Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DR. RAUL CORONADO
CASO CLINICO: PTE ECV
LESLIE XIMENA GARCÍA GONZÁLEZ

Paciente de 48 años de edad sexo femenino de Nombre Rosa Tomas, refiere que
hace 15 días sufrió un susto muy grande porque su hijo se cayó de un 3er nivel,
posteriormente al irlo a ver sufrió n un desmayo, la llevaron al hospital y les dijeron
que había tenido un evento cerebro vascular isquémico, sus hijos cuentan que al
despertar no reconocía a nadie, estaba totalmente sin movimiento ellos le
levantaban la mano y la mano caía porque no la podía sostener pero veían que un
lado podía mover un poco, pero la dieron de alta a los 8 días, estando en casa
recurrieron a fisioterapia domiciliar ya que no cuentan con trasporte para su
mama.
La casa es de un nivel pero el baño se encuentra lejos y hay que pasar por un
patio de monte con piedra, una hija se queda en la casa cuidándola.
No tiene diabetes, pero a veces se le subía la presión pero no tomaba pastillas
para mantener la presión.

Tratamiento
1. Escala de Fried Discapacitante severo
2. Escala de I de Bernard (no la encontre)
3. Barthel Incapacidad severa

4. Lawton y Brady, totalmente dependiente


Tratamiento fisioterapéutico:
Como vemos que el paciente se encuentra en la primera fase del ECV, la
cual es la fase flácida hay que evitar luxaciones y daños tejido como puntos
de presión, laceraciones entre otros, esto lo evitaremos teniendo una buena
posición de nuestro paciente asegurando por los laterales la cadera,
colocando una almohadilla pequeña por debajo de la articulación sub
acromial, posicionando cabeza hacia un lado, rodillo por debajo de rodillas y
colocar tope en los pies de manera que inhibamos el posicionamiento de
pies en punta para evitar una marcha anómala y acortamiento del tendón
de Aquiles.
Dar indicaciones de mover al paciente de posición supina a lateral, cada
hora o 2 hrs como máximo dando las indicaciones que no se debe colocar
de lado lateral afecto y tampoco en posición prono, al tener al paciente en
posición supino debe estar mínimo a 45 grados de inclinación de modo que
no pueda ahogarse con su propia saliva o si vomita no se asfixie.

Masaje visceral para mejorar movimientos peristálticos intestinales de 5 a 7


min.
Drenaje linfático en piernas y brazo afecto, Masaje en tórax para mejorar
movimientos respiratorios
Termoterapia en miembros inferiores, articulaciones inferiores, cadera,
miembros superiores, articulaciones de miembros superiores por 15 min a
una temperatura de 31 grados centígrados estar revisando cada 3 min

Movilizaciones pasivas asistidas menor al rango articular normal ya que


podemos generar una luxación por la hiperlaxitud que presentará el
paciente

Neurodinamia asistida con ayuda del hijo cuidador o quien esté presente
para inhibir trastornos nerviosos y evitar edema por falta sensibilidad

Además se le coloca un espejo cerca de manera que cuando coma pueda


verse en el espejo, colocarlo música que le guste, aromas que le gusten y
que le estén recordando el nombre de cada miembro, el día, la hora, el mes
y cada cosa que realizará, sacarle al patio si hace un día soleado, que
acompañe en la elaboración de comida y pueda sentir los vapores o
aromas, puede estar en una silla de ruedas o sillón apto.

También podría gustarte