Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

DOCENTE

Ing. Alex Arquímedes Herrera Viloche

CURSO

Ingeniería sanitaria

ALUMNOS

- Araujo Reyes Santiago Andherson


- Neyra Juarez Elkin
- Melendrez caucha jidalte
- Reyna Varas Miller
- Urbano Urbano Jean

TRUJILLO – PERÚ
2018
2
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ÍNDICE

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

I. INTRODUCCIÓN

La gestión sostenible de los recursos hídricos y saneamiento será una realidad cuando
se revolucione la gestión de los sistemas de agua y saneamiento, dejando atrás los
sistemas convencionales, y adaptando el enfoque de cierre de los ciclos de agua y de
los nutrientes. Los sistemas de saneamiento están compuestos por todos los
dispositivos técnicos necesarios para tratar las aguas residuales (comunal, de la
agricultura e industrial) a través de procesos de recolección y tratamiento, haciendo
segura su reutilización. Se puede lograr un manejo sostenible de los recursos, cuando
al combinarse las diferentes unidades funcionales en un sistema de saneamiento, se
logra una adecuada adaptación entre estas unidades, como también a los aspectos
socio-culturales del contexto geográfico de una localidad determinada. Esta ficha
brinda un resumen general de los diferentes sistemas de saneamiento y unidades
funcionales que están descritas en la versión en Inglés de la Caja de Herramientas y
como estas pueden combinarse.

Los recursos hídricos están bajo una presión creciente, factores como el crecimiento
continuo de la población, la urbanización, la rápida industrialización en conjunto con la
expansiva e intensiva producción alimentaria, ejercen una fuerte presión sobre los
recursos hídricos (UNEP 2010). A pesar de la necesidad urgente de agua y nutrientes
en la agricultura y la contaminación de los ecosistemas acuáticos, el agua después de
ser usada de diferentes maneras se descarga directamente en cuerpos de agua sin
ningún tipo de tratamiento previo (hasta el 90% de las aguas residuales generadas en
países con economías emergentes, GARDUÑO 2005). “A medida que pasan los años
y la población se incrementa, la situación de accesibilidad a los servicios básicos
empeora y la necesidad de sistemas sanitarios seguros, sustentables y accesibles
serán aún más críticos” (MMAyA, 2010), por lo que es fundamental adoptar un manejo
sostenible de los recursos hídricos y aguas residuales.

La gestión de las aguas residuales comprende el manejo de residuos y aguas


residuales desde el lugar de generación hasta el lugar de reutilización o disposición

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


4
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

final. Los sistemas de saneamiento tienen como finalidad proteger a la población y al


ambiente, por medio de la combinación de diferentes unidades funcionales que en
conjunto permiten el manejo, reutilización o disposición de diferentes flujos residuales
de hogares, instituciones, agricultura o industrias. Los sistemas están diseñados para
gestionar el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes, desde el inodoro en donde se
genera el agua residual, hasta la recolección y el tratamiento para reusarla o
descargarla. Con la finalidad de que los sistemas de saneamiento funcionen de una
manera segura, se debe garantizar el conocimiento técnico de la instalación de las
unidades funcionales, así como también su manejo, operación y mantenimiento.

II. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL
“Dar a conocer algunos conceptos de saneamiento básico, componentes del
sistema de agua potable y alcantarillado, normas técnicas, reseña histórica y la
problemática del sector saneamiento en el Perú. “

2. OBJETIVO ESPECIFICOS
 Entender y reconocer algunos términos claves y puntuales de saneamiento
básico así como parte de las normas que rigen a éstas.
 Reconocer los componentes de un sistema de agua potable y
alcantarillado analizando sus ventajas y desventajas.
 Analizar las Normas Técnicas y calidad del Agua.
 Mencionar algunos datos históricos y la problemática del sector
saneamiento en nuestro País.

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


5
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

III. MARCO TEÓRICO

1) CONCEPTOS DEL SANEAMIENTO BÁSICO.

Saneamiento Básico es el mejoramiento y la preservación de las condiciones


sanitarias óptimas de: Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y
consumo humano. Disposición sanitaria de excrementos y orina, ya sean en letrinas o
baños. Manejo sanitario de los residuos sólidos, conocidos como basura.

El saneamiento Básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de


salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad
ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los
residuos sólidos, Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc. y el
comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la
contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de
vida urbana, rural Empresarial y ambiental.

2) AGUA POTABLE

Según la NTC 813 y el Decreto 475 de 1998. El Agua Potable Es aquella que por
reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, puede ser
consumida por la población humana sin producir efectos adversos a su salud. la
resolución 2115 del 2007 señala las características, instrumentos básicos y
frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo
humano. El Decreto 1575 del 2007 del Ministerio de Protección Social por el cual se
establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo
humano.

3) AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales


comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son
generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


6
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías - y eventualmente


bombas - a una planta de tratamiento ley 9 de 1979 - Ley 142 de 1994

4) RESIDUOS SÓLIDOS

Llamamos residuos a cualquier tipo de material que esté


generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado.

Residuos peligrosos Son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas
o pueden producir reacciones químicas, cuando están en concentraciones que
pueden ser peligrosas para la salud o para el ambiente. ley 9 de 1979.

5) COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como finalidad primordial, la de


entregar a los habitantes de una localidad, agua en cantidad y calidad adecuada para
satisfacer sus necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos
compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital para la supervivencia.
Uno de los puntos principales de este capítulo, es entender el término potable.

El agua potable es considerada aquella que cumple con la norma establecida por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica la cantidad de sales minerales
disueltas que debe contener el agua para adquirir la calidad de potable. Sin embargo
una definición aceptada generalmente es aquella que dice que el agua 17 potable es
toda la que es “apta para consumo humano”, lo que quiere decir que es posible
beberla sin que cause daños o enfermedades al ser ingerida. La contaminación del
agua ocasionada por aguas residuales municipales, es la principal causa de
enfermedades de tipo hídrico por los virus, bacterias y otros agentes biológicos que
contienen las heces fecales (excretas), sobre todo si son de seres enfermos. Por tal
motivo es indispensable conocer la calidad del agua que se piense utilizar para el
abastecimiento a una población.

6) CAPTACIÓN

Es la parte inicial del sistema hidráulico y consiste en las obras donde se capta el agua
para poder abastecer a la población. Pueden ser una o varias, el requisito es que en
conjunto se obtenga la cantidad de agua que la comunidad requiere. Para definir cuál
será la fuente de captación a emplear, es indispensable conocer el tipo de
disponibilidad del agua en la tierra, basándose en el ciclo hidrológico, de esta forma se
consideran los siguientes tipos de agua según su forma de encontrarse en el planeta:

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


7
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

 Aguas superficiales
 Aguas subterráneas
 Aguas meteóricas (atmosféricas)
 Agua de mar (salada)

Las agua meteóricas y el agua de mar, ocasionalmente se emplean para el


abastecimiento de las poblaciones, cuando se usan es porque no existe otra
posibilidad de surtir de agua a la localidad, las primeras se pueden utilizar a nivel
casero o de poblaciones pequeñas y para la segunda, en la actualidad se desarrollan
tecnologías que abaraten los costos del tratamiento requerido para convertirla en agua
potable, además de que los costos de la infraestructura necesaria en los dos casos
son altos.

Por lo tanto, actualmente solo quedan dos alternativas viables para abastecer de agua
potable a una población con la cantidad y calidad adecuada y a bajo costo, las aguas
superficiales y las subterráneas. Las aguas superficiales son aquellas que están en los
ríos, arroyos, lagos y lagunas, las principales ventajas de este tipo de aguas son que
se pueden utilizar fácilmente, son visibles y si están contaminadas pueden ser
saneadas con relativa facilidad y a un costo aceptable.

Su principal desventaja es que se contaminan fácilmente debido a las descargas de


aguas residuales, pueden presentar alta turbiedad y contaminarse con productos
químicos usados en la agricultura.

Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran confinadas en el subsuelo y


su extracción resulta algunas veces cara, éstas se obtienen por medio de pozos
someros y profundos, galerías filtrantes y en los manantiales cuando afloran
libremente. Por estar confinadas están más protegidas de la contaminación que las
aguas superficiales, pero cuando un acuífero se contamina, no hay método conocido
para descontaminarlo.

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


8
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Las obras de captación son las obras civiles y electromecánicas que se emplean para
extraer las aguas. Estas obras varían de acuerdo a las características de la fuente de
abastecimiento, su localización, la topografía del terreno y por la cantidad de agua a
extraer. Un requisito importante para el diseño de una obra de captación, es la
previsión que sea necesaria para evitar la contaminación de las aguas.

7) CONDUCCIÓN

La denominada “línea de conducción” consiste en todas las estructuras civiles y


electromecánicas cuya finalidad es la de llevar el agua desde la captación hasta un
punto que puede ser un tanque de regularización, una planta de tratamiento de
potabilización o el sitio de consumo. Es necesario mencionar que debido al
alejamiento 20 cada vez mayor entre la captación y la zona de consumo, las
dificultades que se presentan en estas obras, cada día son mayores.

8) TRATAMIENTO

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


9
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

El tratamiento, se refiere a todos los procesos físicos, mecánicos y químicos que harán
que el agua adquiera las características necesarias para que sea apta para su
consumo. Los tres objetivos principales de una planta potabilizadora son lograr un
agua que sea: segura para consumo humano, estéticamente aceptable y económica.
Para el diseño de una planta potabilizadora, es necesario conocer las características
físico-químicas y biológicas del agua así como los procesos necesarios para
modificarla.

9) REGULARIZACIÓN

Como punto importante de este apartado, es indispensable establecer con claridad la


diferencia entre los términos “almacenamiento” y “regularización”. La función principal
del almacenamiento, es contar con un volumen de agua de reserva para casos de
contingencia que tengan como resultado la falta de agua en la localidad y la
regularización sirve para cambiar un régimen de abastecimiento constante a un
régimen de consumo variable.

10) LÍNEA DE ALIMENTACIÓN

Esta línea es el conjunto de tuberías que sirven para conducir el agua desde el tanque
de regularización hasta la red de distribución, cada día son más usuales por la lejanía
de los tanques y la necesidad de tener zonas de distribución con presiones
adecuadas.

11) RED DE DISTRIBUCIÓN

Este sistema de tuberías es el encargado de entregar el agua a los usuarios en su


domicilio, debiendo ser el servicio constante las 24 horas del día, en cantidad
adecuada y con la calidad requerida para todos y cada uno de los tipos de zonas
socio-económicas (comerciales, residenciales de todos los tipos, industriales, etc.) que
tenga la localidad que se esté o pretenda abastecer de agua. El sistema incluye
válvulas, tuberías, tomas domiciliarias, medidores y en caso de ser necesario equipos
de bombeo.

12) SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

Los sistemas de alcantarillado, tienen como función el retiro de las aguas que ya han
sido utilizadas en una población y por ende contaminadas, estas aguas reciben el
nombre genérico de “aguas residuales”; también sirven para retirar las aguas pluviales.
El alcantarillado consiste en un sistema de conductos enterrados llamados

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


10
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

alcantarillas, que generalmente se instalan en el centro de las calles y sus


componentes son los siguientes:

13) RED DE ATARJEAS.

Son los conductos de menor diámetro y reciben las aguas residuales domiciliarias por
medio de tuberías que salen de la casa y cuyo nombre es el de “descarga domiciliaria”
y que dentro del predio se conoce como “albañal”. El diámetro de la descarga
domiciliaria y el albañal generalmente es de 15 cm. y el de la atarjea como mínimo
debe ser de 20 cm.

14) SUBCOLECTORES

Estas tuberías son las que recolectan las aguas que llevan las atarjeas. Su diámetro
debe ser igual o mayor a 20 cm. aunque al inicio puede ser de esta medida
(actualmente este componente del sistema ya no se considera).

15) COLECTORES

Los colectores son las tuberías que captan el agua que traen las atarjeas y los
subcolectores por lo que su diámetro debe ser generalmente mayor al de ellas.

16) EMISOR

A este conducto, ya no se le conecta ninguna descarga de aguas residuales y su


función es retirar de la localidad todo el volumen de agua captada por la red de
alcantarillado y conducirla al sitio donde se tratará o verterá.

17) TRATAMIENTO

Uno de los objetivos principales de los sistemas de alcantarillado, es evitar la


contaminación provocada por las aguas residuales a los cuerpos de agua superficial y
subterráneos, por lo que no se permiten descargas de aguas residuales a las
corrientes superficiales ni a los terrenos sin tratar. Para disminuir la contaminación, el
agua residual debe pasar por un proceso de tratamiento, este proceso consiste en
separar de las aguas residuales los sólidos, líquidos, productos químicos, bacterias y
virus para poder emplearlas, posteriormente a su tratamiento.

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


11
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

18) SITIO DE VERTIDO

Una vez que las aguas residuales han sido tratadas, se deben desalojar o reusar, en el
primer caso, es necesario localizar un lugar específico que puede ser un cuerpo de
agua y a este lugar se la llama “sitio de vertido”.

OBRAS CONEXAS

Este tipo de obras son estructuras auxiliares que tendrán funciones específicas dentro
del sistema de alcantarillado, éstas son, pozos de visita (alcantarillado sanitario), traga
tormentas (alcantarillado pluvial) y generadas por la topografía del sitio, estaciones de
bombeo de ser necesarias.

NORMAS TECNICAS Y DE CALIDAD DE AGUA

NORMAS TECNICAS (Parámetros de Diseño)

l NORMA MINISTERIO DE SALUD:


Para poblaciones menores a 2,000 habitantes, con crecimiento poblacional
bajo y de costumbres y hábitos principalmente rurales.

l REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES:

Para poblaciones intermedias.

l REGLAMENTO SERVICIO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA :


Para grandes conglomerados poblacionales (Lima Metropolitana), crecimiento
explosivo y con hábitos y costumbres urbanas.

A. NORMAS TECNICAS DEL MISTERIO DE SALUD


a.1. Periodo de Diseños
Obras de caoptación 20 a 30 años
Pozos 20 a 30 años
Planta de tratamiento, 20 a 30 años
Reservorios 20 a 30 años
Tuberia de conducción y 5 a 10 años

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


12
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

distribución
Equipós de Bombeo
a.2. Dotación
Costa: - Norte 70 L/h/d
- Sur 60 L/h/d
Sierra: mas de 1500 50 L/h/d
m.s.n.m. 60 L/h/d
menor o igual 70 L/h/d
a 1500 m.s.n.m.
Selva:
a.3. Variación de Consumo
Consumo máximo diario 130% del consumo
Consumo máximo horario promedio diarioanual
200% del consumo
máximo diario
a.4. Volumenes de Reservorios
Gravedad 25% Qmd
Bombeo 30% Qmd

B. REGLAMENTO PARA DISEÑO DE PROYECTOS DE SEDAPAL

b.1 Población:

Usos de la Tierra Densidad

Pre urbanas 15 hab /parcela

Para uso de vivienda 7 hab /vivienda

Para uso recreacional con vivienda 5 hab /vivienda


(tipo club)
5 hab /vivienda
Para uso de vivienda temporal o
7 hab /vivienda

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


13
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

vacacional De acuerdo al uso

Para uso de vivienda en terreno


mancomunado

Para usos especiales

b.2 Dotación :

Tipo de habilitación Dotación

Residencial (> 120 m² de área de 200 L/h/d


lote)
120 L/h/d
Popular (hasta 120 m² de área de
120 L/h/d
lote)
1 L/seg/Ha
- AA.HH. Y PP.JJ.
2 L/seg/Ha
Tipo de Industria

- No pesadas

- Pesadas

b.3 Variaciones de consumo:

Habilitaciones Máximo diario 1.2 Qp

Máximo horario 1.8 Qp

Industrial Máximo diario 2.0 Qp

Máximo horario 2.0 Qp

b. 4 Volúmenes de
Almacenamiento:

Para Habilitaciones 18% Qmd (Regulación)

7% Qmd (Reserva) Para


demanda Contra Incendio:

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


14
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Residencial (áreas de vivienda)


100 m³

• Comercial
y/o industrial 200 m³

GUIA ANALITICA DEL AGUA

TABLA N° 1: PARAMETROS PARA AGUA POTABLE

PARAMETRO UNIDADES OMS ECA - AGUA ITINTEC

Norma
214.003

Junio 87

A. PARAMETROS ORGANOLEPTICOS Y FISICOSQUIMICOS

1. Color TCU 15 Mdx 10 mdx. 15

2. Turbiedad NTU 5 -- mdx 5

3. Concentraciones de Iones Valor pH 6.5 5–9 6.5 – 8.5


H+
% O2 ---- ---- ----
4. Saturacion con Oxigeno
mg/L CaCO3 500 ---- 200
5. Dureza Total
mg/L HCO3 ---- ---- ----
6. Alcalinidad
mg/L Ca 75 – 200 ---- 75
7. Calcio
mg/L Mg 30 – 150 ---- 30
8. Magnesio
mg/L Na 200 ---- mdx. 100
9. Sodio
mg/L K ---- ---- ----
10. Potacio
mg/L Al 0.2 ---- mdx. 0.2
11. Aluminio

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


15
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

12. Cloruros mg/L Cl 250 ---- 250 – 600

13. Sulfatos mg/L LSO4 400 ---- 250 – 400

14. Residuos de Evaporación mg/L (180°C) 1000 ---- 500 –


1000

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


16
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

B. PARAMETROS PARA SUSTANCIAS NO DESEABLES (en altas concentraciones )

15. Amonio mg/LNH4 ---- ---- ----

16. Nitratos mg/LN 10 ---- mdx. 45

17. Nitritos mg/LNO2 ---- ---- ----

18. Hierro mg/LFe 0.3 0.3 0.3

19. Manganeso mg/LMn 0.1 0.1 0.1

20. Cobre mg/LCu 1.0 1.0 1.0

21. Zinc mg/LZn 5.0 5.0 5.0

22. Boro mg/LB ---- ---- ----

23. Bario mg/LBa 1.0 0.1 1.0

24. Fluoruros mg/LF 1.5 1.5 1.5

25. Fósforos mg/LP2O5 ---- ---- ----

26. Sustancias oxidables al KMnO4 mg/LO2 ---- ---- ----

27. Fenoles ug/Lfenol 10 – 20 1mg/lt 0.1mg/lt

28. Tensoactivos (act.al azul de M) ug/LALS 200 – 1000 ---- ----

29. Compuestos organociorados ug/L --- ---- ----

30. Sustancias extraibles con mg/L ---- ---- 0.1


cloroformo (Residuo de evapor.)
mg/LCl Min.0.1 ---- ----
31. Cloro residual
ug/L
32. Grasas, aceite mineral

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


17
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

C. PARAMETROS PARA SUSTANCIAS TOXICAS

33. Arsenico ug/LAs 50 100 50

34. Cadmio ug/LCd 5 10 5

35. Cianuros ug/LCN 100 200 100

36. Cromo ug/LCr 50 50 50

37. Mercurio mg/LHg 1 2 1

38. Plomo ug/LPb 50 50 50

39. Selenio ug/Lse 10 10 10

40. Policidios aromaticos ug/L 0.2 ---- 0.2

41. Pesticidas: total Pb

Pesticidas: X
sustancias

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


18
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Calidad Bacteriológica (según Guía OMS) Unidad Valor Guía

I. Calidad Microbiológica NMP/100 ml 0

A. Agua distribuida por tuberías NMP/100 ml 0

A.1 Agua tratada que entra al sistema de distribución NMP/100 ml 0

- Bacterias Coliformes Fecales NMP/100 ml 0

- Bacterias Ciliformes NMP/100 ml 3

A.2 Agua no tratada que entra al sistema de distribución NMP/100 ml 0

- Bacterias Coliformes Fecales NMP/100 ml 0

- Bacterias Coliformes NMP/100 ml 3

- Bacterias Coliformes (*) NMP/100 ml 0

A.3 En el sistema de distribución NMP/100 ml 10

- Bacterias Coliformes Fecales NMP/100 ml 0

- Bacterias Coliformes NMP/100 ml 0

- Bacterias Coliformes (*) NMP/100 ml 0

B. Agua no distribuida por tuberías NMP/100 ml 0

- Bacterias Coliformes Fecales UFP Ausente

- Bacterias Coliformes

C. Agua embotellada

- Bacterias Coliformes Fecales

- Bacterias Coliformes

D. Abastecimiento de agua en situaciones de emergencia

- Bacterias Coliformes Fecales

- Bacterias Coliformes

- Calidad virológica

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


19
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

 Proceso histórico de desarrollo del sector de saneamiento

Históricamente, en el Perú, se ha entendido por saneamiento básico, a la prestación


de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento, habiéndose
definido una división según la atención estuviera dirigida a poblaciones rurales o
urbanas1. Por un largo tiempo, los ámbitos urbano y rural estuvieron bajo la
responsabilidad de ministerios diferentes: las localidades urbanas fueron competencia
del Ministerio de Fomento y Obras Públicas (MFOP) primero y de Vivienda después,
mientras que las áreas rurales correspondían al Ministerio de Salud (MINSA). Sin
embargo, desde la reforma de los años noventa, la prestación de los servicios en todo
el territorio nacional está bajo la competencia del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento .

 Ámbito urbano

En el ámbito urbano podemos diferenciar tres etapas que marcan el proceso de


desarrollo que se viene dando en el sector agua potable y saneamiento.

 Primera etapa (1980-1990)

Esta década se inicia con el retorno al sistema democrático y la dación de la


Constitución Política del año 1979 que establece que el gobierno es “unitario,
representativo y descentralizado”, dándose de este modo las bases necesarias para
un proceso de regionalización que planteaba dividir el país en 12 regiones. Este
período fue marcado por una serie de eventos que influyeron seriamente en el sector,
entre los que se puede señalar: las acciones subversivas de grupos terroristas,
desastres naturales asociadas con el fenómeno El Niño, y la peor crisis económica con
hiperinflación y separación del sistema financiero internacional.

Hasta los inicios de esta década, los servicios de agua potable y saneamiento en el
ámbito urbano, fueron manejados desde el Gobierno Central. La responsabilidad
correspondía al MFOP a través de la Dirección Nacional de Obras Sanitarias y sus
correspondientes oficinas zonales, siguiendo la tendencia a una planificación y a un

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


20
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

manejo global de los servicios, modelo que era muy común entre la mayoría de los
países de América Latina. Este enfoque se basa en el concepto de servicio.

 Segunda etapa (1990-2000)

Esta etapa del desarrollo histórico del sector coincide con el ingreso de un nuevo
gobierno, que debió abocarse desde un inicio a revertir la grave crisis económica de
fines del decenio anterior y a enfrentar la situación de lucha interna con el terrorismo.
En este contexto, las primeras acciones se orientaron a enfrentar el proceso acelerado
de hiperinflación, aplicando un severo ajuste en agosto de 1990 y a desarrollar una
política económica de apertura a los mercados internacionales, y a la participación del
sector privado a través del fomento a la inversión de capitales extranjeros y
nacionales. En esta línea, se produjo la privatización de los servicios de electricidad,
telefonía y distribución de combustibles, entre otros. Se transfirió al sector privado un
gran número de empresas públicas, asumiendo el Estado un rol promotor y regulador.
Se abandonó la política de protección indiscriminada, orientando el apoyo a los
sectores sociales menos favorecidos. En este proceso de reducción de las funciones
del Estado, no se tuvo cuidado en fortalecer la institucionalidad del aparato estatal que
le permitiera asumir sus nuevos roles. En este sentido, primó el criterio de que el
Estado era muy mal administrador y que era preferible reducirlo lo más posible y
desregular cada vez más el sistema.

Otro hito que es necesario mencionar en este período, es la interrupción del sistema
democrático que implicó el cierre del congreso, la elección de un congreso
constituyente y la aprobación de una nueva constitución en el año 1993, donde se
recogió la política económica del nuevo gobierno además de otras reformas del
Estado. La nueva constitución ratificó la responsabilidad de los gobiernos municipales
en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Lamentablemente,
para tomar esta decisión no se tuvo en cuenta la diversidad de municipios que tiene la
organización política del Estado, lo que ha originado la creación de múltiples
empresas, muchas de ellas sin viabilidad económica.

En este marco, se inicia la reforma sectorial, que se planteó como objetivo principal
mejorar la

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


21
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Tercera etapa (2000-2008)

Esta etapa del proceso histórico del sector se inicia con una época de inestabilidad
política, generada por la tercera reelección del presidente Alberto Fujimori y la
aparición de denuncias de corrupción que devienen en la interrupción de su gobierno y
el llamado a nuevas elecciones, entrando el país en un proceso de transición
democrática y posterior convocatoria a nuevas elecciones. En el campo económico, se
mantienen las políticas de desarrollo basadas en la búsqueda de equilibrios
macroeconómicos, apertura comercial internacional y mejora de la calidad del gasto y
de las inversiones públicas, acciones que se han visto favorecidas por la situación
internacional caracterizada por elevados términos de intercambio, crecimiento mundial
y bajas tasas de interés.

En este período, se dan una serie de ajustes al marco institucional del sector,
orientados principalmente a su complementación y revisión de las funciones
asignadas, entre los que se destacan los siguientes:

• Se consolida la institucionalidad del órgano rector del sector, con la creación


del MVCS, y dentro de su estructura, de la Dirección Nacional de Saneamiento (DNS).
En el MVCS se organiza el Programa Agua para Todos (PAPT), responsable de la
ejecución de los programas y proyectos priorizados por la DNS y se crea el Fondo de
Inversión Social en Saneamiento (INVERSAN), que está todavía en proceso de
implementación.

• En el marco de la reforma de los organismos reguladores de los servicios


públicos, la SUNASS se reorganiza, modificando la dirección, que hasta el momento
había estado a cargo de un Superintendente, a una colegiada, constituida por un
directorio con representantes del MVCS, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los usuarios. Adicionalmente, deja las
funciones de promotor del desarrollo del sector y las de formulación de políticas
sectoriales, y se limita su competencia sólo al ámbito urbano. Mención especial .

PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ


• Alfredo Palacios Dongo
• Recursos Hídricos

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


22
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Según la FAO somos el 8° país del mundo en reservas de agua dulce (2% del
planeta), sin embargo, la calidad del servicio de agua y saneamiento es muy
deficiente, principalmente al interior del país; 1 de cada 5 peruanos no cuentan con
acceso a agua potable, y en regiones como Huancavelica, Ucayali, Loreto, Cajamarca
y Pasco, solo tiene acceso entre 51% y 60% de hogares; en la población rural
únicamente 2% cuenta con servicio; además, 6 millones de peruanos no cuentan con
saneamiento. Y en Lima, más de 1 millón no tiene agua potable, según la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) la capital sufre escasez severa de agua por expansión
demográfica, cambio climático y su ineficiente uso (30% del agua producida no es
facturada por uso clandestino y fugas en redes).

La razón de esta situación se debe a la reducida inversión (de S/. 8,000 millones
anuales requeridos se asigna la mitad), deficiente gestión, mala distribución,
expedientes mal realizados y corrupción.

El servicio nacional de agua potable y alcantarillado, además de Sedapal está en


manos de 49 empresas públicas prestadoras de agua y saneamiento (EPS)
gestionadas por municipalidades provinciales y distritales. En julio pasado el ex
ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Von Hesse, manifestaba que “las
EPS están podridas y los recursos que administran son los peores gestionados”
además que este sistema “ha fracasado desde hace 20 años”, sin embargo, no se
permite al sector privado participar en provisión de estos servicios esenciales.

Entre otros problemas que agravan la situación, tenemos:


1) 70% de la población habita en la costa con disponibilidad de solo 1.7% de agua;
2) Excesivo uso del recurso en agricultura (85% del agua disponible);
3) Crecimiento poblacional;

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


23
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

4) Desarrollo de actividades extractivas; y


5) Cambio climático y deshielo de nuestros glaciares.

Bajo este panorama los candidatos presidenciales deberían discutir como prioridad
este tema y presentar alternativas de solución para:
1) Ampliar la cobertura de agua y saneamiento a nivel nacional;
2) Resolver el excesivo uso del recurso en agricultura (riego tecnificado y aguas
residuales tratadas);
3) Implementar sistemas de almacenamiento de agua (en época de lluvias 70% se va
al mar);
4) Mejorar gestión del sector y analizar participación del sector privado para solucionar
la escasez y falta de abastecimiento; y
5) Fomentar una cultura del agua para optimizar su uso.

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


24
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

IV. CONCLUSIONES

1. Se logró entender y reconocer de manera clara y eficaz los conceptos y


términos de saneamiento básico.
2. Se pudo reconocer los componentes de un sistema de agua potable y
alcantarillado de forma concisa.
3. Se concluyó que las normas técnicas y Calidad del agua son de vital
importancia para darle tanto salubridad como un buen criterio para el
diseño de redes.
4. Finalmente se hizo un repaso de algunos datos históricos y la
problemática del sector saneamiento en nuestro país, centrando el
tema en que siendo el Perú un país con abundante agua aún carece de
buenas sistemas de conducción del recurso.

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


25
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

V. BIBLIOGRAFIA

Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS. División de Salud y Ambiente.-


Lineamientos Metodológicos para la realización de análisis sectoriales de agua potable y
saneamiento. Agosto 1999.

Municipalidad de San Pedro Sula.- Contrato de Concesión de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario de la Municipalidad de San Pedro Sula, Honduras. Honduras, Oct. 2000

Corrales, María Elena.- Cambio Institucional en los Servicios Públicos. El caso de los servicios de
agua en América Latina. CAF/Hidrocapital. Caracas, 1998.

MONSALVE SÁENZ: Hidrología en la ingeniería, Alfaomega, México, 1999. Resumen básico de


hidrología superficial para ingenieros. Adecuado para manejar a modo de manual.

MONSALVE SÁENZ: Hidrología en la ingeniería, Alfaomega, México, 1999. Resumen básico de


hidrología superficial para ingenieros. Adecuado para manejar a modo de manual.

VI. LINKOGRAFIA

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1


26
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

https://gestion.pe/blog/ainfraestructura/2017/10/problematica-de-las-eps-un-problema-
con-solucion.html?ref=gesr

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1186/05_Bibliografia.pdf

https://upcommons.upc.edu/handle/2099/1186

INGENIERIA SANITARIA Grupo 1

También podría gustarte