Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO

PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

1.- RESPONSABILIDADES

1.1 Superintendencia Gestión de Riesgos Personas

 Debe asegurar que todos los trabajadores tanto de Minera Los Pelambres como de
EECC, reciban la información correspondiente al presente Procedimiento, para que sea
aplicado sin dificultades en las distintas áreas operacionales.

1.2 Jefe de Operaciones – Dueño del Área

 Autorizar a través del “Permiso de Trabajo Especial” (F-CR-GPR-026), a los


trabajadores de MLP o a las Empresas EE.CC que realizarán una actividad de esta
naturaleza.

 Verificar y solicitar la siguiente información para firmar y autorizar el permiso nombrado


en el punto anterior:

o Identificación del Jefe a Cargo del Trabajo Especial.

o Identificación del Operador y Ayudante.

o Existencia de la “Tarjeta Guía para Trabajos en Espacio Confinado” (RO-CR-


GPR-004).

o Identificación del peligro, evaluación y control de riesgos (Solicitud de matriz de


riesgos).

o Existencia de procedimiento específico de trabajo y AST.

o Existencia de difusión del procedimiento y AST a los trabajadores involucrados


en el trabajo especial.

1.3 Supervisor responsable de la actividad

 Definir claramente al encargado del trabajo.

 Solicitar el “Permiso de Trabajo Especial” (F-CR-GPR-026), al Jefe de Operaciones


(Dueño del Área), esta autorización tendrá la misma duración del turno del Jefe de
Operaciones que lo firma.

 Confeccionar la “Tarjeta Guía para Trabajos en Espacio Confinado” (RO-CR-GPR-004).

 Cumplir a cabalidad lo establecido en el presente Procedimiento y los controles


estipulados en la tarjeta guía.

PE-GR-PR-012 Página 2 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

 Confeccionar procedimiento específico de trabajo y realizar la identificación y evaluación


de los riesgos (matriz de riesgos).

 Capacitar a todo el personal involucrado y ejecutor del trabajo especial, en el


procedimiento específico de trabajo, matriz de riesgos, y el presente Procedimiento.

1.4 Personal operativo que desarrolle la actividad

 Conocer y cumplir a cabalidad lo establecido en el presente Procedimiento y los


controles estipulados en la tarjeta guía.

2.- DEFINICIONES

Espacio Confinado: Está definido como aquellos lugares estrechos o cerrados, de difícil
acceso, con una atmósfera que pueda ser deficiente en oxigeno o puede contaminarse con
gases tóxicos o asfixiantes para el ser humano (tanques de almacenamiento, calderas, pozos
sépticos, etc.). Las contaminaciones de la atmósfera pueden ser por falta o deficiencia de
ventilación, reacciones químicas propias de los materiales en el interior o por generación de
gases de los trabajos a ejecutar.

3.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Tipos de Espacios Confinados:

Según sus características generales, se distinguen dos tipos de espacios confinados:

Espacios confinados abiertos por su parte superior y de una profundidad tal, que dificulta su
ventilación natural. En este tipo se incluyen:

 Depósitos abiertos

 Cubas o cubetas

 Pozos abiertos

 Fosos, bóvedas, cámaras

 Alcantarillas

PE-GR-PR-012 Página 3 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

Espacios confinados cerrados con una pequeña o limitada abertura o medio de entrada y
salida. Se incluyen:

 Estanques y tolvas de almacenamiento, recipientes, recipientes a presión, silos y otros


compartimientos o depósitos tipo estanque.

 Ductos, tuberías y estructuras similares.

 Bóvedas, cámaras subterráneas y fosos.

 Feeders.

 Cualquier espacio o estructura cuyo ingreso se debe hacer a través de una escotilla o
punto de acceso limitado y reducido.

 Estanques de doble fondo, estanques de petróleo.

 Conductos de aire acondicionado.

 Cualquier otro espacio o recinto donde exista un potencial de deficiencia o


enriquecimiento de oxígeno; o por partículas, o ambientes con atmósferas explosivas,
inflamables o tóxicas.

Medidas de Seguridad para trabajos en Espacios Confinados:

 Todo el personal que ingrese y realice trabajos dentro de espacios confinados debe tener
las competencias necesarias para realizar las actividades especificas y debe estar
capacitado en:

 Procedimientos de trabajo específicos.

 Riesgos asociados a la actividad y presentes en el lugar (atmósferas asfixiantes,


tóxicas, inflamables o explosivas). Medidas de control aplicadas los riesgos
asociados.

 Uso de sistemas de comunicación entre el interior y el exterior del espacio


confinado.

 Reacción frente a emergencias generadas dentro del espacio confinado


(accidentes, rescate, evacuación, incendios).

 Utilización de instrumentos de verificación de la atmósfera;

 Procedimientos de rescate y evacuación de víctimas así como de primeros


auxilios;

PE-GR-PR-012 Página 4 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

 Utilización de equipos de salvamento y de protección respiratoria;

 Tipos adecuados de equipos para combatir el fuego y como utilizarlos.

 Antes de comenzar con el trabajo, se debe planificar el método seguro de realizarlo,


además de chequear la presencia de gases tóxicos o falta de oxígeno y contar con el
permiso correspondiente. La Empresa Colaboradora deberá disponer de los instrumentos
de medición de gases y con personal capacitado en su uso.

 Los espacios confinados deben ser chequeados con instrumentos de medición de oxígeno,
monóxido de carbono, gases nitrosos (NO y NO2) y ácido sulfhídrico. Estos instrumentos
deben estar calibrados y certificados para la detección de dichos gases, con sensores que
detecten los niveles de riesgo para el ser humano, de acuerdo a normas vigentes (DS 594).

 Cuando las pruebas o mediciones iniciales indiquen la presencia de concentraciones de


sustancias inflamables, tóxicas o desviaciones en los niveles de oxígeno, el personal no
debe entrar al espacio o recinto confinado. Se debe encontrar la fuente o la causa origen y
eliminarla si es posible, ventilar el espacio, o limpiarlo para eliminar las atmósferas
inflamables y tóxicas y proporcionar niveles de oxígeno adecuados.

 Si las pruebas o mediciones indican la presencia de concentraciones peligrosas de


sustancias inflamables o una desviación de los niveles normales de oxígeno, la persona
que hace las mediciones debe salir del espacio confinado y éste debe ser ventilado.

 Si las mediciones no detectan la presencia de concentraciones de sustancias inflamables o


tóxicas, ni desviaciones de los niveles normales de oxígeno, se debe inspeccionar el
espacio confinado para detectar la presencia de residuos inflamables o combustibles o
tóxicos en trapos, sogas, madera u otros materiales que puedan volverse peligrosos
cuando se les aplica calor. Además, se debe inspeccionar cualquier estructura, equipo o
lugar específico confinado que puede afectar o verse afectado por el trabajo que se va a
realizar.

 No se puede ingresar a espacios confinados que contengan atmósferas inflamables sobre


el 10% del Límite Inferior de Explosividad (LIE) o en atmósferas tóxicas que presenten un
peligro inmediato para la vida y salud.

PE-GR-PR-012 Página 5 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

 Si existe presencia de gases tóxicos o falta de oxígeno, los trabajos deberán considerar el
uso de máscaras con línea de aire de alimentación externa o un equipo autónomo de
respiración. Se deberá utilizar equipos previamente certificados.

 El nivel contenido de oxigeno debe estar dentro de los límites de seguridad que son: desde
un 19,5% hasta un 22%. Se debe proveer oxigeno en caso de deficiencia.

 Las pruebas de aire deben ser continuas dependiendo de la naturaleza de los riesgos
potenciales y la naturaleza del trabajo

 Por el nivel de riesgo involucrado en este tipo de trabajos, las personas que deban ingresar
a espacios confinados deben ser autorizados y coordinados siempre por la Supervisión
directa.

 Las personas que deban realizar trabajos en espacios confinados deben ser sometidas
previamente a un chequeo medico para determinar si sufren de claustrofobia, epilepsia o si
padecen enfermedades que pudieran generar crisis por el estrés que provoca estar al
interior de espacios reducidos. Asimismo, no podrán realizar estos trabajos las personas
que padezcan enfermedades o afecciones de tipo cardíaco u otras que pudieran agravarse
ante una operación de rescate.

 Los trabajadores que ingresen al interior de espacios confinados deberán emplear arnés de
seguridad para ser rescatados en casos de emergencia (con argolla tipo D frontal de pecho)
y se emplearán cuerdas de poliéster (perlón) unidas al arnés, para poder retirarlos desde
superficie, en caso de realizar trabajos con generación de chispas las cuerdas del arnés
deben ser de acero.

 Por ningún motivo se deben usar equipos o maquinarias con motor de combustión interna
al interior de los espacios confinados.

PE-GR-PR-012 Página 6 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

 Siempre deberá haber una persona en el exterior, con radio de comunicación y


capacitación de que hacer en casos de emergencia, mientras hayan personas al interior.

 Las radios de comunicación deberán estar con la programación de frecuencias correcta de


acuerdo al área de trabajo.

 Los trabajos deberán tener supervisión permanente.

 Se deben bloquear todas las energías presentes en el espacio confinado, energía eléctrica,
flujos, energía mecánica, movimientos inesperados. Para este bloqueo se debe aplicar el
Reglamento Maestro de Bloqueo (RO-GS-005).

 Al realizar trabajos en espacios confinados, en el exterior de éste se debe señalizar


claramente que se está trabajando en su interior. Instalar letreros que indiquen
“TRABAJADORES EN ESPACIO CONFINADO”.

 Durante la ejecución de la actividad, se deberá mantener las condiciones de aire en


concentraciones adecuadas y se debe controlar periódicamente que los gases y vapores
no sobrepasen los límites permisibles establecidos en el DS N° 594.

 En el área de trabajo deben existir 2 extintores de PQS (mínimo de 6 Kilos).

 Para el caso de estanques o recipientes, se debe tomar en cuenta la información entregada


por la HDS (Hoja de seguridad) del producto que contenían, antes de comenzar los
trabajos.

PE-GR-PR-012 Página 7 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

 Mientras se realizan los trabajos en el interior del espacio confinado, se debe mantener una
persona de punto fijo en el exterior con radio de comunicación para casos de emergencia.

Identificación y Señalización de los Espacios Confinados

 Todo espacio o recinto confinado debe localizarse y debe identificarse con letreros y
señales con advertencias e instrucciones de seguridad, destinadas a restringir y advertir a
las personas sobre los peligros y riesgos asociados a dichos espacios confinados, y se
debe advertir sobre las limitaciones de acceso y sobre las restricciones y requerimiento de
autorización para su intervención.

 Los letreros de seguridad deben estar identificados de acuerdo a códigos de colores y


señales especificados y establecidos en la NCH 1410 Of 1978 Prevención de Riesgos,
Colores de Seguridad.

 Los letreros deben ser claramente visibles en todas las zonas por donde se puede tener
acceso al espacio o recinto confinado.

 Si el espacio confinado es un depósito fijo, estanque, recipiente u otro espacio limitado y


cerrado, debe contar en su parte exterior con la señal del Rombo de la NFPA 704,
indicando los niveles de riesgos para la salud, de inflamabilidad y reactividad del producto o
material peligroso contenido.

4.- REFERENCIAS

No Aplica.

PE-GR-PR-012 Página 8 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

5.- ANEXOS

Anexo1: Formulario de Permiso de Trabajo en Espacios Confinados

FORMULARIO PERMISO TRABAJO ESPECIAL

Gerencia: Fecha de Inicio:

Área: Hora de Inicio:

Tipo de Trabajo Especial (T.E): Fecha de Término:

Descripción del Trabajo: Hora de Término:

Empresa que realizará el T.E.:

SERVICIOS DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS (Sí Corresponde)


N ° TELEFONO SALA DE CONTROL FRECUENCIA RADIO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

………………………………………………………………………………………………………...
………...………………… …………………………..

PELIGROS PRESENTES EN LA TAREA


PELIGROS ¿Cómo se Controlarán los Riesgos?

PERSONAS RESPONSABLES DEL TRABAJO ESPECIAL


OCUPACIÓN NOMBRE
Jefe a Cargo del Trabajo Especial:
Operador:
Ayudante:

AUTORIZACIÓN SOLICITUD PERMISO DE TRABAJO ESPECIAL


Nombre del que Autoriza el Trabajo Especial (Dueño del Área):
CERTIFICO QUE TODAS LAS PRECAUCIONES REQUERIDAS HAN SIDO TOMADAS Y QUE LOS EQUIPOS NECESARIOS HAN SIDO
ENTREGADOS PARA OPERAR EN CONDICIONES DE RIESGO CONTROLADO.
Nombre Firma Fecha Hora
Dueño de área

F-CR-GPR-026
Válido por el turno de la persona que autoriza.

PE-GR-PR-012 Página 9 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

Anexo 2: Tarjeta Guía para Trabajos en Espacios Confinados

a) Anverso Tarjeta

TARJETA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL OPERACIONAL PARA TRABAJOS EN


ESPACIOS CONFINADOS

(No se autorizan actividades de trabajos en espacios confinados a menos que esta tarjeta, esté llena por el anverso
y reverso, autorizada por el Jefe a cargo del T.E. y portada por el operador que realiza el trabajo).
Sí No N/A
Verificar las Condiciones de Seguridad
¿Fueron informadas las personas del trabajo?
¿Están entrenados los operadores y ayudantes en control de incendios, en el uso y manejo del equipo contra incendio?
¿Están disponibles, en buen estado y operativos los extintores?
¿Es necesario colocar avisos?
¿Se necesita aislar el área (colocación de conos, barreras, huinchas o combinación de estos)?
¿Se ventilará el lugar de trabajo?
¿Es necesario aliviar presión?
¿Fueron considerados los peligros del entorno?
¿Se vació el contenido del lugar en que se trabajará (Tanques de almacenamiento, calderas, pozos sépticos, etc.)?
¿Se usará equipo autocontenido?
¿Se usará equipo de rescate?
¿Se usará equipo de comunicación?
¿Se realizará mediciones de Gases?
¿Se realizará mediciones de Explosividad?
Entrada al Espacio Confinado
¿Se cuenta con las personas aptas o adecuadas (con buena Salud) para realizar el trabajo?
¿Fueron inspeccionados los estanques u áreas antes del ingreso?
¿Fueron purgados?
¿Fue desconectada la fuente principal de energía?
¿Están cerrados los desagües y válvulas de alimentación?
¿Se requiere usar un sistema de extracción de aire?
¿Se requiere ventilación forzada, si es así el ventilador es anti chispas?
¿El área se encuentra señalizada?
¿Está disponible un sistema de rescate?
¿Está disponible la Hoja de Datos de Seguridad de la Sustancia que contenía el estanque?
¿Se requiere de equipo de respiración autónomo de uso personal?
¿Se requiere respirador con filtros para gases y polvo?
¿El piso es resbaloso?
¿Se deberán colocar candado / tarjetas para bloqueo?
¿Existe un procedimiento específico de trabajo y se realizó capacitación?

Resultado de las Condiciones Atmosféricas


Muestra Condiciones Aceptables Resultado/Hora Resultado/Hora Resultado/Hora Resultado/Hora

Oxígeno 19.5% y 23.5%


Muestra Límites Permisible Resultado/Hora Resultado/Hora Resultado/Hora Resultado/Hora
(mg/m3)
CO 46
H2S 11.2
CL2 1.2

NOTA: Si durante la tarea las condiciones atmosféricas vuelven ser peligrosas, el permiso debe cancelarse y todas las personas
deben salir del lugar de trabajo.

PE-GR-PR-012 Página 10 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

b) Reverso Tarjeta

TARJETA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL OPERACIONAL PARAPermisos


Reglamento TRABAJOS
Trabajos en Caliente.
EN ESPACIOS CONFINADOS
NOTA: Marque con una X lo que corresponda.

Peligros del Lugar de Trabajo

Golpeado por Sobreesfuerzo al tratar de sacar algo que se ha atascado


Golpeado con Exposición a polvo Sobre los Límites Permitidos
Golpeado contra Exposición a ruido Sobre los Límites Permitidos
Caída a diferente nivel Deslizamiento de tierra / derrumbes
Caída al mismo nivel Proyección de Partículas
Contacto con energía eléctrica Exposición a vapores ácidos
Contacto con sustancia peligrosa Exposición a radiaciones ionizantes
Contacto con material o equipo caliente Exposición Acido sulfúrico
Contacto con partículas en suspensión Exposición Anhídrido sulfuroso
Explosión de Gases en Espacios Confinados Exposición Monóxido de Carbono
Intoxicación por gases Exposición Anhídrido Carbónico
Atrapado entre Exposición Gas cianhídrico
Atrapado bajo Exposición gases nitrosos
Incendio Exposición a cloro
Deficiencia de Oxígeno Exposición a temperaturas extremas
Sobreesfuerzo al levantar
Sobreesfuerzo al adoptar una postura incorrecta de
trabajo.

Equipo de Protección Personal


Elementos de Apoyo Ropa de Trabajo
Requerido
Casco de Seguridad Equipo de Medición de Gases Buzo Antiácido
Lente de Seguridad Explosímetro Tenida Antiácido
Protección Auditiva Radio Comunicaciones Tenida Térmica Antiácido
Respirador con Filtro polvo /gases Equipo Autocontenido Buzo Mezclilla
Equipo de Respiración Autónomo Extintores Tenida de Mezclilla
Guantes PVC, Cuero, Soldador, etc Grifos Tenida Impermeable
Zapatos de Seguridad Mangueras Tenida de Soldador
Botas de Seguridad Pitones
Cubre Calzado Escalas
Arnés con Colas de Seguridad Cordeles

APROBACIÓN DE LA TARJETA GUÍA


Aprobado Por (Jefe a cargo del T.E.): Firma:

Nombre del Operador: Firma:

PE-GR-PR-012 Página 11 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

Anexo 3: Lista de verificación para Trabajos en Espacios Confinados

LISTA DE VERIFICACIÓN PROCEDIMIENTO


PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

Gerencia:

Proceso / Subproceso:

Área a Verificar:

Líder Proceso/Administrador de Contrato:

Nombre EECC:

Fecha de la Verificación:

Nombre / Firma Verificador:

N° Aspectos a Verificar Si No NA Observaciones

1 Existe Permiso de Trabajo Especial (F-CR-GPR-


026), autorizado por el Jefe de turno
correspondiente.

2 Se realizo Tarjeta Guía para Trabajos en Espacio


Confinado” (Anexo 1. Del Reglamento Trabajos
Especiales RO-CR-GPR-004).

3 Existe Procedimiento específico para la actividad.


El personal que va a realizar estos trabajos se
encuentra instruido en el procedimiento y en los
riesgos asociados.

4 Existe AST para la actividad, confeccionado en


terreno.

5 Existe Plan de emergencia para la actividad, y el


personal involucrado tiene conocimiento de esto.

PE-GR-PR-012 Página 12 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

(Registro de capacitación).

6 Se realiza la medición de calidad de aire dentro


del espacio confinado en forma previa al ingreso
de los trabajadores.

7 La medición de calidad de aire se realiza con


instrumentos calibrados y certificados. (Ver
certificados).

8 El espacio confinado fue limpiado, ventilado y


purgado según aplique, en forma previa al ingreso
de los trabajadores.

9 Se bloquearon las distintas energías presentes en


el espacio confinado a intervenir (Eléctrica, flujos,
presiones, movimientos inesperados).

10 Existe letrero indicando “Trabajadores en espacio


confinado”, en la parte exterior de estos.

11 Todos los trabajadores que ingresan al espacio


confinado cuentan con su arnés de seguridad.
(Para casos de emergencias).

12 Si se realizarán trabajos con proyección de


partículas incandescentes, los trabajadores
utilizan arnés de seguridad con colas de vida de
acero.

13 Existe en forma permanente un trabajador


ubicado en la parte exterior del espacio confinado.

14 Se cuenta con equipos de radiocomunicación


(comunicación interior-exterior)

15 Los equipos de comunicación se encuentran con


las frecuencias de acuerdo al área de trabajo.

16 En caso de estanques o recipientes, se tiene


claridad de la sustancia o producto que contenía
este. Se conoce la HDS

17 Están identificados todos los espacios confinados


de acuerdo con letreros y señales de advertencias
e instrucciones de seguridad.

PE-GR-PR-012 Página 13 de 14
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-012
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
REVISIÓN 0

6.- REGISTRO DE REVISIONES

REGISTRO DE REVISIONES
Revisión Fecha Descripción del Cambio
0 31-03-2012 Elaboración

PE-GR-PR-012 Página 14 de 14

También podría gustarte