Está en la página 1de 2

La distribución de la riqueza y la desigualdad económica

La economía ha favorecido bastantes países potencias y no potencias ayudándolos a

crecer en economía de manera rápida y eficaz creando fuentes de ingreso para la

sostenibilidad de un país o una sociedad, sin embargo, esto solo está beneficiando a un

cierto grupo de individuos dejando en la pobreza a otros. La desigualdad económica varía

dependiendo el contexto en el que se viva, tenemos que afrontas distintos aspectos para

lograr una equidad en todo el mundo.

En efecto la desigualdad económica puede llegar a tener varias afectaciones en el

bienestar de cualquier individuo, esta representa la mala distribución de ingreso y riquezas,

la desigualdad genera un estrés crónico porque se encuentran en situaciones económicas

desfavorecidas. La desigualdad económica quita el acceso ilimitado a la medicina de

calidad, llevando a complicaciones de la salud, otro aspecto desfavorecido es la vivienda

porque aquellas que no cuenten con un financiamiento estable se enfrentan a malas

condiciones de vida o a la falta de una vivienda, por este motivo llevando a dificultando en

ciertos aspectos como no lograr poseer una educación de calidad por lo tanto la

probabilidad de encontrar un empleo son muy reducidos llevándolos a un futuro sin

ingresos y esto tendrá como consecuencia los problemas anteriormente nombrados.

Por otro lado, la equidad como principio rector de la economía debe desempeñar un

papel fundamental en la reconstrucción de una sociedad justa y sostenible, al pasar de los

años la desigualdad económica ha estado gobernando sobre el mundo creando inestabilidad

y conflictos entre sí. Equidad nos da igualdad en inclusión de todo tipo de oportunidades, al

encontrarnos con los desafíos económicos, se juntan la desigualdades, no se puede

promover una estabilidad políticamente económica; cuando las personas tienen accesos
equitativos a servicios previamente mencionados, su calidad de vida mejora y al mismo

tiempo , reduce la carga en los sistemas de medicina y la tasa de mortalidad, esto puede

lograrse a través de nuevas políticas rectas y justas, educación accesible, disminución a

discriminación y exclusión.

En conclusión, la equidad debe ser el principal rector de la economía porque da la

posibilidad de tener una sociedad más justa, segura promoviendo la igualdad de

oportunidades; las desigualdades económicas no son solo cifras de cualquier banco, sino

que tiene un impacto preocupante en distintos aspectos que afectan a todo un país o

sociedad, podemos construir un mundo en el que todos tengan la posibilidad de salir

adelante, y alcanzar su máximo potencial y una mejor calidad de vida.

También podría gustarte