Está en la página 1de 1

DEONTOLO

GIA
La deontología es la ciencia que estudia los fundamentos del deber, es decir, de las
normas morales. La deontología determina entonces las normas de conducta, y
usualmente sirve para definir los criterios de acción en un ámbito profesional.

Importancia
La deontología contribuye a humanizar la profesión, pues a través de sus
principios se dota a la misma de algo más que una serie de reglas
técnicas que, arropadas por la búsqueda de la eficacia y la
rentabilidad, convierten nuestra actividad en mero utilitarismo.

Características de la deontología
Forma parte de la filosofía moral, la cual se dedica a analizar las
obligaciones y los deberes de índole moral.
Para esta ciencia, todas las acciones tienen un valor, sin tomar en
cuenta la cantidad de bienestar que puedan llegar a generar.
El tipo de ética que tiene se desarrolla a partir de un pensamiento
antropocéntrico.
Es un tipo de ciencia que se aplica al campo de la moral.
Se enfoca principalmente en formas de actuar y en conductas que
no están regidas por legislaciones públicas.
Son vigiladas por medio de colegios profesionales quienes son los
responsables de velar, defender y de promover todos los códigos
deontológicos que en ella se encuentren.

Principales autores de deontología


Immanuel Kant, uno de los principales pensadores de la deontología,
desarrolló la ética kantiana. Kant pensó que las acciones humanas
son intencionales, por lo que propone que las acciones están
basadas en la voluntad. Su visión es que a diferencia de los animales
la voluntad racional actúa de acuerdo a principios. El hombre tiene
la libertad de elegir los principios conforme a los que va a actuar, lo
que lo convierte en un sujeto de la ley moral

Jeremias Benthan: La primera alusión al término deontología la hizo


Bentham en su obra Science de la morale (Paris 1832). Con ella
quería dotar de un enfoque algo más liberal al concepto ética y
convertir en un concepto laico el término, hasta entonces religioso,
moral. Pretendía lograr la fórmula kantiana, esquivando la carga de
subjetividad de la moral y la ética que existía hasta ese momento.

Emmanuel Derieux: sostuvo que, gracias a la deontología, la ética


profesional adquiere un reconocimiento público y es que la moral
individual se hace trascendente en el campo de la profesión. La
deontología surge como una disciplina que se ocupa de concretar
normas en el ámbito profesional para alcanzar unos fines.

Principios fundamentales de la deontología


Los principios de la Deontología se encuentran estrechamente
relacionados con las virtudes profesionales.
Integridad profesional
La integridad profesional supone que el profesional sea fiel a su cliente,
por fidelidad debemos entender lealtad, nobleza, confianza, franqueza,
honestidad. Un profesional es digno de confianza cuando antepone los
intereses de su clientela los propios y se conduce con probidad.
Secreto profesional
Debe guardar el secreto profesional y reconocer que es un deber frente
al cliente y un derecho ante las autoridades y terceros. No revelar las
confidencias que le revele su cliente, con motivo de la prestación de sus
servicios profesionales
Libertad profesional
El Profesional debe ser libre en cuanto a la aceptación y rechazo de
asuntos, sin permitir influencia alguna en su decisión
Diligencia
El profesional debe actuar con nobleza, devoción y amistad hacia su
cliente y a la causa o asunto que se le haya encomendado
Desinterés
Lo que debe mover al profesional es el espíritu de servicio, con
desprendimiento, generosidad, altruismo y liberalidad, sin buscar el interés
propio sino el de su cliente
Lealtad profesional
El profesional debe actuar con nobleza, devoción y amistad hacia su
cliente y a la causa o asunto que se le haya encomendado.

Objetivos del código deontológico


- Acotar responsabilidades profesionales
- Promover el incremento de los conocimientos científicos y técnicos
- Definir el comportamiento correcto del profesional con sus clientes y con
otros profesionales - Evitar la competencia desleal
- Mantener el prestigio de la profesión
- Perseguir un constante perfeccionamiento en las tareas profesionales
- Atender al servicio público
- Valorar la confianza como factor importante y decisivo en sus relaciones
públicas
- Servir de base para la aplicación de medidas disciplinarias

También podría gustarte