Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

TECÁMAC
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
JAIR CASTELLANOS MARTINEZ
VILLA RAMIREZ LUIS ROBERTO-1322152424
PEREZ BASTIDA OSVALDO- 1322152173
TIRADO OLIVARES RODRIGO- 1322152452
YESCAS MEDINA ALEXIS IBENSAID- 1322152398
REYES VIGUERAS FAUSTINO-1322152353
VILLEDA GOMEZ DOMIN OWEN-1322152276

3323IMA
10/11/2023
ANALIZAR
supone descomponer un material o un concepto en partes,
determinar cómo las partes se interrelacionan entre ellas o
construyen una estructura de propósito global. Las apps móviles
suministran herramientas de productividad intuitivas y táctiles de
manejo muy sencillo que hacen posible la construcción de mapas
mentales. Son un excelente método para identificar las partes de la
situación objeto de análisis y las relaciones que existen entre ellas.
Permiten, por lo tanto, tener una visión global del problema y sus
partes en un único vistazo.
Por lo que se refiere al análisis de datos, los dispositivos móviles han
incrementado su capacidad de procesamiento de datos. Valga como
ejemplo que hoy cualquier smartphone tiene mayor capacidad que el
ordenador que se utilizó para llegar a la luna. El "big data", no quedará
en el futuro fuera de su alcance. Los códigos QR (sistema de
codificación de información visual en dos dimensiones) son útiles
para dividir un todo heterogéneo (anotaciones, direcciones web,
recursos multimedia, ...) en partes más simples integradas en un todo
visual uniforme.
Nos encontramos en el cuarto nivel de la taxonomía de Bloom, con él
se cierra la fase de "profundización en el conocimiento" que nos
prepara para abordar los procesos cognitivos superiores y la
producción de conocimiento.Analizar implica mezclar o combinar
información procedente de distintas fuentes e identificar y descubrir
relaciones y patrones. En esta tarea resulta de gran utilidad algunas
aplicaciones como las que nos permiten realizar representaciones
gráficas del problema o las ideas con las que trabajamos (mapas
mentales o las apps de dibujo manual)
DESCRIBIR-EXPLICAR
Describir es explicar, de forma
detallada y ordenada, cómo son las
personas, los lugares o los objetos.
La descripción sirve sobre todo para
ambientar la acción y crear una
atmósfera que haga más creíbles los
hechos que se narran. Muchas
veces, las descripciones
contribuyen a detener la acción y
preparar el escenario de los hechos
que siguen.
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más
importantes.
Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos
siguiendo un orden:
De lo general a lo particular o al contrario.
De los primeros planos al fondo o al contrario.
De dentro a fuera o al contrario.
De izquierda a derecha o al revés.
Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se
usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en
el centro, alrededor...
COMPARAR- CONTRASTAR
La comparación en la escritura
discute elementos que son
similares, mientras que el contraste
en la escritura discute elementos
que son diferentes. Un ensayo de
comparación y contraste, entonces,
analiza dos temas comparándolos,
contrastándolos, o ambos.
La clave para un buen ensayo de comparación y contraste es elegir
dos o más temas que conecten de manera significativa. El propósito
de realizar la comparación o contraste no es exponer lo obvio sino
iluminar diferencias sutiles o similitudes inesperadas. Por ejemplo, si
quisieras enfocarte en contrastar dos temas no escogerías manzanas
y naranjas; más bien, podrías elegir comparar y contrastar dos tipos
de naranjas o dos tipos de manzanas para resaltar sutiles diferencias.
Por ejemplo, las manzanas Red Delicious son dulces, mientras que
Granny Smiths son ácidas y ácidas. Dibujar distinciones entre
elementos de una categoría similar aumentará la comprensión de la
audiencia de esa categoría, que es el propósito del ensayo de
comparación y contraste.
La principal diferencia entre
comparar y contrastar es que
‘comparar’ significa representar
cosas u objetos con respecto a la
similitud y ‘contrastar’ significa
representar cosas con respecto a
las diferencias.
CLASIFICAR- CATEGORIZAR
Comprender y manejar nociones
matemáticas es básico para comprender
y manejar la realidad en que vivimos.
Cuando las matemáticas hacen parte de
la vida cotidiana de los niños, ellos se
familiarizan con su lenguaje y comienzan
a razonar y deducir de manera natural.
Por lo tanto, aplicar la matemática a la
vida cotidiana es la mejor manera de
aprenderla y entender su utilidad.
Asociar y clasificar son pasos iniciales para la construcción del
pensamiento lógico básico; ambas son fundamentales, no solamente
para las matemáticas, sino para todas las áreas de conocimiento.
La asociación de diferentes objetos permite a los niños aprender a
diferenciar colores, formas, sonidos en principio; los prepara para
comenzar a clasificar.
Cuando hablamos de clasificar nos referimos a la capacidad de
ordenar diversos elementos utilizando un criterio común; es un
ejercicio en el que es necesario establecer semejanzas, diferencias,
comprender relaciones de pertenencia e inclusión con respecto a
criterios de color, forma, tamaño, uso, etc.
HALLAR EL TERMINO GENERAL DE LA
SIGUIENTE ECUACION:

3; 6; 12;
HALLAR EL TERMINO GENERAL DE LA
SIGUIENTE ECUACION:
HALLA EL VALOR CE A Y B EN:

3; 18; 9; 34;
A B

También podría gustarte