Está en la página 1de 4

Supervivencia

Los perros
de guerua
lln perro puede detectar la ¡esPira'
ciónde un hombrercada movimien'
to que éste haga, incluso a una dis'
tancia de más de un kilómetro Y
medio si las condiciones son las pro'
picias para los sentídos del animal.
Y un perro de alaque, entrenado
pata actuar en silencio, Puede lle- ataque se les enseña a descubrir, rechazar Los perros de presa V rastreo dirigen a
gar hasta su presa sin que ésta se y, en algunos casos, embestir y morder a sus amos hacia el objetivo, pero por lo
haya pereatado de nadat caPaz de los intrusos o evadidos, tanto si están baio general no atacan al fugitivo y deian esta
correr a t 5 metros Por segundo Y de el control de su entrenador como si están tarea a sus compañeros.
pesa¡ hasta 45 kilos, un Perro Puede sueltos.
ser tan mortal como cualquier Pro' Los perros de presa están preparados Vista, oido y ollato
yedil, En esta sección examinaremos al- para detectar y buscar el origen de los Al igual que la mayorÍa de los mamífe-
gunas de las técnicas de evasión contra el olores transportados por el aire, y se les ros, exceptuado el ser humano, los perros
acoso de los perros que se enseñan en las deia correr libremente para que peinen tienen un alcance üsual muy limitado. No
unidades de fuerzas especiales. palmo a palmo Ia zona interesada. Por su pueden distinguir los colores, sino sÓlo
I
Los perros de guerra son entrenados parte, los perros rastreadores corren sule- escalas de grises, y aún así con poca clari-
para tareas especÍficas. A los de custodia y tos a una larga conea. dad. Pero, por supuesto, ven perfectamen-

evasot
pedido, pero existen
muchas lormas de
evitar que ros perros
log ren ace rca ¡se ta nto,
así que conviene
aprenderlas.
El perro y su
entrenador fo¡man
un equipo. Dest¡ui¡
su coniianza mutua
facilitará le
evasión.

Perder la pista 4 Cuando se prepare 4 En terrenos boscosos


comida, préstese o con maleza debe
ZCómo se puede burlar al perro?
Dividamos la misión en cuatro fases:
Precontacto especial atenc¡ón a ¡a cambiarse continuamente
dirección del viento. la dirección y el
recoslarse, precontacto, contaclo Deben ut¡lizarse todas las técnicas
dislante y contacto cercano. de camuflaje para mezclarse con el Deben enterrarse sentido de la marcha.
'
medio ambiente, además de otros los envases y 5 Si se logra
elementos para confund¡r el olfato recipientes de confundir y
Fecostarse del perro. los alimentos, despistar al perro
y procurar se podrá
Si se debe pasar un período de Desplazarse por un terreno que
ya hayan pasado personas o mant-
r@" aumentar la
tiempo echado en un lugar han pularlos tlistancia entre
de observarse estas reglas, incluso animales. Esto dificulta la tarea del
aunque no se tenga la seguridad 2 Si se va en grupo, cambiar de el menor tiempo posible.
El olor corporal en los envases
ambos y, quizá,
romper el contacto
de que un perro va en tu búsqueda. posición y dirección varias veces.
vacios puede indicar al por completo.
1 Permanecer lo más cerca posible Dejar p stas falsas siempre que sea
posible. animal quién ha
al terreno.
ingerido esa
2 Ponerse la mayor parte de la
comida. Cuando se
ropa, de forma que el terreno
entierran los reslos
absorba el olor corporal en lugar de no debe locarse la
dejarlo escapar hacia el espacio tierra con las
abierto.
manos, s¡no
ernplearse una
herramienta de
t metal o de
\ cualquier oko
mateflal. Contacto ceÍcano
Cuando sea
posible arroje
Si el perro le localiza, se
basura, heces
enconfará en una grave situación.
u orina en
No por el perro, pues éste ha
aguas
\ profundas. cumplido con su tarea. Pero ahora le
V¿ §
ky
acechan el amo del animal y
cualquier fuerza de combate que
vaya tras sus pasos.
.'// llt Contacto distante 1 Hay que olvidarse del perro. Por
su mlrada puede saberse si es un
", S¡ se es local¡zado a distancia, la
animal de ataque o sólo un
raslreador. Si es lo segu.roo, lo 'nás
velocidad se convierte en el probable es que no se le acerque.
elemento más importante. Se debe: 2 Hay que moverse a toda
3 Respirar hacia el suelo, o en 3. Utilizar cursos de agua para 1 lntentar cansar al equipo velocidad, no dejarse ver por el amo
todo caso hacia la vegetación. confundir al perro, pero no debe formado por el perro y su amo; será del anrmal.
4 Permanecer qu¡eto. caminarse demasiado por el agua, más fácil destruir su conf¡anza 3 Debe uno desprenderse de
5 Enterrar los desperdicios bajo el pues se pierde demasiado tiempo. mútua si empiezan a cometer cuenta ropa pueda, de los allmentos
lugar donde se está echado. Deben cruzarse los rÍos en diaoonal. errores debido al cansancio. (sobre todo de éstos, pues pueden
6 No fumar ni encender fuego en volver atrás dos o lres veces y - 2 Si se avanza en grupo, éste distraer al perro) y de cualquier otro
la medida de lo posible. üuzar de nuevo por diferentes debe dispersarse después de haber material o equipo que no sea vital.
7 Si se es descubierto, cambiar de puntos, de tal forma que el peno no acordado un punto de reunión. 4 Si el perro ataca, hay que
posición rápidamente. pueda distinguir cuál es su dirección. 3 Avanzar por lerrenos duros. matarlo o inmov lrzarlo.
EF!

te cualquier objeto en movimiento, y ello y la lluvia. Si el primero sopla en dirección Un pastor alemán corre hacia la presa.
atrae su atención. Dado que sus ojos se al perro, éste tendrá muchas más posibili- Para intentar inmovilizarlo hay que dejar
que el animal ataque el brazo izquierdo,
encuentran cerca del terreno, detectan rá- dades de oir a su presa. La lluvia crea un tratar de sujetarlo pegado al cuerpo,
pidamenfe cualquier cosa o ser que se ruido de fondo y dificulta la individuali- echarse a tierra y rodar para situarse
desplace sobre el horizonte. zación de los sonidos. detrás y encima del perro.
Pero si la capacidad visual del perro es Pero, además de que pueden oír a gran-
la mitad de la del hombre, su alcance des distancias, los perros pueden captar
cotidiana del perro. Es por ello que todo
auditivo es, por el contrario, dos veces sonidos en frecuencias que están más allá
aquel acechado por perros debe tener la
superior al de áquel. La distancia auditiva de la capacidad auditiva humana. Gran precaución de suietar (la cinta adhesiva
del animal depende de las condiciones número de sonidos agudos desconocidos puede servir) los componentes de su equi-
meteorológicas, especialmente del viento por el hombre forman parte de la vida po para que no se golpeen o froten entre si
y extremar el cuidado cuando vaya a utili-
zar equipos de radio.

Un olÍato prodigioso
En realidad, preparar una comida ca-
liente es dar todas las ventaias al animal
pues, con condiciones meteorológicas fa-
vorables, éste es capaz de distinguir los
olores a unos tres kilómetros de distalcia.
En efecto, si el sentido auditivo del perro
está mucho más desarrollado que el nues-
tro, el olfativo es centenares de veces
mejor.
EI olor humano más penetrante provie-
ne de las glándulas sudoríparas, especial-
mente las de Ias axilas. Al marchar bajo
presión, particularmente si se lleva a cues-
tas una carga pesada y ur uniforme de
combate completo, se trarspira en abun-
dancia. Lo mismo sucede cuando se está
en tensión, nervioso o atemorizado.

Prbfas cotidianas
Y no se trata sólo de que los olores na-
turales de nuesfro cuerpo proporcionen
:
un rastro perfecto para el olfato del perro
rastreador. La ropa, especialmente cgando
está húmeda, el jabón y los desodorantes,
el cuero, el tabaco, el betún, los combusti-
bles, el aceite y muchos otros olores pue-
den facilitar al perro la pista para locali-
zarnos.'

En la Írontera de Alemania Oriental, un


guardia da de comer a su animal de
ataque. Esfos perros esfán
entrenados para actuar como asesrnos.
Ih perro capta los olores a través de dos para el perro la mezcla de olores en cada
medios diferentes, del aire y del contacto pisada riene sus propias caracterÍstidas ol-
con el terreno. Los olores transportados faüvas. El perro reconoce las diferencias
por el aire no durar mucho, se disipan con entre una y otra huella, descubre en ellas
eI viento. la peculiaridad del olor de cada uno y
puede rastrear a una persona en concreto.
Rast¡o de movimiento Los métodos para dificultar el acoso de
Por el contrario, un olor en el terreno los perros de guerra se describen en los
puede ser captado por el animal durante, recuadros adiuntos, pero debe tenerse en
por lo menos, 48 horas. Los olores que cuenta un principio general: aunque un
quedan "prendidos" en el terreno se deben perro puede oÍr, oler y coffer más que el
no sólo a que el hombre deja su aroma en hombre, éste tiene una inteligencia cien
los obietoá que toca, sino también al mo- veces superior a la del anlmal.
vimiento del mismo. Cuando se camina Con unas buenas dosis de ilgenio, sen-
sobre hierba o a través de la maleza se tido común y preparaciÓn, el soldado so-
rompen ramas y arbustos y se dejan ras- metido a acoso deberá confundir todos o
tros a cada movimiento. la mayor parte de los sentidos del animal.
Incluso en teneno abierto se deian esca- Si se sabe actuar como requiere la oca-
par aire y pequeñas cantidades de agua sión, se puede salir airoso de situaciones
sue quedan atrapadas en el terreno, que en las que oftos han sucumbido.
ólerá-de forma muy diferente a las zonas
por las que no se ha transitado. Por las
que se dejan detrás, un perro
'improntas"
puede indical á su auro incluso en qué ¿os Dastores alemanes son los perros
dirección se mueve el fugitivo' Las pisa- de éustodia y ataque preferidos en todo
el mundo; son desqiertos, ráPidos,
das pueden proporcionar una pista adi- fuertes y agrcsivos. Pero también se
cionil a un perro bien entrenado. Si bien emolean otras razas, como los
las huellas del calzado pueden ser identi- doÉerman, ros masfines Rottweiler, los
ficadas con relativa facilidad a simple vista, boxer y los gigantescos schnautzer.

Deja que el perro te muerda el


Defensa Gontra Perros brazo protegido, Si mantienes
la verticalidad podrás
golpear al animal.
Los perros guardianes y os de ataque 7 Si de mproviso te encuentras
Deiensa
actúan con su entrenador o amo, o cerca de un perro y sLl amo, mantente
corren llbres en un área determinada ou elo. N,4uchas veces os Perros
Es posible que un Perro Pueslo en o ¡dro are5 'an Pdoado a 0 rr de -r
libertad no reconozca nl s qulera a su irtruso, que esta Perfectamente
amo, sino que atacará a cualqu era
qureto. sln aPerclf) rse de el. :s
I
que entra en su terr torlo. Pero, tanto
si el animal está suleto por una correa
i
corno s corre libre, se le ha entrenado
Dara uf Ln co ob,pli.o rL'oa-elI" :

)t"¿pa' a uarq. er¿ qL^ I o doo¿ '\'¿' s

W
.th§-
allí.
Cuando uno se enfrenta con un
perro quardián se debe:

1 Aproximarse siemPre con el


viento en contra.

2 DesPata'.o oe\Da/ ro o¿'a al^o"¿'


esfuerzo v dismlnuir el sudor'

3 N,larret.rso ór ¿ posr.,or Trtas


bala pos b e y aprovechar los Prctégete el antebrazo
d(-croenles Oel Ie"e1o. I o. o o'eS con tres almohadillas.
llevados oor el vienio, no se desplazan
en lÍnea recta y cua quier obstáculo
natural puede ayudar. S no se puede eludlr a Perro, haY
oLre inmovi zarlo. Y no se puede hacer
4 Seguir las huelLas dejadas Por r of Seou rd¿d l¿¡t¿ oJe er d rm¿l
otras personas. acra al ¿lL ¿n. e. Hd\ qLó de ¿' oLó
mLrerda. Para ello, se envuelve con
5 Cuando se esté a unos 200 rn del alqún mater ai protector el antebrazo
oDietivo ao 59 gg¡o gelorg' uTo: lo' oiese ^ .aa o'reco'. ra P olé' o'
pe''o\ oé1., l¿a los olo es 1c -so se cl spone en tres capas. Una
. Janoo 'ióTer el v Pnto en ' onlrd. suave en e interior. como una
a mohadiL a; una más dura, Para
6 Si se trata de burlar a un animal detener la penetración de os dientes;
qLe q i¿ oa -1 'orlrc o. debe Lro , Ol'd m¿S, ' uava. Pard 6-'o1 6"'a ¿l
silr,arse en la oa'l^ ¿lla dPl lplero: animal. \o our" ,po6i¡5o q,e ^l
los perros tienen Problemas Para De O atdqJe, pe'o s ¿ceqJ a'se q-e Si el perro se te lanza
cletectar personas que se encuentran ioma -ór D,anco o ¡e se'a o-'e, e; d encima, arróiate al suelo
por encima de sus cabezas seounda vez será mucho más dificil y mantén el cuerPo
Mantente más alto que el poáe . ort'olar,o. Soro ' raroo er pegado al suYo' Gira
perrc; esto le diÍicultará oerro hunda sus dientes en la -hasta
que estés sobre e,
Ia tarea. drmoh¿o ll¿ 1a! Qu€ oes1a. e so oe ol
animal e inmovilízalo.

37

También podría gustarte