Está en la página 1de 7

POLITICA DE PRECIOS

I. Realizar una política de precios que permita el logro de los objetivos


que se plantean en el proyecto, simulando 1 escenario, hasta el 2013:

1.1 Normal

II, Determinación de los problemas y oportunidades que se evidencian


en el mercado (4 problemas y/u oportunidades)

III Operatividad:

3.1 Calcular la demanda potencial del mercado para los años 2011,
2012 y 2013.

3.2 Calcular de objetivos de venta (ventas proyectadas) para la


marca para el 2011, 2012 y 2013.

3.3 Calcula la participación de mercado para la marca y la


competencia, para el 2011, 2012 y 2013.3.4

3.4 Proyección de margen neto.

3.5 Análisis de las posibles repercusiones del mercado, debido a los


precios propuestos para los productos: acciones de las otras 3
marcas de la competencia.

IV. Definir la Política de Precios para los productos seleccionados (definir


4 planteamientos)

Bibliografìa

Anexos
I. Realizar una política de precios que permita el logro de los objetivos
que se plantean en el proyecto, simulando 1 escenario, hasta el 2013:

1.1 Normal

La línea marrón representa cerca del 65% del valor de venta del
mercado de electrodomésticos, seguida de la línea blanca con alrededor
del 25% y de la línea de pequeños electrodomésticos con el 10%. Las
ventas en el mercado de electrodomésticos presentan un
comportamiento estacional, concentrándose básicamente en tres
campañas: Día de la Madre (mayo), Fiestas Patrias (julio) y Navidad
(diciembre) -la más importante del año.

En lo que se refiere a los canales de comercialización, las ventas de las


tiendas especializadas concentran el 40% del mercado, las tiendas por
departamento y home center el 25%, los supermercados e
hipermercados el 10% y las tiendas individuales -con presencia
básicamente en provincias- el 25%.

La evolución del mercado de Televisores Plasma mantiene una


tendencia creciente en los últimos cinco años debido a la mayor
sofisticación del consumo, el 22% de los hogares de Lima Metropolitana
tiene la intención de comprar un Smart TV o televisor inteligente (con
capacidad para navegar en internet incluido) en los próximos 12 meses1.

El importante potencial de venta para este tipo de televisores, teniendo


en cuenta que del total de los hogares de Lima Metropolitana que cuenta
con un televisor moderno (LED, LCD, Plasma, inteligentes o no) solo un
16% tiene un televisor smart TV.

Expectativa

El 2% de los hogares de Lima Metropolitana compraría en los próximos


12 meses un televisor moderno con un dispositivo adicional (Smart TV
box) que lo convierta en un televisor inteligente; y el 13% un televisor
moderno no smart TV.

Samsung y LG son las marcas que más elegirían a la hora de comprar


un televisor. “Entre las dos tendrían el 70% del mercado; les seguiría
Sony, Panasonic”.

1
“Uso de las Tecnologías de la Información en Hogares” .Dominio Consultores.Lima. Disponible en

http://gestion.pe/tendencias/smart-tv-esta-intencion-compra-22-limenos-2083867
Y los lugares que elegirían para realizar su respectiva compra serían, en
primer lugar Hiraoka, seguido de Ripley y Saga Falabella, entre otras
tiendas especialistas y supermercados.

Mencionó que principalmente los hogares señalan que eligen Hiraoka


por la calidad de sus productos, y las tiendas por departamentos porque
brindan crédito y garantía; y las tiendas especialistas y supermercados
por un tema de cercanía a sus hogares.

Uso de internet

El total de hogares de Lima Metropolitana que tienen un televisor smart


TV el 51.6% no lo usa para navegar por internet.

Esto se atribuiría, dijo, a que muchos hogares no cuentan con internet,


así como también al desconocimiento del uso, o que aún los contenidos
que se pueden trabajar en un smart TV son limitados.

Las claves

Internet. Solo el 12% de los hogares de Lima Metropolitana que cuenta


con un smart TV usa el internet de manera frecuente.

Segmentos. El 70% de los hogares del NSE A tiene intención de


comprar un televisor en los próximos 12 meses.

Modelos de Televisores en Tiendas por Departamentos

Figura 1
II, Determinación de los problemas y oportunidades que se evidencian
en el mercado (4 problemas y/u oportunidades)

Tabla 1

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Depende mucho del tamaño del Televisor  Apoyo económico de varios grupos
a adquirir. económicos más grandes en el país.
 Variables como la imagen corporativa  Hay un mayor número de puntos de
influyen en la adquisición de la marca. ventas retail.
 Han aumentado los tipos de modelos de  Índices macroeconómicos son positivos
diversificación de Televisores Plasma. para la economía del país.
 Altos niveles de tecnologías impulsan la  TLC con países desarrollados, permiten el
industria. ingreso de nuevas inversiones y
 Principales Tiendas Comerciales de crecimiento económico del país.
Electrodomésticas ubicadas en la Tiendas  Marco legal estable y atractivo para las
por Departamentos. inversiones en el Perú.
 Ventajas comparativas, debido al servicio  Facilidades de Crédito fomentan las
adicional que ofrecerá cada marca como adquisiciones a crédito.
calidad.
 Gran número de consumidores buscan el
servicio como integrante del sector de
línea marrón en Televisores,
.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Consumidor peruano mucha enfoca a el  Competidores fueras de las marcas


precio. tradicionales operan en el sector
 Precios elevados en razón del ingreso informal.
nacional disponible.  Competimos con los bajos precios del
competidor informal.
III Operatividad:

3.1 Calcular la demanda potencial del mercado para los años 2011,
2012 y 2013.

La demanda potencial para la línea de televisores tipo LCD se


fundamenta en las aspiraciones conductuales y de compra del
mercado objetivo, cuyas estadísticas son las que se enfocan en la
tabla 2. Cómo se puede apreciar la tendencia es creciente, aunque
hay fluctuaciones en la marcas LG y Samsung (las dos marcas
coreanas).

La demanda de cada marca es variada. Las diferencias básicamente


son en el tiempo de vida, ahorro de energía, resolución y nitidez de
cada tecnología. Samsung y el LG son en estos momentos los
mejores en lo que se refiere a tecnología en TV más que nada. Sin
embargo, de acuerdo a las estadísticas la evolución del mercado las
marcas japonesas mantiene una imagen más intensa y de venta en
el mercado local.

Tabla 2

En la tabla 2 podemos observar las proyecciones de la demanda de


las diferentes marcas al 2013 basado en método de la tasa de
crecimiento lo que mantiene la misma tendencia y explicado por la
misma idiosincrasia de los compradores nacionales, sobre los cuáles
priman las variables, de calidad, posicionamiento y precios.
Tabla 2

Proyección de la Televisores LCD : 2011-2013

Fuente: E

3.2 Calcular de objetivos de venta (ventas proyectadas) para la


marca para el 2011, 2012 y 2013.

3.3 Calcula la participación de mercado para la marca y la


competencia, para el 2011, 2012 y 2013.3.4

3.4 Proyección de margen neto.


3.5 Análisis de las posibles repercusiones del mercado, debido a los
precios propuestos para los productos: acciones de las otras 3
marcas de la competencia.

Buenas tardes necesito el trabajo de precios; de las 4marcas yo soy de


samsung li que necesito son las ventas proyectadas hasta el 2013 pero
tienen que usar solo los datos que dicen hay tengan en cuenta que de
lenpude de los dos modelos de tv buscar un precio que se qdapte pero
no quiero informacion general si no específicamente de la informacion
que le envie

También podría gustarte