Está en la página 1de 19

E L GRAN LIBRO DE L

BALONCESTO JAIME VALERo


BEA TORMO

LA GUÍA DEFINITIVA DEL UNIVERSO DEL BÁSQUET


interior_baloncesto.indd 2 18/7/22 13:26
EL GRAN LIBRO DEL BALONCESTO

JAIME VALERO BEA TORMO

interior_baloncesto.indd 3 18/7/22 13:26


© 2023 Grupo Edebé
Paseo de San Juan Bosco, 62
08017 Barcelona. España.

© Del texto: Jaime Valero, 2023


© De las ilustraciones: Bea Tormo, 2023

Un proyecto de Tormenta
www.tormentalibros.com

Directora de Publicaciones Generales: Reina Duarte


Primera edición: marzo 2023
Impreso en España – Printed in Spain
ISBN: 978-84-683-6267-0
Depósito legal: B. 16028-2022

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra


solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase
a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento
de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 45).
EL GRAN LIBRO DEL
BALONCESTO

JAIME VALERO BEA TORMO

LA GUÍA DEFINITIVA DEL UNIVERSO DEL BÁSQUET

interior_baloncesto.indd 5 18/7/22 13:26


El gran libro del baloncesto

INTRODUCCIÓN 8
CAPÍTULO 1. EL ORIGEN DEL BALONCESTO 10
Dos cestos de melocotones 12
la evolución del deporte 14
las mujeres también encestan 16
de Massachusetts a Pekín 18
CAPÍTULO 2. LAS CLAVES DEL JUEGO 20
La cancha 22
¡Los pabellones más espectaculares! 24
Indumentaria 26
Posiciones del equipo de baloncesto 28
El reglamento 30
Tiros a canasta 32
Rebotes, bloqueos y tapones 34
¡Jugadas espectaculares! 36
¡No rompas las reglas! 38
¡Ay! ¡Eso es falta! 40
Tácticas y estrategias 42
CAPÍTULO 3. EL BALONCESTO DE LAS ESTRELLAS:
NBA Y WNBA 44
La NBA 46
Boston Celtics 48
Los Angeles Lakers 49
Chicago Bulls 50
Golden State Warriors 51
Jugadores de leyenda 52
Jordan vs. LeBron: ¿con cuál te quedas? 54

interior_baloncesto.indd 6 18/7/22 13:26


ÍNDICE

La WNBA 56
Jugadoras de leyenda 58
CAPÍTULO 4. LIGAS Y TROFEOS DEL MUNDO 60
ACB: la liga española masculina 62
Grandes equipos 63
La liga femenina española 64
Grandes equipos 65
La euroliga masculina 66
Podio de campeones 67
La euroliga femenina 68
Daugava Riga 69
La CBA: la liga China 70
La selección española 72
Mundiales 74
Juegos olímpicos y paralímpicos 76
Partidos memorables 78
¡Récords de escándalo! 80
CAPÍTULO 5. LOS VALORES DEL BALONCESTO 82
Hábitos saludables 84
Diversidad funcional en el baloncesto 86
Black Lives Matter 88
La WNBA y el movimiento LGTBIQ+ 90
CAPÍTULO 6. ¿ESTO TAMBIÉN ES BALONCESTO? 92
CAPÍTULO 7. EL BALONCESTO DEL FUTURO 100
¡Deja volar tu imaginación! 102
¿Cómo sería jugar con robots? 104
¿Cómo sería jugar sin gravedad? 106

interior_baloncesto.indd 7 18/7/22 13:26


El gran libro del baloncesto

S
eguro que te ha pasado: dices que te encanta el deporte, que
no puedes soltar la pelota... y todos dan por hecho que lo que
te gusta es el fútbol. Te suena, ¿verdad? Como si no existiesen
más deportes en el mundo.

Pues ¡se equivocan! El baloncesto es uno de los deportes más popula-


res del planeta, con miles de equipos todoterreno repartidos por los cinco
continentes. La liga más famosa, la NBA, ¡es un acontecimiento univer-
sal! Y seguro que a todo el mundo le suenan jugadores históricos como
Michael Jordan, LeBron James o Pau Gasol, recordados por jugadas que
parecen escenas sacadas del cine de acción. ¡Algunos incluso han protago-
nizado sus propias películas!
Claro que tú, amante del baloncesto, ya sabes todo esto. Pero... ¿crees
que conoces el universo del básquet al dedillo?
Gracias a este libro, te convertirás en un auténtico experto o experta
del baloncesto. Lo aprenderás todo sobre su origen (¿sabías que lo in-
ventó un profesor de gimnasia?), su reglamento, las faltas más doloro-
sas o el balón (hasta 1929 muchos equipos jugaban todavía con uno de
fútbol, ¿te lo puedes creer?). Por supuesto, también conocerás los secre-
tos sobre las ligas, los equipos y los jugadores más famosos del mundo.

interior_baloncesto.indd 8 18/7/22 13:26


INTRODUCCIÓN

Y, quién sabe, puede que toda esta sabiduría nos sirva para imaginar otras
modalidades de este deporte, o, incluso, fantasear acerca de cómo será el
baloncesto del futuro. ¿A qué esperas? ¡Empieza a leer y encesta la canasta
ganadora!

interior_baloncesto.indd 9 18/7/22 13:26


interior_baloncesto.indd 10 18/7/22 13:26
CAPÍTULO 1
EL ORIGEN
DEL BALONCESTO

interior_baloncesto.indd 11 18/7/22 13:26


El gran libro del baloncesto

S
eguro que tienes muchas preguntas sobre los inicios del baloncesto.
¿Quién lo inventó, y cuándo? ¿Han cambiado mucho las reglas desde en-
tonces? Y, sobre todo..., ¿¡qué pintan unos cestos de melocotones en todo
este embrollo!? Calma, deportista: ¡aquí te traemos las respuestas!

DOS CESTOS DE MELOCOTONES


Todo ocurrió a finales del año 1891, en una pequeña ciudad llamada Springfield, en el
estado de Massachusetts (EE. UU.). Era pleno invierno y... ¡hacía un frío que pelaba!
Por ese motivo, un profesor de educación física llamado James Naismith recibió un
peculiar encargo del director de la escuela. A causa del mal tiempo, los alumnos no po-
dían salir a la calle a practicar los deportes de siempre, como el rugby o el béisbol. Pero
pasarse el invierno quietos les pasaba factura ¡y estaban que se subían por las paredes!
Así pues, Naismith debía inventar un nuevo deporte que pudiera jugarse en interiores.
Y lo más difícil de todo: que captase el interés de los chavales.

12

interior_baloncesto.indd 12 18/7/22 13:26


EL ORIGEN DEL BALONCESTO

El profesor se estrujó la sesera hasta que, inspirado por un juego de su infancia,


diseñó un deporte en el que los jugadores debían introducir el balón en un cesto. Y,
para hacerlo más difícil, ¡puso el cesto a cierta altura! Al fin y al cabo, buscaba un juego
donde la destreza y la puntería fueran más importantes que la fuerza bruta.
Naismith acudió al conserje de la escuela, que le dio los elementos fundamentales
de esta historia: ¡dos cestos de melocotones! Ni corto ni perezoso, el profesor los colgó
de la pared del gimnasio. Después convocó a sus alumnos, los dividió en dos equipos
y, ¡tachán!, celebraron el primer partido de baloncesto de la historia.

13

interior_baloncesto.indd 13 18/7/22 13:26


El gran libro del baloncesto

LA EVOLUCIÓN DEL DEPORTE


Después de aquel primer partido, Naismith fue afinando las reglas del recién
nacido baloncesto. ¡Así se jugaba hace más de 100 años!

El jugador debía lanzar el balón desde el lugar donde lo recibió. ¡Nada de


pasearlo por la cancha!
No se permitía empujar, sujetar o golpear a ningún oponente.
Si un equipo cometía tres faltas consecutivas, ¡contaría como un punto
para sus adversarios!

Como ves, algunas reglas no tienen nada que ver con las de hoy. Con el paso
de los años, el baloncesto fue evolucionando para mejorar la forma de jugar.

14

interior_baloncesto.indd 14 18/7/22 13:26


EL ORIGEN DEL BALONCESTO

En 1894 se diseñó el primer balón específico para este deporte. Hasta en-
tonces se jugaba con uno de fútbol. Además, al año siguiente, se sustituyó
nuestro querido cesto por un aro con red.

Los tiros libres para penalizar las faltas se incluyeron poco después,
y en
1896 se determinó que valdrían 1 punto.

En 1897 se estableció un número fijo de jugadores por equipo:


cinco, como hoy en día.

El reloj de posesión se incluyó para que los equipos no acaparasen el


balón
todo el rato. Eso fue lo que pasó, por ejemplo, durante un soporífero partid
o
de 1950 entre los Fort Wayne Pistons y los Minneapolis Lakers, que acabó
con
un marcador de tan solo... ¡19-18! ¡No hacían más que pasarse el balón
, sin
tirar a canasta, para que no se lo quitase el equipo contrario!

o,
Los triples se fueron popularizando poco a poc
ta
pero la NBA no los incluyó en su reglamento has
la temporada 1979-80.

Los mates fueron ilegales en la NCAA (la liga universitaria) entre 1967
y
1977. ¿El motivo? Un jugador llamado Lew Alcindor, más tarde conoc
ido
como Kareem Abdul-Jabbar. ¡Era tan alto que metía mates sin parar,
así
que los prohibieron para que no tuviera tanta ventaja!
15

interior_baloncesto.indd 15 18/7/22 13:26


El gran libro del baloncesto

LAS MUJERES TAMBIÉN ENCESTAN


Al contrario que en otros deportes, las mujeres no tardaron en hacerse un hue-
co en el baloncesto. Lo lograron en 1892, ¡apenas un año después de su inven-
ción! Esto se lo debemos a Senda Berenson, una profesora que decidió probar
aquel nuevo deporte con sus alumnas. ¡Se le ocurrió después de leer un artículo
escrito por el propio James Naismith! Por supuesto, el experimento fue un éxito
y el baloncesto se extendió por las escuelas femeninas de Estados Unidos.
Sin embargo, los comienzos no fueron nada fáciles. ¿Te imaginas jugar al
baloncesto con una falda hasta los pies? ¿¡Y con un corsé!? Pues más de una
tuvo que hacerlo en aquella época, porque a las mujeres no les dejaban vestirse
de otra manera. Por suerte, la cosa mejoró cuando les permitieron ponerse pan-
talones bombachos: ¡ahora podían moverse con más libertad!

16

interior_baloncesto.indd 16 18/7/22 13:26


EL ORIGEN DEL BALONCESTO

Pero esa no fue la única diferencia. Al principio, las mujeres tuvieron que jugar
con reglas «adaptadas para ellas», para que «no se cansaran» o no adoptaran actitudes
«demasiado masculinas». Por ejemplo, se limitó el tiempo que podían tener el balón
en las manos y se dividió la pista en tres partes.
En 1893 se celebró el primer partido oficial entre mujeres, pero la primera fede-
ración oficial de baloncesto femenino no se fundó hasta 1924. Y por fin, en 1976, se
convirtió en deporte olímpico. Para que te hagas una idea, ¡el baloncesto masculino
llevaba siendo olímpico desde 1936! Hasta entonces, las mujeres solo participaban en
partidos de exhibición: ahora, ¡por fin podían competir!
El camino ha sido largo, y aún queda mucho por recorrer. ¡Pero ya no hay quien
las pare!
17

interior_baloncesto.indd 17 18/7/22 13:26


El gran libro del baloncesto

DE MASSACHUSETTS A PEKÍN
Después de conquistar a los deportistas de Estados Unidos, el baloncesto no tardó
en dar el salto al resto del mundo. ¿Sabrías decir en qué países ha tenido más éxito?

RUSIA
Los rusos participaron por primera vez en el EuroBasket en 1947, cuando su país aún
era la Unión Soviética. Su pasión por el baloncesto no es comparable a su amor por el
ajedrez..., pero casi. Y su rivalidad con EE. UU. ha sido tan intensa como la que hubo
entre los ajedrecistas Garri Kaspárov y Bobby Fischer.

ARGENTINA
Es cierto que el deporte por excelencia en Argentina es el fútbol, pero el baloncesto
ocupa un lugar especial en sus corazones desde que desembarcó allí en 1910. De
hecho, Argentina acogió el primer Mundial de baloncesto en 1950 (¡y lo ganó!), y su
selección masculina consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004.
¡Casi nada!

18

interior_baloncesto.indd 18 18/7/22 13:26


EL ORIGEN DEL BALONCESTO

YUGOSLAVIA
Si le preguntas a cualquier adulto mayor de 40 años qué equipo ha hecho sufrir
más a la selección española de baloncesto, es muy probable que te hable de Yu-
goslavia. Esta federación se disolvió en 1991, pero incluía países como Serbia,
Croacia y Eslovenia, que continúan teniendo mucha tradición baloncestística.
De ahí han salido grandes jugadores como Dražen Petrović y Luka Dončić.

CHINA
El baloncesto fue introducido en China por misioneros de otros países hace
muchas décadas, pero no fue hasta 1995 cuando crearon su propia liga masculi-
na, la CBA, inspirada en la NBA. El baloncesto estadounidense es muy popular
allí, sobre todo desde que un paisano suyo, Yao Ming, se convirtió en una de las
estrellas de los Houston Rockets.

19

interior_baloncesto.indd 19 18/7/22 13:27

También podría gustarte