Está en la página 1de 12

MUJERES:

UNA CAMPAÑA
CUESTA ARRIBA
Informe sobre la financiación
de las campañas de las
mujeres en las elecciones
territoriales 2023

DOCUMENTO DEL MAGISTRADO CÉSAR LORDUY


Introducción

En cumplimiento del deber de rendir información a la ciudadanía y aportar


insumos para el debate público, el despacho del magistrado César Lorduy
entrega el siguiente informe descriptivo-estadístico que da cuenta de cómo se
financiaron las campañas de las mujeres candidatas en las pasadas elecciones
territoriales.

Tal como se demuestra a lo largo del informe, las mujeres, en comparación


con los hombres, cuentan con menos financiación para su campaña, reciben,
proporcionalmente, menos recursos provenientes de sus partidos políticos y
menos dinero de anticipos de financiación estatal, dinero que si bien es
entregado por el Estado, es distribuido por los partidos a sus candidatos.

Doy un agradecimiento especial al Fondo de Financiación Política del CNE, sin


su esfuerzo este informe no habría sido posible.
Reporte General
De los 128.530 candidatos que participaron en las elecciones del 29
de octubre de 2023, 50.254, es decir un 39,1% son mujeres y 78.276
son hombres, lo que corresponde a un 60,9%. En cuanto al
cumplimiento en la obligación de reportar sus ingresos y
gastos de campaña, se observa un nivel de cumplimiento
similar: 88% en el caso de las mujeres y 89% en el caso de los
hombres.

Total candidatos Reporte de cuentas


Mujeres Hombres
Mujeres
39,1% 6.030
Mujeres NO
reportaron

88%
De las 44.224
Reportaron
candidatas
reportó

60,9%
Hombres Hombres
8.856
NO
reportaron
50.254 mujeres
89%
De los
78.276 hombres 69.420
candidatos Reportaron
reportó
Ingresos
Por género

Según el reporte realizado en el Aplicativo Cuentas Claras, las


mujeres contaron con menos recursos para hacer campaña que
los hombres. Del total de $ 671.445 millones que ingresaron a las
campañas, solo $ 143.874 millones, es decir un 21,4%, fue para las
mujeres, a pesar de que ellas representaban casi el 40% de las
candidaturas. Esto indica que, si se toman las 50.254 mujeres
que entregaron su informe, cada una contó, en promedio, con
2,9 millones de pesos para hacer campaña, menos de la mitad
de lo que tuvieron los hombres, que contaron, en promedio, con
6,7 millones de pesos.

Ingresos campaña Ingreso promedio

Hombres Mujeres Mujeres


600,000
2,9
Millones
500,000
$ 527.571
400,000 Millones

Hombres
300,000
6,7
200,000
Millones

100,000 $ 143.874
Millones
0
Gastos
Por género

El hecho de haber tenido menos ingresos tuvo impacto en que


las mujeres reportaron menores gastos que los hombres. Del
total de $ 690.554 millones que gastaron las campañas,
$141.419 millones, es decir un 20,5%, fue gastado por mujeres
candidatas.

Gastos campaña

Hombres Mujeres 20,5%


600,000 Mujeres

500,000
$ 549.235
400,000 Millones

300,000

200,000

100,000 $ 141.419
Millones
0
79,5%
Hombres
Ingresos por corporación

Al analizar los ingresos por corporación según el género, se


observa que tuvieron un comportamiento general similar: las
mayores fuentes de financiación fueron recursos propios de los
candidatos y aportes de particulares. Sin embargo, tal como se
explicará más adelante, difieren en dos puntos: las mujeres
recibieron, proporcionalmente, menos recursos de financiación
estatal y menos aportes de sus partidos.
Gobernaciones

En el panorama de ingresos obtenidos para financiar las


campañas a gobernaciones, se aprecia una distribución
similar en cuanto los tipos de ingreso, en ambos casos la
principal fuente fueron los aportes privados. Sin embargo, las
mujeres tuvieron que recurrir más a recursos propios que
sus pares masculinos y a su vez tuvieron menor acceso al
crédito en entidades financieras.

Mujeres Hombres
Total ingresos: $20.321 millones Total ingresos: $90.468 millones

$ 1.690 $ 480 $ 13.485 $ 1.561 $ 1.869


millones $ 1.300 millones millones millones
millones millones
Ingresos de actos Créditos con Ingresos de actos
Créditos con Aportes de sus Aportes de sus
públicos entidades públicos
entidades partidos partidos
financieras
2,4%
financieras
1,7% 2,1%
6,4% 14,9 %
8,3%

43,4% 48,7%
Aportes de Aportes de
particulares 32,5% particulares

39,5% $8.817 Recursos propios $44.010


millones
Recursos propios millones y familiares
y familiares $29.412
millones
$8.024
millones

Anticipos de Financiación estatal: Anticipos de Financiación estatal:


$10 millones $109 millones
Alcaldías

En el panorama de ingresos obtenidos para financiar las


campañas a alcaldías, se aprecia una distribución similar en
cuanto los tipos de ingreso. Sin embargo, queda en evidencia
que ellas reciben menos dinero de anticipos de
financiación estatal. De los 2.163 millones que se
distribuyeron de anticipos para alcaldías, apenas el 4, 7%
fue para ellas, a pesar de que el 16% de las candidaturas a
alcaldías fue de mujeres.

Mujeres Hombres
Total ingresos: $46.604 millones Total ingresos: $244.300 millones

$ 1.242 $ 5.994
millones $ 3.654
millones millones
$ 332 Aportes de sus $ 126 Créditos con $ 2.365
Aportes de sus
millones partidos millones entidades millones
partidos
Créditos con Ingresos de actos financieras Ingresos de actos
2,7% 1,5%
entidades públicos
2,4 % públicos
financieras 0,3% 1%
0,7%

33,7% 31,4%
Aportes de Aportes de
particulares particulares
$15.674 $44.010
millones 62,8% millones
62,5% Recursos propios
Recursos propios y familiares
y familiares $76.604
millones
$29.095
millones

El valor restante para completar el 100% corresponde a anticipos de financiación estatal El valor restante para completar el 100% corresponde a anticipos de financiación estatal

Anticipos de Financiación estatal: Anticipos de Financiación estatal:


$101 millones $2.062 millones
Asambleas

Frente a las campañas para asamblea, si bien se aprecia, en


términos generales, una distribución similar en cuanto los
tipos de ingreso, hay un factor diferenciador: es la única
corporación en la que las mujeres recibieron más financiación
estatal que los hombres. En todo caso, se sigue
manteniendo el menor acceso al crédito por parte de las
candidatas.

Mujeres Hombres
Total ingresos: $19.900 millones Total ingresos: $59.300 millones

$ 686 $ 1.997
millones $ 1.869
millones millones
$ 315 $ 64 Créditos con
Aportes de sus Aportes de sus
millones millones entidades
partidos partidos
Créditos con Anticipos de financieras
3,5% 3,2%
entidades financiación estatal
3,4 %
financieras 0,3%
1,6%

44,2% 34%
Aportes de Aportes de
particulares particulares
$8.775 $20.136
millones 59,4% millones
50,3% Recursos propios
Recursos propios y familiares
y familiares $35.168
millones
$9.997
millones

El valor restante para completar el 100% corresponde a anticipos de financiación estatal

Anticipos de Financiación estatal: Anticipos de Financiación estatal:


$64 millones $48 millones
Concejos

Frente a las campañas para concejos, se mantiene la


tendencia de tener tipos de ingreso similares entre mujeres y
hombres y se sigue manteniendo el menor acceso al
crédito por parte de las candidatas frente a los candidatos
y el menor acceso a anticipos de financiación estatal por
parte de las mujeres.

Mujeres Hombres
Total ingresos: $51.600 millones Total ingresos: $125.400 millones

$ 1.155 $ 754 $ 3.441


millones millones millones $ 428
Créditos con Aportes de sus millones
$ 324 Aportes de sus $ 171 Rendimientos
millones millones entidades partidos
partidos financieros
Créditos con
2,2%
Rendimientos financieras
2,7% 0,3%
entidades financieros
0,6% %
financieras 0,3%
0,6%

27,2%
33,9% Aportes de
Aportes de particulares
particulares $33.148
$17.455 millones
millones 71,6%
62,7% Recursos propios
Recursos propios y familiares
y familiares $87.236
millones
$32.295
millones

El valor restante para completar el 100% corresponde a anticipos de financiación estatal El valor restante para completar el 100% corresponde a anticipos de financiación estatal

Anticipos de Financiación estatal: Anticipos de Financiación estatal:


$125 millones $199 millones
Anticipos del Estado
Durante el desarrollo del presente informe ha venido quedando en
evidencia que las mujeres tienen menos acceso a anticipos de
financiación estatal. De los $2.724 millones reportados por las
campañas como ingresos de anticipos de financiación estatal,
apenas $300 millones fueron para mujeres, es decir solo un
12,1%, cuando ellas representaron casi el 40% de las
candidaturas. Cabe recordar que las responsables de distribuir
estos recursos que otorga el Estado de manera anticipada son las
organizaciones políticas.

Anticipos de financiación estatal


Mujeres Hombres
Mujeres
12,1%
Mujeres
Las mujeres
fueron el
Total anticipos
estatales 39,1%
$2.724 De las
candidaturas
Millones

87,9%
Hombres
Recibieron
solo el
Mujeres: $300 millones
12,1%
De los anticipos
de financiación
Hombres: $2.424 millones estatal
Aportes del partido

El presente documento también deja ver que las mujeres reciben


menos aportes de sus partidos. De los $15.185 millones
reportados por las campañas como aportes de su partido,
$4.459 millones fueron para mujeres, es decir un 29,4%, cuando
ellas representaron el 39,1% de las candidaturas.

Anticipos de financiación estatal


Mujeres Hombres
Mujeres
29,4%
Mujeres
Las mujeres
fueron el
Total aportes
de partidos 39,1%
$15.185 De las
candidaturas
Millones

70,6%
Hombres
Recibieron
solo el
Mujeres: $4.459 millones
29,4%
De los aportes
de sus partidos
Hombres: $10.726 millones

También podría gustarte