Está en la página 1de 2

Cartografía de la presencia de indígenas, negros y mulatos en Mendoza

Durante el período colonial y buena parte del siglo XIX en la ciudad de Mendoza convivieron europeos, Acceda
sobre todo españoles, y sus descendientes criollos, con una mayoría de mes�zos, indígenas, negros y aquí al
mulatos. Los habitantes prehispánicos, en su mayoría huarpes, pese a la baja demográfica y desplaza- mapa
Cartografía miento territorial, habitaron en buen número la ciudad. Los de origen africano, esclavos y libres, llegaron
a cons�tuir la tercera parte de la población a principios del siglo XIX. Sin embargo, los registros históricos
de la presencia de y arqueológicos de esas presencias �enen escasa difusión pública, y la sociedad mendocina conoce muy

indígenas, negros y mulatos poco sobre esos grupos sociales, que también legaron sus descendencias étnicas y memorias.

en Mendoza web: https://goo.gl/ECPA28 @incihusa

Cartografía de la presencia de indígenas, negros y mulatos en Mendoza Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

N
LAS HERAS AYACUCHO
TUCUMÁN
INDEPENDENCIA
8
2018

NOYA
RO MO
MAIPÚ
Puntos de interés

LISAND
1 Hacienda El Carrascal
9 5

Se terminó de imprimir el 4 de sep�embre de 2018, Mendoza, 1° edición, INCIHUSA-CONICET


2 Convento San Agustín CHACABUCO
MONTECASEROS

3 Convento Santo Domingo

VIDELA CASTILLO
BELTRÁN
4 Estancia La Cañada 3 ITUZAINGÓ
MANUEL A. SÁENZ

5 Cuartel de Infantería
6 Bajo del Zanjón
ALBERDI
2 6
7 Calle Los Pescadores
8 Campamento El Plumerillo
9 Casa de Lorenzo Barcala
S CIRUELOS
ZANJÓN DE LO
10 Encomienda de Alonso
de Reynoso
Cuarteles
Cuartel 1
Cuartel 2
JORGE A. CALLE
4
7 LOS PESCADORES Cartografía
Cuartel 4
de la presencia de
MAIPÚ
indígenas, negros y mulatos
MER

S
ANDE

PARQUE 9 5 CHACABUCO
GNE SUR

en Mendoza
E LOS

GRAL SAN MARTÍN CIUDAD 3


ITUZAINGÓ

ALBERDI
2 6
PERÚ
D

Soldado de Castas. Enrique Guerrero, 2016


CHILE
LO

PASO

A
AV. BOU

ESPAÑ

ÍN

AV. GO
DOY C
Durante el período colonial y buena parte del siglo XIX en la ciudad de Mendoza convivieron europeos -sobre
MART

RUZ
LIO

AV. JUAN B. JUSTO


9 DE JU

AV. LAS
todo españoles- y sus descendientes criollos, con una mayoría de mes�zos, indígenas, negros y mulatos. Los
F. MORENO

H
L SAN

ERAS
R
ANO

STANE
MONTECASEROS

habitantes prehispánicos, mayoritariamente huarpes, a pesar de la baja demográfica y del desplazamiento


A
BELGR

AV. GR

AV. CO
AS

territorial con�nuaron habitando la ciudad. Los de origen africano, esclavos y libres, llegaron a cons�tuir la
DOCIN

tercera parte de la población a principios del siglo XIX. Sin embargo, los registros históricos y arqueológicos de
N

Mendoza (prov.). Mapas


P. ME

Cartografía de la presencia de indígenas, negros y mulatos en Mendoza; contribuciones de GUAYMALLÉN esas presencias han tenido escasa difusión pública. La sociedad mendocina conoce muy poco sobre esos
María José Ots; Pablo Andrés Cahiza; Orlando Gabriel Morales; editado por Orlando Gabriel
Morales. - 1a ed. - Mendoza: INCIHUSA, 2018. AV. CO
LÓ N
grupos sociales, que también legaron sus descendencias étnicas, cultura y memorias. Esta cartogra�a busca
1 mapa; 21 x 42 cm.
ISBN 978-987-45591-2-8 contrarrestar estas desatenciones y registra algunos lugares de presencia y circulación de esos habitantes en el
1. Historia de la Provincia de Mendoza. 2. Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza. AUTOPISTA ACC. ESTE
área metropolitana durante los siglos XVII a XIX. Apelando a la curiosidad e imaginación del lector, el mapa
1
GUAYAQUIL

3. Patrimonio Histórico de la Provincia de Mendoza. I. Ots, María José, colab. II. Cahiza, Pablo
Andrés, colab. III. Morales, Orlando Gabriel, colab. IV. Morales, Orlando Gabriel, ed. A. CALLE
10 invita a recorrer el territorio rastreando y vivenciando la presencia histórica de indígenas, negros y mulatos.
CDD 982.64

PROYECTO INSTITUCIONAL. Patrimonio Cultural de Mendoza. Registro, análisis y prospectiva de bienes culturales-ambientales
web: https://goo.gl/ECPA28 @incihusa como recurso de desarrollo local e innovación socio-cultural. PIUE CONICET N° 22920170100036CO
Cartografía de la presencia de indígenas, negros y mulatos en Mendoza
Durante el período colonial y buena parte del siglo XIX en la ciudad de Mendoza convivieron europeos, Acceda
sobre todo españoles, y sus descendientes criollos, con una mayoría de mes�zos, indígenas, negros y aquí al
mulatos. Los habitantes prehispánicos, en su mayoría huarpes, pese a la baja demográfica y desplaza- mapa
Cartografía miento territorial, habitaron en buen número la ciudad. Los de origen africano, esclavos y libres, llegaron
a cons�tuir la tercera parte de la población a principios del siglo XIX. Sin embargo, los registros históricos
de la presencia de y arqueológicos de esas presencias �enen escasa difusión pública, y la sociedad mendocina conoce muy

indígenas, negros y mulatos poco sobre esos grupos sociales, que también legaron sus descendencias étnicas y memorias.

en Mendoza web: https://goo.gl/ECPA28 @incihusa

Hacienda El Carrascal. Propiedad de los religio-


sos agus�nos donde funcionó un taller de 1 Cuartel de Infantería (1822). Como en toda
Hispanoamérica, durante el período colonial los 5 Casa de Lorenzo Barcala (1833). La propiedad y
su cercanía a la Plaza Principal de la ciudad 9
alfarería con mano de obra especializada mulatos o pardos libres de Cuyo integraron muestran la movilidad social que alcanzó este
africana. Los alfareros negros proveyeron a gran milicias que defendieron los territorios españoles. pardo libre como militar. Fue instructor del
escala vasijas, platos y otros productos de Luego de la Revolución de 1810, en la ciudad de Ejército de los Andes y comandante del Cuerpo
cerámica a la región (s. XVII-XIX). ¿Dónde ir? Para Mendoza se organizó un Cuerpo de Cívicos Pardos de Cívicos Pardos de Mendoza; alcanzó el grado
ver cerámica colonial de es�lo Carrascal y de con casi mil milicianos. Un miliciano destacado de de coronel graduado, máximo obtenido por un
tradición europea, africana e indígena puedes ir a esta fuerza fue Lorenzo Barcala. ¿Dónde ir y qué militar negro. ¿Qué hacer? Lee el libro Facundo.
estos lugares: Museo de Ciencias Naturales y hacer? Visita el Archivo General de la Provincia de Civilización o barbarie, 1845, de D. F. Sarmiento,
Antropológicas Juan Cornelio Moyano, Museo del Mendoza y/o la Junta de Estudios Históricos de un contemporáneo con quien compar�a las ideas
Área Fundacional, Museo Nacional del Vino y la 0 cm 50 Mendoza. En estas ins�tuciones que protegen el del unitarismo, y encuentra las menciones que
Vendimia. patrimonio documental de la ciudad podrás hicieron de Lorenzo Barcala un célebre militar de
Reconstrucción de tinaja colonial. consultar libros, revistas y documentos históricos la independencia argen�na. ¿Dónde ir? En el
Dibujo Juan Pablo Aguilar, 2018 que te ayuden a conocer más sobre los Cívicos Cementerio de la Capital puedes encontrar un
Convento San Agus�n. Hay registros de numero- Pardos. En la JEHM puedes ver las acuarelas de monumento fúnebre que homenajea a otro
2 sos casos de conflictos entre esclavos y
propietarios agus�nos durante el período
Pancho Fierro, que representan la vida de los negros. Lorenzo Barcala. AGN, Caja 378, Sobre 59, Inv. 284357
afrodescendiente destacado en las fuerzas armadas,
el sargento mayor Lorenzo Barcala, hijo del Coronel.
Casa del coronel Lorenzo Barcala, 1833.
Dibujo O. Gabriel Morales, 2018
colonial. En 1785 se produjo una rebelión
colec�va. No hay información de compra de
esclavos por los agus�nos, pero sí de un impor- 6 Bajo del Zanjón. Lugar de reunión pautado por
un grupo de esclavos de la ciudad que en el año Encomienda de Alonso de Reynoso. Entre los
tante volumen de ventas que se mul�plicó
después de 1810. Se infiere que en el Carrascal se
1812 intentaron un levantamiento armado contra
sus amos y el gobierno, para hacerse libres y
10 siglos XVI y XVIII la población indígena fue encomen-
dada para otorgar tributo o servicio personal a algún
promovía la formación de familias de esclavos y marchar a Buenos Aires con la intención de unirse vecino español que, a cambio, debía ocuparse de su
así se reproducía el grupo. ¿Qué hacer? Para a los ejércitos patrios. Para mo�varse circularon evangelización. Una encomienda de los indios del
acercarte a los anhelos y sufrimientos de un una nota que proclamaba su patrio�smo y lealtad cacique Goaymalle fue otorgada al Capitán
esclavo cuyano previo a la abolición de la esclavi- a la Junta de Buenos Aires. ¿Dónde ir? Recorre la Alonso de Reynoso en �erras del actual distrito
tud en 1853, lee el cuento de Draghi Lucero “La Plaza Pedro del Cas�llo y los alrededores del de Dorrego, Guaymallén. Este lugar se conoció
libertad del negro”, en Las mil y una noches Museo del Área Fundacional. En 1812 estos luego como Barrio del Infiernillo, pues allí funcio-
Barrio de negros. Pedro Figari, ca. 1924 argentinas, 1940. espacios correspondían a la Plaza Principal y al naban hornos para la producción de ladrillos,
Cabildo, respec�vamente. Era un lugar estratégico tejas y cerámica con trabajo de indígenas (s. XVI a
para dar un golpe “revolucionario”. Puedes buscar XVIII). ¿Qué hacer? Puedes inves�gar la toponi-
Convento Santo Domingo. Los dominicos también
fueron propietarios de esclavos, entre ellos el
mulato Fernando Guzmán (1778-1838), un músico
3 Proclama. AGN, Tribunales, Sala IX, leg. 263, exp. 4
información que te ayude a reconstruir el plan de
levantamiento que habían pergeñado los esclavos.
mia del Departamento de Guaymallén y rastrear
la presencia indígena en los nombres del territo-
talentoso que fue considerado el “Juan Bach de la rio. Comienza por consultar la obra Toponimia,
América española”, según Alejandro Mathus tradiciones y leyendas mendocinas, 1990, de
Calle de los Pescadores. Fue transitada por
Hoyos. La presencia indígena en el Convento se
reconoce a través del hallazgo arqueológico de vecinos españoles, criollos, negros e indígenas 7 Nostalgia huarpe. Fidel Roig Matons. Reproducción
Juan Isidro Maza.

cerámica que conjuga técnicas y diseños mes�zos. huarpes como paso hacia y desde las lagunas de autorizada y prohibida a terceros
¿Dónde ir? Puedes conocer la Basílica del Guanacache. ¿Qué hacer? Acércate a la
San�simo Rosario del Convento de Santo Biblioteca Pública General San Mar�n y explora Cuarteles 1, 2 y 4. En 1810 el Cabildo dispuso
Domingo, construida luego de la destrucción del las tradiciones de los “laguneros” y los cuyanos a subdividir la ciudad en cuarteles para facilitar la
convento histórico por el terremoto de 1861. través de la obra literaria y ar�s�ca de destacados administración de los asuntos públicos. Según un
Muy cerca, en el Museo del Área Fundacional, Reconstrucción 3D de plato Viluco posthispánico. autores locales como Alfredo Bufano, Alberto padrón de población de la Ciudad realizado en
puedes ver cerámica mes�za. Dibujo de Juan Pablo Aguilar, 2018 Rodríguez, Juan Draghi Lucero, Antonio Di 1823/4, en el Cuartel 1 se radicaba la mayor
Benede�o y Fidel Roig Matons. can�dad de indios (297 sobre 541 que vivían en la
Yerbatero, Pancho Fierro, ca. 1858
ciudad); en el 2 el mayor volumen de negros
Estancia La Cañada. Propiedad de los Jesuitas libres (294 sobre 998); y en el 4 la mayoría de los
4 donde funcionó un taller alfarero con mano de 8 Campamento El Plumerillo. Lugar de instrucción esclavos (80 sobre 374). Además, el 4 reunía la
segunda mayor porción de negros libres (284).
obra de indígenas y africanos esclavizados (s. militar del Ejército de los Andes, compuesto por
XVIII). ¿Qué hacer y Dónde ir? Conoce la historia más de 1500 negros libertos, en su mayoría de Ese padrón muestra una mayor radicación de
de los Jesuitas y sus propiedades en la ciudad de las provincias de Cuyo (Mendoza, San Juan y San indígenas en los márgenes del espacio urbano y
Mendoza a través del libro de Daniel Schávelzon y Luis), que integraron los batallones regulares N°7 en la Campaña (770); y la integración mayoritaria
colaboradores, Las ruinas de San Francisco (ex y 8 de Infantería. El General San Mar�n valoraba de los negros en la vida urbana (1372 contra 707
jesuitas): arqueología e historia, 1998. Luego, especialmente su desempeño en esas armas. anotados en la Campaña). ¿Qué hacer? Realiza
recorre la calle Ituzaingó desde la Plaza Pedro del ¿Dónde ir? Puedes visitar el Campo Histórico “El una inves�gación genealógica para conocer los
Cas�llo hacia el norte y remóntate con tu Plumerillo” para conocer el área ambientada con antepasados de tu familia y sus orígenes étnicos.
imaginación a la época colonial para sen�r que una reconstrucción de las barracas, mobiliario, Entrevista a tus familiares y elabora la red
caminas por la calle de la Cañada como los uniformes, armamento y hasta una drama�zación genealógica ascendente extendiéndola hasta
habitantes de aquellos �empos. de la instrucción de aquel Ejército. donde sea posible.
Esclavos, William Clark, ca. 1864 Campamento El Plumerillo, José Bouchet, 1901 Pulpería. Pancho Fierro, 1820

También podría gustarte