Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

________LAMBAYEQUE______
______________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: CHICLAYO/ALEJANDRO TARINI


_______________________________________________________

ESTUDIANTE: JOSE LUIS PEÑA CARRILLO


_______________________________________________________

ID: _________ 1445741_______BLOQUE 10AMTDE405_____________

CARRERA: MECATRONICA AUTOMOTRIZ


_______________________________________________________

INSTRUCTOR: JOSE TUÑOQUE GUTIEREZ


_______________________________________________________

SEMESTRE: IV ________________ DEL: 07/08/2023 AL: 15/12/2023

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas,
operaciones que ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar
la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente


los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día
de asistencia registrará los contenidos que desarrolla. Al término de
la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE
seleccionará la tarea más significativa (1) y él hará una descripción del
proceso de ejecución con esquemas, diagramas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de
Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que
considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración
de un Informe Técnico (letra normalizada, dibujo técnico, descripción
de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente

13,7 – 16,7 Bueno Aprobado

10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

........IV......SEMESTRE SEMANA N° 14
Dia Mes Año
Del 06 11 2023
Al 11 11 2023

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN
PRÁCTICA I
1. Planificar e instalar.
2. Realizar circuito en el software.
3. Realizar circuito eléctrico en módulo
de entrenamiento. 6
4. Realizar circuito eléctrico en módulo
de entrenamiento.
5. Verificar grupo hidráulico.
LUNES 6. Verifica e instalar válvula limitadora
de presión.
7. Verificar e instalar electroválvula 4/2
– 4/3.
8. Verificar fuente de almacenamiento.
9. Verificar relé de accionamiento.
10. Verificar e instalar cilindro
doble efecto.
11. Probar funcionamiento.

FORMACION PRACTICA EN EMPRESA I


➢ Efectuar la limpieza y el orden del
taller y de área de trabajo.
➢ Levantamos el vehículo para realizar el
mantenimiento de los frenos y
reemplazarlas si no cumplen con los
parámetros.
➢ Realizamos el desmontaje de la culata
MARTES y procedemos a revisar cada uno de
sus componentes, enviamos al torno 8
para rectificar.
➢ Seguidamente armamos la culata y la
montamos en el vehículo.
4
➢ Ordenamos las herramientas
utilizadas.
FORMACION PRACTICA EN EMPRESA I
➢ Efectuar la limpieza y el orden del taller y del
MIÉRCOLE
área de trabajo.
S
➢ Cambiar bujías del vehículo.
8
➢ Desmontaje completo del motor para una
reparación general.

JUEVES

FORMACION PRACTICA EN EMPRESA I


➢ Efectuar la limpieza y el orden del taller y del
VIERNES
área de trabajo.
➢ Levantamos el vehículo para realizar el
mantenimiento de los frenos
delanteros(pastillas).
➢ Desmontaje de la culata y procedemos a
revisar cada uno de sus componentes, enviamos
al torno para rectificar. Seguidamente 8
armamos la culata y la montamos en el
vehículo.
➢ Ordenamos las herramientas utilizadas.

DIAGNOSTICO Y REPARACION DE LOS SITEMAS:


SÁBADO DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN Y FRENOS EN
VEHÍCULOS LIVIANOS.

➢ Comprobar ángulos de la dirección.


➢ Comprobar ruidos extraños de la
dirección.
➢ Verificar mecanismo de dirección 6
(terminales, rótulas, fundas).
➢ Des enllantar y enllantar neumáticos
➢ Balancear ruedas
TOTAL 34 HORAS

5
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea:
Desmontaje de la de culata
➢ Primero debemos dejar enfriar el motor.

➢ Quita el tapón del vaso de expansión de circuito del agua


de refrigeración.
➢ Aflojar los tornillos de culata en orden inverso al apriete. Conforme
el manual.
➢ Limpiar y desengrasar el bloque y la culata por el plano de la junta, Tenemos
mucho cuidado de no dañar las culatas de aluminio.
➢ Limpiar el circuito de refrigeración.

➢ Pasar un macho roscado por los alojamientos de tornillo para


limpiar los hilos del roscado.
➢ Limpiar la rosca de los tornillos con un cepillo de acero.

➢ Comprobar la planitud de la culta y bloque, por el plano de la junta


➢ Comprobar la altura camisa bloque

➢ Verificar los tornillos de la culata, longitud y estado de rosca.

➢ Comprobar el estado de las arandelas

MONTAJE DE LA CULATA
➢ Montar una junta nueva de culata.
➢ No aplicar ningún producto sobre la junta de culata.

➢ lubricar antes de colocar los tornillos de la culata guardar el orden de


montaje.
➢ Apretar los tornillos de culata siguiendo orden y sistema por
recomendación del fabricante.

6
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

7
I

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte