Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN FINAL 2023 - II

DERECHO TRIBUTARIO I

DOCENTE : Benjamín Gutiérrez Galván SECCIÓN: GRUPOS IMPARES


FACULTAD : Derecho FECHA DE ENTREGA: 07.12.2023

INSTRUCCIONES
 Juntamente con los miembros de su grupo, resuelvan el siguiente caso práctico
tomando la posición de abogados de la empresa Chotasi S.A.C. Lo que tienen
que enviar al correo siguiente: bgutierrez@continental.edu.pe, es: (i) Hoja de
estrategia debidamente llenada la que se encuentra anexada a este archivo y (ii)
los recursos o escritos o acciones que ustedes consideren necesarios para
ejecutar la estrategia planteada por ustedes, todo ello con la finalidad de brindar
soluciones a su cliente.
 Enviar los trabajos hasta las 23:59 horas del miércoles 06.12.2023).
 No se aceptarán trabajos individuales ni los que lleguen después del plazo
indicado. Tomar previsiones.
 Tengan en cuenta que esta es una prueba final que busca que Uds. demuestren:
(i) haber entendido los temas aprendidos en clase durante este ciclo, (ii) sus
capacidades de análisis y sustentación jurídica y, (iii) sus niveles de redacción.
 Asimismo, con este trabajo no se busca que Uds. propongan soluciones por
temas de fondo, sino procedimentales, es decir, que correspondan a los temas
que se han estudiado en este curso (enfóquense en ello).
 Si algún miembro del grupo no trabaja, no aporta o no cumple los compromisos,
no lo consideren dentro del trabajo (es lo correcto).
 Si hay trabajos iguales o similares o parafraseados -incluso solo un argumento-
con otros grupos del salón o de otro, todos los miembros de los grupos
implicados tendrán cero de nota final. No perjudiquen a su grupo por “ayudar”.
 La nota grupal por el trabajo se promediará con la que cada uno obtenga al
responder las preguntas que el profesor les efectuará a cada miembro del
grupo. No habrá exposición.

En Huancayo existe una sociedad llamada Pegasus S.A.C. constituida en el año 2016 en
y que se dedica a comercialización de drogas y medicamentos autorizados en el país;
la empresa ha venido creciendo sostenidamente y se proyecta que en este año 2023
se facture S/ 36’000,000.
Con fecha 19 de enero de 2022, al amparo de los artículos 62, 62-A y 80 del Código
Tributario, la Gerencia de Fiscalización de la Intendencia Regional de Junín de la SUNAT,
notificó a la empresa una carta de inicio de fiscalización definitiva del Impuesto General
a las Ventas de los períodos fiscales julio a diciembre de 2017 y enero a junio de 2018
(incluidas posibles sanciones), adjuntándose el requerimiento N. 044-16842231, a través
de la cual se le requirió presentar diversa documentación relacionada con sus
operaciones de dichos períodos tributarios.
La empresa cumplió con entregar la documentación solicitada por la SUNAT dentro del
plazo establecido, específicamente el 21 de febrero de 2022, fecha en que llegaron los
DERECHO TRIBUTARIO I

auditores fiscalizadores -debidamente acreditados- a las oficinas de la empresa a iniciar


su trabajo de fiscalización.
Con fecha 30 de marzo de 2022, la SUNAT le notificó a la empresa el Requerimiento N.
5486522-2023, mediante el cual le requirió presentar determinadas facturas y guías de
remisión 1 relacionadas a compras de medicamentos efectuadas entre julio de 2017 y
junio de 2018 que no estarían sustentadas con su comprobante de pago y tampoco
habría constancia de que hayan sido entregados en los almacenes de la empresa. El
total de compras a acreditar ascendía a S/ 2´530,000.
En ese momento la compañía tenía todas las facturas requeridas, pero no contaba con
las guías de remisión pues algunas habían sido perdidas y otras no habían sido
entregadas por los proveedores al momento de dejar los insumos en el almacén de la
empresa. En tal sentido, con fecha 06.04.2022 la empresa entregó a la SUNAT lo
siguiente:
• La totalidad de las facturas de compra de medicamentos por S/ 2’530,000
• Cuarenta (40%) de las guías de remisión de la compra de los medicamentos por
compras de S/ 1’012,000.
Asimismo, en dicha comunicación, la empresa le solicitó a la SUNAT se le extienda el
plazo en 30 días calendario para poder conseguir el sesenta por cien (%) restante de las
guías de remisión, puesto que ya habían sido solicitadas a los proveedores que les
vendieron los medicamentos en el 2017.
Producto de ello, el 07.04.2022 la SUNAT les otorgó un plazo adicional hasta el 20.04.2022
a efectos de que cumplan con la entrega de la referida documentación, hecho que
no cumplieron puesto que no consiguieron las guías de sus proveedores. Por ello, el
21.04.2022, mediante el buzón de mensajes del sistema SOL, la SUNAT les notificó una
carta por la cual se daba por no presentadas el 60% de las guías de remisión requeridas
durante la fiscalización.
Posteriormente, con fecha 09.07.2022, la SUNAT cerró la fiscalización definitiva y.
mediante la forma establecida en el inciso a) del Art. 104 del Código Tributario, notificó
a la empresa lo siguiente:
i. Doce (12) Resoluciones de Determinación (una por cada período fiscalizado), a
través de las cuales les imputó un IGV que en total ascendió a S/ 273,240, más
los intereses moratorios correspondientes, por no haberse acreditado con las
guías de remisión respectivas que los medicamentos fueron destinados a las
operaciones de la empresa (no hay certeza de que entraron al almacén).
ii. Doce (12) Resoluciones de Multa (una por cada período fiscalizado), por
imputársele la infracción contenida en el Art. 178.1 del Código Tributario, es decir,
declarar cifras o datos falsos, en tanto que, para la SUNAT, el hecho de haber
utilizado el IGV pagado en las compras de medicamentos no acreditados entre
julio de 2017 y junio de 2018 implicó que con cada declaración mensual se
declare una cifra falsa o no sustentada.
Con fecha 23 de julio de 2022, la empresa procedió a reclamar las RD y las RM pues
consideraba que: (i) el hecho que las guías de remisión no hayan sido entregadas no
significaba que las compras no hayan sido reales y que (ii) en todo caso, las guías no se
presentaron porque los proveedores no las entregaron al momento en que se
compraron los insumos, a pesar de que la empresa insistió en su entrega.
Posteriormente, la empresa consiguió de sus proveedores la copia del 60% de las guías
de remisión las que legalizó notarialmente y presentó a la Gerencia de Reclamos de la

1Las guías de remisión son comprobantes que acreditan que los bienes comprados fueron trasladados
de un lugar a otro, es decir, se especifica el remitente y destinatario, así como los RUC y domicilios de
ambos, y, el lugar donde se dejaron los bienes.

EVALUACIÓN FINAL 2023 – II Página 2


DERECHO TRIBUTARIO I

SUNAT el 27 de septiembre de 2022, a fin de que sean merituados dentro del expediente
de reclamación.
Posteriormente el 31 de octubre de 2023, la SUNAT notificó la Resolución de Intendencia
N. 123-124589756, mediante la cual declaró infundado el reclamo presentado por la
empresa en todos sus extremos, no habiéndose merituado las pruebas presentadas por
la empresa en septiembre de 2022 en aplicación del artículo 141 del Código Tributario.
El día de hoy 24.11.2023, la empresa fue notificada con la REC N. 134-65898126,
mediante la cual el Ejecutor Coactivo les otorga un plazo de 7 días hábiles para
cancelar las 12 RD y 12 RM cuyos reclamos fueron declarados infundados, más los
intereses moratorios correspondientes.
Por dicho motivo, el día de hoy, muy preocupado, el Contador General de la empresa,
el señor Jhony Profundo, los contrata para que le den una solución en el mejor de los
casos o, en todo caso, le hagan saber sus probabilidades de ganar.

EVALUACIÓN FINAL 2023 – II Página 3


DERECHO TRIBUTARIO I

HOJA DE ESTRATEGIA LEGAL

GRUPO N.

Ítem Problema identificado Estrategia (explique Mencione el Si corresponde,


favorable a la empresa sucintamente la nombre del señale si hay un
(explique sucintamente acción a seguir que escrito o contraargumento
el hecho o acción que Uds. plantean) recurso que que la AT podría
vulnera la normativa) adjuntan, plantear
para
viabilizar la
estrategia

….

EVALUACIÓN FINAL 2023 – II Página 4

También podría gustarte