Está en la página 1de 12

DEFINICION DE HERIDA

ACTUALIZACION EN
HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún
agente físico o químico.

CLASIFICACION:

LIC. ENF. VERONICA PEREIRA


Abiertas y cerradas

Limpias y contaminadas

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 B. Según
Por arma Por arma de Por objeto
mecanismo
blanca. fuego. contuso.
A. Según
aspecto de
Contusa: sin
bordes netos.
Cortante:
con bordes
Contuso
cortantes.
Punzante:
arma blanca.
Atrición:
aplastamient
Avulsión,
arrancamient
A colgajo:
tangencial a
Abrasiva o
erosiva:
Quemadura. de acción.
herida. netos. o de un oo piel y unida a múltiples
segmento amputación: ésta sólo por áreas sin
corporal, extirpación su base. epidermis,
habitualment
e una
de un
segmento
pero con
conservación Por
extremidad. corporal del resto de Por agente Por agente
como es el las capas de
mordedura de
caso de la la piel.
químico. térmico.
pérdida de
una falange. animal.
NUEVAS TENDENCIAS EN CONCEPTO
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS
• Preparación del lecho de la herida, concepto TIME
C. Según si
compromete otras
Complicadas
(complejas):
D. Según pérdida de Sin pérdida de
• TRIANGULO EN EL MANEJO DE HERIDAS
Simples (sólo piel). compromiso de vasos,
estructuras no sustancia. sustancia.
nervios, cartílagos y/o
cutánea
músculos.

E. Según si penetra
Con pérdida de Penetrante: cervical,
en alguna cavidad o No penetrante.
sustancia. torácica, abdominal
compartimiento.

CONCEPTO TIME
• La preparación del lecho de la herida ofrece • T = Tejido, no viable o deficiente Control de tejido no viable
CONCEPTO oportunidades en el tratamiento de heridas
• I = Infección o inflamación Control de la inflamación y la infección
• Existen cuatro componentes en la preparación del
TIME lecho de la herida, cada uno de ellos enfocado en las • M = Desequilibrio de la humedad (la M se refiere a Control del exudado
diferentes anomalías fisiopatológicas de las heridas • moisture, humedad en inglés)
• E = Borde de la herida, que no mejora o está debilitado Estimulación de los
bordes epiteliales
• (la E hace referencia a edge, borde en inglés)
ESQUEMA DE PUESTA EN PRACTICA BENEFICIOS DEL ESQUEMA TIME
• Evaluación y reevaluación de las heridas.
• Futuros protocolos.
• Disminución de días de tratamiento.
• Disminución de costos de tratamiento.
• Evaluación conjunta y multidisciplinaria.

TRIANGULO EN EVALUACION DE TRIANGULO EN EL MANEJO DE LAS


HERIDAS HERIDAS
• ¿Qué es el triángulo de la evaluación de las heridas?
• Es una novedosa e intuitiva herramienta de evaluación que, además de
prestar atención al lecho de la herida, destaca la importancia del borde y de
la piel perilesional como claves para promover la cicatrización.
• El objetivo es facilitar un registro protocolizado y eficiente de la evolución
de las heridas en la historia del paciente y ayudar en la toma de decisiones
de manejo.
• Edad.
• Enfermedades concomitantes.
TRIANGULO EN EL MANEJO DE LAS • Fármacos.
HERIDAS • Nutrición.
• Aspectos Psicosociales.
VALORACION • En la valoración del paciente debemos de
tener en cuenta:
DEL
• Factores intrínsecos que puedan afectar al
PACIENTE proceso de cicatrización.
• Los factores predisponentes de cada tipo de
herida
• El examen físico del paciente.

• Etiología.
• Localización de la herida. • HERIDAS QUIRURGICAS
• Características físicas de la herida (largo, ancho, profundidad)
• QUEMADURAS.
• Apariencia del lecho de la herida.
VALORACION • • FISTULAS Y/O ABSCESOS.
Color y estado de la piel.
TIPOS DE
DE LA • Temperatura de la piel.
• ULCERAS VENOSA , ARTERIALES,
HERIDA • Cantidad y características del exudado. HERIDAS NEUROPATICAS
• Presencia de edema general y local.
• Existencia y naturaleza del dolor. • ULCERAS POR PRESION.
TRATAMIENTO
HERIDAS
• Siempre va a estar indicado lavado con suero fisiológico, el ideal es ringer
QUIRURGICAS pero es muy costoso
• También puede tener indicado algún antiséptico
• Y apósito para desbridamiento.
• Curación plana

• Valoración de bordes, características de los mismo y exudado

QUEMADURAS QUEMADURAS
• Una quemadura es una lesión en los tejidos
del cuerpo causada por el calor, sustancias
químicas, electricidad, el sol o radiación.
• Quemaduras de primer grado, que dañan
solamente la capa externa de la piel
• Quemaduras de segundo grado, que dañan la
capa externa y la que se encuentra por debajo
de ella
• Quemaduras de tercer grado, que dañan o
destruyen la capa más profunda de la piel y
los tejidos que se encuentran debajo de ella
• LA GRAVEDAD DE LA MISMA SE
MIDE EN % DE CUERPO QUEMADO.
TRATAMIENTO
• Depende mucho de grado, zona quemada.
• Siempre se le debe aportar a la herida agua e hidratación
de las piel circundante.
• Muchas de las quemaduras necesitan que su piel sea
desbridada.
• El problema mas frecuente de dicha heridas es la infección

• SE ESTA COMENZANDO A UTILIZAR TERAPIA


EN CAMARA HIPERBARICA

TRATAMINETO
FISTULAS Y ABSCESOS
• una fístula es una conexión o canal
anormal entre órganos, vasos o tubos. • ATB
Puede ser el resultado
de estrés, heridas, cirugía, infecciones, in • Colocar mecha de lamina de guante para colaborar en su cierre.
flamaciones, o ser de origen congénito
• NOSE USA MAS LA MECHA IODOFORMADA.
• LA CLOREXIDINA JABONOSA SE DEBE USAR 3 DIAS Y
DISCONTINUAR PORQUE ES CITOTOXICA.
TABLA COMPARATIVA

ULCERAS

TABLA COMPARATIVA ULCERAS VENOSAS


• Color y temperatura de la piel.
• Áreas resecas o de cuarteamiento de la piel.

SIGNOS CLINICOS ASOCIADOS •
Tiempo de relleno capilar.
Palpación de pulsos pedios.
• Evaluación de doppler e índice de presión tobillo
• PRURITO: sensación de picor incontrolable. braquial.
• CANSANCIO Y HORMIGUEOS: provocados por la dificultad para evacuar la sangre de
QUE • DEBEMOS DE CONOCER EL TIEMPO DE
retorno y la oxigenación de los tejidos. DEBEMOS EVOLUCION DE LA HERIDA.
• TELANGIECTASIS: dilatación de las pequeñas vénulas y capilares, secundarias a la hipertensión • LOCALIZACIÓN EL 80% EN TERCIO
venosa. EXAMINAR INFERIOR.
• DERMATITIS: Infección secundaria al rascado.
• SON ULCERAS DE GRAN TAMAÑO, NO
• EDEMA: en el tercio inferior de la pierna. MUY PROFUNDAS, CON BORDES
• HIPERPIGMENTACIÓN: la distención de los capilar, conlleva a una salida de glóbulos rojos. IRREGULARES

ULCERAS ARTERIALES ULCERAS NEUROPATICAS


SE CARACTERIZAN POR LA AUSENCIA DE SE CRACATERIZA POR DOLOR AL • Las complicaciones en los pies son la causa más frecuente de hospitalización.
PULSO COMENZAR A DEAMBULAR • Aprox. el 15% de los pacientes diabéticos la desarrollan.
• En Uruguay el 8,2% de la población es diabética
• Tiempo de evolución de la diabetes de más de 10 años.
• Mal control de glicemia
• Calzado inadecuado
• Deformidad estructural del pie.
• Neuropatía periféricas
PRODUCTOS PASIVOS:
inciden en el lecho de la herida,
como mantener húmeda la
herida.
TRATAMIENTOS
PRODUCTOS ACTIVOS:
pueden ser alginatos,
hidrocoloides, apósito de plata,
carbón activado.

TRATAMIENTO ULCERAS POR PRESION


• LIMPIEZA: con agua salina.
• DEBRIDAMIENTO: generalmente si presentan poco tejido necrótico, si es necesario se puede hacer
(enzimático, auto lítico, mecánico).
• CONTROL DE CARGA BACTERIANA: si están infectada se elige apósito para bajar la carga. El
diagnostico es clínico.
• CONTROL DE EDEMA Y EXUDADO: Suelen tener exudan y mucho las ulceras venosa
• CONTROL DE LA PIEL PERILESIONAL: lo mejor es hidratar con aceites esenciales.

• SE ESTA INTENTANDO QUE NO SE HAGAN MAS EXUDADOS EN HERIDAS CRONICAS


COMO PREVENIRLAS COMO PREVENIRLAS

DISTINTOS ESTADIOS
TRATAMIENTO PRODUCTOS
• LIMPIEZA: con agua salina.
• DEBRIDAMIENTO: generalmente si presentan poco tejido necrótico, si es necesario se
puede hacer (enzimático, auto lítico, mecánico).
• CONTROL DE CARGA BACTERIANA: si están infectada se elige apósito para bajar la
carga. El diagnostico es clínico.
• CONTROL DE EDEMA Y EXUDADO
• CONTROL DE LA PIEL PERILESIONAL: lo mejor es hidratar con aceites esenciales.
• CONTROL DE BORDES

NUEVAS TECNOLOGIAS Y
PRODUCTOS
TRATAMIENTOS

MULTIDEX GEL Y POLVO (maltodextrina,


BOMBA DE PRESION NEGATIVA
acido ascórbico)
MUCHAS GRACIAS

Lic. Enf. Verónica Pereira

También podría gustarte