Está en la página 1de 46

• Ley: Grado de pureza de diferentes

Recursos Naturales elementos.


• Componente del medio natural que las Es la concentración que presenta el elemento
personas utilizan para cubrir sus necesidades químico de interés minero en el yacimiento.
Se expresa en tantos por ciento (%), gramos
Renovables
por tonelada (g/t) partes por millón (ppm) u
• Forman parte de un ciclo natural por el que onzas por tonelada (oz/t).
se regeneran una vez utilizados • Mina: Masa mineral que rellena la grieta de
• Pueden ser: una formación rocosa y que puede ser objeto
o Energéticos: Hidráulica, Eólica, de explotación.
Geotérmica
o Materiales: Suelos, Agua, Seres vivos Minerales
No Renovables Es elemento o combinación de elementos
químicos inorgánico, formado por proceso natural en
• Su proceso de formación tarda miles de años,
la corteza terrestre, y se caracteriza por sus
se agotan a medida que se consumen
propiedades físicas constantes y composición
• Pueden ser: química definida.
o Energéticos: Combustibles fósiles,
Petróleo, Gas Sólido homogéneo por naturaleza con una
o Materiales: Rocas y minerales composición química definida (pero generalmente
no fija) y una disposición atómica ordenada.
Conceptos Fundamentales Propiedades Físicas
• Recurso Mineral: están compuestos por
• Brillo
aquellos minerales que se explotan con
o El brillo describe la forma en la cual la
algún fin.
luz es reflejada sobre una superficie
• Roca: Es agregada de uno o varios minerales del mineral.
que se han originado de modo natural o El tipo y la intensidad del brillo varía
formando parte de la corteza de la tierra. de acuerdo con la naturaleza de la
• Mena: Es un mineral del que se puede extraer superficie del mineral y la cantidad de
un elemento, un metal generalmente, por luz absorbida.
contenerlo en cantidad suficiente para ser
• Tenacidad
aprovechado. o Es la resistencia que opone un
• Yacimiento: Lugar donde se hallan mineral a ser roto, molido, doblado o
naturalmente las rocas, minerales, gases o desgarrado, en resumen, su cohesión
fósiles (yacimiento geológico), o el sitio se conoce como tenacidad
donde se encuentran restos arqueológicos
• Dureza
(yacimiento arqueológico). o La dureza de un mineral es su
• Mineralización: Proceso biológico que ocurre resistencia a ser rayado, suele ser
mediante la conversión de la materia función del tipo de enlaces químicos y
orgánica a un estado inorgánico, a través de de su estructura cristalina, y puede
la acción de microorganismos. variar en las distintas direcciones.
• Ganga: Materia inútil que se encuentra junto • Raya
a los minerales y que es descartada por su o El color del polvo de un mineral se
nulo valor o porque aprovecharla resulta conoce como raya.
demasiado costoso. Es importante tener en o La raya se obtiene frotando el mineral
cuenta que la consideración de un elemento sobre la superficie sin brillo de una
como ganga puede variar según el yacimiento placa de porcelana.
o la época.
• Se encuentran en estado sólido
• Exfoliación • Tienen estructura cristalina
o Es la rotura a lo largo de los planos • Tienen composición química definible
atómicos con enlaces químicos
débiles, y está relacionada con la Clasificación de los minerales
estructura interna del mismo. Solo un Según su naturaleza
pequeño porcentaje de minerales
presentan esta propiedad • Materiales Metálicos
• Color o Sirven para la obtención de metales.
o Es generalmente la primera Existen:
propiedad que se aprecia en los
minerales, y muchos de ellos o Abundantes: Hierro, Aluminio,
presentan una amplia gama de Cromo, Manganeso, Titanio,
colores, como por ejemplo el cuarzo, Magnesio
que lo encontramos en variedades o Escasos: Cobre, Plomo, Zinc,
transparentes, blancas, rosa, morado, Tungsteno, Oro, Plata, Platino, Uranio,
negro, entre otros. Mercurio, Molibdeno.
• Peso específico o densidad • Materiales No Metálicos
o Es la relación que existe entre el peso o Asociados a otros minerales
del mineral y el peso de un volumen constituyendo rocas.
igual de agua. Existen:
• Fractura
o La fractura es la rotura que no tiene o Silicatos: Granitos, Basalto, Arcilla.
relación con su estructura interna. o Carbonatos: Calcita.

Propiedades Químicas Rocas


• Reactividad Agregados de uno o más minerales
o La reactividad de un cristal se
refiere a su capacidad para Propiedades Químicas
interactuar con otras
• Sedimentarias
sustancias y experimentar
o Proceden de la acumulación y
cambios químicos.
compactación de sedimentos
• Solubilidad
• Metamórficas
o La solubilidad es una
o Proceden de la transformación de
propiedad importante en la
otras rocas por efecto de la presión y
cristalografía, ya que
temperatura
determina la capacidad de un
• Magmáticas
compuesto para disolverse en
o Proceden de la solidificación de roca
un solvente determinado
fundida
• Radioactividad
o La radioactividad es una
propiedad natural o artificial
que tienen ciertos elementos
o isótopos de emitir radiación
ionizante.
o Esta propiedad se encuentra
únicamente en minerales que
contienen elementos
radioactivos de las series
descendentes del uranio,
torio, actinio o trazas de
isótopos radioactivos como el
potasio.

Características de los minerales


• Se forman naturalmente
• Se forman por procesos geológicos

Hidrología Ley 3238/07 de recursos hídricos del
Ciencia que se dedica al estudio de la Paraguay
distribución, espacial y temporal, y las propiedades
del agua presente en la atmósfera y en la corteza ❖ Artículo 15: Los recursos hídricos superficiales y
terrestre (precipitaciones, la escorrentía, la humedad subterráneos de uso para fines domésticos y de
producción familiar básica que sean utilizados de
del suelo, la evapotranspiración, etc.).
manera directa por el usuario, sin intermediación de
Hidrogeología ningún tipo, son de libre disponibilidad, no están
sujetos a Nacional de Uso y Aprovechamiento de los
Ciencia que se dedica al estudio de las aguas Recursos Hídricos, al solo fin de su contabilización en
subterráneas. el Balance Hídrico Nacional.

Acuífero ❖ Artículo 16.- Toda persona física tiene derecho a


acceder a una cantidad mínima de potable por día,
Masa de agua acumulada en el interior de la suficiente para satisfacer sus necesidades
corteza terrestre proveniente de la superficie o de la elementales. La cantidad mínima de agua potable por
condensación del vapor de agua interior. Tiene la día, por persona, será establecida por vía
capacidad de almacenamiento y transporte del agua reglamentaria por el Ministerio de Salud Pública y
en cantidades considerables. Bienestar Social.

Porosidad Al MADES le corresponde regular la gestión


sustentable e integral de todas las aguas y los territorios
Relación entre el volumen de espacios vacíos que la producen, cualquiera sea su ubicación, estado
(poros) y el volumen total del terreno. físico o su ocurrencia natural dentro del territorio
paraguayo, con el fin de hacerla social, económica y
❖ Una roca muy porosa puede absorber más ambientalmente sustentable para las personas que
agua que una menos porosa. habitan el territorio de la República del Paraguay.

Permeabilidad Ministerio del Ambiente

Facilidad o velocidad con que el agua se puede y Desarrollo Sostenible


desplazar dentro del acuífero.
❖ Un material más permeable puede ceder Dirección general de
agua (brindar mayor caudal) con mayor protección y conservación
facilidad y velocidad que uno menos de los Recursos Hídricos
permeable.

Clasificación Dirección de Hidrología Dirección de gestión de


e Hidrogeología cuencas Hidrográficas

Libre o Freático Confinado Semiconfinado


Se encarga del proceso Se encarga de coordinar
de monitoreo a nivel de cuencas
Está vinculado, por Es el nivel Se trata de un
hidrológico (cantidad y hidrográficas, la
arriba, con la saturado de agua caso particular en
que se encuentra acuíferos calidad) a nivel nacional participación de los
superficie del terreno
y por debajo, con un limitado, superior cautivos, en el en coordinación con usuarios, gobiernos
manto semi e inferiormente, que el techo es
otras instituciones del nacionales y locales
impermeable o por formaciones incompleto o no para la gestión
impermeables. es totalmente estado.
impermeable. El agua sustentable del agua en
alojada en su interior impermeable,
sino que permite las cuencas del
se encuentra
directamente una vinculación territorio nacional.
influenciada por la vertical del agua.
presión atmosférica.
por diversos aportes hídricos, sean estos de precipitación
o del subsuelo, que en su conjunto o separadamente,
Objetivos de la Ley discurren a expensas de su energía potencial y por medio
de colectores de distinto rango hacia un colector principal
❖ Impulsar el uso sustentable, racional e integral ubicado en un nivel de base.
de los recursos hídricos.
❖ Garantizar el acceso de todos los habitantes al Ecosistema
agua potable, dado que es un derecho
humano. Los componentes del aire, suelo, agua y
❖ Tender a la economía en el uso de los recursos organismos vivientes que interactúan y son esenciales
hídricos, a través de su utilización racional y para la sustentabilidad de la vida y la diversidad biológica.
eficiente, posibilitando, así la disponibilidad
Humedal
para otros usos, previendo sobre su derroche,
contaminación y degradación. Las extensiones cubiertas de agua en la forma en
que están definidas en la Ley No 350/94 "QUE APRUEBA
Algunos conceptos LA CONVENCION RELATIVA A LOS HUMEDALES DE
IMPORTANCIA INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE COMO
Acuífero HABITAT DE AVES ACUATICAS" y las interpretaciones y
actualizaciones que se resuelvan en las Conferencias de
Unidad geológica subterránea de estructura las Partes del citado Convenio.
permeable que permite el almacenamiento y movimiento
apreciable del agua a través de los materiales que la Lago
constituyen. Se compone de una o más capas
subterráneas de roca o de otros elementos geológicos Cuerpo de agua que posee estratificación térmica
saturados que tienen la suficiente porosidad y y corrientes subsuperficiales, originado en aguas
permeabilidad como para almacenar y trasmitir aguas atmosféricas, superficiales y subterráneas y puede drenar
subterráneas en cantidades aprovechables mediante por la superficie terrestre o de manera subterránea.
pozos y nacientes.
Laguna
Agua atmosférica
Cuerpo de agua que no posee estratificación
Agua en estado líquido, sólido o gaseoso que se térmica, v originada en aguas atmosféricas, superficiales
encuentra en la atmósfera mezclada con el aire o cayendo o subterráneas y que puede drenar por la superficie
al suelo por efecto de la gravedad. terrestre o de manera subterránea.

Agua subterránea Recursos hídricos

Agua o recurso hídrico que se encuentra bajo la Comprende el total de las aguas superficiales,
superficie de la tierra. subterráneas, atmosféricas, y agua útil generada por
tecnologías nuevas tales como: aguas desalinizadas,
Agua superficial regeneradas y otras, en sus diferentes estados físicos,
incluidos sus cauces, lechos, álveos y acuíferos y que
Agua o recurso hídrico que permanece o escurre pueden ser utilizadas de alguna forma en beneficio del
sobre la superficie de la tierra, en estado líquido o sólido. hombre.

Agua Uso
Compuesto componente del ambiente y recurso Derecho no transmisible concedido por Ley,
natural relativamente renovable formado por dos partes destinado a percibir el producto de los recursos hídricos
de hidrógeno y dieciséis partes de oxígeno en peso. ajenos en la medida en que abastezcan a las necesidades
del usuario y de su familia.
Aprovechamiento
Uso para fines domésticos
Derecho no transmisible concedido por Ley, a
través de un permiso o concesión, para utilizar el agua de Es la utilización de los recursos hídricos
dominio público. destinados exclusivamente a la satisfacción de
necesidades de núcleos familiares humanos en los límites
Área de recarga necesarios a la alimentación, a los cuidados de la higiene,
al lavado y a la producción agraria básica para el consumo
Es el área geográfica o porción de que, debido a
del núcleo familiar.
su permeabilidad y cobertura vegetal, permite
alimentando a los acuíferos

Cuenca hidrográfica

Es el área geográfica o porción de superficie


dentro de la cual escurre un sistema hidrográfico formado
MINERALES
metálicos
Los minerales metálicos más importantes o principales son: Hierro, Manganeso, Cobre, Titanio, Oro

Hierro
Propiedades: Aplicaciones:
❖ Son minerales duros, pesados, frágiles, sin exfoliación,
❖ En la siderurgia como matriz de las
opaco, pero con brillo metálico.
aleaciones.
❖ Débilmente soluble en ácido clorhídrico concentrado
❖ En la construcción: Vigas, Columnas, Placas,
en caliente.
Estribos, Tubos, Chapas.
Utilizado para la fabricación de diversas
maquinarias
Se encuentra en:
❖ Departamento Concepción: Alto Apa, en Granito Gneisico, Gneis Granitico, Hematita y Siderita.
❖ Departamento de Amambay: En Complejo Alcalino de Cerro Sarambi.
❖ Departamento de Paraguari: Caapucu, en Pegmatitas y Granitos.
❖ Departamento de Misiones: Villa Florida y San Miguel, en Granitos y Granitos Gneisicos.

Algunos minerales:
❖ Magnetita: Fe3O4 zona de Yuty ❖ Hematita: Fe2O3 en filones de zona ❖ Gneis
(departamento de Caazapa). Caapucú

Manganeso
Propiedades:
❖ Son minerales semiduros, pesados, perfectamente ❖ Insoluble en ácido clorhídrico concentrado.
exfoliable, frágil, semi opaco, pero con brillo submetalico.
Se encuentra en:

❖ Departamento Concepción: Alto Apa, en filones asociados a Siderita, Granito y Granito Gneisico. Rio Ypane,
en alternancia de Arenisca Calcarea, Siltita y Lutita.
❖ Departamento de Amambay: En Complejo Alcalino de Cerro Guazu, en Complejo Alcalino de Cerro Sarambi y
Capitán Bado, en alternancia de Arenisca, Siltita y Lutita en parte carbonatadas.
❖ Departamento de Paraguari: Caapucu Villa Florida, en filones asociados a Granito y Granito Gneisico.
❖ Departamento de Canindeyu: Curuguaty, en alternancia de Arenisca, Siltita y Lutita parcialmente
carbonatadas.
❖ Departamento de Misiones: San Miquel, en filones asociado a Granito y Granito Gneisico.
Aplicaciones:
❖ Baterías desechables estándar.
❖ Producción del acero y el hierro. El manganeso es un componente esencial para la fabricación de acero
inoxidable de bajo costo.
❖ Aleación con aluminio para producir una aleación que es más resistente a la corrosión. La mayoría de las latas
de aluminio para bebidas contienen entre el 0,8 % y el 1,5 % de manganeso.
❖ En química, el óxido de manganeso se utiliza para oxidar el alcohol bencílico.
❖ La contaminación de hierro puede hacer que el vidrio se tinte de color verde. Ya desde tiempos antiguos se
añade un compuesto de manganeso al vidrio para contrarrestar este efecto.
❖ El oxígeno y el cloro se procesan utilizando dióxido de manganeso. Este mismo compuesto es también un
pigmento marrón que se puede utilizar para fabricar pinturas.
❖ El vidrio y la cerámica se pueden colorear mediante diversos compuestos de manganeso.
❖ En algunas partes del mundo, el manganeso se utiliza para fabricar monedas
Cobre
Propiedades:
❖ Son minerales semiduros, semiduros, muy pesados, frágiles y exfoliables con mucha dificultad,
traslucida con brillo adiamantado. Soluble en ácidos concentrados.

Se encuentra en:
❖ Departamento Concepción: Alto Apa, en Porfido Cuarcifero y Pegmatitas.
❖ Departamento de Amambay: Capitan Bado, en intercalaciones de Areniscas, Siltitas y Lutitas carbonatadas
parcialmente y en el Complejo Alcalino de Cerro Sarambi.
❖ Departamento de Paraguari: Caapucu Villa Florida, en Granitos y pegmatitas.
❖ Departamento de Canindeyu: Curuguaty, en intercalaciones de Areniscas, Siltitas y Lutitas calcareas en parte.

Aplicaciones:
❖ Es el material más empleado para fabricar cables eléctricos. Asimismo, se emplean conductores de cobre
en numerosos equipos eléctricos de rendimiento energético, como generadores, motores y transformadores.
También son de cobre la mayoría de los cables telefónicos, los cuales además posibilitan el acceso a internet.

Titanio
Propiedades:
❖ Se descompone parcialmente en ácido
❖ Son minerales duros, pesados, fácilmente exfoliable clorhídrico y se solubiliza en ácido
transparente o traslucida con brillo. sulfúrico.

Se encuentra en:
❖ Rocas basaltos: Compuestas por el mineral Ilmenita (óxido de titanio y hierro) de los como las del cerro
Tacumbú, Ñemby y la cordillera del Ybytyryzú y de los extendidos derrames de basaltos que cubren los
departamentos de Alto Paraná, Canindeyú e Itapúa.
❖ Suelos lateríticos (suelos rojos): Alto Paraná

Aplicaciones:
❖ Las aleaciones de titanio se utilizan en los aviones y también en helicópteros, blindaje, buques de guerra,
naves espaciales y misiles. Las aleaciones de titanio no se desgastan fácilmente, son fuertes y resistentes a la
corrosión por lo que son perfectos para su uso en las aplicaciones anteriores.
❖ La mayoría de titanio se convierte en óxido de titanio. Este es el pigmento blanco encontrado en el
dentífrico, pintura, papel y algunos plásticos. El cemento y las piedras preciosas también contienen óxido de
titanio. Las cañas de pescar y palos de golf también se hacen más fuertes mediante del uso de óxido de
titanio.
❖ Los intercambiadores de calor en las plantas de desalinización (que convierten el agua de mar en agua
potable) están hechos de titanio, ya que es resistente a la corrosión en agua de mar.
❖ Los piercings corporales, generalmente se hacen de titanio. El titanio es perfecto para esto ya que se puede
colorear fácilmente y es inerte (no reaccionará con otros elementos).
❖ Los instrumentos quirúrgicos, las sillas de ruedas y las muletas están hechas de titanio para una alta
resistencia y bajo peso.
❖ Los implantes dentales están hechos con titanio. ¡Las personas con implantes dentales de titanio aún
pueden ir en una máquina de resonancia magnética!
Oro
Propiedades:
❖ Se disuelve en agua regia.
❖ Son cristales rarísimos, poco duros, pesados, dúctiles y ❖ Reacciona con el cloro y bromo.
maleables opaco con intenso brillo metálico. Óptimo ❖ Forma amalgamas con el mercurio.
conductor del calor y la electricidad. ❖ Altísima resistencia a la corrosión, su
❖ La pureza o ley del oro se expresa en kilates. ductilidad o capacidad de deformarse sin
❖ El oro es un metal noble que no se oxida en el aire ni es romperse, su baja resistencia eléctrica y su
atacado por los ácidos. elevada conductividad térmica.

Se encuentra en:
❖ Departamento de Guaira: Paso Yobai
❖ Se encuentran en las arenas de los arroyos, una vez explotados prácticamente en su totalidad se explotan en
canteras. La zona está llena de cráteres lateríticos.

Aplicaciones:
❖ Joyería, Odontología, Moneda.
❖ Como es un excelente conductor eléctrico algunos electrodomésticos suelen contar con circuitos y
conductores hechos de oro.
❖ Fabricación de teléfonos móviles, tablets, dispositivos electrónicos.
❖ Industria automotriz: electrónica de control de ignición, frenos antibloqueo y la inyección electrónica de
combustible.
❖ Industria del Vidrio: Como pigmento para acabado.
❖ Aeronáutica: Visores de los cascos de los astronautas ya que ofrece protección contra la radiación.
No metálicos
Caliza
❖ Mineral, roca u otra sustancia de ocurrencia
natural con valor económico, excluidas las menas
metálicas, minerales energéticos y las gemas.
❖ Se establecen como minerales industriales, entre
los que destacan las arcillas en sus distintas
formas y los materiales de construcción (arenas,
gravas, granitos, pizarras, entre otros).
 Es una roca sedimentaria compuesta
❖ No sirven para la extracción de minerales
mayoritariamente por carbonato de calcio
metálicos.
❖ No tienen brillo metálico y no reflejan la luz.
(CaCO3), generalmente calcita. También
❖ Pueden encontrarse en tres estados a puede contener pequeñas cantidades de
Temperatura ambiente: sólido, líquido y gaseoso. minerales como arcilla, hematita, siderita,
❖ Los sólidos pueden ser duros como el diamante cuarzo, etc., que modifican (a veces
o blandos como el azufre. sensiblemente) el color y el grado de
❖ No son lustrosos coherencia de la roca. El carácter
❖ La temperatura requerida para fundirlas es más prácticamente monomineral de las calizas
baja que los de los metales permite reconocerlas fácilmente gracias a
❖ Se caracterizan por tener enlaces químicos dos características físicas y químicas
covalentes o iónicos con otros elementos
fundamentales de la calcita:
químicos
 Es menos dura que el cobre (su dureza en la
❖ Cuando se presentan en forma sólida son frágiles
❖ Malos conductores de calor y electricidad, escala de Mohs es de 3)
(excelentes aislantes)  Reacciona con efervescencia en presencia de
❖ Tienen menor densidad que los metales. ácidos tales como el ácido clorhídrico.

Principales minerales no metálicos Se localizan en:

 Concepción.
Silicatos  San Pedro.
 Caaguazú.
❖ Cuarzo (SiO2)
 Alto Paraguay.
❖ Arcilla (Al2O3 2.SiO2 2.H2O)
❖ Feldespato (AlSiO3 de Na, K o Ca)
❖ Mica (AlSiO3 de Fe, Ca o Mg)
Tipos de Yacimientos
Carbonatos
Mineral formador Depósitos Calizas Silíceas
❖ Calcita (CaCO3) de rocas de cuevas

❖ Aragonito (CaCO3) Enormes y extensas Al evaporarse en Los cristales de


masas de rocas las cuevas calcita pueden
Carbonatos sedimentarias. formadas en las incluir a veces
calizas, las aguas cantidades
❖ Yeso (CaSO4) Las calizas calcáreas se considerables de
metamórficas depositan con arena silíceas
cristalinas se conocen frecuencia calcita (hasta un 60%) y
con el nombre de en forma de formar lo que se
mármol. estalactitas, conoce como
estalagmitas e cristales de
incrustaciones. areniscas.
Aplicaciones de la Caliza

 Es una roca importante como reservorio de


petróleo, dada su gran porosidad.
Arcilla
 Tiene una gran resistencia a la meteorización.
 En la construcción de enroscamientos para
obras marítimas y portuarias.  Presenta diversas coloraciones según las
 Cemento gris usado en las construcciones impurezas que contiene, siendo blanca
modernas y también puede ser usada como cuando es pura. Surge de la descomposición
componente principal, junto con áridos, para de rocas que contienen feldespato, originada
fabricar el antiguo mortero de cal, pasta grasa en un proceso natural que dura decenas de
para creación de estucos o lechadas para miles de años.
pintar superficies  Físicamente se considera un coloide, de
 Industria farmacéutica o peletera. partículas extremadamente pequeñas y
CEMENTO: Material inorgánico finamente superficie lisa. El diámetro de las partículas
pulverizado, que, al agregarle agua, ya sea sólo o de la arcilla es inferior a 0,002 mm.
mezclado con arena, grava u otros materiales  Químicamente es un silicato hidratado de
similares; tiene la propiedad de fraguar y endurecer alúmina, cuya fórmula es: Al2O3•2SiO2.H2O.
incluso bajo el agua, en virtud de reacciones  Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser
químicas durante la hidratación. Una vez endurecido, mezclada con agua, y también sonoridad y
conserva su resistencia y estabilidad. Cuando el dureza al calentarla por encima de 800 C
cemento es mezclado con agua y arena forma
mortero, cuando es mezclado con arena y piedras
pequeñas forma una piedra artificial llamada
Se localizan en:
concreto.
 San Pedro.
 Cordillera.
APLICACIONES A NIVEL INDUSTRIAL  Itapúa.
La caliza u otras rocas calcáreas se calientan en hornos
 Paraguarí.
hasta 903°C, de forma que expulsa el CO2 y queda la cal
viva (CaO)  Central.
Cerámica Construcción  Presidente Hayes.
 Vidrio  Materiales de
 Refractarios construcción
 Estabilización de suelos
y carreteras Aplicaciones de la Arcilla
Pulpa y Papel Productos químicos
Medio Ambiente Alimentos
 Desde la prehistoria para la elaboración de
 Tratamiento de agua  Industria lechera
 Tratamiento de aguas  Industria azucarera féretros, tumbas, vasijas o recipiente
de desechos  Industria de gelatina y utilitarios.
 Tratamiento de goma  Construcción de edificaciones.
desechos industriales  animal
 Tratamiento en  Industria panificadora  Humedecida con agua se constituye en una
plantas empacadoras  Almacenaje de frutas y masa de fácil manejo que, colocada al sol, se
de alimentos legumbres seca y endurece. Pero sometida al calor
 Eliminación de azufre  Desinfectante
(generalmente en un horno de alfarero),
de los gases de
combustión adquiere un carácter rígido y se le denomina
 Neutralizador de cerámica.
tierras ácidas  En procesos industriales en los que sirve
Recubrimientos Metalurgia
 Pigmentos  Industria del acero como materia prima. Entre ellos destacan la
 Pinturas de agua  Fabricación de producción de cemento, loza, porcelana,
 Barnices magnesio y alúmina papel y sustancias de filtrado.
 Flotación de metales
 Geoterapia: Regula la temperatura, es
 Fundición de metales
no ferrosos absorbente, cicatrizante y antiácida.
Yeso Fertilizantes fosforados

 El aljez, piedra de yeso, yeso crudo o yeso  Los más utilizados son los ortofosfatos y, de
natural, es un mineral compuesto de sulfato ellos, los cálcicos y amónicos.
de calcio hidratado; también, una roca  Casi todo el fósforo utilizado en fertilización
sedimentaria de origen químico. Es un procede de los yacimientos de fosforitas. El
mineral muy común y puede formar rocas contenido en P2O5 de los minerales que se
sedimentarias monominerales. utilizan, generalmente, para la obtención de
 Su composición es: CaO 32,6%; SO3 46,5%; abonos fosforados, oscila entre 25 y 35%.
H2O 20,9%  Casi todas las fosforitas contienen también,
 Como resultado de la deshidratación pierde como impurezas, materia orgánica, óxidos de
primero 1½ moléculas de agua, entre 0 y 65°C aluminio y hierro, sílice, carbonatos cálcico y
y a 95°C pierde la otra media molécula que le magnésico y fluoruros.
sobra  Para separar las impurezas y enriquecer el
mineral, se somete éste, después de molido,
Se localizan en: a procesos de levigación o de flotación; el
producto resultante contiene entre 31 y 36%
 Ñeembucú. de P2O5
 Presidente Hayes.
 Alto Paraguay. Se localizan en:

 Guaira.
Aplicaciones de la Yeso  Amambay.
o Se encuentra frecuentemente como
 En medicina como escayola. mineral accesorio de las rocas ígneas,
 En construcción para molduras y decoración sedimentarias y metamórficas.
de interiores. o También pueden originarse por
 Mezclado con arcilla como fertilizante. acumulación de restos óseos animales
(compuestos por hidroxiapatito)
 En la industria del cemento se usa para
retardar el fraguado del cemento portland.
Aplicaciones de la Fertilizantes Fosforados

 Se emplea como fertilizante y en la industria


química. Se trata con ácido fosfórico para
convertirlo en super fosfato y hacerlo así más
soluble en los ácidos débiles que existen en
los suelos.
 Los cristales transparentes y de bellos colores
se utilizan como gemas a pesar de su escasa
dureza
Agricultura Factores que influyen en el cultivo
Deriva del vocablo latín agri "campo" y Físicos
cultura "cultivo, cria", es decir se trata del conjunto
de técnicas y conocimientos usados para cultivar la ❖ Clima: Condiciones que precisa el cultivo para
tierra y obtener productos destinados a la el desarrollo.
agroindustria e industria de la alimentación humana, ❖ Suelo: La fertilidad está determinada por la
la actividad se circunscribe en el sector de acidez y textura (del agua).
❖ Relieve: Si el cultivo se encuentra en una
Producción primaria. La agricultura engloba los planicie o en una pendiente.
diferentes trabajos de tratamiento del suelo y del
manejo de cultivos de origen vegetal, así mismo Humanos
comprende un conjunto de acciones humanas que
❖ Desarrollo de la Sociedad: Determina si hay
interviene y 6 transforma el medio ambiente natural.
conocimiento y tecnología para superar las
Agroindustria variables físicas.

Actividad económica que comprende la Tendencias en la agricultura


producción, industrialización y comercialización de
productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Transgénica
Tipos de Agroindustria ❖ Mejorar la resistencia a factores físicos
❖ Aumentar la productividad
❖ Alimentaria ❖ Mejorar la resistencia a las plagas
Se encarga de la transformación de los productos
Orgánica o Ecológica
agrícolas, pecuarios, pesqueros y forestales en
alimentos elaborados. ❖ Cultivar sin el empleo de productos químicos
ni semillas transgénicas
❖ No Alimentaria
❖ Respetar la fertilidad del suelo
Mezcla los materiales sintéticos y sustitutos ❖ Minimizar el impacto medioambiental
artificiales (especialmente fibra) con las materias
Tipos de cultivos en el Paraguay
primas naturales para generar colorantes, textiles,
entre otros productos.
Temporales Permanentes
Tipos de cultivos
Son aquellos rubros Son aquellos rubros
agrícolas con un ciclo frutícolas-industriales
❖ Variedad de productos
hasta 180 días. de ciclo perennes.
 Policultivo
Ej. yerba mate,
 Monocultivo Ej. Soja, maíz, trigo,
caña de azúcar, etc. banano, cítricos, etc.
❖ Aprovechamiento del agua
 Secano
 Regadío
❖ Aprovechamiento del suelo Diferencia entre frutas y hortalizas
 Agricultura intensiva
Frutas
 Agricultura extensiva
❖ Relación entre la producción obtenida y de la ❖ Se desarrolla a partir de la flor de una planta
mano de la obra empleada ❖ Generalmente se pueden consumir crudas
 Agricultura de alta productividad ❖ Tiene semillas
 Agricultura de baja productividad ❖ Ej. Manzana, Naranja, Pera, Limón, Palta (o
aguacate), Banana, Sandía, Melón, Uvas,
Piña, Tomate, Pomelo, Ciruela, Frutilla, • Es la fruta que más se consume por su alto
Pepino, Berenjena valor nutritivo, su relativamente fácil
producción, buena resistencia de
Hortalizas o Verduras
transporte.
❖ Consisten en raíces, tallos y hojas. • Contiene hierro, agua (75%), almidón,
❖ Generalmente para el consumo, deben ser celulosa, sacarosa, glucosa, taninos,
cocidas. proteínas, fibras, calcio, fosforo, potasio,
❖ No tienen semillas vitaminas (A, C, E y B12), magnesio, zinc,
❖ Ej. Lechuga, Apio, Cebolla de verdeo, Rúcula, aceites esenciales, etc.
Espárragos, Remolacha, Brócoli, Zanahorias, • Es un cultivo permanente. Existen más de
Acelga, Espinaca, Cebolla, Ajo, Brotes de 80 variedades, de las cuales el sub genero
soja, Lentejas Eumusa es el más importante por agrupar
las especies comestibles, estas son:
M.cavendishi, M.sapientum, Maca,
M.paradisiaca.
• Se consume crudo, frito, en compotas,
mezclado con leche o yogurt constituye un
Frutilla alimento completo.
• En nutrición se lo recomienda contra los
calambres musculares.
• Se la cultiva en todas las zonas del país
• Nombre científico: Fragaria chiloensis. debido a la poca exigencia que requiere en
cuanto a suelo, clima y cuidados.
• Pertenece a la familia de las rosáceas.
• Es una fruta semiácida, existen muchas
variedades. La fruta madura es roja, jugosa y
de agradable sabor agridulce.
• Contiene hierro, azúcar, hidratos de carbono,
Piña
celulosa, ácido cítrico, minerales (fósforo,
potasio, yodo, silicio), vitaminas B y C.
• Es un cultivo temporal. Cuenta con diversas
variedades, una de las más difundidas en • Nombre científico: Ananas comusos L Meer.
nuestro país es la DOVER, se destaca por su • Es una planta originaria de America.
buen tamaño, elevada productividad, • Pertenece a la familia de las bromeliáceas.
tolerancia a las principales enfermedades y • Presenta ciclos de desarrollo bien
además es de ciclo precoz o tempranero. determinados: La planta y el fruto maduran
• Se consume madura, en jugos, en postres, en 640 días. La planta inicia su floración en
en helados, en mermeladas, compotas, 430 días. El periodo total de maduración del
batidos, etc. La fruta es buena para curar la fruto es de 215 días Inicio hasta el final de la
artritis. El té de las hojas es bueno para la floración es de 40 días. El periodo de cosecha
digestión y aliviar las enfermedades de la dura normalmente entre 40 y 60 días.
garganta. • El extracto de piña, rico en enzimas, se utiliza
habitualmente en las industrias cárnica y
• Se cultiva en Areguá, Ypacarai
cervecera para ablandar carnes procesadas y
aclarar el color de las cervezas.
• El jugo de la piña es un excelente diurético,
más aún cuando esta no ha alcanzado su
Banana total estado de madurez. Se emplea además
para eliminar parásitos intestinales en los
niños.
• Se cultiva en la Zona Central, Caaguazú,
• Nombre científico: Musa sapientum. Paraguarí y Cordillera.

• Pertenece a la familia Musoideae y al


género Musa.
Vid o Uva Cítricos

• Nombre científico: Vitis vinífera. • Son originarias de las regiones tropicales y


• Es probablemente la primera fruta sub tropicales de Asia y del archipiélago de
consumida por la humanidad y su origen es el Malasia.
Mar Caspio. • Son muy ricas en acido ascórbico (vitamina
• Pertenece a la familia Vitaceae que incluye 11 C), contienen además ácidos cítrico, málico y
géneros y aproximadamente 450 especies. tartárico, vitaminas (A, B1, B2, B6), calcio,
• La uva contiene 91% de agua, proteínas, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio,
carbohidratos, fibras, calcio, fósforo, hierro, azufre, silicio y cloro.
vitamina C. • Se pueden desarrollar en temperaturas
• Se la consume fresca, en jugos o en diferentes bastantes variables, suelos arenosos y climas
tipos de vinos, también se pueden producir tropicales y sub tropicales. Usos de los
tortas y mermeladas. cítricos.
• Tiene propiedades curativas y nutritivas, se la • Para elaboración de mermeladas, jugos,
utiliza para combatir la anemia, la compotas, dulces.
hipertensión, es antiséptica y cicatrizante. Las
• Algunas especies tienen propiedades
uvas secas (pasas) alivian los resfríos, catarro
medicinales.
y tos.
• Se cultiva en el Departamento del Guairá, • De las flores se obtiene la esencia de azahar
usado en repostería y en la industria
Itapúa y Central.
farmacéutica.
• De las hojas, flores, brotes y la cáscara del
fruto de la naranja agria se obtienen una serie
de aceites esenciales aromáticos de alto valor
Locote o pimiento en perfumería (petit grain)

• Nombre cientifico: Capsicum annuum.


• Se puede sembrar durante todo el año, con el
Mandarina
empleo de abrigos y sombras según la época
de año, si bien los mejores meses son julio y
agosto. Para exportación se recomienda la
siembra en los meses de marzo, abril y mayo, • El árbol es pequeño con ramas espinosas,
conforme a las variedades empleadas. frutas achatadas, semillas pequeñas. El
• El ciclo de cultivo del locote, desde la siembra nombre de reticulata proviene de la cáscara
hasta la última cosecha, es de de la fruta, que posee una red irregular
aproximadamente 120 días. blanca y delicada.
• Tiene un alto contenido en vitamina C; un • Las plantas son resistentes al frío, las frutas
elevado tenor de agua y de fibra; un bajo nivel delicadas, solo ofrecen pequeñas resistencias
de calorías y se recomienda contra el al transporte y a la conservación.
estreñimiento, como antioxidante y en dietas
adelgazantes. Contiene aceites que se utilizan
• Consisten en cítricos dulces, de tamaño
medio, hojas simples con glándulas de aceite
en la preparación de cremas de belleza y en
en forma de puntos traslucidos. se clasifican
lociones para el cabello.
en cuatro variedades: ombligo, sanguíneas,
• Se cultiva en los departamentos Central, sin acidez y normales.
Cordillera, Misiones y Paraguarí.
• El ajo contiene entre otras una sustancia
azufrada, conocida como sulfuro de alilo,
Limón además azúcar, sales y un mucílago que lo
hace característico.
• Se plantan en abril, antes del inicio del
invierno.
• El ajo es considerado desde la antigüedad
• Planta pequeña, ramas espinosas, hojas como un preventivo y curador de
verdes pálido, fruto ovalado, semillas enfermedades, como la gripe, y todas
pequeñas. Planta sensible al frío, florece aquellas que se relacionan con el tracto
varias veces al año, ofrece frutas acidas y respiratorio, además se lo recomienda
dulces. para el control de la hipertensión.
• Es considerado en la actualidad como un
antibiótico de amplio espectro.
• La industrialización del ajo es una
Pomelo alternativa que aún no se ha tenido en
cuenta en nuestro país, con él se pueden
preparar, sales, polvos, aceites destinados
al arte culinario.
• Se cultiva en Cordillera, Caaguazú e
• Árbol de gran tamaño, denso follaje, las
Itapúa.
frutas son grandes de sabor dulce,
amargo-acido, semillas grandes

Cebolla
Naranja Agria “Apepu”
• Nombre científico: Allium cepa.
• La cebolla es cultivada desde épocas
• Árbol de tamaño medio a grande, las remotas, mucho más por sus cualidades
frutas son muy acidas y amargas para el terapéuticas y de condimento que
consumo directo. La planta es muy alimenticias.
resistente a las bajas temperaturas y
• Pertenece a la familia de las Liliaceas, es
constituye una importante porta injerto.
una hortaliza bulbosa, anual si es para
Se cultiva ampliamente en todo el país
consumo y bianual si es para obtener las
especialmente en la zona norte
semillas.
(Concepcion, San Pedro, Chaco)
• La época para la siembra de la cebolla sea
fines de marzo, abril y mayo, para
cosecharla en los meses de octubre y
noviembre.
• La cebolla se produce en excelentes
condiciones en nuestro país y su calidad
es superior a la de las importadas, pero la
Ajo mala práctica de la cosecha suele causar
problemas para su conservación, lo que a
su vez acarrea problemas para el
mercadeo.
• La cebolla nacional es de mejor calidad
• Nombre científico: Allium sativum que la importada, ya que es más
• Pertenece a la familia de las Liliáceas, es rendidora en la cocina, porque tiene más
una planta bulbosa, cuyo tallo es de 40 a sabor y menos película alrededor del
60 cm. bulbo, pero a causa de una mala cosecha,
• El bulbo es la parte de la planta que se muchas veces no se puede competir con
aprovecha especialmente para la introducida de otros países.
condimento y fabricación de esencia.
• Se cultiva en Concepción, Misiones, • También es utilizada en la elaboración de
Central y Chaco guisos, sopas. Se pueden consumir hervidas,
asadas, cocidas al vapor o fritas.
• Las zanahorias licuadas se usan en zumos y
cócteles.
Papa • Usos Medicinales: La raíz, rica en pectinas,
fibra, oligoelementos y agua, se la considera
antidiarreico moderado, calmante estomacal
que regula el tránsito intestinal,
• Nombre científico: Solanum tuberosum. desintoxicante, depurativa y remineralizante.
• La papa o patata es una planta perteneciente • El aceite de la raíz se usa por su riqueza en
a la familia de las solanáceas originaria de betacaroteno y vitamina A en cosmética
Suramérica y cultivada por todo el mundo por como componente de cremas, lociones,
sus tubérculos comestibles Los tubérculos de champús, jabones, etc.
la papa brindan un rendimiento por hectárea • También tiene aplicaciones en farmacología
varias veces superior a aquellos que se como excipiente o formando parte de
obtienen con los granos de los cereales. complejos vitamínicos o potenciadores del
• Se utilizan en alimentación animal y para bronceado.
consumo humano en diversos alimentos • La raíz de la zanahoria tiene propiedades
procesados, como agente gelificante y en la diuréticas y es efectiva en la eliminación del
producción de bebidas alcohólicas. ácido úrico.
• Asimismo, los tubérculos de papa presentan
un sinnúmero de aplicaciones industriales,
por ejemplo, el almidón de la papa provee
una cobertura para el papel y para productos Mandioca
textiles.
• Se utiliza en la manufactura de productos no
alimenticios son los materiales para
embalaje, la cola de pegar para papeles • La mandioca es un arbusto perenne que
pintados, el detergente para lavar ropa y los alcanza los dos metros de altura. Está
cosméticos, pasta dentífrica, cremas, polvos adaptada a condiciones de la zona
faciales, shampoo y pastillas. intertropical, por lo que no resiste las
heladas. Requiere altos niveles de humedad
• A partir del almidón, se confecciona cartón
—aunque no anegamiento— y de sol para
corrugado, papel envoltorio y papel prensa
crecer.
• La raíz de la mandioca es cilíndrica y oblonga,
y alcanza el metro delargo y los 10cm de
diámetro.
Zanahoria • La cáscara es dura y leñosa, e incomestible.
• La pulpa es firme e incluso dura antes de la
cocción, surcada por fibras longitudinales
• La zanahoria es bienal, es decir, su cosecha se más rígidas; muy rica en hidratos de carbono
repite cada dos años, y almacena en su y azúcares, se oxida rápidamente una vez
primer año lo que consumirá en el segundo, desprovista de la corteza. Según la variedad,
en forma de semillas. puede ser blanca o amarillenta.
• La época de siembra de la zanahoria se • Zonas de Cultivo: San Pedro, Central, Chaco,
extiende de febrero a setiembre. Los suelos Cordillera, Itapúa, Alto Paraná, Caaguazú.
areno-arcillosos, de buena profundidad, • El sorgo en sus diversas variedades se usa
permeabilidad y ligeramente ácidos son los para consumo humano, tanto para
más indicados. alimentación como para elaboración de
• Zonas de Cultivo: Caaguazú, Alto Paraná, bebidas alcohólicas y para alimentación
Itapúa, Central y Paraguarí. animal en la producción de forrajes o piensos.
• El producto natural, no procesado, se utiliza Obtención del almidón.
cocido en ensaladas frías, aunque se • Preparación de bebidas alcohólicas
reconoce una tendencia creciente a su uso en (aguardientes).
ensaladas crudas.
• Producción de bioetanol
Composición General del PIB en Paraguay ¿Quiénes se benefician de las BPA?
• Los agricultores y sus familias que obtendrán
alimentos sanos y de calidad para asegurar su
nutrición y alimentación y generarán un valor
agregado en sus productos para acceder de
mejor forma a los mercados.
• Los consumidores, que gozarán de alimentos
de mejor calidad e inocuos, producidos en
forma sostenible.
• La población en general, que disfrutarte de
un mejor medio ambiente.

La Inocuidad de los Alimentos es la garantía


¿Que promueve las Buenas Prácticas
de que un alimento no causará daño al que lo Agrícolas?
consume, cuando sea preparado o ingerido de
acuerdo con el uso destinado.
Seguridad de las personas
Esto es un elemento crítico y obligatorio en la
producción de alimentos. - Mejorar las condiciones de los trabajadores y
consumidores.
Buenas Prácticas Agrícolas - Mejorar el bienestar de la Familia Agrícola
- Mejorar la seguridad alimentaria.
Son todas aquellas que involucran la
producción primaria y específicamente se distinguen Medo Ambiente
como buenas prácticas pecuarias, piscícolas,
pesqueras, etc. - No contaminar aguas y suelos
- Manejo racional de agroquímicos
Incluyen medidas ambientales y la - Cuidado de la biodiversidad
responsabilidad social.
Bienestar Animal
Concepto
- Cuidado de animales
• Los consumidores están cada vez más - Alimentación adecuada
preocupados por obtener alimentos sanos y
producidos respetando el medio ambiente y Inocuidad Alimentaria
el bienestar de los trabajadores - Alimentos sanos, no contaminados y de
• En este contexto, nacen las Buenas prácticas mejor calidad para mejorar la nutrición y la
Agrícolas, las cuales simplemente pueden alimentación.
definirse como “Hacer las cosas bien y dar
garantía de ello” ¿Por qué debería aplicar Buenas Prácticas
• Las BPA y las BPM (Buenas prácticas de Agrícolas?
Manufactura) son un conjunto de principios.
Normas y recomendaciones técnicas Con BPA
aplicables a la producción de alimentos, • Productos sanos y de calidad para
orientadas a cuidar el medio ambiente y mejorar la nutrición y la alimentación de
mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia.
su familia. • Trabajadores saludables
• Niños que van a la escuela
• Sostenibilidad y acceso a nuevos
mercados
• Alta calidad (producto diferenciado)
• Bienestar animal - Para mejorar la alimentación, nutrición y
• Predio limpio, baños y depósitos salud de su familia, utilizar productos sanos
• Control de producción en las comidas diarias.
• Más ingresos 1.2 ¿Qué servicios deben asegurarse para los
• Mejores precios por calidad trabajadores?
• Menores costos (- agroquímicos) - Los trabajadores tienen que contar con los
• Mayor rendimiento (productividad) equipos de protección personal, sobre todo
para la aplicación de productos químicos y
Sin BPA botiquín de primeros auxilios.
- Debe de haber baños fijos móviles, en
• Animales fatigados
número suficiente para los trabajadores.
• Predio contaminado
- Los baños deben mantenerse limpios, en
• Letrinas e infraestructura en mal estado
buen estado, v ventilados y las puertas deben
• Confusión y desconocimiento
cerrar bien.
• Menos ingresos
- Los baños deben contar con: Basurero, Papel
• Menores precios Higiénico, lavamanos, agua potable, jabón,
• Mayores costos (+agroquímicos) toallas.
• Menores rendimientos - Si se usan los bidones o tanques de agua para
• Productos en mal estado y/o contaminados higiene, recuerde:
que afectan la salud de su familia • Los recipientes deben mantenerse
• Trabajadores enfermos limpios por dentro y por fuera
• Los niños no priorizan ir a la escuela y gastan • El agua debe estar fría, limpia, sin
energías en el trabajo agrícola olores y no dejar que se estanque
• Pérdida de mercados y productos rechazados • Ubicarlos a la sombra
• Baja calidad del producto
Medidas de Higiene:
- Mantener un buen asea personal
¿Cómo implementar Buenas Prácticas - Respetar los carteles “use los baños” y
Agrícolas? “lavarse las manos”
- Recuerde lavarse las manos antes y después
1. ¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo y de usar el baño.
de los trabajadores y trabajadoras? - Cuando se tiene enfermedades contagiosas o
- Todos los trabajadores deberían estar con síntomas (diarrea, vómitos, etc.) no se
inscriptos en el Registro Nacional de Buenas debe manipular alimentos frescos
Prácticas Agrícolas.
- Se capacitará a todos los trabajadores, en Producción orgánica
especial en el manejo de agroquímicos /
Codex Alimentarius, “la agricultura orgánica es un
fertilizantes, higiene y en primeros auxilios
sistema holístico de ordenación de la producción que
- La prioridad de los niños es ir a la escuela y
promueve y mejora la salud del agrosistema, con
podrán ayudar en el predio solo en las
inclusión de la biodiversidad, los ciclos biológicos y la
actividades que no atente contra su
actividad biológica del suelo. Hace hincapié en la
seguridad y el tiempo de estudio
utilización de prácticas de ordenación más que en el
1.1 ¿Qué servicios deben asegurarse para los
uso de insumos no agrícolas, teniendo en cuenta que
trabajadores y las trabajadoras?
las condiciones regionales requieren sistemas
- Botiquín de primeros auxilios
adaptados a cada lugar”.
- Equipos de protección personal
- Teléfonos de emergencia (bomberos, policía, “Un sistema global de gestión de la producción que
hospital) fomenta y realza la salud de los agroecosistemas,
- Realizar chequeos de salud para usted, su inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos
familia y pedir certificados de salud de y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue
l0osmtrabajadores que contrate aplicando, siempre que es posible, métodos
- Participar en las jornadas de salud realizadas agronómicos, biológicos y mecánicos, en
por el hospital o por los centros de salud de3l contraposición a la utilización de materiales
municipio sintéticos, para desempeñar cualquier función
- Sus hijos deben ser analizados en peso y talla específica dentro del sistema".
para saber que están bien alimentados
Agricultura Orgánica Restricciones
• Tener un sistema orientado a la producción • Fertilizantes y plaguicidas sintéticos para la
de frutos orgánicos de alta calidad nutritiva. producción de cultivos y forraje.
• Que el cultivo interactúe con los ciclos • Productos sanitarios sintéticos, estimulantes
naturales de todo organismo vivo de una y hormonas para el crecimiento en la
forma constructiva y que promueva la vida. producción de los animales de cría.
• Que respete los ciclos biológicos, los estudie • Conservantes sintéticos, y radiación en la
y comprenda. manipulación poscosecha.
• Que promueva el mejoramiento de la • Organismos genéticamente modificados, en
fertilidad del suelo promoviendo la todas las etapas de la cadena alimenticia.
remineralización de los campos de cultivo, su
desintoxicación y el incremento de la
Desventajas de la Agricultura Convencional
microflora y microfauna en donde habita y - Los agroquímicos, producen contaminación,
cuide la calidad y uso del agua. erosión y aniquilamiento de microorganismos
• Que el control de hierbas, plagas y benéficos y acaba por dejas terrenos
enfermedades sea sin el uso de insumos de improductivos.
síntesis químico industrial. - Se crea resistencia de las plagas y
• La protección de las reservas biológicas, enfermedades a los agroquímicos hasta que
cuidar de bosques y selvas, proteger la fauna el combate de alguna plaga hace irredituable
y el respeto a los diferentes hábitats; hacer la producción del cultivo.
uso de la rotación de cultivos, procurar los - Los químicos son una de las causas probadas
abonos verdes, hacer el uso de tres estratos de cáncer.
de producción en un mismo terreno (árboles, - Los agroquímicos tienen su origen en
arbustos y pastos), combinar la agricultura productos bélicos.
con la ganadería y la producción de miel, - El 10% del petróleo que se consume en USA
evitar el monocultivo. es para la producción de fertilizantes
nitrogenados, lo que ocasiona un gran
Beneficios desperdicio de energía y grandes cantidades
de bióxido de Carbono en la atmosfera.
- Los agroquímicos nunca dejan de aumentar
Económicos directos: sus precios mientras que los productos del
campo van viendo reducidas sus utilidades,
• Mejores precios que los productos
hasta que resulta incosteable para el
convencionales y diferenciación de producto.
campesino el seguir cultivando, lo que ha
• Acceso a mercados extranjeros crecientes.
ocasionado una gran migración de personas
Beneficios ambientales: del campo a la ciudad.

• Debido a su naturaleza holística, la agricultura Alimentos Libres de Gluten


orgánica integra la biodiversidad, Gluten: es una proteína constituida por prolaminas y
agrodiversidad y la conservación del suelo. glutelinas presentes en ciertos cereales (trigo, avena,
Además, promueve la eliminación del uso de cebada y/o centeno, entre otros) que conforma una
fertilizantes químicos, pesticidas y red proteica que se desarrolla cuando la harina de
organismos genéticamente modificados. alguno de dichos cereales se mezcla con agua.
Beneficios en salud humana: En el marco de la enfermedad celiaca (EC), el término
“gluten” hace referencia a las prolaminas que son los
• No pone en riesgo la salud de los
agentes responsables de la respuesta autoinmune y
trabajadores que aplican productos inocuos.
del daño intestinal.
• Promueve la asociación y rotación de cultivos
como consecuencia permite a los agricultores Alimento libre de gluten: es aquel que está
tener un pool de productos lo que reduce los preparado únicamente con ingredientes que, por su
riesgos derivados de los monocultivos. origen natural y por la aplicación de buenas prácticas
• Existen algunos estudios que demuestran de elaboración (que impidan la contaminación
que los productos orgánicos mejoran la cruzada), no contiene prolaminas procedentes del
calidad de los productos haciéndolos trigo, de ninguna especie de Triticum de trigo duro,
nutritivamente más ricos. centeno, cebada, avena ni de sus variedades
cruzadas. El contenido de gluten no podrá superar el
máximo de 10 mg/kg.
Contaminación cruzada: en el contexto de la Alergia al Gluten: El sistema inmune considera el
enfermedad celiaca, la contaminación cruzada (CC) alimento como dañino para el organismo cuando en
es el proceso mediante el cual un ALG pierde dicho realidad no lo es. Sus síntomas suelen ser hinchazón
status debido a que entra en contacto con “algo” que o irritación de la boca, erupción cutánea con picores,
no es libre de gluten (LG). La CC puede ocurrir en congestión de nariz y ojos, calambres, náuseas y
cualquier etapa de la fabricación de un ALG como problemas para respirar.
resultado de “malas prácticas”, como, por ejemplo,
Celiaquía o Intolerancia al Gluten: Es una
una formulación incorrecta, una etapa de
enfermedad autoinmune a la gliadina del gluten (la
elaboración inaecuada, procesos de limpieza y
proteína). La pared del intestino tiene unas proteínas
saneamiento deficientes, error humano, envases
que se parecen mucho a la gliadina y al empezar a
primarios, entre otros.
tomar cereales se generan anticuerpos (defensas)
Aditivo alimentario: es cualquier ingrediente contra el gluten, activándose el sistema inmune.
agregado a los alimentos intencionalmente, sin el Puede ocurrir cuando se da gluten muy temprano a
propósito de nutrir, con el objeto de modificar las los niños (antes de 6 meses). Si el gluten no se
características físicas, químicas, biológicas o pareciera tanto a la proteína de la pared del intestino
sensoriales durante la manufactura, procesado, sería una alergia, pero al parecerse tanto ataca
preparación, tratamiento, envasado, condicionado, también al intestino y cada vez que se come gluten
almacenado, transporte o manipulación de un se destruye pared intestinal produciendo ulceras,
alimento. Podrá resultar que el propio aditivo o sus heridas e inflamando el intestino. Al final se acaba
derivados se conviertan en un componente de dicho dañando el organismo. Por eso es tan importante
alimento. Esta definición no incluye a los que los celiacos no vuelvan a consumir gluten. Al
contaminantes o a las sustancias nutritivas que se iniciar la dieta sin gluten el intestino se normaliza.
incorporan a un alimento para mantener o mejorar
sus propiedades nutricionales.

Diferencias
Clasificación de los alimentos

Certificación Alimento sin Gluten


Certificación de producto sin gluten mediante el • Hay tres tipos de licencia distintos, según si la
símbolo del Grano cruzado: auditoría independiente empresa de alimentos tiene su sede en el Reino
respecto a la norma de la AOECS para alimentos sin Unido, en Europa o en todo el mundo.
gluten.
• Los productos que llevan el símbolo del Grano
La Asociación de sociedades europeas de celíacos cruzado, así como todos los ingredientes usados en
(AOECS) es una organización sin ánimo de lucro estos productos, deben contener 20 mg/kg (ppm) o
coordinadora de 35 sociedades nacionales de menos de gluten. Solo pueden certificarse los
celíacos de Europa. Su símbolo en forma de Grano productos procesados o con varios ingredientes,
cruzado, cuya licencia se otorga a las empresas que como las barras de frutas. Los productos compuestos
cumplen con los requisitos de la norma de la AOECS de un único ingrediente o que no están procesados
para alimentos sin gluten, significa seguridad para los en la naturaleza, como la fruta fresca, no pueden
consumidores. Recibe la promoción de certificarse.
organizaciones de celíacos de todo el mundo y goza
de reconocimiento internacional. • Las instalaciones de fabricación que producen
productos certificados por la AOECS deben
Coeliac UK, miembro de la AOECS, ofrece la someterse anualmente a auditorías y a pruebas de
certificación del símbolo del Grano cruzado para productos terminados, mediante laboratorios
comerciantes y fabricantes de alimentos y bebidas, acreditados.
para productos vendidos en el Reino Unido, Europa y
en el resto del mundo.
CERTIFICACIÓN KOSHER permitidos y prohibidos. Hay algunos aspectos de
estas reglas dietéticas.
Garantiza que un producto cumple con las
normas de la religión judía y desempeña CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOS
actualmente un papel muy importante en las ventas
Los tipos de carne que pueden ser
del sector de la alimentación tanto en ingredientes
clasificados como Kosher son aquellos que
como en productos del mercado minorista, aunque
proceden del ganado con pezuñas y que mastican el
también es aplicable a establecimientos de
bolo alimenticio.
restauración.
En esta categoría serían considerados Kosher
El valor de este certificado consiste en que,
los toros, la vaca, la oveja, el cordero, la cabra, la
si su producto o establecimiento consigue esta
ternera y la gacela.
etiqueta, es una garantía para los consumidores de
que: Por otro lado, el cerdo, los conejos, canguros
y zorros no lo son.
• Cumple con la política de alimentos Kosher
• Cumple con unos estrictos requisitos de En cuanto a las AVES son consideradas
limpieza, pureza y calidad Kosher de forma universal todas las especies de
pollos, gallinas de corrales, patos gansos y pavos.
Garantiza no solo la elaboración del producto
bajo las políticas Kosher sino que además todos sus Las aves rapaces o buitres y carroñeras
ingredientes también tiene el certificado Kosher. quedarían excluidas

Este certificado es complementario a los Los animales y aves deben ser sacrificados o
certificados ISO que puede tener una empresa. supervisados por un "Schochet", un matadero ritual.
Dado que la ley judía prohíbe causar
cualquier dolor a los animales, la muerte del animal
❖ Promover los cambios y tendencias en la debe realizarse de forma instantánea de forma
industria de alimentos y bebidas en cuanto a la inconsciente para no causarle dolor
demanda continua de etiquetado limpio y claro
y una mayor transparencia. Finalmente son requisitos algunos procesos
❖ Simplifica la IDENTIFICACION DE PRODUCTOS y de eliminación de grasas, sangre, así como de partes
el ETIQUETADO DE PRODUCTOS prohibidas.
❖ SIGNO DE CONFIANZA: KOSHER se está Las partes permitidas de animales y aves se
convirtiendo en un signo de tranquilidad para pueden cocinar habiéndolas remojado previamente
los consumidores sobre la seguridad y los para eliminar todo rastro de sangre.
procesos de fabricación, ya que resalta que el
producto ha sido revisado de forma PRODUCTOS LÁCTEOS
independiente por una organización de
Los productos lácteos son los derivados de la
prestigio y reconocida
leche o que simplemente la contengan en sus
❖ SIGNO DE HONESTIDAD y TRANSPARENCIA:
ingredientes.
KOSHER Asegura a los consumidores que una
compañía es honesta con respecto a los Los típicos productos lácteos son la leche, la
ingredientes y procesos que utilizan en los mantequilla, el yogur y todo tipo de quesos Reglas
productos. para un producto lácteo Kosher:

ALIMENTOS KOSHER Los lácteos Kosher deben proceder de un


Kosher, una palabra familiar pero extranjera, animal Kosher
en principio se piensa en reglas estrictas y religiosas Los aditivos o ingredientes de los productos
ya que es una palabra hebrea. derivados deben ser Kosher sin contener derivados
La palabra kosher (kasher), significa ajuste o cárnicos como gelatinas, cuajos etc.
'puro' con queriendo significar “Algo bueno para Los medios, instrumentos y personal que
deleite y disfrute” y que hoy en día se traduce como elabora los productos también deben ser kosher
“Muy aptos para el consumo”.
HUEVOS KOSHER
En el nuevo hebreo, la raíz kosher (o
"Kascher") significa también "No contaminado", Los huevos de Kosher deben proceder de
garantizando así la facilidad de uso para el consumo. ave Kosher y es común que se revise que no tengan
presencia de sangre.
Actualmente las leyes "Kashrus" incluyen la
legislación universal relativa a los alimentos
PESCADOS KOSHER VINO KOSHER
Se consideran pescados Kosher aquellos que Para que el vino sea considerado kosher se
tienen escamas pescado con escamas y aletas. debe tener en cuenta que este elaborado con
bacterias o fermentos kosher.
Esto incluye el atún, el salmón o el arenque.
Se excluyen las gambas, los cangrejos, las almejas, Además el vino Kosher se debe producir bajo
las langostas y la mayoría de los mariscos. los preceptos de las leyes Dietéticas Judías, y
supervisado por una autoridad religiosa judía o
FRUTAS, HORTALIZAS, CEREALES. personas cualificadas de esta religión, y manipulado
Todos los productos del suelo, arbustos y por personas Judías.
árboles son Kosher. Sin embargo, todos los insectos
y animales que tienen muchas patas o patas muy
cortas no son Kosher.
Por lo tanto, las verduras, frutas y otros
productos deben ser revisados, para eliminar los
posibles insectos.

Bosques Es necesario conocer las características


biológicas y poblacionales de cada especie para
Es un ecosistema complejo del que se derivan determinar el mejor momento de corte en función
una gran cantidad de componentes y propiedades de de sus dimensiones, densidad poblacional y período
interés vital, alimentario, industrial, medicinal y de recuperación.
estético.

El bosque provee recursos abióticos como el
agua y el oxígeno. Generalmente se maneja una única especie,
por lo que pueden planificarse lotes de corte
En él se encuentran recursos bióticos como madera,
uniformes. Las fechas de extracción de cada lote
fibras, extractos vegetales, derivados animales,
estarán determinadas por la conveniencia de la
hongos y bacterias útiles.
empresa maderera.

Tipos de Bosques NO MADERABLES


Incluyen todo aquello distinto a la madera
que representa una utilidad para el ser humano.
Bosque Plantación
Entre ellos tenemos las fibras, extractos
natural
❖ Posee una mayor forestal
❖ Normalmente está vegetales, frutos, raíces, hojas, fauna y sus derivados,
biodiversidad. concebida como un
y los servicios ambientales.
❖ Tienen un mayor monocultivo, por lo que su
número de diversidad es mínima. Usos de los recursos forestales no
recursos ❖ Destinadas al
forestales aprovechamiento de la maderables
potenciales. madera directamente o  FIBRA
como materia prima para
pulpa de papel. A partir de las cortezas de algunas especies
arbóreas y de las hojas y raíces.
Recursos Forestales
 Extractos vegetales
Son los elementos bióticos y abióticos que
conforman el bosque y satisfacen una necesidad real o INDUSTRIALES:
o potencial del ser humano.
Taninos: curtido de pieles.
Estos recursos incluyen los componentes
genéticos, los organismos o sus partes, las Látex (líquido lechoso): goma de mascar, suelas
poblaciones y los beneficios derivados del de zapatos (Manilkara bidentata) y obturaciones
ecosistema. dentales (Palaquium gutta).

Se encuentran tanto en los bosques naturales como


en las plantaciones forestales o MEDICINALES:
Aceite de la palma seje (Jessenia bataua):
TIPOS DE RECURSOS FORESTALES
tratamiento de afecciones respiratorias. Para
controlar la hipertensión se ha comprobado
MADERABLES
farmacológicamente.
Contempla la madera o leño que se obtiene
 ALIMENTOS
del procesamiento de los troncos de los árboles del
bosque o de la plantación. Recolección
Caza
Pesca
Beneficiones ambientales Especies importantes
Provee el bosque son recursos forestales ❖
intangibles. Entre estos servicios podemos • Quebracho colorado (Schinopsis balansae)
mencionar la generación de agua, producción de • Palo santo (Bulnesia sarmientoi)
oxígeno y captación de CO2 • Trébol (Amburana cearensis)
Regulan los flujos de agua al facilitar la • Lapacho (Tabebuia spp.)
captación de vapor de agua, disminuir la escorrentía • Guatambu (Balfourodendron riedelianum)
superficial y promover la infiltración. Además, la • Cedro (Cedrela fissilis)
masa vegetal provee oxígeno a la atmósfera gracias a • Kupa'y (Copaifera langsdorfii),
la fotosíntesis y son sumideros de CO2 • Urunde'y (Astronium spp.)
• Kurupa'y kuru (Anadenanthera colubrina)
Depósitos de carbono • Kurupa'y ra (Parapiptadenia rigida)

❖ NO MADERABLE
• Palmito (Euterpe edulis), para la elaboración
del cogollo enlatado "palmito". La
sobreexplotación y la deforestación han dado
casi fin a los bosques de palmito, ya que es
una especie esciófita que se regenera
abundantemente en la sombra.
• La yerba mate o ka'a (Ilex paraguaiensis) es el
árbol más conocido, porque constituye la
base de una industria muy importante y
cotizada por el pueblo paraguayo. El ka'a es
uno de los árboles más útiles del país; sus
hojas tienen valor comercial, industrial y
vitamínico.
Manejo Forestal Sostenible
Actúa como antinflamatorio del sistema
Proceso de administrar en forma permanente
urogenital, por contener nieroxín, y contra la
la tierra forestal y de lograr uno o más objetivos
obesidad. Antiguamente, los indígenas descubrieron
claramente especificados, para alcanzar un flujo
las propiedades estimulantes, tónicas y diuréticas de
continuo de bienes y servicios deseados del bosque,
sus hojas.
sin una reducción indebida en sus valores inherentes
ni en su productividad futura y sin efectos indebidos FORMACIONES FORESTALES DEL
no deseables en el ambiente físico y social.
PARAGUAY
Organización Internacional de las Maderas Tropicales

Política forestal nacional Posee bosques conocidos como Bosque
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) será el Atlántico del Alto Paraná. La preservación de estos
organismo ejecutor de la Política Forestal Nacional y tiene gran importancia no solo a nivel local, sino a
ámbitos de concertación forestal nacional, serán los nivel mundial, por conservar la calidad del aire, de los
mecanismos de apoyo para consolidar todo el suelos, del agua y por constituir una fuente
proceso de desarrollo forestal sostenible del país. invalorable de material genético.

La SOSTENIBILIDAD se refiere al uso de los Es fundamental para la conservación de uno


recursos forestales, la orientación de las inversiones de los mayores reservorios de agua dulce
y la tecnología deben estar en armonía y mejorar el subterránea del mundo, el Sistema Acuífero Guaraní.
potencial presente y futuro de los recursos para
• Bosque alto: estos bosques parecen estar
mejorar la calidad de vida y contribuir a la
formados típicamente por tres pisos o estratos
participación del sector forestal en la economía del
principales, que son: Dominante, árboles cuyas
país.
alturas varían entre 25-30 m; Intermedio,
árboles que generalmente varían entre 12 y 20
m, y Oprimido o estrato inferior, generalmente
compuesta por especies esciófitas de 5 a 10 Especies en peligro de extinción
metros de altura.
• Bosque ribereño o en galería: son generalmente • Tajy hu y tajy sa'yju: Dentro de la lista de
bosques bajos y están claramente delimitados peligro extinción se encuentran estas dos
por la vegetación natural que se extiende a lo especies de lapacho, la razón: el uso
largo de los arroyos y ríos. La altura de los comercial y la distribución exclusiva en
árboles más altos sobrepasa los 17 metros y el algunas zonas del país.
diámetro de la mayoría de los troncos es El lapacho fue nombrado como Árbol Nacional del
pequeño. Paraguay, por lo que su protección es mucho mayor.
• Bosque bajo húmedo: asociación similar al
bosque ribereño, pero se diferencia porque se • Peterevy: Está en peligro por ser una especie
encuentran distribuidos en "isletas" en los maderable, al igual que el trébol, que en todo
campos; la altura total de estos árboles varía de el país es uno de los árboles más utilizado para
5 a 15 metros. la fabricación de puertas y vigas.
• Bosque sabana (cerrado): está compuesto de • Incienso e incienso colorado: Estas dos
pastos, matorrales bajos, pequeños bosques y especies de cedro y el guatambu son árboles
abundantes palmas de jatay (Butia yatay). Las que se talan para la fabricación de muebles.
principales áreas están localizadas hacia el norte • Palo santo: Sufre de uso abusivo de la materia,
del país, y la muestra más representativa se además del uso medicinal. Esta especie solo se
encuentra en el Parque Nacional Paso Bravo, puede utilizar con un plan de manejo forestal
Concepción. que debe ser aprobado por el Infona y validado
por el MADES.

Especies en amenaza de extinción



• Aratiku guasu: Más conocido como cocotero,
El ecosistema es el conjunto de organismos está en amenaza no por su uso comercial, sino
físicos que interactúan dentro de límites definidos. porque se encuentra distribuido solo en una
Para la ecorregión Chaco se han definido seis parte del país, el Departamento de Amambay.
ecosistemas que albergan cada uno cierta densidad • Palo papel: Es un árbol de especie forestal de
de comunidades vegetales. gran porte que está en amenaza porque tiene un
• Bosque: Consiste en una comunidad donde los espacio reducido de reproducción, que se limita
árboles son dominantes, implicando, además, al Chaco alto de nuestro país, por los
las interrelaciones entre árboles y otros requerimientos de la especie.
organismos como las hierbas, arbustos y • Yvyra pere: Es un arbusto de porte medio a
animales en un ambiente común. grande; se encuentra en amenaza por la pérdida
• Matorral: Generalmente compuesto de especies de su espacio geográfico, aunque tiene una
cametífitas (planta herbácea anual), comprende amplia distribución en el país.
los bustos de pequeño tamaño, en los cuales las • Algarrobo negro: Tiene mayor distribución, ya
yemas se ubican cerca del suelo produciendo que se puede encontrarse tanto en la Región
ramificación que da un aspecto impenetrable al Oriental como en la Occidental.
sistema ecológico. • Algarrobo blanco: Se halla en zona del Chaco, es
• Sabana: Fisonómicamente posee dominancia de una especie protegida por poseer un legado
herbáceas con o sin lechosas, distribuidas en cultural. Según creen los nativos, sus ancestros
forma dispersa. Ecológicamente posee utilizaban la semilla del fruto para producir
estacionalidad con efecto push-pull en el harina que utilizaban en la elaboración de
funcionamiento del sistema ecológico el cual a diversos platos gastronómicos.
su vez determina la abundancia de herbáceas y
leñosas.
• Ecosistema rupestre: Son sistemas ecológicos
con plantas adaptadas a adherirse a las rocas,
generalmente son escasos. (Ílex paraguariensis) es una planta originaria
• Ecosistema lacustre: Sistemas ecológicos de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y
cerrados con agua permanente, con especies de Uruguay.
plantas y animales hidrófilos. Aunque el mate es la principal bebida en los
países de la cuenca del Plata (Paraguay, Argentina y
Uruguay), el mate no es la única bebida a base de
yerba mate.
Ciclo de cultivo Es originaria de la cordillera de Amambay,
entre Paraguay y Brasil, en donde crece de forma
- La cosecha se inicia en abril / mayo y se espontánea, y ha sido consumida por los indios
extiende hasta octubre. Durante ese período guaraní durante siglos, mucho antes de la llegada de
la planta disminuye la circulación de su savia los españoles a América.
y cuenta con mayor porcentaje de hojas
maduras. Se cortan cuidadosamente las Los nativos la llamaban Ka ́a He ́e, que
ramas cargadas de hojas, empleando tijera o significa yerba dulce en español.
serrucho, según requiera su grosor. La stevia procede de la misma zona que la
yerba mate, por lo que no es extraño que se utilizara
- La primera cosecha -de rendimiento escaso- desde tiempo inmemorial para endulzar el mate, y
suele realizarse entre el 4° y el 5° año de por tanto puede decirse que la stevia es el
implantación. Puede efectuarse anualmente, edulcorante natural más antiguo que se conoce.
pero el manejo racional del cultivo indica la
La hoja de la stevia es la parte más dulce de
conveniencia de realizar la recolección,
la planta y donde residen sus propiedades
también denominada “tarefa”, año por
terapéuticas. Las flores de la stevia son pequeñas y
medio.
blancas, y no demasiado vistosas.
Zonas de cultivo en Paraguay Las semillas de esta planta son aquenios muy
En Paraguay, las principales zonas de cultivo ligeros que son diseminados por el viento y tienen
son los Departamentos de Itapúa y Guairá, seguidos una capacidad de germinación más bien escasa.
por Alto Paraná y Caaguazú. En 2009, el área total de Hoy en día la stevia se cultiva de forma
cultivo registrado era de 18.230 hectáreas, con una intensiva para la fabricación del único edulcorante
producción de 76.700 toneladas. seguro, natural, y sin riesgos para la salud. Y también
Además, la Yerba Mate es producida, en para consumirla como planta medicinal por sus
importantes cantidades, en el sur de Brasil, en propiedades curativas.
Argentina y en Uruguay. En Sudamérica se cultiva principalmente en
los distritos de Amambay e Iguazú, frontera de Brasil,
Productos Industrializados
Paraguay y Argentina. Sin embargo, China es el
- Yerba molida presentación tradicional: Yerba principal productor y consumidor de stevia del
Mate común, presentaciones suaves, mundo, seguida de Japón.
orgánicas.
En estado silvestre crece en terrenos
- Yerba molida presentaciones nuevas: Yerba
arenosos, poco fértiles y de buen drenaje; es
Mate en saquitos para mate cocido, molienda
ligeramente acidófila. Requiere días largos, y mucho
especial para tereré, molienda con mezclas
sol. Para efectos agrícolas se prefiere emplear
saborizadas con frutas y/o hierbas.
esquejes, suelo de textura ligera e irrigar con
- Productos elaborados para preparar
frecuencia durante el período seco.
infusiones: Yerba Mate Soluble en polvo o
granulado. La cosecha se realiza justo antes de la
- Productos elaborados con yerba mate: floración, para mantener la máxima concentración
licores, bebidas no alcohólicas, gasificadas o posible de edulcorante en las hojas.
no. cremas heladas, postres, salsas, masas,
En el 2014 el cultivo de stevia en Paraguay
etc.
alcanzó una superficie sembrada de 2.300 hectáreas
- Línea no gastronómica: jabones, cremas, etc.
que produjeron 3.680 toneladas según estimaciones
de la Dirección Nacional de Censos y Estadísticas del
Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Aplicaciones farmacéuticas y
nutracéuticas
La stevia es un pequeño arbusto herbáceo
que no suele sobrepasar los 80 cms de alto, de hoja
• Antioxidante natural
perenne, y de la familia de los crisantemos. Su En personas diabéticas (no dependientes de
nombre científico es Stevia Rebaudiana Bertoni, en la insulina), ayuda a controlar los niveles de glucosa
honor a los dos científicos (Rebaudí y Bertoni) que la en sangre
estudiaron y clasificaron en primer lugar.
En el tratamiento de la obesidad, reduce la Aplicaciones en alimentación humana
ansiedad por la comida y el deseo de tomar dulces o
grasas • Endulzante de los alimentos, el café, las
Diurético suave (ayuda a disminuir los niveles
infusiones, chicles, caramelos, etc
de ácido úrico) Sustituto del azúcar en bebidas de bajo
Beneficioso para personas con hipertensión contenido calórico, salsas y repostería

Combate la fatiga y la depresión Aplicaciones cosméticas


Mejora las funciones gastrointestinales • Complemento en los tratamientos de la
Mejora la resistencia frente a resfriados y celulitis
gripes Formulaciones para la higiene bucal
Tratamiento de quemaduras, heridas, (dentífricos, enjuagues bucales, etc)
eczemas, seborrea, psoriasis, dermatitis, ... Ayuda a eliminar manchas, suaviza arrugas y
Mejora las funciones cognitivas (patente embellece la piel
DSM)
Aplicaciones agrícolas
Aplicaciones en alimentación animal • Promueve el crecimiento vegetal y las
• Saborizante de piensos (para animales de producciones
granja y domésticos) Previene la caída de los frutos antes de la
Aumenta la producción en vacuno, cerdos y recolección
aves, estimulando el apetito Mejora el sabor y prolonga la conservación de
Acelera la recuperación después de procesos las frutas y verduras
infecciosos Hace a las plantas más resistentes
Mejora el sabor de la carne y su calidad Mejora la calidad del suelo
(menor exudación y mejor conservación)
Disminuye la cantidad de huevos rotos en
Aplicaciones medioambientales
ponedoras y mejora la calidad de la carne en pollos • Acelera la producción de abono orgánico
Previene la erosión y ulceración de la molleja (compost) a partir de los residuos ganaderos
en pollos (por el estrés y exceso de producción de
Reduce la concentración de nitratos,
histamina)
dioxinas, restos de fertilizantes y pesticidas en el
Reduce la mortalidad en piscifactorías, suelo
produciendo pescado más sano y que se mantiene
fresco por más tiempo
CEREALES Incluso, aunque estos constituyentes
mínimos se encuentren en pequeñas cantidades en
Los cereales son las semillas o granos el almidón, pueden afectar y de hecho afectan a las
comestibles de las gramíneas de cultivo como el propiedades del almidón.
arroz, avena, cebada, centeno, maíz, mijo, trigo y
sorgo. Los almidones de los cereales contienen
pequeñas cantidades de grasas. Los lípidos asociados
Los granos o cereales se forman a partir de las al almidón son, generalmente, lípidos polares, que
flores de las gramíneas. necesitan disolventes polares tales como metanol
Los miembros de la familia gramíneas que agua, para su extracción.
producen granos de cereal generan frutos secos con Generalmente, el nivel de lípidos en el
una sola semilla. almidón del cereal, está entre 0.5 y 1%. Además de
Los cereales se encuentran entre los otras sustancias minerales a bajos niveles, los
alimentos básicos más importantes para la almidones contienen fósforo y nitrógeno. En los
humanidad. Los nutrientes proporcionados por el cereales, la mayor parte del fósforo está en forma de
consumo de pan en los países industriales cubren fosfolípidos.
con cerca del 50% de las necesidades diarias de Todos los almidones contienen también bajos
hidratos de carbono, un tercio de las proteínas y del niveles de nitrógeno (< 0,05%); parte de éste
50-60% de vitamina B. Por otra parte, los productos pertenece a los lípidos y el resto puede ser proteico,
de cereales son también una fuente de minerales y quizás restos de enzimas implicadas en la síntesis de
oligoelementos. almidón.
Los principales cereales son trigo, centeno, El almidón está constituido básicamente por
arroz, cebada, mijo y avena. polímeros de α-D-glucosa. Químicamente, al menos,
El trigo y el centeno tienen un papel especial, se pueden distinguir dos tipos de polímeros: amilosa,
ya que son los únicos adecuados para la panificación. que fundamentalmente es un polímero lineal; y
amilopectina que está fuertemente ramificado.
PARTES DEL CEREAL
SISTEMA POSCOSECHA DE CEREALES
Los cereales almacenan energía en el grano
en forma de almidón. ❖ Cosecha
❖ Acopio
La cantidad de almidón contenido en el grano ❖ Limpieza
de cereal, varía, pero generalmente oscila entre el 60 ❖ Clasificación
y 75% del peso del grano. ❖ Secado
Además de su valor nutritivo, el almidón es ❖ Empaque
importante a causa de su efecto sobre las ❖ Transporte
propiedades físicas de muchos de nuestros ❖ Almacenamiento
alimentos. ❖ Procesamiento Primario
❖ Procesamiento Secundario
El almidón también es un producto industrial ❖ Envasado y Comercialización
importante, particularmente en la industria
papelera. Los granos de almidón. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD
– DE LOS GRANOS
❖ Condiciones Climáticas durante la
El almidón está compuesto maduración
fundamentalmente por glucosa. Aunque puede ❖ Grado de maduración
contener una serie de constituyentes en cantidades
mínimas, estos aparecen a niveles tan bajos, que es
discutible si son oligoconstituyentes del almidón, o ❖ Daños mecánicos
contaminantes no eliminados completamente en el ❖ Impurezas
proceso de extracción. ❖ Humedad
❖ Temperatura • En grano entero
❖ Microorganismos • En grano triturado e incorporado a los piensos
❖ Insectos y Roedores • Plantas enteras, cosechadas antes de su
madurez, en forma de ensilado, ej: maíz y sorgo.
ALMACENAMIENTO DE LOS CEREALES. • Además del grano, algunos cereales también
Por lo general, los cereales son sometidos a proporcionan forrajes y paja.
almacenamiento durante periodos de tiempo
relativamente largos.
• Producción de bioetanol
Se suelen cosechar con contenidos de
humedad relativamente bajos, y cuando se • Bebidas alcohólicas
almacenan protegidos de las inclemencias • Derivados del almidón
meteorológicas y evitando insectos y roedores, se • Paja
pueden conservar fácilmente durante varios años.
Bajo condiciones ideales de almacenamiento
(baja temperatura, atmósfera inerte, etc.) el periodo
de seguridad para la conservación, se puede medir
en decenios. Conjunto de cereales, tanto cultivados como
silvestres, que pertenecen al género Triticum; son
FACTORES QUE CUIDAR EN EL plantas anuales de la familia de las gramíneas,
ALMACENAMIENTO ampliamente cultivadas en todo el mundo.

Los microorganismos, particularmente La palabra trigo designa tanto a la planta


ciertas especies de hongos, son causa importante del como a sus semillas comestibles, tal y como ocurre
deterioro del grano. con los nombres de otros cereales.

Tres factores fundamentales controlan la REQUERIMIENTOS


velocidad de crecimiento de hongos en cereales:
❖ Clima
humedad, tiempo y temperatura.
Temperatura mínima de 3 °C y máxima de 30 a
La humedad tiene la mayor importancia para
33°C, Clima siendo una temperatura óptima entre 10
el almacenamiento seguro del grano.
y 25°C.
Todos los granos de cereal contienen algo de
❖ Humedad
humedad, pero con bajos contenidos (menores al
14%) los hongos no prosperarán. Requiere una humedad relativa entre 40 y
70%
❖ Agua
Tiene unos bajos requerimientos de agua la
cantidad Agua óptima es de 400-500 mm/ciclo.
❖ Suelo
Los mejores suelos para su crecimiento
deben ser sueltos, profundos, fértiles y libres de
inundaciones, y deben tener un pH entre 6,0 y 7,5,
en terrenos muy ácidos es difícil lograr un adecuado
crecimiento
UTILIZACIÓN
CLASIFICACIÓN
Textura del Calidad Características
• Granos: arroz, maíz, trigo, cebada, avena, Endospermo Industrial Vegetativas
quinua. Vítrea Duro Invierno
• Harina: trigo, centeno
Harinosa Blando Primavera
• Sémola: trigo duro, maíz (polenta)
• Copos: avena; maíz ZONAS PRODUCTIVAS
• Pasta: trigo duro, centeno, espelta, arroz.
❖ Zona Sureste (Itapúa y Alto Paraná Sur)
Clima más húmedo y semi-templado
❖ Zona Noreste (Alto Paraná Norte y Se recomienda un abonado de suelo rico en P
Canindeyú) y K, en cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de
abonado, también un aporte de nitrógeno N en
Con periodo invernal moderado y periodos de
mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento
escasez de lluvias durante el ciclo.
vegetativo.
❖ Zona Norte (Departamento de San Pedro y
parte de Caaguazú) CLASIFICACIÓN

Con inviernos más cálidos y secos y con suelos Dentado


arenosos, más frágiles.
Cuando se seca la parte superior del grano,
USOS adquiere éste la forma de un diente.
La mayoría de la producción de trigo mundial Duro
se destina a la alimentación, casi el 75% se utiliza para
la producción de harina. Son muy consistentes y las mazorcas
generalmente son largas y delgadas. Algunas
Una buena proporción de grano se destina
variedades de este tipo maduran muy pronto.
para las nuevas siembras.
Blando o harinoso
Una proporción menor se utiliza para la
elaboración de productos industriales como almidón, Es la variedad que generalmente se
gluten, dextrosa. encuentra en las sepulturas de los aztecas e incas.
Los granos de menor calidad y los Los granos son blandos aún en completa
subproductos de refinado se destinan también a las madurez.
industrias de balanceados.
Dulce
Se usa para enlatar o comer directamente de
la mazorca

Reventón
El maíz es un cultivo anual que tiene un tallo
firme, y muchas variedades pueden superar los Granos pequeños y muy duros. El nombre
cuatro metros de altura; no tiene ramificaciones, proviene del hecho de que estalla cuando convierte
pero posee una médula esponjosa. el agua del interior en vapor.

Su penacho de coloración amarillenta posee Envainado


una cantidad elevada de polen. De acuerdo a la
Cada grano está encerrado en una pequeña
variedad, tiene sus recomendaciones de cultivo.
cascarilla propia, además de las que cubren la
REQUERIMIENTOS mazorca.

❖ Clima ZONAS PRODUCTIVAS


El maíz requiere una temperatura de 25 a
30°C. Requiere bastante incidencia de luz solar y en
aquellos climas húmedos su rendimiento es más
bajo. Para que se produzca la germinación en la
semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a
20°C.
El maíz llega a soportar temperaturas
mínimas de hasta 8°C y a partir de los 30°C pueden
aparecer problemas serios debido a mala absorción
de nutrientes minerales y agua. Para la fructificación
se requieren temperaturas de 20 a 32°C.
❖ Suelo
El maíz necesita para su desarrollo unas
ciertas cantidades de elementos minerales, las
carencias en la planta se manifiestan cuando algún
nutriente mineral está en defecto o exceso.
USOS El arroz necesita para germinar un mínimo de
10 a 13°C, considerándose su óptimo entre 30 y 35
El maíz es rico en almidón, que se utiliza en el
°C. Por encima de los 40°C no se produce la
lavado de ropa y en la cocina.
germinación.
Con cierto tratamiento químico se hace un
El crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un
jarabe del almidón del maíz. De parte de este jarabe
mínimo de 7°C, considerándose su óptimo en los
se obtiene azúcar de maíz o glucosa.
23°C. Con temperaturas superiores a ésta, las plantas
El almidón calentado y pulverizado se crecen más rápidamente, pero los tejidos se hacen
convierte en dextrina. En esta forma se emplea para demasiado blandos, siendo más susceptibles a los
preparar pastas adherentes. ataques de enfermedades.

De los granos germinados se separan los El espigado está influido por la temperatura y
gérmenes, los cuales se secan, trituran y se extrae de por la disminución de la duración de los días.
ellos, por presión, aceite de maíz. Dicho aceite se
❖ Suelo
utiliza como alimento y también en la fabricación de
los barnices, pintura, cauchos artificiales, y jabones. El cultivo tiene lugar en una amplia gama de
suelos, variando la textura desde arenosa a arcillosa.
El residuo sirve aún como forraje. El alcohol
del maíz se emplea en grandes cantidades en la Se suele cultivar en suelos de textura fina y
fabricación del caucho sintético. media, propia del proceso de sedimentación en las
amplias llanuras inundadas y deltas de los ríos.
Las tusas de las mazorcas se emplean para
hacer pipas baratas de fumar. La textura del suelo juega un papel
importante en el manejo del riego y de los
De las tusas se extrae también la sustancia
fertilizantes.
química frutal, importante en la elaboración de
resinas, disolventes e insecticidas. Las tusas se ❖ pH
utilizan también como combustible.
La mayoría de los suelos tienden a cambiar su
Los tallos y vainas se emplean para hacer pH hacia la neutralidad pocas semanas después de la
colchones baratos. La médula de los tallos sirve para inundación.
elaborar algodón pólvora. La pulpa de las cañas del
El pH de los suelos ácidos aumenta con la
maíz se emplea cada día más para fabricar papel.
inundación, mientras que para suelos alcalinos
En la construcción de ciertos tabiques se ocurre lo contrario.
utiliza caña de maíz en vez de yeso.
El pH óptimo para el arroz es 6.6, pues con
este valor la liberación microbiana de Nitrógeno y
Fosforo de la Materia Orgánica, y la disponibilidad de
fósforo son altas y además las concentraciones de
sustancias que interfieren la absorción de nutrientes,
El arroz es el segundo cereal más producido tales como Al, Mn, Fe, CO2, ácidos orgánicos.
en el mundo tras el maíz, el más importante en la
alimentación humana y fuente de una quinta parte
CLASIFICACIÓN
de las calorías consumidas en el mundo.
Arroz glutinoso:
REQUERIMIENTOS
Tras cocerlo se queda pegado por su elevado
❖ Clima contenido de almidón. Ideal para platos de arroz
Se trata de un cultivo tropical y subtropical, sushi japonés.
aunque la mayor producción a nivel mundial se Arroz de grano largo o índico:
concentra en los climas húmedos tropicales, pero
también se puede cultivar en las regiones húmedas Supera los 6 mm, procede del continente
de los subtropicos y en climas templados. asiático y tiene menos almidón que cualquier otra
variedad, es de cocción rápida, quedando entero y
Las precipitaciones condicionan el sistema y suelto. Ideal para ensaladas, arroz blanco,
las técnicas de cultivo, sobre todo cuando se cultivan guarniciones, y con menor frecuencia, paellas.
en tierras altas, donde están más influenciadas por la
variabilidad de las mismas. Arroz de grano medio:
(5-6 mm) es el de mayor consumo. Idóneo
para paellas, arroces al horno, cazuelas, etc.
❖ Temperatura
En medicina como astringente en casos de
diarrea, para rehidratación y antifebril.
Arroz vaporizado:
El lodo de arroz se usa para quitar las
No se pasa ni se pega debido a su tratamiento manchas de la piel, contra el acné y para aclarar la
especial. No absorbe bien los sabores de otros piel.
ingredientes.
Para utilizarlo hay que aumentar el líquido, el
tiempo y el reposo. En el proceso de remojado en
agua templada, se elimina parte del almidón del
grano, lo que facilita su cocción. Idóneo para arroces Se cultivan como cereal para consumo
con caldo. humano, animal, en la producción de forrajes, y para
Arroz de grano redondo, corto o japónico: la elaboración de bebidas alcohólicas y escobas.
Su resistencia a la sequía y el calor lo hace un
Es de tamaño pequeño, se cuece rápido y
cultivo importante en regiones áridas, y es uno de los
posee almidón. Este tipo de arroz es el que
cultivos alimentarios más importantes del mundo.
consumimos normalmente y es ideal para risottos,
para espesar y para el postre “arroz con leche”. Al tratarse de un alimento carente de gluten,
representa una opción nutritiva para las personas
Arroz basmati, de grano largo y fino:
celíacas. Posee propiedades antidiarreicas,
Se cuece dejando los granos enteros y astringentes, y homeostáticas.
sueltos. Ideal para guarnición y para mezclar platos
Los sorgos se pueden cultivar en gran parte
con curry y orientales.
del Paraguay: San Pedro, Central, Chaco, Cordillera,
Arroz integral: Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú.

Oscuro porque conserva la cáscara o salvado. USOS


Muy rico en vitaminas y con un leve sabor dulce. De
El sorgo en sus diversas variedades se usa
cocción lenta (45 minutos). Ideal para dietas y platos
para consumo humano, tanto para alimentación
vegetarianos.
como para elaboración de bebidas alcohólicas y para
ZONAS PRODUCTIVAS alimentación animal en la producción de forrajes o
piensos.
Los cultivos se desarrollan principalmente en
los departamentos de Itapúa, Misiones, Caazapá, Para consumo humano es usado
Cordillera y Paraguarí, a pesar de que los datos principalmente en África, en la India y China, donde
muestran que en el último departamento está es ingrediente para la preparación de diversos platos
disminuyendo el área año tras año. tradicionales.

En todos los departamentos de la Región En China se usa para preparación de bebidas


Oriental se tiene cultivo de arroz, aunque sea en alcohólicas (aguardientes).
pequeña escala, principalmente para autoconsumo, Como forraje es usado principalmente en los
no así en los de la Región Occidental. Estados Unidos, México y el Japón, seguidos por la
Argentina y Venezuela.
Estos países absorben conjuntamente más
del 80% de la utilización mundial de sorgo.
El tallo seco y las hojas de sorgo, en particular
de las especies Sorghum bicolor y Sorghum vulgare
var. technicum, se usan aun para la confección de
escobas.
Actualmente están siendo sustituidas por
fibras sintéticas.
Actualmente cada vez es más usado en la
producción de bioetanol, siendo con el maíz, el trigo
USOS y la cebada de los mejores candidatos.

En gastronomía.
PRODUCCIÓN PRODUC

GANADERA
GANADERÍA
Consiste en criar y cuidar animales de los que
se obtienen alimentos, pieles y diversos productos,
además de otros beneficios para los seres humanos.
Dentro de ella, hay diferentes clasificaciones,
dependiendo del animal que se críe y la forma en la
que se lleva a cabo.
La crianza de reses (vacas y toros) se conoce
como ganado bovino. Existe una gran variedad de
razas, las que se crían principalmente para la
producción de carne son la angus, la beefmaster y la
charolais. En nuestro país.
Los productos que se obtienen de ellos,
además de la carne son la leche, como alimento y
para producir quesos, cremas, yogures y
mantequillas; la piel, para fabricar diferentes
artículos; y su excremento, para abono o fertilizante
en tierras de cultivo.
El ganado porcino se compone de cerdos.
El ganado ovino está conformado por
borregos. La gran variedad de razas que se crían
permite aprovechar su carne o su lana.
El ganado caprino se compone de cabras.

FORMAS DE CRIANZAS DEL GANADO


Extensiva. Los animales se crían en grandes
extensiones de terreno y se alimentan de los pastos
que crecen en el lugar de manera natural.

Semiextensiva. Los animales pastorean


durante el día en los campos cercanos y reciben
alimentación en comederos, al final de la tarde.

Intensiva. Se da en establos cerrados o en


terrenos donde se han sembrado pastos o zacates.
También se les alimenta en comederos.

Doméstica. Es aquélla que se lleva a cabo de


manera familiar.
producción ganaderos (cría, recría y terminación o
engorde); analizar el sumidero que significa la
vegetación (vegetación natural con árboles, arbustos
y herbáceas), que termina amortiguando o
disminuyendo las emisiones que produce el ganado
bovino; determinar tipos de cultivo y emisiones, así
como emisiones asociadas a los tipos de suelos, entre
otras mejoras.
Lo ideal para Paraguay en este momento de
su desarrollo es apuntar a un grado de emisión
PARAGUAY HACIA UNA GANÁDERÍA neutral, en el cual se trabaja en generar formas de
SUSTENTABLE absorción de las emisiones que compensen las
mismas.
Paraguay tiene el Derecho de Desarrollarse
de manera sustentable, el Cambio Climático NO ❖ Mejoras en dieta (mejora en índices
puede ignorar la Seguridad Alimentaria de las zootécnicos)
Naciones ni debe convertirse en una barrera ❖ Mejora en conocimientos de base a través de
paraarancelaria. investigación aplicada, combinar la producción
agroforestal ganadera, fertilización de pastizales
En ese sentido, el país tiene el compromiso y nativos y/o mejorados
la responsabilidad de producir alimentos de manera ❖ Uso de servicios ecosistémicos, manejo
sustentable para una humanidad que los necesita. integrado de las bases de datos
Hoy en día se tiene una participación mínima georreferenciadas de todos los entes públicos
en las emisiones GEI a nivel global y el Gobierno involucrados (SENACSA, INFONA, SEAM,
nacional considera que la mitigación debe ser el CATASTRO, MUNICIPIOS, etc.).
resultado de la cooperación conjunta, sobre la base ❖ Estrategias de Reducción de la Huella de
de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Carbono (Lower C-Footprint of Cattle), con
tecnologías para reducir emisiones: disminución
Propuestas de Políticas Públicas para una del metano entérico, intensificación/ eficiencia:
Ganadería Paraguaya Sustentable: aumento de la producción de carne y leche.

❖ Fortalecer la Sanidad Animal como Bien Público EL ROL DE LA FORESTACIÓN


❖ Promover el Acceso a Mercados Premium y La forestación en la producción ganadera
Nichos en modelo APP cumple con dos roles fundamentales, uno es el rol
❖ Posicionar Marca “Carne Paraguaya, Natural y protector y otro es el rol productivo.
Sustentable”
❖ Implementar medidas de ADAPTACIÓN para El primero permite atenuar las temperaturas
moderar el impacto del cambio climático extremas (menos grados dentro de la zona
❖ Impulsar la eficiencia productiva a través de BPM forestada), disminuir la evapotranspiración y la
que tenga como consecuencia la disminución de velocidad del viento, además, colabora en el control
GEI por unidad de producto de las malezas y previene los incendios.
❖ Implementar una NAMA Ganadería PY El segundo, o rol productivo, permite el
❖ Promover la investigación y transferencia de desarrollo más sostenible de la ganadería y permite
tecnología con énfasis en pequeños y medianos el desarrollo de una producción maderera, lo cual,
productores además, diversifica las formas de ingresos de la finca.
La alternativa para una ganadería sostenible La adopción del sistema silvopastoril aparece
es introducir un paquete de mejoras a los efectos de como la herramienta que puede combinar ganadería
mejorar la eficiencia para reducir las emisiones de y forestación, produciendo madera y carne en forma
GEI por unidad de producto. rentable y sostenible.
Dicho paquete de mejoras podrá incluir: El Paraguay cuenta con el suelo, el clima y la
mayor producción de terneros, superficies que mano de obra para desarrollar a gran escala la
engorden en menor tiempo (corral o pastoril), actividad forestal. Con este sistema se genera
obtener mayor cantidad de kilos por unidad de materia prima para el sector industrial de la madera
producción y mayor cantidad de leche por vaca y por y, como consecuencia, reduce la presión sobre los
unidad de producción, así como propiciar remanentes de bosques nativos. Y, como se
investigaciones en el sector para obtener claridad en mencionó antes, es un sistema que puede ser
el aporte relativo de los diferentes subsistemas de
adoptado por cualquier productor, pues mejora la
B. No puedes comerte la parte de algún animal
economía y diversifica la producción.
vivo.
PRODUCCIÓN KOSCHER DE ALIMENTOS En algunos países de oriente, como China,
Taiwán y Japón es muy común comerse animales
vivos. En otros países se acostumbra quitarle una
pata al animal y dejarlo vivo para que pueda producir
otros productos, que el animal produce en su vida
diaria, como la leche, por ejemplo.
Eso está completamente prohibido para la
Torá. Antes de comer cualquier carne tienes que
Kosher que en hebreo es un adjetivo que cerciorarte que al animal del cual estás comiendo su
significa “apropiado”, es decir, que cumple con todas carne haya sido matado antes de que esa carne fuera
las leyes toraicas y talmúdicas. tomada.

El kashrut aparte incluye toda la filosofía que C. El animal del que tomas la carne no puede estar
se ha desarrollado alrededor de las prácticas de enfermo. Antes de matar al animal debes revisar
cocina judía. Es una forma de conectarse con Dios a 18 puntos vitales que son indicativos de su salud.
través de la santificación de la comida, dedicarle a Él, D. Debes matarlo con justicia y misericordia
el gozo de comer. ocasionándole el menor dolor posible. Éste es la
premisa más famosa de la carne kosher en casi
Para muchos judíos es una de las prácticas todo el mundo.
más importantes que llevan a cabo en su vida diaria,
les ayuda a sentirse protegidos y rodeados por Dios y
el judaísmo. Si entras a una casa o un restaurante
concurrido por judíos ortodoxos probablemente
notes que hay dos esponjas, dos vajillas de distintos
En cuanto a mamíferos y animales terrestres colores, gabinetes con marcas de colores o letreros
sólo se pueden comer animales rumiantes (con más que dicen “leche”, “carne” o “parvé” ¿qué quiere
de un estómago) y que tengan pezuña partida, para decir esto? Que no mezclamos leche y carne en la
que el animal sea kosher debe tener ambas comida.
características, si falta una es taref.
Por ejemplo, la vaca es kosher (se puede
comer) porque tiene pezuña partida y más de un Parve son todos los ingredientes que no son
estómago. Mientras que el cerdo es taref porque, derivados ni de la leche, ni de la carne. Es decir,
aunque tiene la pezuña partida, sólo tiene un verduras, frutas, pescado, cereales, huevo, entre
estómago. En el caso del conejo y del caballo, por otros. La maravilla de estos alimentos es que se
ejemplo, aunque son rumiantes no tienen la pezuña pueden combinar con carne o con leche como la
partida, por lo cual no se pueden comer. persona lo prefiera, por lo cual son extremadamente
útiles.

Para que tu comida sea kosher no sólo


importa el animal que animal escoges para comerte, Al igual que la carne no se debe mezclar con
también el proceso que se lleva acabo en la cocción, la leche para que se sea apropiado comerla, la
la preparación del mismo y evidentemente la muerte comida kosher no se debe mezclar con la comida que
que dicho animal recibe. no es kosher, porque eso la convierte en taref (no
kosher), al igual que los utensilios
Una vaca, por ejemplo, el animal en sí mismo
es apto para comerse, pero si la carne que se vende
no llevó a cabo cierto proceso no es kosher y no
Lo más importante de todas las reglas es que
puede comerse.
uno aprenda a conocerse a través de ellas y que
Las reglas más comunes para saber si el ayuden a buscar a Dios.
producto final es kosher son las siguientes:
A. No puedes comerte todas las partes de los
animales, por ejemplo, el nervio ciático, las
grasas que rodean los órganos vitales como el
hígado y la sangre no se pueden comer.
¿Qué es la famosa Huella de Carbono o HC? bosques o neutralizar las emisiones a través de
compra de créditos de carbono.
La preocupación por el cambio climático ha
fomentado el desarrollo de métricas de evaluación ❖ La huella de carbono es la medida del impacto
ambiental en diversos ámbitos. que provocan las actividades del hombre sobre
el ambiente......
Una de las herramientas de contabilidad y ❖ Determinada según la cantidad de gases de
reporte ambiental es la Huella de Carbono (HC) que Efecto Invernadero producida, la cual se mide en
corresponde a “la totalidad de Gases de Efecto unidades de Dióxido de Carbono (CO2).
Invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o ❖ Entre los gases de efecto invernadero, el más
indirecto de un individuo, organización, evento o importante es el dióxido de carbono.
producto”. ❖ Prácticamente todo lo que hacemos libera un
Los GEI considerados son aquellos definidos poco de carbono en el aire.
por las Naciones Unidas en el Protocolo de Kyoto:
CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6 y la cantidad total se
POTENCIALES DE CALENTAMIENTO DE LOS
expresa en unidades de masa de dióxido de carbono PRINCIPALES GASES DE EFECTO
equivalente (CO2-e). INVERNADERO
Esta herramienta ha tomado fuerza como
indicador de sustentabilidad durante los últimos
años, en parte debido a la simplicidad de su reporte
y la posibilidad de hacer comparaciones en el tiempo
y entre productos de la misma categoría.
El cálculo de la Huella de Carbono (HC), se
constituye en el punto de partida para analizar
diversos escenarios e iniciar medidas concretas de
mejoramiento, como la eficiencia energética, la
eficiencia operacional, el uso de energías renovables
entre otros. Casi toda la energía que consumimos hoy en
día está basada en el petróleo. Incluso la comida que
La generalidad es que las reducciones de HC
ingerimos no existiría sin las máquinas que funcionan
significan a su vez rebajas de costos y en muchas
con combustibles fósiles.
ocasiones, éstas superan con creces los esfuerzos e
inversiones desplegadas. La luz eléctrica, el agua corriente, el
transporte, las comunicaciones, las casas... todo
La extensión del cálculo de la HC más allá de
requiere su energía.
los límites de la organización abre el espacio para un
valioso trabajo con proveedores y clientes que ¿Y qué sucede cuando se queman combustibles
permite comprender mejor los riesgos y fósiles?
oportunidades del negocio frente al cambio
Sale un gas (humito negro) que se encuentra
climático, abre nuevos espacios para mejoramiento y
compuesto entre otros por dióxido de carbono y
permite reforzar las relaciones con estos importantes
tiene la propiedad -junto a otros gases- de retener el
actores.
calor que la Tierra irradia.
Las reducciones de la HC muchas veces son
compartidas con los proveedores y/o clientes EFECTO INVERNADERO
produciéndose una mayor integración entre los Gases que son componentes de la atmósfera
participantes del ciclo del producto. planetaria, retienen parte de la energía que el suelo
En los casos que no es posible conseguir emite por haber sido calentado por la radiación solar.
mayores reducciones, existe la opción de realizar
compensaciones mediante la captura de CO2 en
Los gases responsables del llamado "efecto cuando removemos la tierra para cultivarla o
invernadero" provocan el calentamiento de la pescamos indiscriminadamente...
atmósfera terrestre, con una subida de temperatura
de más de 0.6° C desde los últimos años del siglo XIX. CAMBIO CLIMÁTICO
Uno de los principales responsables es el ❖ Cambio permanente de las variables físicas.
dióxido de carbono (CO2), la mayoría del cual ❖ Se atribuye directa o indirectamente a la
procede del consumo de combustibles fósiles. actividad humana
❖ Se suma a la variabilidad natural del clima
El protocolo también llama la atención sobre ❖ Es un cambio global del clima atribuido directa o
el metano (CH4), procedente en su mayoría de la indirectamente a actividades humanas que
agricultura, y sobre el óxido nítrico (N2O), empleado alteran la composición de la atmósfera mundial,
en su mayoría en fertilizantes. y que se suma a la variabilidad natural del clima
Tres gases industriales empleados en diversas observada durante períodos de tiempo
aplicaciones, como refrigerantes, conductores del comparables
calor y aislantes, también están incluidos: son el
carbón hidrofluorico (HFC), el carbón perfluorico
¿De qué hablamos cuando se dice "cambio
(PFC) y el sulfuro hexafluorico (SF6). climático"?
El efecto invernadero es un proceso natural Este aumento de la temperatura promedio a
por el cual los estos gases (GEI) que están presentes su vez produce un “cambio climático” que según lo
en la atmósfera, “atrapan” parte de la radiación que expresa la Convención Marco de las Naciones Unidas
llega a la Tierra, logrando amortiguar las oscilaciones sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en
térmicas entre día y noche, aumentando el promedio inglés) consiste en un “cambio global del clima
de temperatura en la tierra (en alrededor de 30 °C en atribuido directa o indirectamente a actividades
comparación con el hipotético caso que no hubiera humanas que alteran la composición de la atmósfera
atmósfera). mundial, y que se suma a la variabilidad natural del
clima observada durante períodos de tiempo
Como resultado de lo anterior, las comparables”.
condiciones ambientales se mantienen templadas
permitiendo el ecosistema terrestre actual. Lo anterior fue complementado el 2007, por
el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el
El efecto invernadero debe estar Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), que
perfectamente calibrado: un poco más o un poco comunicó: “La mayor parte del aumento observado
menos puede destruir un equilibrio que tomó del promedio mundial de temperatura desde
millones de años en florecer. mediados del siglo XX se debe muy probablemente al
La radiación solar entrante en la atmósfera aumento observado de las concentraciones de GEI
debe ser idéntica a la radiación saliente. Nuestras antropógenos”
emisiones de carbono lo impiden, haciendo que la
atmósfera acumule cerca de un 0,2% de esa
radiación, lo cual es suficiente para provocar un CALENTAMIENTO GLOBAL
calentamiento global, porque se va acumulando año
Incremento de la cantidad de calor en la
tras año.
troposfera, producto del incremento de
❖ Lo cierto es que el dióxido de carbono (CO2) en concentración de gases provenientes de la actividad
sí mismo no es malo. De hecho, es gracias a él humana.
que la Tierra es habitable, porque la mantiene
❖ Aumento de temperaturas en el planeta
caliente, y también hace posible que exista la
❖ Se postula tiene que ver con el aumento de
Coca-Cola.
concentraciones de GEI (gases de efecto
❖ Eso es la huella de carbono: el rastro que la
invernadero) y la deforestación.
civilización deja a su paso.
❖ Existe un “potencial de efecto invernadero”
Las plantas tienen la habilidad de retener el diferente entre gases.
CO2 por un tiempo, formando parte de un reciclaje ❖ Sin embargo, este valor se referencia al potencial
constante del carbono en el que luego intervienen el de CO2
suelo, los mares, los peces y las nubes. Pero cada vez
hay menos plantas, por lo que el gas se acumula en
la atmósfera; al talar árboles, también liberamos el TENDENCIAS
carbono que ellos habían absorbido, y lo mismo pasa
❖ El mundo cree que es importante disminuir las
emisiones: la mayoría de los científicos (no
todos), los ambientalistas, los políticos y algunas emisiones, provoca que muchos proyectos no
empresas lo están aplicando y/o utilizando. califiquen para el mercado de los MDL.Surgen
❖ Un número creciente de consumidores prefieren entonces mercados paralelos y voluntarios, dando
productos cuya elaboración contribuya o menos cabida a proyectos menores que necesitan
posible al calentamiento Global. Y aunque aún compensar sus emisiones o de actividades para las
no es una norma, las exigencias de los países cuales no existen metodologías de cálculo MDL.
aumentan.
Dado que la regulación de estos mercados es
menos robusta que los MDL, los bonos transados en
ellos son menos valorados que los certificados (CERs)
PROTOCOLO DE KIOTO y se denominan VERs.
Es un pacto al que llegaron los gobiernos en La valorización de los CER cambia con el
la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en tiempo y al estar las emisiones vinculadas con la
Kioto, Japón, en 1997 para reducir la cantidad de producción, disminuyen su valor en época de crisis
gases emitidos por los países desarrollados -los económica, por ejemplo:
grandes emisores- en un 5,2 por ciento respecto a los
niveles registrados en 1990 durante el período de ❖ El valor de las reducciones tiene que ver también
cinco años comprendido entre 2008 y 2012. con su ‘historia’. Un bono generado a través de
ERNC vale más que uno vía cambio de
Un total de 141 naciones han ratificado el combustible o abatimiento de emisiones.
pacto, de acuerdo a los datos de las Naciones Unidas.
Gestión de la Huella de Carbono: Existen
Dentro de los mecanismos de acción para varias definiciones, pero en general: “Es una medida
disminuir este cinco por ciento de las emisiones de cuantificar y generar un indicador del impacto de
existen mecanismos internacionales o comercio una actividad sobre el Cambio Climático al considerar
internacional de los derechos de emisión de GEI con las emisiones totales de gases de efecto invernadero
efectos a partir de 2008 (transacción de emisiones): en un proceso productivo”. Su cuantificación es el
❖ IC: Implementación Conjunta primer paso para gestionar el impacto de un proceso
❖ MDL: Mecanismos de Desarrollo Limpio en el cambio climático

El mecanismo de desarrollo limpio Permite a ¿Cómo cuantificarla?, ¿Qué considerar y


los países Anexo 1 bajar sus emisiones al comprar las qué no? y, ¿Cómo interpretar su magnitud?
reducciones de proyectos en países no-Anexo 1
(como Chile). COMUNICAR: Promoción y difusión de beneficios en
las distintas etapas de la ejecución de la estrategia de
La magnitud de la reducción en un gestión del carbono.
determinado proyecto se expresa en función de las
toneladas de CO2 equivalente. MEDIR: Cuantificación de emisión de GEI y
generación de línea de base. Huella Carbono o
❖ 1 ton CO2e = 1 bono de Carbono inventario.
Dentro de los tipos de Proyecto de Mecanismo de Necesidad de levantamiento de información
Desarrollo Limpio se destacan dos: que puede requerir la construcción de línea base,
❖ Proyectos de Gran Escala: En general, proyectos identificación de soluciones costo-efectivas para la
energéticos con reducciones de CO2e mayores a reducción de emisiones y va de la mano con la
60.000 ton/año ó superiores a 15 MW. realización de una auditoría energética.
❖ Proyectos de Pequeña Escala: Iniciativas de MITIGAR: Desarrollo de estrategias y proyectos de
menor escala, de tiempos y costos reducidos reducción de emisiones de GEI y aumento de
también pueden presentarse como MDL. eficiencia de los procesos productivos.

Mercado de Carbono: La disminución de la huella de carbono de


una organización o producto puede ser a través de:
Existe un proceso de acreditación ante la
Reducción de las emisiones, compensación de las
ONU para certificar reducción de emisiones de
emisiones y existe un punto de quiebre entre estos
carbono-equivalentes (CER: certified emisión
dos mecanismos para cada proyecto.
reduction o “bonos de carbono”).
COMPENSAR: Adquisición de las reducciones
Los compradores de CERs pueden ser
necesarias para compensar aquellas emisiones
gobiernos, fondos internacionales o empresas.
excedentes que no hayan podido ser reducidas;
La creciente demanda, sumada a la rigidez de mercado regulado y mercado voluntario.
las metodologías de certificación de reducción de
Disminución (o cancelación) de la huella a través de ❖ Ámbito 1: emisiones directas. Sobre éstas se
la compra de CERs o VERs. tiene un alto nivel de gestión.
❖ Ámbito 2: emisiones relacionadas con la
Aplica más bien a emisiones que se alejan del
energía eléctrica, dependen de la composición
control operacional de la compañía. En general es un
de la matriz.
paso posterior a la reducción. No es bien visto
❖ Ámbito 3: emisiones que se alejan de la gestión
compensar sin reducir antes.
de la organización. Su declaración es voluntaria
Dentro de los enfoques corporativos de la (por ejemplo: viajes de los trabajadores,
Huella de Carbono se destaca: transporte en general).
Para obtener un enfoque corporativo se
requiere un mapeo del proceso productivo, por
tanto, debe recalcularse cada vez que el sistema
productivo sufre cambios. La asignación de
emisiones puede ser diferente para cada producto
por lo que un buen levantamiento de información es
Clave. Esta metodología SÍ incorpora las emisiones de
los insumos.
Rumiantes
Se dice de los mamíferos, que se alimentan DIFERENCIAS ENTRE CABRAS Y OVEJAS
de vegetales que contienen carbohidratos fibrosos y
son los únicos capaces de aprovechar la Celulosa,
carecen de dientes incisivos en la mandíbula
superior, y tienen el estómago compuesto de cuatro
cavidades y realizan la rumia.
Es la regurgitación del alimento, seguida de
una remasticación, una reensalivación y una nueva
deglución
El alimento cortado, pero no bien triturado,
pasa a la panza. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Por las contracciones peristálticas de la ❖ Extensivo
panza, el alimento vuelve a la boca para ser
masticado (rumiar) e insalivado formándose el bolo Es la producción de animales en praderas
alimenticio. naturales y/o artificiales, con alambradas
acondicionadas para controlar el rebaño.
Vuelve por el esófago a la redecilla, y de ella,
al libro y al cuajar, donde tiene lugar la acción del jugo Durante el día se mantienen en el campo y a
gástrico. la noche son encerrados en galpones o corrales.

De aquí pasa al intestino, donde se termina la ❖ Intensivo


digestión.
Los animales permanecen todo el tiempo en
Por la acción de los microorganismos que hay corrales donde se les provee alimento y agua,
en la panza se producen ácidos grasos de corta procurando mantener las condiciones ambientales
cadena (ácido acético, láctico, etc.) que son naturales.
absorbidos por la pared de la panza y pasan a la
circulación general. Cada corral debe tener una zona de sombra,
comederos, bebederos y saladeros. Es comúnmente
utilizado en engorde intensivo y en producción de
animales de alto valor genético.
El espacio requerido por cabeza es de 1,20 m2
a 3,50 m2, según se trate de corderos o animales
adultos.

❖ Semi intensivo
Es la combinación de los dos sistemas
anteriores. Los animales pastan durante el día y a la
tarde reciben alimentación adicional en bateas, así
VENTAJAS como agua, sal o algún suplemento alimenticio.

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
REQUISITOS DE LAS
OVINO INSTALACIONES

Es un mamífero cuadrúpedo, ungulado, Eficacia:


rumiante, doméstico, usado como ganado. A la Debe permitir la ejecución de las labores en
hembra se la llama oveja y al macho, carnero (que forma “limpia” y con la mayor rapidez y protección
generalmente presenta grandes cuernos, para el hombre y los animales.
normalmente largos y en espiral).
Resistencia al tiempo:
Las crías de la oveja son los corderos y los
ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Los materiales utilizados deben ser de
máxima durabilidad para no tener reiterados gastos
RAZAS de conservación y reparación interminables.

De Carne Se utilizan maderas, palmas, troncos,


tacuaras, piedras
Se caracterizan por su mayor tasa de
crecimiento, con mayor rendimiento a la faena y una Comodidad:
mejor eficiencia de conversión del alimento.
Asegura el bienestar del hombre durante sus
Baja producción de lana (2,5 a 4 Kg) y de poca tareas
finura.
ALIMENTACIÓN
De Lana
Las ovejas pueden comer una gran variedad
Las razas de lana se caracterizan por una alta de pastos, arbustos, leguminosas y cereales, ya que
producción de lana (5 a 8 kg) y de buena calidad y sus dientes pequeños le permiten encontrar comida
finura. con facilidad.
De Leche Los pastos ideales para las ovejas son los
Se han formado principalmente en Europa e pastos tiernos y bajos.
Israel. El déficit en la oferta de alimento, minerales
Estas ovejas poseen la glándula mamaria más y vitaminas, acarrea pérdidas de carácter económico,
desarrollada siendo su producción por lactancia muy producto de los siguientes problemas: ausencia o
superior a las otras razas. disminución del celo, pérdida de peso, disminución
del crecimiento de los animales jóvenes, nacimiento
de crías débiles e índices elevados de enfermedades
y muertes.
La necesidad de estos nutrientes varía según
la edad, el tamaño, el estado fisiológico (crecimiento,
preñez,), nivel de producción (engorde, leche) y las
condiciones climáticas.
Los ovinos tienen la capacidad de alimentarse
con pastos rastreros, que a otros animales les es
imposible levantar.
Un ovino adulto requiere una cantidad de
forraje fresco (en verde) igual a 15% de su peso vivo.
Por ejemplo, un animal de 35 Kg requerirá 5,25 Kg de
forraje fresco por día.
Si los animales se crían en establos se debe
incluir una cantidad adicional (por ejemplo 1,5 Kg
adicional) para compensar la porción de forraje que
el animal rechazará.
NECESIDADES los animales muerden los bloques, lo que les provoca
daño en los dientes.
Agua:
PRODUCCIÓN DE CARNE
Los ovinos necesitan beber, normalmente, 2
litros de agua por cada Kg de materia seca que Los factores que determinan el valor del
consuman, entre 3 a 8 litros de agua por animal por animal como productor de carne son: el grado de
día. finalización, la musculatura, el peso y el rendimiento
de la canal.
En animales criados en corral, un promedio
de 4 litros de agua por cabeza. El agua debe ser La carne de oveja puede dividirse en dos
fresca, limpia y de fácil acceso al animal. clases: la de animales de mayor edad o borrego, y la
de cordero, que generalmente es de crías que no
Energía: fueron usadas en la reproducción y que se destinan
Los Hidratos de Carbono constituyen la parte al consumo cuando tienen entre 15 y 75 días de
más importante de las necesidades nutricionales del edad.
ovino, a tal grado que no puede asimilar ningún Características deseadas de la canal
nutriente si no está cubierta su necesidad de energía.
❖ Buena cantidad de carne.
La principal fuente de energía son los pastos ❖ Poca grasa.
y algunos suplementos como henos y ensilados de ❖ Buena proporción de cortes de primera.
buena calidad (por ejemplo, mezclar el pasto con
melaza de caña de azúcar). PRODUCCIÓN DE LANA
Proteínas: No perecedero, de poco peso, que se puede
Son necesarias para poder crecer, producir transportar fácilmente. Debe ser seleccionada para
crías, carne, leche o lana. En ovinos, es más fabricar productos de buena calidad.
importante la cantidad que la calidad. El color de mayor demanda es el blanco. Los
En época de sequía, los pastos naturales otros colores no son tan apreciados por ser difíciles
tienen bajo porcentaje de proteína, por lo tanto debe de teñir.
suplementarse el forraje suministrado, con De 1a, fina y larga:
concentrados que contenga el porcentaje de
proteína requerida o también se puede incluir urea, Se usa para fabricar prendas de abrigo de alta
leucaena (Leucaena leucocephala), o leguminosas calidad.
nativas en la ración diaria.
De 2a, fina y corta:
Vitaminas: Se usa para fabricar prendas de menor
Son obtenidas de los pastos, forrajes y granos calidad.
suministrados.
De 3a, gruesa y mezclada con pelos:
Son sustancias esenciales para el normal
Para fabricar alfombras y tapices.
funcionamiento del organismo. Las más importantes
son: Vitaminas A, D, E y K. SANIDAD ENFERMEDADES
Minerales:
Los problemas de salud más comunes en
También son obtenidos de los pastos y los ovejas son los parásitos internos y externos. Si existe
más necesarios son: Calcio, Fósforo, Magnesio, un programa de vacunación y desparasitación
Potasio, Cloro y Azufre. regular, se puede obtener una producción exitosa.

La sal común: La correcta aplicación de un Plan Sanitario


permitirá el incremento de la producción, la
Es imprescindible en la alimentación, obtención de productos de mejor calidad garantiza el
estimula el apetito y regula funciones del cuerpo, se uso eficiente de los recursos y se reducen los costos.
usa mezclada con otros minerales para asegurar su
consumo, porque los hace más palatables (agradable Si hay un programa de vacunación y
sabor). desparasitación regular, se pueden minimizar
muchos problemas de salud en los rebaños.
Los ovinos adultos requieren diariamente 9 g.
de sal y los corderos la mitad de esa cantidad; se
sugiere suministrar a granel y no en bloques porque
ENFERMEDADES ❖ Considerando la baja inversión tiene altos
retornos económicos y bajos riesgos financieros,
❖ Brucelosis por lo que su explotación es adecuada para
❖ Tuberculosis criadores de escasos recursos.
❖ Fiebre aftosa ❖ Es un adecuado complemento de la agricultura,
❖ Rabia ya que pueden aprovechar los subproductos y
❖ Clostridiosis rastrojos, que se desperdician en la mayoría de
❖ Carbunclo los países, para producir buena carne, leche
❖ Parasitosis altamente digestible y pieles de excelente
❖ Querato - conjuntivitis calidad.
❖ Ectima contagiosa ❖ Los caprinos tienen particulares cualidades para
❖ Pietin manejar y controlar vegetación invasora, control
de especies silvestres de parques y montañas, y

CAPRINO para el control de los arbustos invasores de


represas.
❖ Tienen especial utilización en biomedicina,
Con el tiempo este tipo de animal ha como la producción de antivenenos para la
demostrado una gran resistencia y adaptabilidad a picadura de escorpiones, control de alergia y
verosímiles ambientes, lo que le ha permitido tolerancia a la leche de vacas, el control de
sobrevivir incluso en condiciones agroecológicas arterias bloqueadas, el combate de la artritis, y
desfavorables, donde otras especies de animales han como tónico terapéutico para ancianos y
desaparecido. embarazadas.

La cría sostenible del ganado caprino otorga


cada vez, más importancia a la adaptación de las
producciones ganaderas en el país.
Por sus características en cuanto a la forma
de pastoreo, se considera, como la especie de
elección para acoplarse a cualquier lugar.

RAZAS

Productoras Productoras Doble


de leche. de carne. Propósito
Saanen
Toggenburg
Alpino Boer Anglo Nubian
Francesa

VENTAJAS
❖ Son animales mansos, inteligentes y fáciles de
criar.
❖ Presentan una madurez sexual rápida,
alcanzando su primera parición a los 18 meses
de edad y su crianza tecnificada no demanda
mucho espacio.
❖ Poseen menores problemas de fertilidad y son
más resistentes a las enfermedades que otras
especies, y se reponen más fácilmente de
períodos de deficiente alimentación.
❖ Las cabras tienen una buena capacidad de
producción de leche con alto porcentaje de
grasa, por lo que se puede orientar a la
producción de quesos especiales.
CUNICULTURA conejo, así como su fácil integración social y a su
rentabilidad económica.
Es la parte de la pecuaria que se dedica a la
crianza de conejos para aprovechar su carne y su A partir de los cuatro meses de vida (las razas
producto. Se realiza con fines comerciales, más grandes un poco más tarde), los conejos son
domésticos y como entretenimiento. aptos para reproducirse. La coneja es una ovuladora
inducida y la gestación dura veintiocho días.
La crianza con fines comerciales es tímida,
pues las personas no tienen la cultura de consumir La edad más apropiada para la reproducción
este tipo de carne. depende de diversos factores, como son, entre otros,
la raza, el sexo, las condiciones ambientales y la
herencia genética.
Las razas de tamaño pequeño son las más
Los conejos son mamíferos que viven entre 8 precoces, alcanzando la madurez sexual a los 4,5-5
y 12 años aproximadamente. Las razas más comunes meses las hembras y a los 5-6 los machos. En las razas
miden, a excepción de las formas gigantes, desde 15 gigantes para las hembras es a los 8 meses y para los
a 30 cm, y su peso oscila entre 800 grs. a 6 kg. machos al año.
Su largo varía en base al peso. Sus largas Cada coneja puede dar a luz de 1 a 17
orejas son una de las características más distintivas. gazapos, variando este número según la raza, la
La escasez de proteína animal, el alto costo edad, la fisiología, etc., pero la media es de 7-9. No
del alimento comercial y la capacidad del conejo para interesa que el parto sea muy numeroso, dado que la
aprovechar materiales con alto contenido de fibra hembra solo posee 8 pezones, siendo éste el número
hacen que los forrajes sean fundamentales en la ideal de gazapos, para que tenga lugar un desarrollo
producción de conejos en los países tropicales. uniforme de la camada.

El conejo domestico tiene el potencial de ENFERMEDADES


convertirse en una de las especies más explotadas
La primera indicación es el estado de sus
con el fin de producción de carne, debido al
deposiciones. Si son sueltas, el conejo debe haber
incremento de la población mundial y sus
estado comiendo algo que le ha revuelto el
necesidades de alimento de origen animal, pues
estómago. Y si las deposiciones huelen fuertemente
como fuente de alimento posee varios atributos y
mal, es posible que se trate de algo más serio que
resultan aventajados en comparación con otras
una indisposición de estómago.
crianzas.
Hay que aislar el conejo enfermo para
La capacidad del conejo de asimilar parte de
examinarlo detenidamente. El conejo sano ha de
la proteína contenida en las plantas ricas en celulosa,
tener la nariz limpia y los ojos brillantes y vivos; su
hace factible su alimentación con subproductos
piel ha de ser plana y suave. Si el conejo se sienta
vegetales e industriales de todo tipo, los
encorvado y está con los ojos cerrados, es que hay
rendimientos productivos que se obtienen
algo que no está bien.
actualmente en conejas reproductoras criadas en
condiciones intensivas son similares a los que se El cuello doblado o torcido aparece
consiguen en otras especies de animales domésticos, bruscamente como consecuencia de una herida o
debido a los avances existentes en genética, manejo, lesión en el oído interno y sus órganos sensibles. Los
instalaciones, condiciones sanitarias y alimentación. gusanos que infectan los conejos son los mismos que
padecen los perros y los gatos.
La cría de conejos se practica en sistemas
bien adaptados al pequeño agricultor, con o sin La maloclusión, o defectuosa oclusión dental,
tierras, sus ventajas están estrechamente vinculadas o dientes de macho, es el resultado de una mala
al comportamiento alimentario y productivo del alineación de las inserciones de los extremos y de las
bases de los dientes frontales. Mastitis, afecta más
frecuentemente a las hembras que crían que a las  Manejo limpio, hábil para jóvenes a los que
que no cuidan de su descendencia. proporciona responsabilidad, y para las
personas mayores, distrayéndoles, y
La dolencia está causada por una infección de
dándoles sentido de ser aun útiles.
las glándulas mamarias debida a una bacteria
 Producen carne de alta calidad con la mejor
estafilocócica.
relación proteínas / Energía, tan necesarias
PRODUCCIÓN DE LA CARNE para infantes, madres lactantes, personas
muy activas y las mayores. La mejor
Una vez terminado el período de lactación los proporción de ácidos insaturados, (los
gazapos son separados de la madre y trasladados a buenos, anti-colesterol), de entre todas las
las jaulas de engorde. Normalmente se distribuyen carnes.
agrupados en camadas.  Con un sencillo programa y buen seguimiento
En el primer estadio del desarrollo de los nos dan buenos beneficios. Los conejos
gazapos (hasta las 6 semanas) el aumento de peso se producidos en traspatio son básicamente
realiza en forma rápida. Desde ese momento se hace para autoconsumo familiar, pero nada impide
más lento, coincidiendo entonces con el aumento de que se vendan o comercialicen con otras
consumo de pienso, con lo que el índice de personas o entidades.
conversión empeora (se entiende por índice de  La Organización no debe ser de forma
conversión la relación entre el alimento consumido y individualizada, sino que es a nivel de
el aumento de peso). poblado, o región.
 Podemos considerar al conejo como el
La acumulación de grasa empieza a “Refrigerador Biológico” que no precisa
producirse a partir de los 2,5 kg. de peso vivo. Por electricidad. Da carne para una comida
todo ello, y para un mejor aprovechamiento de las familiar. Sacrificando y comido. todo en
jaulas, se ha de procurar sacrificar a los animales lo fresco....
antes posible.  Amplia capacidad para aprovechar materiales
Se ha determinado que el momento más fibrosos, que no compiten con la
oportuno económicamente para el sacrificio es alimentación humana y que supera las
cuando los animales alcanzan un peso comprendido dificultades en la importación o producción
entre los 2 y 2,8 kg, pesos que se obtienen entre las de materias primas para la elaboración de los
8 y 10 semanas. concentrados.
 Pieles y patas son atractivas para la artesanía.
 Las excretas representan un abono orgánico
de alta calidad.
VENTAJAS DE LA CRÍA DE CONEJOS  Es una alterativa rentable, que satisface las
 Contribuye a satisfacer las demandas de necesidades alimentarías y la economía del
proteína animal para la dieta humana. productor.
 Fácil ubicación en pequeños espacios.
Ninguna especie animal produce
 Tanto Carne en 4m2 de suelos, que es la que PRODUCCIÓN DE CONEJOS
ocupan 20 jaulas a dos pisos.
 Consumo de ingredientes locales, alimentos Con el sistema SEMIINTENSIVO se aprovecha
que no compiten con los usados por mejor a las hembras de producción, debido a que las
nosotros, inclusive en los ingredientes de los mismas tienen sus crías cada 45 a 60 días, de tal
alimentos balanceados. forma a descansar entre parto y parto. Así es posible
 Las Conejas son grandísimas reproductoras. utilizar a las reproductoras por dos o tres años.
Conviene enfatizar que una sola coneja, en En cambio, en el sistema intensivo, las
sistema rural produce de promedio 26 a 32 hembras vuelven a ser utilizadas a los tres o cuatro
conejos al año, que a 1.1 Kg. de carne a la días después del parto, lo que genera más desgaste y
canal cada uno, son 28 a 35 Kg. canal de obliga al productor a renovar su plantel de hembras
carne. para producir los mismos Kg. Son al cabo de doce meses.
necesarios 3 ovejas o 4 cabras. En los 4 m2
citados de patio con 11 conejos, dan tanto Lo recomendable es que un macho cubra a 10
como 33 ovejas o 44 cabras. hembras, si bien puede cubrir a más. Aquellos que no
 Alta prolificidad (6-8 crías /parto). se utilicen como reproductores van directamente a
 Inversión inicial mínima. Solo las jaulas y las engorde, para la posterior faena. Un conejo
primeras conejas. promedio puede alcanzar un rendimiento de 1 a 2 kg
de carne limpia.
Hay que tener en cuenta que el estrés RAZAS PRODUCTORAS DE CARNES
calórico es dañino para los conejos por lo que se
debe evitar el contacto directo del sol, más aún, Algunas razas más explotadas en nuestro país
considerando las altas temperaturas del verano. Lo son
primordial es tener las jaulas bajo techo o árboles, de
Chinchilla
manera a lograr una temperatura más agradable.
Pelo corto, gris oscuro con borde exterior
negro e interior azul claro.
Para la construcción del conejal se pueden Buena calidad de pelo y piel.
utilizar materiales propios de la finca, como ser:
tacuaras, palmeras, horcones, paja, latas, entre A la adultez alcanza un peso entre 3,5 a 4 k.
otros.
Las palmeras y horcones sirven para la parte Neozelandés Blanco
superior; las palmeras excavadas sirven como techo
y puede rellenarse con paja. Pelo corto, totalmente blanco.

Las tacuaras sirven para las jaulas que Buena calidad de pelo y piel.
albergarán a los conejos. En el caso de comederos y Productor de carne.
bebederos se puede usar latas de leche o plástico, al
igual que trozos de tacuaras más anchas. Muy dócil.
A la adultez alcanza un peso promedio de 5
kg la hembra y 4,5 kg el macho.
Es otra alternativa para el productor.
Generalmente se encuentra al aire libre, bajo árboles Leonado de Borgoña
que le permiten una temperatura agradable. Pelo corto, rojo, leonado más claro alrededor
En la UNA se cuenta con modelos del ojo y parte inferior de la cabeza, blanco debajo de
prediseñados, con paredes de cemento y piso de los pies, vientre y cola.
madera o metal. Buena calidad de pelo y piel.
Dichas jaulas están asentadas sobre postes de Productor de carne.
madera, elavados a 80 cm del suelo.
Muy dócil.
En las instalaciones semirrústicas se pueden
colocar bebederos semiautomáticos. A la adultez alcanza un peso promedio de 5
kg la hembra y 4,5 kg el macho.

Californiano
La instalación industrial consta de distintos
Pelo corto, cuerpo blanco y hocico, cola,
tipos de jaulas como el Flat deck: el modelo
orejas y patas negros.
californiano con jaulas superpuestas en forma de
pirámide y las jaulas encimadas; estas últimas Buena calidad de pelo y piel.
poseen un deflector de chapa para dirigir las
Productor de carne.
deyecciones a otro costado para que no caigan a las
jaulas inferiores. Es más resistente a las variaciones del clima.

CARACTERÍSTICAS DEL CONEJO El peso ideal alcanzado por el adulto es de 4,3


kg en la hembra y 4,1 kg en el macho.
❖ Posee las siguientes características:
❖ Dócil Es un poco nervioso ante la presencia de
❖ Pecho y espalda anchos y carnosos animales o personas extrañas.
❖ Patas cortas y gruesas
❖ Orejas gruesas
RAZA PRODUCTORA DE PELO
❖ Lomo, grupa y músculos carnosos La raza productora de pelo es la Angora, cuyo
❖ Por lo general son buenas madres; se obtiene pelo alcanza un largo de 6 a 8 cm de largo, es sedoso,
un promedio de 8 gazapos por parto. caliente y flexible.
❖ Pueden tener de 1 a 12 gazapos en cada parto
Es muy apreciado en la industria peletera.
(esto depende del buen manejo y de la
actitud de la madre para que todos lleguen al
destete)

También podría gustarte