Está en la página 1de 14
‘mente denomninado “el contencioso adiministrat ‘7, fue expuesto por eminentes tatadistas del ‘derecho argentina euyas nbras petmanecen como referencias Indispensables para indo cstulioso de eater, asta recordae a profesores oe lca. dd Rafel Diels, Fee Samia, Niceto Alald Zamora, [Bartolomé Fiori o Forge Tristan Bosch que le de- dicaron fundamentales ebeas espectficas. En dé ads mils recientes se han ineorporedo a nuestra bibliograla una serie de valiosos aportes. Ya wba colectva que se camenia se encuentra entre ellos. Bajo exasneas puede aprectarse que se estruc turaa ob, alcornprendetaspectes hiscoricos dl Scontenciosn adiminisieaivo" (donde eh profesor Cassagne ba profundizado su estudio, wnculan. 443 ef Serer nacional con las instituctones del fnuguo derecho expan, cusstianes que podian considerarse trauicionatmente procesaes, como Jaegitimaciin alas moda ceulares contra los poderes pobiieos,y olras materias roculables “de fonda”, come ef contol del eerceia de las potes ‘dc la ra ¥aichas teraas son los que ch apecetor Juice del derecho publics, cualquiera sea el mbito en que se desemperte, enfienta diatla ome en su rexpectivo meneste (per ejemplo, et ‘control judicial de Tas sunetenes len emmpleadoe pitbos y su aleance). Preeisamence, en el dere- ‘ho adeninisirativa de los Utkaas anes se advierte Iu nocesidad de que, junto con e esarrotio dog. ‘matien de sus distintas instituciones (muchas ve- es excesivamenite6rico), 10 qus se expone a se fensefia muestze su aplicacién prdctica a eaves de ope, en aras 0® WORSE € ence? cuenplento PEnempre peseeible- dol Extaco para que mc. jorse stra nos babitantes dela Nacion en pos de fe consecucion ded bien comin, y ke que ellos cuenten eon tos medios joate es nen para fefensa ce cus derechos. As{ como ef dersona 2d ‘einigtrativo no es conceblbte slo su snseretin an ‘1 ostade de derecho, tampoco lo serasino selogra, 1 contre judicia de los tes poderes del Estado, Padeo Jnsé Jorge Covietlo 7) QUIEBRA etensisn de Ja quiebra— Rechazo — Supnes- tos del arsuto 16h incisos 2 y 3 de la ley 24.522 ta de prueba de fa coninsisn patrimonial entre ambas socledades ‘Véase en esta pagina, Nota a Fallo Hrcios: El jues a quo extendid la quiebea ide tna sociedad de responsabilidad lim tada a na Socledad exxinimn por encon- JURISPRUDENCIA trar que entre una y otra sociedad habia Una 2ontusidn pamimonial iesciadibe al adverts que se habia cedido ol boleto de Compraventa por el cualla sociedad anda ma habla alquirido el iamucble donde ta fallida elaboraba sus productos. Contre dicha sentencia, fa sociedad andnime ex- pres) agravios que fueron resists por la Sindicatura vonenrsl de fe fallida, La Cie ‘mare tevocé fa sentencia, Bs improcedence Ia extensi6n dela qnie= bade ln sociedad de responsi ic rmitada a una sociedad andnima, en lox férmings del an. 161 Ine. dela ley 24.522 (aala, EV-D, 4381), pues ta tdea de que dicha sociedad andnima fuese la srular dde una relacion de control sobre la falda asada en la cenencia de cuotas sociales quelle dicran uiulo para formar su volun {tad social en las reuniones de sacios no resulta juridicamente sustentable, por” ue a ello se opone lo previsto an el at £39 dela ley 19.550 (40. 1984) (Adla, XLIV- B, 1315) en enanto establece que las 0 ciedades anonimas sélo pueden format are en socfedades por accion, ya ae Widanoiees vhs Corresponds revocar ig senvenvia que et- lendié Ta quiebra de wna sociedad de ves ponsabilidad limitada a una sociedad and ‘ima, pues! cesidn del bateto de compea- venta refordo al inmuieble dande funcio- nals fries des faliéayla posterior locas ign que de dicho inmueble hiciesa la s0- load angnima afaver de afl, no Fe- vela una confusion parrmonial inesciod- ble apta para extendere la quicbra ala lor NOTA A FAI {. introduccign del objeto de nuestro comen- tatto Flfallo de la Sala Py Cémara Nacional de apel= clones en lo Comercial qne comentamos, dictada [special para La bey, Derechos reservados hey 14.723) A EXTENSION DE QUIEBRA ay ae FALLO ILUSTRATIVO yl Caen rpcesettROt I. Introduceién del objeto de nuestro comentario: — IL Los he- La doctrina del fallo. —W. Conclusi x< en autos Converques S.RL. siquiebra en fecha 9.de septiembre de 2007, convene varios elemen. {os que lo hacen pacticnlarmente interesante. En primer lugar porque el juex de Cémara pre- opinante delimita con Earreccién los motvos por Jas cuales fa quiebra puede ser extendida a otras nulls o personas a tenor de la clara letza det drtculo 161 te la Jey 24.522 Uxtla LV-D, 4301). ¥ Sabie todo posque en dicho fallo schace wan: Sis exhaustiva dle fas causales esgetmidas pot fa Sindieatura demandante de Ia excensién, de Ins Utlizadas pore juzgado do primera intancia pars extender Ib gmiebra a dos de los sujetos deman: tlados y desgrania cual debi6 aber sido el trata ‘mlento de Ja primera instaneia para no violet el principio de congruencia a la luz de la cause pe ‘endl Inelulda on la demands. ‘También el fllo camentado trea los argumen- tasvertidos parlaspartesenelltigioy poreljuccde primera instancia, dosestimando la extension en fl caso de dos dels peticionados. Ta rferida des tstimacin se efeenta con arguments que hacen {que este flo sen de es Wunninantes en matora de ‘docaiaa jada en un eampo en dande en no po. ‘as ucasiones observa que la fnalidad de jst ase pretende obtener a expensas de la esuietez de ands ce hechos y enevadtes de derecho. Nos parece que el fallo que coumentams tione néritos quo pueden resumnirse on das carspos importantes, [8 prime mérito ws de orden procedimental y ‘consiste que e ez preopiaante hace vn esiricto fndlisis de Ia causa pevand, anafirand qué se solicito jurdicamente en la deinanda y sobre qué Bases Tcticas, Obseevamos que a través del andlisis del preo pinante, que correctamente obsetv6 las impreci- siones del peticionantede a extension y de la sen (oncia de grado, so esta mandando alos jueces y ‘uunbign alas partes a ser esteicras en el encuadre Scten-jueidico do as eweaticines taldae a la tos tancia judicial, ya que en ease contrario la justicia estard muy mal servida. Ns preguncamos, en Cojneidencla con a juea, sino sefealzaraesteand lisis, geémo podrd imparts justia? segundo gran mérito do fall recae soar el fondo de To dlecktda en cuando las causal in. LA LEY Mattes $ de febeern de 2008 5 See eerie Rmacvetignatyicte her Septhrear dierent ‘Shirt ncaa, Toi eno es ‘iermmrcemtcmites in? ect tie S— La suestn fenania omen icmremgeannce cane = eimwalgsintemenn honha iSite i es at sl ad ei a ideniyertcnf +— Laue pind mad gue hina on” Soeinentincetsters — aiditilccrdchetizn Sow fat a ‘atpatiée por eagube wi, kt roaeebsomaceneents nSmtnssresseeanespaonie QUIEBRA pron le no ote ‘povcvae ye poop tno ot ‘Miao ee Rogan yee or ant ‘ale osama Set Compe aes eng yr ipo gt eee ‘Teli! ibual desde word quo pemas” Lewis delnelenvonelabaedovtandae Mucosal boat ns fama las ‘Samm nce neat daliehehnegueeeas- Spry comer aomoe iki nema 33 me) ey (ast, ae impmecmarveratsimisrcmaiecr sen’ Srtsyiestewabesonra cera eae MLN 119, Seana ateteterte tcl eee Roe iee as ements SEEioee Stememraiemsmene Ceuciuoaarceaultnt ‘taper sorn : ae ns anton tain penal tee area SEE jriscraenr acs ‘ies homo sae ress tags del proces lec de Come _ Need de ca der cam ca ence tpt Ye fot nnopon quest nen SERENE A | seam qmorsmmaipiimenie. 40 mt een ent ‘Sra uae apeicney dio cus Ge yoncrecerpaaincleomeanio alse’ ch avy em proponent ene femesmsaawd EScoe cna elaine ls stan eer Bopoae ears soltiar a catenin dels ules coca 6 velfaomecone eine etal ect ‘Taser antcoertelpetnioae obese alcncn po uguedn.nc afin picn a Sacremaec chun desinl popunnteiia ‘cal ge smc nonce oe mre” Tatar tabi y un pepe baby "maleate al emnuna or tans $e Habustyeteencrn ey que smnatararset walnionpoes emarrrce is pee socig sodas marian faye gen {stone un bolo decampraventa Ge sec mpmtic ane sd werencho aun cfu shraeembwe nbeos dl patrons ‘Serle sateen faa ey Sea oceania ie age ca See tleme Gly Soi onions cer utetascISencapsmerny fre onucon fa ta stn po itd deumnnedod Gancaela con yrent se eis unos cmt tye, rd duc arta ead po escin dt enc oa ‘Shen a ln nS dr ws So epeviodetentidtiomgais dea yene feats ncavercrecie Veloparetes Wl peiahaer a say uty Corea Fein on ns Guceagenee eeu Yeni us ee ele ‘Siqielseomin oye econo eee we ‘mn dc deacons pr BiSsncisbimceds cel quar ceComat sxe ctowncnc ica cate porstge. unas pranatsceatny con erquad: Cum tengahd rat opimote qs tetas prea dear mci aan doco com sms Uindibvednchisimienty ams Snkctncpovatanswede be med pauiacscenmraicegscm rayne ind raced caucén neg iets Joss eds she roms amclo woes: lana peed etn ‘usar taGoovarguts SRE ae cneviunon Sanovsneroweta Yuba sedseendesl Sarg insntnin de pest Soetak x ee pes en_ fap acee premix peln E iflopesatadclatalny 1 Corwemn ome caw del peda moediaato fe senendarns- alkene Gur sey que onadere con rv sic ‘er pnp conan ‘ovata in pruners Inucec enc con “cf” pao seek ge deny emergence cnc mene keer epee create ata ‘sien opioupmcesseamencin seein no aby et ncatetnorcanm. eaten es se ante deter ctusieese a trays df contro! cee rotedas no imyplcan yet se consi pattiovanial inkaprmanim wrt cog cer ou esi tac Shr pce cy me eo iidad unas cese Sh SE acncece ween gore tr cameree we enero Seonpen Veriton Ghai dalo raat taco’ sel 220 odes fitiignsteon als Enrersa ca a » dela Cinera Cul y Gna de Rosati o ESSRE Gaciucncincalomaciecncme LeyStE8 yea cera cml dee Ceo cn marr par ani st SEDER Saiuttccecemaraser un ice ecd meg wae penne} ions Scafoureccbetnconramsione ie MaSMsegd ce! cheor dean? SEbetion nk sebetemchaer osc: sodguna truer ptt esr. nde omusn deus un dewce lla en cyte rmnta eet hos ema, wen ac ten en dab tala oat coal ome torte cen oe ne ‘iin cl Sie pat ogee po Pinions eta eminem ee CEN, emt eon ge noch cone ina seat pofise wipe (reece 0 run cot on snc Fer ren pointe {hes deaneege tutahonae denen) ‘Sra uafe encanto ie ncn pov reinaeri i nen steele 32ers ‘Besereonea teparsoecaine Yate que seston somo of pee ieee ets Son (Movants tur oer a _ Steger dpm in ‘Riolre stn ae elon ‘vers ears pono a. Is ir mr ice ie se ‘ey novel peacooa qi tev qu «ud assent aCe Pocnalciy Comer fee ae, doe ele i nudocaae sind ese ue yumm alle ison annem ere, niga aioe ‘yeaa plas aes geval eis gu la a feo dm eh rad cei ‘rept gue rt se ria aces REUGM ce gecaoncae pes keiGnetteer ckiey Spe mec sao cine gtiaine mymenpueegeccniajatss ushcneactyinsins Yeceatuiemlon Sutras) emi aeuane Se or Sakata ets seatmmtas ‘Sut area Cio 8. see eee 6 Mares $e febrens die 2008 Sees [ttn ctoen er ten {i Srcdor gue haa wabsuae sua and “Trewere ds tapas Sieh thitiy 3 encores sr atl rasan unbaita p oes ‘Site up feds ek SEN Sine cehe wee 1 Apia oat I tk ‘emcees porta a ee ladoncn goon naar ‘earner gence wane sagtaes esgic welieion ul one eta deus ‘preeiige a "rea en a ouctalcede robo amen Ltstimmesenrat ts ees seesance aarp ec pera apace cea ifieunainpiaideaaa ee ne Chee, voedicndaaea tat aerate ion Beciies eeu Lass faci nse serdeeteentahidettafopmsirmeions ‘tment oreaens ce Seudusicasdees qos acon pears joa oflprncet cranes cae ‘Get ore or ttt ech Emerge ‘ene reestn ‘Thneiteomasea dias tebe ‘bauao- quest nec joa narnia SUjeandie kvionon ean, cudnt SESE Cun Daimyo TRS Sop arte an LA LEY eqn iin roca feet coeur sto uaa Se sus lnuld ye et concunah 2 eect ties 'Conareat We decor Ws oda que ee Sess euaie: ioe a pees deen Hee ea decal gers in aro posure S She lomureraniepeiace as ‘ers puoda alow a essea organi yb aa Fe gaara 2 rece ron ‘Efitatenc encores ‘Soca 7 Salas} lounge ‘ional resents ‘Siigndeauntnsstsnara det nzre Codd ein ccc cus en mene ens souremmntimte te Seago Papunse prvorcro seat “chose ables co a frenne dad o exeeso de confiama — Abandona ¥0 ‘oneal Ge anos cnugrnerbuxoe Souheomen medina Eerittaylalis deco Mer ea ‘esau quel lee Saige arsenate ots as (atgnva ate hd Caps Cae foster a does Sictutfuin ope aoe Todinintniiess nese smeastsas ‘Satna vewneab ea oro Sitges a 2. Fae que ct sandone det bope amo fake ice 4g uum au ae SEVaPA ate oalne les nc dst he ong hove ete Silat gustan aa Tarra Vesna ‘hitogrcagig! Bn datas — ct ta a DPC 2 at — Banos, meme de Satine li ch lala Saree aie le: deere Agarrecse ef a5 pn oie 8, ue. ‘SANG ieracn etch iio Sno i ee a ‘hoa y maliso Sel hoger congo be ‘Sao orincometcs pov a ato oo NAcc snes sat oblate eat LGAYLA Lente rin ie in icy a ‘erties wl tues she iemized fugue gs sis ‘aor ee tnt dey he ‘echartael vrei de eta oat Bc ‘Silman usenet ae Om a ST nce Sec oe Epeeougeasccme sine Siotnetrcatt ins ee cou Tbosueralaocese paca enn a0) ‘Marae our met age to EAN rin ag bac ‘spn dads acer pendanes y sessed ot gus pelt a vas deo *Seiiae ommecraareein engl pean ctimensineserscon tan ss ‘etoile que wae, 1a eae ouch ae etl nai Stent Atte a Walaa nda y taro Seis astuulones eo uefa sa hsunotedoieetaar mgs ate Seine wus acepenartcearas poe ede ue aman pyrene falguieanecoedlss neice aaa $Mindoes nn ye Balog TG any, i BLOT OH, SR conte 1) a ge laa am 242185: atonal 8 Baie Hae evi abr ba arabs Dirnasqe acy nsec op Seheh diesen caravan felis pe mvnbedin dep tmicetney ‘hata kilt wince arse unt kana {a uid dol nega sede cotroetmaen oF {hioupe-d proton dose exetone cope ‘ito qua ha leva a Is rapa, mt dipaeatens magne Sele eeners ipebiouertaaaemaes ‘dscexporlna ea quater er ids ond yeu ina ter Bonmecacheer ene fine Seeker roan ea soueenieeaeace vere Sue Chee aaa ALCS Ty Tees, Sa - seieaheraeragmn a Seca Soe! Ane quo, cen oer roe nek copa tone trae ti Seme asoa stasis atid SEES putes trae daca ce SoA eee Serie sa Ss DURST uid excance que eal en proven de eta fre feces Hata os Sao esa ‘nuis de dverln pr enero ne Seren taltscen de rr Samos se ‘dar que acl de uno ric step {Dinat e lov lc tone eae ‘ravleendvy controle dno fasten as ‘Rm dis Can annem Manes, ‘Sontte Git "Dacbo dott eA ‘oa cpr sci orien ee ‘Sinuttentc repos odgnand ohendo ‘Sie socoptnsods que oe mee Jabs ine erp Ye ae furans deere ders a tosigase cnet (Com odo Colas P58 ie oa epee una nuectin cmp ‘erie anedid Ge cuca qve afc ‘eu “berche de toma le Aa Ley rie f Pagina | de 7 Tribunal: Camars Nactonal cle Apelaciones-en le Comercial, sale E(CN Fecha: 22/08/2008 Partgs: £0. VA, S.A. Publicado en: Le alae) A efectos de cancelar ef crédito hipatecario solicitada, te devdora dio en paga un inmuebie. Dicho acto se perfeccioné durante el periods de sospecha, A su vez el inmueble en cuestion fue adquiride por una sociedad integrada por miembros de ‘a entidad bancaria acreedora. Un acreedor de fa quiebra demand at adquirente del inmuebie y al Danco por complicidad en fa aisminucién del activo de Ja faliida. EF Juez de primera instancia hizo lugar a la demanda entablada. La Cimara confirmd ef falta apelado. SUMARTOS: | 1. Cabe responsabilizar en los términas del art. 173 parr. 2° de la ley 24.522, al banco que acepté la dacion en page de un inmueble ce la fallida perfeccionads durente ei perioda de sospechs ¥ cuyo valor era superiar al de su crédito pues, atento al conocimiento que por su carécter de entidad arofesional tiene el banc demandada, debe concluirse que abré con dolo de provocar una disminucién patrimonial de quien fuera luego declerada en quiebra. Abr Jurisorudedela ¥ Qpetrina Vinewtana 2. Results procedente Ia accién de responsabilidad de terceros establecida en el art. 173 de foley 24.522 (Adley LV=Di4 38 1) dirigida coritral fae sociedad que adquirié del benco acreedor hipotecaria el bien dedo en pag par a fallida duranteel perioda de sospecha, desde que ei hecho de que la adauirente y la citada entidad financiera tuvieren varios miembros en comin, permite ¢onelulr que aquélla conacié las ciréunstancies en vietud de las cuales el banco habia adquirida el inmueble, no pudiendo desconocet que la deudora se encontraban en tesaciéin dé pagos al momento de la dacién en gago. Abr Jurisprudencia y Doctrina Vinculada 3. Sibien el régimen de calificacién de conducta previsto en el art. 240 de la ley 19.551 (to. 1984} (Adla, XLIV-B, 3806) ha sido derogado, ella no impide juzgar la complicidad de terceras en el agrevamiento de la insoivencia cel fallido par cuanto, dicha situacién se encuentra consignada en el art. 173 de la ley 24.522 (Adle, LV-O, 4381) Abrir Jurisprudencia ¥ Dostrins Vinewlada ‘YEXTO COMPLETO: Dictamen de fa Fiscal Generai de Camara: exemna. Camara 10 Et la dentericia dé'FS, 1824/28, la juez de primera instancia hizo luger ala pretensian de un atreedor, a la que se adhirid el sindico, de que se considere cémplices de la fallid2; en jos términos del articulo 240, incisos 1° y 4°, de ia ley 19.953, al ex Banco Mercantil —actuaimente denominade Banco Caja de Ahorro S.A.— y 2 la firma La Iliada S.A. Originariamente, Ios demandadas fueron los sujetos mencionados y también las personas Integrantes del directorio de! banco, pero durante et curso del proceso, a requerimiento de la sindicatura, la accién quedé enderezada cantra el banca y contra las firmas La Iliada S.A. y Estancias del Oeste S.A., respecto de las cuales el funcionario solicito se las condene en los términos del articulo 246 de la ley 19.551 httn:/hwww.lalevenline.com.ar/apn/laley/ialev/documentBodv?num2re=13&collection... 10/08/2007 LaLey Online | . Pagina 2 de? * La juez expreso que en fs. 1705/6 habia decidido la continuacion del tramite de estas actuaciones, pese @ que no s@ ha de calificar la canducta de Ia faliéa, porque la vigencla de la lay 24,522 no importa la automatica absoucion de los terceros a quienes se atribuye una conducts freudulenta, - Explicé le sentenciante que el articuld 249 de le ley 19.551 establece [2 calidad de cémplice del fallido, entre otros, de quien concuire a la realizacién de actos de disminucién del activa, en los términos del articuto 235, come asi también del acreedor que pacte con el Fallida en perjuicio de los demds. Sefislé la juzgadora que, en este marco, Ia inaficacia decretada en [os autos principales, confirmada en (os autos caratulados: “CO.VA.SA, SA's/ quiebra. Incidente de Feposicion par el Banco Mercanti: 5.A., lleva insita le presuncion de fraucie, pues el acto se concretd en periado de sospecha, ¢! benco conacia la impotencia patrimonial de la fallida y ef negocio implicé perjuicio patrimoniel para la totelided ce los acreedores. La juer sefald que ef conocimiento del estado de cesacién de pagos es inferibie de la indole del acto, que consistis en la dacién en pago de un bien, tipico hecho revelador de insoivencia. Agregd que cuando se ofrece alga cistinto de lo debido es porque algo extrafio ocurre al deudor y Ia ineficacia es consecuencia de la mata fe del acreedor, que surge del acto mismo. ¥ por tales consideracianes declaré cémplice ai Banco Mercantil, hoy Banco Caja de Ahorra S.A, También ju2gé que revestia carctar de cémplice La Iiada S.A, en la medida en que se habia acreditado Ia vinculacién existente con el banco, en el expediente de reposicién, ya mencionado. ¥ dedujo de esta circunstancia que esta demandada tivo efectiva conocimiento dei estado de cesacién de pagos ce la fallida. Expresé Ia juez que el subadquirente a truld onaroso que contrata conociendo que el titulo del transmitente estaba viciado es cémplice en el frouoe, Aiiadié que La [lidida S.A. no pudo demastrar la buena fe ni la posesién del bien y que segin surgia de las actuaciones del incicente de reposicién ya citado, especificamente de una ditigencia realizada en el inmueble objeto de la dacién en page, el empleado que atendié 2 un perite designado en fa causa, Habis manifestado que era emplzado del Banco Mercantil Finalmente, la juez desestims la demands dirigida contra Estarcias del Oeste, $.A., ya que a su Juicio no sé habia acreditado la complicidad alegada 2. Apelé el bance Caja de Anorra $.A. y expresd agravios en la pleza de fs. 1914/28. 3. También apelé ta Mada S.A., quien funds ef recurso en fs. 1930/33. 4, La singicatura contesté los trasiados en los escritas de fs. 1343/47 y en fs. 1948/50. Pastulo e1 rechezo de ambos recursos. 5, He sosterido que “toda ver que la dectaracién de responsatilidad del cémplice se encuentra contemplada en la ley 24.522, articulo 173, 2° parrafo, si la accién se promovié durante la vigencia de la ley 19.951, debe disponerse su adecuacién al nuevo ordenamienta legal. En tal sentido, es de ponderar que si bien as cierto que la ley 24.522 establece nuevos requisitos para promover la citada accién, entre ot-os, Ie impane al sindico la necesidad de contar con la confermidad previa de tos acraedores (ley 24.522: 176), sin embargo, tal requisito no resutts aplicable @ suguestos en los que —como en el caso— aquélla fue promovida por un acreedor y la litis se trabé con anterioridad a la entrada en vigencia de la nueva ley concursal, pues bajo el régimen de la ley 19.551 la accién se promovia sin necesidad de autorizactén" (dict. n® 81.859, vin ret “De Maio, Alberto. 1. $/ quiabrs. Inc, de responsabilidad (art. 240 y 246 LC) por: Forrajera Canals SRL c/ Banco Social de Cérdona"). El criterio expuesto, que considero aplicable en ia especie, conduce al rechaze de los argumentos esgrimidos por las recurrentes respecto de la anlicacién retraactiva de ia anterior tey 19.551, ya que por o dicho, se trata, en toda caso, de subsumir los hechos bajo al prisma de las normes vigantes en la actualidad 6. Sin perju'eio de lo exauesto, también sostuve que "cuestionado un page per entrega de bienes, efectuado durante el perinda de sospecha, debe resalverse por aplicacisn de fa ‘ey 24,522: 118, pues aun cuando tal pago haya tenids lugar bajo Ia vigencia ce la ley anterior, su eficacia debe juzgarse segtn la ley vigente at iempo en que s2 pronuccia la respectiva Geciaracion judicial; ademas, es inacestable ove se sanciore con 9 meficacia de plene derecho es anes aninaniinlauilalanitacamentRadyaninite=t\&enttention — 1N/AR2any be Leyeunine i Pagina 5 de? a actos que la ley ha dejatio de considerar merecedores de tal reproche, No-abstante, ello no conileva a ia inimpugnabilidad ce los actos celebrados luego de Ia fecha de inicio del estado de Cesacién de pagos que pueden ser considerados ineficaces (art. 118) u objeto de fa accidn revacatorfa (art. 119), de concurrir los requisitos de pracedencia alli previstas" (dict. n° 75.180, en autos: "Acuario Cia. de Seguros §.h. s/ quiebra', con fallo en sentido caincidente de VE, 4/9/96: {d.-dict. n® 78.524, "in re” "La Hidrofila Arg. 5f quiebra, Incidente de ineficacia cf Trade and Commerce Bank", sala C, 23/3/98) En el caso de autos, la ineficacia del scto de oacién en pago fue decidida con base en la regia dal articuio 122, inciso 3° de Jo ley 19.551 (cf. fs, 1712 vta., alegato de la sindicatura), Por consiguienté, este cambio cé-valordcién que s¢ Hadude en's ley 24.522 y conforme at cual et ago por entrega de bienes ya no configura un acto ineficaz de pleno derecho, debe tener su consecuente proyeccién sabre Ia atribucién de compliidad 0 de responsabilidad, en los términes del articulo 173, 2° parrefo, de la ley.cltada, Es que en este contexto carece de furdamento ldgico imputar responsabilidad a los terceros cuando no es posible juzgar la conducta de la fallida, eilo en virtud de la regle del articulo 280 de la ley 24.522 y cuando el acto en que se origina el reorache ha dejado de ser sancionable con la ineficacia de pleno derecho. Destaco que si bien en opartunidad de emitir dictamen respecte del recurso deducido contra ia sentencia en ia que la juez de primera instancia rechaz0 el incidente promovide contra la dedaracion de ineficacia esta Fiscalla opiné que el caso debia ser juzgade con aplicacién de la ley 19. 551 (dict. n° 82.875, apartado 3), lo cierto es que VE revocd la sentencia del jugado de primera instancia (fallo 23/3/2000), con apayo en !2 premisa de que datia aplicarse ai caso la ley 24.522. Por Io tants, en el estado actual de |a cuestiin, habiendo quedadn sin efecto la ineficacia, considere que no puede atribuirse responsabilidad ai bance demandado, 7. Las consideraciones precedentes, que se predican del deméndade Banco Caja de Ahorro S.A pueden hacarse extensivas ¢ le restante codemandada; ya que ésta, en su talidad de subadquirente, se ha de beneficiar de Ja exencién, de responsabilidad de su antecesor en el derecho. Por las razones expuestas, opina qué dehen prosperar los recursos. En los términas que anteceden, dejo constatada la viste conferida por VE en fs. 1958. — Septiembre 6 de 2001. — Raul A. Calle Guevara. 22 Instancia. — Buenos Aires, agosto 23 de 2006, 2Es erraglade a derecho lz sentencla apelade de fs. 1824/87 El doctor Arecha dijo: 1. Héctor R. Tanco, acreeder en [a quiebra de Condominias Vacacionales S.A. (CO.VA.SA), demandé al Banco Mercantil Argentina S.A, (hay Banco Caja de Ahorze §.A.), (a La liada S.A. y 2 Estancias del este S.A. por complicidad en la disminucidn del activo de Ia fallida. Sostuvo que las demandadas conformaban el grupo Werthein, en el que actuaba como cantraiader Numo & Noe! Werthein S.A... Le complicidad reprachada se fundd en que el banco habia aceptade la dacién en pago de un campo ("El Amanecer", ubicado en Gral. Guide, Prov. dé Bs, As, con una extensién de 399 Ha, 27 a, 19 ¢a) propiédad de la fallida, para caritelar Una hipotece constituida a favor de ia entidad financiera, sin saber promovide accion contra tos fiadores solidarios de ta deudora, afirmanda que, de ese modo, se provocé el vaciamiente det activo de CO.VA.SA... Sefialo que la adquisicién por el banco del campo se instruments antes del vencimiento del plazo fijado para el page y durante’el periode de sospecha dela deudora, a.su vez La Iliada S.A, —la que resuité luego adaquirenté del campo por compra al banco— estabé integrada practicamente por los mismas socios, por lo que no pudieron desconocerse las circunstancias en virtud de las cuales la entidad bancaria habia adquirido el campo. El sindico det concurso solicité también la misma declaracién de complicidad; refirid que ef hitps/www.laleyonline.com ar/app'laley/laley/documentBody?aum2re=13&collection.... 10/08/20 La Ley Online . Pagina 4 de 9 st - - 11.5.8! CO.VA.SA. habia hipotecado el campo a favor del banco 2ara garantizar un préstamo de ust 300.000 el cus) debia cancelarse el 9.5.83, pero el 13.4.83 ante la imposibilidad de afrontar el pago, la deudora entrega en pago e! inmueble al Banco Mercantil, La quiebra de CO.VASA, fue decratade ©I 15.5.64, denunciande te sindicatura la ineficacia del acto —de la dacién en pago— aconsejange fijar como feche de inicio de la cesacion die pagos el 15.8.82, explicanda que entre las investigaciones practicadas se determing que ef 27.3.84 el banca habia enajenado el campo en cuestidn a La Iiada S.A., por bolete de compraventa en el que canstaba la recepcidn de todo el precio y otorgéndole ta pasesién. Expiicd asimismo, gue en Ia quiebra de CO.VA.SA, se decreté la ineficacia de la dacidén an pagg.al benco, decision que fue recurrida, sefalando ademas que debido a la composicisn del capital de Le Tliade S.A, resultabe que la mayaria pertenecia a miembros de [a familie Wertheim, conciuyendo que La Fieda $.A. conocia, al tiempo de realizar el negocio inmobiliaria, que el banco habia ingresado el bien mediante una dacién en pago mientras el deudor se encontraba en cesacién de pagos; sostuve en esa linee, que esa adquisicion no fue necha de buena fe, que de ese modo La lliada SA. colabaré en afectar al activo falimentario de CO.VA.SA... Dio cuenta de $a composicién del capital de Estencias de! Ceste S.A. sefialando que resultaba ser accionista de La llieds S.A. (a Iltada $.8. respondié negando haber incurride en conductas que pudieren significar complicidad: sostuvo no hater conccida el estado de cesacién de pagos de CO.VA.SA., afirmé Gue (as sociedades demandadas tenian directorios y objetos y su compasicién accionaria — refirigndose 2 los socies que las integraban— eran distintos; manifesté que cuando adquirio el campo, Estancias del Oeste S.A. no era socia de La Tada S.A, negé ser controtada por el Banco Mercantil 0 por Estancias del Oeste S.A... Aleg tambié que al adquirr el campo, ese bien se encontraba fuera del patrimonio de la fallida CO.VA.SA, Estancias del Ceste S.A. negé su respansabilidad; admitié que si bien habia algunos membros dela familia Werthein entre sus socios, el/o no significabs que integraran un grup econdmico; negé toda participacién en le cuestionada dacion en page ¥ aidé el rechazo de la demanda A su vez, el Banco negé haber actusds én complicidad con CO.VA.SA. ; dijo que la cancelacién del crédito que tenia a su fevor con garantie higotecaria constizuyd un esto legitimo, que no conocié al recibir la dacion en pego que la deudora se encontrara en cesacion de pagos, ni lo Supe al enajenar el inmueble a La Htiada S.A. Afirmé no haver pravocedo disminucién del activa concursal de CO.VA.SA., en tal sentido sefalé que la deuce de la fallida se encontrabe vencida antes del inicio de |a cesacién de pagos, resultando Ja venta del campo a La Iliada S.A. un acto Ticito a la fecha en que se llevé 3 abo, sefalence que para entonces no s2 habia decretaco la quiebra de CO.VA.SA, 2. La sentenda de fs. 1824/8 admitié tz demanda; dectaré Is complicidad en ta quiebra de CO.VA.SA, con sustente an él art. 240, incs. L° y 4° de ia ley 19.551 del Banco Mercantil Argentino S.A de La iliada S.A., difirid, para la ejecucién de sertencia, 13 determinaciin de las sanciones correspondientes (art. 246 de la ley 19.551) Por otra parte, rechazé ta pretensién contra Estancias del Oeste §.A. y declard |e inaponibilidad —con base en el art. 2.505 del cad.civil— del holete de compreventa celebrado entre e| Banco Mercantil y La lida S.A. respacto de la quiebra de CO.VA,SA, Para ello se tuva en cuenta de modo principal que no obstante no corresponder la calificacién de conducta de ie fallida —como consecuencia de'las modificaciones de ia ley 24.522—, de todos modos debla resolverse sobre ia complicidad en tanto la vigencia ce la nueva ley no significaba [a automatica absolucidn de los eccionados @ quienes S¢ les imputaba un obrar fraudulento. Seguidamente, se determiné el alcance del art. 240 de la ley 19.551 —calidad de ‘cdmplice del fallido, de quienes cancurren a la realizacién’de actos tendientes @ la disminucién del active como ef acreador que pacie con el fallido en perjuicia Ge los restontes acreedores, Con tal base y considerando que la Ineficacia decretada en [os autos principales y luego confirmada @n "CO.VA.SA. S.A. 5/quiebra s/incidente de repos cion por e! Banco Mercantit S.A." —referide al bien dado en paga por ia fallida el banco— impenia canciuir que s@ configuraba la presuncidn de obrar Sraudulente del banco a haber sida ejecutade el acto en el periode de sospecha, conaciends ese adquirente la impotencia patrimoniat de la deudora, luego faltida, Lit Ley Urine ¥ 7 Vagina dey y ~ 2 toda vez que fa dacién en page significaba cancelar una abligacién por uni mesté distinta al pactado —hecho tipicamente revelader del estado de insolvencia— significando ese negocio atectacién patrimoniat pare ia totalidad de los acreedares; cancluyendo, sabre tales bases, en cansiderar cémplicecal banco. En cuanto a la situacion'de La tlidda’s:A., juzgd demostrada su vinculacién con el bance del cual adquirié el campo— conforme a lo decidido en fs. 398 del incidente causa "CO.VA.SA. S.A. s/quiebra s/inc. de reposicién por el Banca Mercantil Argentino S.A.” al sefialar que ello se revelaba en fs. 673/4 de los autos de la quiebra, por lo cual considero que esa sociedad conocid, tanto la dacién en pago como el estade de cesaclén de pagos en que se encontraba CO.VA.SA. al tiempo de la transmisién del campo al Banco Mercantil, convirtiéndose en esas condiciones en cémplice, agregando que no puda, esa demandada, demestrar su buena fe en la adquisicién ni contar can la gosesién del bien. La consideré también cémplice en el fraude. Respecto de Estancias del Geste S.A. no encontré demostrada la complicidad que se le asignaba, por lo que no hizo lugar a Ia demanda en su contra, 3.- Apel6 ef banco; sostuvo su recurso con los agravios de fs. 1914/28, También recurrié La iliada S.A.; fundé su queja en fs. 1930/33. A su vez, la sindicatura respondié ambos traslados (fs. 1943/47, 1948/50) en los que pidid el rechazo de ambos recursos, previamente 52 sindicaturs, que a Su vez habla interpueste recurso, la desistié (f5. 1832 y 1836). 4.- En fs, 1959/61 se pronuncié el Ministerio PUblico Fiscal ante la Camara sostuvo que el art. 173, pare. 2do. de la ley 24.522 contemplaba la responsabilidad del complice, de modo que sila accién se habia promovide antas de ia sancién de esa ley, el procedimiento debia adecuarse y armonizarse al 250, para subsumir los hechas bajo el marca de las normas de esa nueva ley. Tambien sostuvo que, cuestionado un pago por entrega de bienes efeetuado durante el periodo de sospecha, debia aplicarse el art. 118 de la ley 24.522, 7a que la eficacia.d& ese pago debla Juzgarse a la luz de ta nueve ley vigente, sgregando Que Consideraba ineceptable que se deciarara la ineficacia. de.pleno.derecho de actoaauelaiey ha consideraca que no merecen ese reproche, no obstante precisS queese criteria no significaba que resultaran inimpugnables los actos cumplidos luego del Inicio de la cesaciéa ve pages que puvieran considerarse ineficaces u objeto de accién revocatoria cuanda se dieran los presupuestos ce Ia ley {arts 18/9) Siguié considerando que la Ineficacta decidida Io TUE con sustento envet art. 122, inc, 3° de la ley 19.951, pero que la ley 24.522 habia modificado ese criteria legal en su art. 118, can Io cual considera gue no existe fundamente para reprachar respansabitidad a terceros cuando la conducta de la fallida no es sancionada por la ley. Sobre tales bases, opina que 40s recursos interpuestos deben ser admiti¢os 6. El recurso del bance cuestiona la sentencia y pide sea revocada; con base sustancial en dos argumentos principales cuestiona Io decidido: a) afirma que media indebido encuadre tegal del caso, en tanta la ley 24.522 suprimié la callficacion de conducta y excluyé la dacién en pago como supuesto de ineficacia de pleno dereche del acta, co fa cual no pracedié la fundamentacion de la declaracion de corplicidad, en tanta no habla cémplice de quién no era sujeto cafificable en su conducta, ni el acto realizado susceptible de ineficacia, y b) inexistencia tanto de fraude como de perjuicio @ las acreedores de la fallida. La lliada S.A.,"2°su ve2, al sostener su recurso adhiere 3 las quejas del banes, agregando que no tuve conceimiento del estado de cesacion de pages en que se encontraba CO.VA.SA. al tiempo de le adquistcién del campo El Amanecer par ei banco, afirmando ser adquirente del bien inmueble ce buena fe, habiendo demostrado que pagé el precia estioulade y contar con la posesion. 7. antes de tratar esas apelationes, es necesario formular algunas precisiones: En las autos "CO.VA.SA. 5/ quiebra s/incidente de repasicisn por el Banco Mercantil Argentino” (exgte 71.691), la sala por mayorla resalvib (e7 fs. 448/52) admitir el recurso http:/fwwe laleyonline.com.ar/app/laley/laley/documentBody?num2re=!3&coltection... 10/08/2007 La Ley Online \ . 4 Pagina 6 de 9” Ceducide por el banca y La Iliada S.A. respecto de 's declsraciin de ineficacia de plena derecho Ge la dacién en pago del campo. Precisamente, esa misma dacidn en pag es la que origina ests causa respecto de /a complicidad o responsabilidad de terceros, &n aquella decisién, |e base argumental mayoritaria fue que debla juzgarse ta cuastién seauin la fey 24.922 art. 118 que suprimid le mencién del pago por entrega de bienes de ia némina de actos ineficaces de pieno derecho, miodificando el criterio del art. 122 de la ley 19.551. Lo decidide fue recurride por fa sindicatura concursal ante fa Corte Suprema de Justicia de ta Nacién, que ne |a admitié quedando entonces firme lo resustta par la sala (ver fs, $49/50 ¥ 5353/4) Por otro lado, fos recurrentes y el dictamen del Ministerio Publica Fiscal, han sido presentados antes del pronunciamiento del Tribunal Superior (del 2.12.03). 8.- Un primer aspects necesario es el de determinar el marco ‘uridice en el que seran analizaces los agravios; en ese orden, en is necesidad de dar caherencis 2 la decisién, debe seftalarse que lo que agui se debe decidir de manera principal es la complicidad coma responsabilidad de terceros de ambas recurrentes en relacion a un acto que se concreté en la dacién en p2gq del campo (El Amanecer) que Ia fallida habia hipatecado 2 favor del banco, el aque posterlormente fue enajenado por él Danco a La Illada S.A. sociedad a la que se le atribuye vineulo grupal cen ef bance y conocimiento del estade de cesacion de pagos en que se encontraba la originaria propietaria CO.VA.SA, cuando lo transfirid. Este encuadre se hace necesarig desde que la causa, iniciada bajo el régimen de la ley 19.351, sera dacidida en vigencis de a ley 24.522 que na variado la consideracién de 12 complicidad (art. 240 de la anterior ley y el actual 173 referido a |3 responsabilidad de terceros, conf. Rivera, Jullo C. en "instituciones de derecho concursal”, ed. Rubinzal Culzoni 1997, T. II, p. 327) De ese modo, los agravios del banco referidos a la impesibitidad de juzgar la complicidad al haber sido motificaco el régimen de calificacién de conducta ce la ley 19.551, no resultaran atendibles, pues si bien es cierto que se he modificada el régimien anterior previste en el art. 240, la nueva ley ha trasledadg @1 mismo tema al art. 173 bajo la denorinacion de “Responsabilidad de terceros", que contempla la situacién en la que deben responder quienes 0 son los fallidos ni sus representantes y. que abarca a los. cémalices (conf. Junyent Bas, Franciseo y Molina Sandoval. C. A. en "Ley de concursos y auiebras", ed, Lexis-Nexis 2003, T. II p. 338 y Rivera, J., 0b. cit., p. 3277 Dassa, A. en “El concurso preventiva y la quiebra", ed. Ad- Hoc, 2000, T.1T, 9. 800), es en consecuencia posible el juzgamiento del caso a la luz de fas normas de la ley 24.522, fo cue demuestra [a insuficiencle del orimer argumento recursivo dat banco. 9.- Seguidamente, se argument que no hubo fraude de parte del Banco Mercantil y que no se ocasiané mediante esa dacién en pago periuicio a los acreedores de Ia fatlida. El art, 173, parr. 2do. de la fey 24.522, apticable en virtud del encuadre formulado precedenterrente y por aplicacién del principio furia curiae navit, determina fos presupuestos de responsabilidad de terceras en la quiebra, entre fos que cabe mencionar en Io que aqui interesa, que requiere participacién dolosa de esos terceros en actos tendientes a le cisminucién del activo 0 exageracién del pasivo Corresponde determirid 81 la daclsn en page del campo (EI Anianecer) constituyé Conducta reprochada, entre ls cuales no cabe descartar aquellos supuestos que pueden ser declarados ineficaces por conocimiente det estado de cesacién de pages del deudor que se contemplen en al art, 119 ley 24.522, en tanto la norma prevé que esos actos resulten perjudiciales para los acreedores, si bien permite al tercero liberarse probande que 2! acto ne causé perjuicio —tal come fue sostenido por el banco en su queja—. Se ha afirmside pur ese recurrente que con |2 dacién en pago ningtin perjuicia ocasiond, ye que en su caracter de acreedor hipotecario, hublera teni¢o que ejecutar y subastar el compo asiento del privilegia, incluso afirma que al proceder camo la hiza se evité incrementar el pasive dei cancurso, en ese sentida invoca ademés que su crédito era Superior al velar del inmueble; con lo cual esos planteos son los que Geben auordarse en primer término. No se ha controvertide que-el banco atorgé (el 1.5.81) un préstamo de ust 300.000, a CO.VA.SA., la cual debia reintegrarlo el 9.5.83; qué Ia dacién en pago fue efecutada ef 13.4.83 —casi un mes antes dei vencimienta del plazo pactado para el pago— y que la quiebra de CONA.SA. se decreté el 15.89.84 Una inicial cdfsideracion consiste'en deterninar si la‘dacién’en-pagb puete’sefententida'cario” ~ comprendida en alguno de los actos previstos en el art. 173, parr. ado. de la ley 24.522. Para lo cual se tendrd en cuenta que el 13.4.83 se entregé el bien en pago —por CO.VA.SA, al banco— esa fecha resulta comprendida en aquellos actas practicades hasta un afio antes de la fecha inicial dei estado de cesacién de pagos |2 cual quedo fijada al 15.8.82, cabe concluir que el acta que se debe analizar como constitutive dela responsabilidad de los terceros queda comprendida en ei plazo del art. 174 de la ley 24.522, De sequide, es de notar que el crédito hipotecario del banca no fue verificado én el concurs segtin surge de te Inexistencia de controversia en el punto— y se desconoce cual era el importe que CO.VA.SA. pedia adeudar al momento dela dacién en pago. No obstante, algunos elementos de la prueba reunida permiten formar critetio suficiente respecto de los valores en juego. Asi, en el incidente de reposicidn (expte. Nro. 12.948 en fs. 106) obra agregada un acta de directorio del banco en el que se consigna que la deuda de CO.VA.SA. al 22.2,83 era de $ 156.931.932.812, ya fs, 76 vta. del mismo expediente se presenta una tasacién del campo —que fue impugnada— se sefiala que "El Amanecer" tenia al 13.4.83 un valor de uss 330.000 En cambio en esta causa, se ha presentado une tasacién ('s. 1.285/6) en le que se determina €! valor del bien ~a la fecha del infarme 6.5.88— en A 750.000, que mas adelante el tasador Yafiez Recalde indica —en respuesta a impugnaciones— que ese representaba us$ 79.000. De todos modes, no parece conducente conocer él valor del campo luego de transcurridas cinco afios después de la fecha en que-se concreté su transferencia d2 CO.WAISA. af banco. Se encuentran agregados informes —no cuestionsdes~ de diversas Armas Inmobiliarias que dan valores por hectérea de campps en la misma zona al mes de aril de 1983, inciuso uno de Cerlos A. Fosatti (#5. 1578) refiere heber tesado para.la époce de ese trensferencia ese mismo campo y menciona un valor de us$ 380 por hectérea; fos otros ("S. 1883/4/5 y 1587) varlan en sus estimaciones de valor entre: us$.330 y-35D.-De tal-modo, si se tomavel mas alto de esos importes pare una superficie de 400 hectéreas —dimenstén de *El Amanecer’—, se llega a us§ 152.000; pere a ese valor deben agregerse las mejoras, y considerar que existen tres edificaciones de un total de 289,81 mts? —que se informan en la tasacién del incdente de repasiciin, fs. 75/6— dos casas y un galpén con vivienda, traténdose de edificaciones de buena ‘calidad, ademas de contar con buenos alambrados y molines, lo que permite conduir que aquel valor de us$ 152.000 debe incrementarse, de manera significetiva, toda vez que las tasaciones sélo se refirieron at valor por hectarea de carmpo, pero sin hacer referencia alguna sobre las, constructianes y mejoras. Por otra parte, el mayor valor que corresponde asignarle se corresponde con la suma de us$ 300.000 que el banco dic a CO.VA.SA., en tanto nada explica que se hubier dado en préstamo 53 Suma por un Campo que dos afios después tuviera un valor.de casi el 50% de lo prestado, a en todo caso, no se ha dado ergumento pera considerar que desce la fecha en que se dio el préstamo hasta la transferencia, los campos hubieran sido afectados en semejante magnitud por desyalorizacién o depreciacién. Lo corriente y normal, es incluso dar en préstamo una suma inferior | vald? Gél bien que garantiza el mutuo, de mado de ssegurar ta facil liquidacin de la deuda en caso de falta de pago, de mado de hacer efectivo el crédita con el producide de! bien por la posibilidad de liquidar Ia deuda del modo mas facil posible. Ese proceder es, ademas, el mas razenable acorde con ta actividad de quign realizada operaciones de banco intermedtanda en la circulazidn de fa moneda. es z En esas condiciones, y no obstante las objeciones que fueron formuladas a la tasacion presentada en ef incidente de reposicidn, considero que atendiendo a las circunstancies apuntadas, que el valor del campo al tiempo de Ja dacién en pago fue el que indicé ese tasador Cordua de us 330.000 en aquél incidente. http://www Ialeyonline.com.ar/appilaley/laley/documentBody?num2re=13&collection... 10/08/2007 LaLey Online) Ceterminado ese valor, procede establecer cual era el monto de fa acreencia del barico que 2xpuse.en tS. 294 vta. que ascencie a pesos ley 18.188 16.931 823.812, ese resultd el importe bor el que reeibid [2 dacien an pega cancgiataria de su acreencia. Ese datu ro se encuentrs controvertide Pagina $ de 9 Si se toma el precio del détar —por unidad— al 13.4.83, de pesos ley 16.188 de 71.500 (ver informe del tesador fS. 76 vta. en el incidente de reposicién), ef valor del cempo resultaria en pesos ley 18188 23.595,000.000, con lo cual se coneluye que el Banco Mercantil recibié en pago de su crédito un bien de mayor valor al de su crédito, resultando la diferencia en su favor Ge pesos ley 6.663.175.108. Ese diferencia que el bance percibié en exceso, deriva en as siguientes consecuericies: por un lado, ese beneficio en exceso es reveladar de haber conformsda un negocio que result riunoso para CO.VA.SA, —y por extensién 2 los acreedores de esa entidad—, 0 see provecé una disminucion patrimoniat de quién luego fue declarada en quiebra, asi se agravé |a inscivencia de CO.VA.SA. (conf. JUnyent Bas, F. y Molina Sandoval, C., en OD. cit., p. 338 y Mauri, M, en “La responsabilidad de los terceros frente al concurso", ED. 168-976). De tal modo, sé configura el doio del banco debido al conacimiento que por su cardcter de entidad profesional xenia de los valores €7 juego y perjuicio por disminucién del activo que se Indica los arts. 119 y 173 de Ia bey 24,522 La circunstancia de Ia incorporacién patrimonial det mayor valor constituye por atro lado el fraude previsto en Ia (ey, pues con esa operacion ~-como ya $@ dijo— se perjudicd a tos acreedares de CO.VA.SA. af sustraerse un valor que devid permanecer en garantia de sus acreencias Lo expuesto demuestra gue el banco recurrente, incurrié en ta conducta prevista por ef art. 173, parr. 2do. de la ley 24.522 y por ello debe daclararse ja responsabitidad del Banco Mercantil Argentine 5.4. hoy Banco Caja te Aharro S.A.) SUS agravios por tante ne permiten modificar la sentencia en lo que ha sido Objeta de recurso, 10.- Sequidamente, can relactin al recurso deta Mllada'S.A., como se achirié a los planteos del banca, le san aplicables los mnismos fundamentas que hasta aqui han sido desarrallados respecto de la queja de [5 entidad bancaria Acllo se agrega que La Theda S.A. sostuvo haber adquiride de buens fe el campo, como también costar car la posesidn det bien La sentencia (en fS. 1827 vtz.) tuvo en cuenta la vinculacién existente con ¢} Banco Mercantil, tal como se habia decidi¢e en el incidente de reposicién (expte. 12948) De la documentacién de fs. 648, 651, 677 y 701 resulta que {05 socios de ia Tliadé S.A, desde 1980 @ 1983 fueron en algunos periados todos de apellida Werthein; que en 1982 y 1983 uno de los Socios es Delni 3.8. En tanto de f5. 102 vta. y L11 resulta que entre los integrantes del directorio del bango figuran tambign personas de apellido Werthein, que también san accionistas de la entidad, Entre ios directores y accionistes del banco y socios de La Tliada S.A se observa que Adrian, Julio y Abel Werthein aparecen acupando cargos y paseyendo capital Tal entrecruzamiento origiMtido en tazos personales demuestra que La Hlleda no pudo: desconocer las circunstancias en las que €! banco habla recibide el campo. Se trataba de una excensién de aproximadamente 400 Ha. en una zona destecade de la Provincia de Suenos Aires, y si bien el préstamo que el banco |e otorgé a CO.VA.SA. no ha sido cuestionado, es por lo menos signifeative que para cobrex el Sanco Mercantil tuviera que recibir el inmueble en ago, no es el procedimiento corriente y normal en-e caso de entidades bancarlas. Lo cual pe-mite concluir razonablemente que La Tliada S.A. conocté las circunstancias en virtud de las cuales el banco adquiria el inmueble, no pudiend desconocer que CO.VA.SA. se enconitraba en cesacion de pagos, pues al pagar na en moneda —como corresgondia— sino mediante la dacién en pags revelé la deudors su impatenci2 patrimanial hitte-fAsun: lalewantine erm as pnnflaled/islauidannmentBaduInin w=) kiantlaation — 8R0A7 ba Ley Uinie i , oo \_Esorden a Ia ategada posesién del estaijecimiento agropecuarto, cabe sefialar que de tas pruebas cumplidas en el incident de repasicidn, resulta que con pasterioridad a la venta del campo ée| banco a La lliada S.A. el tasador que concurrié @ "él Amanecer" manifesté que fue atendido por una persona que dijo ser empleado del banco (ver fs. 75 vta. del incidente de reposicién), eso fue informade en diciembre de 1985 (fs. 78), de mado que con ello queda demostrado-que la posesién del campo na la tenia ta Iliada 5.A., sino el banco mediante un servidor de la posesién (conf. Cortés Funes, Martin G., en "Cuadernas de derechos reales’, ed Servicios 1968, p. 65) be tal modo, considero que tas quejas de La tliada 5.A. no son suficientes ni tienen entidad pera modifica la responsabilidad que le cupo en él’ hecho L1.- Todo lo expueste, y debido a [a necesaria armonizacién entre las normas de las leyes 19.551 y 24.522, me lleva a proponer la modificacién de la sentencia. En tal sentido, fos agravios de los recurrentes seran desestimados, se confirma la sentencia con ei alcance de decretar la responsabilidad del Banco Mercantil Argentino 5.4, —hoy Banco Caja de Ahorros $.A.— y de La Tliada SA, en los términas del art. 173, parr. 2do. de le ley 24.522. La consecuencia de es2 responsabilidad sera establecida por via incidental (art. 280 de la ley 24.522) a fin de resguardar ei derecho que les asiste a las partes y al concurso de CO.VA.SA. Las costes de esta segunda instancia se impanen a los recurrentes vencidos (art. 68 del cod. procesal). El doctor Sala dijo: Comparto los fundsmentos vertidos por el Sefior Juez preopinante por lo que adhiero a le solucién por él propiciada. Voto, en consecuencia, en igual sentido, Por anélogas rezones, @l doctor Ramirez, edhieré'a (os votos anteriores. : Por los fundamentos del acuerdo precedente, se resuclve: Desestimar las agravios de los recurrentes y confirmar la sentencla de fs. 1824/8, con el alcance de aecretar la responsabilidad del Banco Mercantil Argentine 5.A. —hoy Banco Caja de Ahoios $.A.— y de La Mada $.A. en los términos del act. 173, parr. 2do. de la ley 24,522. La consecuersia de esa responsabilidad seré estabieciaa por via incidental (art. 280 de la ley 24.522) a fin de resguardar el derecho que les asiste a las partes y al concurso de CO.VA.SA. Las costes de esta segunda instancia se imponen a los recurrentes vencidos (art. 68 del cdd procesal). —Martin arecha. ~ Angel 0. Sala. — Rodolfo A. Ramirez. @ ta ley S.A. 2007 http://www lalevonline.com.ar/app/laley/laley/documentBody?aum2ce=13&collection.... (0/08/2007

También podría gustarte