Está en la página 1de 14

TRABAJO FINAL DE AÑO

La Guerra
Fría
Alumnas: Johanna Alva Chauca
Milagros Huamani Llocclla

Asignatura: Historia Universal

Profesor: Carlos Deza

2023
1. INTRODUCCIÓN 2

2. ANTENCEDENTES 2

3. DESAROLLO DE LA GUERRA FRÍA 3


3.1 Cortina de Hierro 3
3.2 Guerra civil Griega 3
3.3 Doctrina Truman y Plan Marshall 3
3
ÍNDICE

3.4 Doctrina Zhdánov y Kominform


3.5 El plan Molotov 3
3.6 El bloqueo de Berlín 4
3.7 La OTAN y el Pacto de Varsovia 4
3.8 Carrera armamentista y Carrera Espacial 5
3.9 Muerte de Stalin y ruptura con China 6
3.10 Creación del Muro de Berlín 6
3.11 Muerte de Kennedy y distitución de Nikita 6

4. CONFLICTOS REGIONALES 6
4.1 Guerra de Corea del norte y del sur 6
4.2 Revolución Cubana 6
4.3 Guerra de Vietman 7
4.4 Tratado de no Proliferación Nuclear 7

5. FIN DE LA GUERRA FRÍA 8


5.1 Caída del Muro de Berlín 8
5.2 Disolución de la URSS 8

6. CONCLUSIÓN 9
9
7. ANEXOS
8. BIBLIOGRAFÍA 13

1
1.Introducción:
La Guerra Fría, una época de tensiones y confrontaciones estratégicas que definió el
panorama geopolítico del siglo XX, emerge como un capítulo interesante en la historia
mundial. Aunque no presenciamos campos de batalla convencionales entre los dos
gigantes, Estados Unidos y la Unión Soviética, la Guerra Fría moldeó el destino de
naciones y la vida de millones.
En esta monografía, nos embarcamos en un viaje para explorar los orígenes, desarrollo
y consecuencias de este conflicto que perduró desde el final de la Segunda Guerra
Mundial hasta la caída del Muro de Berlín. Desde las ruinas de un mundo devastado por
la guerra, surgieron dos superpotencias con ideologías divergentes: el capitalismo
democrático y el comunismo autoritario. La lucha ideológica se convirtió en una partida
estratégica que trascendió fronteras, dando forma a políticas, alianzas y conflictos
regionales.
A través de los distintos capítulos, explicaremos la construcción de la "Cortina de
Hierro", la doctrina de contención, las crisis de Berlín, la carrera armamentista y la
carrera espacial. Investigaremos cómo la Guerra Fría se infiltró en todos los rincones del
globo, manifestándose en guerras proxy en Asia y América Latina, y cómo los líderes
mundiales se enfrentaron en un delicado equilibrio que amenazaba con desmoronarse
en cualquier momento.
No solo nos enfocaremos en los momentos de mayor tensión, sino que también se
explorarán las reformas de la caída del Muro de Berlín que sacudieron los cimientos de
la Unión Soviética bajo el liderazgo de Mijaíl Gorbachov.
La Guerra Fría es un caleidoscopio histórico que, al girar sus piezas, revela las
complejidades de la política internacional y la interconexión de eventos que han dejado
una marca indeleble en la historia de la humanidad.

2.Antecedentes
Desarrollo interno de la Unión Soviética y de sus relaciones internacionales con
Occidente entre 1917 y 1945.
La segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Conferencia de Yalta(Febrero de 1945): Se evidencian los primeros desacuerdos
entre los EEUU y la URSS.
Conferencia de Postdam(Julio,1945): Se decide la división de Alemania en cuatro
zonas de ocupación.

2
3.Desarrollo de la Guerra Fría
.3.1 La cortina de Hierro
La cortina de hierro o Telón de acero fue un término usado por Winston Churchill en un
discurso en EEUU el 5 de marzo de 1946. Para referirse a la división de Europa después
de la Segunda Guerra Mundial y el cual trataba de promover una alianza anglo-
estadounidense contra los soviéticos, a los que acusó de haber creado una «cortina de
hierro»l. Pero la cortina de hierro no solo era una división ideológica, sino también, fue
considerada una división física entre la Europa occidental y la Europa Oriental.
La mayor representación de esta cortina fue el muro de Berlín.
3.2 Guerra civil griega
La guerra civil griega transcurrió entre marzo de 1946 y octubre de 1949. Fue el primer
caso de una rebelión comunista tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que se puede
considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría.
La guerra civil enfrentó a los fascistas y las fuerzas armadas del gobierno monárquico,
apoyadas por los Estados Unidos y el Reino Unido, contra los comunistas griegos.
3.3 Doctrina Truman y Plan Marshall
La doctrina Truman fue una medida creada por EEUU el cual pretendía dar apoyo
económico y militar a los países de Europa afectados por la guerra para evitar y contener
la expansión del comunismo a nivel mundial al comienzo de la Guerra Fría.
Así mismo podían expandir el capitalismo.
Recibe su nombre del presidente Harry Truman. El mandatario demócrata presentó su
doctrina el 12 de marzo de 1947, cuando se dirigió al Congreso de Estados Unidos en
busca de apoyo financiero para Grecia y Turquía. Las ideas de Truman establecieron la
política exterior estadounidense durante todo el conflicto contra la URSS e inspiraron la
creación de proyectos como el Plan Marshall o la OTAN.
3.4 Doctrina Zhdánov y Kominform
En septiembre de 1947 se crea la doctrina Zhdánov, que toma el nombre de Andréi
Zhdánov, tercer secretario del partido comunista de la URSS. Esta doctrina dice que el
mundo se divide en dos fuerzas: las fuerzas imperialistas, dirigidas por los Estados Unidos,
y los anti-imperialistas. Esta doctrina promueve la solidaridad y la asociación de los países
comunistas que se oponen al conjunto del Occidente capitalista e imperialista.
La Kominform era una organización creada para intercambiar información entre partidos
comunistas y ayudarse mutuamente para ser más comunistas. Fue creada el 5 de octubre
de 1947, también fue un sustituto de la kominten.
3.5 El plan molotov
Fue un sistema creado por la Unión Soviética en 1947 y tenía el fin de proporcionar ayuda
a la reconstrucción de los países de Europa oriental que fueron alineados política y
económicamente con la Unión Soviética. Se puede comparar con el Plan Marshall, pero
en este caso querían influir sus ideas comunistas.
La URSS implementó como respuesta al Plan Marshall el llamado Plan Mólotov, el cual
consistía en destinar una parte del presupuesto específicamente para la ayuda
económica de países como Polonia, Hungría, Rumania, Checoslovaquia, Bulgaria, Albania
y Alemania del Este.

3
.3.6 Bloqueo de Berlín
Como sabemos después de la Segunda Guerra Mundial Alemania fue dividida entre
EEUU, Gran Bretaña, Francia y la URSS a esto se le llamó la Gran Alianza. También se
dividieron a Berlín entre 4.
Se generó la ruptura de la Gran Alianza entre las potencias occidentales y la URSS
durante la denominada crisis de Berlín (24 de junio de 1948- 12 de mayo de 1949). Esta
separación se acelera cuando los EEUU impulsan su proyecto de unidad económica
para Alemania ante el desacuerdo soviético y francés, las zonas estadounidense y
británica se fusionan en una bizona económica-administrativa (Territorio Económico
Unido, 1947), y poco tiempo después en una trizona con la incorporación de la zona
francesa.
En respuesta, los soviéticos emplearon sellos especiales a las monedas de curso legal en
su zona de ocupación para evitar la entrada de billetes impresos desde el oeste, y
determinaron aplicar el bloqueo de todas las carreteras, ferrocarriles y canales
principales que comunicaban con el occidente de Berlín. Asimismo, el Oeste de Berlín
fue privado de electricidad, carbón, gasolina y el suministro de alimentos.
A consecuencia de ello, las potencias occidentales pusieron en marcha el abasto de
víveres a Berlín occidental a través del denominado puente aéreo con la
implementación de las operaciones “Vittles” (estadounidense) y “Plainfare” (británica).
Éstas resultaron difíciles inicialmente, pero con el tiempo se hicieron cada vez más
eficientes, el número de vuelos de los aviones de carga aumentaron considerablemente.
Las aeronaves transportaban toneladas de víveres, carbón, gasolina, harina, patatas,
suministros médicos y otros productos para atender las necesidades de
aproximadamente 2.5 millones de berlineses sitiados. Este bloqueo se desarrolló entre
el 24 de junio de 1948 hasta el 12 de mayo de 1949.
3.7 La OTAN y El Pacto de Varsovia
La OTAN La Organización del Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington,
firmado el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa
colectiva, en el cual los Estados integrantes acordaron defender a cualquiera de sus
miembros que sea atacado por una potencia externa.
Este se creó en 1949, por la aparición de gobiernos comunistas en Europa Central y
Oriental por influencia soviética aumentaba la presión en Europa Occidental.
Ante la creciente expansión socialista, se decidió crear una alianza defensiva más amplia
que la Unión Europea Occidental, por lo que se llevaron a cabo negociaciones entre
EEUU, Canadá,Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo. También
invitaron a Dinamarca, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. El 4 de abril de 1949, por la
que se establecen las bases de la creación de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte.
El Pacto de Varsovia o Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, fue un
acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del bloque
del Este durante la Guerra Fría. Diseñado bajo el liderazgo de la URSS, su objetivo era
contrarrestar la amenaza de la OTAN.

4
El Pacto de Varsovia se estableció como un equilibrio de poder y contraparte ante la
OTAN.No hubo enfrentamiento militar directo entre las dos organizaciones; en cambio,
el conflicto se libró sobre una base ideológica y mediante guerras subsidiarias. Tanto la
OTAN como el Pacto de Varsovia llevaron a la expansión de las fuerzas militares y su
integración en los respectivos bloques.
3.8 Carrera Armamentista y Carrera Espacial
La carrera armamentista fue una característica central en la guerra fría.Después que los
EEUU mostraran su bomba atómica contra Japón los soviéticos desarrollaron un
programa de investigación nuclear que en 1949 les proporcionó su propia bomba
atómica.
A medida que avanzaba la tecnología de fabricación de armas nucleares también
mejoraba la posibilidad de lanzarlas con más precisión y desde mayor
distancia.También aparecieron los misiles balísticos y ya no fue necesario que un avión
descargara la bomba sobre una ciudad: esta podría ser disparada desde bases muy
distantes de su objetivo..
Las nuevas armas tenían un poder destructivo cientos de veces superior al de las
primeras bombas. A fines de la década de 1970, tanto Estados Unidos como la Unión
Soviética tenían tantas armas nucleares que se llegó a un estado conocido como el
equilibrio del terror: si cualquiera de los dos comenzaba un ataque, no podría detener
la respuesta. La paz se sostenía sobre la idea de que nadie podía dar el primer golpe
pues la destrucción mutua estaba asegurada. De todos modos, durante la guerra fría
hubo momentos de enorme tensión en los que se temió que el mundo estuviera al
borde de una guerra nuclear.
En 1955 la URSS y EEUU hicieron una pelea por quien conquistaba primero el espacio.
Así que ambos empezaron a trabajar en su tecnología espacial es esto se le llamó la
Carrera espacial.
Esto empezó con el lanzamiento del primer satélite artificial por parte de los soviéticos,
los estadounidenses lanzaron el segundo satélite artificial y así empezó la carrera
espacial.
Soviéticos pusieron al primer ser vivo en órbita, ellos estrellaron la primera sonda lunar
en la luna. En cambio los estadounidenses lanzaron el primer satélite de comunicación.
Los EEUU para que las personas vieran que sí se tomaban en serio lo de ir al espacio
crearon una agencia espacial y lo llamaron NASA.
Los soviéticos pusieron al primer hombre en el espacio en 1961, los estadounidense
hicieron la primera fotografía de la tierra desde el espacio, los soviéticos pusieron a la
primera mujer en el espacio 1963, también la primera caminata espacial 1965 y el
primer aterrizaje en otro planeta en 1966.
Hasta que por fin EEUU hizo algo relevante pusieron al primer hombre en la luna y
luego le dieron tanta propaganda un montón de gente sabe sobre este suceso que hizo
EEUU, pero no saben todo lo que hizo la Unión soviética.

5
3.9 Muerte de Stalin y Ruptura con China
Stalin falleció el 5 de marzo de 1953, así que Gueorgui Malenkov era el líder de la URSS,
pero renunció porque nadie lo quería. Así que quien tomó su lugar fue Nikita
Khrushchev, a él no le había caído bien Stalin, él ya no quería más guerra, prefería una
coexistencia pacífica. Es por esto que Hungría pensaba que este era un buen momento
para una revolución pero Khrushchev no los dejó. A China no le gustó que Khrushchev
hablara mal de Stalin y tampoco estaba de acuerdo con una coexistencia pacífica por lo
que China dejó de lado a la URSS, a esto se le llamó la Ruptura Sino-Soviética.
Pero la URSS no era el único que había cambiado de líder, EEUU cambió de presidente
en 1953, ahora quien dirigía era Eisenhower.
3.10 Creación del muro de Berlín
El muro se creó ya que Khrushchev vió que la gente de su lado de Berlín se estaban
escapando hacia Berlín Occidental porque ese lado era más próspero, así que un día se
cansó de que la gente se escapará y en agosto de 1961 se construyó el Muro de Berlín.
El cuál estaba vigilado por soldados soviéticos.
3.11 Muerte de Kennedy y destitución de Nikita
Kennedy falleció de un disparo y murió, quién disparó fue Lee Harvey, pero hasta ahora
no sabemos quien lo mando. Por eso ahora Lindon Johnson era el nuevo presidente de
EEUU mientras que Nikita estaba de vacaciones. Cuando Nikita regresó lo destituyeron
de su cargo.Por eso ahora Leond Brezhnev era el nuevo líder sovietico.
Brezhnev quería ser mejor que Nikita así que decidió restringir los libros, la música y
todo

4 Conflicto Regionales
4.1 Guerra de Corea del sur y del norte
Después de la Segunda Guerra Mundial EEUU y la URSS dividieron Corea, trazaron la
frontera 38.. Los soviéticos se encargaron del norte y los estadounidenses del Sur, pero
teniendo gobiernos independientes uno comunista y el otro capitalista.
Esta guerra ocurrió entre 1950 y 1953 cuando Corea del Norte empezó a invadir Corea
del Sur, es por eso que EEUU fue a ayudar a Corea del Sur junto con la ONU, dando
armamentos militares y soldados. Mientras que a Corea del Norte los ayudaba la URSS y
China también dando armamentos militares. A veces ganaba Corea del Norte y otras
Corea del Sur.
Intentaron negociar la paz pero no lo lograron. Aunque igual EEUU, Corea del Norte y
China firmaron un armisticio el 27 de julio de 1953 para dejar de pelear, pero Corea del
Sur no. Solo le pusieron pausa, es por eso que la Guerra de Corea todavía no ha
terminado, solo quedó en pausa.
4.2 Revolución cubana
Esta revolución estaba liderada por Fidel Castro y su hermano Raúl. Esto lo hicieron
porque Cuba estaba bajo una dictadura militar dirigida por Fulgencio Batista que se
llevaba bien con EEUU, porque el gobierno de EEUU apoyaba al gobierno de Fulgencio
porque Fulgencio apoyaba los intereses de EEUU y eso le daba mucho dinero a Cuba,
pero a pesar de eso habia mucha pobreza en el país.

6
Por eso dieron un golpe de Estado, pero fallaron.Luego conocieron a Ernesto “Che”
Guevara y volvieron a intentar otro golpe de Estado y esta vez no fallaron. Así el
gobierno cubano se convirtió nuevamente en otra dictadura militar, pero esta vez era
comunista. Esto a la URSS le agradó así que Nikita fue a visitar al nuevo gobierno y se
tomaron una foto.
A EEUU no le gustaba esta nueva dictadura y viceversa. Así que EEUU pidió a todos los
países de la OEA( Organización de los Estados Americanos) que rompieran todas las
relaciones con Cuba y todos lo hicieron excepto México. Es por esto que hubo una
tensión entre México y EEUU, pero luego se calmaron.
Los EEUU llamaron a unos cubanos exiliados los ayudaron a realizar otro golpe de
estado a esto se le conoce como La Invasión a la Bahía de Cochinos pero fue todo un
fracaso y muy feo. Entonces la URSS envió asesores militares a Cuba para ayudarlos en
caso de que EEUU intentará golpear el estado de nuevo. Después cambiaron de
presidente, ahora era John Kennedy.
La URSS y los EEUU se paraban vigilando, por eso un día en 1962 EEUU estaba espiando
mediante un avión espía y se dio cuenta de que la URSS estaba colocando misiles en
Cuba apuntando hacia EEUU, entonces todos se pusieron en alerta y reclamó a la URSS
del porque estaba haciendo eso, pero EEUU tenía misiles apuntando a la URSS en
Turquía. Como Kennedy quería que Nikita quitara los misiles de ahí, mandó unos barcos
bien armados para presionarlos pero nadie quitaba nada. Entonces Nikita también
envió barcos submarinos con armas nucleares hacia Cuba para defenderse.
Así que llegaron al acuerdo que EEUU y la URSS retiraría sus misiles a esto se le conoce
como La crisis de los misiles de Cuba y como todos se dieron cuenta de lo cerca que
estaban de realizar una guerra nuclear y de paso acabar con medio mundo, activaron el
teléfono rojo.Pero que no era un teléfono y menos rojo, este era una línea directa entre
Washington y Moscú. Entonces cada vez que hubiera algún pequeño malentendido,
ellos podrían arreglar sus problemas sin necesidad de acabar con la humanidad.
3.3 Guerra de Vietnam.
Esta guerra se generó ya que el lado norte de Vietnam quería ser comunistas mientras
que el Sur quería ser capitalista. Los EEUU apoyaban al sur mientras que la URSS y
China apoyaron al norte. Pero a EEUU les estaba yendo mal y perdieron. Así que
tuvieron que firmar unos acuerdos de paz en París en 1973 que se llamaban Acuerdos
de Paz de París de 1973.
Ya nadie quería a Lydon porque mandó a muchos jóvenes a la guerra y ya nadie quería
guerra así que escogieron a otro presidente Richard Nixon. Esta guerra duró 19 años ya
que empezó en 1955 y terminó en 1975.
3.4 Tratado de no Proliferación Nuclear
Es un tratado internacional clave cuyo objetivo es prevenir la propagación de las armas
nucleares y la tecnología armamentística, promover la cooperación en la utilización de la
energía nuclear con fines pacíficos e impulsar el objetivo de lograr el desarme nuclear y
el desarme general y completo.
Tambien prohibía tener armas nucleares a todos los países excepto, EEUU, Francia,
Reino Unido, URSS y China ellos sí podían tener bombas atómicas.

7
5 Fin de la Guerra Fría
5.1 Caída del Muro de Berlín
Murió Brezhnev,ahora Yuri Andrópov era el líder de la URSS pero murió y ahora
Konstantín Chernenko era el líder pero murió. Así que Mijaíl Gorbachov era el líder de la
unión soviética y empezó a hacer cambios en la economía.
Por eso crearon algunas políticas que se llamaron Perestroika y Glásnost, que permitían
la reestructuración de la economía, más libertad política y libertad de expresión. Así que
los países Polonia, Hungría, Rumanía y Checoslovaquia aprovecharon para
independizarse y dejar la URSS. La URSS no hizo nada ya que Mijaíl dejaba que los
países tomen sus propias decisiones.
Después de un tiempo anunciaron que ya se podía cruzar el muro de Berlín, pero los
medios de comunicación no informaron bien ya que estas medidas se iban a tomar el
10 de septiembre. Pero ellos habían dicho que era ese mismo día, es decir el 9 de
septiembre de 1989, así que la gente se dirigía hacia el muro. La gente se quedó
durmiendo afuera de sus casas para la apertura del muro. Ya el 10 de septiembre
sucedió la verdadera avalancha de personas.
5.2 Disolución de la URSS
Gorbachov propuso la firma de un Nuevo Tratado de la Unión para así salvar al país de
la crisis. A pesar de los resultados del referéndum de la Unión Soviética de 1991,
Ucrania y Armenia, entre otras repúblicas, exigieron su independencia mientras el resto
apoyó el Nuevo Tratado de la Unión. El 11 de julio de 1990, durante la celebración del
XXVIII Congreso del PCUS, Borís Yeltsin anunció su baja en el Partido.
Las crecientes reformas políticas llevaron a un grupo de miembros del Gobierno y el
Comité de Seguridad del Estado (KGB), encabezado entonces por Vladímir Kriuchkov, a
intentar un golpe de Estado para derrocar a Mijaíl y volver a establecer un régimen
central autoritario en agosto de 1991. Si bien fue frustrado por las protestas populares
recogidas por Borís Yeltsin, el intento de golpe aumentó el temor de que las reformas
fueran revertidas. La mayoría de repúblicas soviéticas empezaron a declarar su
independencia absoluta.
El 8 de diciembre de 1991 los presidentes de las repúblicas soviéticas de Rusia (Yeltsin),
Ucrania (Leonid Kravchuk) y Bielorrusia (Stanislav Shushkévich) se reunieron en secreto
firmando el Tratado de Belavezha por el que se disolvía la Unión Soviética y se
reemplaza por una forma de unión voluntaria conocida como la Comunidad de Estados
Independientes (CEI). El 21 de diciembre en Almá-Atá (Kazajistán), los presidentes de 11
de las 15 repúblicas de la Unión Soviética (salvo Georgia y los Estados bálticos)
ratificaron la creación de la CEI mediante la firma del Protocolo de Almá-Atá.
​Cada vez más impotente frente a los eventos, Mijaíl renunció a su cargo y la Unión
Soviética dejó de existir formalmente el 26 de diciembre de 1991. El Soviet Supremo
reconoció al día siguiente la extinción de la Unión;​Rusia asumió los compromisos y la
representación internacional del desaparecido Estado, y fue reconocida como el Estado
sucesor de la Unión Soviética en el derecho internacional.

8
En el telar de la historia contemporánea, la Guerra Fría emerge como un período
trascendental, un enfrentamiento que, a pesar de carecer de enfrentamientos directos
entre las superpotencias, dejó un impacto indeleble en la configuración del mundo
moderno. Al concluir esta monografía, se vislumbra un panorama complejo, tejido con
las hebras de la política, la ideología y las tensiones estratégicas que definieron décadas
de la vida global.

6.Conclusión
La Guerra Fría, con sus raíces en la Segunda Guerra Mundial, dio origen a una danza
constante de poder entre dos polos ideológicos: el capitalismo liderado por Estados
Unidos y el comunismo encabezado por la Unión Soviética. Esta competencia, que se
manifestó en la expansión de esferas de influencia, la carrera armamentista y conflictos
regionales, ilustra la fragilidad de la paz en un mundo lleno de conflictos.
El surgimiento de la "Cortina de Hierro" dividió a Europa y delineó las líneas de
confrontación, mientras la Doctrina Truman y el Plan Marshall establecieron las bases
de la contención. En este escenario, las crisis de Berlín, la formación de la OTAN y la
carrera espacial actuaron como episodios cruciales que mantuvieron al mundo con
inquietud.
A lo largo de los años, los conflictos regionales, desde la Guerra de Corea hasta la
Guerra de Vietnam, sirvieron como campos de batalla simbólicos, donde las
superpotencias proyectaron su influencia sin desatar un conflicto directo. La Guerra
Fría, sin embargo, no solo fue un capítulo de confrontación; también fue testigo de
episodios de separación, como las reformas significativas en la Unión Soviética bajo
Mijaíl.
La conclusión de la Guerra Fría, marcada por la caída del Muro de Berlín y la disolución
de la Unión Soviética, fue un indicador que llevó al mundo a una nueva era. Aunque el
enfrentamiento entre las superpotencias terminó, su legado persiste. La Guerra Fría
dejó cicatrices en la geopolítica, modeló alianzas internacionales y definió el papel de los
actores en el escenario mundial.
En última instancia, la Guerra Fría es un recordatorio de la fragilidad de la estabilidad
global y la complejidad de las relaciones internacionales. Sus lecciones resonarán a lo
largo del tiempo, sirviendo como un faro de advertencia sobre las consecuencias de la
discordia en un mundo interconectado. A medida que miramos hacia atrás,
reconocemos que la Guerra Fría no fue solo un conflicto de dos superpotencias, sino
una narrativa que influyó en la trama misma de la historia moderna.

7.Anexos

9
10
Guerra de Corea

Carrera Espacial

Carrera
Armamentista

11
Guerra
de
Vietman

Revolución
cubana

Caída
de
Berlín

12
8. Bibliografía
.
https://www.swissinfo.ch/spa/afp/cinco-cosas-que-hay-que-saber-sobre-
la-cortina-de-hierro/45165350
https://es.wikipedia.org/wiki/Cortina_de_Hierro
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_griega
https://elordenmundial.com/que-fue-doctrina-truman/
https://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_Truman
https://es.wikipedia.org/wiki/Kominform
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Molotov
https://historia1imagen.cl/2007/06/05/guerra-fria-bloqueo-de-berlin-1948-
1949/
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal2/unid
ad3/principales-conflictos-de-la-guerra-fria/crisis-de-berlin
https://es.wikipedia.org/wiki/Bloqueo_de_Berl%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/OTAN
https://elordenmundial.com/que-fue-pacto-varsovia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Varsovia
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Corea#Ataque_norcoreano
https://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_espacial#
https://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Berl%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cubana
https://www.un.org/es/conferences/npt2020

13

También podría gustarte