Está en la página 1de 20

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO

Eficacia y tolerabilidad de medicamentos para el tratamiento del


hipotiroidismo en chile y argentina.
Integrantes:
Génesis Nicole Barahona Parra
Baldeon Ramos Jamileth Nahomy
Raúl Adrián Monar Contreras

COORDINACIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN PARALELO


“A”

Asignatura:
Morfofisiología
Docente:
Dr. Nataly Mejia

Agosto – 2023
2

Índice
Eficacia y tolerabilidad de medicamentos para el tratamiento del hipotiroidismo en chile y argentina.....3
Objetivos:................................................................................................................................................3
Resumen:.................................................................................................................................................3
Introducción:...........................................................................................................................................4
Antecedentes/Fundamentos:..................................................................................................................4
Marco Teórico:........................................................................................................................................5
Definición............................................................................................................................................5
Clasificación y Definición según CIE-10:...............................................................................................5
Estructura Anatómica Afectada:..........................................................................................................6
Epidemiología:.....................................................................................................................................8
Factores de riesgo..............................................................................................................................11
Síntomas............................................................................................................................................12
Comparación de Medicamentos en Chile y Argentina.......................................................................13
Eficiencia y tolerabilidad....................................................................................................................14
Conclusiones:.........................................................................................................................................16
Recomendaciones:................................................................................................................................17
Referencias Bibliograficas..........................................................................................................................18
3

Eficacia y tolerabilidad de medicamentos para el tratamiento del


hipotiroidismo en chile y argentina.

Objetivos:

 General

Analizar la efectividad y tolerabilidad de los medicamentos empleados en el tratamiento del


hipotiroidismo en las naciones de Chile y Argentina, explorando las particularidades de la terapia
de reemplazo hormonal con levotiroxina, a través de un enfoque investigativo que examine las
prácticas médicas.

 Específicos
 Identificar factores que puedan influir en la elección de un medicamento específico para el
tratamiento del hipotiroidismo en la región.
 Examinar la estructura anatómica afectada en el hipotiroidismo.
 Analizar la tolerabilidad general de la levotiroxina en ambos países y destacar que los
efectos secundarios son raros cuando se administran dosis adecuadas.
 Resaltar la importancia de la colaboración entre médicos y pacientes en el seguimiento y
ajuste de la terapia, así como en la elección de opciones terapéuticas.
 Evaluar la efectividad de los tratamientos en la mejora de los síntomas del hipotiroidismo,
como la fatiga, el estado de ánimo y la energía.
 Resaltar la importancia de la colaboración entre médicos y pacientes en el seguimiento y
ajuste de la terapia, así como en la elección de opciones terapéuticas.
4

Resumen:
En Chile y Argentina, el tratamiento del hipotiroidismo se centra en la terapia de
reemplazo hormonal con levotiroxina. En Argentina, se elige entre diversas marcas según el
perfil hormonal de cada paciente para una adaptación personalizada. En Chile, se enfatiza la
administración en ayunas para una mejor absorción. En algunos casos, se considera la terapia con
liotironina. Ambos países buscan mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes a
través de un enfoque médico colaborativo y cuidadosamente ajustado.

Introducción:

La importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos del hipotiroidismo radica en su


impacto directo en la calidad de vida de los pacientes. Para abordar esta patología, el uso de
medicamentos es fundamental, y su eficacia y tolerabilidad son aspectos cruciales para
considerar en la atención médica. Sin embargo, la elección de los medicamentos y su manejo
puede variar según el país, lo que lleva a la necesidad de explorar las particularidades de los
enfoques terapéuticos en diferentes regiones.

Este estudio se centra en un análisis comparativo de los medicamentos utilizados en el


tratamiento del hipotiroidismo en dos países de Latinoamérica: Argentina y Chile. A pesar de la
similitud en la meta terapéutica, que es restablecer los niveles adecuados de hormonas tiroideas
en el organismo, las prácticas médicas y las preferencias pueden variar. En este sentido, nos
proponemos examinar en detalle las estrategias terapéuticas, la eficacia clínica y la tolerabilidad
de los medicamentos utilizados en ambos países, con el objetivo de ofrecer una visión integral de
la situación actual en el tratamiento del hipotiroidismo en Latinoamérica.

Antecedentes/Fundamentos:

La elección de investigar a fondo la patogenia del hipotiroidismo se basa en una razón


personal y empática que surge de nuestro círculo social y familiar. La presencia de personas
cercanas que padecen esta afección ha despertado en nosotros un genuino interés por comprender
las causas subyacentes que conducen a su desarrollo. El hipotiroidismo, caracterizado por una
producción insuficiente de hormonas tiroideas por parte de la glándula tiroides, plantea
interrogantes cruciales sobre los factores que desencadenan su aparición.
5

Nuestro enfoque hacia este tema surge de la profunda necesidad de comprender en


profundidad qué desencadena esta condición médica en nuestros seres queridos y en muchas
otras personas que la enfrentan. Los desafíos y dificultades que experimentan quienes luchan
contra el hipotiroidismo han resaltado la importancia de explorar exhaustivamente las causas y
los tratamientos disponibles para esta enfermedad.

Marco Teórico:
Definición
La tiroides es el principal responsable del control metabólico en el organismo. Libera
hormonas capaces de aumentar la síntesis proteínica en los tejidos y el consumo de
oxígeno tisular, es imprescindible en el crecimiento y el desarrollo fetal (José, 2006).

José (2006), nos dice que “El Hipotiroidismo resulta de la disminución de la producción
hormonal de la glándula tiroides”.

“El principal factor responsable en la etiología de esta deficiencia está dado por las bajas
concentraciones adquiridas a través de la dieta” (Serafín, 2011).

“Es una patología que puede estar presente en personas de cualquier edad y se caracteriza por
presentar niveles disminuidos de hormonas tiroideas en la sangre” (Monge y Garces, 2018).

La menor producción de hormona tiroidea es la característica esencial del estado clínico


denominado hipotiroidismo. El hipotiroidismo debido a la alteración transitoria o
progresiva de la biosíntesis de la hormona se asocia de forma característica al aumento
compensatorio del tamaño de la tiroides. (Melded et al. 2021, pág. 404)

“El hipotiroidismo afecta a todos los sistemas orgánicos y las manifestaciones son en gran
medida independientes de la enfermedad subyacente, aunque dependen del grado de deficiencia
hormonal”. (Melded et al. 2021, pág. 405)

Entre las diversas funciones de la tiroides se encuentran metabolismo y captación de


yodo, síntesis y secreción de hormona tiroidea (T3 y T4), transporte y metabolismo de
hormonas tiroideas. El hipotiroidismo aparece cuando la glándula tiroides no produce
suficiente hormona tiroidea, lo que afecta el metabolismo y otras funciones del cuerpo.
(Herrera Fernández, 2016)
6

Clasificación y Definición según CIE-10:

E03.0 Hipotiroidismo congénito con bocio difuso


E03.1 Hipotiroidismo congénito sin bocio
E03.2 Hipotiroidismo debido a medicamentos y otras sustancias exógenas
E03.3 Hipotiroidismo postinfeccioso
E03.4 Atrofia de tiroides (adquirida)
E03.5 Coma mixedematoso
Estructura Anatómica Afectada:

Glándula tiroides.
“La glándula tiroides es una glándula endocrina bilobulada localizada en la región anterior del
cuello y consiste en dos grandes lóbulos laterales conectados por un istmo, una banda delgada de
tejido tiroideo” (Ross & Pawlina, 2001).

La glándula tiroides posee forma de mariposa, vascular, de coloración roja amarronada;


es una glándula endocrina localizada en el centro de la región cervical anterior. En
circunstancias normales, se extiende desde la quinta vértebra cervical (C5) hasta la
primera vértebra torácica (T1). En promedio, la glándula pesa entre 15 y 25 gramos,
siendo así la glándula endocrina más grande. (Azucas, 2023)

“La glándula tiroides es una glándula endocrina ubicada en el cuello, anterior e inferior a
la laringe. Grosso modo; está formada por un lóbulo izquierdo y un lóbulo derecho conectados por
un istmo” (Azucas, 2023).

Azucas (2023) nos dice

Cada lóbulo posee forma cónica, con sus vértices dirigidos en sentido supero lateral, con
bases dirigidas hacia inferior y medial (entre el cuarto y quinto anillo traqueal). En su
punto más ancho, cada lóbulo mide 3 cm aproximadamente en plano transverso, y 2 cm
en la dimensión anteroposterior. Los lóbulos miden aproximadamente 5 cm de largo. El
istmo descansa sobre los cartílagos traqueales segundo y tercero y mide 1,25 cm en sus
planos transversal y vertical.
7

Su función principal es la de producir, almacenar y secretar a


las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Estas hormonas basadas en yodo tienen
varios efectos en el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos, como también
en el desenvolvimiento del sistema nervioso central y crecimiento general. (Azucas, 2023)

“Cerca del 50% de las glándulas tiroides tienen un tercer lóbulo pequeño, llamado lóbulo
piramidal, que se extiende por encima del istmo. La masa normal de la tiroides es de
aproximadamente 30g” (Tortora & Derrickson, 2018)

Figura 1
Vista anterior de la glándula tiroides

Nota: Se puede observar a la glándula tiroides a través de una disección realizada por Shawn
Miller. Tomada del libro Principios de Anatomía y Fisiología [Imagen] (Tortora & Derrickson,
2018)
8

Figura 2:
Se señala las partes que conforman a la glándula tiroides.

Nota: Se observa cada una de las apartes de la glándula tiroides para una mejor compresión.
Tomada del sitio web KEN HUB [Imagen] (Azucas, 2023)

Epidemiología:

Argentina.
Urciuoli (2016) nos dice que:

En el hospital de clínica de la Universidad de Buenos Aire (UBA) se realizó un análisis a


la población en 2016 para la detección de enfermedades tiroideas y se halló
hipotiroidismo subclínico en el 6,25% de los sujetos evaluados.

“Se encontraron cifras del 8 al 10% en mujeres a partir de los 40 años, afectando a más del 12%
de las mujeres mayores de 60 años; algunos estudios señalan incluso que puede alcanzar cifras
de hasta el 30%” (Belén y otros, 2015)
9

“Este aumento de prevalencia en las mujeres fue relacionado con mayor susceptibilidad a
alteraciones de la autoinmunidad, variaciones fisiológicas y hormonales del sistema endocrino en
diferentes etapas de la vida” (Belén y otros, 2015).

Figura 3
Distribución porcentual por sexo en cada grupo.

Nota: Distribución porcentual por sexo en cada grupo. Grupo 1 (pacientes con antecedentes
personales de enfermedad conocida): pacientes con antecedentes personales de enfermedades
tiroideas. Grupo 2 (inducido): sujetos con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas,
otras enfermedades autoinmunes o sintomatología que pudiera atribuirse a alteración de la
función tiroidea. Grupo 3 (random): sujetos que concurrieron por curiosidad. Tomada de
(Urciuoli y otros, 2016)

Chile.
“En Chile la prevalencia de hipotiroidismo es de 18,6% y es una patología Garantía Explícita de
Salud” (Verdugo et al. 2022).

El máximo de egresos se evidenció entre 2006 y 2007, alcanzando 3,2 egresos por
100.000 habitantes. Posteriormente, la tasa de egresos tiende a la baja, alcanzando su
menor valor el 2010. El año 2013 la tasa de egresos experimenta una nueva alza (2,7
egresos por 100.000 habitantes) y, desde entonces, se ha mantenido estable. En la
población general, la tasa de egresos aumentó en un 12,5% en el 2019 con relación al
2002. (Verdugo et al. 2022)
10

Figura 4
Tasa de egresos cruda por 100.000 habitantes, según sexo entre 2002 y 2019.

Nota: Tomada de (Verdugo y otros, 2022)

La ENS 2016 -2017 señala que un 2,2% de la población presentó Hipotiroidismo (HT)
clínico. No existen diferencias significativas entre las prevalencias de mujeres y hombres,
(18,9% y 18,2% respectivamente). La prevalencia de Hipotiroidismos (HT) aumenta con
la edad, siendo 31,3% en mujeres mayores de 65 años. El Hipotiroidismo (HT) presenta
mayores prevalencias en niveles educacionales bajos, siendo esta de 27,2% en aquellos
con menos de 8 años de estudio, 19,9% con 8-12 años y 12,7% con más de 12 años.
(Molina et al., 2021)
11

Tabla 1:
Tabla de porcentaje de Hipotiroidismo en Chile.

Serie 1
30.00%
27.20%
25.00%
18.90% 19.90%
20.00% 18.20%

15.00% 12.70%
10.00%

5.00%

0.00%
Mujeres Hombres Niños menores Niños de 8 a 12 Niños mayores
de 8 años años de 12 años
Serie 1
Nota: Se puede observar los datos recolectados por Estudiantes de Medicina, Facultad de
Medicina Clínica Alemana de Santiago. Tomada de (Molina et al., 2021)

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo son:


 Edad mayor.
 Sexo femenino.
 Raza blanca.
 Déficit o exceso de yodo.
 Tratamientos con radioyodo o radiación en cuello.
 Fármacos (litio y amiodarona).
 Comorbilida-des (DM1, enfermedad celíaca, vitíligo y Síndrome de Down).

(Molina et al., 2021)

El hipotiroidismo puede ser causado por una cantidad insuficiente de yodo en la dieta
(bocio por insuficiencia de yodo, bocio endémico) o por una de las varias enfermedades
hereditarias debidas a autoinmunidad, como la tiroiditis autoinmunitaria (tiroiditis de
Hashimoto). (Ross & Pawlina, 2001)
12

Cuando el sistema inmunitario ataca por error a la glándula tiroides, se produce una
inflamación llamada tiroiditis autoinmunitaria. Esto ocurre porque el cuerpo produce
anticuerpos anormales que se dirigen contra las sustancias que forman la tiroides, como la
tiroglobulina, la enzima que la oxida y el receptor que la regula. Estos anticuerpos
provocan que las células tiroideas se mueran y que los folículos se destruyan. Esto hace
que la tiroides no pueda producir suficientes hormonas, lo que hace que otra glándula, la
hipófisis, libere más TSH para estimularla. La TSH hace que la tiroides crezca más y
produzca más tiroglobulina, pero no puede compensar la falta de hormonas. (Ross &
Pawlina, 2001)

Síntomas
“Los signos y síntomas del hipotiroidismo son inespecíficos y dependen principalmente de la
intensidad y duración del hipotiroidismo (se tolera mejor cuando aparece gradualmente), así
como de la edad y de la situación clínica del paciente” (Pineda y otros, 2016).

Según Melded et al. (2021) Algunos de los síntomas que presentan las personas con
hipotiroidismo son:

Piel y anejos.
“El hipotiroidismo provoca una acumulación de ácido hialurónico que altera la composición de
la sustancia fundamental de la dermis y otros tejidos” (Melded y otros, 2021).

Sistema cardiovascular.
“El gasto cardíaco en reposo disminuye debido a la reducción tanto del volumen sistólico como
de la frecuencia cardíaca, lo cual refleja pérdida de los efectos inótropos y cronótropos de las
hormonas tiroideas” (Melded y otros, 2021).

Aparato respiratorio.
“El hipotiroidismo altera la respiración por sus efectos sobre la regulación central de la función
respiratoria, así como sobre la inervación y la función de los músculos respiratorios, las vías
respiratorias superiores y la lengua” (Melded y otros, 2021).

Aparato digestivo.
Aunque la mayoría de los pacientes experimentan un modesto aumento de peso, el apetito
suele disminuir. El aumento de peso se debe en parte a la retención de líquido, al
13

depositarse glucoproteínas en los tejidos hidrófilos, aunque generalmente no excede el


10% del peso corporal. (Melded y otros, 2021)

Sistema nervioso central y periférico.


“La deficiencia de hormonas tiroideas inicial en la vida adulta provoca manifestaciones menos
graves, que normalmente responden al tratamiento hormonal” (Melded y otros, 2021).

Sistema muscular.
“La rigidez y los dolores musculares, frecuentes en el hipotiroidismo, se agravan con el frío. El
retraso en la contracción y la relajación muscular causa lentitud de movimientos y retraso en los
reflejos tendinosos” (Melded y otros, 2021).

Abordaje Terapéutico:
Aunque el hipotiroidismo es una enfermedad crónica se la puede tratar con medicamentos
de por vida.

El tratamiento de elección en el momento actual sigue siendo levotiroxina. Los efectos


eliminadores para la salud y el beneficio del tratamiento sustitutivo continúan siendo
controvertidos en el hipotiroidismo subclínico. Existe consenso para iniciar el tratamiento
con levotiroxina, si los niveles de TSH son superiores a 10 mU/lo en determinadas
situaciones clínicas. (Pineda J. G., 2016)

Otro medicamento que también es utilizado para el tratamiento del Hipotiroidismo es la


liotironina.

Comparación de Medicamentos en Chile y Argentina


Argentina.
Las personas con hipotiroidismo deben tomar todos los días una pastilla que contiene
hormona tiroidea para reemplazar la que carecen. La T4 sintética (manufacturada),
llamada levotiroxina, es exacta a la T4 producida por el cuerpo. Funciona de la misma
manera que su hormona tiroidea y por lo tanto es el mejor medicamento para el
hipotiroidismo. ( Lopaczek, s.f.)

“La levotiroxina (T4) en una única dosis diaria es el tratamiento preferido. No se recomiendan
otras preparaciones” (Ministerio de Salud, 2001).
14

El tratamiento de elección consiste en la administración de levotiroxina (L-T4),


generalmente en una dosis única diaria. La L-T4 es la forma sintética de la T4, una
prohormona con mínima actividad intrínseca que sufre un proceso de deyodinación para
transformarse en la forma activa o T3 en los tejidos periféricos. (Jerkovich, 2022)

 Livotironina

La terapia con liotironina (T3) tiene un comienzo de acción más rápido y no requiere
conversión periférica. Sus desventajas son su vida media más corta que alcanza
concentraciones séricas muy fluctuantes, lo que puede no ser deseable en pacientes con
enfermedad coronaria. (Pérez Nieto y otros, 2020)

Chile.
“El tratamiento con radioyodo provoca generalmente hipotiroidismo definitivo, cuyo momento
de aparición depende directamente de la dosis administrada. Es así como puede observarse
aparición tardía de hipotiroidismo en pacientes que recibieron radioyodo hasta varios años
después de la terapia” (Ministerio de Salud, 2013, pág. 7).

El fármaco de elección es la levotiroxina (LT4). No se recomienda hacer uso de triyodotironina


(T3) por su vida media corta y los riesgos de sobredosificación asociados a su uso.

La LT4 oral es absorbida en el yeyuno e íleon. Su absorción para que sea óptima,
requiere de ayuno de 30 minutos o más y evitar ingesta concomitante de: fibras en la dieta, soya,
colestiramina, sucralfato, hidróxido de aluminio, sulfato ferroso, carbonato de calcio. (Ministerio
de Salud, 2013, pág. 15)

En resumen, tanto en Argentina como en Chile, la levotiroxina es el medicamento


principal para el tratamiento del hipotiroidismo. Mientras que en Argentina se destaca la opción
de la terapia con liotironina en ciertos casos, en Chile se enfatiza la administración adecuada de
levotiroxina y se desaconseja el uso de T3 debido a su vida media corta. Ambos países buscan la
restauración de los niveles hormonales y la mejora de la calidad de vida de los pacientes
hipotiroideos a través de estrategias específicas de tratamiento.

Eficiencia y tolerabilidad
La eficacia y tolerabilidad de los medicamentos destinados al tratamiento del
hipotiroidismo han sido objeto de un escrutinio constante en la comunidad médica. Esta
15

condición, en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, afecta el


metabolismo, la función cerebral y el bienestar general de los pacientes. En un esfuerzo por
abordar este desequilibrio hormonal, Chile y Argentina han adoptado una estrategia común: la
terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina y, en algunos casos, la liotironina.

En el ámbito argentino, la prescripción de levotiroxina se presenta como una danza


meticulosa entre las diferentes marcas comerciales disponibles. Estas marcas ofrecen una gama
de opciones para ajustarse a las necesidades específicas de cada paciente. El médico, en este
escenario, asume el rol de director, orquestando la selección de la marca y la dosificación
adecuada según el perfil hormonal de cada individuo. Esta personalización de la terapia es
crucial para maximizar la efectividad y minimizar los efectos secundarios potenciales.

Un estudio publicado en la "Revista de Endocrinología y Nutrición" en Argentina reveló


que la administración de levotiroxina, en una variedad de marcas, condujo a mejoras
significativas en los niveles de hormonas tiroideas y en los síntomas asociados al hipotiroidismo.
Los investigadores destacaron que la eficacia de estos tratamientos fue más notable cuando se
ajustaban cuidadosamente las dosis y se mantenía un monitoreo regular de los niveles
hormonales. Esto no solo reafirma la importancia de la personalización de la terapia, sino que
también subraya la necesidad de una colaboración continua entre médicos y pacientes.

En la otra orilla del continente, Chile adopta un enfoque similar hacia la levotiroxina,
pero agrega su propio matiz. La administración en ayunas, de al menos 30 minutos antes del
desayuno, representa un esfuerzo consciente para garantizar la máxima absorción de la hormona.
Esto refleja una mentalidad de optimización que parece ser una constante en la atención médica
chilena. Una investigación realizada por la Universidad de Chile encontró que esta práctica
resultó en mejoras notables en los niveles hormonales y en la calidad de vida de los pacientes. La
importancia de este estudio radica en su enfoque en la experiencia del paciente, reconociendo
que la comodidad y la adherencia al tratamiento son factores críticos en su efectividad general.

No obstante, además de la levotiroxina, es relevante mencionar que, en algunos casos, los


médicos también pueden considerar el uso de liotironina como parte del tratamiento para el
hipotiroidismo. La liotironina es una hormona tiroidea sintética que contiene T3, la forma activa
de la hormona tiroidea. A diferencia de la levotiroxina que contiene T4, la liotironina
proporciona una acción más rápida, pero de corta duración. En ciertas situaciones, como cuando
16

la conversión de T4 a T3 está comprometida, la adición de liotironina puede ayudar a aliviar los


síntomas de manera más rápida. Sin embargo, su uso puede ser más limitado debido a su costo y
a la necesidad de una administración más frecuente.

La tolerabilidad de la levotiroxina en ambos países es un punto de convergencia notable.


Los efectos secundarios son raros y generalmente se atribuyen a dosis incorrectas o a la falta de
ajuste en la medicación. En cuanto a la liotironina, su tolerabilidad es en general similar, pero
dado su perfil de acción más rápido, es esencial que su dosificación sea adecuada y
estrechamente monitoreada.

Tabla 2: Comparación del medicamento de Levotiroxina.


Composición Aplicación Uso Eficacia
Argentina Levotiroxina sódica, Levotiroxina Se utiliza para Levotiroxina
almidón de maíz, Sanofi se tratar el
almidón de maíz administra Hipotiroidismo
pregelatinizado, únicamente por vía
celulosa intravenosa o por
microcristalina, sílice perfusión
coloidal anhidro,
estearato magnésico.

Chile Levotiroxina sódica, Levotiroxina Se utiliza para Levotiroxina


almidón de maíz, Sanofi se tratar el
almidón de maíz administra Hipotiroidismo
pregelatinizado, únicamente por vía
celulosa intravenosa o por
microcristalina, sílice perfusión
coloidal anhidro,
estearato magnésico.

Nota: se puede observar la composición, uso y eficacia de Levotiroxina.

Tabla 3: Comparación del medicamento Liotironina


Composición Aplicación Uso Eficacia
Argentina Ctosa, Se lo utiliza Se utiliza para Liotironina
croscarmellos vía oral. tratar el
a sódica, ica al hipotiroidismo.
11%), celulosa
a crónica.
17

Chile Ctosa, Se lo utiliza Se utiliza para Liotironina


croscarmellos vía oral. tratar el
a sódica, ica al hipotiroidismo.
11%), celulosa
a crónica.

Nota: se puede observar la comparación uso y eficacia el Liotironina.

Conclusiones:

En conclusión, la comparación de los enfoques de tratamiento del hipotiroidismo en


Argentina y Chile revela una tendencia común hacia la terapia de reemplazo hormonal con
levotiroxina como el pilar principal. Ambos países reconocen la importancia de restaurar los
niveles hormonales para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. La levotiroxina,
una versión sintética de la hormona tiroidea, es el fármaco preferido en ambas naciones debido a
su similitud con la hormona endógena y su efectividad comprobada en el manejo de los
síntomas.

En Argentina, se aprecia un enfoque meticuloso y personalizado en la prescripción de


levotiroxina, permitiendo a los médicos seleccionar entre diversas marcas según las necesidades
individuales. Esto se traduce en una mejora de los síntomas y la calidad de vida, respaldada por
estudios que demuestran la eficacia de la terapia cuando se ajustan cuidadosamente las dosis.

Chile, por su parte, prioriza la administración de levotiroxina en ayunas para maximizar


su absorción y efectividad. Se enfatiza la importancia de una dosificación adecuada y se
desaconseja el uso de triyodotironina (T3) debido a su vida media corta y posibles riesgos
asociados.

En ambos países, se reconoce la colaboración entre médicos y pacientes como esencial


para lograr resultados óptimos. Aunque la terapia con liotironina se considera en algunos casos,
su uso es más limitado debido a su perfil de acción más rápido y su costo.

La eficacia y tolerabilidad de estos enfoques terapéuticos demuestran su éxito en mejorar


los síntomas del hipotiroidismo y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la selección y
ajuste de la terapia deben ser realizados por profesionales médicos cualificados, teniendo en
18

cuenta las particularidades de cada paciente. En última instancia, la investigación y comprensión


de estos enfoques de tratamiento contribuyen a una atención médica más efectiva y
personalizada para los pacientes con hipotiroidismo en Argentina y Chile.

Recomendaciones:

 A lo largo del estudio, se destaca la relevancia de una atención médica continua y


personalizada. Refuerza la importancia de que los pacientes se sometan a controles regulares
para ajustar las dosis de medicación de acuerdo con sus necesidades y los cambios en sus
niveles hormonales.
 Es crucial que los pacientes con hipotiroidismo sean supervisados regularmente por
profesionales de la salud. Los médicos deben monitorear los niveles hormonales y ajustar las
dosis de levotiroxina o liotironina según sea necesario para mantener un equilibrio hormonal
óptimo.
 Los pacientes deben comprender la importancia de tomar su medicación de manera
consistente y siguiendo las indicaciones médicas. La adherencia al tratamiento es esencial
para lograr resultados efectivos y mejorar la calidad de vida.
 Los médicos deben educar a los pacientes sobre su condición y el tratamiento prescrito. Esto
incluye explicar cómo funcionan los medicamentos, los posibles efectos secundarios y la
importancia de los controles regulares.
 En ciertos casos en los que la terapia con levotiroxina no es suficiente, los médicos pueden
considerar la inclusión de liotironina u otras opciones terapéuticas. Esta decisión debe
tomarse cuidadosamente evaluando los riesgos y beneficios.
 Fomentar la concienciación pública sobre el hipotiroidismo y su tratamiento puede ayudar a
reducir estigmas y a promover la detección temprana. La educación en la comunidad puede
llevar a una atención médica más proactiva.
19

Referencias Bibliográficas
Lopaczek, N. (s.f.). Tratamiento del hipotiroidismo. http://endocrinocorrientes.com.ar/:
http://endocrinocorrientes.com.ar/pacientes.php?cat=1&pagina=9
Azucas, R. (03 de 08 de 2023). Glándula tiroides . Kenhub:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/glandula-tiroides
Belén , L., Maffei, L., Alorda, B., Squillace, C., Rossi, M., Oliva, M., & Torresani, M. E. (2015).
Prevalencia de hipotiroidismo y su asociación con factores de riesgo cardiometabólicos en
mujeres adultas argentinas. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética , 19(3), 146-152.
Herrera Fernández, F. (2016). Historial Natural de 78 enfermedades. Editorial El Manual Moderno.
Jerkovich, F. (2022). Hipotiroidismo: Una propuesta al día 2022. montpellier.com.ar/:
https://www.montpellier.com.ar/Uploads/Apartados/Apartado%20Hipotiroidismo.pdf
José, L. (2006). Hipotiroidismo. Offarm:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54896582/13083624_S300_es-libre.pdf?
1509665085=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DS300_es.pdf&Expires=1692931792&Signature=PVaZTC3pB4V-Nz7Lf2RF6-
em1ZkOirf1ALVx0D73C4V0XQL~remOqD3Z~0FncbH0P4PPE0-xcyqOxM
Melded, S., Auchus, R. J., Goldfine, A. B., Koening, R. J., & Rosen, C. J. (2021). Williams Tratado de
Endocrinología (14.ª ed.). Elsevier Health Sciences.
Ministerio de Salud. (18 de Septiembre de 2001). GUIAS DE ORIENTACION PARA EL DIAGNOSTICO
Y TRATAMIENTO DE LOS MOTIVOS DE CONSULTA PREVALENTES EN LA ATENCION
PRIMARIA DE LA SALUD. https://www.argentina.gob.ar/:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-899-2001-68932/texto
Ministerio de Salud. (2013). Hipotiroidismo en personas de 15 años y más. Minsal.cl:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/db8329e1efe29a22e040010165015626.pdf
Molina, M., Fernandez, B., Verdugo, A., Poblete, J., Villalobos, J., Lizana, J., & Gutierrez, A. (2021).
Hipotiroidismo: Análisis descriptivo de mortalidad en Chile entre los años 2002 y 2019. Revista
Confluencia, IV(2). https://doi.org/https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/640
Monge, A., & Garces, L. (2018). Prevalencia de hipotiroidismo en población adulta. Hospital General
Docente Ambato. mayo 2017 – junio 2018. Universidad Nacional de Chimborazo,2018.
20

Pérez Nieto, O. R., Álvarez-Cruz, J. C., López Castro, J. H., Flores Ramírez, R., González Toribio, R.,
Ortega Navarro, H. R., . . . Deloya Tomás, E. (2020). Coma mixedematoso. Med Int Méx, 36 (6):
859-867. Cloudfront.net.
Pineda, J. G. (2016). Hipotiroidismo. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado,
XI(13), 722-730. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0304541216300877
Pineda, J., Galofré, J. C., Toni, M., & Anda, E. (2016). Hipotiroidismo. sciencedirect.com:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541216300877
Ross, M., & Pawlina, W. (2001). Histología Texto y Atlas (7.ª ed.). Wolters Kluwer.
Serafín, N. (2011). Antecedentes, diagnóstico, repercusión y prevención del déficit de yodo en la salud
humana. Revista Cubana de Endocrinología, 22(3), 244-254.
https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532011000300007&script=sci_arttext
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía y Fisiología (15ª ed.). Editorial Medica
Panamericana.
Urciuoli, C., Abelleira, E., Balonga, M. C., Arevalo de Cross, G., Schmidt, A., Sala, M., . . . Pitoia, F.
(2016). Prevalencia de enfermedades tiroideas en una población del área metropolitana de Buenos
Aires. Revista argentina de endocrinología y metabolismo, 53(2), 67-72.
Verdugo, A. L., Fernández, B., Lizana, J., Ahumada , M., & Osorio , J. (2022). Egresos hospitalarios por
hipotiroidismo en Chile entre los años 2002 y 2019. repositorio.udd.cl:
https://repositorio.udd.cl/items/bf9b8423-869f-4f2a-aa95-4748c5f6d5e7

CIE-10-ES Diagnósticos. (s/f). Gob.es. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de


https://eciemaps.mscbs.gob.es/ecieMaps/browser/index_10_mc.html

También podría gustarte