Está en la página 1de 3
DE JUSTICIA DE LA NACION 383 MARIA F. FUNES ¥ Ommos v, A, AKMAN y Oreos RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. La senteneia que, al confirmar la decisién de primera instancia que hace lugar al desalojo fundado en las nuevas construceiones a realizar por la actora, eleva la indemnizacién por la desvalorizacién monetaria producida entre la fecha de la pericia y In del pronunciamiento de alzada, solicitada por los inqui- Jinos en los memoriales de segunda instancia, sin que de ello se diera tras- Indo a la actora, produce menoseabo al debido proceso y agravia la garantia de la defensa en juicio. SENTENCIA: Principios generales. Los tribunales de alzada no pueden exeeder la jurisdiecién que les acuerdan los recursos concedidos para ante ellos. CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantias, Derecho de propiedad. contrario a las garantias constitucionales de la propiedad y de la defensa en juicio el fallo que eleva, en un juieio de desalojo, la indemnizacién por desva- lorizacién monetaria respecto de todas Ins demandadas, a pesar de que el juez de primera instancia concedié el recurso con relacién a una de ellas, pues los tribunales de alzada no pueden cxceder la jurisdiceién que les acuer- dan los reeursos dedueidos. Dicramen pet Procurapor GENERAL Suprema Cort No obstante que el recurso extraordinario deducido a fs. 318 del principal fue denegado a fs. 328, estimo que hay en autos enes- tiones federales bastantes como para hacer procedente su examen por V. E.a través de la via de excepeién del art. 14 de la ley 48. Tales son, en efecto: a) Ia relativa a que el monto de la indemnizacién concedida a uno de los inquilinos por el fallo de primera instancia, fue elevado en la alzada sin que mediara por parte de aquél recurso de apelacién; b) la eonfiscatoriedad que se atribuye a la indemnizacin acordada a los locatarios; ¢) la de que ésta fue evaluada por el tribunal de grado en funcién de la desvalorizacién de la moneda, a pesar de que esta pretensién fue introducida por primera vez en’ el me- morial, sin que el a quo dicra oportunidad al locador de formular su defensa respecto de tal pedido; d) la de que, déndose por sentado que la mencionada depre- 324 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA ciacién es un hecho notorio, la Cémara determiné de oficio 80 quantwm sin existir en autos constaneia alguna sobre el particular y sin referencja a ningtin otro elemento de juicio; e) la arbitrariedad que se alega. Creo pues, en mérito a lo expuesto, que corresponde hacer lugar a la presente queja. Buenos Aires, 22 de junio de 1967 Eduardo H. Marquardt. FALLO DE LA CORTE SUPREMA Buenos Aires, 31 de julio de 1967. Vistos los antos: ‘Reeurso de hecho dedueido por Ja actora en la causa Funes, Maria F. y otros ¢/ Akman, A. y otros”, para decidir sobre su procedencia, Considerando: Que, como lo sefiala el Sr. Procurador General, existe en au- tos cuestién federal bastante para la apertura de la instancia ante esta Corte. Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario in- terpuesto a fs. 318/325 de los autos principales. Y considerando sobre el fondo del asunto, por no ser necesaria mas sustanciacién: 1") Que la sentencia apelada de fs. 308/6 de los autos prinei- Pales confirma la de primera instancia, en cuanto hace lugar al desalojo fundado en las nuevas construceiones a realizar por la actora y eleva el monto indemnizatorio, como consecuencia de la depreciacién monetaria producida entre la fecha de Ia perieia y Ja del pronunciamiento de alzada. 2") Que los inquilinos sélo pidieron el reajuste de tal monto por depreciacién al presentar ante el tribunal de segunda instancia los memoriales de fs. 296, 297/8, 299/300 y 301/2. De ese pedido no se dio traslado a los actores, no obstante lo cual Ja sentencia lo acogié y elevé en un 30 % las indemnizaciones fijadas en primera instancia. En tal aspecto se ha violado, pues, el derecho de de. fensa, porque se preseindié de ofr a Ia parte actora respecto de una cuestion que el propio fallo apelado considera fundamental (consid. IIT, a fs. 304) —doctrina de Fallos: 249: 9. 3") Que, a lo expresado, eabe agregar que también so, incre- ment6 el monto indemnizatorio correspondiente a In inquilina pe. DE JUSTICIA DE LA NACION 325 ticionante de fs. 266/7, quien no solicité, en ningiin momento, el cémputo de la depreciacién monetaria. 4°) Que, en igual sentido, el tribunal se pronuncié acerea de la indemnizacién correspondiente a la demandada sefiora Akman, a pesar de que el juez de primera instancia no concedié el recurso en ese aspecto (fs. 260 vta.). En consecuencia, es aplicable al caso la reiterada jurisprudencia de esta Corte, segiin la cual la juris- diccién de los tribunales de segunda instancia esti limitada por el aleance de los recursos concedidos, que determinan el ambito de su competencia decisoria; si se preseinde de esa limitacién, resol- viendo cnestiones que han quedado firmes, se causa agravio a las garantias constitucionales de la defensa en juicio y de la propie- dad, que fueron expresamente invocadas por la recurrente (Fallos: 248: 577; 255: 98; 256: 501; 258: 220; 259: 237; 260: 216, entre otros). 5°) Que, por lo tanto, resulta innecesario pronunciarse res- pecto de los restantes agravios, que ésta invoca. Por ello, y lo dictaminado por el Sr. Procurador General, se deja sin efecto la sentencia de fs. 303/6 de los autos principales, debiendo dictarse nuevo pronunciamiento por la Sala que sigue en orden de turno, con arreglo a la presente y a lo dispuesto en el art. 16, 1* parte, de la ley 48. Roserto E. Cuvre — Marco AuRELIO Risoria — Luis Cantos Cabral. — Jost F. Bmav. ELENA ROSA REBASA ¥ Orgos v. PROVINCIA vs BUENOS AIRES RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios, Cuestiones no federales. Ezclusién de lus cuestiones de hecho. Expropiacién. Las cuestiones relativas a la determinacién del monto de la indemnizacién que deberd pagarse por la expropiacién y al acierto del procedimiento téenico arbitrado al efecto —en el caso, pasaje de lote a bloque—, son propias de los jueces de la causa y ajenas, por consiguiente, a la jurisdiecién extraordina- ia de ln Corte. RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestin federal. Cuestio- nes federales simples. Interpretacién de la Constitucién Nacional, Bxiste evestién federal bastante para ser examinada en Ia instancia extracr- dinana si, habiéndose cuestionado In compensacién por desvalorizacién de 18 moneda en una expropiacién —admitida por la doctrina de la Corte Supre-

También podría gustarte