Está en la página 1de 4

PROPIEDAD CONMUTATIVA Y ASOCIATIVA DE LA SUMA

Propiedad conmutativa: en una suma de dos sumandos, si cambiamos el orden de los


sumandos, el resultado no varía.

Propiedad asociativa: en una suma de tres sumandos, si cambiamos la agrupación de los


sumandos, el resultado no varía.

SUMAS Y RESTAS COMBINADAS


Para realizar una serie de sumas y restas debes fijarte en si hay o no paréntesis para saber el
orden en el que hay que realizar los cálculos.

SUMAS Y RESTAS SIN PARÉNTESIS

Cuando no hay paréntesis, se calcula la operación de izquierda a derecha.


SUMAS Y RESTAS CON PARÉNTESIS

Cuando hay paréntesis, primero se calcula las operaciones que hay dentro del paréntesis.

ESTIMACIÓN DE SUMAS Y RESTAS

ESTIMAMOS ANTES
La intención de la estimación con anterioridad pretende:
a) predecir situaciones probables.
b) valorar la razonabilidad de los resultados
c) proponer respuestas aproximadas de manera rápida
Por ejemplo:
Vamos a comprar varias cosas que valen: 4,3 + 4,3 + 6,6 y tenemos 15 euros ¿tengo bastante?
Estimamos la suma mentalmente 4+4+7. Por eso realizamos la estimación de sumas o retas.
Lo aplicamos a la vida real.

ESTIMACIÓN DEL RESULTADO


Primero realizamos la suma o resta y después estimamos el resultado.
23+34= 57 60 aproximadamente

Los dos serian correctos. Depende de lo que se nos pida realizaríamos uno u otro.
PROPIEDAD CONMUTATIVA, ASOCIATIVA Y DISTRIBUTIVA DE
LA MULTIPLICACIÓN

Propiedad conmutativa: el orden de los factores no varía el producto.

5x3= 3x5
15= 15
Ejemplo en un problema:

Juan tiene 5 cajas y hay 3 manzanas en cada caja y Luisa tiene 3 cajas con 5 manzanas cada
caja. ¿Tienen Juan y Luisa las mismas manzanas?

Datos Operaciones Resultado

JUAN:
5 cajas Sí, Juan y Luisa tienen las
3 manzanas por caja mismas manzanas, 15
LUISA: manzanas cada uno.
3 cajas
5 manzanas por caja

Propiedad asociativa: el modo de agrupar los factores no varía el resultado de la


multiplicación.

3x (2x5)= (3x2) x5
3x10 6x5
30 = 30
Ejemplo en un problema:

Juan tiene 3 cajas con 2 paquetes de cromos cada caja. En cada paquete hay 5 cromos. Luisa
tiene 5 cajas y en cada caja 2 paquetes y en cada paquete hay 3 cromos. ¿Tienen Juan y Luisa
los mismos cromos?

Datos Operaciones Resultado


JUAN:
3 cajas, 2 paquetes de 3x (2x5)= 5x (2x3) Sí, Juan y Luisa tienen los
cromos x caja, 5 cromos por mismos cromos, 30
paquete 3x10 5x 6
cromos cada uno.
LUISA:
5 cajas, 2 paquetes x caja, 3 30=30
cromos por paquete
Propiedad distributiva: los sumandos o el minuendo y sustraendo, pasan a ser factores.

7 x (4+2) = 7x4 +7x2


7 x6 28 + 14
42 = 42

7 x (4-2) = 7x4 -7x2


7 x2 28 - 14
14 = 14

Ejemplo en un problema:

Juan tiene 7 cajas y en cada caja había 4 gusanos de seda. La semana pasada dos gusanos de
seda de cada caja, se convirtieron en mariposa. ¿Cuántos gusanos de seda le quedan a Juan?

Datos Operaciones Resultado

7 cajas 7x (4-2) = 7x4 - 7x2 A Juan le quedan 14 gusanos


4 gusanos de seda en total.
2 gusanos x caja son 7x2 28-14
mariposa
¿Gusanos? 14 = 14

También podría gustarte