Está en la página 1de 60
U‘iU.\0\ Area de regiones planas yy y razones trigonométricas oy Corite, mi papé oompré un terreno que tenia ./ Memo, sien un érapezoide se unen los forma de trapezoide. Un dia puso estacas en f) puntos medios de sus lados con segmen- los puntos medios de eada lado del trapezoide, ) tos, se forma an romboide cuya region m# yppr qué al unit los luego unié con pitas dichos puntos medias, en J) tiene un érea que es la mitad del érea de 44 puntos medios de los forma consocutiva y decidié que on le regién |) la regién del trapezoide. dos del Irapez rodeada por pitas, que mide 64 m? se siembren |) $i el érea de la regién del paralelogramo fy forma un romboide? flores, en el resto se coloque piso de comento. |) 9s 64 m2, entonces el drea de la regiGn Uusl es el area del terreno? EQué clase de fo es 128 m2, forman las pitas? Regién. Area. Figuras planas congruentes. Figuras planas equivalentes. basa Areas de regiones triangulares: formula basica, formula de Herdn, formula eee ‘trigonométrica, triéngulo equilétero, en funcién del circunradio, en funcién del de forma, inradio, en funcién del exradio. Relacion de areas. Areas de las regiones de movimiento y los ouadriléteros. Area de la regién del poligono regular. Areas de las regiones localizacién. Gfroulares. Resuelve Angulo trigonométrico. Sistemas de medidas angulares. Relaci6n entre los problemas sistemas de medidas angulares. Razones trigonométricas en el triéngulo de forma, rectangulo. Razones trigonométricas reciprocas. Razones trigonométricas movimiento y de &ngulos complementarios. Razones trigonométricas de angulos localizacién, notables. Razones trigonométricas de 4ngulos de cualquier magnitud DL ; Disposicién para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesatio la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, infor- macién no conocida o situaciones nuevas. Flexibilidad y apertura Desarrolla en tu cuaderno las siguientes actividades: ED &14rea de la regién del trisngulo ABC es 29m". Mes punto medio del lado AC. B [I~ A M ic a. éCudl es el rea de la regién del trigngulo : ABM? b. £Cudl es el drea de la regidn del triéngulo BMC? WD Los puntos P y Q dividen al lado AC en tres partes congruentes. El érea de la regién del tridngulo ABC es 48m?. B a P ac a. éCudl es el drea de la regién del triéngulo : PBQ? b. eCual es el drea de la regién del triéngulo : asc? BD En la figura, M, N y P son puntos medios de los lados del triéngulo ABC. El 4rea de la region del triangulo ABC es 80m. a. eCual es el area de la regién del triéngulo MNP? b. éCudl es el area de la regién del triéngulo NPC? ED M,N, Py Qson puntos medios de los lados del rectangulo. El drea de la regién rectan- gular es 36m?. a. Qué clase de cuadrilétero es el cuadrildtero 5 MNPQ? i b. éCudl es el drea de la regién del cuadrildtero MNPQ? Enel romboide que se muestra, M, N, PyQ son puntos medias de sus lados. N M Q El 4rea de la region del romboide es 34m7. a. €Qué clase de cuadrilétero es el cuadrilatero MNPQ? b, eCudl es el érea dela region del cuadrilatero MNPQ? [Enel cuadrado que se muestra, M,N, Py Q son puntos medias de sus lados. N q El 4rea de la regién cuadrada es 62m?. a. €Qué clase de cuadrilétero es el cuadrilétero MNPQ? b. ¢Cudl es el drea de la regién del cuadrilatero MNPQ? OR Ae eR aero OR al weed ° Propésito de, aprendizaje e COMPETENCIA | CAPACIDADES DESEUPEfIOS _ Emplea el teorema del producto de dos lados de Resuelve “Usa estrategias y procedimientos para - un tridngulo para demostrar que el drea de uno medir y orientarse enel espacio. © regién triangular es el producto de las medidas eet de sus tres lados dividido entre el cuddruple de forma, la medida de su crcunradio. movimiento y Afirma que “una mediana de un triingulo lo localizaclon = Argumenta afirmaciones sobre _ divide en dos tridngulos parciales equivalentes” y relaciones geométricas. lo justifica con la férmula bésica del drea de una reglén triangular: a = PS@SKura = Siae = r(D—a) rib) (p<) ia esté on fe dol... Dos figuras planas son... si tienen dlfe- Tonta forme, pero igual roa La corona .....es una parte de un cfrculo comprendido entre dos circunferencias concéntricas r |_| | 4 4 $+ [spa] tte wera Rata ay Cuando so une el... do dal. tun triéngulo con. sus: vvértices, 58 forman tres triéngulos —_parcialos b— El éroa de la regién de equivalentes. - un poligono raguler es ‘la modida da a extension do una | ioua) al. semiproducto Las figuras... tienen igual forma, pero | rogién plana. gh ana aa diferente tamafo; las éroes da sus | * La... as una porcién del cftculo com-| gy _ regiones son entra si como el cuadrado prendide ente dos cuerdas paralelas. (© Prohiblda su repreduccién OL 822 do sus elementos homélogos, | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Naquiche Pee tee oe ech aare R a aa roecd acto. PARA LA, CUASERID =. 5 ‘Desarrola las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténomo. Si fo consideras necesarto puedes consultar el Texto de 4 \"° ‘grado para syudarte en la resalucién de los ejercicios y problemas. {©D Catcuta ef dea de una regién triangular ABC si | mtA=67;m) (CRpta. 54 om? ) (©) se tiene un trapezoide ABCD; AC = 10 em Las distancas de ls vértices 8 y D a AC suman 12 em, Caleula cl drea de la region del trapezoid ABCD. Rpfa. 60 cm? (6) Determina la relacién de las éreas de las regiones de un cuadrado y de un tridngulo equilétero que tienen igual perimetro. € ai n, 24 be 4 (GD Elarea de un paralelogramo ABCD es 100 cm?, M 1s punto medio de BC y BD y AC se cortan en P Halla el rea, en cm, de la rogion cuadrangular no convexo AMDR. Indica el rea de la regién coloreada si AB = 5 cm; BP = 3. cm; AC = 9 cm. B Be | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Noquiche © Prohibida su repreduccién DL 822 Pee ae oe char Oma ua loccy ACTIVIDAD PARA UA\CASA\ 3) © Prohibida sureproduccién D822 (©D halla el érea de la regién del paralelogramo | ABCD si AB = 6 cm; BC 10cm, 60" cm; BC rogién coloreada, 1 B c Rpla. 42 c (©) Halla el rea de la regién del trapecio ABCD.) 3on_¢ Jan Rpta, 24 = 15 cm. Indica el rea dle la) rT telnet Ce Lede taeda etd ede eee ed ed ead (@@ Halla ot sea de ta region coloreada. © ae (@ Enun rectingulo ABCD, la bisearz interior del Jngulo C intersecaal lado AD en el punto €. Halla el Grea de la regiin del rectingulo, si AE = 7.em y | ce=9V2em a 144 om’ (© Encuentra el érea de la regin de un parale- logramo ABCD, si m¢{a = 60°, AB = 12 cm, BC = 18 cm. Rpta. 10803 em? ‘Manuel Covefas Naquiche | UNIDAD 6 | 99 Area de regiones planas y razones trigonométricas acivioao PARA\LA’ CIASELa) ©) Calouta al drea del circulo si AT=2 om; TB=6 en Tes punto de tangencia. Rpta. (6x — 3) cm? © Calcula el area de la regién coloreada, \ ma elle ti suesedadlne edn mene a ‘auténomo. Silo considerss necesario puedes consulta el Texto de ‘grado para ayudarte en la resatuciin de los ejercioios y problemas. (@ R+r= 10cm; R-1 = 6 cm. halla el drea de) la corona circular. ‘© Calcula el drea de la regién coloreada si: ) AO = OB = BC = Gem | o> ) ( Rpta, 6033 =m) cm 200 | MATEMATICA 4 | Manuel Covenias Naquiche (© Prohibda su reproduceiin DL 822 © Prohibida su reproduccién D822 Pee Agee ech OR areola (aed AB = 2am; AT = 6 cm; halla el drea dela regién coloreada Rpta. 11mm: (©) Elradio de la circun- ferencia es R = 2 cm. Calcula el Area R de la regién colorea- da, siendo ABCD un cuadrado. rt Am = 2) cm? L Rpta. 4(7— 2) ©) Encuenwa el drea de la region coloreada si r= 12cm, Rpta. 24cm? ) {D Indica el 4rea de la region coloreada si AO = OB = 4cm. (Rota. ain — 2) om) (G5) Halla el rea de la regién coloreada si ABCD es tun cuadrado de lado 8 cm. (© Calcula el droa dela regién coloreada si CF = 6 cm. UNIDAD 6 ‘Manuel Covefias Naquiche | | 201 Area de regiones planas y razones trigonométricas any Desarrolia las siguientes actividades que promueven tu aprenxdizaje acnvioa0 PARA’ A casal4) ee Le die dade ee ded a dated leceeeeak eed heed Leta (Dp Mala et rea de la regién coloreada. (G2 Indica el drea de ta region coloreada. 8 i Ton Zan ©) Encuentra el drea de la region coloreada. (OD) En la figura calcula eb rea de la region pin- tada, siendo EB = 2u y 1u (consiclere: O= 45) © alcula ol érea de la regién coloreada. ©) (GB indica el érea de la region coloreada si BC = CD = 5.) B c 6cm “Ket eemt a © Prohibida su reproduccién DL 822 ET, Spt. 18.0 (Rota. 207) 202 | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Naquiche (© Prohibds su roproduccén DL. 822 Deseo Ag ee eh Ay Aplica tus aprendizajes ©D_Demuestra que el drea del triéngulo ABC es 16 cm? | B Bem Bom K G © Considerando que: AB = 8 cm, BC = 12 cm, FD = 5 cmy FE = 3 cm, demuestra que el rea dl wingulo ABC es 38 cm? . | A F is ©) En un caadraco ABCD, por el punto medio M del lado AD se traza un segmento perpendicular al lado AD que interseca a la diagonal BD en N. Demuestra que el érea de la regién triangular BMN es 8 cm?. Considerar AB = 6 cm. (©) Enuntidngilo ABC, AB = BC = 10cm, AC = 16cm. Calcula el rea de la regi6n triangular. i A) 46 cm? B)4Gcm? 42cm? 1D) 40 cm? 36 cn? (©) En un triéngulo ABC, AB = 9 cm, BC = 12 cm, la distancia del punto medio del lado ACallado | (©) [AB es 4 em. Caleula la distancia de dicho punto al lado BC A)2cm B)3cm C4cm D)Scm H6cm (© Encuentra el Area de la regién coloreada, “0” es centro del cuadrado. 6 A) 4 cm? B)2ncm? O42) cn? D)@—a)om? —B) (5-2) cm? Calcul el érea de la regién pintada. AY 12% ~ 2) om? ©) 18(=~ 2) cm? ©) 36(n — 2) cm? B) 16(7.~ 2) cm? D) 24( ~ 2) cm? El triingulo ABC es equilétero, los vértces A y C son centro de los arcos. Indica el rea de la rogién coloreada B A c 23m ‘ion A) (27/3-n) cm? ©) (27¥3-8x) cm? ©) @7/3-6n) cm? B) (273-Bx) cm? D) (2773-10) cm? Encuentra el érea del cuarto de cfrculo de la figura, siBM = MC = 4om 8. M A c A) 2a om? B)3ncm? = C)4ncr? D) 6x cm? ©) Oc? Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD6 =| 293 Area de regiones planas y razones trigonométricas © Encuentra el Area de la regién del paralelogramo Acza-b ABCD de la figura. Behe aus p Cc Qat=bec D) 2c= ateb? Heaarebe N ) = : F 5 indica el 4rea de la regi6n coloreada. A) 35 cm? 8)20cm? 30cm? T A) 26 cm? D) 25 cm? ©) 36cm? 2m 2 Ocdivec dunes 1 S100 d eee alcula el Srea de la rogién coloreada, si el Srea de ee la regiGn del recténgulo es 16 cm?. all See : a D) 18x cm? Bs © 242 cn? Poms Fons Fant A D © Encuentra el drea de la regién coloreada ADEB y BFGC son cuadrados, ademas: A)4cm? B) 6 cm? Q8cm? BC?— AB? = 25 cm? 0) 9 cm? 6) 12.cm? f G {BD Indica el érea de la regién coloreada, si AC = CD, AB = 4 cm, BC = 6 cm D ic 8, A)10 cm? 8) 12,5 cm? ©) 50 cm? D)5 cm? 6) 25 cm? zn c (©) Indica el érea de la regi6n coloreada, AB es diémetro, el drea de la regjén del cuadrado ODBE es 24 cm? A) 12 cm? B)16cm* =) 18 cm? - D) 24 cm? ©) 30cm? ©) Losareas son semicircunferencss, encuentra el rea de la regién coloreada, Ae 8 o B, E A) 12 em? B) 24cm?) 6c 1D) 26 cm? ©) 18x cm? eee A) 16 cm? B)12cm? C24 cm? D) 32 ar? © 26 cm* (Las dies de las regiones coloreadas son iguales, la respuesta correcta es (© Prohibiea su repreduccidn DL 822 204 | MATEMATICA4 | Manuel Covefias Naquiche Me Ay Oe eh a OR a Aa Tes cy (© Prohibds su roproduccién DL 822 @Q Aplica tus aprendizajes } ©D Con relacién a la siguiente figura. Indique verda- ero (V) 0 falso (F) en las siguientes proposiciones: P yy A a an Y Hq CVA ALAS () Area del MNPQ = 21A,) ()Ap= 2A, AWW B)VFF C)VEV D)WF EB) FVF Con relacién al rea del triéngulo equildtero de lado L. 8 (Area = BH. IN 2 ( )Area = V3 if NS ae | Br \ Cie | ea A)FFFB) WWF C)VFFO)FW_ EB) FVF Con relacién a la siguiente figura. Indique verda- dero (V) 0 falso (F) en las siguientes proposiciones: Ges baricentro, n o c ( )Eldrea del widngulo GNC es igual al érea del Uridngulo AGM ()El4rea del A ABG es el doble del triéngulo GMC (El 4rea del A PGA es igual al 4rea del BGN. A) FFV 5) FW ove Dw Wr © Completa la siguiente proposicién: “EI rea de la regi6n de un triéngulo es igual al producto de su. y de la longitud de su inradio” A\lado mayor B) lado menor altura mayor D) perimetro F) semiperimetro Con relacién a la siguiente figura, indique verda- lero {V) 0 also (F) en las siguientes proposiciones: (A >A, (APE AL TAS (Area del rectdngulo 165.4 voces ol rea A, AJFFF B)FW «C)WF oD) VFF RVFV Con relacién a la siguiente figura, indique verda- dero (V) 0 falso (F) en las siguientes proposiciones: (OAR AL c (A, +A, (124, = E(x) A)FVF B)FFF QFVV D)WF —E) VW Con relacién a un hexdgono regular ABCDEF inserito en una circunferencia de radio R. Indique ‘verdadero (V) 0 falsa (F) en las siguientes proposi- clones: ()Su drea es 3V5 R? () El rea del 4 ACE es 3/3 R? 3 ( ) El 4rea del A ABC es 8 Re 4 AVFFF B)FFV C)FVV) OD) FVF EE) WE Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 Area de regiones planas y razones trigonométricas @ Aplica tus aprendizajes fe ©D En un tridngulo ABC su baricentro es el punto G, | FJ El rea de la rogién de un cuadrilétero ABCD es se marcan los puntos medios M de AB y N de BC. Halla el rea de la regién del cuadrilétero MBNG, siel drea de la regi6n triangular ABC es 126 cm?, A) 63 cm? D) 21 cm? B) 42 cm? 5) 60 cm? 48 cm? Indica el rea de la regién de un rombo cuyo perimetro es 20 cm y uno de su éngulos interiores mide 53°, A) 18 cm? D) 20 om? B) 13 cm? 5) 25 cm? 30cm? La diferencia de las dreas de las regiones de dos cuiadrados es 176 cm?y la diferencia de las longi- tudes de sus lados es 8 cm. Encuentra la longitud del laclo del mayor cuadrado. A) 18cm. B) 12cm D) 16 cm 20cm 15cm En un triéngulo ABC la mediana BM y la ceviana CD se intersecan en Ede modo que AD = 4 DB. Halla la raz6n de las éreas de las regiones DBE y EMC. Ng 1 1 D) a e 7 Be iat Py 10 ‘st 2 Sobre la prolongacién det lado CA de un trdngulo ‘ABC se toma el punto Dy sobre el lado AB se toma cl punto Ede modo que AD = 4cm,AC = 10cm, AE-= 2m, EB = 6 em el 4rea de la regién trian- gular ABC es 32 cm?, Calcula ol érea de la rogién triangular ADE. Aart 1D) 3,20 cm? B) 3,50 cm* 5) 3,60 em? 3,25 cm? En un tridngulo ABC, sobre el lado AB se toma un punto F de modo que m (© Con relacién al érea de la regi6n poligonal indica verdadero (V) 0 falso (F) en las siguientes propo- siciones. “ sae |. El érea del trapecio es 30 m? of I, Hlarea del widngulo (A, es 16m?) ML Ay =2A, O) L y © Con relacién a la siguiente figura indica verdade- +0 (V) 0 falso (F) en las siguientes proposiciones. 1 Ag= Ay aa ARATA 0) WL Ay > Ag ey ) ra © Conrelacién a la siguientes figuras, indica verda- dero {V) 0 falso(F) en la siguientes proposiciones, Fig.) L Fig. a it t (_) El 6rea sombreada de la figura () es igual al rea sombreada de la figura (I) (__) El érea sombreada de la figura (I es mayor que. R? (_ ) El érea sombreada de la figura (I es menor que R? \ 4 208 | MATEMATICA4 | Manuel Covefias Noquiche © Prohibida sureproduccién DL 822 (© Prohibda su ropreduccién DL.822 Area de regiones planas y razones trigonométricas | ©) Gl érea de un tapezoide ABCD es 54 cm? | Caleulael area del cuadrilatero MNPQ (en em? siendo M, N,P y Q puntos medias del cuadrilé- | teroinil (@ En un cuadrilitero convexo ABCD se trazan las nnales AC AD cpa se ceatan on Ps Areas | delasregiones tiangulares PAD, PAB y PBC son de 10 cm?, 5 cm? y 6 cm? respectivamente. | Halla ol drea de la rogién triangular PCD, en cm? pe © Indica of 4rea de la regién de un dodecigono regular inscrito en una Gircunferencia cle radio R. > (€E Los lados del hexdgono regular ABCDEF son did- mottos ae somicircuntorenciae, ealeula el roa de la region coloreada. Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 | 209. Area de regiones planas y razones trigonométricas e Propésito de aprendizaje e FE | te magni do todo Sngulo trigonométrico varia ontro +2: y =, sea su rotaci6n puo- ‘+ El éngulo trigonométrico posi- tivo tione ol sentido... + 88 aquella quo 80 obtiene ‘como consecuencia de fusionar tun operador trigonométtico tun éngulo, obteniéndose como resultado un mdmero. ‘© Prohibda su reproducelin DL 822 20 «| MATEMATICA4 | Manuel Covefias Naquiche © Prohibida surepreduccién D822 Pee tee oe Chaar Oma aa roccy acta PARA LA’ CUASEL5) aS ms ‘Desarrola las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘auténomo. Si fo consideras necesario puedes consultar el Texto de 4 \"" ‘grado para syudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. (©) Del grafico mostrado, calcula el valor de “x” © A pantir det grafico, calcula el valor de *%" (OB: bisetriz) eo — L ( Rpta. 50° \ ( Rota. 25° ) (a (© Dela figura, calcula el valor de x | del grafico, establece una 3x relacién entre xey. | ‘ co (© Del grafico, calcula el valor de *x* | ’ art omen { (Rpta. x = {1356} (© A pani de la figura, calcula a si OB es bisoctriz del « AOC. PL ( Rpta. 0 ‘Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 Area de regiones planas y razones trigonométricas En la figura, BM es bisectriz del £ABC, halla x. 4‘ (© A pant del grafico, expresa x en términos de « ) yBe 22° ( Rpta. Bat 360")) © Segin el grafico, 1A) (1) Del grifico, halla “xy” determina el valor (11 -5xF positivo de x t 2-3) 30 voy PK axyr e | ‘ | a (U) Del grafico, calcula el valor de *y © De la figura halla una relaci6n entre @, By. 2p | MATEMATICA4 | Manuel Covefias Naquiche © Prohibida su reproduccién DL 822 © Prohibida su reproduccién DL 822 Pee ae ee Chaar OR narod /ACTIVIDAD|PARAA\CASA\ 5) ©D A pantir del grafico, halla *x" Rpta. 40° ) ©) Ena figura, halla el valor de x, siendo OB bisec- wiz oto Onn ® eT tet cle ‘satinoma. So considerss necesario puedes consuitar el Texto de ‘prado para syudarts 6 la resotucién de oa aerccios y problemas. P De acuerdo al grafico, halla el valor de x. | | ‘\ or 207 ‘Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 Rpta._50) lw PR Me ee cheer OR al tata loccs a4 Ce a Ta Ee WWactvioan PARA LA’ cuasel6) ‘auténome. Si fo consideras necesario puedes consular ef Texto de Cd et a dice ed eee Phas eed (@B Expresaen gadassexagesimales: ==») ( € Expresaen grados contesimales: a, a) 708 = a) 56" 3a by) rad = ene 4 |b) 35rd = oy | 9 40,38= aes \ Me / Expresa en radianes Expresa en minutos imales (@ bp adi (O em sexagesimal } a) 160° = a) 60" = | by 508 = by 108= 9 2230 = oS nd= e © Sabiendo que (@ Cateuta el valor de 8% rad <> abe” re { 3 | CEs | calculaa +b +c | g | a g | i : : | ( Rpta. 9 é 24 «| MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Naquiche Mey oe eR a OR a Aa fes cy { © Prohibida su repreduccién D822 Caleula el valor de 120° +2 rad ee 508 — Rpta. 4 3) Calcula la medida de un angulo en radianes si se | | | ©) Calcula la medida de un 4ngulo en radianes, siendo $ = x5; ta. E rad Rpta. Fra ©) Dos Angules de un triéngulo miden 60° y 808, ‘aleula la medida del tercer dngulo expresada cen radianes. (1 La suma de las medidas de dos éngulos es 408 y la diferencia es 16°. Halla la medida de! menor Angulo en el sistema radial. cumple que 2C +S = 58 (si 508 + 30° <> © sad, halla el valor de (2 + Wo. 3 Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 | 26 Area de regiones planas y razones trigonométricas ACTIVIDAD PARAWA(CASA\ 6) ©) &xpresa en radianes: a) 30 = by 120°= 2 30°S! = ©) expresa on racianes: a) 40° = by 1508 = mts! = Lid da seciededdemad sedohoedaabelesdece id NL Les raske Lacerreted aruaahanwuabalioded Ce debe bed Leeeeraed dakeed dodaci —\ (©) exppresar en grados centesimales: a 7e= “OD Simplifica la expresion _3C+28 Sc E (G) Calaala ba medida de un Angulo expresado en ra- | dianos ise cumple que S = 3x + 6; C = 4x—10. Rota, 2 20 2 | MATEMATICA4 | Manuel Covefias Naquiche (@ Calcul ta medida de un éngulo en radianes | sabiendo que C-§ = 5. © Pronibda su reproduccén D822 © Prohibida su repreduccién D822 PR ae oe cheers Oma aaa leccy icra PARA nN CIASENT) AS ms ‘Desarrolla las siguientes actividades que promueven tu aprendizaje ‘uténomo. Silo consideras neceserio puedes consultar el Texto de 4 grado para ayudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. (GD En unds ABC, recto en B, a=1; c=2. Halla las (seis razones trigonométricas del Angulo A. | ——— En unbs ABC, recto en B, sen A simplifica ko Ot AntgC SenFA: cotgeA Cepia) (GB bel grafico, calcula “cong 0 * si se sabe que cotga = 2. c | 0 © En un Bs BCA, recto en C, se sabe que tg 8 =. Halla as scisrazonos rigonométricas del angulo A © En unbs BCA, reco en C, si cosec B calcula el valor de J = sen A cos AtgB © A pant de la figura, calcula E = cotg a + cotg 0 Bb (Rota. 74) ‘Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 lon Area de regiones planas y razones trigonométricas @® En unwidngulo ABC, recto en B, se cumple que sen A- sen = 1 Galeula 1g + fc. Com 6) © En un Bs BAC, recto en A, se cumple que) sen C = 2 sen B, Halla el valor de [= cee Tg gC En un LS BCA, recto en C, se cumple que 4 sen A come B= 3 Galena M = 4 son A + 2 s0n B Rpta. 4 Resuelve cada uno de los siguientes casas: © ig a) Halla a si sen(2a — 45°) cosecta - 15") = 1 by Halla xsi tg(Gx — 20°) ~ cotgix ~ 30°) = 0 (pia. a) 30° b) = 35" J Caleula (a + 8) si sen2a= cos seca) = cosec 60 Crea) 91g | MATEMATICA4 | Manuel Covefias Naquiche (B Caleuta (a - 0) si sec(0+a) = cosec(80"—a) seo(2a+0)cos 40 =1 (© Pronibida su reproduccién DL 822 © Prohibida surepreduccién DL 822 Pee ae oe caer Oma aaa reccy N ie and de seusediidaoneLsedoveseaeleloruce ‘suténoma. S! Jo consideras necesario puedes consultar el Texto de ‘prado para syuderte en la resolucién de las ejercicios y problemas. (BB En un riangulo rca ABC foo 8 tine que a= Byb = | Obtenga las6 razones rignsstedal angulo C. 6 Siendo a un sngulo tal que seca = V10, calcula el valor de K = 3cen a + cosa (ae En untridngulo rectingulo ABC (B = 907) se sabe que, IgA = ¥. Halla el valor de Es soc A. cosec A (© A panir del grafico, calcula E = 3cotga + 2sen20 (© En cada caso calcula el valor de “x” a) sen (5x + 20°) = cos 40° by) cos (7x — 107). see (2x + 307 = 1 Rpta. a) 6°b) 8° (@ ‘Si se cumple que: sen (x + 207) = cos (y + 30%, Wg &~ 12°. colg fy + 89 = 1. calcula el valor de xe y. a 2) ‘Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 | 210 Area de regiones planas y razones trigonométricas ~ Dr a Rk Lose BOIDDIEERANNGIESS (2) ‘sina. it constr neces unde consi een do (grado para ayudarte en la resolucién de los ejercicios y problemas. ©D De acuerdo al grificn, expresa x" en términosde) (I) Del gco, halla “x” en téminas dea;bya —) a;ayo > : Dp al b ; : a E rts Cc —— | —————_ —__________.. | Rpla. acig «+ 1g 0) Rpla, acotga+bsena (Rpm. atcga+'g0)) | P 8 )) A partir del gréfico, expresa “x* en términos de) {Halla xen términas de a, Oy a. ayo ajay Fr B c | = eerste | | c rf ~| (Rpt, a sec a. cos 0) (Rota. a sen cote ) (©) Enel rectdngulo ABCD, halla EF en términos de Calcula ol valor de ae os 3071gS* + cotg60"sen30° Pee mn | 3tg60° — sec*45*cos 30" | | (tm. 7) NS Ne > 20 | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Noquiche ‘© Pronibde su repraduccén D822 © Prohibida surepreduccién D822 Area de regiones planas y razones trigonométricas (BD Simplifica la expresién (©) Calcula el valor de “x* si se cumple que 2. ee x4 50060! sen30° + cos245°+ tg260" ; 0 Qs, calcula P = cos0~—sen0 Py MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Naquiche © Prohibida su repreduccién DL 822 © Prohibida sureproduccién D822 IACTIVIDAD PARAUA'CASA\ 9) Pee ae oe Chaar Oma aa roccy NN te and da seas deadianek sel ocomensadleata id auténomo. S10 considerxs necesaria puedes consular el Texto de ede el eed eed eae EB A pantr del grético, calcula las 6 razones trigo- | nométricas del éngulo a ©D De la figura, halla ol valor de kK 8 y = coseca + onlga = x { Rpta. 0, Segtin el grfico, halla el valor de U=tgatcoga y A x ‘@ C21) 5/2 (@ Siendo P12, -1) un punto de! lado final de un 4ngulo 0 en posicién normal, calcula E=2s00 +ig0 3 v2 calcula P = 3 son a + cotga Siendo secn = -33-y well a y Rpta. © De ba figura, calcula M=cosa-cosecp “7! | 83-9) Manuel Covefias Naquiche UNIDAD 6 | 25 Area de regiones planas y razones trigonométricas a Waco PARA LA CUASESI ‘Desarrolla les siguientes actividades que promueven tu aprendizaje autéromo. Silo consideras necesario puedes consultar el Texto de 4 | ‘grado para ayudarte en ta resotucion de los efercoios y problemas. ©D Calcula el valor de 3sec360°+ 2sen90" = cose 270° + 40s 160° (© Reduce la expresin | _ (atb}fcos0r +(a—bJFens 180° (asec 80°)(b cosec 2707) Net = ( © Deternina el valor de (2x+ylsen270® —(«—2y)c I 2y)s0e360" + Ax + y}cos 180" | aa © Calcula x en | | J\ 2 cas 160°sen270" + xcos0" __y “Sec THO" = sen90" + cos 90” Sabiendo que aellC y BeIVC, determina el signo’ de la expresion | cosa + cot Ko" gascci (apta. (+1) (© Sise cumple que sec 0<0y cosec 0 >0 halla cl signo de la expresion | eo entero | cos? 0 cotg 6 (CRpta. cH) 28 | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Naquiche © Prohibida surepreduccién DL 822 Area de regiones planas y razones trigonométricas (© Prohibda su reproduccién DL. 822 © Indica et signo de cada una de las siguientes expresiones: = $2011.60" cos 300° 1g200" = 1g210" cotg290" cos TOO" { (Faia) ©) Sia € Qs; Be Q,, indica el signo de los si- Buientes productos: = te) sen( 28) x= Ig) a (F \2 ) r-a(4 ( Rpt. 450) ) & (©) De Ios siguientes valores indica aquellos que NO pueden sor posibles que tome una razén tvigonométrica | lsena= J2 | aga = 204 | MM. cos 0 = Y3-2 Mect=2 V. cosec @ = ~10 Rota, 1;1V €D) Determina entre qué valores se halla compren- dido *a” para que se cumpla que da-3 sen Q = > Gisieemog a ren damnimenreaie valores se halla comprendido “a”. ( Determina la extensi6n de la expresin E=5sena~Icotp;axp re (-8;51 Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 |m Area de regiones planas y razones trigonométricas ACTIVIDAD PARA ACASA\'TO) ©) Calcula el valor de __48en1270° +9.c0890" 5ig360°—2 c= ©) Indica ot signo de la expresién sen 20°, cos 130°.tg 200° 0c350°. cosec500° CT eT ED el Leet dure il aeeden ened dod ‘prado para syodarts en laresolucién de los elercicios y problemas. aN (@ rae si asec m ~ beoser = 1- cos 180" ‘sen 90" © Sisena <0 y cotga > 0, determina el signo de la expresién ~~ tpa.seca fs x42 © Siseno , halla la suma del minimo y el maximo valof que puede tomar x para que sena. exista, Rpta. 8 | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Noquiche (© Hallas limites entre los cuales vara a expresién | E = 4sonta + 5 cosiB 0.48 © Prohibide surepraduccién DL 822 (© Prohibda su roproduccién DL. 822 Mey Oe eh ae OR a Aa Te cy f) Aplica tus aprendizajes Pe ED Del grafico, calcula el valor de x. A) 20° B) 30" oar D) 60" 590° ©) Establece una relacién entre los Angulos a yb mos- trados en la figura. Ava + f= 360° Ve Bat p= 360" ( 8 Qa-p = 360 Ne D) p-a = 360° 8) a~p = -360° ©) Expresa el resultado de la siguiente operacién: W = 30° + 1008 +4 rad. en el sistema radial A) 2n rad OZ rad BE rad 8 B) rad ©) De acuerdo al grfico, establece una relacién entre ayb, 7 100 © siendoxe y los nameros de segundos sexagesima- les centesimales contenidos en un mismo angulo, establece una relacién entre xe y. nzed Ce pests te a 9°25 10 27 ai 250, eee Dy eemere 9° 100 2 100 (©) Establece una relacién de orden entre los angulos 1°; Igy Trad. A)1°> 18> trad By < 18< trad O8>1°> trad D) trad > 18 > 1° Brad > 1° > 18 Br eearipase sive nena wr ystarve be Establece una relacién entre ay b. Aja = 6b Qa=10b 6 B)a= 9b 60b Dya=54b (©) Deacuerdo a la figura, establece una relacién entre AS>C>R B)SS>R BR>C>S ©) Establece cudntas de las siguientes proposiciones son verdaderas: 130° <> "rad 6 11, 408 <> 36° x WL rad <> 208 NI ad <> 57717144" V. mrad <> 3,14" Vit <> 18 <> Trad A2 83 o4 Ds 56 UNIDAD 6 Manuel Covefias Naquiche | | 29 Area de regiones planas y razones trigonométricas (By Aplica tus aprendizajes pure ©D A partir del grafico, formula una equivalenciaentre () sabiendo que ayB. Alas P= 400" 120° B)a-p = 480° Oa-p= 240° & Dja-p= 480 2 asp=120" it i ©) Del grafico, determina el valor de x. aw 8) 20° 30" 1D) 40" 5 50° halla ‘a+b+er. 4 No 98 O7 D6 2B © Halla “x” sise cumple que Same Ty Caw? At 82 ©3 D4 B5 © calcula el valor de a is 08 O16 A12 B14 D118 p24 (© bepress a = 15°45" en el sistema centesimal Ay 15875" D) 178 25m B) 16840" 17850" 16875" 25 ay ©) Sabiendo ques rad < > ab*, calcula E = 25 A6 85 O4 D3 B2 Expresa 0 = 6 000’ en radianes. an Sx ox Ay rad Bj rad — Q jgrad >) = red 01a 230 | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Noquiche S=x°-9 y C= x*~7, halla el valor de *x", A1 62 |Q3 D4 Os €D Halla la medida de un Angulo expresado en radianes sise cumple que C-S = 3. 3a 4x Sn And HEnd — OFF rad ca &r. D)zq rad Bas © Simplifica la expresién N24 O68 D3 85 EB En 540 minutos sexagesimales, Jcudntos minutos centesimales hay? A) 500 D) 1200 8) 800 5100 1000 © Halla la medida de un éngulo expresado en radianes si3S-2C = 14. ® A») & rad HErad OF nd D) % rad 7 rad 5 2 @D Caleula la medida de un 4ngulo en radianes si G5. 038 5-10" Aa rad B)6nrad = Q)6nrrad D) 9 rad 6/10 xrad BH Halla el valor de E Ay154 8) 162 165 0)180 £) 200 © Prohibid sureproduccién DL 822 Me Ay Oe eh ae OR aA acy € Aplica tus aprendizajes }---- (© Prohibda su roproduccién DL. 822 (©) Halla ta medida de un dngulo en radianes si ze iV A) mrad B) 2m rad ©) 3m rad D) 4m rad B) Smad ©D calcula la medida de un Angulo expresado en radians st a rad S 2m 3x D) zs rad 5. Sr rad ED Halla la medida de un éngulo expresado en radia- nes, siS + 2C + 4R = 145 + 0 F rad AZ rad Bend 9 DF rad BF rad (© En un tridngulo is6sceles los Sngulos congruentes miden (5x + 4)° y (6x)8. Calcula la medida del Jngulo desigual expresado en radianes.. an 4m A rad OF rad es 3 0) 28 rad 82 nd 5 3 (©) Halla la medida de un Angulo expresado en radia- nes,siS=at+bx+5 7 y C= axt + bx +6. x x ® NG rad Bam agmd Dy sy rad Bsr ©) Undeterminado éngulo cumple que C2 + 52 = 2.C5. Caleula el valor de Ar 50 QI D2 84 © Calauta el valor de en A, 18" 1 A160 B)171 162 D163 &)174 CBA pant del gratico, halla a A)0,2 B)0,3 a04 D)05 50,6 ©) Las medidas sexagesimal, centesimal y radial de un Angulo verifican 6 He cn27-£e Calcula la medida radial de dicho éngulo. HF OF OE z la medida radial del 4ngulo que cumple ialdad GS, 2OR’ . 12(s44c4eR!) * x 4, A) grad es rad Qa grad D) 2 rad 2 rad 5 3 Ba xttxe2 atxtext7 halla *R’, x ® x AGnd B)Fnd OFrd D) rad DEnd 5 4 © calcula la medida radial de un Angulo que verifique la siguiente relacién | (BF EF +(e) 10 70 Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD6 =| 93] Area de regiones planas y razones trigonométricas 7 Aplica tus aprendizajes } D En el triéngulo rectangulo ACB, recto en “C*; si () En el tridngulo rectingulo ABC (B = 90°) se sabe e = V2. Halla el valor de cos A =, halla el valor de “tg 8” que cots = 42. Halla el valor ee 13 T = cosocA — tan 60° 13 2 5 ips Aw a2 oS ot vd Ra 2 3 2 3 ani eS o1 Do 9-1 ©) En el wrigngulo rectingulo ABC, recto en “B*; si ee IC = 3/5, halla el valor de “cosec A’ a Ree eae 134 La Le Ato" —B)127 15") 18") 20" Nae Besa) ora : D4 ad €D. Determina el valor de x en 3 4 tg (Gx- 129. colg x + 159 = 1 ©) En el tridngulo ACB, recto en “C", se sabe que As? B28" 9 D101" colg A = 0,777 ..., halla el valor de "Sen B o Si se cumple que 9 LBB 8 9 30 1g x +139 = cotg iy +239 Jam Z Cos (x -10") see {y= 2) = 1 D> Tin 85 calcula *x + y” AT B) 26°) 32") 36" 40° ©) En el tridngulo ABC, recto en “B", se sabe que 5 cos = 3, halla el valor de © sian xa 24(tg A+ A) calcula el valor de BAW co E = 3g &x + 5°. Cotg (2x -59) ji 5 Cuan eco cuacTe AT Bv2 OVS D3 86 Encl wingulo ACB, recto en *C*, se sabe que EE) Fvalua la expresion 7 son B = 5, halla ol valor de = 130030" +-c0s 60", cosec30° (send — tga) 3ig53"— cola JoosB AT B82 O3 D4 85 15 6 Be penises Ae DF Sans Pas | Os er en tisigneretgalaid (© En el triéngulo ABC, recto en “B", se sabe que SoS war. sen A = 0, 272727 .. halla el valor de “sen C*. x=secon” “8 le 247 He 4? a ng calcula el valor de *x” 1 W 7 AT B)2 as De au 4v7 1 a b= ae ) 45 © En ol tridngulo BAC, rocto en “A", so sabo que 3.cos C = 1; halla el valor de cotg?B +1928 ae 65 1 4 5 65 Ag 54 G D) 5. © Prohibida su repreduccién DL 822 990 | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Naquiche Me Ag Oe ech ae OR Aa ee cy ¢8e) Aplica tus aprendizajes' | ae ©) Analiza la figura, y expresa “x”, en términos de “m” A)msenatgO re 8 yre' § B) miga sen 0 y A A) m son a cos a Genera B)m coiga sen a sl nea ax D)mawe 0 iga c aha pin eure £) msec 0 colg a Amiga @ En untriéngule ABC, recto en *C", se tone que 1g B = cos Ald — cosec A), halla “sen A © Dela figura, halla el drea de la region del rectiingulo ABCD, en funcidn de “a” y *m", Ae | wa) oF) [oa Bee Amsnatga © ©) Enun tridngulo BAC, recto en *A’, se tiene que 5) mcos a. sen cos B - cos C = 3/7, halla “tg B + tg C". 2 City sires As 875 O74 O72 H37 D) 2m? cos a cotg a) Hm gaseca a ©) En un tridngulo BAC, recto en “A” halla “tg B+ tC” si v5 “ ©) Analiza el grafico, y expresa “CD” en términos de sen B + sen C sm’, "a" y "0" £ 5 Amsenaigo A4 88 O12 D2 B53 B) msen a.colga py, €D En un tridngulo ABC, recto en “B”, halla “tg A’; OC) mase. cog a sabiendo que Dimosatga s 3senA + 2secC = 7 & mcos a cos O By m nA ae 2 oj ova a © Determina el perimetro del tidngulo ABC. EBD EN tn erenmuio ABCA 00%) sb coinpls cla A) m(1450n +006 a) - sen B cas C = 5 cos B B) m (1+sec attg a) Halla Q= 2 + cotg’c—5 sec B. C) m (1 +cosec a+cotg a) | All B)2 Q3 DS 62,5 D) m (1+sec atcosec a) lm 8 m(14g a+co1g a) | (BD Sia + p= 90", reduce x 5 = deena , 18(at30") | seca~f) (© Analiza el grafico, y expresa BH en funcién de m bial las cigel la aa iia ya At 92 3 D4 O85 A)msen a cos a 8) m sec a cosec Omigaseca D) meotge mga AH me c (©) Del grafico calcula EC en términos de “m*; “a” y ae (© Prohibda su roproduccién DL. 822 Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD6 ~—|-933, Area de regiones planas y razones trigonométricas ) Aplica tus aprendizajes bee © Enun tringulo ABC, recto en “8” Sisen A-senC =, calcula ig A + tg C* At 84 Q8 D6 H32 © En un wriéngulo ABC, recto en C, se conoce “a y br, Caleula J = IgA + tgB—sec A+ sec B +1 ava ob. o1 Do 0) Va Enum’ ABC (0 = 907, se tone que sena = 4. Caleula “sen C* aa a2 272 122 pai Si en un tridngulo rectangulo ABC se sabe que un cateto es el triple del otro, calcula K = sec 0 + cosoc 6, si “0” es el menor angulo agudo de dicho tridngulo. A2 8103 G% pos 952 © Eun triéngulo ACB, (recto en *C%, la relacién asenALbsenB es igual a c A) 2sen A B)2senB Ge D1 Bab En un tridngulo recténgulo ABC, recto en B, la hipotenusa es igual a 7 m y la altura relativa a la hipotenusa es igual a 3 m. Halla el valor de E=senA sen C AQT B37 O47 D)5/7 67 En un tidngulo rectingulo ABC (recto en A), calcula cl valor de A2 B)1 ao D- H-2 Sise cumple que sen [(a—b) + x-4"1- cosec [Sx— (b~a) ~ 36° halla el valor de °x~ Ae Be Qe Db) 12° 216° ©) Ena expresion cotg (34525) - 1, x7 es igual cae) (A) 1S® 6B) 20° «14 D) 36° &)37° 934 | MATEMATICA 4 | Manuel Covefias Noquiche €D En un widngulo rectangulo ABC, recto en C, se cumple que 5 sen A—3 sen B = sec A—cosec B Caleula el valor de R= Sigh + 31g8. Aa Os: sen x ~ 008 2y = 0... 0s x sec (By ~ 10") 35 Oo D)9 halla "x + y* A)60"-B) 70" C) a0" D) 50° B12 a) ) 540" © Apartir de la figura, calcula el valor de “tg 0” 8 aN (© Del grafico, halla el valor de “cotg «” Me @ Seagiin el grifico, determina el valor de ANS 83/2 a3 03/6 av3/9 N3 8)4 as ows ove Ay10 58 a6 os 04 © Pronibida su repreducclén D182 Me Ay Oe eR a OR aC Aaa cy (© Prohibda suroproduccién DL 822 10) Aplica tus aprendizajes | GD siendo AC2 ; 1) un punto del lado final de un an- gulo “a” en posicién normal, evalua la expresién E = sen a —2 cos a. AY3 B) O2/2 D335 B43 ©D Elpunto P+ ; -3) pertenece al lado final del Angulo €en posicién normal *0". Halla M = s0c 0 cosac 0-2 1 1 1 1 1 A} By Of DG OF DB Dat gritico, calcula of valor de “Ig a”. A2 © Siendo see a = 1 ; a € TIC, calcula papas ete 4 2 5 3 4 At 92% of me ag © A pantir del grafico, halla el valor de U=13 sena-senp a4 BS a6 D7 56 BGS; -2) Al-2; 3) ( Sabiendo que sena4 ; aeNIC ; evalua la expresién U = 3 ga—5 cosa B)-4 A-12 O-1 DO #1 jendo tg0 = 5/12 ; 0 € TIC evalua la expresién M = cosecd + cotgo A-V5 B-110 D2 B4n3 © Sitgw¥*=4;xe mc, calcula E = 4 sec x - cosec x AS BS Q10 D)12 B15 © Siendo A-15 ; 8) un punto del lado final de un Angulo “9* en posicién normal, calcula P= sen $—sec § A142 B13 O14 D)15 (D Sicotga =-13 ; weIIC, calcula K=seca + tga N2 8-1 OO DN @ Sitga =~V5, ae IVC, calaula “vec 0". AY2 BV3 OV6 D7 B cevalua la expresion Pl Pao" grt sec2e AT 80 O11 D2 © hialla el valor de *x” en 2x+s0c1 80" _ 1 x-s0n270" Ao 81 O2 D3 16 2 B)2v2 53 54 © Sabiendo que a ¢ IMC y f € IVC, halla el signo de la expresion sena +g B E= cig a— cosecp AV(+) B(-) (+) 0(-) D) Absurdo _ & Falta informacién B evalua la expresin Para x = 90°. Aja B)b- Qa-b Dj 2a + 1) senx + (b + 1) cosdx + (a + b) ig 2 5) 2b ‘Manuel Covefias Naquiche | UNIDAD 6 | 25

También podría gustarte