Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”


Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
Morfofisiología Humana IV
Batería C Curso 2023
Nombres y apellidos: _______________________________ ASIC_________ Estado: ________
Pregunta I. Relacione, según corresponda, la configuración externa y estructuras de la pared del
corazón que se encuentran en la columna A con las características morfofuncionales que
aparecen en la columna B. Se repiten opciones.
Columna A Columna B
1. Endocardio. a. __ Capa más gruesa y contráctil, constituye la musculatura
2. Miocardio. del corazón.
3. Epicardio. b. __ Está conformada por los atrios, está orientada hacia
4. Base cardiaca. atrás y a la derecha, es la superficie posterior del corazón.
5. Vértice del corazón. c. __ Reviste las cavidades cardiacas, las valvas y los hilos
6. Cara diafragmática. tendinosos de los músculos papilares.
7. Cara esternocostal. d. __ Corresponde al quinto espacio intercostal izquierdo,
dentro de la línea mamilar, pertenece al ventrículo
izquierdo.
e. __ Se afecta en diferentes enfermedades produciendo
manifestaciones clínicas relacionadas con roce y el
derrame pericárdico.
f. __ Está dividida por el surco coronario en dos segmentos,
el inferior o ventricular y el superior o atriovascular.
g. __ En los atrios se dispone en dos capas, mientras que en
los ventrículos se distinguen tres capas.
h. __ A nivel de los orificios de salida de las arterias aorta,
pulmonar y orificios atrioventriculares se repliega hacia el
interior formando las válvulas cardíacas.
i. __ Corresponde enteramente a los ventrículos, está
recorrida por el surco interventricular posterior.
j. __ Capa más externa del corazón, se corresponde con la
hoja visceral del pericardio seroso.
Pregunta II. Sobre las características morfofuncionales del sistema cardiovascular, identifique con
una (V) si son verdaderos y con una (F) si son falsos, los siguientes enunciados.
a. __ La circulación pulmonar asimila toda la sangre que le impone la circulación sistémica, sin producir
incrementos de la presión arterial pulmonar.
b. __ Las fuerzas que participan en la dinámica de intercambio capilar por filtración-reabsorción son, la
presión capilar, la del líquido intersticial y la coloidosmótica.
c. __ La resistencia al flujo sanguíneo a través de un vaso es directamente proporcional al diámetro del
mismo.
d. __ Si disminuye la resistencia periférica total, disminuye el retorno venoso, el volumen sistólico y la
presión diferencial.
e. __ El recorrido correcto desde el ventrículo izquierdo hasta el riñón derecho es, ventrículo izquierdo,
aorta ascendente, arco aórtico, aorta torácica, aorta abdominal, arteria renal derecha.
f. __ La capa adventicia de las arterias es la más desarrollada y está constituida por tejido conjuntivo
principalmente de colágeno de tipo I y de fibras elásticas.
g. __ Agujero oval es la estructura embrionaria que permite el paso de la sangre del atrio derecho
directamente al atrio izquierdo.
h. __ Las venas ácigos y hemiácigos constituyen un importante sistema anastomótico entre las venas
cava superior e inferior, drenan la sangre de las paredes toracoabdominales y órganos mediastínicos.

Pregunta III. A su consulta de médico integral comunitario acude una madre con un recién nacido
de bajo peso, por presentar falta de aire, acompañada de tiraje intercostal y cianosis. Se le
diagnostica un síndrome de distrés respiratorio. Teniendo en cuenta sus conocimientos sobre el
sistema respiratorio, responda:
a. ¿Cuál es la causa fundamental de este síndrome?
b. ¿Cómo se le denomina a las células encargadas de la secreción de la sustancia que evita el distrés
respiratorio?
c. En qué componente de la porción respiratoria del parénquima pulmonar encontramos dichas células.
d. Mencione tres (3) de las medidas para la profilaxis del síndrome de distrés respiratorio.
e. Cite uno (1) de los trastornos de la ventilación y ponga un ejemplo del mismo.
Pregunta IV. Según las características morfofuncionales del sistema urinario, complete los
espacios en blanco con las siguientes opciones (Agenesia renal, Corpúsculo renal, Glomérulo,
Nefrona, Pelvis renal, Riñón, Riñón poliquístico, Uréteres).
a. Al órgano que participa en la regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales, el equilibrio
ácido básico y la presión arterial, se le denomina: _______________.
b. La unidad estructural y funcional del riñón, constituida por cuatro componentes, se denomina:
______________.
c. Cuando falla el efecto inductor del brote sobre el blastema, aparece una malformación conocida con el
nombre de: ____________________.
d. Al conjunto de capilares fenestrados tortuosos e interpuestos en el transcurso de una arteriola aferente
y eferente, se le denomina: _________________.
e. Cuando existe una falla en la unión entre el tubo contorneado distal y el tubo colector, la orina filtrada
se acumula, provocando: __________________.
f. A los tubos de paredes gruesas, consistencia dura y elástica, cuyas contracciones peristálticas
conducen la orina hasta la vejiga, se les llama: _________________.
g. Por convergencia de los cálices menores se forman los cálices mayores, que al fusionarse se forma
una estructura común denominada: ____________________.
h. A la estructura esférica que presenta una zona denominada polo vascular sitio por donde penetra la
arteriola aferente y sale la arteriola eferente, se le denomina: ___________________.

Pregunta V. Acerca de las características morfofuncionales del sistema digestivo, venoso, linfático
y sus defectos congénitos, marque con una cruz (X) la respuesta correcta, (solo una).
a. La glándula sublingual:
1. __ Presenta la desembocadura del conducto principal a nivel del segundo molar superior.
2. __ Está situada en el suelo de la boca y las secreciones de sus células son predominantemente
mucosas.
3. __ Presenta predominio de unidades secretoras serosas y su conducto principal se abre en el
vestíbulo bucal.
b. La función digestiva de la saliva depende de:
1. __ La presencia de proteasas en su composición.
2. __ La presencia de la alfa 1-4 amilasa salival.
3. __ La presencia de iones tiocianatos en su composición.
c. La glándula parótida:
1. __ Es un órgano macizo que se localiza por detrás de la rama de la mandíbula, por delante y por
debajo del poro acústico externo.
2. __ Carece de cápsula de tejido conectivo y las células de su parénquima se organizan en cordones y
acúmulos.
3. __ Deriva de la porción caudal del intestino anterior y carece de conducto excretor.
d. El esófago:
1. __En su porción cervical se localiza por delante de la tráquea y presenta un epitelio de revestimiento
simple cúbico que le brinda protección.
2. __ Presenta una luz uniforme en todo su trayecto hasta terminar a nivel de la segunda vértebra lumbar.
3. __ Se origina del intestino anterior y es un conducto muscular que presenta curvaturas en su trayecto
observables en los planos sagital y frontal.
e. La fase esofágica de la deglución:
1. __ Interrumpe la respiración para evitar el paso de los alimentos a las vías respiratorias.
2. __ Evita el reflujo de los alimentos a la cavidad nasal por el cierre de las coanas.
3. __ Es involuntaria y está favorecida por la disposición del músculo liso de la pared del órgano.
f. El estómago:
1. __ Deriva del ectodermo y carece de revestimiento peritoneal en sus caras para facilitar la llegada de
los vasos sanguíneos.
2. __ Presenta una forma que varía en correspondencia con el tipo constitucional y sus células parietales
secretan el ácido clorhídrico.
3. __ Carece de esfínter en los orificios cardíaco y pilórico y las células principales de sus glándulas
fúndicas producen secretina.
g. El intestino delgado:
1. __ Se extiende hasta la válvula ileocecal, la que se proyecta en la fosa iliaca derecha.
2. __ Presenta su capa muscular constituida por músculo estriado el cual aumenta su actividad por la
estimulación simpática.
3. __ Se hernia hacia el cordón umbilical durante el segundo trimestre de vida prenatal.
h. El intestino grueso:
1. __ Presenta glándulas o criptas, menos profundas y numerosas que las del intestino delgado en las
que abundan las células de Paneth.
2. __ Participa en la absorción de agua y electrolitos y su porción transversa es intraperitoneal.
3. __Carece de vasos sanguíneos, nódulos linfáticos y de plexo nervioso en su submucosa.
i. El páncreas:
1. __ Es un órgano de aspecto lobulado que se proyecta en la región epigástrica, la parte alta de la
región umbilical y el hipocondrio izquierdo.
2. __ Se origina del intestino medio y presenta células mucosas que secretan enzimas proteolíticas en
sus formas activas.
3. __ Se origina de un brote ectodérmico y su cola se relaciona directamente con el asa duodeno
yeyunal.
j. El hígado:
1. __ Se origina del intestino anterior y se proyecta en el hipocondrio derecho.
2. __ En su cara diafragmática presenta el surco de la vena cava inferior, el hilio hepático y el surco de la
vesícula biliar.
3. __ Presenta como células más abundantes de su parénquima a las células de Kupffer.

También podría gustarte