Está en la página 1de 76

HIDRÁULICA DE CANALES

ABIERTOS EN LÁMINA LIBRE

UN INTENSIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL FLUJO EN CANALES

Por Jordi Oliveras

1
HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS EN
LÁMINA LIBRE

Por Jordi Oliveras

Twitter: @hidrojing

www.hidrojing.com

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons


Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Esto significa que puedes copiar, distribuir y comunicar


públicamente la obra e incluso transformar la obra.

Eso sí, con unas condiciones:

 Reconocimiento: Debes reconocer los créditos de la obra de


la manera especificada por el autor, es decir, atribuirme
la autoría original.

 No comercial: No puedes utilizar esta obra para fines


comerciales.

 Compartir bajo la misma licencia: Si alteras o transformas


esta obra, o generas una obra derivada, sólo puedes
distribuirla bajo una licencia idéntica a ésta.

2
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE LIBRO?

La Hidráulica (entendiéndose aquella que se centra en el estudio de flujos de


agua) es una de las ramas más interesantes de la ingeniería, no en vano su
protagonista principal es un elemento sin el cual la vida no existiría: el agua.

Muchos no se paran a pensar cómo el agua se mueve, pero ven que lo


hacen… y aunque pueda parecer una tontería, estudiar el comportamiento de
un flujo por un canal o por un río no es tan trivial… entran en juego muchos
aspectos y condicionantes (y si no que se los cuenten a todos los científicos
que lo intentaron antes de que naciera Bernoulli).

Si quieres ampliar tus conocimientos básicos de hidráulica de canales,


necesitas volver a aprender de manera rápida con que se quedó en un aula de
Universidad, si pretendes introducirte en el sector de la Hidráulica de Canales,
o simplemente te gusta aprender cosas, este es tu e-book.

En las próximas 73 páginas he recopilado los fundamentos para entender,


comprender, analizar y calcular el flujo en canales en lámina libre:

- Conceptos básicos de canales, flujo y velocidad, las bases en las que


asentar el aprendizaje.

- La energía del flujo y estado crítico. Gracias a su tratamiento como


energía nos es posible poder estudiar el comportamiento del flujo
además de aprender qué es el estado crítico y a calcular el calado
crítico.

- Flujo Uniforme. Porqué se da el flujo uniforme, cómo se caracteriza y


cómo se calcula el calado normal.

- Flujo Gradualmente Variado. Entenderás cómo y qué perfiles de flujo


pueden presentarse, aprenderás a caracterizarlos y a calcularlos.

- Flujo Rápidamente Variado. En qué elementos se presenta el Flujo


Rápidamente Variado. Aprende a caracterizar el fenómeno FRV por
antonomasia: el resalto, su posición, su longitud y cómo incidir en ellos

Espero que la lectura de este libro te resulte amena, interesante e instructiva…


y que cuando lo acabes y tengas ocasión de contemplar un canal o un río
comprendas todo lo que hay detrás de ese flujo que desciende por él.

3
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS
Cuando el agua circula por un canal o tubería, con la superficie del agua en contacto
con la atmósfera, se trata de flujo por canal abierto también denominado como flujo en
lámina libre.

Las principales características del flujo en canales abiertos o lámina libre son:

 El flujo es causado por la simple acción de la gravedad, dotando al canal de


una pendiente descendente.

 La sección transversal que ocupa el agua puede variar a lo largo del recorrido
del flujo por el canal.

 El perímetro de la sección transversal que ocupa el agua dispone de una


superficie libre o lámina de agua en contacto con la atmósfera (y a presión 0), y
un perímetro mojado en contacto con la superficie del canal.

Sirva como ejemplo el siguiente gráfico en el que se muestra la sección de una canal
trapezoidal.

INTRODUCCIÓN A LOS CANALES


Como en cualquier ciencia, la hidráulica de canales o lámina libre consta de una serie
de elementos, conceptos y se expresa en unos términos que es necesario conocer y
asimilar para designar correctamente aquellos aspectos, variables o características a
las que se pretende referir.

Tipos y geometría de canal


Los canales artificiales, aquellos construidos por el hombre, presentan una sección
transversal regular, siendo fácilmente expresable sus relaciones geométricas con
ecuaciones simples. Si su alineamiento es recto se denomina canal prismático. A
continuación se presenta un esquema con la designación de las distintas partes que
componen un canal.

4
Los canales naturales: ríos, torrentes, arroyos, etc., tienen sección transversal irregular
y variable, por lo que se precisan, para representar las relaciones geométricas
ecuaciones complejas y/o tramificación de la sección. El fondo está constituido por
partículas sólidas en movimiento (arenas, limos, piedras, etc.), y se le denomina lecho
móvil.

Parámetros y variables hidráulicas de un canal


Para caracterizar el comportamiento hidráulico de un canal se establecen una serie de
parámetros y variables, los más característicos y comunes de los cuales se relacionan
a continuación:

5
Calado (y)
Distancia vertical entre la lámina de agua y el punto más bajo de la solera del canal, es
decir, la profundidad del flujo, en ingles depth.

Dado que un canal presenta siempre una pendiente, pueden diferenciarse dos valores
para la profundidad del flujo:

 Calado perpendicular a la lámina de agua (y)

 Calado vertical o normal (yn)

Es decir, si se tiene en cuenta que el canal presenta una pendiente, y que en


condiciones estables de flujo la lámina de agua se desarrolla paralela a la solera del
canal, hay dos dimensiones de profundidad que se podrían considerar:

Normalmente los canales suelen desarrollarse en pendientes pequeñas, que implican


ángulos de inclinación aún más pequeños, con lo que en la práctica habitualmente se
toma yn ≈ y.

Así, para un canal con pendiente inferior al 10% (5’71º) el cos(Ɵ) es 0’995 con lo que
yn ≈ y. (su error es de apenas el 0’5%).

Tirante hidráulico (T)


Es el ancho que ocupa la lámina libre en superficie, también conocido como espejo de
agua o en inglés como Top Width.

6
En un canal prismático, por ejemplo, el tirante hidráulico será igual que la base del
canal.

Área mojada (A)


Area total de la sección transversal del flujo perpendicular a la dirección del mismo. En
inglés wetted area.

Perímetro mojado (P)


Longitud total de superficie de la sección de canal o de cauce que se encuentra en
contacto con agua. En inglés wetted perimeter.

Borde libre o resguardo (BL)


Es el espacio entre la cota de máxima del canal, o cota de la banca, y la lámina de
agua. Es un espacio que en un se deja por seguridad para evitar desbordamientos de
canales u obstrucciones de viaductos por:

 Presencia de curvas

 Sedimentaciones y crecimiento de vegetación

 Oleaje provocado por el viento

 Apertura/cierre rápido de compuertas

 Necesidad de transporte de caudales excepcionales de abastecimiento

o de capacidad hidráulica suficiente en episodios de lluvias.

Radio hidráulico (Rh)


Parámetro hidráulico que determina la relación que existe entre el área de la sección
A
transversal y su perímetro mojado: Rh  , en ingles hydraulic radius.
P

Valores de Radio hidráulico pequeños indican que proporcionalmente el tirante


hidráulico es mucho mayor que el calado, mientras que radios hidráulicos elevados

7
suelen representar relaciones dimensionales más parecidas entre tirante hidráulico y
calado.

Profundidad hidráulica (D)


A
Es la relación entre el área mojada y el tirante hidráulico: D  , en inglés hydraulic
T
depth.

En canales prismáticos, la profundidad hidráulica D coincide con el valor de calado.

Secciones de canales más frecuentes


En la siguiente tabla se resumen las secciones más utilizadas y las variables
hidráulicas representativas con las unidades del sistema internacional.

Cálculo de parámetros en canales irregulares


Los parámetros y variables relacionados anteriormente, de área, perímetro mojado,
radio hidráulico,… pueden obtenerse con mayor o menor facilidad por relaciones
trigonométricas cuando los canales presentan una sección regular.

Pero cuando se trata de secciones irregulares, como es el caso de los canales


naturales, su obtención no es tan inmediata. Para ello se efectúa una división de la
sección en porciones verticales de anchura pequeña.

8
Para cada porción vertical "i" y conocida la profundidad del inicio y final de la misma,
se determina su área y perímetro, considerándolo un triángulo, o un trapecio.

En el esquema del ejemplo, para calcular el área se divide la sección en porciones de


igual ancho xi, con lo que cada una tendrá un área:

yi  yi 1
Ai   xi
2

Así mismo, el Teorema de Pitágoras nos permite obtener el perímetro mojado de cada
porción de sección:

Pi  ( yi 1  yi )2  xi
2

Calculadas estas variables para cada una de las porciones, el área y perímetro mojado
de la sección será la suma total de cada una de ellas.

n n
A   Ai ;P   Pi
i:1 i :1

Esta metodología es válida también para calcular los canales de sección compuesta.

9
INTRODUCCIÓN AL FLUJO
Se denomina flujo al paso de un caudal a través de una conducción. Cuando esta
conducción es un canal abierto, el flujo que se produce es en lámina libre.

Las condiciones de flujo en canales abiertos se caracteriza por que puede cambiar con
el tiempo y con el espacio, además de que la profundidad del flujo, el caudal de paso y
las pendientes de la solera del canal y de la lámina de agua están estrechamente
relacionados entre sí.

Tipos de flujo
Como se apuntaba anteriormente, se pueden clasificar las tipologías de flujo en
función de cómo varia su profundidad con respecto del tiempo y del espacio.

Flujo permanente y no permanente

Cuando el criterio que se toma es el tiempo, se habla de flujo permanente o no


permanente. Un flujo es permanente cuando su profundidad en una sección
determinada es constante durante un intervalo de tiempo; y por el contrario, si la
profundidad varia con el tiempo nos encontramos ante un flujo no permanente.

Teniendo en cuenta esta interrelación existente entre profundidad y caudal por la


propia ecuación de continuidad de flujo Q = V·A (caudal de paso igual a velocidad de
flujo por el área de la sección transversal), se puede deducir que, para una sección
determinada será precisamente el caudal lo que determinará el carácter permanente o
no permanente de un flujo.

Así, si el caudal es constante en el tiempo, se tratará de flujo permanente, mientras


que si el caudal varía con el tiempo (como por ejemplo en el caso de hidrogramas) se
tratará de flujo no permanente.

Flujo uniforme o variado

Cuando el criterio que se toma es el espacio, se dice distingue entre flujo uniforme y
flujo variado. El flujo es uniforme si la profundidad del mismo se mantiene constante en
cada sección del canal. De este modo podría decirse que un flujo uniforme puede ser
permanente o no permanente, pero la condición de uniformidad implica que la
variación de la profundidad de flujo fuera siempre paralela a la solera del canal, la cual
cosa es muy difícil que se dé en la realidad. Por eso mismo, es habitual designar al
flujo uniforme permanente como simplemente flujo uniforme.

Si la profundidad del flujo a lo largo de un canal no se mantiene constante, nos


encontramos delante de flujo variado. De igual manera, el flujo variado puede ser
permanente o no permanente. Pero como el flujo uniforme no permanente no suele
producirse, se simplifica la denominación del flujo variado no permanente como flujo
no permanente.

Así mismo, el flujo variado se clasifica como rápidamente variado o gradualmente


variado. Un flujo es rápidamente variado cuando se produce una variación abrupta de
profundidad en una distancia relativamente corta, lo cual también se conoce como

10
fenómeno local (como lo son un resalto hidráulico o una salto o caída). Mientras que el
flujo gradualmente variado se ve modificado de manera transitoria y gradual a lo largo
de un tramo de canal considerable.

La uniformidad o variabilidad del flujo guarda relación con las características


geométricas del canal. Si se mantienen constantes en el espacio o en una longitud
suficiente, el flujo será uniforme; pero si a lo largo del canal se producen cambios de
pendientes, de capacidad hidráulica o existe presencia de elementos locales que
pueden modificar el flujo, éste será variado. En el siguiente esquema se recogen los
distintos tipos de flujo relacionados.

F.R.V. = Flujo rápidamente variado; F.G.V. = Flujo gradualmente variado; F.U. =Flujo uniforme

11
Recopilando lo expuesto hasta el momento, en función de los criterios de estudio los
flujos pueden caracterizarse como:

Criterio Espacio
Criterio Tiempo
Tipo transición
Rápidamente
Permanente Uniforme Variado
Gradualmente
Rápidamente
No Permanente Uniforme Variado
Gradualmente

Aunque finalmente, de manera general se hablará de:

- Flujo uniforme = flujo constante en el tiempo (permanente) y constante en el


espacio (uniforme)

- Flujo variado = flujo constante en el tiempo (permanente) y variable en el


espacio, ya sea gradualmente o rápidamente.

- Flujo no permanente = flujo variable en el tiempo (no permanente) y


variable en el espacio, ya sea gradualmente o rápidamente.

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES DE FLUJO EN UN CANAL


A partir de la ecuación de continuidad de flujo, la velocidad media del mismo en su
paso por un canal puede expresarse como una relación entre caudal de paso y
sección de agua.

Q
v
S

Aunque esta relación es inequívoca en flujos a presión por conducciones cerradas, en


flujo por canales abiertos o en lámina libre intervienen una serie de condicionantes y
variables que provocan que esta relación no sea tan directa.

En lo que sí coinciden ambos tipos de transporte de flujo es que su distribución de


velocidades en una sección determinada de la conducción o del canal no es constante.

El rozamiento del flujo con los taludes y solera del canal, la lámina libre con la
atmósfera (si bien muy poco determinante), la geometría del canal y alineación
condicionan la distribución de velocidades en la sección transversal del mismo.

Seguidamente se presentan unos esquemas en los que se representa con isolíneas la


distribución de la velocidad de flujo en distintas secciones tipo.

12
De estos esquemas se deduce que la velocidad del flujo es nula en contacto con la
solera, paredes o fondo del canal, y va aumentando a medida que se separa
ortogonalmente del mismo.

Curiosamente, su máximo no se encuentra en la superficie, sino que un poco por


debajo, debido a la presencia en la misma de corrientes secundarias inducidas, a no
ser que las paredes del canal sean muy lisas, con lo que entonces el máximo sí está
en superficie.

Esta distribución irregular tiene cierta incidencia en la caracterización hidráulica del


flujo, lo cual se expone más adelante.

13
UNIDAD 2. FLUJO COMO ENERGÍA. ESTADO CRÍTICO.
La caracterización hidráulica de los flujos en canales abiertos o lámina libre ha sido
una tarea que ha llevado de cabeza a numerosos científicos a lo largo de la historia.

Fue su tratamiento como concepto de energía lo que permitió dar el salto definitivo en
el estudio del movimiento de fluidos y el desarrollo de las distintas teorías y
formulaciones que posteriormente permitieron la caracterización hidráulica del mismo.

LA ENERGÍA DEL FLUJO


Es en el siglo XVIII cuando Daniel Bernoulli plantea en sus estudios de hidrodinámica
los conceptos de altura y conservación de la energía que posteriormente implementó
Leonhard Euler en la ecuación que al final acabaría adoptando el nombre del primero
como reconocimiento a sus pioneros logros.

La teoría de la conservación de la energía expone que en un fluido ideal en


movimiento (sin rozamiento) sometido a la acción de la gravedad, la suma de las
alturas geométrica, de presión y cinética es constante para los diversos puntos de una
línea de corriente, conociéndose como la energía total (H).

P v2
H   z : constante
 2g

Aplicando este principio al flujo en un canal, la altura geométrica es la cota a la que se


situa la solera del canal con respecto un nivel de referencia (Datum), la altura de
presión corresponde al calado, y la energía cinética es la altura restante hasta llegar a
la línea de energía total.

2 2
PA
v v
HA   A  z A  yn  A  z A
 2g 2g

14
El calado vertical o normal yn, como se comento en el tema anterior puede suponerse
igual al calado (y), para las pendientes usuales en canales → yn ≈ y. De esta forma la
ecuación anterior queda:

2
vA
HA  y   zA
2g

De igual modo, tal y como se ha comentado en el apartado anterior, la distribución


irregular de velocidades en una sección cualquiera del canal, tiene cierta incidencia en
el valor que adopta la variable de velocidad de la expresión de Bernoulli. De este modo
el término o sumando correspondiente a la cinética, debe ser corregido por un
coeficiente

2
v
H A  y   A  zA
2g

Coeficiente de Coriolis

El coeficiente de energía o de Coriolis α representa la relación que existe, para una


sección dada, entre la energía real y la que se obtendría considerando una distribución
uniforme de velocidades.

Estudios experimentales establecen para canales prismáticos aproximadamente rectos


valores: 1,03 <α < 1,36. Generalmente será un valor alto en canales pequeños (ya que
la variación de la distribución de velocidades será más acusada al estar las paredes y
soleras poco separadas con respecto de la superficie de lámina de agua), y bajo en
corrientes grandes con profundidad considerable (en la que la variación de la
distribución de velocidades es mucho más gradual).

Según se ha expuesto, para que el movimiento del flujo sea provocado por la acción
de la gravedad, es necesario aplicar en el canal una pendiente. Así se pueden
distinguir tres pendientes:

La pendiente de la línea de energía total se suele representar con Sf, y se suele


denominar gradiente de energía.

15
La pendiente de la superficie del agua se representa por Sw y la pendiente del fondo
del canal por So = sen θ.

En el caso de flujo uniforme, las tres pendientes son iguales, ya que tanto la lámina de
agua como el gradiente adoptan la pendiente del canal; mientras que en los casos de
flujo variado y flujo no permanente, las pendientes serán distintas entre sí.

ENERGÍA ESPECÍFICA
No fue hasta principios del siglo XX cuando se introdujo el concepto de energía
específica (Bakhmeteff, 1912). Tomando como referencia una sección transversal del
canal, su energía específica es la energía por unidad de masa de agua que fluye a
través de la sección, medida con respecto al fondo del canal.

De este modo, se “elimina” de la ecuación de Bernoulli el concepto de altura o energía


geométrica, quedando la ecuación como:

v2
E  y 
2g

Si se aplica el principio de continuidad de flujo a la anterior ecuación, la energía


específica se puede expresar como:

Q2
E  y 
2gA2

De este modo, para una sección de canal y un caudal Q determinados, la energía


específica sólo es función de la profundidad del flujo, es decir, del calado. Esto se
constata si se representa gráficamente la relación entre calado y energía, lo que se
conoce como curva de energía específica.

16
La gráfica tiene dos asíntotas: el eje de abcisas que representa la energía específica E
y la línea inclinada OD (a 45º en canales de pendientes pequeñas) que no es más que
la igualdad que se produce entre energía y calado si la pendiente es cero (es decir, el
agua está en reposo).

La curva de energía específica tiene dos ramas: rama AC asintótica al eje de abcisas
por la derecha, y tama CB asintótica a la línea OD hacia arriba y la derecha.

En cualquier punto P de la curva, la ordenada representa el flujo adopta por el paso de


una caudal Q por una sección, mientras que la abcisa representa la energía
específica, es decir, la suma de energía de presión o calado y más la energía o altura
de velocidad v2/2g.

Así, para una energía específica determinada existen dos posibles profundidades o
calados, uno bajo (correspondiente a y1 en el gráfico) y otro alto (correspondiente a y2)
que conforman el concepto de profundidades o calados alternos. Pero hay un valor de
energía específica en concreto que sólo se relaciona con un único calado: el mínimo
de la curva y que corresponde al estado crítico del flujo y a su calado crítico yc.

De esta manera, a partir de esta curva de energía, se constatan los dos tipos de flujo
que se pueden presentar: cuando la profundidad o calado supera el calado crítico (es
decir, la velocidad es menor que la velocidad crítica) el flujo es subcrítico; mientras que
cuando la profundidad o calado es inferior al calado crítico (es decir, la velocidad es
mayor que la velocidad crítica) el flujo es supercrítico. En el gráfico y1 es la
profundidad o calado supercrítico e y2 es la profundidad o calado subcrítico.

Si el caudal cambia, la curva se desplaza hacia la izquierda abajo o a la derecha arriba


siguiendo la hipotética línea de estado crítico, en función de si el caudal aumenta o
disminuye respectivamente respecto del de referencia.

ESTADO CRÍTICO DEL FLUJO


Tal y como se ha comentado, un flujo alcanza el estado crítico cuando su energía
específica es mínima. Teniendo en cuenta que para una sección y caudal
determinados, la energía depende de la profundidad o calado, se concluye que el
estado crítico del flujo se corresponde con una profundidad o calado determinado,
denominado calado crítico yc.

Otra de las maneras posibles de determinar el estado crítico de un flujo es mediante la


valoración del efecto de la gravedad sobre el mismo, valorando la relación que se
presenta entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales del flujo. Esta
relación se establece mediante el número de Froude, a la cual se llega simplemente
de manera matemática, calculando el mínimo de la función ecuación de la energía
específica, bajo tres hipótesis:

- Flujo uniforme o gradualmente variado

- Pendiente del canal bajo

- Coeficiente de Coriolis =1

17
De esta manera el mínimo de la ecuación o curva (el punto en el que la derivada de la
energía respecto de la profundidad dE/dy es 0), se obtiene que:

v2 D

2g 2

siendo D la profundidad hidráulica (A/T).

Simplificando la igualdad anterior se obtiene v  g  D , la cual es la relación base por


la que compone el número de Froude, de manera que:

v
Fr 
gD

De este modo:

Nº Froude Régimen flujo


Fuerzas inerciales mayores que gravitacionales >1 Supercrítico
Fuerzas inerciales iguales gravitacionales =1 Crítico
Fuerzas inerciales menores que gravitacionales <1 Subcrítico

En régimen crítico el calado y la pendiente del canal son calado crítico y la pendiente
crítica: yc y Sc.

Cuando la pendiente es crítica (Sc) la superficie libre es ondulada e inestable, con lo


que pequeñas variaciones de la energía específica dan lugar a perturbaciones e
inestabilidades del flujo, provocándose oleaje y saltos.

Esta situación no se suele dar en la realidad de manera natural, pero puede forzarse
en algunos casos con el fin de obtener mediante la relación definitiva que se da entre
el nivel y el caudal de flujo en estado crítico, ya sea a través de una sección de control
de flujo o para realizar una medición del flujo.

CÁLCULO DEL CALADO CRÍTICO


Según se ha comentado anteriormente, el calado crítico es aquél que para una
sección y caudal determinados minimiza la energía específica, cumpliéndose que

v2 D

2g 2

Esta ecuación puede expresarse de diferentes maneras, en función de cuáles sean las
variables a utilizar. Otra de las más comunes, una vez aplicada el principio de
continuidad de flujo (Q=V·A) y expresando la profundidad hidráulica según sus
componentes geométricos (D=A/T), es la siguiente:

Q 2 A3

g T

18
Y otra variante más de la anterior, introduciendo de nuevo el concepto de profundidad
hidráulica de la sección:

Q
 A D
g

En esta última ecuación, la parte derecha de la igualdad conforma un nuevo parámetro,


denominado factor de sección, el cual pretende caracterizar la geometría de la misma:

Z  A D

Sea de una manera u otra, sólo hay que encontrar el valor de calado crítico yc que
cumpla esas igualdades. Para ello se proponen en general los siguientes métodos de
cálculo.

Método iterativo

Consiste en la resolución de la igualdad aplicando una serie de aproximaciones


sucesivas hasta encontrar el valor del calado que hace cumplir la igualdad.

Es un método que suele ser de aplicación en secciones sencillas o de representación


algebraica simple.

Método gráfico

En caso de secciones complejas o de representación algebraica difícil como puede ser


una sección natural, este método puede ser válido. Primero se construye una curva
que relacione para cada calado su factor de sección Z  A  D

Completada la gráfica, se calcula el valor de la segunda mitad de la igualdad, es decir


Q
y se entra su valor en el eje de abcisas trazando una vertical. Cuando se corta la
g

19
curva anterior, se traza una horizontal hacia el eje de ordenadas obteniendo el valor
del calado crítico.

Método del cuadro de diseño

Pensado para secciones circulares y trapeciales, se basa en el uso de un cuadro de


diseño para determinar la profundidad crítica. Este cuadro puede encontrarse en
bibliografía de referencia como el de “Hidráulica de Canales Abiertos” de Ven Te
Chow. El cuadro se adjunta en la siguiente página.

El método consiste en los siguientes pasos:

Q
1) Calcular el valor Z =
g

2) Obtener Z/b2’5, siendo b la base del canal o diámetro

3) Entrar el valor obtenido por la abcisa del cuadro, superior o inferior, según el
caso

4) Trazar una vertical hasta cortar la curva de la sección correspondiente

5) En la intersección con la curva, trazar una horizontal hacia la izquierda hasta


cortar el eje de ordenadas.

6) Leer el valor del eje

7) Multiplicar el valor leído por b (dimensión de la base del canal o del diámetro de
la conducción) para obtener el resultado del calado crítico

Métodos algorítmicos

En la actualidad gracias a las herramientas informáticas disponibles, es posible


crearse pequeñas aplicaciones o incluso adquirirlas para dispositivos móviles.

Para dispositivos con conexión a internet se puede acceder a la página


http://ponce.sdsu.edu/canalenlinea05.php donde se dispone de una calculadora de
calado normal y crítico

Para dispositivos Android hay aplicaciones de hidráulica que incluyen cálculos de


calados críticos.

20
21
UNIDAD 3. FLUJO UNIFORME
Recordar que al hablar de flujo uniforme, generalmente se refiere a flujo permanente
(que no varía en el tiempo) uniforme (que no varía en el espacio).

Presenta dos características fundamentales:

1) Presentan profundidad o calado, área mojada, velocidad y caudal constantes


en cada sección del canal, lo cual sólo ocurre cuando el flujo circula por una
canal prismático (que tenga sección transversal invariable y pendiente de fondo
del canal constante).

2) Existe paralelismo entre las pendientes del canal, de la lámina de agua y de la


línea de energía. Sf = Sw = So

Bajo estas premisas el flujo alcanza una profundidad o calado que se conoce como
calado en flujo normal, o también calado normal (a nivel conceptual de hidráulica, no a
nivel teórico explicado en un tema anterior).

¿CÓMO SE ALCANZA EL FLUJO UNIFORME?


En el paso de un flujo por un canal se produce una resistencia a su circulación a
medida que fluye aguas abajo.

22
Cuando la resistencia y las fuerzas gravitacionales se compensan de manera
equilibrada se produce el flujo uniforme.

Teniendo en cuenta lo explicado en la caracterización del régimen del flujo, en el que


en función de la relación entre fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales se habla
de un flujo supercrítico, crítico o subcrítico, es evidente pensar que puede producirse
flujo uniforme en cualquiera de los tres tipos de flujo.

L.P.N. = Línea Profundidad Normal; L.P.C. = Línea Profundidad Crítica

Partiendo de la base que la resistencia es función de la velocidad a la que se


desarrolla el flujo, si el flujo entra en una canal a una velocidad baja, la resistencia al
mismo será pequeña, con lo que las fuerzas gravitacionales acelerarán el flujo hasta
alcanzar la compensación resistente que las equilibre. Es desde ese punto donde se
iniciará el flujo uniforme.

La longitud aguas arriba requerida para que se establezca finalmente el flujo uniforme
se llama zona transitoria, en la cual es el flujo es variado, y su longitud depende de
caudal y de condiciones físicas del canal. En el caso que la longitud del canal sea
menor que la necesaria para la transición no podrá darse el flujo uniforme.

Igualmente, aguas abajo del flujo uniforme alcanzado puede producirse un cambio en
las características del canal que provoquen de nuevo una inestabilidad entre el

23
rozamiento del flujo y las fuerzas gravitacionales, con lo que el flujo tenderá de nuevo
a modificarse (acelerándose o frenándose) con objeto de alcanzar de nuevo el
equilibrio y un nuevo flujo uniforme. Para ello se vuelve a crear otra zona transitoria
que necesitará de una longitud para desarrollarse, la cual acortará el tramo de flujo
uniforme ya existente aguas arriba de la nueva transición.

VELOCIDAD DEL FLUJO UNIFORME


La velocidad media de un flujo uniforme en canales abiertos se obtiene mediante la
denominada ecuación del flujo uniforme:

v  C.R x .S y

donde,

v = velocidad media

C = Coeficiente de resistencia al flujo, dependiente de la velocidad, el radio

hidráulico, la rugosidad, viscosidad del fluido y demás...

R = radio hidráulico

x = exponente del radio hidráulico

S = pendiente (en flujo uniforme S = Sf = Sw = So)

y = exponente de la pendiente

A partir de la ecuación del flujo uniforme distintos autores han desarrollado sus propias
formulaciones y ecuaciones prácticas, las más destacadas de las cuales se recogen a
continuación:

Ecuación de Chézy
Antoine de Chézy, ingeniero francés del siglo XVIII, desarrolló y verificó mediante la
experimentación en una canal de tierra y en el propio río Sena, la que se considera
primera ecuación práctica de flujo uniforme:

v  C. R.S

donde,

v = velocidad media (m/s)

C = Coeficiente de resistencia al flujo conocido como C de Chézy (m0’5/s)

R = radio hidráulico (m)

S = pendiente del canal (m/m)

24
Para la obtención del coeficiente de resistencia al flujo C de Chézy existen distintas
propuestas, entre las que destaca por su extensión en el uso y lo satisfactorio de sus
resultados la propuesta de Ganguillet y Kutter:

1 0'00155
23  
C n S
 0'00155  n
1   23  
 S  R

donde,

n = coeficiente de rugosidad

S = pendiente del canal (m/m)

R = radio hidráulico (m)

Ecuación de Manning
A finales del siglo XIX, el irlandés Robert Manning presentó una variante en el
planeamiento de la formulación de Chézy, que se expresa mediante una de las
formulaciones más extendidas por su simplicidad de uso:

1 2 3 12
v R .S
n
donde,

v = velocidad media (m/s)

n = coeficiente de rugosidad

R = radio hidráulico (m)

S = pendiente del canal (m/m)

Aunque de la formulación se deduce que es necesario que el coeficiente de rugosidad


presente unas unidades (en concreto, m/s1/3) en la práctica se considera como
adimensional para poder ser usado en otras expresiones de la fórmula en unidades
anglosajonas.

25
Determinación del coeficiente de rugosidad n
Uno de las mayores dificultades en la aplicación de las ecuaciones de flujo uniforme es
la de determinar el valor del coeficiente de rugosidad de la superficie del canal por la
que circula el flujo.

Definir uno u otro valor para el coeficiente significa estimar con mayor o menor grado
de exactitud y precisión la resistencia al flujo de un canal determinado, lo cual es basa
en una decisión basada en criterios intangibles.

En general, intentar determinar de la mejor manera posible el coeficiente de rugosidad


se basa en:

1) Entender los factores que afectan el valor n para adquirir un conocimiento


básico del problema y disminuir la incertidumbre

2) Tomar los valores de coeficiente de una tabla de valores comunes para


distintos tipos de canal

3) Conocer y familiarizarse con la apariencia de algunos canales comunes cuyos


coeficientes de rugosidad sean conocidos.

Factores que afectan al coeficiente de rugosidad n

- Rugosidad superficial. Tamaño y forma de los granos que forman el


perímetro mojado. En general granos finos ofrecen valores de n relativamente
bajos, y granos gruesos valores altos.

- Vegetación. Se trata tanto de una clase de rugosidad superficial como de un


elemento de reducción de capacidad del canal. Su efecto depende del tipo de
vegetación y de su distribución, altura y densidad.

- Irregularidad del canal. Presentes en el perímetro mojado por presencia de


ondas de arena, crestas, depresiones, montículos, fosos, etc. o por variaciones
de la sección transversal en su tamaño y/o forma. La presencia de
irregularidades introducen rugosidad adicional. Los cambios o variaciones
graduales no producen efectos apreciables, pero los cambios abruptos
incrementan la rugosidad desde 0.005 hacia arriba.

- Alineamiento del canal. Un canal de curvas suaves con radios grandes


producirá valores de n relativamente bajos; mientras que curvas bruscas con
meandros severos lo incrementarán. Hay estudios que sugieren incrementos
de 0.001 cuando el radio de curvatura del canal es de 100m, pero en cauces
naturales la presencia de meandros puede incrementar el valor de n hasta en
un 30%.

- Sedimentación y socavación. La sedimentación puede convertir un canal


irregular en regular disminuyendo el valor de n, mientras que la socavación
puede tener el efecto contrario. Y viceversa… Según la naturaleza del
fenómeno, se producirán incrementos o reducciones del coeficiente.

26
- Obstrucción. Obstrucciones de troncos, pilas de puente y estructuras tiende a
incrementar el coeficiente n, en función de su tamaño, forma, número y
distribución.

- Tamaño y forma del canal. No existe evidencia definitiva sobre que el tamaño
y forma del canal afecten el valor de n, aunque en muchos casos se ha
contratado que al disminuir la profundidad media aumenta el valor de n.

- Nivel y caudal. En relación al factor anterior, al aumentar el nivel y caudal


disminuye el valor de n (en aguas poco profundas, las irregularidades del fondo
extreman las consecuencias de sus efectos). También puede suceder que
crecidas de nivel de agua alcancen cajeros con presencia de mucha
vegetación que incremente el valor de n. De este modo, cuando se alcanzan
las llanuras, sus características normalmente provocan incrementos de n que
aumentan los niveles.

- Cambio estacional. La presencia y crecimiento de vegetación en función de la


época del año provoca variaciones temporales en los valores de n,
aumentando en la época de crecida y disminuyendo en la época inactiva.

- Material en suspensión y carga de lecho. Transportar material en


suspensión y la presencia de carga de lecho (en movimiento o no) implica
consumo de energía, y en consecuencia pérdida de la misma que se traduce
en incremento aparente del valor de n.

Así pues, son muchos los factores que deben tenerse en consideración al evaluar el
coeficiente de rugosidad a adoptar en un problema determinado, pero todas ellas
comparten el criterio de que las condiciones que tiendan a inducir turbulencia y causar
retardo incrementarán el valor de n, y viceversa.

Con el intento de recopilar y contemplar todos estos factores, Woody L. Cowan publicó
en 1956 un estudio de estimación de coeficientes de rugosidad, en la que determina el
coeficiente de rugosidad con la expresión:

n  n0  n1  n2  n3  n4   m5

En la que cada subcoeficiente ni corresponde a un factor determinado según la


siguiente tabla:

27
Tabla de coeficientes de rugosidad n

Habitualmente, dado que la formulación de Manning es de uso muy extendido, se


dispone de tablas en la que se presentan distintos valores de n para distintos tipos de
canales. Uno de los más amplios y reconocidos es el que se recoge en el libro
“Hidráulica de canales” de Ven Te Cow.

En él se dan tres valores para cada tipo de canal: mínimo, normal y máximo. Los
valores normales para canales artificiales sólo se recomiendan para canales con buen
mantenimiento. En negrita se indican los valores recomendados para diseños. En caso
de que se espere un pobre mantenimiento en el futuro, es aconsejable adoptar los
valores máximos.

28
29
30
31
CÁLCULO DEL FLUJO UNIFORME
En los problemas de cálculo de flujo uniforme, el objetivo es resolver la ecuación para
encontrar el calado y velocidad normal, la conductividad o capacidad de una sección, o
las pendientes normales y críticas. A continuación se expone la resolución de cada
uno de estos aspectos a partir de la ecuación de Manning.

Conductividad o capacidad hidráulica de una sección


Se trata de un parámetro o coeficiente que mide la capacidad de transporte de una
sección determinada, y que es directamente proporcional al caudal.

Se obtiene considerando las características geométricas de la sección y su coeficiente


de rugosidad mediante la expresión:

1 2
k A.R 3
n

De esta ecuación, la parte que sólo determina las características geométricas


2
A.R 3 compone el denominado factor de sección para el cálculo de flujo uniforme, el

32
cual facilita la obtención del calado normal de manera gráfica en secciones de
geometría regular.

Si se toma como referencia la ecuación de Manning y el principio de continuidad, la


primera puede expresarse como:

1 2 1
Q  A R 3 . S 2
n

la cual puede tomar la siguiente forma:

Q 1 2 3 12
 R .S
A n

Cálculo de calado y velocidad normal


El cálculo del calado normal se basa en encontrar el valor del calado que hace cumplir
la anterior igualdad.

Se trata de un método de cálculo iterativo, en el que se efectúa el cálculo para


distintos valores de y aproximándose sucesivamente al cumplimiento de la igualdad. El
resultado es la obtención del calado normal, que conlleva así mismo a la obtención de
la velocidad normal.

Al igual que ocurre con el cálculo del calado crítico, la obtención del valor de caldo
puede ser realizado con un método algorítmico o a través de aplicaciones existentes
en la Red.

Aprovechando el concepto de conductividad explicado anteriormente, en secciones


geométricas es posible obtener el valor del calado a partir del factor de sección para el
cálculo de flujo uniforme. Tomando como datos el caudal, la rugosidad y la pendiente
del canal se consigue obtener el facto de sección:

2 n.Q
A.R 3

S
2
Conocido A.R 3 , y a partir de gráficos con curvas que representan la relación entre
factor de sección y calado, se puede obtener como resultado el calado normal
esperado.

33
Curva factor de sección para una sección trapecial

Curva factor de sección para una sección circular

34
Cálculo de la pendiente normal y crítica
A partir de la ecuación de Manning

1 2 1
Q  A R 3 . S 2
n

La obtención de la pendiente normal es tan sencillo como despejar la incógnita


correspondiente, quedando la ecuación como:

2
 Q.n 
S   2 

 A.R 
3

Considerando la característica que define al flujo uniforme, obtenido este pendiente


quedan conocidas las pendientes de línea de energía y lámina de agua.

La pendiente crítica es aquella relacionada con el calado crítico. De este modo,


obtenido el calado crítico según se ha expuesto en apartados anteriores, sólo es
necesario aplicar la ecuación anterior para obtener la pendiente asociada a él.

35
UNIDAD 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
El Flujo Gradualmente Variado (o FGV) es aquel que conlleva una variación gradual
del calado. Este fenómeno puede darse tanto en un régimen permanente como no
permanente (mediante el avance de ondas de creciente o retroceso de oleadas).

En la realidad el estudio del FGV suele efectuarse centrándose en flujo en régimen


permanente y con líneas de corrientes paralelas, que es el caso que se expondrá en la
presente unidad.

El desarrollo de la teoría del FGV bajo estas hipótesis se fundamenta en las siguientes
suposiciones:

- La pérdida de energía en una sección es la misma qye para un flujo uniforme


qye tiene la velociad y el radio hidráulico de la sección.

Esto supone que las fórmulas del flujo uniforme (Manning, Chezy, etc.) pueden
usarse para calcular la pendiente de la línea de energía en una sección de un
FGV.

- La pendiente del canal es baja con lo que:

o La profundidad del flujo será una sin entrar a considerar si se trata de la


vertical o la normal (como si en realidad el ángulo del canal fuera 0)

o No se produce atrapamiento de aire

- El canal es prismático (alineamiento y forma constantes)

- La distribución de velocidad en la sección del canal es fija (los coef. de


distribución de velociadades son constantes)

- Tanto la conductividad o capacidad como el facto de sección Z son funciones


exponenciales de la profundidad del flujo

- El coeficiente de rugosidad no depende de la profundidad del flujo y es siempre


el mismo en el tramo del canal considerado

36
ECUACIÓN DINÁMICA
En el FGC se estudia cómo se produce la variación del nivel de agua a lo largo de la
longitud de un canal. Estudiando localmente una porción de canal, el desarrollo del
FGV puede representarse mediante el siguiente esquema:

Partiendo de la consideración energética del flujo, el estudio puede plantarse como la


valoración de la pérdida de energía que se produce entre dos secciones. La energía
total en la sección 1 del esquema es:

v2
H  z  d  cos   
2g

La variación de la energía a lo largo del eje longitudinal del perfil, en un intervalo dx se


obtiene derivando la anterior ecuación:

dH dz dd d  v2 
  cos    .  
dx dx dx dx  2 g 

donde,

37
 dH/dx: pérdida de energía total a lo largo de eje x, representa a la pendiente Sf.
Adopta signo negativo para expresar la disminución en el sentido del flujo.
dE/dx = -Sf

 dz/dx: disminución de la cota absoluta del canal, igual a la pendiente S0. Con
signo negativo para expresar la disminución de cota en el sentido del flujo →
dz/dx = -S0

Con lo que la ecuación dinámica de flujo gradualmente variado (o ecuación de flujo


gradualmente variado) queda expresada como:

dd S0  S f

dx d  v2 
cos      
dd  2 g 

Considerando que una de los planteamientos era considerar pendientes pequeñas


(cercanas a 0) el cos  puede considerarse 1, con lo que la ecuación queda como:

dy S0  S f

dx d  v2 
1     
dy  2 g 

d  v2 
Finalmente, el término     representa al cambio de la energía o altura cinética
dy  2 g 
o de velocidad. Suponiendo  constante de una sección a otra, aplicando el principio
de continuidad por el que V=Q/A donde el caudal es constante (régimen permanente)
dA
y se toma  T (tirante hidráulico, según el esquema de la energía específica). LA
dy
ecuación dinámica de flujo gradualmente variado se puede expresar:

dy S0  S f

dx Q2 T
1
g  A3

38
TRANSICIONES
Uno de los tipos de Flujo Gradualmente Variado que pueden producirse son las
transiciones. Son cambios en el calado sin modificar el estado del flujo de manera que
aguas arriba y aguas debajo de la transición el flujo transita en el mismo régimen.

Se producen por cambios en la sección transversal del canal, que puede originarse
por:

a) ascenso o descenso gradual del fondo.

b) cambio en el ancho del canal por contracciones (si el ancho disminuye) o


expansiones (si aumenta)

La resolución de los problemas en canales donde se produce una transición se realiza


mediante la aplicación del concepto de energía específica, ya que se admite que la
pérdida de carga es despreciable.

La casuística, para el caso de un ascenso o descenso de la solera, también


denominado grada o peldaño, es la siguiente:

Cambio de sección por grada o peldaño de ascenso con régimen subcrítico (equivale a una
contracción del canal)

Cambio de sección por grada o peldaño de descenso con régimen subcrítico (equivale a una
expansión del canal)

39
Cambio de sección por grada o peldaño de descenso con régimen supercrítico (equivale a una
expansión del canal)

Cambio de sección por grada o peldaño de descenso con régimen subcrítico (equivale a una
contracción del canal)

Las transiciones expuestas se pueden además, combinar con contracciones o


expansiones de la sección.

Aplicando el principio de energía específica pueden resolverse estos problemas, cuyo


objetivo será normalmente determinar el calado aguas abajo de la transición de cara al
dimensionamiento del canal.

Como recomendación la longitud de la transición deberá ser de aproximadamente 5


veces la diferencia de anchos entre secciones, planteando ángulos de transición entre
secciones de 25º-22º.

CAÍDA HIDRÁULICA
En ocasiones la variación del flujo propicia que éste vea modificado el régimen del
mismo, pasando de supercrítico a subcrítico y viceversa. En el primer caso se produce
el fenómeno de resalto o salto hidráulico, el cual es característico de un Flujo
Rápidamente Variado.

40
Pero cuando la transición es de subcrítico a supercrítico, ésta puede realizarse en una
longitud apreciable lo que la lleva a considerarse como Flujo Gradualmente Variado. Y
aunque la transición del flujo sea gradual, viene producido por un cambio brusco de las
características geométricas del canal, como por ejemplo:

A través del concepto de energía específica se puede estudiar el fenómeno de caída


hidráulica.

Aguas arriba de la caída la energía específica es E1, tras la caída será E2, dado que la
pérdida de carga no puede ser despreciada en esta ocasión E2=E1-hf, con lo cual
tendremos:

Caída hidráulica vs Energía Específica

Se puede apreciar la brusca disminución del calado al pasar de un régimen tranquilo o


subcrítico (y1) al torrencial o supercrítico (y2).

Estas transiciones adoptan unos perfiles de flujo que pueden presentar diferentes
características y clasificarse en distintos tipos, lo cual se expone seguidamente;

41
CARACTERÍSTICAS DE LOS PERFILES DE FLUJO
La representación de la ecuación anterior permite describir el perfil de la superficie
longitudinal del flujo con respecto del canal. Al perfil del flujo se le suele denominar
como curva de remanso.

Así cuando dy/dx es positiva el calado se incrementa a lo largo del canal, siendo
propiamente una curva de remanso. En el caso contrario, dy/dx negativa, el calado
disminuye gradualmente describiendo una curva de caída.

En la literatura técnica todos los perfiles del FGV, ya sea dy/dx positivo o negativo, se
conocen como curvas de remanso. Así pues definimos Curva de Remanso o eje
hidráulico como el perfil longitudinal que adopta la lámina de agua cuando discurre en
un canal abierto en condiciones de flujo gradualmente variado.

Cuando la variación dy/dx es positiva (creación de curva de remanso) puede ocurrir


que:

- la profundidad de la curva de remanso y sea mayor que el calado normal de la


sección (y>yn) y que la profundidad de la curva de remanso y sea mayor que el
calado crítico (y>yc). Esta última condición nos indica que el flujo es subcrítico.

o Si y>yn>yc, la curva de remanso en flujo subcrítico se está dando en


una pendiente suave

o Si y>yc>yn, la curva de remanso en flujo subcrítico se está dando en


una pendiente empinada

- la profundidad de la curva de remanso y sea menor que el calado normal de la


sección (y<yn) y que la profundidad de la curva de remanso y sea menor que el
calado crítico (y<yc). Esta última condición nos indica que el flujo es
supercrítico.

o Si yn>yc>y la curva de remanso en flujo supercrítico se está dando en


una pendiente suave

o Si yc>yn>y la curva de remanso en flujo supercrítico se está dando en


una pendiente empinada.

En el caso de que la variación dy/dx sea negativa (creación de curva de caída) puede
ocurrir que:

- la profundidad de la curva de caída y sea menor que el calado normal de la


sección (y<yn) y que la profundidad de la curva de caída y sea mayor que el
calado crítico (y>yc). Esta última condición nos indica que el flujo es subcrítico.

o Como yn>y>yc, la curva de caída en flujo subcrítico se está dando en


una pendiente suave

- la profundidad de la curva de caída y sea mayor que el calado normal de la


sección (y>yn) y que la profundidad de la curva de caída y sea menor que el

42
calado crítico (y<yc). Esta última condición nos indica que el flujo es
supercrítico.

o Como yc>y>yn la curva de caída en flujo supercrítico se está dando en


una pendiente empinada

También puede darse el caso que la variación dy/dx sea cero, lo que significa que no
hay ni aumento ni disminución de calado… es decir: que se presenta flujo uniforme,
como:

- Si y=yn>yc, el flujo es subcrítico.

- Si y=yn=yc, el flujo es crítico

- Si yc>yn=y, el flujo es supercrítico

Finalmente existen dos casos especiales por la particularidad de sus pendientes, que
son no favorables: que la pendiente sea horizontal o bien que sea adversa (es decir,
ascendente).

Cuando la pendiente es horizontal, su yn=∞. Mientras que cuando es adversa, su yn=0


(es físicamente imposible que se presente, ya que un flujo uniforme nunca puede
ocurrir en un canal adverso).

En presencia de pendientes horizontales, las posibilidades de presentación de calados


se reducen a dos:

- Que yn>y>yc, con lo que se produce curva de caída en zona de flujo subcrítico

- Que yn>yc>y con lo que se produce curva de remanso en zona de flujo


supercrítico

En presencia de pendientes adversas, se pueden presentar las siguientes


posibilidades:

- Que y>yc, con lo que se produce curva de caída en zona de flujo subcrítico

- Que yc>y con lo que se produce curva de remanso en zona de flujo supercrítico

Las posibilidades descritas se recogen en las siguientes tabla y esquemas:

43
44
45
CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE FLUJO
Dados un caudal y unas condiciones de canal determinados, la sección de una canal
puede dividirse en tres zonas:

- Por encima de la línea superior (yn o yc en función de la pendiente del canal,


suave o empinada)

- Entre las dos líneas

- Por debajo de la línea inferior (yc o yn en función de la pendiente del canal,


suave o empinada)

En base a las características de los perfiles descritos anteriormente, y a las tres


posibles posiciones, se pueden clasificar hasta 13 tipos distintos de perfiles:

46
47
Perfiles tipo M. Se dan en pendiente suaves (Mild, en inglés) correspondientes a
desarrollo de flujo subcrítico.

El perfil M1 representa la curva de remanso más conocida y es el más importante


desde un punto de vista práctico. Si el calado de la curva de remanso es superior al
calado normal y crítico: y>yN e y>yC, se dice que la curva se ha generado en zona 1 y
se conoce como Curva M1, respondiendo al siguiente perfil:

Es la típica curva que se produce en aguas represadas aguas abajo, de forma que el
calado va creciendo según el sentido del flujo, que es de tipo subcrítico.

El perfil M2 es una curva de caída que aparece si el calado de la curva de remanso es


superior al calado crítico (y>yC) pero inferior al normal (y>yN), entonces la curva se ha
generado en zona 2 y se conoce como Curva M2, respondiendo al siguiente perfil:

Se origina en tramos cercanos a cambios bruscos de pendiente (rápidas o caídas) o


de ensanchamiento de sección transversal, desde un régimen subcrítico a supercrítico.
Se produce un decremento del calado conforme el flujo avanza hacia la rápida o al
punto de ensanchamiento.

El perfil M3 es una curva de remanso que se produce si el calado de la curva de


remanso es inferior al calado normal y crítico: y<yN e y<yC, la curva se ha generado en
zona 3 y se conoce como Curva M3, respondiendo al siguiente perfil:

48
Se da en cambios de régimen supercrítico a subcrítico, por ejemplo tras la descarga
de una compuerta o en la transición de una rápida a una pendiente suave. El calado
va aumentando en el sentido del flujo, finalizando normalmente con un resalto
hidráulico.

Perfiles tipo S. Se dan en pendiente empinadas o pronunciadas (Steep, en inglés)


correspondientes a desarrollo de flujo supercrítico.

El perfil S1 es una curva de remanso originado por un resalto hidráulico en el extremo


aguas arriba. Si el calado de la curva de remanso es superior al calado normal y
crítico: y>yN e y>yC, se dice que la curva se ha generado en zona 1 y se conoce como
Curva S1, respondiendo al siguiente perfil:

Suele encontrarse detrás de una presa en canal empinado o en canal empinado


llegando a embalse con una alta cota de agua.

El perfil S2 es una curva de caída, que tiene aguas arriba inicio vertical en la
profundidad crítica y final tangente a la profundidad normal aguas abajo, normalmente
en un desarrollo muy corto. Si el calado de la curva de remanso es superior al calado
normal (y>yN) pero inferior al crítico (y>yC) se dice que la curva se ha generado en
zona 2 y se conoce como Curva S2, respondiendo al siguiente perfil:

49
Típicos en ensanchamientos de sección de canal desde un régimen subcrítico a
supercrítico o en cambios de pendiente empinada a más empinada, siempre en la
parte aguas abajo de la caída hidráulica.

El perfil S3 es una curva de remanso también de tipo transicional, conformado entre


un flujo supercrítico entrante y la línea de profundidad normal aguas abajo. Si el calado
de la curva de remanso es inferior al calado normal y crítico: y<yN e y<yC, se dice que
la curva se ha generado en zona 3 y se conoce como Curva S3, respondiendo al
siguiente perfil:

Suele estar presente en el cambio de pendiente muy empinada a menos empinada o


bajo compuerta con altura libre menor que la profundidad normal para el canal en ell
que está ubicada.

Perfiles tipo C. Estos perfiles son siempre curvas de remanso, y representan las
condiciones de transición entre los perfiles M y S. Aparecen cuando la pendiente del
canal corresponde con la crítica (Criticla, en inglés). Presenta sólo dos tipologías de
perfil.

El perfil C1, curva de remanso que se situa por encima del calado normal, que en este
caso es el crítico, y > yN = yC, se dice que la curva se ha generado en zona 1 y se
conoce como Curva C1, respondiendo al siguiente perfil:

50
Curva tipo C1

El régimen crítico en el que se desarrolla este perfil provoca una ondulación


importante, incrementándose el calado según el sentido del flujo.

Perfil C3, curva de remanso que se da por debajo del calado normal (crítico) y < yN =
yC, se dice que la curva se ha generado en zona 3 y se conoce como Curva C3,
respondiendo al siguiente perfil:

Curva tipo C3

El flujo ocurre en régimen supercrítico, el calado va aumentando en el sentido del flujo.

Perfiles tipo H. Los perfiles tipo H son los casos limitantes de perfiles M cuando la
pendiente del canal es horizontal. Sólo existe perfil H2, como curva de caída desde
profundidad subcrítica, y H3 como curva de remanso desde profundidad supercrítica.

El perfil H2 se origina en tramos cercanos a cambios bruscos de pendiente (rápidas o


caídas) o de ensanchamiento de sección transversal, desde un régimen subcrítico a
supercrítico.

El perfil H3 en cambios de régimen supercrítico a subcrítico, por ejemplo tras la


descarga de una compuerta o en la transición de una rápida a una pendiente suave

51
Perfiles tipo A. Cuando la pendiente es adversa o ascendente, es cuando pueden
presentarse los perfiles tipo A. Son muy similares a los H, y también sólo existen dos
tipos: perfil A2, como curva de caída desde profundidad subcrítica, y perfil A3 como
curva de remanso desde profundidad supercrítica; apareciendo en los cambios de
pendiente no favorable a favorable en los A2, y de favorable (empinada) a no favorable
en los A3.

SECCIÓN DE CONTROL
Una sección de control de un canal es aquella de la que se puede conocer o es
conocido el caudal, con lo que a partir de ella puede determinarse el perfil de la curva
de remanso o de caída producida mediante la aplicación de la ecuación dinámica.

Estas secciones de control se localizan en:

- Cambios de pendiente de subcrítica a crítica, donde se produce el calado


crítico.

- Compuertas donde se puede determinar la relación de altura de lámina de


agua-caudal

- Vertedero, donde también se puede determinar la relación de altura de lámina


de agua-caudal o forzar el calado crítico.

- Paramento de presas, donde es conocido el nivel o altura de lámina de agua

Gracias a estas secciones de control puede desarrollarse el cálculo de las curvas de


remanso y caída del Flujo Gradualmente Variado.

52
CÁLCULO DEL F.G.V. POR EL MÉTODO DEL PASO DIRECTO
Se trata de un método Universal para el cálculo del Flujo Gradualmente Variado y la
obtención de sus perfiles en canales prismáticos con un método numérico que
resuelve la ecuación dinámica.

Este método numérico consiste en determinar la distancia x a la que se produce un


calado y2 conocido el inmediatamente anterior y1.

Para ello se aplica el principio de conservación de la energía:

2 2
v v
z1  y1   1  z2  y2   2  h f 1, 2
2g 2g

A partir de la cual se efectúan distintas consideraciones:

- Para ángulos pequeños puede admitirse que S0.x=z1-z2, según observamos


en la figura:

- La pérdida de carga entre dos secciones hf1,2 se puede expresar así mismo,
cuando las secciones están lo suficiente próximas, como hf1,2= S’f.x. Donde S’f
es el promedio de las pendientes de las líneas de energía, aceptándose su
2
 v.n 
cálculo mediante la ecuación de Manning: S f   2  , en cada sección, es
R 3 
Sf1  Sf 2
decir: S ' f  .
2

Aplicando estas consideraciones en la ecuación de conservación de la energía, resulta


la expresión que permite calcular la distancia x entre dos secciones:

E2  E1
x 
S0  S ' f

E1 y E2 son los valores de energía específica en las secciones de referencia.

53
Para encontrar la solución se parte de un calado conocido (y1), el cual se obtiene de
una sección de control, y a partir de ella se va procediendo al cálculo del x, aguas
arriba o aguas abajo en función del tipo de curva de remanso o de caída,
estableciendo un calado estimado y2.

El desarrollo de este método de cálculo permite la obtención del perfil de la lámina de


agua para una canal, conocidas sus características geométricas (forma/sección y
pendiente), rugosidad o material, y caudal de flujo, a partir de una sección de control,
de manera que se puede encontrar el calado que se producirá a una distancia
determinada de la misma. El proceso a seguir es el siguiente:

1) Determinar los valores de calado crítico yc, calado normal yn y pendiente crítica
Sc del canal a estudiar.

2) En función del resultado obtenido, identificar el tipo de perfil que se producirá


(M, S, C) en función de si la pendiente del canal es inferior, superior o igual a la
pendiente crítica calculada.

3) Determinar cuál es la sección de control (y su valor), lo cual determinará la


zona en la que se ubicará el perfil y si será descendente o ascendente (tipos 1,
2 o 3)

4) Construir una tabla compuesta por las siguientes columnas:

a. Columna 1: Calado (m)

b. Columna 2: Área mojada (m2)

c. Columna 3: Perímetro mojado (m)

d. Columna 4: Radio hidráulico (m) (R=A/P)

e. Columna 5: Radio hidráulico elevado a 2/3

f. Columna 6: Velocidad media de la sección (V=Q/A)

g. Columna 7: Altura de velocidad (m) (v2/2g)

h. Columna 8: Energía específica en la sección (E=y+v2/2g)

i. Columna 9: Incremento de energía con respecto de la sección


anteriormente calculada

j. Columna 10: pendiente de la línea de energía en la sección


2
 v.n 
S f   2 
R 3 

k. Columna 11: promedio de pendiente de la línea de energía con respecto


Sf1  Sf 2
la sección anteriormente calculada. S ' f 
2

54
l. Columna 12: Diferencia entre la pendiente del canal y el promedio de
pendiente de la línea de energía. (S0-S'f)

m. Columna 13: Longitud entre las dos secciones consideradas


E2  E1
x 
S0  S ' f

n. Columna 14: Longitud acumulada del canal a lo largo del desarrollo del
método.

5) Construida la tabla, efectuar en la primera fila los cálculos correspondientes a


la sección de control. Conocido su calado se puede obtener directamente las
siguientes variables: área mojada, perímetro mojado, radio hidráulico, radio
hidráulico2/3, velocidad media, altura de velocidad, energía específica y
pendiente de la línea de energía. El resto de variables sólo pueden obtenerse a
partir de la segunda iteración del proceso.

6) Al conocer el tipo de perfil resultante, determinar para la siguiente iteración del


cálculo un calado superior o inferior al de la sección de control. Efectuar y
obtener los resultados, ahora sí de todas las variables y parámetros de la tabla.

7) Repetir el anterior punto tantas veces como sea necesario hasta obtener el
resultado buscado.

55
UNIDAD 5. FLUJO RÁPIDAMENTE VARIADO
El flujo rápidamente variado (FRV) a diferencia del gradualmente variado (FGV)
presenta una curvatura entre las líneas de flujo tan pronunciada que el flujo “se rompe”
originándose un estado de alta turbulencia, siendo el ejemplo más intuitivo de este
fenómeno el resalto hidráulico.

Debido a las diferencias y contrastes con el FGV, deben considerarse los siguientes
aspectos característicos del Flujo Rápidamente Variado:

1) La curvatura del flujo es tan pronunciada que no puede suponerse que la


distribución de presiones sea hidrostática.

2) La variación rápida de régimen de flujo a menudo ocurre en un tramo más o


menos corto. Por consiguiente, la fricción en las fronteras, la cual debería jugar
el papel primordial en el flujo gradualmente variado, es comparativamente
pequeña y en la mayor parte de los casos es insignificante.

3) Cuando un flujo rápidamente variado ocurre en una estructura de transición


abrupta, las características físicas del flujo en lo fundamental están fijadas por
la geometría de la frontera de la estructura y por el estado de flujo.

4) Cuando ocurren cambios rápidos en el área mojada en flujo rápidamente


variado, los coeficientes de distribución de velocidades  y  a menudo son
mucho mayores que la unidad u no pueden determinarse con exactitud.

5) Pueden ocurrir zonas de separación, remolinos y corrientes secundarias que


tienden a complicar el patrón de flujo en un FRV y a distorsionar la distribución
real de velocidades en la corriente. En tales casos, el flujo en realidad está
confinado por una o más zonas de separación y no por fronteras sólidas.

Existen diferentes teorías y métodos para el análisis de FRV con perfil continuo, pero
todavía no se ha obtenido una solución general satisfactoria. Así, desde hace tiempo
los ingenieros hidráulicos prácticos han tratado el problema de FRV como compuesto
por un número de casos aislados, cada uno de los cuales requiere su propio
tratamiento empírico a partir de los resultados experimentales.

Algunos de los elementos en los que típicamente puede encontrarse FRV son en los
vertederos, flujo por orificios y compuertas.

FLUJO POR VERTEDERO


Un vertedero es una abertura o escotadura de contorno abierto, practicada en la pared
de un depósito, o bien en una barrera colocada en un canal o río, y por la cual escurre
o rebasa el líquido contenido en el depósito, o que circula por el río o canal.

Las funciones de un vertedero, que no son excluyentes, son:

1) Medir caudales

56
2) Permitir el rebose del líquido contenido en un depósito o embalse o del que
circula en un río o canal.

Banco de ensayos con vertedero de pared delgada

Vertedero de planta circular

A continuación expondremos diversas fórmulas prácticas para la fórmula de descarga,


relación entre la carga o calado de la lámina de agua sobre la cresta del vertedero y el
caudal vertido, en distintos tipos de vertederos.

Vertederos rectangulares de cresta aguda


3
Q  1,84.L.h 2 .

donde,

L= Longitud de la cresta del vertedero

H= calado sobre la cresta, medido a una distancia d ≥ 4.h.

57
Vertedero Creager (cresta aguda).
Este tipo de vertederos simulan con una curva de tipo parabólico aguas abajo, la forma
de la capa de agua o napa en su caída.

3
Q  2.L.h 2

Vertedero de perfil Creager

Vertederos triangulares, V-notch o de escotadura en V (cresta aguda).

5
Q  Cd .h 2

Los valores de Cd:

 15º 30º 45º 60º 90º 120º

Cd 0,206 0,392 0,596 0,819 1,4 2,465

h> 0,15 0,205 0,185 0,17 0,14 0,12

58
Vertedero de Cipolleti (cresta aguda).
Es un vertedero de escotadura trapezoidal (1:4), muy utilizado.

3
Q  1,859.L.h 2

Vertederos rectangulares de cresta ancha

3
Ha de verificarse que b/h ≥ 10, entonces Q  1,45.L.h 2

ORIFICIOS
El orificio se define como una abertura en el paramento u muro de un depósito a fin de
que el agua fluya a través de él.

La tipología de los orificios es diversa:

 En función de su forma: Rectangulares, Circulares,…


 En función de su ubicación respecto de la lámina de agua aguas
abajo: Sumergidos o Libres.

Ahogamiento total Ahogamiento parcial

59
 En función del paramento: De pared delgada, de pared gruesa o de tubo

La fórmula general para la descarga de orificios libres es: Q  Cd . A. 2.g.h , donde:

Q = Caudal en m³/s
Cd = Coeficiente de descarga. Sus valores:
Pared delgada. Cd= 0,60
Pared gruesa. Cd= 0,82
De tubo. Cd= 0,97
A = Sección del orificio en m²
h = carga del orificio, altura de agua desde el centro del orificio hasta la lámina
de agua.
En el caso de orificios sumergidos, puede así mismo aplicarse la fórmula anterior
teniendo la precaución de usar como carga del orificio la diferencia de cotas entre la
lámina aguas arriba y la lámina aguas abajo.

COMPUERTAS
Una compuerta en un depósito o canal es un dispositivo móvil cuya función es regular
la abertura disponible de un orificio, para controlar el caudal desaguado.

Compuerta plana vertical Compuerta radial

60
Compuerta plana inclinada

Para el caso de una compuerta rectangular (a·b) la formula general de descarga es:
Q  Cd .a.b 2.g. y1

Compuerta con a ≥ Calado Normal aguas abajo. Sin formación de resalto

Compuerta con a < Calado Normal aguas abajo. Con formación de resalto

61
En este caso el Coeficiente de descarga (Cd) es función de la relación de contracción
Cc
y1/a: Cd  , expresión en la que Cc es el coeficiente de contracción
a
1  Cc .
h
dependiente también de las características geométricas. Sus valores se han obtenido
en numerosísimos experimentos y están en torno a 0,6:

h0/a 0,05 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 0,95

Cc 0,611 0,611 0,611 0,609 0,605 0,602 0,605 0,611 0,640 0,656 0,679

En el caso de compuertas sumergidas se recomienda usar un Cc=0,62.

RESALTO HIDRÁULICO
Uno de los fenómenos característicos del Flujo Rápidamente Variado es el resalto o
salto hidráulico, el cual va siempre acompañado de una considerable pérdida de
energía y por un importante incremento del calado, originándose un cambio de
régimen: régimen supercrítico a régimen subcrítico.

El resalto se forma cuando en una corriente rápida existe algún obstáculo o un cambio
brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras hidráulicas tales como
alviaderos, rápidas, salidas de compuertas con descarga por el fondo, etc.

Antes del resalto, cuando el agua escurre todavía en régimen rápido o supercrítico,
predomina la energía cinética de la corriente es decir la altura de velocidad, parte de la
cual se transforma en calor (pérdida de energía útil) y parte en energía potencial
(incremento del tirante); siendo ésta la que predomina, después de efectuado el
fenómeno.

Desde el punto de vista de la energía específica:

62
Aguas arriba del resalto la energía específica es E1, tras él será E2 → E2=E1-hf, con lo
cual tendremos una pérdida de energía. Se puede apreciar la importante incremento
del calado al pasar de un régimen supercrítico (y1) al subcrítico (y2).

La disminución de energía provocada en el resalto y su régimen tiene importantes


aplicaciones:

 Prevención o confinamiento de la socavación aguas debajo de las


estructuras hidráulicas donde es necesario disipar energía.
 Mezclado eficiente de fluidos o de sustancias químicas usadas en la
purificación de aguas, debido a la naturaleza fuertemente turbulenta del
fenómeno.
 Incremento del caudal descargado por una compuerta deslizante al
rechazar el retroceso del agua contra la compuerta. Esto aumenta la
carga efectiva y con ella el caudal.
 La recuperación de carga aguas debajo de un aforador y mantenimiento
de un nivel alto del agua en el canal de distribución del agua

Ecuación general del resalto hidráulico


Mediante la aplicación del principio de la cantidad de movimiento en el análisis del
fenómeno. Se aceptan las siguientes hipótesis de cálculo:

 El canal es horizontal y de sección constante, pudiendo


despreciarse la componente del peso del fluido.
 Se desprecia la resistencia de fricción originada en la pared del
canal, debido a la poca longitud del tramo en que se desarrolla el
resalto.
 Se considera que la distribución de velocidades es prácticamente
uniforme y que los coeficientes: β2 = β1 = 1

63
La representación esquemática del balance de fuerzas presentes en un resalto
hidráulico es la siguiente:

Y por aplicación del principio de conservación de la cantidad de movimiento, resulta:

 .Q.v2  v1   Fp1  Fp 2

Sustituyendo el valor de V = Q/A, obtenido de la ecuación de la continuidad, se tiene:

Q Q  1 1
 .Q.     .Q 2 .    Fp1  Fp 2
 A2 A1   A2 A1 

Los empujes totales debidos a la presión hidrostática se calculan como:

Fp   . yG . A

Dónde yG: es la profundidad del centro de gravedad del área mojada.

Sustituyendo y dividiendo entre γ =δ.g, se tiene:

.Q 2 .Q 2
 yG1. A1   yG 2 . A2 .
g. A1 g. A2

Esta ecuación proporcionara en todos los casos, la solución de uno de los tirantes
conjugados a partir del otro conocido.

Sin embargo y dada la imposibilidad de obtener de una solución general explicita para
cualquier tipo de sección, se opta por un método numérico para su resolución.

64
Resolución de la ecuación general del resalto hidráulico
Es posible, según cada sección, sustituir yG por el producto de un coeficiente
geométrico y el calado y → yG=k.y

Valores de k:

1 1 b. y
 Sección Trapecial: k   .
3 6 A


1 1 2. y 2 . 1  y
Sección Circular: k  1  . 
1
  3
2
, donde y 
y , D el
2 y 3. A 2 D
D

diámetro y A el área mojada.

De tal forma que la ecuación anterior se podrá expresar de la siguiente forma:

Q2 Q2
 k1. y1. A1   k2 . y2 . A2
g. A1 g. A2

O lo que es lo mismo:

Q 2  A2  A1 
k2 . y2 . A2  k1. y1. A1  . 0
g  A2 . A1 

Dado uno de los calados (y1 o y2) conjugados del resalto, bastara hallar, mediante un
proceso iterativo de cálculo, el valor del otro que satisface la ecuación descrita.

Una vez obtenidos los calados que componen el resalto, es inmediata la obtención de
la pérdida de energía que se produce en el mismo, como diferencia de las energías
específicas asociadas a cada uno de ellos.

65
Longitud del resalto
La longitud en la que se produce el resalto, es decir, la transición brusca entre un
calado supercrítico y su calado conjugado, se mide desde la cara frontal del resalto
hasta un punto de la superficie inmediatamente aguas abajo del remolino.

Se trata de una distancia de determinación teórica muy compleja, pero para la que se
han desarrolado diversas formulaciones con el objeto de determinarla, en función de
los valores de calados conjugados.

Algunas de las más usadas son las siguientes:


2
 y  y 
 Schaumian: L  3,6. y2 .1  1 .1  1 
 y2   y2 

 Pavlovsky: L=2,5.(1,9.y2-y1)

 Sienchin: L=k.·.(y2-y1), donde k es:

Talud canal k
0 5
0,5 7,9
0,75 9,2
1 10,6
1,25 12,6
1,5 15

También se ha podido establecer una relación entre el número de Froude del calado
supercrítico del resalto y el ratio entre longitud de resalto y su calado conjugado
subcrítico, mediante datos experimentales de seis canaletas de prueba que realizó el
Bureau of Reclamation, y que se refleja en el siguiente gráfico.

66
Se trata de un gráfico aplicable a resaltos producidos en canales rectangulares, pero
que en ausencia de datos adecuados puede aplicarse de manera aproximada a
canales trapezoidales.

Del gráfico, se desprende de la existencia de una clasificación de tipos de resalto en


función del número de Froude correspondiente a la zona de calado supercrítico, la cual
se recoge a continuación:

67
Localización del resalto
Como ya se ha comentado, el resalto hidráulico se produce en un flujo supercrítico al
producirse un cambio brusco del calado hacia su conjugado. Esta circunstancia se da
en canales prismáticos cuando los calados y las características de movimiento del flujo
(velocidad y en consecuencia el área mojada) satisfacen las ecuaciones expresadas
en apartados anteriores.

Esta condición teórica es la que se usa para localizar la posición de un resalto, la cual
viene condicionada también por la longitud del mismo.

En este ejemplo el resalto se produce después de un paso bajo compuerta. Se


identifican en el perfil los tipos M3 y M2 (correspondientes a pendiente suave). Para
que se produzca la transición entre ambos perfiles se genera un resalto. Después del
paso de flujo bajo compuerta (cuyo calado es inferior al calado normal del canal) se
produce un remanso con perfil M3 cuyo objetivo es alcanzar el calado normal si éste
dispusiera de suficiente longitud.

Por el otro extremo, un rebosadero fuerza al flujo a una caída libre, con lo que el perfil
del flujo aguas arriba de ése adopta un remanso descendente que si tuviera suficiente
longitud de desarrollo hacia arriba alcanzaría el calado normal para esas condiciones
de flujo sobre vertedero.

Como entre compuerta y vertedero existen dos calados de diferente régimen, para dar
continuidad al flujo se produce el resalto, el cual se dará cuando el calado del perfil M3
y el del perfil M2 alcancen los condicionantes de profundidades conjugadas y de
velocidad apropiados.

Se puede deducir del ejemplo, que la posición del resalto puede desplazarse.
Efectivamente, si se consigue elevar el nivel en el rebosadero, el resalto tenderá a
desplazarse hacia aguas arriba llegando incluso hasta ahogar la salida bajo
compuerta. En cambio, si se redujera el calado en el rebosadero, el resalto se
desplazaría hacia aguas abajo.

Los siguientes ejemplos ilustran esta situación:

68
En este ejemplo, el resalto se produce por cambio de pendiente del canal, de
empinada a suave. Podría pensarse que el resalto se localizará en el cambio de
pendiente, pero esto puede que no suceda así.

Si el calado normal en la pendiente suave y2 es mayor que el calado conjugado (y’1)


del calado normal y1 que baja por la pendiente empinada, el resalto se desplaza hacia
aguas arriba y se da en la zona empinada del canal.

Por el contrario si el calado normal en la pendiente suave y2 es menor que el calado


conjugado (y’1) del calado normal y1 que baja por la pendiente empinada, el resalto se
desplaza hacia aguas abajo y se da en la zona suave del canal.

En este ejemplo el resalto se produce por presencia de vertedero, en canal de


pendiente empinada. Si la altura del vertedero provoca que el nivel de agua y2 que
pasa por encima de él quede por encima del conjugado (y’1) del calado normal Y1 que
baja por el canal, el resalto se ubica aguas arriba del vertedero, al igual que en el caso
anterior.

En cambio, si la altura de vertedero es tan baja que el calado que el nivel de paso por
encima de él queda por debajo el calado conjugado (y’1) del calado normal Y1 que
baja por el canal, el vertedero es sobrepasado por una oleada estacionaria que no
tiene continuidad aguas abajo.

Esta movilidad en la posición del resalto tiene especial importancia en el uso de éste
como disipador de energía.

69
Resalto hidráulico como disipador de energía
Un resalto hidráulico es un medio muy eficaz para disipar el exceso de energía que
atesora un flujo en régimen supercrítico, previniendo así la posible erosión que puede
producirse aguas debajo de aliviaderos, rápidas y bajo compuertas, ya que consigue
reducir drásticamente la velocidad del mismo en una distancia muy corta, la cual suele
confinarse en un tramo reducido de canal denominado cuenco de disipación o
amortiguación, cuyo fondo se refuerza para resistir la socavación.

Por esa razón, establecer una localización precisa del resalto y conseguir que su
desarrollo sea lo más corto posible aumenta la eficiencia constructiva del elemento de
disipación y de la disipación de energía del resalto.

Según lo expuesto hasta el momento, el correcto diseño y eficiencia del uso de un


resalto como disipador de energía dependerá de:

Su posición

Esta condición tiene que ver con lo expuesto anteriormente sobre la localización del
resalto, y que depende de la profundidad de salida.

En la salida del elemento vertedero o compuerta se da un calado característico y1, al


que le corresponde un conjugado y2. Si el calado aguas abajo y’2 coincide con el
conjugado, el resalto se ubicará justo al pie o a la salida del elemento.

70
En cambio, si el calado aguas abajo y’2 es menor que el conjugado, el resalto se
desplaza hacia aguas abajo, mientras que si es mayor que el conjugado, se desplaza
hacia aguas arriba.

En el primer caso, el resalto se traslada a una zona en la que no se haya previsto


protección contra la socavación, produciendo entonces en ese punto del canal una
erosión.

En el segundo, el resalto puede quedar sumergido por el nivel aguas abajo, con lo que
la disipación de energía que se produce es muy poca.

Estas dos situaciones pueden solucionarse implementando sistemas de control en el


fondo del canal.

Condiciones de salida

Según se ha expuesto en la condición anterior, el calado de salida presenta una


posición fija de modo que el calado aguas abajo y’2 alcanza el calado conjugado y2,
pero en la realidad no suele ser así, y el calado fluctúa al variar el caudal. En estos
casos es posible que se disponga de una curva de calibración de la profundidad de
salida que relaciona caudal Q y nivel de salida y’2, y a su vez puede construirse una
curva de calibración del resalto que relaciona Q y nivel conjugado y2.

A partir de esas curvas y sus diferencias en su posición relativa, Leliavsky planteó


cinco escenarios de diseño de una disipación.

El caso 1 presenta la condición ideal en la que ambas curvas coinciden, lo que


significa que siempre se dará el resalto en el pie o salida del elemento, y en
consecuencia en la zona protegida… pero rara vez se da en la naturaleza.

El caso 2 se presenta cuando el calado aguas abajo se sitúa por debajo del calado
conjugado de salida, con lo que el resalto se desplaza aguas abajo. En este caso

71
conviene conseguir elevar el nivel del calado aguas abajo para desplazar el resalto
hacia el pie o salida del elemento.

En el caso 3 ocurre lo contrario, el calado aguas abajo se sitúa por encima del calado
conjugado de salida, con lo que el resalto se desplaza hacia aguas arriba. Para
solucionarlo se puede construir una zona de aproximación por encima del nivel del
lecho, o proveer una caída en el fondo del canal para reducir su nivel de agua.

El caso 4 se da cuando en caudales bajos el calado aguas abajo queda por debajo del
conjugado de salida y para caudales altos queda por encima. En este caso la
combinación de un cuenco disipador con una zona de aproximación puede resolver el
conflicto.

El caso 5 es el contrario al 4, se da cuando en caudales bajos el calado aguas abajo


supera el conjugado de salida, y en caudales altos el calado queda por debajo. Aquí,
incrementar suficientemente la profundidad aguas abajo mediante un foso puede
solucionar el problema.

Tal y como se ha expuesto, para condicionar la posición del resalto en los casos
expuestos, la implementación de elementos de control en el fondo del canal suele ser
la solución.

Tipos de resalto

El US Bureau of Reclamation efectúa las siguientes recomendaciones en función del


tipo de resalto que se produzca:

- Todos los tipos de resalto se encuentran en el diseño de cuencos disipadores o


de amortiguación.

- Un resalto débil no requiere de consideraciones especiales, sólo dar una


longitud adecuada al cuenco según la curva de longitudes mostrada
anteriormente.

- El resalto oscilante es difícil de manejar. Es conveniente evitar resaltos con


Froude entre 2’5 y 4’5 modificando las dimensiones del canal. Ante la
presencia de este resalto, cuya principal fuente de dificultad son las ondas, lo
más efectivo es implementar supresores de onda diseñados expresamente.

- En resaltos estables no se presentan dificultades particulares, pudiendo


implementar deflectores o bloques para reducir la longitud del cuenco.

- Al aumentar el Froude el resalto es más sensible a los calados de salida. Para


Fruode menores de 8 se recomienda que la profundidad de salida sea mayor a
la conjugada para asegurar que el resalto se fije en la zona protegida.

- En Froude mayor de 10, un cuenco disipador puede no ser lo más económico


al requerir un cuenco muy profundo con muros muy altos, sin que los
resultados obtenidos sean satisfactorios. Mediante una cubeta deflectora se
pueden conseguir resultados similares con costes menores.

72
Control de resalto
Como ya se ha ido apuntando, la implementación de elementos en al canal será lo que
permita controlar la posición y longitud del resalto. A continuación se introducen de
manera breve los tipos de sistemas de control que pueden establecerse.

Control de resalto mediante obstáculos

Vertedero de pared delgada

En base a datos experimentales y análisis teóricos se establece una relación entre


Froude de flujo de aproximación, ratio altura de vertedero y calado de aproximación, y
ratio de distancia entre pie de resalto hasta vertedero y profundidad aguas arriba de
éste.

73
Vertedero de cresta ancha

Si el calado aguas abajo es menor que el crítico sobre vertedero, el nivel de salida no
afectará la relación entre calado aguas arriba y caudal.

Control mediante elevación abrupta

Se estableció una relación experimental entre Froude de aproximación, y las


relaciones de calados de aproximación y salida de la elevación, y de altura de
elevación respecto del calado de aproximación.

74
Control mediante caída abrupta

Es la que se aplica en calados de salida mayores que los conjugados, lo cual suele
ocurrir en salida de una expansión con flujo supercrítico. Para un determinado Froude
de aproximación, el calado aguas debajo de una caída puede localizarse en cualquiera
de las siguientes cinco regiones:

El límite inferior de la región 1 es el calado para el cual el resalto empezaría a


desplazarse hacia aguas arriba. Así mismo, el límite superior de la región 5 es el
calado para el cual el resalto empezaría a desplazarse hacia aguas abajo. La caída no
controla el resalto en esas dos regiones. La caída sólo es efectiva en las regiones 2 y
4, mientras que en la 3 se representa un estado ondulatorio de flujo sin un frente de
rompimiento.

Las relaciones entre Froude de aproximación, relación entre calado de aproximación y


salida de la caída, y de altura de la caída respecto del calado de aproximación se
recoge en el siguiente gráfico, en el que para cada relación altura de caída vs. calado
de aproximación, la rama de la izquierda corresponde a la región 2 y la de la derecha a
la región 4.

75
Resalto en pendientes inclinadas

Se trata de incorporar una pendiente inclinada en la aproximación al resalto. Se


establecen relaciones entre el Froude de aproximación y un ratio entre calados
verticales o profundidades perpendiculares a lecho (ambas variables difieren al
presentar el canal una pendiente considerable), que se recogen en el siguiente gráfico:

Así mismo, a partir de datos experimentales del Bureau of Reclamation, pueden


representarse mediante curvas la relación entre el Froude de aproximación, la
pendiente del canal y el ratio de longitud de resalto vs. calado de salida.

76

También podría gustarte