Está en la página 1de 1

NOVACIÓN.

Es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda extinguida.


También se puede comprender como la extinción de una obligación y por otra
parte la creación de una nueva obligación con condiciones nuevas.
¿CÓMO SE APLICA?

 Las partes implicadas deben disponer de la capacidad de novar.


 Las diferentes partes deben tener la intención de novar.
 Debe existir una obligación que sea sustituida o extinguida.
 Se genere una nueva obligación que permita sustituir a la obligación inicial.
 La nueva obligación debe ser diferente a la anterior.

EJEMPLO:

Planteamos la situación de que somos los directores de una empresa relacionada


con el turismo. Hace dos años recibimos un préstamo para hacer frente a la
puesta en marcha de un nuevo proyecto.

Bajo este supuesto, aparece una pandemia mundial que paraliza la actividad
turística a lo largo de dos años, reduciendo nuestra actividad al mínimo. Dadas las
circunstancias, acudimos a nuestro acreedor para solicitar una disminución de la
cuota a pagar durante el próximo año. Tras la confirmación de nuestro acreedor,
se produce la novación del contrato.

FUNDAMENTO LEGAL.

Artículos 1478,1480, 1481, 1482, 1483, 1485, 1487, 1488.

También podría gustarte