Está en la página 1de 14

Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios

No. 106 “Esteban Baca Calderón"

“Colores de riesgo, rutas de


evacuación y puntos de
Maestra:
Torres
Karla
reunión.“
Ivonne Loya Integrantes de equipo Blacks:
 Alexa Martínez Denogean.
 Kenya Lizbeth Salazar Bacame.
 Kevin Damián Torres Ballesteros.
5BRHM
Misión: Objetivo:
Elaboración y distribución
Es la concientización del
de agua purificada
embotellada, contando con público en general sobre la
una gran calidad y control importancia de los ajolotes
en todo el proceso. Parte mexicanos mediante las
de las ventas es donada a etiquetas que están
organizaciones mexicanas pegadas en los productos
encargadas a la
preservación del ajolote
mexicano.

Visión:
Es ser reconocida a nivel mundial
por su apoyo a la preservación
del ajolote mexicano y que las
personas sean consientes y
apoyar al cuidado de este animal
que es muy importante en la
cultura mexicana
 Paro  Advertencia de
peligro.
 Prohibición
 Delimitación de
 Material y sistemas áreas.
para combatir  Advertencia de
incendios peligro por
radiaciones.

Colores de Seguridad

 Condición
 Obligación.
segura.
Calle Ruta Garaje

Estacionamie
nto

Jardín

Calle
Entrada
Área
adm.
Recepción

Embotellamiento
Inventario

Entaponad
o

Entaponad
o
Almacén

Calle
Empaquetado

Fachada
Jardín

n
Jardí
Área: Administrativa Simbología
Color de riesgo: Rojo

Significado: Prohibición

Indicaciones y precisiones: Señalamiento para indicar que es prohibido fumar


dentro de esta área.

Área: Producción – Embotellamiento, Entaponado, Etiquetado y Empaquetado Simbología


Color de riesgo: Rojo

Significado: Prohibición

Indicaciones y precisiones: Señalamiento para indicar que es prohibido fumar


dentro de esta área.
Área: Entrada para trabajadores. Simbología
Color de riesgo: Rojo

Significado: Prohibición

Indicaciones y precisiones: Señalamiento para indicar la prohibición del paso de


personal no autorizado.
Área: Producción Simbología
Color de riesgo: Rojo

Significado: Material, sistemas para combatir incendios.

Indicaciones y precisiones: Localización de sistemas que conducen fluidos para


combatir incendios como tal un extintor.

Área: Inventario Simbología


Color de riesgo: Rojo

Significado: Prohibición

Indicaciones y precisiones: Señala que es prohibido pasar, solo personal


autorizado.

Área: Producción, a un costado de empaquetado. Simbología


Color de riesgo: Rojo

Significado: Material, sistemas para combatir incendios.

Indicaciones y precisiones: Localización de sistemas que conducen fluidos para


combatir incendios como un extintor.
Área: Almacén Simbología
Color de riesgo: Amarillo

Significado: Advertencia de peligro.

Indicaciones y precisiones: Advertencia de peligro, posible caída


de objetos, herramientas entre otras.
Área: Almacén de químicos. Simbología
Color de riesgo: Amarillo

Significado: Advertencia de peligro.

Indicaciones y precisiones: Precaución, área que contiene


químicos peligrosos.
Área: Producción- Embotellamiento, Entaponado, Etiquetado y Empaquetado Simbología
Color de riesgo: Amarillo

Significado: Delimitación de áreas

Indicaciones y precisiones: Es el limite marcado en el área de producción,


para que personas no puedan pasar y así se evite un accidente.
Calle Ruta Garaje

Estacionamie
nto

Jardín

Calle
Entrada
Área
adm.
Recepción

Embotellamiento
Inventario

Entaponad
o

Etiquetado
Almacén

Calle
Empaquetado

Fachada
Jardín

n
Jardí
Área: Administrativa Simbología
Color de riesgo: Verde

Significado: Condición segura

Indicaciones y precisiones: Botiquín de primeros auxilios.

Área: Enfrente de los baños para trabajadores y a un costado de la área de Simbología


empaquetado.

Color de riesgo: Verde

Significado: Condición segura

Indicaciones y precisiones: Permiten que las personas puedan evacuar los


edificios de forma rápida y segura.

Área: Punto de reunión Simbología


Color de riesgo: Verde

Significado: Condición segura

Indicaciones y precisiones: Indica que es un espacio seguro en caso de una


emergencia
Área: Producción Simbología
Color de riesgo: Azul

Significado: Obligación

Indicaciones y precisiones: Señalamiento que indica que es obligatorio utilizar


el equipo de seguridad al entrar a esta área.
Área: Baños para trabajadores. Simbología
Color de riesgo: Azul

Significado: Obligación

Indicaciones y precisiones: Señala el lugar adecuado para que los trabajadores


acudan hacer sus necesidades.

Área: Carga y descarga Simbología


Color de riesgo: Azul

Significado: Azul

Indicaciones y precisiones: Señala que esta área específica, es obligatorio ser


solo utilizada para descargar mercancía y cargar para la comercialización.
Área: Producción Simbología
Color de riesgo: Azul

Significado: Obligación

Indicaciones y precisiones: Señala que los trabajadores deberán tomar agua del
dispensador.

Área: Producción- Embotellamiento, Entaponado, Etiquetado y Simbología


Empaquetado.
Color de riesgo: Azul
Significado: Obligación
Indicaciones y precisiones: Señalamiento que indica que es
obligatorio utilizar el equipo de seguridad.

Simbología
Área: Estacionamiento
Color de riesgo: Azul
Significado: Obligación
Indicaciones y precisiones: Señalamientos para realizar
acciones específicas como respetar el área señalada para
personas discapacitadas.
Área: Entrada – Desinfección Simbología
Color de riesgo: Azul
Significado: Obligación
Indicaciones y precisiones: Señala que es una
obligación cumplir con el proceso de desinfección.

Área: Recepción - Baños Simbología


Color de riesgo: Azul
Significado: Obligación
Indicaciones y precisiones: Señala que los trabajadores deberán
acudir obligatoriamente a hacer sus necesidades en este sitio.

Área: Administrativa Simbología


Color de riesgo: Azul
Significado: Obligación
Indicaciones y precisiones: Señalamientos para realizar
acciones específicas como guardar silencio.
Conclusión
En conclusión, las rutas de evacuación son un
componente integral de la gestión de la seguridad, ya que
no solo ofrecen una vía de escape, sino que también
contribuyen a la planificación efectiva, la respuesta
coordinada y la protección integral en situaciones de
emergencia.
Por otra parte los puntos de reunión en situaciones de
emergencia desempeñan un papel fundamental al
garantizar la seguridad, la organización y la eficacia en el
manejo de crisis, contribuyendo así a la protección de
vidas y la reducción de riesgos.

También podría gustarte