Está en la página 1de 20

***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

Habilidades Cognitivas
COMPETENCIA A EVALUAR:

✓ Competencia Matemática.
✓ Competencia Lectora.

04 de enero del 2024

1
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

Instrucciones

Estimado (a) postulante:

Este cuadernillo contiene 50 preguntas. Presta mucha atención a las


indicaciones del docente. Todas las respuestas quedarán registradas en la ficha
óptica. Trata de solucionar cada pregunta, pero no te demores demasiado en
las que te parecen difíciles.

Antes de pasar a la siguiente página, espera hasta que se te indique que puedes
empezar.

WhatsApp: 951 595 628 - 940 276 908

2
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

1. En la figura muestra el precio de las naranjas que tiene Maricielo en cada caja. Si cada caja tiene 72
naranjas

¿Cuántos soles recaudó Maricielo si vendió todas las naranjas?

a S/. 250 b S/. 280 c S/. 296 d S/. 228

2. Juan Manuel cosecha los tomates solamente en los 2/3 de su terreno. Si su terreno está limitado por un
cuadrado cuyo lado mide 30 metros, ¿Cuántos m2 falta cosechar?

a 600 m2
b 500 m2
c 400 m2
d 300 m2

3. ¿Qué fracción del triángulo es la parte pintada de blanco?

a 38/37
b 37/64
c 36/61
d 35/37

4. En el coliseo de una ciudad, se jugó la final de un campeonato de vóley. En total, 1200 personas asistieron
al coliseo. Esta cantidad de personas representa a los ¾ de su capacidad. ¿Cuál es la capacidad que
tiene este coliseo?

a 900 personas
b 1000 personas
c 1400 personas
d 1600 personas

3
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

5. ¿Cuál es la diferencia (en soles) del total y subtotal del siguiente recibo con aproximación al décimo?

a S/. 44, 6 b S/. 54, 6 c S/. 74, 6 d S/. 94, 6

6. La figura sombreada que se muestra a continuación es un cuadrado cuya medida de sus lados está
expresada en centímetros.

Según lo mostrado, ¿cuál es el área de la región sombreada en centímetros cuadrados?

a a2 + 25
b a2 + 10a + 25
c 4a + 20
d 2a + 10

4
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

7. Una balanza en equilibrio

En la imagen se muestra una balanza que se encuentra en equilibrio. Se sabe que todos los cilindros tienen igual
peso y todos los cubitos pesan lo mismo. Según la información, ¿cuál de las siguientes equivalencias es correcta?

a 3 cilindros equivale a 1 cilindro y 2 cubos


b 3 cilindros equivale a 6 cubos
c 1 cilindros equivale a 4 cubos
d 2 cilindros equivale a 3 cubos

8. El número de vehículos que se encuentran en un garaje entre automóviles (x) y motocicletas (y) es de
45. Si se sabe que cada vehículo tiene una llanta de repuesto y en total hay 155 de ellas: ¿Cuál de las
siguientes representaciones algebraicas describe mejor la situación descrita?

9. A la hora de la salida, Lucero se queda conversando en la puerta de su colegio por 5 minutos. Luego
camina hacia su casa. ¿Cuál de las siguientes gráficas muestra lo que hizo Lucero desde la hora de
salida?

5
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

10. La siguiente tabla corresponde a una función afín: y = mx + n.

Completa la tabla y obtén su expresión algebraica hallando su pendiente y la ordenada en el origen.

a f(x)= 2x + 3
b f(x)= 3x + 2
c f(x)= 2x - 3
d f(x)= 3x - 2

11. En el gráfico adjunto, la sombra del edificio más grande mide 16 metros, mientras que el edificio pequeño
de 10 metros de altura proyecta una sombra que mide 4 metros. Halle la altura (h) del edificio más grande.

a 40 m b 50 m c 30 m d 35 m

12. La figura muestra el esquema del almacén de una fábrica textil de Gamarra. Calcula el ancho de la
puerta.

a 3m
b 4m
c 5m
d 6m

6
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

13. Pablo quiere colocar una cinta decorativa por todo el borde de su cometa. Observa:

Según la imagen mostrada, ¿cuántos centímetros de cinta decorativa, como mínimo, necesitará Pablo
para adornar todo el borde de su cometa?

a 55 cm
b 95 cm
c 125 cm
d 110 cm

14. El señor Gómez tuvo que vender parte de su terreno al Estado por la construcción de una autopista que
cruza su terreno. ¿Cuantos metros cuadrados mide actualmente su propiedad?

a 49200 m2
b 48200 m2
c 47200 m2
d 46200 m2

15. Se necesita pintar el siguiente muro:

7
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

Si hay dos ventanas circulares y el área total del muro es de 2800 cm2, ¿cuántos centímetros
cuadrados se pintarán sin contar las ventanas? (Considera π = 3)

a 2000 m2
b 1500 m2
c 2600 m2
d 2200 m2

16. En el siguiente grafico se muestra estudiantes matriculados en los talleres de deporte.

¿Cuál de los siguientes gráficos representa la información de la tabla?

A. B.

C. D.

8
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

17. Cada uno de los 120 estudiantes de segundo de secundaria de un colegio participa en un taller como se
muestra en el gráfico. Observa:

Según esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a Hay 50 estudiantes en el taller de fútbol.


b La cantidad de estudiantes que están en el taller de danza son 5 más que los que están en teatro.
c Hay 24 estudiantes en el taller de música.
d La quinta parte de la cantidad de estudiantes que está en el taller de fútbol es igual a la cantidad de estudiantes que están en teatro.

18. Se les preguntó a 32 personas de un distrito por el número de horas diarias que dedican a ver televisión.
Los resultados son estos:

0 2 4 2 2 2 2 3 3 4 0 2 4 2 2 4
0 4 2 2 4 2 2 3 3 2 2 2 2 4 4 0

¿Cuál es la moda de estos datos?

a 0 b 2 c 3 d 4

19. La caja mostrada tiene bolas blancas y negras. ¿Cuál es la probabilidad de extraer, al azar, una bola
negra en el primer intento?

a 33,5 %
b 33 %
c 62,5 %
d 60 %

9
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

20. En un concurso, Lucía tiene que escoger una de las cuatro ruletas mostradas para girarla y tener la
mayor probabilidad de ganar un premio.

¿Qué ruleta debería elegir Lucia para tener la mayor probabilidad de ganar?

a Ruleta 4
b Ruleta 3
c Ruleta 2
d Ruleta 1

21. Luego de organizar los cubos, Alexandra decide guardar algunos en esta caja.

Observa:

¿Cuántos cubos de madera se colocarán en esta caja hasta llenarla totalmente?

10
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

a 70 cubos de madera
b 48 cubos de madera
c 24 cubos de madera
d 12 cubos de madera

22. En un edificio de 4 pisos viven 4 hermanos. Alfredo vive en el primer piso, María vive más abajo que José
y William un piso más arriba que María. ¿En qué piso vive William?

a Primero
b Segundo
c Tercero
d Cuarto

23. En una ciudad “X” ocurren hechos sobrenaturales. Por ello el gobierno ha establecido poner un nuevo
orden en el cual se dispone que todas las casas sean hexagonales y lleven una numeración como se
muestra en la figura. La casa central lleva el número 0, las que la rodean el número 1, las siguientes
llevan el número 2 y así sucesivamente. Si se hace el mismo procedimiento, ¿Cuántas casas llevarán el
número 10?

a 60
b 70
c 80
d 90

24. Una empresa textil elabora chompas con diferentes diseños. La curiosidad de uno de sus diseños en su
tejido es que presenta figuras como las siguientes:

¿Cuántos cuadrados presentara el diseño que va en el lugar número 17?

a 50
b 37
c 53
d 49

11
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

25. Una construcción realizada con siete dados idénticos cuyas caras están numeradas del 1 al 6.

Vista desde arriba, solo pueden verse 5 dados en la construcción. ¿Cuántos puntos pueden verse en
total con la construcción vista desde arriba?

a 17 puntos b 18 puntos c 19 puntos d 20 puntos

TEXTO I

El renunciamiento hace del sabio su propio dueño, nada le puede conmover porque el imperio
que ejerce sobre sí mismo es total, sabe vivir en sociedad y consigo mismo. Por ello, desconfiará
del amor y de los asuntos públicos. Para Antístenes, el matrimonio es necesario para la
propagación de la especie, pero no constituye un acto de importancia considerable. En cuanto a
los asuntos públicos, señalaba que el sabio no vive según leyes escritas sino según la virtud. Se
le preguntó hasta qué punto debía uno mezclarse en los asuntos públicos y contestó: "como
cuando uno se aproxima al fuego: demasiado lejos tendréis frío, demasiado cerca os quemareis".
Rogó un día a los atenienses que decretaran que los caballos se denominaran asnos, como
creyeron que se había vuelto loco, les señaló que también denominaban "generales" a individuos
elegidos, completamente ineptos.
26. Antístenes sostenía que el matrimonio no era:
A) social
B) consistente
C) imprescindible
D) cohesionante

27. Lograr el dominio de la sabiduría supone fundamentalmente:


A) combatir las leyes escritas
B) fusionar la virtud con la política
C) poseer un cúmulo de conocimientos
D) orientarse sobre la base de principios morales

12
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

28. En el fragmento se recomienda que el sabio:


A) debe abstenerse de la procreación
B) está imposibilitado de casarse
C) debe ser cauto frente a la virtud
D) no debe desentenderse de la política

29. La ironía de Antístenes apuntaba a:


A) moralizar a la juventud ateniense
B) hacer notar la incapacidad de las autoridades
C) expresar su desacuerdo con la democracia
D) ridiculizar las actividades de los militares

30. ¿Qué disciplinas se relacionan con el contenido del texto?


A) La ciencia y la filosofía
B) La ética, la política y la filosofía
C) La filosofía y la educación
D) La política, la religión y el derecho

TEXTO II

Cuando las dudas invaden y nublan la fe en la inmortalidad del alma, cobra brío. y doloroso
empuje el ansia de perpetuar el nombre y la fama. Y de aquí está tremenda lucha por
singularizarse, por sobrevivir de algún modo en la memoria de los otros y los venideros.
Cada cual quiere afirmarse siquiera en apariencia. Una vez satisfecha el hambre, y esta se
satisface pronto, surge la vanidad, la necesidad - que lo es - de imponerse y sobrevivir en otros.
El hombre engríese, a falta de algo mejor, hasta de sus flaquezas y miserias, y es como el niño,
que, con tal de hacerse notar, se pavonea con el dedo vendado.
Acontécele al vanidoso lo que, al avaro, que torna los medios por los fines, y olvidadizo de éstos,
se apega a aquéllos en los que se queda. Al parecer, algo conducente a serlo acaba por formar
nuestro objetivo. Necesitamos que los demás nos crean superiores a ellos para creernos nosotros
tales. Agradecemos más el que se nos encomie el talento con que defendemos una causa que
el que se reconozca la verdad o bondad de ella. Una furiosa manía de originalidad sopla por el
mundo moderno.
31. La pasión por la originalidad evidencia

A) el deseo de vivir
B) la búsqueda de la felicidad
C) el ansia por la trascendencia
D) la renuncia a la inmortalidad
32. El objetivo para el vanidoso lo constituye:
A) el medio, mas no el fin
B) su singular aporte a la sociedad
C) la imposición por la fuerza
D) lo que el avaro realiza

13
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

33. La fe en la inmortalidad del alma fue sustituida por:


A) el deseo de enmendar las flaquezas
B) el carácter efímero del espíritu
C) el deseo de perpetuar la fama
D) la lucha incesante por la satisfacción

34. La base de la vanidad está constituida por:


A) la esperanza en el desarrollo de los demás
B) la necesidad de imponerse y sobrevivir en otros
C) el sentimiento de orgullo y desprecio a los demás
D) el engreimiento ante la superioridad de otros

35. Lo ideal para el autor sería que se elogie:


A) la virtud que posibilita la fama universal
B) la verdad o bondad de nuestras causas
C) el talento con que defendemos una causa
D) la fama debidamente lograda sin vanidad

TEXTO III

Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes
hijos de mi fantasía, esperando en silencio que el arte los vista de la palabra para poderse
presentar decentes en la escena del mundo.
Fecunda, corno el lecho de amor de la miseria, y parecida a esos padres que engendran más
hijos de los que pueden alimentar, mi musa concibe y pare en el misterioso santuario de la
cabeza, poblándola de creaciones sin número, a las cuales ni mi actividad ni todos los años que
me restan de vida serían suficientes a dar forma.
Y aquí dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible confusión, los siento
a veces agitarse y vivir con una vida oscura y extraña, semejante a la de esas miríadas de
gérmenes que hierven y se estremecen en una eterna incubación dentro de las entrañas de la
tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a la superficie y convertirse, al beso del sol, en
flores y frutos.

36. Si el autor escribiera al compás de su ingenio, entonces:


A) sería muy leído
B) tendría éxito asegurado
C) llegaría a la fatiga
D) sería un escritor prolífico
37. El hijo de la fantasía del autor es:
A) el arte
B) su idea
C) la mente
D) el recuerdo

14
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

38. En el fragmento, la musa es equivalente:


A) al ingenio
B) al lenguaje
C) a la mente
D) al entendimiento

39. ¿A qué actividad específica estaría abocado el autor?


A) Declamación
B) Arte
C) Literatura
D) Crítica

40. Una limitación que reconoce el autor es:


A) su carencia de medios para plasmar su creación
B) su excesiva sensibilidad frente a los problemas
C) la falta de originalidad en sus obras de arte
D) la no publicación de sus inspiraciones artísticas

TEXTO IV
Los primeros pasos para los actuales videojuegos se producen en los años 40, cuando los técnicos
americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. En 1962
apareció la tercera generación de computadoras, con reducción de su tamaño y costo de manera drástica;
y a partir de ahí el proceso ha sido continuo. En 1969 nació el microprocesador, que en un reducido
espacio producía mayor potencial de información que las grandes computadoras de los años 50. Es lo
que constituye el corazón de nuestras computadoras, videojuegos y calculadoras.

En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consistía
en una rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977, la firma Atari lanzó al mercado el primer
sistema de videojuegos en cartucho, que alcanzó un gran éxito en Estados Unidos y provocó, al mismo
tiempo, una primera preocupación sobre los posibles efectos de los videojuegos en la conducta de los
niños.

Luego de una voraz evolución, en la que el constante aumento de la potencia de los microprocesadores
y de la memoria permitieron nuevas mejoras, en 1986 la casa Nintendo lanzó su primer sistema de
videojuegos que permitió la presentación de unos juegos impensables nueve años atrás. La calidad del
movimiento, el color y el sonido, así como la imaginación de los creadores de juegos fueron tales que,
unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos videojuegos, a comienzos de los 90, en nuestro
país se extendieron de manera masiva los juegos creados por las dos principales compañías, Sega y
Nintendo; y en poco tiempo se constituyeron en uno de los juguetes preferidos de los niños.

La extensión masiva de los videojuegos en los años 90 ha provocado una segunda oleada de
investigaciones, en la medicina, la sociología, la psicología y la educación, además de la preocupación y
las valoraciones que dichos juegos han recibido por parte de padres, educadores y principalmente los
medios de comunicación, para quienes generalmente los videojuegos son vistos como algo negativo y
perjudicial. Las más prestigiosas universidades, revistas y publicaciones son sensibles a la preocupación
por una de las tendencias preferidas a la hora de elegir los juegos, no solo de los niños y adolescentes,
sino también de jóvenes y adultos.

15
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

41. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) Evolución de los videojuegos y el debate sobre sus efectos.
B) Los videojuegos y las consideraciones psicosociales.
C) Surgimiento de las empresas Atari, Nintendo y Sega.
D) La expansión de los videojuegos y su peligro inherente.

42. En relación a los videojuegos y los progresos logrados entre 1969 y 1977, es
incompatible afirmar que, como consecuencia, se produjo:
A) Un acelerado proceso de aceptación, pero también recelo.
B) Éxito de ventas y aceptación total, entusiasta y sin reparos.
C) Una potenciación cada vez mayor del microprocesador.
D) Aprovechamiento del cromatismo, el sonido y el dinamismo.

43. El término VORAZ, en el tercer párrafo del texto, alude a:


A) escándalo.
B) consumismo.
C) agresividad.
D) rapidez.

44. Se puede inferir de lo expuesto en el texto que:


A) La empresa Sega tuvo una duración prolongada en videojuegos.
B) Fue en países asiáticos que se revolucionó los videojuegos.
C) En cuanto a comunicación, los videojuegos resultan nocivos.
D) La empresa Atari fue la pionera en la creación de videojuegos.

45. Si los microprocesadores no se hubieran potenciado, seguramente:


A) no se habrían desarrollado videojuegos de gran calidad.
B) las computadoras habrían tardado en popularizarse.
C) la revolución de los videojuegos no se habría dado.
D) las investigaciones sobre los videojuegos continuarían.

TEXTO V
La piromanía se cataloga en las clasificaciones diagnósticas actuales (DSM-IV y CIE -10) dentro el grupo
de trastornos de control de impulsos, como la cleptomanía (robo compulsivo) o el juego patológico,
trastornos en los que la característica principal consiste en la dificultad para resistir un impulso, una
motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás.

La piromanía se define como el impulso irrefrenable por la provocación de incendios de forma deliberada
e intencionada, en los que la persona experimenta tensión o activación emocional antes de provocar el
incendio. Suele darse una fascinación por el fuego, sus contextos y sus consecuencias. Muy a menudo,
se trata de «vigilantes» del fuego apreciados por las instituciones, el equipo y el personal asociado con
la extinción de incendios. Las personas con este trastorno experimentan bienestar, gratificación o
liberación de la tensión cuando encienden el fuego, presencian sus efectos devastadores o participan de
sus consecuencias. En la provocación del incendio no interviene una motivación económica ni responde
a otros factores, aunque en el trastorno de la personalidad antisocial, la provocación de incendios puede
ser un síntoma frecuente.

16
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

Aunque su prevalencia es escasa, por debajo del 1%, siempre hacia fin de año, las noticias revelan que
muchos de los incendios son provocados, aunque se desconoce si parte de ellos corresponde a
individuos que encajarían en este diagnóstico. Finalmente, algunos casos, son atribuidos a personas con
este problema de control de impulsos del que apenas existen investigaciones científicas. Se sabe que
más del 40% de los arrestados por provocación de incendios en Estados Unidos son menores de 18 años
y a esta edad se relacionan trastorno disocial y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Es
más frecuente en varones y especialmente en los que tienen pocas habilidades sociales y dificultades de
aprendizaje.

46. Fundamentalmente, el texto trata sobre


A) Cuál es el concepto actual de piromanía.
B) Las consecuencias de un impulso irrefrenable.
C) Cómo se origina el trastorno piromaníaco.
D) La naturaleza del trastorno piromaníaco.

47. En el tercer párrafo del texto, el sinónimo de la palabra PREVALENCIA es


A) Intermitencia.
B) Incidencia.
C) Fluctuación.
D) Predominancia.

48. Se infiere del texto que la piromanía es catalogada como patológica por el carácter
____________ que el sujeto afectado muestra en su conducta.
A) Antisocial
B) Provocativo
C) Clandestino
D) Tensional

49. En las patologías mencionadas en el primer párrafo, el elemento común es la


prevalencia _____________ sobre _____________ .
A) Del impulso – la responsabilidad
B) De la conciencia – lo inconsciente
C) De la seguridad – la compulsión
D) Del bien – el mal
50. Resulta incompatible con lo desarrollado en el texto pretender que el accionar del
piromaníaco es:
A) Inconsciente.
B) Patológico.
C) Inclasificable.
D) Irreconocible.

17
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

18
***H A B I L I D A D E S C O G N I T I V A S****

Muchas gracias por su participación en el III simulacro.

Para el Proceso Único de Admisión 2024

WhatsApp: 951 595628

19

También podría gustarte