Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana.

Núcleo Carabobo – Extensión Guacara.

Sección 2629.

ING. Sistemas.

Análisis de sistemas

Tutor Académico: Autor:

Francisco Mesa Cesar Rodríguez C.I: V- 30210908

Guacara diciembre, 2023


Modelación de sistemas

La modelación de sistemas es el proceso de crear modelos que representen las


características, el comportamiento y las interacciones de un sistema real. Estos
modelos permiten analizar y predecir el desempeño del sistema en diferentes
escenarios, lo que ayuda a tomar decisiones informadas y optimizar su
funcionamiento. La modelación de sistemas es una actividad técnica que tiene
fines científicos y educativos. Debe ser precisa y guardar similitud con los
sistemas, bien sea por su aspecto o por los procesos y relaciones que lo integran.
Existen diferentes tipos de modelación de sistemas, que se pueden clasificar
según el ámbito del objeto de estudio o el formato en el que se realice.

Tipos de modelos

Modelo analógicos: Un modelo análogo es una representación material de un


objeto o un proceso para entender mejor su origen, formación o funcionamiento.
Es usado en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones que
forman un modelo conceptual de cierto proceso u objeto mediante el cálculo
numérico.

Modelo analíticos: El concepto es simple, se trata de estudiar un problema a


través de una representación matemática y con el análisis de datos, predecir
patrones, optimizar indicadores, mejorar procesos y resolver conflictos con una
mínima intervención humana.

Simulación de sistemas limites

Consiste en aplicar programas en los que podamos comprobar


cómo funcionar un determinado sistema. También es posible
testar comportamientos a través de este tipo de simulaciones.
Ejemplos de análisis de sistemas

1. Economía: Un ejemplo de análisis económico es el análisis financiero,


que se enfoca en la evaluación de la situación financiera de una empresa,
incluyendo la rentabilidad, la liquidez y la solvencia.
2. Política: Un ejemplo de análisis de sistemas en política es el análisis de
políticas, que se enfoca en la evaluación de las políticas públicas y su
impacto en la sociedad.
3. Administración de empresa: Un ejemplo es el análisis de riesgo, que
se enfoca en la evaluación de los riesgos asociados con una inversión o
proyecto.
4. Ecología: Otro ejemplo es el análisis de la dinámica de poblaciones, que
se enfoca en la evaluación de las interacciones entre las poblaciones de
diferentes especies en un ecosistema y cómo estas interacciones afectan la
dinámica de las poblaciones.
5. Urbanismo: Un ejemplo de análisis de sistemas en urbanismo es el
análisis de la forma urbana, que se enfoca en la evaluación de la forma y
estructura de las ciudades y cómo influyen en la calidad de vida de las
personas.
6. Física: Por ejemplo, el análisis de sistemas se puede utilizar para estudiar
el movimiento de un péndulo simple o el comportamiento de un sistema de
resortes y masas.
7. Astronomía: Por ejemplo, el análisis de sistemas se puede utilizar para
estudiar el comportamiento de los sistemas planetarios, el comportamiento
de los sistemas de estrellas binarias, o el comportamiento de los sistemas
de galaxias.
8. Aeronáutica: Por ejemplo, el análisis de sistemas se puede utilizar para
estudiar el comportamiento de los sistemas de control de vuelo, el
comportamiento de los sistemas de navegación, o el comportamiento de los
sistemas de comunicación.
9. Informática: Por ejemplo, el análisis de sistemas se puede utilizar para
estudiar el comportamiento de los sistemas de bases de datos, el
comportamiento de los sistemas de redes, o el comportamiento de los
sistemas de seguridad.
10. Biología: Por ejemplo, el análisis de sistemas se puede utilizar para
estudiar el comportamiento de los sistemas de células, el comportamiento
de los sistemas de órganos, o el comportamiento de los sistemas de
ecosistemas.
11. Obras públicas: El análisis de sistemas puede ser utilizado para evaluar
la eficacia, eficiencia, economía y transparencia de la utilización de los
recursos asignados a proyectos de obras públicas y privadas.
12. Química: El análisis de sistemas puede ser utilizado para controlar la
calidad de materias primas, fabricación de productos, mejora y optimización
de procesos, análisis de acero, concentraciones de oxígeno y dióxido de
carbono, mediciones cuantitativas de calcio ionizado, y estudio investigativo
de las propiedades físicas y químicas de un metal.
13. Ingeniería: En el área de ingeniería, el análisis de sistemas puede ser
utilizado para diseñar, implementar y evaluar sistemas de ingeniería,
incluyendo la planificación, organización, dirección y control de proyectos de
ingeniería.
14. Educación: Ejemplo puede ser utilizado para medir, mejorar y
adaptar prácticas y contenidos educativos con la ayuda del análisis de
datos.

El A.S en los estudios prospectivos.

Este proceso de investigación se caracteriza por ser experimental, ya que pretende


explicar sucesos que aún no han ocurrido. Para elaborar un estudio prospectivo, es
necesario examinar algunos acontecimientos pretéritos y actuales, ya sean de una
región determinada o de varios países.

También se centra en la relación causa y efecto, puesto que pretende demostrar


que las acciones del pasado y de presente forjan el futuro.

También podría gustarte