Está en la página 1de 4

EL SIMBOLISMO DEL SILENCIO MASÓNICO

25 de junio de 2016 por El Blog del Masón


Una de las primeras lecciones que un iniciado recibe al ingresar a la
orden masónica es precisamente la relacionada con el silencio. Se
trata de una cuestión sumamente importante en la formación del
aprendiz ya que determina el camino que a partir de ese momento
enfrentará dentro de la masonería.
La masonería es, como hemos dicho, una asociación de carácter
discreto que reúne personas de todas las religiones, orientaciones
políticas, países, colores de piel, etc. Y dentro de sus filas se pueden
encontrar valiosos miembros de la sociedad que ayudan al desarrollo
de la comunidad desde sus trincheras.
Pero hay algo que nos caracteriza a todos los masones (idealmente) es
la necesidad y la obligación de guardar silencio. Se trata de una
particularidad que se exige dentro de los templos masónicos y que
constituye una de las enseñanzas más importantes del primer grado.
En este artículo lo vamos a dividir en varias subcategorías para
ayudarte a entenderlo:
Contenido
1 El silencio en la Logia Masónica
2 El Silencio respecto de lo visto y escuchado en Logia
3 El silencio respecto de lo que sabemos de nuestros hermanos.
4 El silencio como ideal iniciático
5 El silencio entendido como sumisión
6 Consideraciones finales
6.1 Artículos Recomendados para ti
EL SILENCIO EN LA LOGIA MASÓNICA
En Logia se debe guardar un absoluto silencio durante el desarrollo de
las sesiones o trabajos. Es por una cuestión de cortesía al uso de la
palabra de los demás miembros del grupo y además por una obediencia
a la figura que representa en ese momento el poder de la Logia (el
Venerable Maestro).
Además, tiene un significado más profundo que trataremos de explicar
más adelante.
EL SILENCIO RESPECTO DE LO VISTO Y ESCUCHADO EN LOGIA
Se suele relacionar este silencio con no revelar jamás ninguno de los
secretos que la orden masónica tiene, y antes de que los fanáticos se
vayan a mi garganta les hago la aclaración, no sabemos quién mató a
kennedy, donde está el área 52 ni sabemos cuando es el día del juicio.
Los secretos que la masonería brinda son más de corte operativo e
introspectivo.
Yo por ejemplo he llegado a entender que el gran secreto de la
masonería se encuentra dentro de cada hermano y que lo encontrará
únicamente explorando en su ser. No es lo mismo que yo encontraré a
lo que encontrará el ciudadano Uruguayo viviendo en Georgia, USA. que
busca entrar a la orden masónica.
Volviendo al tema, el silencio que se debe procurar al salir de los
trabajos masónicos va relacionado también con el misticismo que
envuelve a la orden. Y que en gran medida ha permitido que siga
funcionando hasta nuestros días ya que como lo hemos mencionado en
este blog.
La masonería también fue perseguida por algunas asociaciones que
buscaban eliminarla por fanatismos poco fundados y especulaciones
tontas.
Incluso porque la masonería tiene ideales que incluso hoy en día son
difíciles de entender para quienes no creen en las libertades como
forma de vida. En otras palabras, hay que ser discretos sobre lo que
decimos y a quién se lo decimos.
EL SILENCIO RESPECTO DE LO QUE SABEMOS DE NUESTROS
HERMANOS.
Sí, está mal publicar imágenes de nuestras sesiones en perfiles
públicos de FB o incluso en grupos supuestamente cerrados o
únicamente de masones. Lo cierto es que uno puede poner hasta en
peligro la integridad de nuestros miembros precisamente por lo
mencionado en el punto anterior y les voy a poner un ejemplo.
Yo mismo fui víctima de un hermano indiscreto hace tiempo, se le hizo
fácil compartir una imagen mía en una sesión en su perfil público de
Facebook.
Eso me acarreó muchos mensajes preguntándome si soy masón. La
mayoría de parte de personas que conozco y a las que no tengo mayor
empacho de decir la verdad.
Sin embargo, llegó a ojos de mi jefe en ese momento; quien para mi
desfortuna era miembro de una iglesia muy conservadora y decidió
retirarme del puesto de trabajo.
Situación que me molestó mucho y no sólo por el hermano
inconsciente. Sino por la falta de información y de ignorancia de parte
de mi jefe en ese momento.
La sociedad latinoamericana y en específico la mexicana, no está lista
para aceptar que habemos personas con distintas formas de ver la
vida, en ese sentido les insto a ser discretos en revelar imágenes en
FB.
Ya dejen ustedes el hecho de los signos que pudieran verse. Eso es
público, dejen de hacerlo por la integridad de sus hermanos y
hermanas.
EL SILENCIO COMO IDEAL INICIÁTICO
La masonería también es una escuela de pensamiento que tiene
carácter iniciático y que busca que sus miembros vivan vidas apegadas
a preceptos éticos y morales.
Esto sólo es posible guardando silencio. Una de las corrientes
orientales más aceptadas respecto del silencio es que se debe
mantener acallada la mente para poder entender e interiorizar las ideas
que se nos comparten.
De otro modo no sería posible comprender ninguna de las enseñanzas
y preceptos que la orden tiene para ofrecernos, una mente llena de
ideas. Una mente inmersa en el caos no permite que el conocimiento
se manifieste y en otras palabras un jarro lleno no permite más líquido
en su interior, así es la mente humana.
Debe permanecer en silencio o de otro modo se creará únicamente
CAOS.
EL SILENCIO ENTENDIDO COMO SUMISIÓN
Algo que debemos entender sobre todo los maestros masones es que
no se trata de andar por la vida callando aprendices con el argumento
de «eres aprendiz, guarda silencio» es estúpido y contraproducente,
me atrevería a decir que es antipedagógico ya que la llave del
conocimiento es precisamente la duda y la pregunta. Así que no
señores.
El silencio no se trata de no decir nada, se trata de ser prudentes con
lo que sale de nuestras bocas, no de ser sumisos y admitir todo lo que
se nos dice aunque a nuestros ojos pueda resultar una injusticia. Hagan
uso del don de la palabra cuando sea sabio hacerlo y por piedad no
abusen en el uso de la voz. Es molesto.
CONSIDERACIONES FINALES
En conclusión, la masonería nos brinda muchas herramientas para
comprender, para cambiar el mundo para mejorar nuestras vidas y las
de nuestros semejantes. Pero debemos usarlas con prudencia porque
de otro modo no funcionará nada de lo que hagamos. Seguiremos
siendo necios que hablan por hablar, personas con un sentido del
respeto a los demás muy limitado y nadie nos tomará en serio.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.


Maestro Masón.

También podría gustarte