I
+ X
7,

j(X) -“o u, cos nn -


)I= 1 I

que

11. Proporciónense las representaciones en serie de senos y las repre-


sentaciones en serie de cosenos decadaunade las siguientesfunciones:
a) J’ = 1 , sobre [O, n] b ) ,f = I sobre [O, n]
c) f’ = sen sobre [O, n] sobre [O, n]
d ) f ’ = cos
e) ./(x) = x ( n - x ) sobre [O, n].

12. S i j ’ yy son reales y continuas sobre [a,b] pruébese que

13. Suponiendo que J’ es real y continua sobre [-n, n] establézcase la


ckesigualdud de Bessel

donde c k , a, y h, son los coeficientes de Fourier de f .


14. Supongamosque ,f tiene unaderivadasegundacontinuasobre
[-x, n] y que f( - n ) = f ( n ) y ,f.’(- n ) = f ’ ( n ) . Pruébese que
a) los coeficientes deFourier, c k , de f tienen la propiedad de que
para algún CI > O
Ix
lckj < - paratodo k.
k’

Sugerencia: intégrese por partes.


b) La serie deFourier de ,f convergeuniforme y absolutamente
a f sobre [ - 71, n].
91 de
Aproximaciones Fourier 737

c) Generalícese el resultadode la parte a) paracuando f tiene


derivada m-ésima continua sobre[ - n, n ] .
15. Supongamos que f es continua sobre [ - n, n ] . Pruébese que:
a) para cada E > O hay una función poligonal continua (su gráfica
está formada de segmentos rectilíneos) p con la propiedad de que
I f(x)-p(x)l < E para toda x en [-x, n] .
6) Sea E un número positivo cualquiera y [a,b] un intervalo cerrado
cualquiera en el interior de [ - E , n] ( “ n < a < b < x). Sea p una
función poligonal cualquiera continua sobre [ -x, n ] . Entonces
existeunafunción g con una derivada segunda continua sobre
[-x, x] tal queg(-n) = g ( n ) , S ’ ( - n ) = g ’ ( ny) ,con la propiedad
de que
Ip(x)-g(x)l < E para toda x en [a, b].

c) Para todo E > O y todo intervalo [a, 61 en el interior de [-x, n ]


hay un polinomio trigonométrico
n

T(x) = Ctkeikx
k = -n

con la propiedad de que


I f(x)- T(x)l < E para toda x en [a, 61.

16. Teorema de la aproximación de Weierstruss. Si f es continua sobre


[a, b], entonces para todo E > O hay un polinomio p con la propiedad de que
I f(x) - p (x)/< E para toda x en [a,b] .
Sugerencia: véase el problema 15.

9. APROXIMACIONES DE FOURIER

Hemos discutido el problema de la representación de una función por


una serietrigonométrica.Lasfuncionesexponencialescomplejas y las
funcionestrigonométricassonnadamásquedoselementosdelagran
clasedelasllamadasfunciones “ortogonales”.’ Vamosa continuación a
considerar el problemamásgeneraldeaproximarnosaunafunción
arbitraria por una combinación lineal de funciones “ortogonales”. Estamos
interesados en el problema de la aproximación en el espacio %‘ de todas las

Como el lector verá, no hay funciones ortogonales, sino “Familias defunciones”


ortogonales. Lasfuncionesexponencialescomplejasconstituyenunafamiliadefun-
ciones ortogonales; las trigonomktricas, otra. [N. del T.]
738 Funciones
definidas por ecuaciones
diferenciales [Cap. 12

funcionescomplejas(convaloresen el campocomplejo)continuassobre
un intervalo [a,61 de la recta real. Este espacio es completamente análogo
a los espaciosvectoriales R" y C". Laprincipaldiferencia es queno es
finitodimensional. Estamos ya familiarizados con las operaciones algebraicas
sobrefunciones y la ímicanuevacaracterística en este espacio es la
introducción de u n productointerior o escalardefuncionesanálogo al
productoescalarde vectores finito dimensionales. El espacio V es un
espacio vectorial con u n producto interior. Resolveremos el problema de la
aproximación en unespacio vectorial V con un productointerior y,
finalmente, aplicaremos esto a la aproximación de funciones por funciones
ortogonales.

9.1 Definición. Un espacio vectorial (conzplejo) es un conjunto de elementos


f ,g,h, . . . , llamadoscectores,con las siguientespropiedades (a, son
números complejos):
A , . A cada par de vectoresj y g de V corresponde un tercer vector h de V ,
llamado suma d e f y g y escrito h = f +g.
A,. f +g = g+ f .
A,. ( f + g ) + h = f + ( g + h ) .
A,. Hay un rector (Único) O en V , llamado vector cero, con la propiedad
de que f + O = .f para todo f ' d e V.
A,. Para cada,f en V hay un vector (Único), denotado por - J' y llamado
+
inverso de f con la propiedad de que f (- f )= O.
S , . Para cada número complejo CI y cada vector J' en V hay un vector h
en V , escrito h = CIf .
S,. 1 f = , f .
S, ' (flf)= (aPlf.
S,. (a+fl)f = af'+flf'.
S,. a ( f + g ) = CIf+ag.

9.2 Definición. Un producto interior o escalar sobre un espacio vectorial V,


escrito ( j ,g),es una ,funcióncomplejasobre V x V con las siguientes
propiedade.,:

9.3
9.4 9) = .u>
S>

9.5 ( f + g , h) = ( f ,h) + ( ah)


9.6 ( f , f ) O ; (f, f ) = O si y s d l o s i f = O.
Nótese que por 9.3 y 9.4

9.7
91
Fourier de Aproximaciones 739

9.8 Definición. Un conjunto j n i t o de vectores f l ,f2, . . . ,f , se dice que es


linealmente independiente si a , f i + a 2 f i + .. . +a,,f,= O implica = u2 01,
= ... = a, = O. En cualquier otro caso el conjunto se dice que es linealmente
dependiente(esdecir,existennúmeros ai,no todoscero, que satisjacen
aifi= O). Los vectores f, g se dice que son ortogonales si (f,g ) = O.
k= 1
El ntimero real 11 f 11 = (f, f ?I2 se llama norma o longitud de f .
Supongamos quef y g son ortogonales. Entonces tenemos
/lf+~l12 = (f+s,f+g> = (f,f)+(g,f)+(f,9)+(979)
Y de aquí, como(9,f 1 = (f,g) = o,
9.9 II l'+gll = I1 f I/ + llsll 2 .
Lo que se corresponde con el teorema de Pitágoras.
Sean f y g unparde vectorescualesquiera con f # O. Entonces
h =g - -(f,S) f es ortogonal a f : (f, h ) = g ) - - (f ( f ,f ) = o.
(f f>
(,f,

(f f>
9 >

Por tanto,

Continuando tenemos

De donde
0G ( f 7 f ) Ilhii2 = ( f 7 f > ( s , g ) - I ( S 9 g ) I 2 .
Esta desigualdad se verifica también si f = O, y es válida, por tanto, para
todo f.Como claramente (f, f ) llhli = O si y sólo si f y g son linealmente
dependientes, hemos probado la desigualdad de Schwarz
9.10 I(f,dI 9 l l f l l llgll
donde se tiene la igualdad si y sólo si f y g son linealmente dependientes.
Nuestro interés principal recae en un problema de aproximación, y este
problemaadquiere su significación másaltaen espaciosqueno son
finitodimensionales. Tiene, sin embargo, un sencillo significado geométrico
en espacios finitodimensionales. Sean u1 y u2 un par de vectores ortogonales
unitarios en R3 (figura 3 ) , es decir, u1 . u2 = O, u , . u1 = 1, u2 u2 = 1 .
Sea x otro vector cualquiera en R3.Queremos aproximarnos a x por una
combinación lineal y = alu1+ a 2 u2 de uI y u 2 . La aproximación ha de
740 Funciones
definidas
ecuaciones
por
diferenciales
[Cap. 12

encontrarse, pues, en el plano 9 que pasa por el origen y está determinado


por los vectores u , y u * . Tomamoscomoerrorde la aproximación
E = (x- y ( = ((x -y) . (x -y)) l’’. Esta es la ”raíz del error cuadrático”,’
y la “mejor” aproximación y es la que minimiza este error. Esta distancia
Ix-y1 se minimiza tomando como aproximación y la proyección ortogonal
de x sobre el plano 9’. Portanto, la “mejor”aproximación y se obtiene
tomando x i = (x . ui).

FIGURA 3

La extensión de este resultado a cualquier espacio vectorial Ves directa.


Una sucesión de vectores ‘pl,‘ p 2 , . . ., ‘ p n , . . . en V se dice que es ortonor-
mal si tienen longitud unidad y son ortogonales a pares;es decir, ( ‘ p j , ‘ p k ) = O
si j # k y (qj,‘ p j ) = 1 para cualesquier j , k = 1, 2, ... Sea f un vector
arbitrario en V. Queremosaproximar f porunacombinación lineal
n
gn = akce, de los primeros n vectores
de una sucesión ortonormal
k = l
q1,q 2 ,. . . El error de una aproximación g,, es E, = (f-g,,, f-g,,)”2 =
I/ f-g,,i\. La mejor aproximación g,, es aquella que minimiza el error E,,.

9.11 Teorema. Si ‘p, , ‘p2,


n
. . . , q,,,. . . es una sucesión ortonormal, entonces
lamejoraproximación u k q kde f’estú dada tomando
k= 1

9.12 uk = (f,q k ) .
El error cuadrutico minimo es

9.13

Sien unespaciovectorialhemosdefinidounanorma \III, ella nos induceuna


distancia: d ( u , v) = J J u - v I I . Estamos,pues,tomandocomoerror ladistanciaentre el
vector x y la aproximación y . [N. del T.]
91 Aproximaciones de Fourier 741

PRUEBA. Calculando el error cuadrático, tenemos

Haciendo
Pk = ( f q~
k)?

y recordando que las (Pk son ortonormales, obtenemos


n n n

= l/fl¡’ + 2 lpk-(xk12 - C P k I k .

Es entonces evidente que la elección cck = /& = ( f , ( P k ) minimiza el error,


y el error cuadrático mínimo es
n

En’U) = IIftI’ - C IP~I’.


k= 1

Los coeficientes = (f,qk)se llaman coeficientesde Fourier de f con


respectoa la sucesión ortonormal q l , q z ,..., qn,... Laaproximación
f ukqk se llama n-ésima aproximación de Fourier. Como E:(f)
k= 1
3 O y es
m
no creciente lím E:(f) existe y, portanto,también lakl’. Dedonde
n+m k= 1
tenemos
m

O ,< Iim E , ’ ( f ) = iIfIIz - bk1’


n-tm k= 1
Y
n

9.14

Desigualdad a la que se llama desigualdad de Bessel.


Aumentando el número de términos en la aproximación nos gustaría ser
capaces de reducir el error en laaproximación si, desdeluego,el error
no es ya cero. Una propiedad de los sistemas ortonormales que nos asegura
esto es la complitud: una sucesión ortonormal { ( P k } se dice que es completa
si no existe ningún vector distinto de cero en V ortogonal a todas y cada
una de las qk; es decir (h, qk)= O para toda k = 1, 2, . .. implica h = O.
Por 9.13 vemosque el errorpuede siemprereducirseamenos que

c(k = (f, (Pk) =O para todo k > n ; es decir,amenosque I1 = f - aLqk
k= 1
742 Funciones
ecuaciones
definidas
por
diferenciales [Cap. 12

sea ortogonal a toda q k ,k = I , 2, . . . De donde para una sucesión completa


o la aproximación n-ésima es exacta (h = O ) o el errorpuedereducirse
añadiendo m i s términos.
Una propiedad aún má5 conveniente es la de lím E,(f) = O para todof
n+u:
en V. Una sucesión ortonormal con esta propiedad se dice que es cerrada.
Con un sistema ortonormalcerrado, el error en laaproximaciónpuede
hacersetan pequeñocomo se quieratomando un número suficiente de
términoseniaaproximacióndeFourier. Es claroque si unasucesión
ortonormal es cerrada entonces es también completa, pues, ciertamente no
puedesercerrada si existe un vector distintodecero h en V todoslos
coeficientes de Fourier del cual son cero.
Veamos ahora cómo se aplica esto a la aproximación de funciones. Sea
%’ el espaciodetodas lasfuncionescomplejascontinuassobre un inter-
valo [a,61 de la recta real. Para funciones J; y en y cualquier número
%j

complejo a , J’+g se definen en l a forma usual. Definimostambién

9.15

Puedeentoncesverificarse(problema 1) que % es un espaciovectorial y


( f , g) un productointerior.’ Los siguientessonejemplosdesucesiones
ortonormales en W:
1 1
9.16 Las funciones exponenciales complejas normalizadas -== , =eix,
J2n J2n
L e - i x 1 1 e2ix ,-2ix
, ... , forman una sucesión ortonormal
4271 ’v 2r
-, >
v’2n n
sobre el intervalo [ - 71, n] .
1 1 1
9.17 Las funciones trigonométricas normalizadas - - cos x, - sen x,
&’ 1,71 &
1 1
- cos 2x, sen 2x, ... , formanuna sucesión ortonormalsobre el
\K \i 71
intervalo [ - n, n ] .

9.18 Las funciones trigonométricas normalizadas

forman una sucesión ortonormal sobre el intervalo [O, E].

Entonces I \ . f I ” = ~ f ~ En
* . la sección 2, pág. 698, consideramosunanorma
diferente y m i s “fuerte”, y no debemos confundir una con otra. La norma de la sección 2
se dice que es mis “fuerte” porque la convergencia según esa norma (que es convergencia
uniformesobre [u,b ] ) implica la convergenciasegúnestaúltimaquehemosdefinido.
91 Aproximaciones de Fourier 743

9.19 Las funciones trigonométricas normalizadas

forman una sucesión ortonormal sobre el intervalo [O, n ]


9.20 Los polinomios de Legendre normalizados

%(X) = d
F P,,(X), n = 0,1.2, ...

forman una sucesión ortonormal sobre el intervalo [ - I , 11.


Enla sección 8 loscoeficientes deFourier son los delasfunciones
trigonométricas y exponenciales y aquí, en esta sección, los coeficientes de
Fourier son coeficientesdelasfuncionesnormalizadas. Ambos conducen
a las mismas aproximaciones d e f y si S,, es la n-ésima aproximación son
ellos los que minimizan el error cuadrático

E,2(f) = jab If-snl


2

Para algunos propósitos, el error cuadrático medio e: = (b-a)" E: es el


que se usa, y la raíz del error cuadrático medio es e,, = (b-a)- ' I z E,,. Los
coeficientes de Fourier minimizan e,, al igual que E,, y se dice que dan la
mejor aproximación cuadrática media.

9.21 Ejemplo. Calcúleselaraízdel errorcuadráticomedioen el ejemplo


8.18 usando los primerostresttrminosdistintos decerode la seriede
Fourier como aproximación.
X
SOLUCI~N.
El factornormaiizanteparalasucesiónortogonalsen kn-,
1

k = 1,2, e
.
., sobre el intervalo [O, 11 es . Portanto, los coeficientes b,

del ejemplo 8.18 y los x k en 9.12 estQn relacionadas por b, =

donde

Ahora

Y
= 1[+-0.33308]
Es2(f) = 0.000251
744 Funciones
definidas
ecuaciones
por diferenciales [Cap. 12

La raíz del error cuadrático medio es entonces


e5 = 0.016.

9.22 Ejemplo. Determínese la mejor aproxlmación cuadrática media


de 1x1 por un polinomio de grado 4 sobre el intervalo [ - 1, I ] . Calcúlese la
raíz del error cuadrático medio.

SOLUCI~N.
Los polinomios de Legendre normalizados son

Como todo polinomio de grado n puede expresarse como una combinación


linealde los primeros n polinomiosdeLegendre, se sigueque la mejor
aproximación cuadrática mediade 1x1 de grado n sobre [ - 1 , I ] es
n

sn(x) akqk(x)
k=O

donde

xk = 1’
- 1
qk(x)dx.

Como Pk(x)es impar si k es impar y par si k es par,


a2k+l = o
Y

Ahora

3
q 4 ( x ) = 7 ( 3 5 -~30x2
~ + 3).
8 J2

De donde
1 l i s 1
z(4=--
a, = -
$> a2=id2. %$’
91 Aproximaciones de Fourier 745

y la mejor aproximación cuadrática media de grado 4 es


3
s4(x) =
1
-
2
+ -(3x2-1I)
5
16
- -(35x4-30x2+3)
I28

1
= -(-105x4+210x2+15)
128

FIGURA 4

Esta aproximación polinomial está dibujada en la figura 4.


Obtenemos entonces

-
2 85 - 1
3 128 384
Y

Todas las sucesiones de funciones ortonormales que hemos mencionado


hasta el momento se sabe que son cerradas (problemas 7 y 8) y son, por
tanto,completas. El teorema8.8fueunapruebade la complitudde la
sucesión exponencial9.16 y, como consecuencia, una prueba de la complitud
de las sucesiones trigonométricas 9.1 7, 9.18 y 9.19. Estas sucesiones orto-
normales son, todas, soluciones de una clase especial de ecuaciones diferen-
ciales lineales de segundo orden, y la teoría de tales sucesiones ortonormales
se llama teoría de Sturm-Liouville (referencias [58] y [%I).
746

Problemas
1. Pruébese que: a) el espacio +
' ? detodas las funcionescontinuas
complejas sobre u n intervalo es u n espacio vectorial. b) ( f ,g) = fg
es un producto interior de %.
[ a , b]
jab
2. Problema 12, sección 8.
3. Problema 13, sección 8.
4. Obténgase la mejor aproximación cuadrática media defsobre [ - 1, 11
por un polinomio de grado 3 y calcúlese la raíz del error cuadrático medio
de la aproximación.
a) f(x) = ex

b) f ( x ) = 1xp2

5. Calcúlese la raíz del error cuadrático medio de la aproximación de


Fourier de

1 bk sen kx sobre [O,


n

a) f(x) = x por n], n = 1, 2, 3, 4


k= 1

1
n
b) f(x) = 1 por bk sen knx sobre [O, 11, n = 1, 3, 5, 7
k= 1
"
c) f(x) = x' por + a o + ak cos kx sobre [O, n ] , n = 1, 2, 3 , 4
k= 1

d ) f ( x ) = O para x <O y f(x) = x para x > O sobre [ -n, n ] por


n

+ao + 1 ( a k cos kx+ bk sen kx) para n = O, 1 , 2 , 3,4.


k= I

6 . Determínese la mejor aproximacióncuadráticamediadesenopor


un polinomio de grado 5 sobre el intervalo

7. Pruébese que las sucesionestrigonométricas 9.17, 9.18 y 9.19son


sucesiones ortonormalescerradas. Sugerencia: véase el problema 15 e,
sección 8.
8 . Pruébese que la sucesióndepolinomios deLegendrenormalizados
de 9.20 es una sucesión ortonormal cerrada. Sugerencia: véase el
problema 16, sección 8 y 7.1 1.
91 Aproximaciones de Fourier 747

9. Sea {qk} una sucesión ortonormal en unespaciovectorial V.


Sean { ( x k } los coeficientes de Fourier d e f y { P k } los coeficientes de Fourier
de g . Pruébese que { ( P k } es cerrada si y sólo si

para toda f ,g en V
Sugerencia:
4(f,g) = llf+sl12-Ilf-~I12+~/If+~Sl12-~l/f-~S112.
10. El espacio 1’ es el conjunto de todas las sucesiones complejas a = {a,}
1
m
con la propiedad de que laJ2 converja. Pruébese que con la definición
k=O
habitual de adición de sucesiones y de multiplicación de una sucesión por
un complejo, 1’ es un espacio vectorial. Para a = {a,,},b = (6,) definamos
1 akhk. Pruébeseque
m
(a, b) = (a, b) es unproductointeriorsobre 1’.
k=O

11. Sea {qk}una sucesión ortonormal en un espaciovectorial, V, con


producto interior. Para cada f en V definamos
e<f>= {ak)

donde { ( x k ) es lasucesión de coeficientesde Fourier (xk = cf, q k ) . Q es


entoncesunafunciónde V en 1’. Estafunción Q puedepensarsecomo
reemplazandoalaasociaciónformal f -f k=O
(xkqkde f con su seriede
Fourier. La sucesión ortonormal { q k }es análoga a una base de V y las ak
soncomocoordenadascartesianas. Derívensealgunas propiedadesde la
función Q. En este contexto, ¿cuál es el significado de la hipótesis de que
1) {qk}es completa?, 2) {qk}¿escerrada?
Nota. No es, en general, cierto que toda sucesión en l 2 es una sucesión
de coeficientes de Fourier de alguna f en V. El rango de Q puede no
ser 12. Un teorema ahora famoso -llamado teorema de Riesz-Fischer--
afirma que para algunos espacios(espacios L 2 ) toda sucesiónen l 2 es
una sucesión de coeficientes de Fourier de alguna función en el espacio.
Este importanteresultadofuedescubierto casisimultáneamente por
Friedrich Riesz y Ernst Fischer en 1907.
Respuestas a
oroblemas esmidos
m U

Páginas 19-20

1. a) ( 5 , O, 11); c) (17, - I , 37); e) ( - t , 5-10t, 6-4t);


9) t -3, (-9, 20, -6); t = -2, ( - 6 , 15, - 2 ) ;
t = - 1 , ( - 3 , l0,2); t = O,(O, 5 , 6).
6. U) + ( I , -13); C ) (22, -3, -12, -19).
7. a) No haysoluciones; e) no haysoluciones; e) todo r real.
8. a) r = s = O ; c ) r = s = O ; e) r = 6 , S = - 7 .

Página 24

1. a) Igualdirección ; e) no paralelas; e) direcciónopuesta.

Página 28

1. a> J34; e> ,,%; e> 3 a; 9) 3J14; i) 1; k) 1.


4. a) Ortogonal; e) ortogonal.
7. a) r ( - 2 , I), r E R ; e) r ( - a z , a , ) , TER.

Página 31

1. a) -9; c) 3; e ) 34; g) 20.


2. a) Ortogonal; e ) noortogonal.
3. a) r ( - 2 , I), r E R ; e) r(O,O, l), r E R ; e) r ( - a , , a , ) , rER.
749
7 50 Respuestas a problemas escogidos

Páginas 35-36

1. U) 3(1, O)+S(O, 1); c) * ( I , I ) + '$(- 1, 1); e) + ( I , 1, 0)+4(-1, 1, 6)


3. a) Comp, a = 3, Proy, a = (3, O);
c) Comp, a = - 3, Proyb a = (O, O, - 3);
e) Comp, a = Proy, a = f(1, 1 , 1 ) ;
g) Comp, a = la21,Proy,a = b.

Páginas 38-39

1. a) (-2, 3,9,0); b ) O; c) 18; d ) $6;

2. a) Dirección opuesta; b ) noparalela; c ) igual dirección;


d ) no paralela.
3. a) v%; 6) $15; c ) ,/E 4 \l%.
4. a) Ortogonal; 6) ortogonal; c) no ortogonal; d ) ortogonal.
5. a) Comp, a = +&Proy,a = +(- I , 2, 1);
b) Comp, a = +,/j, Proy, a = &(- 1, 3, -2, 2);
c) Comp, a = O, Proyba = O ;
d ) Comp, a = &JT, Proy, a = 1-(-1,O, 1).

Páginas 53-54

1. a) No paralelas, 0;c) no paralelas, 0;


e) noparalelas {(+, -4, I$)}.
Respuestas a problemas escogidos 751

Páginas 57-58-59

1. a ) (-42, 13, 59); c) (-42,-73, 16); e) (-252, 78, 354);


9 ) 903; i) O; k) (-134,-25, 155).
4. a ) r(0, O, I), r c R ; c) r(-41, -18, 7), r E R ;
e ) r(2, O, 1)+s(-3, l , O ) , r, S E R .
9. a) 26; c ) ,/ZJiiG; e) 3 J E .
10. a) 4; c ) m; e) 3 4 .

Página 62

3. a) 96; e) 20; e) 46. 4. a ) $; c) ; e) '2 .

Páginas 65-66-67

1.
a) Dependientes; c) independientes. 3. a) -2, O, 2.

Página 72

1. a) (24, 9, -29); c) (2, 1, -9); e) -3(14, 3, -30).


2. U) X + Y + Z = O; C) 2 ~ + 9 ~ -= 3-43;
~
e ) (P2 -PI) . P = +(P2-PI) (P, +PI).
3. U) 2 4 ~ + 9 , ~ - 2= 9 ~164; C) ~ X + Y - ~ Z= 29;
e ) 1 4 ~ + 3 y - 3 0 z = -65.
5. Sugerencia: pruébese que IP-P,I = IP-P,I si y sólo si n . (P-Po) =O
donde Po = +(PI +P2)y n = P,-P,.

Página 75

1. U)( t ( l 0 , - 7 , 7 ) ) ; C) {(G,-1,O)+t(8, 99, 57));


e ) { H I , 1,011; S) {&(-29,44,39)).
-6 82
2. a) arccos -= 113" 5' ; c) arccos
$3-4 ,/m 54"24'.
~ =

-I
3. arccos -= 95" 36'
vfis

Páginas 77-78

1 . a) {t(- 1, - 5, 7)}, noparalela: c) 0,


paralela;
e) {+(I, -2, I)}, no paralela.

. . . .
752 Respuestas a problemas
escogidos

Páginas 84-85

1. a) d = 3 a ~ b - 3 ~ c) ; d = 2a-+b++c.
3. a) ( l , 2 , l ) , + ( l , - 1 , I), $ ( I , O , - 1 ) ; C) b, = b, c , = c.
4. a) d = -$-a-'+ b + 5 c . 5. a) ( 3 , O,*).

Páginas 88-89

Página 94

Páginas 95-96

Páginas 100-101

1. a) f(t) = (-1, 2)+t(4, 3); C) f(t) = ( 2 t i - 1 , -6t+4, -6t+7).

Páginas 107-108
Respuestas a problemas escogidos 753

Página 110

l . a) Ninguno; L.) 1, 2, 3, 4.

Página 114

1. u ) Espiral; c) segmento
rectilíneo.

Páginas 121-122

Tangentehorizontal en (- I , - I ) ; tangente vertical en (O, O);

; tangente vertical en ( I , O), ( - 1, O).

Punto cuspidal en (O, O).

Páginas 127-128-129
7 54 problemas
Respuestas
a escogidos

d
m ) - g(t2) = 2t(-sen t 2 , cos t 2 , 1);
dt

2. a) am( - sen wt, cos wt).


f(t). f(t)
3. a) ( t I t € D , , f(t) # O}; D,lf(t)l = ___
If(t>l
6. a) Compf(,)f'(t) = O ; Compf(,,f(t) = - - u 2 .
7. (-1, -x). 11. d ) 3)
2,
1) -3, 5) -3.

Página 131

1. U)Af(0; lop3) = iop3)


df(0; = O, O);
c) Af(0; lo3) = (lo3, lo6, IO9); &(O;IO3) = (IO3, O, O);
e ) Af(i03; lo-') = (0.1, 200.01, 30030.001);
df(103; lo-') = (0.1, 200, 30000).
2. a) (1, I O w 3 ) ; c) (0.999, O, 0.999).

Páginas 135-136

2. a) x(t) = ct ; c) x(t) = (cos u t , sen ut, O).


3. x(t) = vo t x. .+ 5. 152 pies/seg.

7. x(t) = c1 cos wt+c2 sen wt, w 2 = -


k
.
m
1
8 . a) 1) x(t)=O; 2) x ( t ) = x , c o s w t ; 3) x ( t ) = - v v , s e n w t ;
0

c) x,, I vo y lxol = r, lvol = wr.

Páginas 141-142-143

t d
7. $a senh-. 9. 8. 13. -[$ - I n ( f i - I ) ] .
U 2
Respuestas a problemas escogidos 755

Páginas 146-147-148-149

1 1
1. U) T(t) = -( t , 11, N ( 4 = (1, -t>;
4Z-i
1
C) T(t) = ( a senh t, b cosh t);
+ b2 cosh’ t
~

d a 2 senh2 t
1
N(t) = ( b cosh t , -a senh 2);
J a 2 senh2 t + b’ cosh2 t
a
e ) T = - , N no definida.
la1
2. a) ts(1,l) I S E R ) ;
c ) ningunarectatangentecuando t = O; {(1,1,1)+s(2,3,4) 1 S E R }
cuando t = 1.
3. a) v(0) = v(1) = 2 0 4 , O), /V(O)l = IV(1)j = 2071;
a(0) = a(1) = 40n2(0, - I), Camp,(,, a(0) = Camp,(,, a(1) = O;
Camp,(,) a(0) = Camp,(,, a(1) = 4011’ ;
e) v(0) = O, lv(0)I = O, a(0) = 2n(0,1);
Camp,(,) a(0) = 211, Camp,(,, a(0) = O;
v(1) = 2n(0, - 11, Iv(I)( = 271, a(1) = (4n2,-2n),
Camp,(,, a(1) = 2n,CompN(,, a(1) = -411’ ;

e ) v(0) = v(1) = , lv(0)I = Iv(l)l =

a(0) = a(1) = (-40 0007~~ ,O,O), Camp,(,, a(0) = Camp,(,, a(1) = O,


Camp,(,, a(0) = Camp,(,, a(1) = 40000n2 .
5. a) v(0) = v(1) = (2011,O), l’(0) = l’(1) = 20n,
a(0) = a ( l ) =(O, -40x2), Camp,(,) a(0) = Camp,(,, a(1) = -40n2,
Com~T(o)a(O) = C O ~ P T ( , ) 4= 1 0,
)
Camp,(,, a(0) = Camp,(,, a(1) = 4011’.
c) v(0) = O, /’(O) = O, a(0) = 2n(0,1), Comp,(,,a(O) = O,
Camp,(,, a(0) = 211, Camp,(,, a(0) = O ; v(1) = 27((0, - I ) ,
~ ’ ( 1 )= 271, a ( l > = (4n2, -271), Camp,,,, a(1) = -4z2,
Comp,,,, a ( l ) = 2n, Camp,(,, a(1) = 471’;

( i)’
n2
a(0) = 1 - - ,
16 -
756 Respuestas a problemas escogidos

Páginas 152-153

ab
3. a) ti = o; c) ti(@ = ; e) ti(@ =
(a2sen2 0 + b2cos2
3
5. a) .(e) =
d 2+2
. 9. . 11. T ( 0 ) = -1
l a [ (e2+ 1)3/2 9t4+9t2+l

Páginas 159-160

(:>
20 71 20 n
1. a) ~ ( 0 =
) v(T) = -(O, 1 , O), v - = - -(O, I , O),
T T
40 n2 40 n2
a(0) = a(T) = - -(1, O, O), a(:) = -(1, o, 01, UT = o,
T2 T2
40 n2
aN = - , momento angular =
T2

(i)
271 271
C) ~ ( 0=
) v(T) = - ( a , O, b), v - = - -(a, O, b),
T T
4 n2
a@) = a(T) = - ~ ( 0 a,,O), a($) = $(O, a, O),
T2
(z)
Respuestas a problemas
escogidos 7 57

4n2a
= aT(T) = O, aN(0)= a N = aN(T) = -9
TZ

-,o, -1

2 nm
momento angular = -(ab, O, -az).
T

Páginas 160-161

2. P = (5 cos O - cos 50, 5 sen 8 - sen 58). 5. 24.


7. f(t) = ae"+ b o f(t) = at+ b.
8. f(t) = (500t, 1000t, -16t2+1600), 11,284,
1024 t 1280 x lo6
aT = aN = p ( 5 ) = 40950.
+ 125 x lo4
9

J1024tz

K(0) = , L=40.
10 Isen 201

Páginas 166-167

1. a) Abierto; c) cerrado; e) cerrado.

Página 173

1. a) 9f= R3,f ( ~y,


, Z) = xyz+z;

c> 9f= ((x, Y , 4 I x + # O}, f(x, y , z ) = -


XYZ

x+z
3. In 2.
758 Respuestas a problemas escogidos

4. a) 9 f = (x z +cos x y 3 I
f(x, o>, y z)
, = J";
c) 9 = R3,f(x,y , z) = exyz.
5. a) f = I, z22 +I,.

Páginas 183-184-185

3. a) 2; c) sen 2 ; e ) '19; g ) O.
7. a) Ningúnlímite; c) ningúnlímite; e ) ningún límite.
10. a) lim ¡ím (x3 + x y 2 ) = lím ¡ím (x3+x$) =
yx
- r-3r - 1 Y-r3 x--1
Iim ( x 3+ x y 2 ) = - IO;
(X,Y)+( - 133)
c) lim Jim f ( x , y ) = lírn lírn f ( x , y ) = lím f ( x ,y ) = O.
x-ro y-o y-o x+o (x,Y)-(o>o)
11. lím lím f ( x , y ) = 1, lírn lírn f ( x , y =
) - 1, lím f ( x , y ) no existe.
x+o y + o y+o x-ro (x,Y)-(o,o)

Páginas 187-188

Páginas 194-195

Páginas 200-201

1
1. a) 2 x y ; c) - ( x - 5 z + 4 ) .
J;rz
yz -4 X
2. a) . c)-.
( x +Y S '
~

X+Y

-
1
m
3. a) ( 3 x - 2 y ) cos x y .

Páginas 206-207

1. a ) D l f ( x , y ) = 2xy2, D 2 f ( x ,y ) = 2xZy+ 1 ;
Respuestas a problemas escogidos 759

Páginas 211-212

1. a) 2(113 1 2 , 1 3 ) ; c, ( 2 z 1 z 2 ~ 3 2 9 z121327 2 z 1 2 z Z z 3 ) ;
e) ex(cos (x+y) - sen ( x + y ) , - sen ( x + y ) ) .
2. U ) dw = 2 ~ y ~ d ~ + 3 ( ~ ~ y ~ + l ) d y ;
xdx+ydy+zdz
C ) dw =
”4
1 1
3. a ) (-2x2+6xy+3y+x); C) -( y z + x z - x y ) .
-Y I 2 $ZZ

+;
4. a) m 6 ; C) 1.
7. dj’((1,2); (+,+)) = Af((1, 2); (3,$)) = +$. 9. 9 f t 3 .

2 Y ,
D ~2 f, ( x , y )= - sec2 tan -
x2 x x
760 Respuestas a problemas escogldos

Páginas 221-222

1. a) f ( X , y ) X 2 - 3 3 J ’ + 4 y 2(, X , y ) E R 2 :
C) f(x, y ) = 8 c1x3+ 2.x~’ - 5y” ( x ,y ) € R 2 ;
e) f ’ ( x , y ) = ( x - ~ ) y ~ - - : ( ~2 y-2~+) ? cz2
(x-I)~-
S(.,
7 c2
( x - 1 ) 4 y + - 3 ( x - ~1 ) 3 I 2] , x a o , J ) E ~ ;

2Cl 3c1

g) f(x,y)= 2 y 2 ¡+- ;- [x1 [ c 2 7 x 7 + 7 c 1 c ; x 6 y i


7!
21(c,2c25-20c23jx5y2+3S(c~3c24-36ele22)~4~~3+
35(c14c23-36c12c2)~3y4+21(clsc22-20c~3)x2y5+
I
7 c , 6 c 2 x y 6 + c 1 7 y 7sen
] clc2- - [42c,5~h~+2~~clc,4x5y2-
7!
420(c,2c23-2c,)x4y3-420(cl~c22-2c,)x3y4-
2 1 0 c , 4 c , x 2 y 5 + 4 2 c , ~ x y cos
~ ] e l c,;
i) f ( x , y ) = ,/?[I +$(X- ¡)+;(Y-~)++(X- I)’+~(x- I ) (y-3)-
‘7 (2y - 3 ) 2 - 11-6-(x- ,f(x- ( y - 3 ) - & ( x l- ) ( y - 3 ) 2 +

3. a) o; e ) o.
Páginas 226-227

1. U) 2 ~ + 3 y + J 7 =~ 16; C ) 6 ~ + 9 , \ : 1 5 y= 72.
3. a) z = x+y; c) z = x - - ;Y ’
Respuestas a problemas escogidos 761

az -
"
-3y
ay fy12-4x2-3~72 '
e) cualquier punto (x, y, z ) sobre la superficie tal z # O
dZ 4x az
- - - - - - - __
3)) .
-
3X z dy Z

g) cualquier punto' (x, y, z ) sobre la superficie tal que x # O


ax
- -- "
3y dx -
- - "
Z

í?Y 4x c7z 4x

dZ sen y z az x z cos y z ,
4. a) - = --
¿)x 4-xycos y z ' (3y 4-xycosyz '

d- z= x-4xzsJTjT7 az - Y
IO^^^^^'^^+^^+^^ d y
c) - " -
z- 4 4 7 ;
dx z-lox
2
z x + y +z

Páginas 244-245

I . a) f(0, O) = O mín.; c) f ( - I , 2) = 3 mín.


2. a) (O, O) punto de ensilladura; ( - 2 , O) mín. rel.;
c) (O, O) punto de ensilladura;
n
e) punlos de ensilladura en( m n , n n ) ; mín. rel. en

g) (-+, O) mín. rel.; (-2, -4) y ( - 2 , j - j puntos de ensilladura.


3. 7 , (3, 3, 4), (6, 5, 10).
6. a) ( - I , +) mín. rel.; c) (+, O) mín. rel.
7. Cubo de lado 24'2.
762 Respuestas a problemas escogidos

Páginas 246-241

3. No.
4. lírn lírn f ( x , y ) = O, lírn lírn f ( x , y ) = 1; lírn f ( x , y ) no existe.
x-ro y-o y+o x-o (X,Y)-+(O,O)
5. D lf ( x , y , z ) = 2x sen yz, D 2 f ( x ,y , z ) = x2z cos yz,
0 3 f ( x ,Y, 4 = X2Y cos yz,
1
~ , f ( x , y , z ) = - ( - 2 x sen y z + 2 x 2 z cos y z + x 2 y cos y z ) .
4
-
1
o) = O,
m
6. Dlf(0, D Z f ( 0 , O) = O. 7. - (O, 1, 6), f i .

10. ~ ( x , . Y=) y + x y + i x 2 y - + y 3 + R 3 .
11. y = 3. 12. z = x. 13. f(8, 4) = - 11 mín.
15. a) 8i = 8 , 8 ,= {(O, O)} U {(X, y ) I x2+y2 = 161,
8, = {(x, y ) I x 2 + y 2 > 161, 2 = {(X, y ) I xZ+y2< 16},
ningún punto aislado;
c) bi = 8, 8, = {(x,y , z ) I z = x2+y21 Q, = { ( x ,y, z ) 1 z < x2 + y 2 } ,
-
8 = {(x,y , z ) I z x2 + y 2 } , ningún punto aislado.

Páginas 253-254

2. a) (2, 3, 2); c) (sen 6, tan 3).

Páginas 260-261-262

8 -2

Páginas 267-268

1. u) D f ( x , y , z ) = (i T) df ((X, +
y , z ) ; (dx, d y , d z ) ) = (z dx + X d z , d y d z ) ;
Respuestas a problemas escogidos 763

X
df((x, y , z); (dx,'dy, d z ) ) = 2dy, z2dx+2xzdz

Páginas 277-278-279

aZ
aZ ax az ax
ayaz az ay a az ax a Z ay
1"=" +" +" 2 ="+"
au ax au ay au' a. ax av ay ao ' aw ax aw ay
"="

aw
at 2 3 at 3 3 at 3 2
3. - = 3u w sent?, - = u w coso, - = 3u w senv.
au av aw
+
5. D , F(r, 8, z ) = cos OD, f ( r cos 8, r sen 8, z) sen 8 D 2 f ( r cos 8, r sen 8, z)
+
D , F(r, 8, z ) = -r sen OD, f ( r cos 8, r sen 8, z) r cos 8 D 2 f ( r cos 8, r
D,F(r, 8, z ) = D, f ( r cos 8, r sen 8, z). sen O, z)
6. U) D , F(u, U) = 2~ COS' U , D2 F(u, U) = O.
au 4 x ~ u 2 u + ~ z v 2 + 3 z au - ~ Y * ~ - X Z 2V- Z 2 U
13. - = "

ax y z 2 -4x2yuv ' ay yZ2-4x2yu~


au - 2 x u 2 - z u
" aU
-- -
2x2yuu2-6x2u-~xyzu2-yz2v
aZ z 2 - 4 x 2 u v ' ax xyz2 -4x3 yuv
av - 2 x 3 u v 2 + 2 x 2 z u 2 - ~ y 2 z av - 2 x 2 y u 2 - x y z v
"

aZ
"

ay x y z 2 -4x3yuu ' xyz2-4x3yuv

Páginas 286-287

5. a) x = b cos u cos u, y = b cos u sen u, z = a sen u, U E [ O , 2 n ] ,


U€[O, 2n], a >b;
c) x = pu2 cos u, y = pv2 sen u, z = 2pv, U E [ O , 2n],U E R .

Páginas 292-293

1. a) F(0, o, k c ) = c2 ;
764 Respuestas a problemas escogidos

3. Cubo de lado 2 a .

Páginas 301-302-303

1. a)
371
-:
2
c) O; e) l1 1o7 0s8 ; g) - w . 2. a) 63; c) 3-
?I2
8
- 1.

3. a) O, -2. 4. a) Sí; c) no. 5. 471'. 6. a) 2 n ; c) O.

Página 307

k
1. a) U(x) = - -; e ) (O, 3, -2).
1x1
3. a) U(x) = +mklx12 ;
c) esfera con centro en el origen ; e ) (O, O, fJ j ) .
1
-
m
4. a) NO; C) O. 5. (6, 4, - 17).

Páginas 308-309

1. a) ( -sen2
o
-2sen2
O
2);
1
b) ( -+
-10
-46) .

2. a) Dlf(x, y, z) =
Y

, D , , , f ( x , y , z) =

2 x 2 zx x
sec2 - tan + 2xz 2x
Y

sec 2 -xt a n -x
2
- -sec
Y Y Y2 Y
Respuestas a problemas escogidos 765

(
D2,3f(x, y , z) = D 3 , 2 f ( x , y , z) = - - sec -, x ;
;2 2 Yx )
b) D , f ( x , y ) = D 2 f ( x , y= ) (+(x+y)”/’, ex+”)D , , , f ( x ,y) =
~ , , , f ( x , y=) D i , l f ( x , y ) = ~ , , , f ( x , y =
) (-$(~+y)-~’~,e~+~).
3.
au
- = -
X U ~ + Y ~ V au 2xyv-4y2u-xyv
+ y 3 ) ’ ay +
” -
ax
3
2 ( x 2u 2(x2u y3)
av
--
-
yu2 -xuD av
” - -
4xyu2+x2uv+2y3v
ax x 2 ~ + y 3 ’ ay x2yu+y4

(i, +?,
4. b - l ) D l f ( x y - ~ , X ~ + ~ ) + ~ X D Z ~ ( Xx 2Y +- yX) ., 6 . 4 ~ + ~ += 4O.

7. - ( - 2 1. 1 + 2

k
d) -. e) a k l n s ; f ) (O, +1,0).
J58’

Página 321

1. u) 6; c) 12.

Páginas 340-341

4. a) 0.00025.

Página 347

Página 352

Página 357
766 Respuestas
a problemas escogidos

Páginas 363-364-365

1. a) ) ( a ,a ) ; c)
( 3
O, - ; e ) E).
(3,

I
11. I, = [2a2w3h+2b2wh3+
+
6(a2 b 2 )

Páginas 368-369

1. a) & ; e ) 271. 3. 7112.

Páginas 372-373

Páginas 375-376

Páginas 381-382

a) y-;
c) $ ( n - 2 ) ; e ) +abc; g ) &abc2

Páginas 385-386

Páginas 390-391

l. a) + nabc, 3. Iyz= &na3 be, I=, = &nab3 c, I,? = & z u ~ c ~ .


5. 127r. 7. .+a3, 9. i n a b c .
Respuestas a problemas escogidos 767

Páginas 393-394

44+ 1271

Páginas 403-404

Páginas 425-426

1. a) [abc];
[abcl
') 60a3b, c3
[(zo + a3+ b3+ c3)5 -(zo + a3+ b315-
(zo+a3+~3)5-(~O+b3+~3)5+(~O+a3)5+(~O+b~)5+
(zo+C3)-zo51-
45 522
3. -.
35

Páginas 441-442-443

1. +. 3. 9. 4. a) la,b,-a,b,l; c) 11. 5. c) 4.
6. b) $za'senh 2. 7. c) 871a3; e ) Y z a ' .

Páginas 447-448

1. a) $ n u Z ; c) 1 2 n - 9 f i ; e ) &-+x; g ) &nu2.

2. a) ( 5 a / 6 , O); c) 2471-33@, O); e ) (+x,471); g ) (+nu, O).


(48,/3- 16n
3. a) 3a4z/128; c) a4(3n+8)/96.
71
5. z/2. 7. w.
9. a) -(3a-h)h2.
3
768 Respuestas a problemas escogldos

Página 449
-
1. - : ~ ( 2 - & ) . 3. fxz = fJz = ,4s71(16-0,,!3). 5. $ n u L h .

Páginas 456-457

Páginas 461-462

1. u ) 2 ; c) o; E) o; ,q) o. 2. a) 1; c) o.
4. a) o; c) o: e ) o. 10. u ) 1 ; c) o ; e ) O.

Páginas 466-467

Páginas 469-470

Páginas 475-476

1. u) - 2 , 2 ; e ) -", 02.

lím -
c) - S,, = O, I í m S,, =
-
2
11. l i m
"
J,, = u, l i m S,, = h.

Páginas 480-481

3. a) mix. = 8, m í n . = -8; c.) mix. = I$, mín. = O ;


e) m i x . = 5, m i n . = - 3 .

Páginas 487-488

1. a ) [ -1, I]; e) (-m, m); e ) (-m..x).11. si, 110.


Respuestas a problemas escogidos 769

13. f , ( x ) = X, g,(x) =X + n1-

Páginas 488-489

1. Converge para Ir1 < I , diverge para Ir1b I .


2. a) S;
c ) - m : e ) O.

Página 496

1. a) Converge a S; e ) diverge; e) converge a 3.


2. a) Diverge 9. No.

Páginas 506-507

1. a) Diverge; c) diverge; e ) converge.


4. a) Converge; c) converge: e ) converge.
I 6. a) Diverge; e ) diverge; e ) diverge; g) diverge;
i) converge; k ) diverge; m ) converge.

Página 512

1. a) n = 14 (comparando con X(+)'));


c) n = IO (comparando
con e) n = 15; g ) n = 32.

Páginas 516-517

1. U) 0.27; c) 0.692307. 3. u) I ; c) 6%.

Páginas 520-521

1. a) [ - l , l } ; c) {-1, I}; e ) (-cx),O); g) {-m,a).

Páginas 529-530

XL XL
1. a) I+O"+00; c) 1+0+-+0;
2 2
e ) 1 -(x- I ) + (x- 1)' - (x-
770 Respuestas a escogidos
problemas

3. i(x-l)h
k= 1 k
x

5. o x k , convergea J(X> solamentepara x = O.


k=O

Páginas 536-537

Páginas 542-543

1. a) ,y+'y3+ ,30"u'++-fx'; c) 1 + x " x 3 - ~ x 4 .


i3 -a, (- 1 ) k p '
2. u ) I + - ,YZk. 4. u ) 1 +)x2+$@ 4 61
f n X
6

k= I (2k)!
~

Páginas 543-544

I . U) Converge; h) converge; c ) diverge; d ) diverge.


2. 1.20. 3. [-2, 4).

Páginas 552-553

1. a) + : c ) (4-n)/32; e ) diverge: g) ni4; i ) 2,:3n/9; k) n/2.


2. a) ~ 1: L.) 2. 3 . a) 1 ; c ) 2 .

Paginas 561-562-563

1. a) Diverge: L.) converge;


e ) diverge
causa
a del comportamiento en x = -2; g) converge
3 . a ) Converge; L.) converge.
5. a) Converge: c ) converge.
Respuestas a problemas escogidos

7. a) Converge; c) converge.
8. a) Converge; c) converge. 9. 3a2n/4.

Páginas 565-566-567

Páginas 574-575-576

Página 580

1. a) Comparando con tómese b > E - ' ;


c ) comparando con x - ~ /tómese~ , b>4C2;
e ) comparando con x - 3 , tómese b > ( 2 ~ ) " ' ~ ;
y) comparando con e - x , tómese h > máx { 1, -In E}.
2. a) Comparando con x-'/*, tómese b' < & c 2 ;
c) comparando con x - L / 2 , tómese d < $E'.
3. a ) b = nn > (n/t:)'I2; c) b = nn > en/'.

Páginas 581-582-583

1. a) Diverge; 6) f ; c) f ; d ) f arccos 2 / 5 ; e) nl(2ab); ,f>2.


2. n. 3. 8 j 2 .
6. a) Converge; h ) converge; c ) diverge; d ) converge;

1'
e ) diverge (Sugerencia: véase problema 2, pág. 561); f ) converge.

7. a) -2y j; sen(xy2)dx; b) -
3
cos(x-y)dx;

d) J*; [-y(y-X)4-4(y-x)3]e-XYdy+2xe-x3(x2-x~4.
772 problemas
Respuestas
a escogidos

8. -y-'+y-* cos y 2 + sen y 2 .

Páginas 593-594

1. a) I + sen + c ; c) c + j: eCS2ds.

2. a) In x ; c> 10 + j: e t
dt.

3. a) x + c ; c) ningunasolución.
5. a) ceZx; e) $ e X + c e - 3 x ; e) ce-"++(senx-cosx);
g) 101+3e-31-2.
7. a) 1 6 t 2 + 2 8 t + 19; c) 2r-sen 1.
9. a) J x G ; c) J1 - x z .
11. a) Solamente si a = O ; c) no

Páginas 598-599-600-601

1. ~ e - ~ ' . 3. c e - h f . 5. ~ e - ~ ~ + + e ~ '
7. ce-br + -1 ear
a+b
9. - x l n Ixl+cx. 11. 13. 1 - e (
jI
StZ. 1 -- f 2 ) / 2 .

15. eft' e-+"'ds. 17. e-*'* [2 + ets2d i ] .

19. x([) = c I e ' , y ( { ) = (c2 + c , t)e'.


21. x(?) = (c, +c2f)eA1",y ( [ ) = c2eA1'. 23. 202.6 mín.

ji
25. Torio B 93.67%, Torio C 4.56%. 27. 24.5 min.
29. $e-*.'[ etl'dt+cI2. 31. u ) 115.5; c) 136.

Páginas 606-607

Páginas 616-617-618

I. a) x , ( ? )= x2(t) = c2e2';
Respuestas a problemas escogidos 773

2. a) 1, = 2, 1, = -3, v = (:) , v2 = C):


c) 4 , 1, VI =(;), " q ) ;
e ) Io es un valor característico doble y todos los vectores característicos
son de la forma
(p,i, yo # O;

=('Teb), v2
\ I

g ) Al = I , R, = -b, VI I(;).

4. a) x,(T) = c,er+3c,e2'', x z ( t ) = c2e2';


e) x ( t ) = e2'[c1 cos 2t+c, sen 2 r ] , y ( [ ) = e2'[(-cl - 2 c 2 ) cos 2 t +
(2c1- e 2 ) sen 2 t ] ; e ) x ( t ) = ( 2 c , t + c 1 ) e 3 ' , y ( t ) = c 2 e 3 ' ;
g) x ( t ) = cos Jir+J;i sen J 2 t , y ( t ) = JZ sen J Z r ;
i) x([) = [xo+(yo+axo)te-", y ( t ) = [ ~ o - ( y o + a x o ) a r ] e - " ' ;
k ) x(t) = te-,', y ( t ) = + t 2 e - , ' .
bM
5. b) x ( c / ~=) -, Y(C0) = ->.
a+b u+b
e) contiene el punto (x(m),y ( c o ) ) .
7. a) x([) = el e"+c3e2', y ( t ) = cZe"+c3e2', z(t) =
-(e1 + C 2 ) e " + c 3 e 2 r .

Páginas 622-623-624

Páginas 630-631
774 Respuestas a problemas escogidos

Páginas 634-635-636-637

e) x. cos ct + -2,
1
sen c t + ~

C I +c2 C

Páginas 642-643

1. a) x([) = y ( t ) - y ( t - 1 ) donde y ( t ) = O para t < O y


y ( t ) = I +&(e"or- 100e"l'O) para o< t , i ( t ) = j ( t ) - j ( t - 1)
1
donde j ( t ) = O para t < O y j ( t ) = -(e""u-e"or) para 0 < f .
9.9
2. U) x ( t ) = y ( t ) - y ( / - + ) donde y(O) = O para t < O y
y(f) ;- d e - ' +
L u- e - 5 r para O < t .
2

3. a) x(0)O para / < O y x ( t ) = &K(9e-4'-4e-6r+


= 12t-5)parao < t ;
c ) X([) = y ( t ) - 2 y ( t -I ) + y ( t - 2 ) donde y ( [ ) es la respuesta del
problema 3 a .
7. a ) x([) = &(S cos 3 t + 12 sen 3t), y ( [ ) = &(-2Ocos 3 t + 4 8 sen 3 r ) ;
e ) x([) = :(cos 2 t - 2 sen 2 t ) - ~ f , sen 3t,
y(/) = ~cos2/t,'~(-3cos3/+sen3t);
e ) -(i 6s
cos t + 7 sen t ) + j&3-(6 cos 3 t - 7 sen 3 t ) .

Páginas 653-654

1. a) Punto de ensilladura; e ) nodoestable;


e ) foco inestable; g ) foco estable.
[(25 - w 2 ) cos wt + 3w sen w t ] ;
1
4. u ) ~

w4-44w2+625
e) x(!) = ;(cos t + sen t ) = - . ~ ( t ) .
5. a) para m = O ;
Z para
e ) 1 0 3 [ ~ 0 2 + 1 0 8 ( 1 6 - ~ 0 2 ) 2z] ~$ 'x~ IO3
LO^ = 5 X 10"52[64X 108-23]1'2 z 4.
Respuestas a problemas escogidos 775

Piginas 665-666-667

2. a) u > -3.
3. a) [ 9 1 ’ ~ 1 0 ~ + 2 2 5 ] - ~ ~ ’ [ 9 1 x l O ~ c o s 3 t + 1 5 s e n 3 t ] ;


c) a[(36-to2)’+ 162w2]-1 [(36-w2)cos ut+16u sen w r ] ;

e) ” 32 COS 101 + 10.22.5 cos 30 t + 200 sen 30 t ] ;


640,000.81
9) [~’(wZ-14)2+(S-7w2)2]~1x[o(w2-14)cosut+(S-7u’)seno3?].
4. a) (~~+c~r)e-’~-~(4cos3t-3sen3r)e“; n
I 0 ) ’ + 9 ~ ’ ] - ~[3w sen w t - ( w 2 + 1 0 ) x c o s w t ] .
c) ~ ~ e ” ‘ + c , e ~ ’ + u [ ( w ’ +
5. a) 2.32 x I O - ’ E ; c ) I O - S E .
1
7. E’ = - , tómese c( tan grande como sea posible.
4a

Páginas 674-675

1. a ) x 2 + x y + y z = c ; e) +x’ - 4‘ - c;
X

e ) x 3 y 2 + 3 x sen y = c; g) y = c + J n .
3. a) x + y = cy2 ; c) ex(xy’+y4) = c.
5. a) xy = c , ; c) x 2 + ( y - c ) ’ = c 2 ; e ) x 2 + y 2 - In x’ = c.

Páginas 682-683

I. a) + ; c) O. 2. U ) 1 ; c) I . 3. -t.
4. a) - & ; c) +. S. a) I ; c) O . 9. 0.
10. a) - x 3 y 2 + 3 x y 2 ; c) noconservativo.

Páginas 699-700-701

7. 1.90.

Páginas 706-707
776 Respuestas a problemas escogidos

Páginas 715-716

1. n + t + t3 + -
t4
- + ."
3! 4!
4. a) y(x) = - 2 + 3 ( x - I)+-&(x- 1)2+&(x- 1 ) 3 + ... ;
c) x ( t ) = t + + t 2 + 3 t 3 + ...) y ( t ) = 1 + l - + t 3 - ...;
e) x ( t ) = 2 + 3 t + + t 2 + 3 t 3 + ..., y ( t ) = 2 + 6 t + 9 t 2 + 9 t 3 +
5. a) I - 2 k + x .

Página 719

2. U) X, = 1, 1.1, 1.245, 1.427, 1.649, 1.915;


C) y, = 0, 0.1,0.222,0.362, 0.521,0.702;
e) x, = 1, 1.4, 1.88, 2.18, 2.22, 2.22, y , = 2, 1.8, 1.37, 0.82, 0.48, 0.32.
5. U ) X, = O, 0.1,0.199,0.285,0.380,0.470,0.556,0.636,0.710,0.777,0.836;
C) y , = 0, 0.1, 0.222, 0.363, 0.523, 0.705.

Páginas 734-735-736-131
2
" (-I)"cosnx,
9 . a) 5 + 4
3 n2

1
n= 1

3+ n=l ~ (- ',In2 (cos nzx - nn: sen nzx) ;


l+n z
4 " 1
e) - - - 1
z
cos(2n-])x;
2 n n = l (2n-1)'
~

S) t-7
2
71
c"
n=l
1
(2n-I) 2
x cos (2n- 1)x - -
1 " (-1)" sen nzx
77 n = l n
4 sennx cos nx ,
11. u ) - ~
, 1 ; c) sen x, - - -
71 n = l 2n-1
2

Páginas 746-147

4. a) s3(x) = $e(-3+105x
1295x3), E,' = -90e2+1331 -4921e-' = 0;
C) s 3 ( x ) = : n + 2 ( 3 - z ) ~ ( 3 ~ ~ - 1 ) ,E,' = - 2 2 + 9 n - ~ l t 2 = 0 . 0 0 1
5. a) 2.01, 1.575, 1.335, 1.179; e ) 1.439, 0.706,0.434,0.300.
( I ) Haaser, N. B., LaSalle, J . P., y Sullivan, J. A. A Course in Mathematical Analysis,
vol. I, lntroduction to Analysis. Ginn and Company, Boston, 1959.
(2) Apostol, T. M. MathematicalAnalysis. Addison-Wesley Publishing
Company,
Inc., Reading, Massachusetts, 1957.
(3) Apostol, T. M . Calculus, vol. 1. Blaisdell Publishing Company, Nueva York, 1961.
(4) Artin, E. Calculus and Analytic Geometry. The Mathematical Association of America,
Buffalo, Nueva York, 1957.
(5) Buck, R. C. Aduanced Calculus. McGraw-Hill Book Company, Inc.,Nueva York,
1956.
(6) Courant, R. Differential andIntegral Calculus. Traducida al inglés por McShane E. J .
Interscience Publishers, Inc., Nueva York, vol. I, segunda edición, 1937, vol. 11, 1936.
(7) Dieudonné, J. Foundations of Modern Analysis. Academic Press, Inc., Nueva York,
1960.
(8) Goursat, E. Cours d'Analise. Quintaedición, vol. I, Gauthier-Villars, París, 1956.
La primera edición francesa del vol. I , ha sido traducida por Hedrick, E. R., como
A Course in Mathematical Analysis. Ginn and Company, Boston, 1904. Reimpresa
por Dover Publications, Inc., Nueva York.
(9) Kaplan, W. Aduanced Calculus. Addison-Wesley Publishing Company, Inc., Reading,
Massachusetts, 1952.
( I O ) Khinchin, A. l. A Course of Mathemarical Analysis. Traducido de la tercera edición
rusa, 1957, Hindustan Publishing Corp. (India), Delhi, 1960.
( I I ) McShane, E. J. y Botts, T. Real Analysis. D. Van Nostrand Company, Inc., Princeton,
Nueva Jersey, 1959.
(12)Nevanlinna, T. y R. Absolute Analysis. (Alemin) Springer-Verlag, Berlín, 1959.
(13)Nickerson, H: K., Spencer, D. C., ySteenrod, N. E. AduancedCalculus. D. Van
Nostrand Company, Inc., Princeton, Nueva Jersey, 1959.
(14) Olmsted, J. M. H . Aduunced Calculus. Appleton-Century-Crofts, Inc., Nueva York,
1961.
(15) Olmsted, J. M. H . Real Variables. Appleton-Century-Crofts, Inc., Nueva York, 1959.
( I 6) Ostrowski, A. Vorlesungen iiber Differential-und Integralrechnung. Verlag Birkhauser,
Basel. Erster Band, 1945. Zweiter Band, 1951. Dritter Band, 1954.
( I ? ) Poussin, Ch.-J. de la Vallee. Cours d'Analyse Infinatesemale. Tomo I, sexta edición;
tomo 11, séptima edición,Dover Publications, Nueva York, 1946.
(18) Rudin, W. Principles u/' Mathematical Analysis. McGraw-Hill Book Company, Inc.,
Nueva York, 1953.
(19) Taylor, A. E. Aduanced Calculus. Ginn and Company, Boston, 1955.
(20)Whittaker, E. T.yWatson,G.N. ACourse in Modern Analysis, cuartaedición.
Cambridge University Press, Cambridge, 1940.

ALGEBRALINEAL,VECTORES Y GEOMETRíAANALfTICA

(21) Bellman, R. lntrodurtion to M a t r i x Ana1.ysi.r. McGraw-Hill Book Company, Inc.,


Nueva York, 1960.
(22) Birkhoff, C. yMacLane, S. A Surryv o/ Modern AIgebru, edición revisada,The
Macmillan Company, Nueva York, 1953.
(23)Faddeeva, V. N. Comprrtotionul Methods of Linear Algebra. Traducido del ruso al
inglés por Bcnster, C. D., Dover Publications, Inc., Nueva York, 1959.
(24) Gantmdcher, F. R. The Theory of' Murrices. Dos volúmenes traducidos del ruso al
inglés por Hirsch, K. A., Chelsea Pubhshing Company, Nueva York, 1960.
778 Bibliografía

(25) Sel’fand, 1. M. Lectures on Linear Algebra. Traducido al inglés de la segunda edicibn


rusa por Shenitzer, A., Interscience Publishers, Inc., Nueva York, 1961.
(26) Jaeger, A. Introduction to Anal-vticGeometryandLinearAlgebru. Holt,Rinehart.
and Winston, Inc., Nueva York, 1960.
(27) Halmos, P. R. Finite Dimensional Vector Spaces, segunda edición. D. Van Xosrrand
Company, Inc., Princeton, Nueva Jersey, 1958.
(28) MacDuffee, C.C. Vectors and Matrices. Carus MarnematicalMonographs,No. 7.
The Mathematical Association of America, Buffalo, Nueva York, 1943.
(29) Murnaghan, F. D. Analytic Geometry. Prentice-Hall, Inc., NuevaYork, 1946.
(30) Paige, L. J. y Swift, J. D. Elements of Linear Aigebra. Ginn and Company, Boston,
1961.
(31) Sawyer, W. W. A Concrete Approuch to Abstract Algebra. W. H. Freeman and Co.,
San Francisco, 1959.
(32) Schrierer, O. y Sperner, E. Introduction to ModernAlgebraandMatrixTheory.
Chelsea Publishing Company, Nueva York, 1955.
‘33) Spain, B. Analytical Quadrics, Pergamon Pres. Nueva York, 1960.
34) Sommerville, D. M . Y. Analytic Geometry of Three Dimensions. Cambridge University
Press, Cambridge, 1934.
(35) Stoll, R. R. -inpar Algebra and M a t r i x Theory. McGraw-Hill Book Company, Inc.,
Nueva York, 1952.

INTEGRAClbN

(36) Natanson, I . P. Theory of Functions of a Real Variable, vol. 2. Traducido al ingles


del ruso por Boron, L. L. Frederick Ungar Publishing Company, Nueva York, 1960.
(37) Rogosinski, W. W. Volume und Integral. Oliver and Boyd, Edimburgo, 1452.
(38) Saks, S. Theory of’the Integral. Segunda edición revisada. Traducida del frawés al
inglés por Young, L. C. Monografie
Matematyczne, vol. 7, Warsaw, 1937.
Reimpreso por Hafner Publishing Company, Nueva York.

SUCESIONES Y SERIES

(39) Hyslop,J. M. InfiniteSeries. Quintaedición.Oliverand Boyd,Edimburgo, 1954.


(40) Knopp, K. Theory and Application of’lnfinite Series, segunda edición. Traducido al
inglés de la segundaediciónalemana por Young, R. C., Blackie, Londres, 1951.
(41) Knopp,, K. InfiniteSey~renresand Series. Traducido del alemin al inglés por
Bagemlhl, F., Dover Publications, Inc., Nueva York, i956.

ECUACIONESDIFERENCIALES

(42)Agnew,R. Differentia¡ Equutions, segunda edicion.McGraw-HillBookCompany


Inc., Nueva York, 1960.
(43) Andronow, A. y Chaikin, C . E. Theory of Oscillutions. Prmceton University Pres>
Princeton, Nueva Jersey, 1949.
(44) Bellman, R. Stubility Theor-v of L)iff>rentiul Equations. McGraw-Hill Book Company,
Inc., Nueva York, 1960.
(45)Birkhoff, C . y Rota, C . - C . Ordinary DitferentitrlEquations, GlnnandCompany,
Boston, 1962.
(46)Burkill, J . C. The Theor., of OrdinaryDifferential Equations. Oliver and Boyd,
Edirnburgo, 1956.
(47) Coddington, E. A. y Levinson, N. Theorr; of OrdinaryDifferentiaiEquutions.
McCraw-Hill Book Company, Inc., Nueva York, 1955.
(48) Coddington, E. A. A n Introduction t u Ordinury Differential Equutmns. Prentice-Hall,
Inc., Englewood Cliffs, Nueva Jersey, 1961.
(49) Ford, L. R. Differential Equations, segundaedición. IMcGraw-tiill Book Company,
Inc., Nueva York, 1955.
Bibliografía 779

(50) Goursat, E. Cours d’Analyse. Séptima edición, vol. 11, Gauthier-Villars, París, 1949.
Segunda edición francesa del vol. 11, parte 11, traducida al inglés por Hedrick, E. R.
y Dunkel, O., con el título Differentid Equations. Ginn and Company, Boston, 1917.
Reimpreso por Dover Publications, Inc., Nueva York, 1960.
(51) Hale. J. K. Oscillations in Nonlinear Systems. McGraw-HillBookCompany, Inc.,

Inc., Nueva. York, 1956.


(53) Hildebrand, F. B. Methods #/Applied Mathematics. Prentice-Hall, Inc., Nueva York,
1952.
(54) Householder, A. S . Principles of Numerical Analysis. McGraw-Hill Book Company,
Inc., Nueva York, 1953.
( 5 5 ) Hurewicz, W. Lectures on Ordinary Differential Equutions. John Wiley and Sons, Inc.,
Nueva York, 1958.
(56) Ince, E. L. Ordinary Differential Equations. Longmans, Green and Co., Londres, 1927.
Reimpreso por Dover Publications, Nueva York.
(57) Kamke, E. Differentinlgleichungen. Liisungsmethoden und Liisungen. Band I,
Gewvhnliche Differentialgleichungen, 3 , aublage, Chelsea Publishing Company,
Nueva York, 1948.
(58) Kaplan, W. DifferentialEquations. Addison-Wesley PublishingCompany, Inc.,
Reading, Massachusetts, 1958.
(59) LaSalle, J. y Lefschetz, S. Stability by Liupunoa’sDirectMethod. Academic Press,
Inc., Nueva York, 1961.
(60) Lefschetz, S. Differential Equations: Geometric Theory. Segunda edición. Interscience
Publishers, Inc., Nueva York, 1963.
(61) Leighton, W. Ordinary Differenticrl Equations. Wadsworth Publishing Company, Inc.,
Belmont, California.
(62)
, , Milne. W. E. Numerirtrl Solution of’Difi>rentiul Equcrtions. John Wiley and Sons, lnc.,
Nueva York, 1953.
(63)Minorsky, N. NonlinearOscillations. D. Van NostrandCompany, h . , Princeton
Nueva Jersey, 1962.
(64)McLachlan.N.W. OrdinaryNon-LinearDifferentiulEquations in Engineeringand
Physical Sciences. Oxford University Press, Londres, 1950.
(65) Pontryagin, L. S. OrdinaryDifferentitrlEquations. Traducida del ruso al inglés por
Kacinskas, L. y Counts, W. B. Addison-Wesley Publishing Company, Inc., Reading,
Massachusetts, 1962.
(66) Scarborough, J.B. Nunzerictrl Mathemtrtiral Analysis, segunda edición. Johns Hopkins
Press, Baltimore, Maryland, 1950.
(67) Struble, R. A. Nonlinear Differential Equations, McCraw-Hill Book Company, Inc.,
Nueva York, 1962.

FUNCIONES ESPECIALES Y SERIES DE FOURIER

(68) Carslaw,H. S. lntroduction t o theTheory of Fourier Seriesandfntegruls, tercera


edición. Dover Publications, Inc., 1930.
(69) Churchill, R. V. Fourier SeriesandBoundaryValueProblems. McCraw-Hill Book
Company, Inc., Nueva York, 1941.
(70) Copson, E. T. Anfntroduction tu theTheory of Functions of a Complex Varinble.
Oxford University Press, Londres, 1935.
(71)
Jackson, D. Fuurier Series crnd Orthogonal Polynomiuls. The Mathematical
Association of America, Buffalo. Nueva York, 1941.
(72)Magnus,W. y Oberhettinger, F. Formulas und Theorems,fortheFunctions of
MuthematicalPhysics. Traducido al inglés del aleminporWermer, J., Chelsea
Publishing Company, Nueva York, 1954.
(73) Sneddon, I . N. Special Functions of’Mathen~crticul Physicsand Chemistry. Oliver and
Boyd, Edimburgo, 1956.
(74) Rogosinski, W. W. Fourier Series, segunda edición. Traducido al inglés del alemin
porCohn, H . y Steinhardt, F., Chelsea PublishingCompany,NuevaYork, 1959.
(75) Zygmund, A. TrigonometriculSeries. DoverPublications, Inc., NuevaYork, 1955.
Absoluta,convergencia,499,559 lesimpropias, 555
Acumulación,puntode,101 para series,497,499
de una famila de conjuntos, 408 Complementodeunconjunto,164
Adicióndevectores,16,36,738 Completa,ortonormal,sucesión,741
Algebra booleana, 497 Componente,32
Alternantes, criterio para series, 505, 51 I función,99,250
Amplitud,657 normaldelaaceleración,154
Analítica,función,529 radial,128(prob.6),148(prob. 51,
Angular,velocidad,157 157
Anillobooleano,406 tangencia1 de la aceleración, 154
deconjuntos,406 transversaldelavelocidad,157
AproximacióndeFourier,741 Composicióndefunciones,125
Area, de regiones planas, 357 derivadade, (vCase, Regla ,de laca-
deunconjunto,331 dena)
interior,331 de R a R a Rn, 125
exterior,331 de R a Rn a R, 193
de un intervalo en Rs,312 de Rn a R a R, 172
propiedadesfundamentalesdel.333 de R n a K”L a RIJ, 268
Aientimiento,657 Condicional,convergencia,499,559
Conjunto(s)abierto,165
Base, de un espacio vectorial, 80 anillode,406
Bernoulli,Daniel,725 arcoconectable,300
Bessel,desigualdadde,736(prob.13), cerrado,165
741 cerradura de un,166
funció;de,566(prob. 6) complementodeun,164
modificada,575(probs.6,7) conexo, I 87
Beta,función,582(prob.4) convexo,195(prob. 8). 201 (prob. Il),
Binormal,vector,146 679
diferenciade,335,406
Cadena,regladela,126,191,193,268 exteriordeun,164
para funciones de conjunto, 436 familiade,406
Cambio de variable, en integrales dobles, frontera deun,164
440 interior de un, 164
en
integrales
triples:
transformación intersecciónde,48
de clase, U , 436 puntoaisladode un, 247 (prob.14)
transformaciónlineal,423 relativamenteabierto,187
Campo, 37 subconjunto, 48
Cauchy,Agustín,701 vacío,49
sucesiónde,489(prob. 8) uniónde, 49
Característico,polinomio,609 Cono,284,286
valor,609 Conservatorio, campo de
fuerza,
304,
vector,609 67 8
Carbono-14, determinación de fechas me- Constante,función,171
dianteel,599(prob.24) Constricción,142,288
Cardioide,128(prob.lo),142(prob.9), Contenido,395, 399
153(prob. 5) de un intervalo,395
Cayley,Arturo,41ysiguientes exterior, 398
Centro, 647 interior, 398
Centroide,362,388 Continuidad, en un punto, 108, 185, 252,
Cerradaortonormal, sucesión,741 264
Cicloide, 113, 122 (prob. 6), 141 (prob. 3) atrozos,635(prob.3)
Cilindro.284 sobreunconjunto,109,186,253
circularrecto,87 uniforme,477
elíptico,286 Contracción,funciónde,697,699
CisoidedeDiodes,563(prob.9) Convergencia, absoluta, 499, 559
Clase 0 , 215,265 condicional,499,559
Coeficientes de Fourier, 726, 727, 742 intervalode,531
Comparación,criteriode,paraintegra- uniforme,482, 518, 568

781

. ...
782 indice analítico

deunaintegral,568 Distancia,deunpunto a unplano, 77


deunaserie,517 en Kt<. 45
de una sucesión,482 en Rn, 102
Convolución,636(prob. S) entre dos conjuntos, 4 11
Coordenadas,cartesianas.20 entre un punto y unconjunto,410
cilíndricas, 85
elípticas,442(prob. 6) Ecuacióndeonda,278(prob. 8, 9)
esféricas,86,448 Ecuaciónlineal,70
parabólicas,441(prob. S) Ecuación(nes)diferencial(es),586
polares, 443 autónomas,707(prob.3, 6)
rectangulares,20 deBernoulli,600(proh. 29)
Crítico,punto,236 deBessel,S67(prob.6),S03
Curva(s),cerrada,299 modificada,S75(prob.6,7)
denivel,167 deexistencia y unicidad,teoremade,
d i f e r e n c i a l m e n t e equivalentes,
683 701, 591, 596,614,620
(prob. 1 I ) deHermite,725(prob.12)
integral,685 deLaplace,278(prob. 71, 587,589
lisa, 143 (prob. 12)
lisaatrozos,296,676 deLegendre,720
longituddeuna,137,139,142(prob. deMathieu. S88
10) deprimerorden,673
ortogonales.familiade,674(prob. 4) de primer orden lineales, S94
punteada,110 existencia y unicidad,teoremade,
rectificable, 137 596
trayectoria, 11 1 desegundo ordenlineales,619
Curvatura. 150 devander Pol, 588,693(prob.2)
centrode, 150 exactas,667
círculode,IS0 existencia y unicidad, teorema de, 620
fórmulapara la, 1.51. 152(probs. 1, integral de una, 684
2),153(prob.4) logística,600(prob.30)
radiode,IS0 separable,670
Cúspide, 120 sistemas lineales
bidimensionales de,
607
Decaimiento,constantede,S97 solucióndeestadoestable,653
radiactivo, S97 solución en serie de, 7 10
Dependencialineal,63,739 por coeficientes indeterminados, 712
Derivada,deunafuncióndeconjunto, porseriedeTaylor, 71 1
409 soluciónmatricialprincipal,627
de una funciónde R en R", 115 soluciónnuméricade.716
de unafunciónde R'l en R , 189 método de Adam, 7 17
de una función de Rlz en R T p l262 , soluciónperiódica,648
direccional,196 solucionesprincipales,618(prob. 8), .
parcial. 201 627
Derivadasparciales,igualdadde,215 solucióntransitoria,652
-
Desigualdad. deBessel,736(prob. 13). Ejesparalelos,teoremade los. 363
741 Elipse, 100 (prob.3),146(prob. I ) , 153
deSchwarz.34. 2S9. 736(prob. 12). (prob. 3)
739 Elipsoide,284
deltrisngulo,26,35,259 Elíptica,integral,deprimeraclase, S67
Determinante, S6 (prob. IO), 693
jacobiano,274,427 desegundaclase,142(prob.8)
Dlfcrenciaci6nimplícita,234 Energía,cinética,304
Diferencial,de
unafunciónde R en leydeconservaciónde la, 304
KlI, 1 2 q , Enfriamiento,leydeNewtondel,S99
deunafunclonde K" en R , 189 (prob.26)
de una funcicin de K" en K ~ ~ 262 l, Ensilladura. punto de, 238, 646
exacta,300 Entrada, 638
Difercnclales, ecuaciones ( , ~ ~ ; ~ . Ecuacio-
sr Epicicloide.160(proh. 2)
ncs diferenciales) Equilibrioestable,305
Diferenciales,formas,668,675 Equipotencial.superficie,305
Direccional,derivada,196 Error cuadr-áticomedio.raízdel,743
Direccionales,Bngdós,52 Error,funciónde, S97
cosenos,52 Esfera. 88
números, 5T Espiral
de
Arquímedes. 43
(prob. 12).
783 analitico indice

153(prob. 5) elíptica,142@rob. S), 567(prob. IO),


Espacio fase, 684 693
Espacion-dimensional,89 error, 597
Espaciotridimensional,45 exponencial,601,708
Espaciovectorialcomplejo,738 gamma,570,576(prob.10)
n-dimensional,16 gráfica deuna,169
Estadodeequilibrio,686 homogénea de grado k , 683(prob.12)
Euclidiana,normamatricial,259 integrable,337,379,399
Euclidiano,espaclo,
tridimensional,
45 lisaatrozos,729
mdimensional,89 matricial,260
Exacta,diferencial,299 continuidaddeuna,264
Exponencial,función,601,708 norma,544(prob.6),698,742 Y si-
matriz, 627 guientes
Exteriordeunconjunto,164 potencial;304,678
Exterior, punto, 164 proyecclon, 17 1
Extremo,valor,236 seriesde,517
sucesionesde,482
Factordeintegración,596,669 univalente(uno-uno),423
Familia de conjuntos,406 vectorial,98,249
Fase, 657 Fundamental delcálculo,teorema,para
Foco,estable,648 funcionesdeconjunto
inestable,
648 primer, 41 1
Fórmula de Taylor, 220 segundo, 4 16
residuoenla,220 para funciones de R en Rn
FórmulasdeFrenet,153 primer,I32
Fourier,aproximaciónde,74 1 segundo,133
coeficientesde,726,727,742 para integralescurvilíneas,297
Jean Baptiste,726 Fundamental,teorema
seriesde,728 paraintegralesdobles,247
Frecuencianatural,656 para integralestriples,382
Frenajecrítico,660 Gamma,función,570,576 (prob. 10)
Frenet,fórmulasde,153 Gauss-Jordan,reducciónde, 82
Frontera,deunconjunto,164 Geométricas,series,494
punto,164 Gibbs,JosianWillard,41
Fuerzacentral,159(prob.4), 48 Gradiente, 207
Función(nes)analíticas(s),529 Gráfica de unafunción, 168
beta,582@rob.4) Grassman,HermannGunther, 41
característica,331
circulares,707 Hamilton, William Rowan, 41
componente,99,250 Heaviside,Oliver,41
constante,171 Hélice
cilíndrica,
112,118,
127(prob.
de Bessel,566 (prob. 6), 587 5). 153@rob. 3)
de Bessel modificada, 575 (probs. 6, 7) Hélicecónica,114,(prob. 3), 121(prob.
deconjunto,405 3), 142(prob. S), 147@rob.l),
derivada de una,409 153(probs.3, 10)
finitamenteaditiva, 407 Hermite,polinomiosde,725@rob.13)
monótona,408 Hipérbola,99,146(prob.1)
teoremas fundamentales para
las, Hiperboloide,285
411, 416 Hipocicloide,114(prob. 4), 161(probs.
depunto,406 4, 5)
deRa Rn, 98 HojadeDescartes,403(prob. 1)
continuidadde,108
operacionessobre,104 Igualdad de vectores,16, 36
de Rn a R, 167 Impedancia,663
continuidadde,185 Implícita,diferenciación,234
diferenciable,189 Implícita,teoremadelafunción,229,
operacionessobre,171 233,701(prob.12)
de R 7 ~a RnL, 250 Independencialineal,63,739
continuidad de, 253 Inercia,momentode,356,388
diferenciable,262 momentopolarde,361
operacionessobre,251 productode,365(prob.10)
designo,593 (prob.3) Integración, cambio en el orden de, 374
definiciónde, 98 Integral(es)curvilínea,293,675
diferenciable, 192,262 independiente de la trayectoria, 298
784 analítico lndice

teoremasfundamentales,298 Lipschitz, R., 701


deenergía,686 Longituddeunacurva,137
dependientedeunparámetro,563 fórmulapara la, 139,142(prob.10)
doble,318 Longitudde un vector, 26
propiedadesbásicas,322
impropias, 546 Matriz(ces),56,254
condicionalmente convergentes, 5 1 1 adiciónde,255
convergenciaabsoluta,559 autoadjunta,617(prob. 3)
convergenciauniforme,568 exponente,627
deprimeraclase,546 identidad,261(prob. 3), 267(prob. 3)
desegundaclase,547 jacohiana,263
diferenciacióndelas,573 límite de,260
integraciónde las, 571 multiplicaciónde,256
criteriodecomparación,555 multiplicaciónporunnúmero,256
criteriode la potencia,
557, 561 nosingular,625
(prob. 2) norma, 258
criterio de laraíz,562(prob.6) euclidiana,259
truncación,errorde,577 MBximo relativo,236
Weierstrass, criterio M de, 569 Mecánica,154,303
inferior,316,377,396 Mínimorelativo,236
iterada,346,380 Momento,angular,158
múltiple, 397 de inercia (segundo), 356, 361, 388
sobre conjuntos acotados en R2, 328 de momentos, 157
propiedadesbásicasde, 341 de una fuerza, 158
superior,318,377,396 Momento(Cont.)
triple,376 lineal,
155
propiedadesbásicasde,378 polar, 361
Interior de unconjunto,164 primer,356,388
Interior,punto,164 Monótona,funcióndeconjunto,408
Intermedio,teoremadelvalor,187,253
Interseccióndeconjuntos, 48 Newton, ley
de
enfriamientode,
599
Intervaloen R’, 312 (mob. 26)
Intervaloen R”, 376 método de, 7ÓO (prob. 6)
Intervaloen R7’. 395 segundaleydelmovimiento,155
Nivel,superficiede,170
Jacobiana.matriz,263 Nodo,estable,645,648
Jacobian0(determinante),274,427 inestable,646,648
Norma deunapartición,313, 376, 396
Kepler,segunda ley de,160(prob.4) Norma. función, 544 (prob. 6), 698, 773
Kronecker,delta, 261 (prob. 3 ) ysiguientes
matricial,258
Lagrange,identidadde.722 euclidiana,259
José Luis,288 vectorial.262(prob. 8), 739
multiplicadores de, 288 principal,144
Legendre,Adrien,720
polinomiosde,722 Ortogonal,proyección, 32
fórmula de Rodrigues, 724 (prob. 6) Ortogonales,vectores,27,739
función
generadora
de los, 724 Ortonormal,sucesión.740
(prob.4) cerrada,742
Ixibniz,reglade, 565 completa, 741
L’Hospital.reglade, 128 (prob. 11) Oscilaciones.amortiguadas,658
Límitede una función derelajación,693(prob.2)
de R a R“. 101 forzadas,648. 661
a la derecha, 107 (prob. 4) libres.657
a la izquierda, 107 (prob. 4) lineales.655
de R ” a R, 174 Osculador. plano, 146
iterado,181
restringido,179 Pappus,teoremade,372
ade R”I,251 Par.momentodeun,159(prob.3)
matrlcial.260 Parábola,I22(prob. 9).
146 (prob. 1)
Límitedeunafuncióndeconjunto,409 153 (prob. 3)
6)(prob.
Paraboloide
309uniforme,
elíptico,
285,
409
Límitedeuna sucesión,453 Paraboloidehiperbólico,285
Lipschitz,condiciónde,703 Paralelismo,deplanos,73,92
lndiceanalitico 785

derecta y plano, 76 criteriodelaintegral, 503


derectas, 49 criteriodelaraíz, 501
de vectores. 24 criteriodelarazón, 499
Partición, 136, 3 13, 376, 396 criteriodelk-ésimotérmino, 497
normadeuna. 313,376.396 convergencia, 493
refinamientodeuna. 137. 316 absoluta, 499
Péndulo, 684 condicional, 499
~ . . ._ , 648
Perindn. uniforme, 578
Picard, E., 701 defunciones, 517
~ ~

Planofase, 666 (prob. !) depotencias, 517


Plano(s), ángulo entre. 75 diferenciaciónde, 534
ecucióndel, 69 integraciónde, 533
en R3,45 intervalodeconvergencia, 531
ecuación paramétrica del. 45, 90 multiplicaciónde, 538
intersecciónde, 74 diferenciaciónde, 523
k-dimensional, 89 errordetruncación, 509
osculador, 146 geométricas, 494
paralelismode. 73,92 integraciónde, 521
tangente, 223,281 reordenación de, 51 3
Polares,coordenadas, 443 sumade, 493
Productoescalar, 31, 738 sumasparciales, 493
triple, 59 término deuna, 493
Productopunto, 29 Weierstrass,criterio M de, 569
Productovectorial, 54 Serpentina, 404 (prob. 4)
Proyeccicinortogonal, 32 Sistemaestacionario, 639
Punto,aislado, 247 (prob. 14) Solucióndeestadoestable, 657
crítico, 236 Subarmónica, 650
deacumulación, 101 Subconjunto. 48
fijo, 696 Subsucesión, 455
teoremadel, 697, 699 Sucesión(es). 452
interior, 164 convergenciade. 453,457
limite, 470,473 uniforme, 482
deCauchy, 489 (proh. 8)
Radiocarbono- 14. determinaciónde la defunciones, 482
edadmedianteel, 599 (prob. 24) diferenciacibnde, 487
Rapidez, :2 1 divergenciade, 453,463
Recta(s) ángulo entre, 5 1 integraciónde. 484
en R S , 45 límitede, 453
ecuacionesparamétricasde, 45 límite inferior, 473
paralelismode, 49 límite superior, 473
tangente, I 17 moncitona, 467
Refinamiento(de una particicin), 137, no creciente, 467
316 n o decrecienle, 467
Región ortonormal, 740
en R'. 352 cerrada, 742
área de una, 357 completa, 74 I
en R3. 384 punto límitede una, 470
volumendeuna, 386 s u h s u c e s i h , 455
RegladeCramer, X2 cl-iteriode la razOn, 459
RegladeL'Hospital, 128 (prob. 11) Suma ~nferior,314,377, 396
Residuo,en la f6rmula de Taylor, 220 Sumasuperior, 314,377, 396
Resonancia, 630, 653 Sumas parciales, 493
Respuesta, 641 Superficie. 279
denivel. 170
Salida, 638 equipotencial. 305
Schwarz, desigualdad de, 34, 259, 736 lisa, 305
(prob. 12), 739 Superposicicin,principio de, 637
SeriedeFourier, 72X

-
SeriedeTaylor, 526, 7 I I Taylor, fcirmulade, 220
Serie(sj, 493 residuoenla, 220
alternante,criteriopara las, 505, 5 1 1 serie de, 526, 71 I
binomial, 528 teoremade. 217,219
criteriodecomparaci6n. 497 Tietze,teoremadeextensiónde, 412
forma límite, 498 Toro. 286
7 86 lndice analítico

Torsión,
152 multiplicación por unnúmero,16,36
Trabajo,303,, norma.262(prob.8).739
Transformaclonafín,418 normalaunacurva,144
Transformaciónlineal, 418,608,638 principal,
144
Transitoria,solución, 652 normalaunplano,68
Triángulo,desigualdaddel, 26. 35,259 ortogonales,27,739
Tripleproductoescalar,59 paralelismode,24
Truncación.errorde, productoescalarde,29,738
enunaintegral,577 productopuntode, 30
enunaserie,509 propiedades algebraicas
de,
18, 37,
738
Unióndeconjuntos,49 propio,609,
representaclon geométrica de, 20
Valor
medio,teorema
del,
126,
194, sustracciónde, 19
200 tangente,117, 143
Valormedio,fJrmula deCauchy,128 unitario, 28 (prob. 8)
(prob. 1 I) Velocidad, 12 I
paraintegrales,344 angular, 157
Valorpropio,609 Vidamedia,597
Vecindad, 102 Volumen,379
reducida, 102 bajounasuperficie,365,446
Vector(es),adicihde. 16, 36.
738 de revoluci6n.369
base de, 80 exterior.379
binormal, 146 interior.
379
característico,
609 propiedadesdel,379
componentede un. 33
de direccionesopuestas,24 Weierstrass,
criteric M de, para
inte-
de
igual
direccibn,
24 grales
impropias,569
i-ésimo componentede un, 7 paraseries, 5 I9
igualdad de. 16, 36 teoremaaproximacih
de de,
737
longitud de,26 (prob. 16)

También podría gustarte