Está en la página 1de 14

Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental

del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

037229
RESOLUCIÓN N° 00182-2021-OEFA/DSEM

EXPEDIENTE : 0155-2018-DSEM-CMIN
ADMINISTRADO : COMPAÑÍA MINERA CHUNGAR S.A.C.
UNIDAD FISCALIZABLE : RÍO PALLANGA
UBICACIÓN : DISTRITO DE SANTA BÁRBARA DE
CARHUACAYÁN, PROVINCIA DE YAULI,
DEPARTAMENTO DE JUNIN
SUBSECTOR : MINERÍA
MATERIA : MEDIDA ADMINISTRATIVA
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

SUMILLA: Declarar INFUNDADO el recurso de reconsideración interpuesto por


Compañía Minera Chungar S.A.C. contra la Resolución N° 0153-2021-OEFA/DSEM del
31 de agosto de 2021, que dispuso denegarle la segunda solicitud de prórroga del
plazo para cumplir la medida preventiva dictada por la DSEM, en el Numeral 1 del
Artículo 1° de la Resolución N° 00028-2021-OEFA/DSEM, consistente en captar y
tratar el efluente proveniente de la bocamina del nivel 520, a fin de garantizar que
dicho efluente minero metalúrgico que descarga a la quebrada Culquimachay,
cumpla en todo momento con los Límites Máximos Permisibles, aprobados mediante
Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM.

Lima, 29 de octubre de 2021

VISTO: El recurso de reconsideración1 presentado por Compañía Minera Chungar S.A.C.


el 20 de setiembre del 2021 y los actuados en el Expediente de Supervisión 0155-2018-
DSEM-CMIN; y,

I. ANTECEDENTES

1. La unidad fiscalizable Rio Pallanga, de titularidad de Compañía Minera Chungar


S.A.C. (en adelante, Chungar), se encuentra ubicada en el distrito de Santa Bárbara
de Carhuacayán, provincia de Yauli, departamento de Junín. Hidrográficamente, se
encuentra ubicada en la cuenca del río Mantaro.

2. Mediante Resolución Directoral N° 60-2018-OEFA/DSEM (en adelante, RD 60-2018),


emitida y notificada el 25 de octubre de 2018, la Dirección de Supervisión Ambiental
en Energía y Minas (en adelante, DSEM) del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental – OEFA, ordenó a Chungar, las medidas preventivas que se detallan a
continuación:

“(…)
SE RESUELVE:

1
Documento ingresado al Sistema de Gestión Electrónica de Documentos con registro Nº 2021-E01-080193

Página 1 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

Artículo 1°. - Ordenar como MEDIDAS PREVENTIVAS a Compañía Minera Chungar S.A.C. las
siguientes:

Medidas Preventivas

Plazo de Forma y plazo para acreditar el


N° Obligación
cumplimiento cumplimiento
A fin de verificar el cumplimiento de la
medida preventiva, CHUNGAR
deberá presentar quincenalmente
ante el OEFA, al correo
Paralizar el vertimiento dsmineria@oefa.gob.pe un informe
del efluente que proviene que contenga los medios probatorios
1 de la bocamina nivel 520 Inmediato (fotografías panorámicas y con
hacia la quebrada acercamiento y/o videos,
Culquimachay. debidamente fechados y con
coordenadas UTM WGS 84) u otros
que se considere necesarios, que
acrediten la implementación y el
cumplimiento de la medida preventiva
En un plazo no mayor a cinco (5) días
hábiles contados desde el plazo de
cumplimiento otorgado, CHUNGAR
Retirar el desmonte
deberá remitir a esta Dirección un
dispuesto en los bordes y Treinta (30) días
informe que contenga los medios
directamente sobre la hábiles, contados
probatorios (fotografías panorámicas
2 plataforma de la desde la
y con acercamiento y/o vídeos,
bocamina nivel 520 y vía notificación de la
debidamente fechados y con
de acceso a la resolución.
coordenadas UTM WGS 84) u otros
mencionada bocamina.
que se considere necesarios, que
acrediten la implementación y el
cumplimiento de la medida preventiva.
Remediar el suelo por
donde ha discurrido el
En un plazo no mayor a cinco (5) días
agua de mina
hábiles contados desde el plazo de
proveniente de la
Cuarenta y cinco cumplimiento otorgado, CHUNGAR
bocamina nivel 520 y por
(45) días hábiles, deberá remitir a la Dirección un
donde hubo
contados desde el informe que contenga medios
deslizamiento del
vencimiento del probatorios (fotografías panorámicas
material de desmonte
3 plazo señalado y con acercamiento y/o videos,
hacia la quebrada
anteriormente: es debidamente fechados y con
Culquimachay, teniendo
decir, después de coordenadas UTM WGS 84), informes
en consideración los
haber retirado el de ensayo de laboratorio u otros que
resultados de los
desmonte. se considere necesarios, que
muestreos previos y
acrediten la implementación y el
posteriores a la
cumplimiento de la medida preventiva.
implementación de la
medida.

3. Posteriormente, la DSEM, a través del Artículo 1º de la Resolución N° 00028-2021-


OEFA/DSEM (en adelante, RD 28-2021), notificada el 25 de febrero de 2021, varió la
medida preventiva dictada en el Numeral 1 de la RD 60-2018, conforme al siguiente
detalle

“(…)

Página 2 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

Artículo 1º.- VARIAR DE OFICIO la medida preventiva ordenada en el Numeral 1 del Artículo 1° de
la Resolución Directoral N° 60-2018-OEFA/DSEM, por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución, conforme al siguiente detalle:

Medidas Preventivas

Plazo de Forma y plazo para acreditar el


N° Obligación
cumplimiento cumplimiento
A fin de verificar el cumplimiento de la
presente medida preventiva, Chungar
deberá remitir a los cinco días hábiles de
haberse vencido el plazo de
cumplimiento, a través de mesa de
partes virtual del OEFA, un informe que
Captar y tratar el efluente contenga los medios probatorios
proveniente de la Iniciar de forma visuales (fotografías panorámicas y con
bocamina del nivel 520, a inmediata, de acercamiento y/o videos, debidamente
fin de garantizar que modo tal que en el fechados y con coordenadas UTM WGS
dicho efluente minero plazo máximo de 84); así como los informes técnicos y/o
metalúrgico que sesenta (60) días memorias descriptivas del sistema de
descarga a la quebrada hábiles contados tratamiento, informe de dosificación de
1
Culquimachay, cumpla desde la reactivos, así como las pruebas de
en todo momento con los notificación de la laboratorio u otros que se considere
Límites Máximos presente necesarios, hasta acreditar el
Permisibles, aprobados resolución se cumplimiento de la medida.
mediante Decreto cumpla con dicha Adicionalmente, desde el inicio de
Supremo N° 010-2010- obligación. actividades y hasta antes del
MINAM. vencimiento del plazo de cumplimiento
de la medida preventiva, el administrado
deberá presentar a través de la mesa de
partes virtual del OEFA:
https://sistemas.oefa.gob.pe/mpv,
informes semanales del avance de sus
actividades.
(…)”

4. Mediante Carta S/N del 18 de mayo de 20212, Chungar solicitó a la DSEM una
prórroga de plazo para cumplir con implementar la medida preventiva ordenada en el
numeral 1 del Artículo 1º de la RD 28-202 (en adelante, Primera Solicitud de
Prórroga).

5. A través de Artículo 1º de la Resolución N° 0105-2021-OEFA/DSEM (en adelante, RD


105-2021), notificada el 30 de junio de 2021, La DSEM otorgó a Chungar una prórroga
de plazo para el cumplimiento de la medida preventiva dictada en el Numeral 1 del
Artículo 1° de la Resolución N° 00028-2021-OEFA/DSEM, conforme al siguiente
detalle:

“(…)

Artículo 1º.- OTORGAR a Compañía Minera Chungar S.A.C. una prórroga de plazo para el
cumplimiento de la medida preventiva ordenada en el Numeral 1 del Artículo 1° de la Resolución N°

2
Escrito con Registro Nº 2021-E01-045501, ingresado en mesa de partes virtual del OEFA el 18 de mayo de 2021.

Página 3 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

00028-2021-OEFA/DSEM, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente


resolución, conforme al siguiente detalle:

Medidas Preventivas

Plazo de Forma y plazo para acreditar el


N° Obligación
cumplimiento cumplimiento
A fin de verificar el cumplimiento de la
presente medida preventiva, Chungar
deberá remitir a los cinco días hábiles de
haberse vencido el plazo de
cumplimiento, a través de mesa de
partes virtual del OEFA, un informe que
Captar y tratar el efluente Cuarenta (40) días contenga los medios probatorios
proveniente de la hábiles contado visuales (fotografías panorámicas y con
bocamina del nivel 520, a desde el acercamiento y/o videos, debidamente
fin de garantizar que vencimiento del fechados y con coordenadas UTM WGS
dicho efluente minero plazo otorgado en 84); así como los informes técnicos y/o
metalúrgico que la Resolución N° memorias descriptivas del sistema de
descarga a la quebrada 00028-2021- tratamiento, informe de dosificación de
1
Culquimachay, cumpla OEFA/DSEM, el reactivos, así como las pruebas de
en todo momento con los cual venció el 24 laboratorio u otros que se considere
Límites Máximos de mayo del 2021; necesarios, hasta acreditar el
Permisibles, aprobados es decir el nuevo cumplimiento de la medida.
mediante Decreto plazo otorgado Adicionalmente, desde el inicio de
Supremo N° 010-2010- vencería el 19 de actividades y hasta antes del
MINAM. julio de 2021. vencimiento del plazo de cumplimiento
de la medida preventiva, el administrado
deberá presentar a través de la mesa de
partes virtual del OEFA:
https://sistemas.oefa.gob.pe/mpv,
informes semanales del avance de sus
actividades.
(…)”

6. Mediante Carta S/N del 19 de julio de 20213, Chungar presentó a la DSEM una nueva
solicitud de prórroga de plazo para el cumplimiento de la medida preventiva objeto de
análisis y prorrogada mediante RD 105-2021 (en adelante, Segunda Solicitud de
Prórroga).

7. La DSEM, a través del Artículo 1º de la Resolución N° 00153-2021-OEFA/DSEM (en


adelante, RD 153-2021), notificada el 01 de setiembre de 2021, denegó la Segunda
Solicitud de Prórroga de plazo presentado por Chungar, para cumplir con la medida
preventiva ordenada en el Numeral 1 del Artículo 1° de la Resolución N° 00028-2021-
OEFA/DSEM, conforme al siguiente detalle

“(…)

Artículo 1º.- DENEGAR a Compañía Minera Chungar S.A.C. una nueva prórroga de plazo para el
cumplimiento de la medida preventiva ordenada en el Numeral 1 del Artículo 1° de la Resolución N°
00028-2021-OEFA/DSEM, cuyo plazo fue prorrogado mediante Resolución N° 00105-2021-
OEFA/DSEM, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución”.

3
Escrito con registro Nº 2021-E01-063863, ingresado en mesa de partes virtual del OEFA el 19 de julio de 2021.

Página 4 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

(…)

8. Mediante Carta S/N del 20 de setiembre de 20214, Chungar presentó a la DSEM el


recurso de reconsideración contra la RD 153-2021, ofreciendo como nueva prueba
documentación referida al diseño para el tratamiento del efluente de la bocamina Nv.
520 (Diseño de fosa), diseño integral de cierre propuesto por una consultora (Diseño
de cierre), así como un cronograma de actividades actualizado.

9. Cabe señalar que, la DSEM mediante la Resolución N° 00148-2021-OEFA/DSEM (en


adelante, RD 148-2021), notificada el 01 de setiembre de 2021, ha declarado
improcedente el recurso de reconsideración presentado por Chungar contra la RD
105-2021, conforme al siguiente detalle:

“(…)

Artículo 1º.- Declarar IMPROCEDENTE el recurso de reconsideración presentado por Compañía


Minera Chungar S.A.C. interpuesto contra la Resolución N° 0105-2021-OEFA/DSEM del 24 de junio
de 2021, que dispuso otorgar una prórroga del plazo de cuarenta (40) días hábiles a Compañía
Minera Chungar S.A.C., para cumplir la medida preventiva dictada por la DSEM, en el Numeral 1 del
Artículo 1° de la Resolución N° 00028-2021-OEFA/DSEM, por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución”.

(…)

De los Reportes Semanales


10. Mediante Carta S/N del 31 de agosto de 20215, Chungar presentó al OEFA, el
documento denominado “25° reporte semanal de cumplimiento de medida preventiva
– Resolución N° 28-2021-OEFA/DSEM” (en adelante, 25° Reporte Semanal).

11. Mediante Carta S/N del 06 de setiembre de 20216, Chungar presentó al OEFA, el
documento denominado “26° reporte semanal de cumplimiento de medida preventiva
– Resolución N° 28-2021-OEFA/DSEM” (en adelante, 26° Reporte Semanal).

II. CUESTIONES EN DISCUSIÓN

12. Mediante la presente Resolución se pretende determinar:

(i) Única cuestión procesal: Si procede el recurso de reconsideración


interpuesto por Chungar contra la RD 153-2021.

(ii) Única cuestión en discusión: Si corresponde declarar fundado o infundado el


recurso de reconsideración interpuesto por Chungar contra la RD 153-2021.

4
Escrito con registro Nº 2021-E01-080193, ingresado en mesa de partes virtual del OEFA el 20 de setiembre de 2021.
5
Escrito con Registro Nº 2021-E01-074723, ingresado en mesa de partes virtual del OEFA el 31 de agosto de 2021.
6
Escrito con Registro Nº 2021-E01-074723, ingresado en mesa de partes virtual del OEFA el 06 de setiembre de 2021.

Página 5 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

III ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSIÓN

III.1 Única cuestión procesal: Procedencia del recurso de reconsideración


interpuesto por Chungar contra la RD 153-2021, que denegó una nueva prórroga
del plazo para cumplir con implementar la medida preventiva, consistente en
captar y tratar el efluente proveniente de la bocamina del Nv. 520.

13. De acuerdo con lo establecido en el numeral 217.1 del artículo 217° del Texto Único
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, TUO de la LPAG)7, frente a un acto
administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés
legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos
administrativos señalados en el artículo siguiente, iniciándose el correspondiente
procedimiento recursivo.

14. A su vez, el artículo 218°8 del mismo cuerpo normativo, establece que los recursos
administrativos son los de reconsideración y apelación, y que el término para la
interposición de dichos recursos es de quince (15) días perentorios.

15. Asimismo, resulta aplicable el artículo 219 del TUO de la LPAG9, el cual establece
que el recurso de reconsideración debe ser interpuesto ante el mismo órgano que
dictó el acto materia de impugnación y, además, debe ser sustentado en nueva
prueba.

16. En concordancia con lo dispuesto en el TUO de la LPAG, el numeral 33.1 del artículo
33 del Reglamento de Supervisión10 dispone que el administrado puede impugnar el

7
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. -
“Artículo 217. Facultad de contradicción
217.1 Conforme a lo señalado en el artículo 120, frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o
lesiona un derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos
administrativos señalados en el artículo siguiente, iniciándose el correspondiente procedimiento recursivo”.
8
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. -
“Artículo 218. Recursos administrativos
218.1 Los recursos administrativos son:
a) Recurso de reconsideración
b) Recurso de apelación
Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expresamente, cabe la interposición del recurso
administrativo de revisión.
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse
en el plazo de treinta (30) días”.
9
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. -
“Artículo 219º.- Recurso de reconsideración
El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la
impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los casos de actos administrativos emitidos por órganos que
constituyen única instancia no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición no impide el
ejercicio del recurso de apelación”.
10
Reglamento de Supervisión del OEFA aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 006-2019-
OEFA/CD
Página 6 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

dictado de una medida administrativa, mediante los recursos de reconsideración y


apelación.

17. De acuerdo con lo anterior, el recurso de reconsideración es el recurso optativo que


puede interponer el administrado ante la misma autoridad emisora de una decisión
controvertida, a fin de que esta evalúe la nueva prueba aportada y, por acto de
contrario imperio, proceda a modificar o revocar dicha decisión, de corresponder.

18. En el presente caso, la RD 153-2021 objeto de reconsideración y que denegó una


nueva prórroga de plazo para cumplir con implementar la medida preventiva,
consistente en captar y tratar el efluente proveniente de la bocamina del Nv. 520, fue
notificada el 01 de setiembre de 2021, por lo que, el administrado tenía hasta el 22
de setiembre de 2021 para interponer su recurso de reconsideración contra la
mencionada resolución.

19. El administrado interpuso su recurso de reconsideración11 el 20 de septiembre de


2021, a los 13 días hábiles de la notificación de la RD 153-2021, es decir, dentro del
plazo legal establecido12, adjuntando a su recurso lo siguiente, en calidad de prueba
nueva:

- Diseño de fosa (Diseño para el tratamiento del efluente de la bocamina Nv.520)


- Diseño de cierre (Diseño integral de cierre propuesto por una consultora)
- Cronograma actualizado (Cronograma de actividades)

20. Ahora bien, en la presente resolución se procederá a evaluar si la documentación


presentada por el administrado acredita los hechos aducidos en el recurso de
reconsideración, y si estos son ameritan revocar, modificar o anular los efectos de lo
dispuesto en la RD 153-2021.

III.2 Única cuestión en discusión: Determinar si corresponde declarar fundado o


infundado el recurso de reconsideración interpuesto por Chungar contra la RD
153-2021

Articulo 33.- Impugnación de medidas administrativas


33.1. El administrado puede impugnar el dictado de una medida administrativa, mediante los recursos de
reconsideración y apelación. Una vez presentado el recurso de apelación, la Autoridad de Supervisión eleva los
documentos relevantes en cuaderno aparte al Tribunal de Fiscalización Ambiental.
11
Registro 2020-E01-080193
12
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. -
“Artículo 218. Recursos administrativos
218.1 Los recursos administrativos son:
a) Recurso de reconsideración
b) Recurso de apelación
Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expresamente, cabe la interposición del recurso
administrativo de revisión.
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse
en el plazo de treinta (30) días”.

Página 7 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

21. En este punto, es preciso tener en cuenta que para la determinación de una nueva
prueba debe distinguirse: (i) el hecho materia de la controversia que requiere ser
probado; y, (ii) el hecho que es invocado para probar la materia controvertida13. En tal
sentido, debe acreditarse la relación directa entre la nueva prueba y la necesidad del
cambio del pronunciamiento. Es decir, deberá evidenciarse la pertinencia de la nueva
prueba que justifique la revisión del análisis efectuado acerca de los puntos en
controversia.

22. En ese orden de ideas, Morón Urbina sostiene que el recurso de reconsideración debe
ofrecer y sustentarse en un hecho tangible no considerado en el pronunciamiento
impugnado por el administrado, de manera que no haya sido valorado en la
evaluación realizada por la autoridad administrativa:

"(...) para nuestro legislador no cabe la posibilidad que la autoridad instructora


pueda cambiar el sentido de su decisión, con solo pedírselo, pues estima que
dentro de una línea de actuación responsable del instructor ha emitido la mejor
decisión que a su criterio cabe en el caso concreto y ha aplicado la mejor regla
jurídica que estima idónea. Por ello perdería seriedad pretender que pueda
modificarlo con tal solo un nuevo pedido o una nueva argumentación de los mismos
hechos. Para habilitar la posibilidad del cambio de criterio, la ley exige que se
presente a la autoridad un hecho tangible v no evaluado con anterioridad, que
amerite reconsideración (...).”14

23. De esta manera, puede concluirse que la nueva prueba debe referirse a un hecho
tangible y no evaluado con anterioridad, que amerite la revisión de la decisión de la
autoridad. Por tanto, no resulta pertinente como nueva prueba, documentos que
pretendan presentar nuevos argumentos sobre los hechos materia de controversia
evaluados anteriormente, dado que no se refieren a un nuevo hecho sino a una
discrepancia con la aplicación del derecho.

24. En el presente caso, resulta pertinente precisar que al momento que se emitió la
resolución materia de reconsideración, se evaluaron todos los argumentos y medios
probatorios que sustentaron su Segunda Solicitud de Prórroga, razón por la cual esta
Dirección emitió la RD 153-2021, objeto de reconsideración.

25. Retornando al procedimiento recursivo, Chungar presentó en calidad de prueba


nueva lo siguiente:

- Diseño de fosa: Plano con especificaciones técnicas del Diseño de la fosa para
el tratamiento de agua.

13
Morón Urbina, Juan Carlos, Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General, Edición 14, Tomo II.
Gaceta Jurídica 2019, página 216.
14
Idem.

Página 8 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

- Diseño de Cierre: 09 Planos con ubicaciones y especificaciones técnicas del


diseño del cierre del depósito de desmonte, Bocamina Nv. 520 y Bocamina Nv.
560
- Cronograma actualizado: Cronograma con fecha de culminación de las
actividades programada para el 30 de setiembre de 2021, donde se señala un
avance del 100% hasta la actividad 7.1 Control QA/QC, de la actividad 6:
Redacción y Edición del Informe Final.

26. De la revisión de la documentación presentada por Chungar, se advierte que los


diseños de fosa y de cierre forman parte de las actividades planificadas por Chungar
en el diseño de ingeniería para captar y tratar el efluente proveniente de la bocamina
del nivel 520. Cabe precisar que, esta planificación de actividades fue analizada en la
RD 153-2021, donde se consideró lo señalado por Chungar en el sentido que estas
actividades se realizarían en un periodo de 37 días, conforme se aprecia en la
siguiente imagen:

Fuente: Numeral 30 de la RD 153-2021

27. Por otro lado, respecto al nuevo cronograma presentado por Chungar, se advierte
que a la fecha de presentación del recurso de reconsideración (20 de setiembre) se
tendría un avance del 100% hasta la actividad 7.1 Control QA/QC, de la Actividad 6:
Redacción y Edición del Informe Final. Así mismo, se advierte que el nuevo
cronograma considera como fecha final de actividades el 30 de setiembre de 2021.
Por lo tanto, a la fecha de la emisión de la presente resolución, las actividades
ordenadas en la medida preventiva ya habrían sido culminadas, lo cual se desprende
del siguiente extracto que se muestra a continuación:

Página 9 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

Fuente: Recurso de Reconsideración presentado por Chungar

28. En el cronograma antes señalado, se habría reducido en dos (2) días la duración de
la ejecución de actividades, en relación con el cronograma analizado en la RD 153-
2021. Este último tenía como fecha de culminación de actividades el 2 de octubre de
2021. Sin embargo, el nuevo Cronograma de actividades tiene proyectado como
producto final la emisión del Informe para Cierre de Bocamina Nv. 520 y Desmontera
del Proyecto de Exploración Río Pallanga, no contemplando dentro del nuevo
cronograma, actividades de campo que estén referidas a captar y tratar el efluente
proveniente de la Bocamina Nv. 520.

29. Por otro lado, cabe precisar que el nuevo cronograma presentado por Chungar no se
condice con la información que reporta semanalmente, pues en el 26° Reporte
Semanal15 presentado el 6 de setiembre de 2021, Chungar indicó que habían
recepcionado el Informe Preliminar N° 3, en donde se presentan los resultados de
pruebas de caracterización química de las muestras, resultados de las pruebas de
Tratabilidad (Pruebas Batch y Continuas) y asimismo se definió el tren de tratamiento
del efluente y el plano preliminar para realizar la ingeniería de detalle del sistema de
tratamiento. Sin embargo, de acuerdo con el cronograma presentado, a esa fecha, se
deberían estar iniciando los estudios para la revegetación del área y se debería haber
culminado con los diseños civiles.

15
El 26° Reporte Semanal del 6 de setiembre del 2021, fue último reporte semanal presentado por Chungar.
Página 10 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

30. En ese sentido, el nuevo cronograma presentado por Chungar no está vinculado con
la finalidad de la medida que es realizar todas las actividades necesarias para captar
y tratar el efluente proveniente de la Bocamina del nivel 520, así mismo, no está
acorde a las actividades que viene realizando Chungar, conforme se informó en el
26° Reporte Semanal.

31. Respecto al argumento señalado por Chungar, en el que señala que no se debió
considerar como fecha para el inicio del cómputo del plazo adicional el 24 de mayo
de 2021 a fin de implementar la medida preventiva, sino que se debió considerar un
nuevo plazo desde el 16 de junio de 2021, por ser esta la fecha propuesta
(reprogramación de su cronograma de actividades) en su Primera Solicitud de
Prórroga. Al respecto se debe precisar que la RD 105-2021, que le concedió una
prórroga de plazo de cuarenta (40) días adicionales, notificada el 30 de junio de 2021,
señaló expresamente como plazo de cumplimiento: “Cuarenta (40) días hábiles
contado desde el vencimiento del plazo otorgado en la Resolución Nº 00028-2021-
OEFA/DSEM, el cual venció el 24 de mayo de 2021; es decir el nuevo plazo otorgado
vencería el 19 de julio de 2021”.

32. Por lo expuesto, se advierte que Chungar al si bien presentó nueva prueba que no
fue considerada anteriormente por esta Dirección al emitirse la resolución objeto de
reconsideración, esta no contiene nuevos hechos que ameriten modificar el
pronunciamiento que dispuso denegarle la segunda solicitud de prórroga a Chungar,
conforme se detalló en los párrafos precedentes.

33. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, es preciso indicar que la medida


preventiva primigenia, objeto de análisis, fue dictada en octubre del año 2018 al
constatarse el vertimiento del efluente que proviene de la bocamina del nivel 520
hacia la quebrada Culquimachay, siendo posteriormente variada dicha medida
preventiva en febrero de 2021, a través de la RD 28-2021, en donde se le brindó un
nuevo plazo para cumplir con la medida preventiva, plazo que incluso fue prorrogado
a través de la RD 105-2021.

34. Por lo antes expuesto, se evidencia que Chungar no ha presentado documentación


que amerite modificar el sentido del pronunciamiento que denegó la solicitud de
prórroga de plazo y que habilite a esta Dirección a reconsiderar la decisión contenida
en la RD 153-2021, en relación con la medida preventiva ordenada a través de
Artículo 1º de la RD 028-2021, por lo que, corresponde declarar infundado el recurso
de reconsideración.

35. Es oportuno precisar que el incumplimiento de medidas preventivas constituye una


infracción administrativa, susceptible de ser sancionada con una multa de diez (10)
hasta mil (1000) Unidades Impositivas Tributarias, de conformidad con el Numeral
40.2 respectivamente del artículo 40° del Reglamento de Medidas Administrativas,
aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 007-2015-OEFA/CD16.

16
Reglamento de Medidas Administrativas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA,
aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 007-2015-OEFA/CD del 17 de febrero de 2015.
Página 11 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

36. Asimismo, el incumplimiento de una medida administrativa acarrea la imposición de


multas coercitivas, conforme a lo dispuesto en el Artículo 35° del Reglamento de
Supervisión, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 006-2019-OEFA/CD
y en la Novena Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

37. En ese sentido, en uso de las facultades conferidas en el Literal d) del Artículo 54° del
Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental – OEFA, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2017-
MINAM y en el Reglamento de Supervisión;

SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el recurso de reconsideración presentado por
Compañía Minera Chungar S.A.C. contra la Resolución N° 0153-2021-OEFA/DSEM del 31
de agosto de 2021, que dispuso denegar una nueva de prórroga del plazo para cumplir la
medida preventiva dictada por la DSEM, en el Numeral 1 del Artículo 1° de la Resolución
N° 00028-2021-OEFA/DSEM, cuyo plazo fue prorrogado mediante Resolución Nº 00105-
2021-OEFA/DSEM, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente
resolución,
Artículo 2°.- COMUNICAR a Compañía Minera Chungar S.A.C. que el plazo para la
interposición de un recurso impugnativo contra la presente resolución es de quince (15)
días hábiles. El recurso se concede sin efecto suspensivo, de conformidad con el numeral
33.2 del Artículo 33° del Reglamento de Supervisión, aprobado por Resolución de Consejo
Directivo N° 006-2019-OEFA/CD.
Regístrese y comuníquese.

Firmado digitalmente por: POZO


ASCUÑA Milagros Cecilia FAU
20521286769 soft
Cargo: Directora de la Dirección
de Supervisión Ambiental en
Energía y Minas
Lugar: Sede Central -
Lima\Lima\Jesus Maria
Motivo: Soy el autor del
documento

[MPOZO]
Milagros Cecilia Pozo Ascuña
Directora de Supervisión Ambiental en
Energía y Minas - OEFA

“Artículo 40º.- Infracción administrativa

40.1 El incumplimiento de un mandato de carácter particular o un requerimiento de actualización de instrumento de


gestión ambiental constituye infracción administrativa leve, susceptible de ser sancionada con una multa de hasta
cien (100) Unidades Impositivas Tributarias.

40.2 El incumplimiento de una medida preventiva constituye una infracción administrativa grave, susceptible de ser
sancionada con una multa de diez (10) hasta mil (1 000) Unidades Impositivas Tributarias.”

Página 12 de 13
Ministerio Organismo de Evaluación y Fiscalización Dirección de Supervisión Ambiental
del Ambiente Ambiental - OEFA en Energía y Minas

«Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres»


«Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia»

Página 13 de 13
"Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el OEFA, aplicando los dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-
PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. Nª 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web: https://sistemas.oefa.gob.pe/verifica e ingresando la siguiente clave: 06061537"

06061537

También podría gustarte