Monosacaridos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

MONOSACÁRIDOS:

Definición: Son los glúcidos más sencillos. Químicamente están constituidos por una sola cadena de polialcoholes
con un grupo aldehído o cetona, y por ello no pueden descomponerse mediante hidrólisis.

Características:

1) Son dulces
2) Solubles en agua
3) Forman cristales blancos que por el calor pueden caramelizarse

Formula Química:

OLIGOSACÁRIDOS:

Definición: Los oligosacáridos (del griego, oligo = poco; sachar = azúcar) son moléculas compuestas por dos a diez
residuos de monosacáridos unidos mediante enlaces glicosídicos. Los oligosacáridos provienen de una gran variedad
de fuentes de alimento, tales como leche, tomates, banana, azúcar morena, cebolla, cebada, soya, centeno y ajo.

Características:

 Solubles en agua
 Poco solubles en solventes orgánicos
 Actividad óptica
POLISACÁRIDOS:

Definición: son carbohidratos complejos formados por un gran número de azúcares simples, los cuales se unen
entre sí mediante los enlaces glucosídicos.

Características:

 Son de peso molecular alto por lo que se llaman: macromoléculas.


 Se encuentran formados principalmente por átomos de hidrógeno, carbono y oxígeno.
 Su estructura y función son muy diversas.
 Se encuentra habitualmente en todos los seres vivos en el mundo: animales, plantas, bacterias, hongos, y
protozoarios.
 Algunos polisacáridos son muy solubles en agua aunque otros no, esto dependerá prácticamente, de la
presencia de enlaces en su estructura.
 Funcionan como almacenamiento de energía, como soporte estructural de los tejidos y células, durante la
comunicación celular entre otras funciones.
 Su hidrólisis habitualmente sucede en la liberación de residuos originales
 Pueden hallarse como parte de macromoléculas complejos, como la fracción carbohidratada de diferentes
glicoproteínas, glicolípidos, entre otros

Principales polisacáridos:

 Celulosa: Biopolímero más abundante, que forman las paredes celulares de los vegetales y plantas.
 Almidon: Es un tipo de macromolécula de polisacáridos y uno de los nutrientes más ingeridos por el ser
humano a partir de las plantas.
 Glucógeno: Creado por cadenas de glucosa, es uno de los ejemplos de polisacárido más importantes para la
reserva energética animal, alojándose en la musculatura y en poca cantidad en el hígado.
 Quitina: Es un tipo de Polisacárido abundante en nitrógeno, que se encuentra presente en la estructura de
exoesqueletos de los artrópodos y los hongos.
 Agar o agar-agar: Es un tipo de Polisacárido sulfatado encontrado en las algas pardas y sargazos, tiene
ciertos usos medicinales para el ser humano.
 Xilano: Es otro de los ejemplos de Polisacáridos de gran abundancia, y de almacenamiento vegetal y se sirve
como sustancia de soporte.
 Peptidoglucano: Llamado como mureína, es un tipo de copolímero muy resistente, que responde a la
estructura celular en muchas bacterias.
 Fructosano: Se trata de un polímero formado por moléculas de fructosa, presente en plantas, hongos y
bacterias.
 Molécula de quitina Es parte fundamental de la pared que envuelve a las células vegetales y las últimas se
encuentran en la pared celular de los hongos y en el exoesqueleto de los artrópodos
 Homopolisacáridos son muy importantes, no solo para el ser humano, sino para todos los ecosistemas del
mundo, pues son parte estructural de los cuerpos u organismos que se encuentran como base en la cadena
alimenticia.
 Heparina: es un anticoagulante que se encuentra en sangre y diferentes tejidos circulatorios, es un tipo de
polisacárido sulfatado muy utilizado en la medicina. Este compuesto es utilizado habitualmente como un
anticoagulante, que es recetado para el tratamiento cardíacos y anginas inestables.

También podría gustarte