Está en la página 1de 200

279 / 564

FOLIO N° 561

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 2 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

El personal hará uso de los equipos de protección personal


considerando lo definido en el TA-P-09 Ropa de trabajo e implementos
de seguridad (Art.30 y 38 RESESATAE).

 Ropa de Trabajo.
 Zapato de seguridad dieléctrico.
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Lentes de protección anti-empañante.
 Arnés de seguridad con lazo de amarre y línea de vida con sistema
de amortiguamiento.
 Guantes aislantes.
 Guantes de badana.

4.2.2. Implementos para casos de Emergencia

 01 camilla plegable.
 01 botiquín de primeros auxilios.
 Extintor.

4.2.3. Medios de Comunicación

 01 Teléfono celular o satelital.

4.3. Condición Requerida

4.3.1. Linea de transmisión energizada o desenergizada.

4.3.2. El Supervisor de Trabajos y Supervisor Encargado tomarán en cuenta para


la ejecución de los trabajos de mantenimiento de transmisión, las
indicaciones mencionadas en el MANOMAS.

4.3.3. El Supervisor de Trabajo elaborará el Plan de trabajo y hará uso de él para


la intervención de mantenimiento, que será ejecutada por la brigada liderada
por el Supervisor Encargado.

4.3.4. Ausencia de lluvias, granizadas, nevadas, vientos fuertes, tempestades


eléctricas, rayos, truenos, oscuridad y otros fenómenos anormales que
afecten la seguridad.

4.4. Personal y Rendimiento

4.4.1. Personal
 01 Supervisor Encargado.
 03 Técnicos de Mantenimiento de líneas. *

4.4.2. Rendimiento
a) Sin aislamiento de cable de guarda y/o fibra óptica en estructuras
metálicas
280 / 564
FOLIO N° 562

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 3 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

Dependerá de la geografía del terreno y el estado de los accesos pero se


estima en diez (10) torres por brigada.
b) Con aislamiento de cable de guarda y/o fibra óptica en estructuras
metálicas
Dependerá de la geografía del terreno y el estado de los accesos pero
se estima en diez (6) torres por brigada.

4.5. Materiales, Equipos y Herramientas para medición de resistencia a tierra

4.5.1. Materiales

 01 lija de fierro N° 100.


 01 escobilla de fierro.
 01 cinta aislante.

4.5.2. Equipos y Herramientas

 01 Telurómetro de baja frecuencia con sus accesorios.


 01 Detector de cable subterráneo.
 03 Varillas 1” de 0.7m. (Electrodo de potencial)
 04 Varillas 1” de 1m. (Electrodo de corriente)
 04 Conectores. (Para electrodo de corriente, no dentados)
 04 bobinas de 100 m de cable eléctrico 10 AWG color negro, cable para
electrodo de corriente (El cable debe llevar marca de longitud cada 10m)
 04 bobinas de 100 m de cable eléctrico 10 AWG color rojo, cable para
electrodo de potencial (El cable debe llevar marca de longitud cada 10m)
 04 bobinas de 3m de cable eléctrico 10 AWG color blanco, conectores
cocodrilo y push.
 04 bobinas de 3m de cable eléctrico 10 AWG color blanco, conectores
cocodrillo.
 04 bobinas de 3m de cable eléctrico 10 AWG color blanco, conectores
push.
 02 Comba de 2 kg o 5 libras.
 01 Cinta métrica de 100 m.
 01 Alicate electricista.
 01 Cuchilla
 01 Destornillador plano.
 01 Destornillador estrella.
 01 Llave inglesa
 01 Multímetro
 03 Radiocomunicador*
281 / 564
FOLIO N° 563

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 4 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

5. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN

5.1. Condiciones generales


Línea de transmisión en servicio o fuera de servicio.
Ausencia de: lluvias, vientos fuertes, tempestades y oscuridad.

5.2. Precauciones para las mediciones de resistencia de PAT


5.2.1. En previsión de accidentes fatales, debido a una posible falla sobre el
sistema de puesta a tierra que se está midiendo, se evitará efectuar
mediciones bajo las siguientes condiciones:
- Durante horas de lluvia y tormentas eléctricas en otro tramo de la
misma línea.
- Durante horas de humedad en que se escucha el chisporroteo de
descargas en los aisladores.
- Durante la ejecución de trabajos de mantenimiento sobre la
infraestructura en las proximidades.
También se evitaran efectuar mediciones bajo las siguientes condiciones:
- Después de una lluvia.
- Durante alta humedad ambiental, neblina o rocío con ligero
humedecimiento del suelo.
- Cuando hay conductores pelados o cuando no se logran buenos
contactos en el conexionado.
5.2.2. Las mediciones deben efectuarse preferentemente en épocas de estiaje o
épocas de ausencia de lluvias.

5.3. Desarrollo de la actividad

5.3.1. El Supervisor Encargado inspecciona la zona de trabajo.

5.3.2. El Supervisor Encargado desarrolla la reunión de seguridad.

5.3.3. El Supervisor Encargado solicita al Centro de Control REP el permiso


para trabajar, de acuerdo a lo indicado en MANOMAS.

5.3.4. El Supervisor Encargado distribuye el personal de apoyo.

5.3.5. El Supervisor Encargado evalúa la estructura a intervenir, verificando que


las conexiones del cable de puesta a tierra estén bien unidas a las patas
de las torres, y haciendo uso del detector de cable subterráneo determina
la configuración del sistema de puesta a tierra. Finalmente, hace
reconocimiento de la topografía del terreno donde se encuentra ubicada
la estructura.
282 / 564
FOLIO N° 564

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 5 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

5.3.6. El Supervisor Encargado establece la dirección del circuito de medición,


el cual deberá estar instalado preferentemente en forma perpendicular al
de la línea.

X: Conexión a sistema de puesta a tierra


C2: Electrodo de corriente
P2: Electrodo de potencial

Figura 1: Dirección preferente de medición.

5.3.7. Cuando la estructura tenga cable de guarda y se requiera medir el valor


de la resistencia de puesta a tierra aislando éste elemento, entonces se
aislara el cable de guarda (Anexo 2). *

5.3.8. Un liniero empleando el detector de cable subterráneo identifica la


dirección y dimensión de los contrapesos instalados, dicho valor será
necesario para definir la longitud de cable de corriente a extender
indicado en el numeral 5.3.11.

5.3.9. El Supervisor Encargado autoriza al personal* la instalación de los


circuitos de medición y la ejecución de la medición de la resistencia de
puesta a tierra.

5.3.10. La medición se efectúa con un telurómetro de tres bornes,


denominándose X a la conexión de la puesta a tierra, P2 el electrodo de
potencial y C2 el electrodo de corriente.

5.3.11. La grapa que conecta el cable de medición al borne X del telurómetro


debe estar conectado a una superficie limpia de la estructura de tal
283 / 564
FOLIO N° 565

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 6 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

manera que exista un buen contacto eléctrico entre la estructura y el


cable de medición.

5.3.12. El circuito de corriente está compuesto por un cable de medición (color


negro) y un sistema de electrodos de corriente (C2). Para el tendido del
cable de medición, este se debe extender una longitud igual a 3 veces la
diagonal del arreglo de electrodos que se desea medir, ver formula 2. El
sistema de electros (C2) se configura de forma triangular, cada electrodo
distanciado 1 metro del otro y clavado 60cm de forma vertical, finalmente
se unen con cables.

Figura 2: Configuración de los circuitos de medición.

D: Longitud de arreglo de sistema de puesta a tierra [m]


L: Longitud de contrapeso [m]
Lc2: Longitud de cable de corriente [m]
Lp2: Longitud de cable de potencial [m]
X: Conexión a sistema de puesta a tierra
C2: Electrodo de corriente
P2: Electrodo de potencial

Formula 1: D≈2xL
Formula 2: Lc2=3xD; Lc2≥100m; Lc2 máx. 400m

Nota: Para sistema de puesta a tierra pequeños, contrapesos de longitud


menor a 17m o conjunto de jabalinas, la distancia Lc2 no debe ser menor
a 100m.

5.3.13. El circuito de potencial está compuesto por un cable de medición (color


rojo) y un electrodo de potencial (P2). Para las medidas de potencial,
284 / 564
FOLIO N° 566

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 7 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

instalar previamente el electrodo de potencial (P2) de forma vertical a una


profundidad de 50cm según las siguientes distancias:

Lp2(15%): Longitud de cable de potencial a 15% de Lc2 [m]


Lp2(25%): Longitud de cable de potencial a 25% de Lc2 [m]
Lp2(35%): Longitud de cable de potencial a 35% de Lc2 [m]
Lp2(45%): Longitud de cable de potencial a 45% de Lc2 [m]
Lp2(55%): Longitud de cable de potencial a 55% de Lc2 [m]
Lp2(65%): Longitud de cable de potencial a 65% de Lc2 [m]
Lp2(75%): Longitud de cable de potencial a 75% de Lc2 [m]
Lp2(85%): Longitud de cable de potencial a 85% de Lc2 [m]
Lp2(95%): Longitud de cable de potencial a 95% de Lc2 [m]

En cada posición del electrodo se registrara el valor medido de la


resistencia de puesta a tierra.

Lc2: Longitud de cable de corriente [m]

Formula 3: Lp2(55%)=55%xLc2
Lp2(65%)=65%xLc2
Lp2(75%)=75%xLc2

Figura 3: Configuración de los electrodos de potencial.

5.3.14. Realizar 9 mediciones de resistencia de tierra, una para cada ubicación


descrita del electrodo de potencial (15%, 25%, 35%, 45%, 55%, 65%,
75%, 85% y 95% de Lc2) y sin variar la posición del sistema de
electrodos de corriente (C2).

5.3.15. Si la variación de los resultados de medición de resistencia a 55%, 65% y


75% de Lc2 es menor a 3%, la resistencia de tierra se calcula
promediando los valores hallados, ver fórmula 4.
285 / 564
FOLIO N° 567

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 8 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

R(55%): Resistencia a 55% de Lc2 [Ω]


R(65%): Resistencia a 65% de Lc2 [Ω]
R(75%): Resistencia a 75% de Lc2 [Ω]
Rt: Resistencia de tierra [Ω]

Formula 4: Rt= (R(55%)+R(65%)+R(75%))/3

5.3.16. Si la variación de los resultados es mayor a 3%, se debe reubicar el


sistema de electrodos de corriente C2 a una distancia mayor de acuerdo
con la variación de la resistencia medida y repetir el proceso de medición
descrito.

Formula 5: Lc2 (nueva)= Lc2 x (1+%variación)

5.3.17. Para verificar el valor hallado de resistencia de tierra, o en caso de duda


por posible existencia de interferencias subterráneas (tuberías de acero
enterradas, otros sistemas de puesta a tierra, etc.), se debe instalar los 3
electrodos de potencial en dirección opuesta a la inicial y verificar que los
nuevos valores de resistencia sean similares a los iniciales. Para este
proceso el sistema de electrodos de corriente debe mantenerse en la
misma posición.

Figura 3: Configuración de electrodos de potencial para verificar


resultados de resistencia.

5.3.18. Si el valor de resistencia de tierra (Rt) es superior a 25 ohmios se deberá


realizar la medición de resistividad de terreno empleando el método
Werner.

5.3.19. Consideraciones para el clavado de electrodos de medición: Los


electrodos de medición deberán ser clavados de tal forma que garanticen
un buen contacto con el suelo.
 En suelo deleznable, se debe remover el material suelto hasta
encontrar tierra firme y clavar en ella el electrodo.
286 / 564
FOLIO N° 568

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 9 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

 En suelos con capa gruesa de arena o material suelto, se debe


humedecer el punto de clavado del electrodo con agua con una
solución de cloruro de sodio (sal).

5.3.20. Luego de la medición se procede a desconectar y desinstalar los circuitos


de medición. En el caso de haber sido necesario efectuar la desconexión
del cable de guarda para la medición de resistencia de PAT, se procede a
conectar el cable de guarda (Anexo 2).

5.3.21. Una vez concluida la actividad el Supervisor Encargado cancela el


Permiso de Trabajo y retira al personal de la zona de trabajo.

6. REGISTROS

Acta de reunión de seguridad e instrucciones de trabajo.


MR-F-79 Planilla de medición de resistencia de puesta a tierra por línea.
MR-F-85 Planilla de medición de resistividad de suelo.
Permiso para trabajar en Líneas de Transmisión.

7. ANEXOS
Anexo 1: Método de Caída de Potencial.
Anexo 2: Aislamiento y conexión de cable de guarda.*
287 / 564
FOLIO N° 569

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 10 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

ANEXO 1

METODO DE CAIDA DE POTENCIAL

1. Método de caída de potencial


Es el método adoptado por REP para la medición de la resistencia de puesta a tierra de
sus instalaciones eléctricas.

Figura 1: Configuración del Método de caída de potencial

1.1. Principio de medición:


Consiste en hacer circular una corriente I a través de la puesta a tierra a medir y
otro electrodo denominado electrodo de corriente C2, el cual produce a una
distancia P2 del sistema de aterramiento una caída de potencial Vp en el suelo,
esta caída de potencial es medida por el electrodo de potencial P2.

Figura 2: Curva típica de valores de Resistencia en función de la


distancia de P2.
288 / 564
FOLIO N° 570

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 11 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

Para determinar el verdadero valor de la resistencia del sistema de puesta a


tierra, es necesario graficar la curva R en función de P2 (figura 2).
La zona donde la pendiente tienda a cero corresponderá al verdadero valor de la
resistencia del sistema de puesta a tierra medido (resistencia inferida).
289 / 564
FOLIO N° 571

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 12 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

ANEXO 2

AISLAMIENTO Y CONEXIÓN DE CABLE DE GUARDA

El aislamiento del cable de guarda se efectuará en las estructuras donde se requiera conocer el
valor de resistencia de puesta a tierra sin la influencia del cable de guarda.

1. Equipos y herramientas adicionales

01 tecle de arrastre de 3 TN
01 tecle de cadena de 1.5 TN
01 polea de servicio y soga de nylon de  5/8” por 50 m
01 pértiga para cable de guarda
01 elemento aislante de fibra de vidrio.

2. Personal adicional

01 Técnico de Mantenimiento de líneas, Categoría L1.

3. Desconexión del cable de guarda

La actividad será dirigida por el Supervisor Encargado de REP quien contará con el apoyo
de 2 L1 y 2 L2.
3.1. El Supervisor Encargado ordena a un liniero L1 instalar la tierra temporaria entre el
cable de de guarda y la estructura, para ello debe usar una pértiga aislante.

3.2. El liniero L1 con el empleo del tecle de cadena levanta el cable de guarda por
encima de la grapa de suspensión, hasta que obtener un espacio de aire entre la
grapa de suspensión y el cable de guarda. En este espacio el liniero L1 coloca un
elemento aislante.

Nota:
En el caso de estructuras de retensión la separación de aire, donde se instalará el
elemento aislante, esta dado entre el Terminal de anclaje y el Grillete de sujeción a
la torre.

3.3. El liniero L1 procede a retirar la conexión permanente del cable de guarda y luego
también retira la conexión de la tierra temporaria; luego comunica al Supervisor
Encargado para efectuar la Medición de la resistencia de puesta a tierra.
290 / 564
FOLIO N° 572

MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-44


DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Medición de resistencia de Fecha: 02/11/2016
puesta a tierra en líneas de transmisión Página: 13 de 13
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

3.4. El Supervisor Encargado autoriza la ejecución de la medición de la puesta a tierra,


ejecución de numerales 5.5.4 a 5.5.10 de la presente Instrucción.

3.5. Finalizada la medición de la resistencia de puesta a tierra, se procede a la conexión


del cable de guarda.

3.6. El liniero L1 sube a la estructura, instala la tierra temporaria, conecta la conexión


permanente del cable de guarda y con el tecle de cadena coloca el cable de guarda
por encima de la superficie del elemento aislante para su retiro.

3.7. El liniero L1 retira el tecle de cadena y luego la tierra temporaria con la pértiga
aislante, luego desciende de la estructura.*
206 / 564
FOLIO N° 573
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-35
DE TRANSMISIÓN Versión: 2
Fecha: 27/11/2012
INSTRUCCIÓN: Reparación de conductores
Página: 1 de 4
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

1 OBJETIVO Y ALCANCE

1.1 Objetivo: Establecer las instrucciones para efectuar la reparación de conductores


que se encuentran deteriorados, con el fin de evitar la rotura y garantizar el normal
transporte de energía eléctrica.

1.2 Alcance: Líneas de Transmisión de 500 kV, 220 kV, 138 kV y 60 kV del sistema
de transmisión eléctrica de REP y de Clientes.

2 DOCUMENTOS A CONSULTAR
2.1. Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011.
2.2. Manual Unificado para Operación y Mantenimiento Seguro( MANOMAS).
2.3. MR-I-04 Instalación de tierras portátiles.
2.4. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Actividades Eléctricas RM-
161-2007-EM/DGE (RESESATAE).
2.5. Reglamento de Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Red de Energía del
Perú S.A.

3 RESPONSABILIDAD
3.1. Coordinador de Mantenimiento y Proyectos: Cumplir y hacer cumplir las
disposiciones del RESESATAE, Reglamento Interno de seguridad de REP y del
presente instructivo por parte del personal propio, contratista y subcontratista.
3.2. Supervisor de Trabajos, Supervisor Encargado y Técnicos de Mantenimiento de
líneas de REP, contratistas y subcontratistas: Cumplir con los procedimientos e
instrucciones relacionados con el presente documento.

4 GENERALIDADES
4.1 Consideraciones Ambientales

4.1.1. Los residuos (peligrosos y no peligrosos) generados de esta actividad


son manejados cumpliendo lo establecido en el SAS-P-06 Manejo de
Residuos.
4.1.2. Todo personal participante deberá cuidar, respetar y preservar la flora y
fauna del área o lugar donde se realizan los trabajos

4.2 Consideraciones de Seguridad y Salud en el Trabajo

4.2.1. Equipos de Protección Personal (EPP).

4.2.2. El personal hará uso de los Equipos de Protección Personal (EPP)


considerando lo definido en el SAS-P-08 Equipos de Protección
Personal, Protección Colectiva y Ropa de Trabajo (Art. 30 y 38
RESESATAE).
 Ropa de Trabajo
 Zapato de seguridad dieléctrico
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Lentes de protección anti-empañante
207 / 564
FOLIO N° 574
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-35
DE TRANSMISIÓN Versión: 2
Fecha: 27/11/2012
INSTRUCCIÓN: Reparación de conductores
Página: 2 de 4
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

 Arnés de seguridad con lazo de amarre y línea de vida con


sistema de amortiguamiento.
 Guantes de badana
 Detector de tensión portátil

4.2.3. Implementos para casos de Emergencia


 01 camilla plegable
 01 botiquín de primeros auxilios.

4.2.4. Medios de Comunicación


 01 Teléfono celular o satelital por brigada.
 01 radio portátil para supervisor encargado.

4.3 Condición Requerida

4.3.1. Plan de trabajo, elaborado según las directivas del MANOMAS.


4.3.2. Línea transmisión fuera de servicio con tierra franca en ambos extremos
ó Celda de línea o equipo o sistema de barras fuera de servicio.
4.3.3. Anulación de la función de re-cierre del circuito que queda energizado.
4.3.4. Ausencia de lluvias, granizadas, nevadas, vientos fuertes, tempestades
eléctricas, rayos, truenos, oscuridad y otros fenómenos anormales que
afecten la seguridad

4.4 Personal y Rendimiento


4.4.1 Personal
 01 Supervisor Encargado de REP
 03 Técnicos Liniero 1
 En el caso de rotura de conductor y dependiendo de la topografía del
terreno, se requieren hasta 30 linieros incluyendo el transporte
4.4.2 Rendimiento
 El rendimiento promedio por Brigada es de 03 reparaciones por día,
depende de las facilidades de acceso y la distancia entre vano a
reparar

4.5 Materiales, Equipos y Herramientas


4.5.1 Materiales
 Tubos de empalme.
 Manguitos de reparación.
 Tramo de conductor.
 Cinta aislante.
 Trapo industrial tipo arpillera.
 Grasa para conductor (molicote).
4.5.2 Equipos
 01 Empalmadora hidráulica de 100 Tn.
 01 Cortadora hidráulica (cizalla).
 01 Detector de tensión.
 02 Juegos de tierras temporarias.
4.5.3 Herramientas
 01 Tecle de cadena de 3 Tn.
 02 Tecle de arrastre de 3 Tn.
208 / 564
FOLIO N° 575
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-35
DE TRANSMISIÓN Versión: 2
Fecha: 27/11/2012
INSTRUCCIÓN: Reparación de conductores
Página: 3 de 4
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

 03 Pasteca simple vía de 3 Tn.


 01 Pasteca simple vía de 0.5 Tn.
 03 Mordaza para conductor (come along).
 01 Escalera de gacho 6 m.
 01 Soga de ¾” de 100 m.
 01 Sogas de 5/8” de 100 m.
 02 Estrobos de acero de ¾” – 1 m.
 04 Grilletes de ¾”.
 01 Destornillador plano de 12”.
 01 Alicate de 8”.
 01 Arco de de sierra.
 Llaves mixtas de boca-corona de 17 y 19, 22.
4.5.4 Vehículos
 01 Camioneta 4 x 4 ó
 01 Camión todo terreno, doble tracción 4x4, con plataforma.

5 DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN
5.1 El Supervisor Encargado inspecciona la zona de trabajo.
5.2 El Supervisor Encargado desarrolla la reunión de seguridad.
5.3 El Supervisor Encargado solicita al Centro de Control REP el permiso para
trabajar, de acuerdo a los procedimientos del MANOMAS.
5.4 El Supervisor Encargado distribuye el personal de apoyo.
5.5 El Supervisor Encargado ordena a los dos Técnicos Linieros L-1 subir a la
estructura y verificar con el detector de tensión, si la línea se encuentra
desenergizada.
5.6 Uno de los Técnicos L-1 sube por la estructura llevando consigo la polea para
500 kg de resistencia mecánica, un estrobo de acero y la soga de servicio de
100 m de longitud. Los Técnicos L-1 y L-2 se enviaran por la soga de servicio las
herramientas y materiales a emplearse.
5.7 Los Técnicos L-1 instalan las tierras temporarias, en el conductor de la cadena a
cambiar siguiendo las indicaciones de la Instrucción MR-I-04 Instalación de
tierras temporarias.
5.8 El Supervisor Encargado verifica la instalación de las tierras temporarias y
autoriza el ingreso a la zona de trabajo para el inicio de las labores.
5.9 El Supervisor Encargado distribuye el personal participante en la zona de
trabajo.
5.10 Los Técnicos L-1 instalan las poleas de 3 Tn de carga mecánica mediante
estrobos, una en la punta, otra donde nace la ménsula y otra en la pata de la
torre.
5.11 Los técnicos L-1 instalan una escalera de gancho para las maniobras en el
conductor, se pasa la soga de 5/8” por las tres poleas y el extremo superior
engancha al conductor en simple ó doble polea, dependiendo del tiro ó peso del
conductor. El otro extremo es tirado mediante un winche portátil ó vehículo 4 x 4
hasta que el liniero 1, ubicado en la escalera pueda desenganchar la cadena de
aisladores del conductor, luego el liniero 1 se ubicará en la ménsula y se procede
a descender el conductor lentamente. De no ser posible el acceso vehicular, se
usará un tecle de arrastre de 3 TN.
5.12 Con el conductor en el suelo, un Técnico L-1 procederá a repararlo ya sea
mediante el manguito de empalme o manguito de reparación.
5.13 El manguito de reparación solamente se utilizará cuando el conductor se
encuentre deshebrado en algunos de sus hilos; en caso contrario, se empleará
209 / 564
FOLIO N° 576
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-35
DE TRANSMISIÓN Versión: 2
Fecha: 27/11/2012
INSTRUCCIÓN: Reparación de conductores
Página: 4 de 4
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

el tubo de empalme para evitar que el conductor se rompa o seccione. Se


determinará el tramo de conductor seriamente dañado, en cuyos extremos se
colocará cinta aislante para evitar el deshebramiento cuando se proceda a cortar
el conductor.
5.14 Antes de cortar el conductor, la Brigada de Trabajo debe aplicar un sistema de
retenida con las mordazas de conductor (come along), el tecle de arrastre (tirfor)
y una polea de 3 Tn. Luego de cortar el tramo dañado, se unirán ambos
extremos del conductor si el tramo desechado es mínimo, en caso contrario se
reemplazará el tramo del conductor dañado por uno bueno en una longitud
mínima de 30 m.
5.15 Un técnico L-1 retirará la cinta aislante, limpiará el conductor y aplicará la grasa
conductora, enseguida se introducirán ambas puntas de los conductores a unir
hasta la marca que tiene el tubo o junta de empalme.
5.16 Otro técnico L-1 colocará el tubo con los conductores unidos dentro de la quijada
de la empalmadora hidráulica en el centro del mismo, comprimiéndolo hasta una
presión de 800 kg/cm2. Se continuará comprimiendo del centro hacia los
extremos del tubo. Luego de empalmado, se soltarán las mordazas (come along)
para dejar libre el conductor.
5.17 Para el proceso de izaje del conductor se procederá en forma inversa al
procedimiento de bajar el conductor, es decir el vehículo ó winche deberá
alejarse de la estructura hasta tener el conductor cerca de la cadena de
aisladores.
5.18 Un Técnico L-1, unirá la cadena de aisladores con la grapa y colocará el
pasador, luego el vehículo o winche aflojara lentamente hasta que la soga quede
totalmente floja. En caso de haber usado el tecle de arrastre se aflojará y lo
dejará libre, posteriormente se retirará todos los materiales y herramientas que
se hubiera utilizado.
5.19 Dos Técnicos L-1 se encargan de retirar las tierras temporarias según las
indicaciones de la Instrucción MR-I-04 Instalación de tierras temporarias, luego
se procede a retiran los equipos y herramientas de la zona de trabajo, dejándolo
limpio y en orden.
5.20 Al finalizar el trabajo, el Supervisor Encargado procederá con la cancelación del
Permiso para trabajar según se indica en el MANOMAS.

6 REGISTROS
6.1 Permiso para trabajar en Líneas de Transmisión.
6.2 Acta de Seguridad e Instrucciones de Trabajo .

7 ANEXOS
No aplica.
FOLIO N° 577
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-31
DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: LLTT Limpieza manual de Fecha: 27/01/2021
aisladores de vidrio o porcelana Página: 1 de 3
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

1 OBJETIVO Y ALCANCE
1.1 Objetivo: Establecer las instrucciones para efectuar la limpieza manual de
aisladores de vidrio o porcelana y evitar fallas por contaminación.

1.2 Alcance: Líneas de transmisión de 138 kV, 220 kV y 500 kV del sistema de
transmisión eléctrica de REP y de Clientes.

2 DOCUMENTOS A CONSULTAR
2.1 Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011.
2.2 Manual Unificado de Operación y Mantenimiento Seguro (MANOMAS).
2.3 MR-I-04 Instalación de tierras portátiles.
2.4 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad – R.M. Nº 111-
2013-MEM/DM (RESESATAE).
2.5 Reglamento de Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Red de Energía del
Perú S.A.

3 RESPONSABILIDAD
3.1 Los Supervisores Encargados y Técnicos de Mantenimiento de REP y de Terceros
que participan en la actividad, son responsables de cumplir la presente instrucción.

4 GENERALIDADES
4.1 Consideraciones Ambientales
4.1.1 Los residuos (peligrosos y no peligrosos) generados de esta actividad
son manejados cumpliendo lo establecido en el SAS-P-06 Manejo de
Residuos.
4.1.2 Todo personal participante deberá cuidar, respetar y preservar la flora y
fauna del área o lugar donde se realizan los trabajos
4.2 Consideraciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
4.2.1 Equipos de Protección Personal (EPP)
El personal hará uso de los equipos de protección personal
considerando lo definido en el SAS-P-08 Ropa de trabajo e
implementos de seguridad (Art. 30 y 38 RESESATAE).
 Ropa de Trabajo
 Zapato de seguridad dieléctrico
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Lentes de protección anti-empañante
 Arnés de seguridad con lazo de amarre y línea de vida con sistema
de amortiguamiento.
 Guantes de badana

4.2.2 Implementos para casos de Emergencia


FOLIO N° 578
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-31
DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Limpieza manual de aisladores Fecha: 12/06/2020
de vidrio o porcelana Página: 2 de 3
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

 01 camilla plegable
 01 botiquín de primeros auxilios
 Extintor
4.2.3 Medios de Comunicación
 01 Teléfono celular o satelital

4.3 Condición Requerida


4.3.1 El Supervisor de Trabajos y Supervisor Encargado tomarán en cuenta para
la ejecución de los trabajos de mantenimiento de transmisión, las
indicaciones mencionadas en el MANOMAS.
4.3.2 El Supervisor de Trabajo elaborará el Plan de trabajo haciendo uso del
Plan de Trabajo para intervención de mantenimiento, que será ejecutado
por la brigada liderada por el Supervisor Encargado.
4.3.3 Línea de transmisión fuera de servicio con tierra franca en ambos extremos
ó Celda de línea o equipo o sistema de barras fuera de servicio.
4.3.4 Ausencia de lluvias, granizadas, nevadas, vientos fuertes, tempestades
eléctricas, rayos, truenos, oscuridad y otros fenómenos anormales que
afecten la seguridad.

4.4 Personal requerido y rendimiento


4.4.1 Líneas de Transmisión
Zonas accesibles:
 01 Supervisor Encargado
 La cantidad de Linieros varía según la actividad.
 Rendimiento: 09 Cadenas por Liniero por día.

Zonas inaccesibles:
 01 Supervisor Encargado.
 Rendimiento: 06 Cadenas por Liniero por día.

4.4.2 Celda de Patio y Sistema de Barras


 01 Supervisor Encargado.
 08 Linieros.
 Rendimiento: 01 Celda ó 11 cadenas por Liniero al día.

4.5 Materiales, Equipos y Herramientas


4.5.1 Equipos:
 Detector de Tensión 220 kV ó 500 kV por brigada.
 Juego de tierras temporarias por brigada
4.5.2 Herramientas
 Ninguno
4.5.3 Materiales
 1.5 kg de trapo tipo arpillera en pedazos por cada liniero 1
4.5.4 Vehículos
 01 Camioneta 4 x 4 ó
 01 Camión todo terreno dependiendo del tipo de suelo

5 DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN
FOLIO N° 579
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-31
DE TRANSMISIÓN Versión: 3
INSTRUCCIÓN: Limpieza manual de aisladores Fecha: 12/06/2020
de vidrio o porcelana Página: 3 de 3
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

5.1 El Supervisor Encargado inspecciona la zona de trabajo.


5.2 El Supervisor Encargado desarrolla la reunión de seguridad y llena el formato T-F-
11.
5.3 El Supervisor Encargado solicita al Centro de Control REP el permiso para trabajar,
de acuerdo al MANOMAS.
5.4 El Supervisor Encargado distribuye el personal de apoyo.
5.5 El Supervisor Encargado ordena a un Técnico Liniero la verificación de la ausencia
de tensión. El Técnico Linero verifica con el detector de tensión, si la línea se
encuentra desenergizada.
5.6 Luego de verificar la ausencia de tensión el Técnico Liniero instala las tierras
temporarias en la zona de trabajo.
5.7 Luego de la confirmación de la instalación de las tierras temporarias, el Supervisor
Encargado autoriza el ingreso a la zona de trabajo para el inicio de las labores.
5.8 El Supervisor Encargado distribuye al personal participante en las estructuras
respectivas.
5.9 Los Técnicos Linieros escalan la torre (estructura) e ingresan a la cadena de
aisladores estrobandose con su arnés de seguridad y correa de posicionamiento.
5.10 La limpieza se efectúa mediante la eliminación manual con el trapo arpillero, de
todo el polvo u otro contaminante de la superficie interna y externa de los aisladores,
iniciando en la parte superior y concluyendo en la parte inferior.
5.11 El Supervisor Encargado verificará la correcta ejecución del trabajo, caso contrario,
deberá corregirse las deficiencias.
5.12 Concluidos los trabajos, los Técnicos Linieros descenderán de la estructura,
recogerán los residuos de los materiales que hayan sido utilizados y trasladados a
la subestación más cercana para el almacenamiento en los depósitos designados
para este propósito, y se ubicarán en los lugares indicados para ser recogidos por
la movilidad respectiva.
5.13 El Supervisor Encargado ordena a un Técnico Liniero retirar las tierras temporarias
instaladas en la zona de trabajo.
5.14 El Supervisor Encargado verifica que todo el personal participante se encuentre
completo, al culminar los trabajos.
5.15 Al finalizar el trabajo el Supervisor Encargado procede a cancelar el permiso para
trabajar.

6 REGISTROS
6.1 Permiso para trabajar en Líneas de Transmisión.
6.2 Acta de Seguridad e Instrucciones de Trabajo.

7 ANEXOS
7.1 No aplica.
FOLIO N° 580

Código: MR-I-102
Fecha:
GUÍA DE APLICACIÓN NORMALIZADA Elaboró: Especialista EPA -DGM
12/01/2014
DE MANTENIMIENTO Revisado:
Fecha:
Coordinador EPA DGM y
INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA DE Especialistas SAS
12/01/2014
CONEXIONADO EN EQUIPOS DE PATIO Aprobado:
Fecha:
GAN-EPA-TRM-01 Jefe de Departamento de Gestión
21/04/2014
de Mantenimiento
No páginas 8 Rev. 1

A. RECURSOS

1. PERSONAL 4. INFORMACIÓN TÉCNICA 5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL
 02 ejecutores capacitados en inspecciones  Listado de la carga máxima de los
termograficas. circuitos a intervenir.  Gafas protección UV lente oscuro en
 Diagrama unifilar actualizado de la caso se requiera.
subestación  Protector de tela para cabeza y
2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS  Informe anterior de termografía de la cuello.
subestación  Casco de seguridad dieléctrico con
 Cámara termográfica portátiles.  Listado de puntos de conexionado  barbiquejo.
 Tarjeta de memoria para almacenamiento.  Bloqueador solar.
 Lente 12° o inferior (en caso se requiera).  Zapatos dieléctricos.
 Termo-Higrometro.

3. MATERIALES CONSUMIBLES

 Tablero de anotaciones.
 Formatos.
 Lapiceros.

NOTA: Revisar el los recursos asociados para la actividad según las recomendaciones descritas en el MANOMAS.

B. ESTADO: Energizada
FOLIO N° 581
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-42
DE TRANSMISIÓN Versión: 4
Fecha: 19/10/2020
INSTRUCCIÓN: Inspección termográfica
Página: 1 de 6
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

1 OBJETIVO Y ALCANCE

1.1 Objetivo: Establecer las instrucciones para medir la temperatura de los


componentes unidos con pernos o a presión de subestaciones y líneas de
transmisión, con el fin de corregirlos para evitar fallas por componentes fundidos o
mal contacto, evitando salidas de servicio del suministro eléctrico en forma
intempestiva.
La medición de temperatura se efectúa a distancia con cámara termográfica
infrarroja

1.2 Alcance: Componentes de las líneas de transmisión y subestaciones en todos los


niveles de tensión que conforman el sistema de transmisión eléctrica de REP y de
Clientes.

2 DOCUMENTOS A CONSULTAR

2.1 Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011


2.2 Manual Unificado para Operación y Mantenimiento Seguro. (MANOMAS)
2.3 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad RM-111-2013-
MEM/DG (RESESATE).
2.4 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Red de Energía del Perú
S.A.
2.5 Manual de operación de cámara termográfica.

3 RESPONSABILIDAD

3.1 Los Supervisores de Trabajo y Técnicos de Mantenimiento que participan en la


actividad, son responsables del cumplimiento de la presente instrucción.

4 GENERALIDADES

4.1 Consideraciones Ambientales

4.1.1. Los residuos (peligrosos y no peligrosos) generados de esta actividad


son manejados cumpliendo lo establecido en el SAS-P-06 Manejo de
Residuos.
4.1.2. Todo personal participante deberá cuidar, respetar y preservar la flora y
fauna del área o lugar donde se realizan los trabajos.

4.2 Consideraciones de Seguridad y Salud en el Trabajo

4.2.1. Equipos de Protección Personal (EPP)


El personal hará uso de los equipos de protección personal
considerando lo definido en el SAS-P-08 Equipos de Protección
Personal, Colectiva y Ropa de Trabajo, así como lo estipulado en el
RESESATE (Art. 100 al 110).
o Ropa de Trabajo con cinta reflectante.
o Zapato de seguridad dieléctrico
o Casco de seguridad con barbiquejo
o Lentes de protección anti-empañante

4.2.2. Implementos para casos de Emergencia


FOLIO N° 582
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-42
DE TRANSMISIÓN Versión: 4
Fecha: 20/05/2020
INSTRUCCIÓN: Inspección termográfica
Página: 2 de 6
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

 01 camilla plegable
 01 botiquín de primeros auxilios
 Extintor

4.2.3. Medios de Comunicación


 01 Teléfono celular o satelital

4.3 Condición Requerida

4.3.1. El Supervisor de Trabajo y Supervisor Encargado tomarán en cuenta para


la ejecución de los trabajos de mantenimiento de transmisión, las
indicaciones mencionadas en el MANOMAS.
4.3.2. El Supervisor de Trabajo elaborará el Plan de trabajo para intervención de
mantenimiento, que será ejecutado por la brigada liderada por el
Supervisor de Trabajo.
4.3.3. Línea de transmisión en servicio y con carga.
4.3.4. Ausencia de lluvias, granizadas, nevadas, vientos fuertes, tempestades
eléctricas, rayos, truenos, oscuridad y otros fenómenos anormales que
afecten la seguridad.

4.4 Personal y Rendimiento

4.4.1. Personal
 01 Supervisor de Trabajo (Técnico de Mantenimiento de Líneas ó
Subestaciones según sea el caso)
 01 Técnicos de Mantenimiento Líneas ó Subestaciones (personal
entrenado y certificado en el uso y operación de la cámara de
termografía).

4.4.2. Rendimiento
 15 torres-día/brigada, en condiciones de buen acceso y buenas
condiciones ambientales.
 01 subestación-día/brigada.

4.5 Materiales, Equipos y Herramientas

4.5.1. Materiales
 Lapicero
 Cuaderno de notas.

4.5.2. Equipos
 Una cámara termografica infrarroja con rango de temperatura de 0 a
500°C, con capacidad de almacenar imágenes térmicas de un objeto de
50 mm de diámetro a una distancia de 50 m.
 Una cámara fotográfica digital.
 Un binocular.
 Un medidor de distancia laser.
 Un higrómetro.

4.5.3. Herramientas
FOLIO N° 583
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-42
DE TRANSMISIÓN Versión: 4
Fecha: 20/05/2020
INSTRUCCIÓN: Inspección termográfica
Página: 3 de 6
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

 01 linterna de mano
 01 lampa
 01 pico.

4.5.4. Vehículos
 Una camioneta de doble cabina 4x4.

5 DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN

5.1 El Supervisor de Trabajo inspecciona la zona de trabajo.


5.2 El Supervisor de Trabajo desarrolla la reunión de seguridad y llena los registros
indicados en el MANOMAS.
5.3 El Técnico de Mantenimiento (operador del equipo) realizará las siguientes
actividades:
5.3.1 Verificación del buen estado de la cámara termografica, encendido,
grabado de archivos, apagado antes de salir de SEDE.
5.3.2 Ajuste de los parámetros de operación de la cámara termografica:
 Ajustar rango de temperatura a temperatura de conductor ± 20°C.
 Ajustar el valor de emisividad e = ----.al Valor valido para el material a
registrar (conductores tipo ACSR, AAAC y ACAR)

 Instalar lente de germanio según la distancia del objeto o componente


eléctrico al cual se le medirá la temperatura.
 Calcular máxima distancia de alejamiento entre el objeto o componente
a medir y la cámara termografica mediante la siguiente fórmula:

Donde:
D ______ Máxima distancia de separación entre componente y
cámara termografica en metros.
d ______ Diámetro menor del objeto a medir en milímetros.
IFOV ____ Parámetro del lente de germanio en mili radianes.
FOLIO N° 584
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-42
DE TRANSMISIÓN Versión: 4
Fecha: 20/05/2020
INSTRUCCIÓN: Inspección termográfica
Página: 4 de 6
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

5.3.3 Inspección termografica mediante la medición de la temperatura del


conductor y del componente que lo une, tales como:
 Empalme a compresión de reparaciones (tubo de empalme) .
 Grapa a compresión (terminal de anclaje).
 Grapa bifilares.
 Grapa de derivaciones.
 Grapa de conexión.
 Conductores dañados.

5.3.4 Inspección termográfica a pararrayos de línea que se encuentran


instalados en diferentes fases. Los registros de temperatura registrados a
estos equipos serán evaluados según la tabla del anexo N°1.
5.3.5 Registro y grabado de los termogramas obtenidos en la cámara
termografica. El termograma debe tener como mínimo dos puntos, uno de
referencia (temperatura del conductor) y otro del objeto o componente
inspeccionando.
5.3.6 Registro fotográfico del objeto o componente con punto caliente.
5.3.7 Registro en formato descripción precisa del objeto a sensar, línea, fase, los
valores de temperatura objeto, temperatura referencia, delta de
temperatura, fecha, hora, Potencia activa y corriente eléctrica que se
transmite, estos últimos parámetros descargarlos del sio web.

5.4 El Técnico de mantenimiento informa al Supervisor de Trabajo en forma inmediata


si hubiese encontrado un punto con temperatura altas calificada como “Critico” o
“Fallado” según se indica en el Anexo N° 1.

6 REGISTROS

6.1 Permiso para trabajar en Líneas de Transmisión


6.2 Permiso para trabajar en Sub Estaciones Eléctricas
*
6.3 MR-F-03 Control de temperaturas

7 ANEXOS
Anexo N° 1: Determinación de la criticidad de componentes eléctricos.
FOLIO N° 585
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-42
DE TRANSMISIÓN Versión: 4
Fecha: 20/05/2020
INSTRUCCIÓN: Inspección termográfica
Página: 5 de 6
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

ANEXO N° 1

DETERMINACION DE LA CRITICIDAD DE COMPONENTES ELECTRICOS

Se indica los criterios de criticidad de los componentes eléctricos según la temperatura


medida.

1. Criterio Delta T – Componentes de líneas de transmisión.


Se incluyen todos los empalmes a compresión de reparaciones, terminales de anclaje a
compresión, grapas bifilares, grapa de suspensión del pararrayo y conductores dañados
expuestos al medio ambiente.
Para el criterio de evaluación, se considerará necesariamente la potencia activa en el
momento de medición de temperatura.

RANGOS DE
CALIFICACIÓN ACCION CORRECTIVA
TEMPERATURA
Mantener monitoreo y corregir punto caliente en
5 ΔT  10°C
cortes de línea programados.
Intervención en el primer corte de línea, plazo
3 10°C  ΔT  25°C
máximo cuatro meses.
Intervención en el primer corte de línea, plazo
2 25°C ΔT  35°C
máximo dos meses.
Programar intervención de urgencia.
1 35°C ΔT  50°C
Programar intervención con carácter de
0 ΔT  50°C
emergencia.

2. Criterio Delta T – Equipo eléctrico


Se incluyen todos los motores, contactores, conductores y barras desnudas, contactos y
conectores externos de aluminio o aleaciones de aluminio, de cobre o aleaciones de cobre,
sin material aislante.

RANGOS DE
CALIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
TEMPERATURA
5 ΔT  15°C BUENO

3 15°C  ΔT  45°C SEGUIMIENTO

2 45°C ΔT  70°C CUESTIONADO

1 70°C ΔT  100°C CRITICO

0 ΔT  100°C FALLADO
FOLIO N° 586
MACROPROCESO: GESTIONAR EL SERVICIO Código: MR-I-42
DE TRANSMISIÓN Versión: 4
Fecha: 20/05/2020
INSTRUCCIÓN: Inspección termográfica
Página: 6 de 6
PROCESO: MANTENER LA RED SUBPROCESO:

3. Criterio Delta T – Pararrayos de línea

Solo incluye para el pararrayo instalado en las líneas de transmisión.

RANGOS DE
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
TEMPERATURA

5 ΔT ≤ 5°C BUENO

3 5°C < ΔT ≤ 10°C SEGUIMIENTO

2 10°C < ΔT ≤ 20°C CUESTIONADO

1 ΔT > 20°C CRITICO

4. Criterio de temperatura absoluta – Aluminio


Se incluyen todos los conductores y barras desnudas, contactos y conectores externos
con aluminio o aleaciones de aluminio, sin material aislante, ubicados a la intemperie.

RANGOS DE
CALIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
TEMPERATURA
5 T  64°C BUENO

3 64°C  T  115°C SEGUIMIENTO

2 115°C T  145°C CUESTIONADO

1 145°C T  155°C CRITICO

0 T  155°C FALLADO
FOLIO N° 587

Mayo, 2022 2094172487

ANEXO 3.5-A

Hojas de Seguridad MSDS


FOLIO N° 588

Ficha de Datos de Seguridad

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

1.1 NOMBRE DEL PRODUCTO : DIESEL B5 S-50

1.2 SINÓNIMOS : Combustible Diesel.

1.3 USO RECOMENDADO : Combustible para motores Diesel y sistemas de


generación de energía.

1.4 DATOS DEL PROVEEDOR

Empresa : Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.


Dirección : Av. Enrique Canaval Moreyra 150, Lima 27 - Perú
Teléfonos : (01)614-5000, (01)630-4000, (01)630-4079
0800 77 155
Portal Empresarial : http://www.petroperu.com.pe
Correo electrónico : servcliente@petroperu.com.pe

1.5 TELÉFONO DE EMERGENCIA : (01) 614-5000, anexo 11444, celular 944-944-667


Horario de atención: 24 horas.

2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

2.1 CLASIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O MEZCLA

2.1.1 Peligros físicos


Líquido inflamable: Categoría 3

2.1.2 Peligros para la salud


Peligro por aspiración: Categoría 1
Corrosión/irritación cutánea: Categoría 2
Toxicidad aguda por inhalación: Categoría 4
Carcinogenicidad: Categoría 2
Toxicidad específica en órganos diana: Categoría 2

2.1.3 Peligros para el ambiente


Peligro para el ambiente acuático: Categoría 2

2.2 ELEMENTOS DE LAS ETIQUETAS

2.2.1 Pictograma

Palabra de advertencia: Peligro

2.2.2 Códigos de indicación de peligros

H226: Líquidos y vapores inflamables.


H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.
H315: Provoca irritación cutánea.
Fecha de Revisión: 01.04.2019
Pág. 1 de 8
FOLIO N° 589

Ficha de Datos de Seguridad

H332: Nocivo en caso de inhalación.


H351: Se sospecha que provoca cáncer.
H373: Puede provocar daño en los órganos tras explosiones prolongadas o repetidas.
H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

2.2.3 Códigos de consejos de prudencia

Prevención
P210: Mantener alejado del calor, de superficies caliente, de chispas, de llamas abiertas
y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
P261: Evitar respirar polvos/humos/gases/nieblas/vapores/aerosoles.
P280: Usar guantes, ropa de protección, equipos de protección, para los ojos, la cara,
los oídos.

Intervención
P301+P310: EN CASO DE INGESTIÓN: llamar inmediatamente a un CENTRO DE
TOXICOLOGÍA o un médico.
P331: No provocar el vómito.

Eliminación
P501: Eliminar el contenido/recipiente conforme a la reglamentación local.

2.3 OTROS PELIGROS


No indicados.

3. COMPOSICIÓN

El Diesel B5 S-50 presenta un contenido máximo de 50 mg/Kg (ppm) de azufre y está


constituido por una mezcla de:

Componentes % Vol.
Diesel N°2: Mezcla compleja de hidrocarburos, cuya composición
consta de cadenas carbonadas que contienen entre 9 y 30 95
carbonos (C9-C30) aprox.
Biodiesel (B100): Se compone principalmente de ésteres mono-
alquílicos de ácidos grasos de cadena larga (FAME: Mín. 96.5% 5
Masa).

4. PRIMEROS AUXILIOS

4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS


Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua por aprox. 15 minutos.
Contacto con la piel: Lavar el área afectada con agua y jabón. Quitar la ropa
contaminada lo antes posible y lavarla antes de un nuevo uso o desechar de ser
necesario.
Inhalación: Trasladar inmediatamente a la persona afectada hacia un ambiente con aire
fresco. Administrar respiración artificial o resucitación cardiopulmonar de ser necesario.
Ingestión: Actuar con rapidez. No inducir al vómito a fin de evitar que el producto
ingrese a los pulmones por aspiración. Mantener en reposo a la persona afectada.

4.2 SÍNTOMAS Y EFECTOS MAS IMPORTANTES


Contacto con los ojos: Irritación, conjuntivitis si la exposición es prolongada.

Fecha de Revisión: 01.04.2019


Pág. 2 de 8
FOLIO N° 590

Ficha de Datos de Seguridad

Contacto con la piel: Causa irritación. Puede causar dermatitis si el contacto es


prolongado.
Inhalación: Puede causar náuseas, somnolencia, dolor de cabeza fatiga y mareos.
Ingestión: Irritación de la boca, garganta y estómago. El ingreso a los pulmones puede
causar edema pulmonar.

4.3 INDICACIÓN DE LA NECESIDAD DE RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA


Solicitar atención médica de inmediato.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRAINCENDIO

Ante un incendio o en caso exista tanques/camiones cisterna involucrados evacuar al


personal fuera del área de exposición.

5.1 MEDIOS DE EXTINCIÓN APROPIADOS


Polvo químico seco; en caso de incendios de grandes magnitudes utilizar espuma. NO
UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO

5.2 PELIGROS ESPECÍFICOS DEL PRODUCTO


Se puede producir gases tóxicos e irritantes durante el incendio; preferentemente,
procurar detener la liberación del producto antes de intentar controlar el fuego. Utilizar
los medios de extinción apropiados mencionados para extinguir el fuego y verter agua
en forma de rocío para enfriar los recipientes o cilindros que contienen al producto.

5.3 MEDIDAS ESPECIALES A TOMAR


En caso el incendio sea de gran magnitud, la extinción de fuego sólo debe ser realizada
por personal especializado, para lo cual debe utilizar equipos de protección personal
especiales como:

- Chaqueta y pantalón para combate estructural, casco, y demás indumentaria


recomendado para afrontar el incendio.
- Equipo de protección respiratoria autónoma.

En algunas circunstancias se recomienda el uso de Trajes de Material Aluminizado.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

6.1 PRECAUCIONES PERSONALES, EQUIPO PROTECTOR Y PROCEDIMIENTO DE


EMERGENCIA
Aislar el área por riesgo de incendio. Eliminar todas las fuentes de ignición. Detener la
fuga si no hay riesgo. Ver lo concerniente a equipo protector en el ítem 8 de este
documento.

6.2 PRECAUCIONES RELATIVAS AL AMBIENTE


Evitar que el producto entre al desagüe y fuentes de agua, mediante el uso de barreras
de contención.
En caso de vertimientos en medios acuáticos, los productos que se requieran usar como
dispersantes, absorbentes y/o aglutinantes deberán contar con la autorización vigente
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

6.3 MÉTODOS Y MATERIALES PARA LA CONTENCIÓN Y LIMPIEZA DE VERTIDOS


Contener y absorber el líquido con arena, tierra u otro material absorbente y ventilar la
zona afectada. Recoger el material usado como absorbente, colocarlo en un depósito

Fecha de Revisión: 01.04.2019


Pág. 3 de 8
FOLIO N° 591

Ficha de Datos de Seguridad

identificado y proceder a la disposición final de acuerdo a un procedimiento


implementado.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 MANIPULACIÓN
Durante la manipulación del producto, se deben tomar precauciones para evitar la
concentración y estancamiento de los vapores, es recomendable tener una corriente de
aire que facilite la difusión de vapores.
No realizar actividades que estén fuera de la rutina del trabajo (comer, beber, fumar), y
eliminar cualquier fuente que pueda propiciar una chispa en el área de trabajo o
almacenaje.
Toda manipulación del producto debe realizarse utilizando la indumentaria de protección
personal respectiva (guantes y lentes de seguridad) para evitar accidentes por
salpicadura, además, antes de realizar el procedimiento de carga/descarga del producto
en sus contenedores, se debe realizar la conexión a tierra respectiva.

7.2 ALMACENAMIENTO
Almacenar a temperatura ambiente, en recipientes cerrados claramente etiquetados y
en áreas ventiladas; alejado de materiales que no sean compatibles y en áreas
protegidas del fuego abierto, calor u otra fuente de ignición. El producto no debe ser
almacenado en instalaciones ocupadas permanentemente por personas.
Eventualmente, se pueden utilizar recipientes de HDPE (Polietileno de alta densidad)
para tomar muestras del producto.
NOTA: Los trabajos de limpieza, inspección y mantenimiento de los tanques de
almacenamiento deben ser realizados siguiendo estrictamente un procedimiento
implementado y considerando las medidas de seguridad pertinentes.

8. CONTROL A LA EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

8.1 CONTROLES TÉCNICOS APROPIADOS


Antes de ingresar a espacios donde existan productos almacenados debe ser
previamente monitoreados para verificar el oxígeno y explosividad.
Usar campanas extractoras y sistemas de ventilación en locales cerrados; identificar las
salidas de emergencia y contar con duchas y lavaojos cerca del lugar de trabajo.

8.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Protección respiratoria: Como medida preventiva al ingresar al área de almacenamiento
se recomienda siempre ventilar y monitorear el ambiente; para la manipulación utilizar
un equipo de protección respiratorio (mascara media cara con cartuchos para vapores
orgánicos).
Ojos: En el trasvase o contacto con el producto, utilizar lentes de seguridad y
protección facial contra salpicaduras de productos.
Piel: Guantes de neopreno, nitrilo o polivinilo; traje de protección y calzado de
seguridad.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia : Líquido claro y brillante


Color : Típico 1.0, máx. 3.0 (ASTM)
(*)
Olor : Característico

Fecha de Revisión: 01.04.2019


Pág. 4 de 8
FOLIO N° 592

Ficha de Datos de Seguridad

Umbral olfativo : No se dispone de datos


PH : No se dispone de datos
Punto de fusión, °C : No se dispone de datos
Punto inicial de ebullición, °C : 160 aprox.
Punto final de ebullición, °C : 360 aprox.
Punto de inflamación, °C : 52 mínimo
Tasa de evaporación : No se dispone de datos
Inflamabilidad : Líquidos y vapores inflamables
Límites de inflamabilidad, % vol. en aire : Inferior: 1.3
Superior: 6
Presión de vapor a 37.8°C, atm : 0.004
Densidad de vapor : No se dispone de datos
Gravedad específica a 15.6/15.6°C : 0.81 – 0.85 aprox.
Solubilidad en agua : Insignificante
Coeficiente de reparto: n-octanol/agua : No se dispone de datos
Temperatura de autoinflamación, °C : 257 aprox.
Temperatura de descomposición : No se dispone de datos
Viscosidad cinemática a 40°C, cSt : 1.9 a 4.1

(*) El producto puede tener un color comercial diferente a la tonalidad natural (ámbar),
por adición de colorantes.

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1 REACTIVIDAD
No se dispone de datos.

10.2 ESTABILIDAD QUÍMICA


El producto es estable en condiciones normales de presión y temperatura.

10.3 POSIBILIDAD DE REACCIONES PELIGROSAS


No existen en condiciones previstas para su almacenamiento y uso.

10.4 CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE


Evitar las fuentes de ignición, así como el calentamiento de los recipientes que
contienen el producto.

10.5 MATERIALES INCOMPATIBLES


Es incompatible con sustancias oxidantes

10.6 PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS


Los producidos por la combustión completa e incompleta: CO 2 y CO.

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

11.1 TOXICIDAD AGUDA


No se dispone de datos.

11.2 CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEA


Provoca irritación cutánea.

11.3 LESIONES O IRRITACIÓN OCULAR GRAVE


No se dispone de datos.
Fecha de Revisión: 01.04.2019
Pág. 5 de 8
FOLIO N° 593

Ficha de Datos de Seguridad

11.4 SENSIBILIDAD RESPIRATORIA O CUTÁNEA


No se dispone de datos.

11.5 MUTAGENICIDAD EN CÉLULAS GERMINALES


No se dispone de datos.

11.6 CARCINOGENICIDAD
Se sospecha que provoca cáncer (Contiene sustancias con posibles efectos
cancerígenos, pero no se dispone información suficiente para realizar una evaluación
satisfactoria).

11.7 TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN


No existen evidencias de toxicidad para la reproducción en mamíferos.

11.8 TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS (STOT) - EXPOSICIÓN


ÚNICA
No se dispone de datos.

11.9 TOXICIDAD ESPECIFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS (STOT) – EXPOSICIÓN


REPETIDA
Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

11.10 PELIGRO DE ASPIRACIÓN


Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

12.1 TOXICIDAD
Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Evitar que el
vertido alcance el alcantarillado o cursos de agua.

12.2 PERSISTENCIA Y DEGRADABILIDAD


Liberado en el ambiente los componentes más ligeros tenderán a evaporarse y foto
oxidarse por reacción con los radicales hidroxilos, el resto de los componentes más
pesados también pueden estar sujetos a fotooxidación, pero lo normal es que sean
absorbidos por el suelo o sedimentos. Liberado en el agua flota y se separa y aunque es
muy poco soluble en agua, los componentes más solubles podrán disolverse y
dispersarse. En suelos y sedimentos, bajo condiciones aeróbicas, la mayoría de los
componentes del gasóleo están sujetos a procesos de biodegradación, siendo en
condiciones anaerobias más persistente. Posee un DBO de 8% en cinco días.

12.3 POTENCIA DE BIOACUMULACIÓN


El valor de Log Kow de los componentes del gasóleo sugiere su bioacumulación, pero
los datos de literatura demuestran que esos organismos testados son capaces de
metabolizar los hidrocarburos del gasóleo.

12.4 MOVILIDAD EN EL SUELO


No se dispone de datos.

12.5 OTROS EFECTOS ADVERSOS


No se dispone de datos.

13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA DISPOSICIÓN FINAL

Fecha de Revisión: 01.04.2019


Pág. 6 de 8
FOLIO N° 594

Ficha de Datos de Seguridad

La disposición final del producto se realiza de acuerdo a la reglamentación vigente.

14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

El transporte se realiza de acuerdo a la normatividad vigente aplicable.

14.1 NÚMERO ONU: UN 1202

14.2 DESIGNACIÓN OFICIAL DE TRANSPORTE DE LAS NACIONES UNIDAS: Gasóleo o


combustible para motores Diesel o aceite mineral para caldeo, ligero.

14.3 CLASE RELATIVA AL TRANSPORTE: 3

14.4 GRUPO DE EMBALAJE: III

14.5 RIESGOS AMBIENTALES: Si

14.6 PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL USUARIO: Señalización pictórica, NTP


399.015.2014

14.7 TRANSPORTE A GRANEL CON ARREGLO A LOS INSTRUMENTOS DE LA OMI: No


precisado

15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Normatividad vigente aplicable de referencia en el Perú:

- Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos aprobado


por Decreto Supremo N° 052-1993-EM (18/11/1993), y modificaciones.
- Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos aprobado por
Decreto Supremo N° 026-94-EM (10/05/94), y modificaciones.
- Reglamentos para la Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros
Productos Derivados de los Hidrocarburos aprobados por los Decretos Supremos
N° 030-1998-EM (03/08/1998) y N° 045-2001-EM (26/07/2001), y
modificaciones.
- Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles, aprobado por el
Decreto Supremo N° 021-2007-EM y modificaciones.
- Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos aprobado por
Decreto Supremo N° 043-2007-EM (22/08/2007), y modificaciones.
- R. Nº 206-2009-OS-CD (Aprueban el “Procedimiento de Control de Calidad de
los Biocombustibles y sus Mezclas” y modifican Tipificación y Escala de Multas y
Sanciones de Hidrocarburos).

Fecha de Revisión: 01.04.2019


Pág. 7 de 8
FOLIO N° 595

Ficha de Datos de Seguridad

- R. Nº 063-2011-OS-CD (Procedimiento para la Inspección, Mantenimiento y


Limpieza de Tanques de Combustibles Líquidos, Biocombustibles y Otros
Productos Derivados de los Hidrocarburos).
- Reglamento para la protección ambiental en las actividades de hidrocarburos
aprobado por Decreto Supremo N° 039-2014-EM (05/11/2014).

16. INFORMACIÓN ADICIONAL

Rombo NFPA 704:

Salud: 0
Inflamabilidad:2
Reactividad:0

EMERGENCIAS a nivel nacional: 116


Dirección General de Capitanías y Guardacostas: (511) 209-9300

GLOSARIO

ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists (Conferencia


Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)
ASTM: American Society for Testing and Materials (Sociedad Estadounidense para
Ensayos y Materiales)
FAME: Fatty Acid Methyl Esters (Ésteres metílicos de ácidos grasos)
NTP: Norma Técnica Peruana
NFPA: National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección contra el
fuego)
OMI: Organización Marítima Internacional
STOT: Specific target organ toxicity (Toxicidad específica en determinados órganos)

Nota: El presente documento constituye información básica relacionada a los peligros


físicos, a la salud y ambiente, en la manipulación del producto para el Cliente y/o Usuario,
quienes deberán evaluar las condiciones de uso, y los cuidados necesarios para un manejo
seguro del producto conforme a sus propios procedimientos. PETROPERÚ no se
responsabiliza por actividades fuera de su control.

Fecha de Revisión: 01.04.2019


Pág. 8 de 8
FOLIO N° 596

Mayo, 2022 209-417-2487

ANEXO 5.2-A

Lista de Propietarios y
Posesionarios

2-3
FOLIO N° 597

I %":
SOINCC3 SACI SUC11i1SAL D(il_PGRI;
sTu 3r Sda irnJe
f/ aiLORI2ACIl?LfES DE SERVIDUMBRE I_

7{ ag,I ru rJul+ rv pinxórto E JJ 3-3- TT 37--..


37--..
I Y tal Art ncni t4ra'nCSI ' ' ... 10, ñ Airú- 7 Drop.Drop.
&. &. trti<.
trti<.
+ +
n: ma- :.. troalt;.
troalt;. 7OYAL7OYAL
7OYAL
t Na .: m2 . liroü 1il ' ' TipaTipa dt
Tipa dtdt k•;
k•;k•; ireu:,
ireu:,ireu:,
FJ >; 31a 67.67..: '.:$' $
9 3}{ in ra r, rrc r 3 Itnrn 11 SiE6 30 13•. 991,a0 155,J3 u 015912 0 Oy55912 21;, 3E
11 1111 OtrocOtroc
Jf r ir n, Jtb Suar , j+r m I1 _._ •, OG 5t00u0 159, 1
3030
Tl{ icr TucFal wllquaxr, mcII) _. o` ÓO 1560,0u
U01x52ó 00015912 5, 33 5959 3•3• 99 e9-e9-. . . . 370,370, 0101` ``
370,01
159, 1s 0ut 913 000IS912 Iua:Iua: a
Iua: aa
t }: f '
rZ r; to-ryvrp II Itram III 6• 00
3, 30 00- -
1560.00 155, 13 u01. y1 r
u OOt. 9 ;
T( I bl L p•: Itr rr II I _ $ 5,00 1SE0,00 15 a, 1
2, 48 0000 3S33S3 yUyU 8E8E 3
8E 33 InaIna
Ina oo- --
o
II{ u 01 91 0 OU1S91 2, 48
P rr riDMu Tv Ikram.. II• 0.,r_
00___ _
1., 60.0J
árár
__ U3.U3. 9090
IN a. 9 F] I ; 154, 1° "' 015912 000159! 2
I .9+
!.._ ._ .ItrareeIIl ..._,___ 8, 3° UOUO
_ _ 333.333. 9090
br.00 1560.00
xJ, 1. 15G, 1 uulx9l 0015913 230
I I I YI r.,( tram•a1I1 65, 06 1560. JU 155,1 6Ot• 51
80.._,
80.._, u°u° 39Ó39Ó 3$
3$
3$ 71v
71v71v InaIna a
Ina aa___
OOÓK91 2
70 Uf },
rrnrt. 7( igr I+ ramoIIl
ni. Lu_ 7ri ,•:
1 --Ivarn•a1I) ._..._. ..
erpnpII).__. . ,
6r,Ó0 _
65, 00
1. SE000
1. SEÓ, 00
159, 1
i59, 1
v u1ky13
O, 913
00015912
O, ÓOi59+3
2} s
3r30
3, 38 _
00.._
00.._
0.0...... .
0000_ _
3T`3T` 7id7id
.._ .._
383383 9090
3333 9G9G
! !
_._._._.
_.._..
. .
........ I. .- 3$3$ 710
3$
33E33E
33E
710710
$ • $$• •
Iri]Iri]
Iri] „ „„

1C r1( i nll m'


65, 00 _ L560. 00 1, 4, 13
r
0, 015y1ó * 0, 0Ó155t2 3, 38
a7ml Itr. nasIIl ...- .. 5. 560J0 3.3. 67a
3. 67a67a
} }} TTT
159, 1.. 6, 01597> 60015912 IrIr a-
Ir a-a- o
oo, ,,
1S
éS, 06 7. 560. 00 1S9, 1's 6, 01; 412 U, 0015S13
577.+•
577.+•
577.+• InoIno
Ino ... _._
......
_.__._
i: f , T; I; acal rornoIIl 3, 30
6500 1. 56Ó AU .. ...' .
15 .
l .-_ __
155, L Ju1.k=yt__._. 00015913 2, 3$'
6., 00 .. 556000 159, 13 uu1552 0,0Ó15913
C. 1.(
F.. a Cuagudmtrom•; IIl . _ _ 65,0Ó
3iá$ 3.3. 90
3. 9090 i 33,33, 3
33, 33
Ii( Lfnrr YI> r< I+ ar II'I _. 65,00
ti60.00 _..
159, 13 u u15913 0,00U913 2, 38 .
386.386. 3333
386.33 _ :__: :
IrieoaIrieoa
Irieoa _ __
1. SE0. 00 159, 13 i u15•91 rgaorgao
rgao .. ....
0 O, iU912 ' s, 38
pS,00 / x60, 00 -- 155 1' s 0, G15912 O, U055912 3, 38
1 r.. m.+ II' I - 6• 0Ó 1S60.00 155, L
i r. n i 1 parral ,. .,,,. _ . 15u OU ^. 600. 00
6Ó1S512 OÓúi59te _' s, 4Ó - afJafJ
afJ. . ..... ... ..
159, 1? U 015513 u 0015912 • r•-.$.
t. -- ..._
I

TOTALTOTAL AP
TOTAL APAP

Tur:Tur: aaa rrr IIun


Tur: IIunIIun raaamifa:
raaamifa:raaamifa: 4raa
4raa4raa 3r
3r3r£ ££ rrr r/ / 3-3- 18m252
3- 18m25218m252 ro2
ro2ro2
Carr.Carr. lSin
Carr. lSinlSin rctu.:aa
rctu.:rctu.: aaaa: :: An:a
An:An: aa 3°
3°3° 2..
2..2..ccuucu. . .rou,.
rou,.
.. .rou,. 30
3030 m2
m2m2

ww

JJ
FOLIO N° 598

S( I1NC0 SA(: I SUCURSAL DEL PERU I


L.T 1332011- Cefro 1lerde• MoOettdo VALORIZACIONES DE SERVIDOMBBE

Lot. Pura rfombrn daJprop¡aeari<. :.. A. Total Inro._ Lsprop. . Airee TFpo, 9ctartaoo .
i ._ ml. - m2'-. . Tsrtec m• 2 m2 ..,:
t ..`
1 PJ r.,.: IaiudlGn rar, rry.? crdal,<ramsli SEfd, 30 135.997, 30 76 9. é? 3JG 1 2.7E7, 30 Yrio- c•
3 i7f rmaniJrt•
Juar . jtram Ij 25, 00 S1000u C 100JO 300,00 Erin: s
J If iLu^taquiaPalcwlEguaftramsII) . 6. 00 1560.00 1 SOCO _ 1510,00 Ennis (
65,00 15EG, 00 _. 6 0,00 tSfG, GO Trias
S
5
IX i r- tor4TuqurpalWjtram,. IIj 65.00 1. 560,00 0 0,00 7. 560,00 Yria: s
FH rP+ lpt.• Ispu: ltr+mo III.
E 17f rfornurdstiva tuahramsIIj E500 1. 5600A 0 0,00 1?+ 600 Ena: s
7 i7f 4EdryPaloC•, lliu.( trnmsaj ,.,_ 65, 00 1. SEOAO 1 50.00 1510. G0 Yria: s
i 65, 00 1. SE000 0_ 0.00 t.: dG.GO Y. in: c
FIi IJ4alrPatslt r< c( trumolTj
3 af 1+ mamol( i3u itramsIIl 65. 00 iSE000 1 5000 1. 510, 00 Yricao

i6 Fr! 2{ riaLu: 7fi ( Q MJII b5, 00 7SE000 0 000 1560.60 Erin: s


n r7f 1. áupásY l iFlsra„(trgmoIIj 65. 00 t5b400 0 000 t5d0.00 Yria>:

i. Sti 1 t, uillcrnro aawWit¡ qmyIIl 6, 00 1. 56000 0 000 _ 7, SEO, GO


Harrnsgen•:^.PalsCpllqualtramoIIl íi5, 00 1. 56000 1 50.00 1. 510, 60 Yri.: c
tc s7f T nbAfaol<rnmsII)_ 6S,00 156000 0 000 tro0,G0
15 17( ){ BS, 00 1.S6000 0 0,00 _ 15c0, G0 Yrinac
nsPalcFtrornaYij
ti. I1f If. asrisagurlaltrmslh 65,00 1. 56000 0 0.00. ._ 15E0, 00 Lri. os _
65.00 1560 00 0 15E0 r 0 Yna: o
7 FN EErmn Ytsroc (trams IIj 0,00
tP. FN IF rtn is C.. aguila (trameII) 65.00 1. 560 00 0' 1.' 566. 00 Ync: c
19 Ir( 65,00 1. 56000 1 SO,UO ta•10.GG Lrin: s
1snaPul. PI r o( trmoIij
sc. G{ anCR: parral. - ._ , . , ISO 1_ SÚ,00 S. SSG,08

irado 1: Cerró Yerdr3as Jscá :


JT, oma

Torae f CoeteLenida:Area da Expr0pr.=}1• 10=2S2. Aa_


Satr l3ie rct oid'a ldica da 3:: rs + - 50 m2

O
c

i( 11219 T
FOLIO N° 599

Marzo, 2022 209-417-2487

ANEXO 6.1-A

Certificados de Acreditación
FOLIO N° 600
FOLIO N° 601
FOLIO N° 602

Marzo, 2022 209-417-2487

ANEXO 6.1-B

Monitoreo de RNI
FOLIO N° 603

2017
FOLIO N° 604

Informe de Ensayo
FOLIO N° 605
FOLIO N° 606
FOLIO N° 607
FOLIO N° 608

Certificado de Calibración
FOLIO N° 609
FOLIO N° 610
FOLIO N° 611
FOLIO N° 612
FOLIO N° 613

2018
FOLIO N° 614

Informe de Ensayo
FOLIO N° 615
FOLIO N° 616
FOLIO N° 617

Certificado de Calibración
FOLIO N° 618
FOLIO N° 619
FOLIO N° 620
FOLIO N° 621

2019
FOLIO N° 622

Informe de Ensayo
FOLIO N° 623
FOLIO N° 624
FOLIO N° 625
FOLIO N° 626

Certificado de Calibración
FOLIO N° 627
FOLIO N° 628
FOLIO N° 629
FOLIO N° 630
FOLIO N° 631
FOLIO N° 632
FOLIO N° 633

Marzo, 2022 209-417-2487

ANEXO 6.1-C

Monitoreo de Ruido
FOLIO N° 634

2017
FOLIO N° 635

Informe de Ensayo
FOLIO N° 636
FOLIO N° 637
FOLIO N° 638
FOLIO N° 639

Certificado de Calibración
FOLIO N° 640

LR - 0552017

1 Cliente : CERTIFICACIONES DEL PERU S.A. CERPER


2 Dirección : Av. Santa Rosa Urb. La Perla Alta 601 Callao - Prov. Const.

3 Datos del Instrumento

.Instrumento de Medición : Sonómetro .N° de serie del micrófono : 156453


.Marca : Larson Davis .N° de serie del pre-amplificador : 35897
.Modelo : LXT1 .Alcance : 38 dB a 140 dB *
.N° de serie : 0004594 .Clase : 1
.Identificación : 5322A065-0002 .Resolución : 0,1 dB

4 Lugar de Calibración : Instalaciones de Cerper Espinar - Cusco

5 Fecha de Calibración : 2017-10-17


6 Método de Calibración.

La calibración fue realizada por comparación con patrón trazable y utilizado de acuerdo a lo establecido en el manual
de fabricante.

7 Condiciones Ambientales.

Temperatura °C Humedad relativa %h.r Presión atmosférica mbar


Inicial 14,1 60,1 638
Final 14,2 60,2 638

8 Trazabilidad.

Patrón Usado Código Interno N ͦ Serie/Certificado F. Vencimiento


Calibrador acústico GGP-29 LAC-047-2017 2018-08-28
9 Resultados de Medición.

Frecuencia Patrón Instrumento Corrección Incertidumbre


(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB)
93,82 93,8 0,02 0,15
1000
113,84 113,9 -0,06 0,15

10 Observaciones.
a) El error máximo permisible para sonómetros Clase 1 es ± 0,7 dB según IEC 61672:2002.
b) El Instrumento fue ajustado en 113,9 dB, el valor antes del ajuste fue de 111,9 dB.
*) Dato tomado del manual de fabricante.

.La Incertidumbre de medición expandida reportada es la incertidumbre de medición estándar multiplicada por el factor
de cobertura k=2 de modo que la probabilidad de cobertura corresponde aproximadamente a un nivel de confianza del 95%.
.Los resultados emitidos son válidos solo para el instrumento y micrófono calibrado, en el momento de la calibración.
.Se recomienda al usuario recalibrar a intervalos adecuados, los cuales deben ser elegidos con base a las características
y uso del instrumento.
.La incertidumbre declarada en el presente certificado ha sido estimado siguiendo las directrices de: "Guía para la
expresión de la incertidumbre de medida" primera edición, septiembre 2008 CEM.
.El certificado de calibración solo puede ser difundido completamente y sin modificaciones, sin firma y sellos
carecen de validez.
Fecha de Emisión

2017-11-10

LA IMPRESIÓN DE ESTE CERTIFICADO CONSTITUYE UNA COPIA DEL ORIGINAL EN VERSIÓN ELECTRÓNICA (FIRMA DIGITAL SEGÚN LEY N° 27269 LEY DE FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES) FO-[LC-PR-01]-03
FOLIO N° 641

2018
FOLIO N° 642

Informe de Ensayo
FOLIO N° 643
FOLIO N° 644
FOLIO N° 645
FOLIO N° 646

Certificado de Calibración
FOLIO N° 647

Certificado de Calibración
LAC - 132 - 2018
Laboratorio de Acústica

Página 1 de 9

Expediente 101410 Este certificado de calibración


documenta la trazabilidad a los
Solicitante SOLUCIÓN INTEGRAL EN MINERÍA Y patrones nacionales, que realizan las
CONSTRUCCIÓN E.I.R.L. unidades de medida de acuerdo con el
Dirección Los Huertos Nro. 1915, Urb. San Sistema Internacional de Unidades (SI)
Hilarión - San Juan De Lurigancho -
La Dirección de Metrología custodia,
Lima
conserva y mantiene los patrones
Instrumento de Medición Sonómetro nacionales de las unidades de medida,
calibra patrones secundarios, realiza
Marca LARSON DAVIS mediciones y certificaciones
metrológicas a solicitud de los
Modelo LxT1 interesados, promueve el desarrollo de
la metrología en el país y contribuye a
Procedencia ESTADOS UNIDOS la difusión del Sistema Legal de
Unidades de Medida del Perú.
Resolución 0,1 dB (SLUMP).
Clase 1 La Dirección de Metrología es miembro
del Sistema Interamericano de
Número de Serie 0003338 Metrología (SIM) y participa
activamente en las Intercomparaciones
Micrófono PCB 377B02 que éste realiza en la región.
Con el fin de asegurar la calidad de sus
Serie del Micrófono 164294 mediciones el usuario está obligado a
recalibrar sus instrumentos a intervalos
Fecha de Calibración 2018-08-16 apropiados.

Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o
modificaciones requieren la autorización de la Dirección de Metrología del INACAL.
Certificados sin firma y sello carecen de validez.

Fecha Área de Electricidad y Termometría Laboratorio de Acústica

2018-08-16
Dirección de Metrología Dirección de Metrología

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
Email: metrologia@inacal.gob.pe Puede verificar el número de certificado en la página:
Web:www.inacal.gob.pe https://aplicaciones.inacal.gob.pe/dm/verificar/
FOLIO N° 648

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 2 de 9

Método de Calibración
Segun la Norma Metrológica Peruana NMP-011-2007 "ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos
periódicos" (Equivalente a la IEC 61672-3:2006)

Lugar de Calibración
Laboratorio de Acústica
Calle de La Prosa N° 150 - San Borja, Lima

Condiciones Ambientales
Temperatura 22,0 °C ± 0,2 °C
Presión 995,1 hPa ± 0,1 hPa
Humedad Relativa 58,2 % ± 1,3 %

Patrones de referencia

Trazabilidad Patrón utilizado Certificado de Calibración


Patrón de Referencia de CENAM Certificados
CNM-CC-510-177/2015; CNM-CC-510-184/2015; Calibrador acústico multifunción
INACAL DM LAC-026-2016
CNM-CC-510-191/2015; CNM-CC-510-192/2015 B&K 4226
y Certificado INDECOPI SNM LE-C-271-2014
Patrón de Referencia de la Dirección de Metrología
Oscilador de Frecuencia de Cesio Symmetricom
5071A el cual pertenece a la red SIM Time Scale Generador de funciones Agilent
Indecopi SNM LTF-C-141-2015
Comparisons via GPS Common-View 33220A
http://gps.nist.gov/scripts/sim_rx_grid.exe
y Certificado LE-C-271-2014
Patrones de Referencia de la Dirección de
Metrología Certificado FLUKE N° F7220026 y Multímetro Agilent 34411A INACAL DM LE-908-2017
Certificado INACAL DM LE-761-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Atenuador de 70 dB PASTERNACK
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-141-2015 INACAL DM LAC-180-2017
PE70A1023
y Certificado INACAL DM LE-908-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Amplificador de tensión Keysight
Metrología Certificado Indecopi SNM LE-C-172-2014 INACAL DM LAC-105-2017
33502A
y Certificado Indecopi SNM LTF-C-141-2015

Observaciones
Con fines de identificación se ha colocado una etiqueta autoadhesiva de color verde INACAL-DM.
El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias para la clase 1
establecidas en la norma IEC 61672-1:2002.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 649

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 3 de 9
Resultados de Medición
RUIDO INTRINSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en LAeq1 retirado en LAeq1
(dB) (dB) (dB) (dB)
29,1 31 28,5 29
Nota: la medición se realizó en el rango 39,0 dB a 140 dB; con un tiempo de
integración de 30 seg.
La medición con micrófono instalado se realizó con pantalla antiviento.
La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo de 18 pF ADP005.
1)
Dato proporcionado por el fabricante.

ENSAYOS CON SEÑAL ACUSTICA

Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (LCF )


Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de referencia 39,0 dB a 140 dB;
señal sinusoidal.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB y 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,2 ± 1,5
1000 -0,1 0,2 ± 1,1
8000 0,4 0,3 + 2,1; - 3,1

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 650

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 4 de 9

ENSAYOS CON SEÑAL ELECTRICA

Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (95 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,5
250 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
500 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 651

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 5 de 9

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Desviación con relación a la función LAF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,3 0,3 0,3 0,3
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 652

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 6 de 9

Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140 140,1 0,1 0,3 ± 1,1
139 139,1 0,1 0,3 ± 1,1
134 134,1 0,1 0,3 ± 1,1
129 129,1 0,1 0,3 ± 1,1
124 124,1 0,1 0,3 ± 1,1
119 119,1 0,1 0,3 ± 1,1
114 114,1 0,1 0,3 ± 1,1
109 109,1 0,1 0,3 ± 1,1
104 104,1 0,1 0,3 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,3 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,3 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,3 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,3 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,3 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,3 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,3 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,3 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,3 ± 1,1
49 49,0 0,0 0,3 ± 1,1
44 44,1 0,1 0,3 ± 1,1
39 39,3 0,3 0,3 ± 1,1
38 38,5 0,5 0,3 ± 1,1
37 37,6 0,6 0,3 ± 1,1
Nota: Para los niveles de 79 dB hasta 37 dB se utilizaron atenuadores.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 653

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 7 de 9

Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

Nota: No se aplica debido a que el sonómetro tiene un rango único.

Respuesta a un tren de ondas

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: LAF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAFmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 136,0 -1,0 -1,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 118,8 -18,2 -18,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 109,8 -27,2 -27,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LASmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 129,5 -7,5 -7,4 -0,1 0,3 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAE (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 130,0 -7,0 -7,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 100,9 -36,1 -36,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 3,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 654

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 8 de 9

Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LCF

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo negativo- de la señal de 500 Hz.

Nivel leido Nivel leido Desviación LCpeak - LC .* Diferencia


Señal de Incertidumbre Tolerancia*
LCF LCpeak (D) (L) (D - L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 132,0 134,8 2,8 3,4 -0,6 0,3 ± 2,4
500 Hz + 132,0 134,0 2,0 2,4 -0,4 0,3 ± 1,4
500 Hz - 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 1,4

Indicación de sobrecarga

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 1 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LAeq

Función: LAeq , para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo
negativo-. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leido Nivel leido


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140,7 140,6 0,1 0,3 1,8

Nota:
Los ensayos se realizaron con su preamplificador PCB PRMLxT1 025181.
Se utilizó el manual de usuario del equipo proporcionado en ingles, Larson Davis SoundTrack LxT Technical
Reference Manual I770.01 Rev G Supporting Firmware Version 1.5.
El sonómetro tiene grabado en la placa las designaciones: IEC 61672-2013 Class 1; IEC 60651-2001 Type 1;
IEC 60804-2000 Type 1; IEC 61260-2001 Class 1; IEC 61252-2002.
* Tolerancias tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 655

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 9 de 9
Incertidumbre
La incertidumbre reportada en el presente certificado es la incertidumbre expandida de medición que resulta de
multiplicar la incertidumbre estándar combinada por el factor de cobertura k=2 . La incertidumbre fue determinada
según la "Guía para la Expresión de la Incertidumbre en la Medición", segunda edición, julio del 2001 (Traducción al
castellano efectuada por Indecopi, con autorización de ISO, de la GUM, "Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement", corrected and reprinted in 1995, equivalente a la publicación del BIPM JCGM:100 2008, GUM 1995
with minor corrections “Evaluation of Measurement Data - Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” ).
La incertidumbre expandida de medición fue calculada a partir de los componentes de incertidumbre de los factores
de influencia en la calibración. La incertidumbre indicada no incluye una estimación de variaciones a largo plazo.
Recalibración
Los resultados son válidos en el momento de la calibración. Al solicitante le corresponde disponer en su momento la
ejecución de una recalibración, la cual está en función del uso, conservación y mantenimiento del instrumento de
medición o a reglamentaciones vigentes.
DIRECCION DE METROLOGIA
El Servicio Nacional de Metrología (actualmente la Dirección de Metrología del INACAL), fue creado mediante Ley N°
23560 el 6 enero de 1983 y fue encomendado al INDECOPI mediante Decreto Supremo DS-024-93 ITINCI.
El 11 de julio 2014 fue aprobada la Ley N° 30224 la cual crea el Sistema Nacional de Calidad, y tiene como objetivo
promover y garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Calidad para el desarrollo y la competitividad de las
actividades económicas y la protección del consumidor.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Producción, es el cuerpo rector y autoridad técnica máxima en la normativa del Sistema Nacional de la Calidad y el
responsable de la operación del sistema bajo las disposiciones de la ley, y tiene en el ámbito de sus competencias:
Metrología, Normalización y Acreditación.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con diversos Laboratorios Metrológicos debidamente acondicionados,
instrumentos de medición de alta exactitud y personal calificado. Cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad
basado en las Normas Guía ISO 34 e ISO/IEC 17025 con lo cual se constituye en una entidad capaz de brindar un
servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento metrológico para la industria, la ciencia y el comercio.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con la cooperación técnica de organismos metrológicos
internacionales de alto prestigio tales como: el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania; el Centro
Nacional de Metrología (CENAM) de México; el National Institute of Standards and Technology (NIST) de USA; el
Centro Español de Metrología (CEM) de España; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina; el
Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) de Brasil; entre otros.
SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA- SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es una organización regional auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo de la metrología en los países
americanos. La Dirección de Metrología del INACAL es miembro del SIM a través de la subregión ANDIMET (Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y participa activamente en las Intercomparaciones realizadas por el SIM.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 656

Certificado de Calibración
LAC - 145 - 2018
Laboratorio de Acústica

Página 1 de 9

Expediente 100948 Este certificado de calibración


documenta la trazabilidad a los
Solicitante E&L ENVIRONMENTAL CONSULTING patrones nacionales, que realizan las
SERVICES SRL unidades de medida de acuerdo con el
Dirección Cal. Zela Nº 603 A (Cerca a la plaza de Sistema Internacional de Unidades (SI)
Yanahuara) Yanahuara - Arequipa
La Dirección de Metrología custodia,
Instrumento de Medición Sonómetro
conserva y mantiene los patrones
nacionales de las unidades de medida,
Marca LARSON DAVIS
calibra patrones secundarios, realiza
mediciones y certificaciones
Modelo LxT1 metrológicas a solicitud de los
interesados, promueve el desarrollo de
Procedencia ESTADOS UNIDOS la metrología en el país y contribuye a
la difusión del Sistema Legal de
Resolución 0,1 dB Unidades de Medida del Perú.
(SLUMP).
Clase 1
La Dirección de Metrología es miembro
Número de Serie 0005517 del Sistema Interamericano de
Metrología (SIM) y participa
Micrófono PCB 377B02 activamente en las Intercomparaciones
que éste realiza en la región.
Serie del Micrófono 177681 Con el fin de asegurar la calidad de sus
mediciones el usuario está obligado a
Fecha de Calibración 2018-09-03 recalibrar sus instrumentos a intervalos
apropiados.
Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o
modificaciones requieren la autorización de la Dirección de Metrología del INACAL.
Certificados sin firma y sello carecen de validez.

Fecha Área de Electricidad y Termometría Laboratorio de Acústica

2018-09-03
Dirección de Metrología Dirección de Metrología

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
Email: metrologia@inacal.gob.pe Puede verificar el número de certificado en la página:
Web:www.inacal.gob.pe https://aplicaciones.inacal.gob.pe/dm/verificar/
FOLIO N° 657

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 2 de 9

Método de Calibración
Segun la Norma Metrológica Peruana NMP-011-2007 "ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos
periódicos" (Equivalente a la IEC 61672-3:2006)

Lugar de Calibración
Laboratorio de Acústica
Calle de La Prosa N° 150 - San Borja, Lima

Condiciones Ambientales
Temperatura 23,4 °C ± 0,2 °C
Presión 994,8 hPa ± 0,1 hPa
Humedad Relativa 55,5 % ± 1,3 %

Patrones de referencia

Trazabilidad Patrón utilizado Certificado de Calibración


Patrón de Referencia de CENAM Certificados
CNM-CC-510-177/2015; CNM-CC-510-184/2015; Calibrador acústico multifunción
INACAL DM LAC-026-2016
CNM-CC-510-191/2015; CNM-CC-510-192/2015 B&K 4226
y Certificado INDECOPI SNM LE-C-271-2014
Patrón de Referencia de la Dirección de Metrología
Oscilador de Frecuencia de Cesio Symmetricom
5071A el cual pertenece a la red SIM Time Scale Generador de funciones Agilent
Indecopi SNM LTF-C-141-2015
Comparisons via GPS Common-View 33220A
http://gps.nist.gov/scripts/sim_rx_grid.exe
y Certificado LE-C-271-2014
Patrones de Referencia de la Dirección de
Metrología Certificado FLUKE N° F7220026 y Multímetro Agilent 34411A INACAL DM LE-908-2017
Certificado INACAL DM LE-761-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Atenuador de 70 dB PASTERNACK
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-141- INACAL DM LAC-180-2017
PE70A1023
2015 y Certificado INACAL DM LE-908-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Amplificador de tensión Keysight
Metrología Certificado Indecopi SNM LE-C-172- INACAL DM LAC-105-2017
33502A
2014 y Certificado Indecopi SNM LTF-C-141-2015

Observaciones
Con fines de identificación se ha colocado una etiqueta autoadhesiva de color verde INACAL-DM.
El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias para la clase 1
establecidas en la norma IEC 61672-1:2002, excepto el ensayo de ruido intrínseco.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 658

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 3 de 9
Resultados de Medición

RUIDO INTRINSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en LAeq1 retirado en LAeq1
(dB) (dB) (dB) (dB)
30,0 31 29,3 29
Nota: la medición se realizó en el rango 39,0 dB a 140 dB; con un tiempo de
integración de 30 seg.
La medición con micrófono instalado se realizó con pantalla antiviento.
La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo de 18 pF ADP005.
1)
Dato proporcionado por el fabricante.

ENSAYOS CON SEÑAL ACUSTICA

Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (LCF )


Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de referencia 39,0 dB a 140 dB;
señal sinusoidal.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB y 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,2 ± 1,5
1000 -0,1 0,2 ± 1,1
8000 0,3 0,3 + 2,1; - 3,1

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 659

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 4 de 9

ENSAYOS CON SEÑAL ELECTRICA

Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (95 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
500 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 660

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 5 de 9

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Desviación con relación a la función LAF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,3 0,3 0,3 0,3
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 661

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 6 de 9

Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
141 141,0 0,0 0,3 ± 1,1
140 140,0 0,0 0,3 ± 1,1
139 139,0 0,0 0,3 ± 1,1
134 134,1 0,1 0,3 ± 1,1
129 129,1 0,1 0,3 ± 1,1
124 124,1 0,1 0,3 ± 1,1
119 119,1 0,1 0,3 ± 1,1
114 114,1 0,1 0,3 ± 1,1
109 109,1 0,1 0,3 ± 1,1
104 104,1 0,1 0,3 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,3 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,3 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,3 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,3 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,3 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,3 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,3 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,3 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,3 ± 1,1
53 53,0 0,0 0,3 ± 1,1
52 52,0 0,0 0,3 ± 1,1
51 51,0 0,0 0,3 ± 1,1
Nota: Para los niveles de 79 dB hasta 51 dB se utilizaron atenuadores.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 662

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 7 de 9

Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

Nota: No se aplica debido a que el sonómetro tiene un rango único.

Respuesta a un tren de ondas

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: LAF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAFmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 136,0 -1,0 -1,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 118,8 -18,2 -18,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 109,8 -27,2 -27,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LASmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 129,5 -7,5 -7,4 -0,1 0,3 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAE (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 130,0 -7,0 -7,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 110,0 -27,0 -27,0 0,0 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 101,0 -36,0 -36,0 0,0 0,3 + 1,3; - 3,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 663

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 8 de 9

Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LCF

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo negativo- de la señal de 500 Hz.

Nivel leido Nivel leido Desviación LCpeak - LC .* Diferencia


Señal de Incertidumbre Tolerancia*
LCF LCpeak (D) (L) (D - L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 132,0 134,8 2,8 3,4 -0,6 0,3 ± 2,4
500 Hz + 132,0 134,0 2,0 2,4 -0,4 0,3 ± 1,4
500 Hz - 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 1,4

Indicación de sobrecarga

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 1 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LAeq

Función: LAeq , para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo
negativo-. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leido Nivel leido


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140,7 140,8 -0,1 0,3 1,8

Nota:
Los ensayos se realizaron con su preamplificador PCB PRMLxT1 046803.
Se utilizó el manual de usuario del equipo proporcionado en ingles, Larson Davis SoundTrack LxT Technical
Reference Manual I770.01 Rev G Supporting Firmware Version 1.5.
El sonómetro tiene grabado en la placa las designaciones: IEC 61672-2013 Class 1; IEC 60651-2001 Type 1;
IEC 60804-2000 Type 1; IEC 61260-2001 Class 1; IEC 61252-2002.
* Tolerancias tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 664

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 9 de 9
Incertidumbre
La incertidumbre reportada en el presente certificado es la incertidumbre expandida de medición que resulta de
multiplicar la incertidumbre estándar combinada por el factor de cobertura k=2 . La incertidumbre fue determinada
según la "Guía para la Expresión de la Incertidumbre en la Medición", segunda edición, julio del 2001 (Traducción al
castellano efectuada por Indecopi, con autorización de ISO, de la GUM, "Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement", corrected and reprinted in 1995, equivalente a la publicación del BIPM JCGM:100 2008, GUM 1995
with minor corrections “Evaluation of Measurement Data - Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” ).
La incertidumbre expandida de medición fue calculada a partir de los componentes de incertidumbre de los factores
de influencia en la calibración. La incertidumbre indicada no incluye una estimación de variaciones a largo plazo.
Recalibración
Los resultados son válidos en el momento de la calibración. Al solicitante le corresponde disponer en su momento la
ejecución de una recalibración, la cual está en función del uso, conservación y mantenimiento del instrumento de
medición o a reglamentaciones vigentes.
DIRECCION DE METROLOGIA
El Servicio Nacional de Metrología (actualmente la Dirección de Metrología del INACAL), fue creado mediante Ley
N° 23560 el 6 enero de 1983 y fue encomendado al INDECOPI mediante Decreto Supremo DS-024-93 ITINCI.
El 11 de julio 2014 fue aprobada la Ley N° 30224 la cual crea el Sistema Nacional de Calidad, y tiene como objetivo
promover y garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Calidad para el desarrollo y la competitividad de
las actividades económicas y la protección del consumidor.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Producción, es el cuerpo rector y autoridad técnica máxima en la normativa del Sistema Nacional de la Calidad y el
responsable de la operación del sistema bajo las disposiciones de la ley, y tiene en el ámbito de sus competencias:
Metrología, Normalización y Acreditación.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con diversos Laboratorios Metrológicos debidamente
acondicionados, instrumentos de medición de alta exactitud y personal calificado. Cuenta con un Sistema de
Gestión de la Calidad basado en las Normas Guía ISO 34 e ISO/IEC 17025 con lo cual se constituye en una entidad
capaz de brindar un servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento metrológico para la industria, la ciencia y
el comercio.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con la cooperación técnica de organismos metrológicos
internacionales de alto prestigio tales como: el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania; el
Centro Nacional de Metrología (CENAM) de México; el National Institute of Standards and Technology (NIST) de
USA; el Centro Español de Metrología (CEM) de España; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de
Argentina; el Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) de Brasil; entre otros.
SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA- SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es una organización regional auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo de la metrología en los países
americanos. La Dirección de Metrología del INACAL es miembro del SIM a través de la subregión ANDIMET
(Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y participa activamente en las Intercomparaciones realizadas por el
SIM.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 665

2019
FOLIO N° 666

Informe de Ensayo
FOLIO N° 667
FOLIO N° 668
FOLIO N° 669
FOLIO N° 670

Certificado de Calibración
FOLIO N° 671

Certificado de Calibración
LAC - 145 - 2018
Laboratorio de Acústica

Página 1 de 9

Expediente 100948 Este certificado de calibración


documenta la trazabilidad a los
Solicitante E&L ENVIRONMENTAL CONSULTING patrones nacionales, que realizan las
SERVICES SRL unidades de medida de acuerdo con el
Dirección Cal. Zela Nº 603 A (Cerca a la plaza de Sistema Internacional de Unidades (SI)
Yanahuara) Yanahuara - Arequipa
La Dirección de Metrología custodia,
Instrumento de Medición Sonómetro
conserva y mantiene los patrones
nacionales de las unidades de medida,
Marca LARSON DAVIS
calibra patrones secundarios, realiza
mediciones y certificaciones
Modelo LxT1 metrológicas a solicitud de los
interesados, promueve el desarrollo de
Procedencia ESTADOS UNIDOS la metrología en el país y contribuye a
la difusión del Sistema Legal de
Resolución 0,1 dB Unidades de Medida del Perú.
(SLUMP).
Clase 1
La Dirección de Metrología es miembro
Número de Serie 0005517 del Sistema Interamericano de
Metrología (SIM) y participa
Micrófono PCB 377B02 activamente en las Intercomparaciones
que éste realiza en la región.
Serie del Micrófono 177681 Con el fin de asegurar la calidad de sus
mediciones el usuario está obligado a
Fecha de Calibración 2018-09-03 recalibrar sus instrumentos a intervalos
apropiados.
Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o
modificaciones requieren la autorización de la Dirección de Metrología del INACAL.
Certificados sin firma y sello carecen de validez.

Fecha Área de Electricidad y Termometría Laboratorio de Acústica

2018-09-03
Dirección de Metrología Dirección de Metrología

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
Email: metrologia@inacal.gob.pe Puede verificar el número de certificado en la página:
Web:www.inacal.gob.pe https://aplicaciones.inacal.gob.pe/dm/verificar/
FOLIO N° 672

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 2 de 9

Método de Calibración
Segun la Norma Metrológica Peruana NMP-011-2007 "ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos
periódicos" (Equivalente a la IEC 61672-3:2006)

Lugar de Calibración
Laboratorio de Acústica
Calle de La Prosa N° 150 - San Borja, Lima

Condiciones Ambientales
Temperatura 23,4 °C ± 0,2 °C
Presión 994,8 hPa ± 0,1 hPa
Humedad Relativa 55,5 % ± 1,3 %

Patrones de referencia

Trazabilidad Patrón utilizado Certificado de Calibración


Patrón de Referencia de CENAM Certificados
CNM-CC-510-177/2015; CNM-CC-510-184/2015; Calibrador acústico multifunción
INACAL DM LAC-026-2016
CNM-CC-510-191/2015; CNM-CC-510-192/2015 B&K 4226
y Certificado INDECOPI SNM LE-C-271-2014
Patrón de Referencia de la Dirección de Metrología
Oscilador de Frecuencia de Cesio Symmetricom
5071A el cual pertenece a la red SIM Time Scale Generador de funciones Agilent
Indecopi SNM LTF-C-141-2015
Comparisons via GPS Common-View 33220A
http://gps.nist.gov/scripts/sim_rx_grid.exe
y Certificado LE-C-271-2014
Patrones de Referencia de la Dirección de
Metrología Certificado FLUKE N° F7220026 y Multímetro Agilent 34411A INACAL DM LE-908-2017
Certificado INACAL DM LE-761-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Atenuador de 70 dB PASTERNACK
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-141- INACAL DM LAC-180-2017
PE70A1023
2015 y Certificado INACAL DM LE-908-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Amplificador de tensión Keysight
Metrología Certificado Indecopi SNM LE-C-172- INACAL DM LAC-105-2017
33502A
2014 y Certificado Indecopi SNM LTF-C-141-2015

Observaciones
Con fines de identificación se ha colocado una etiqueta autoadhesiva de color verde INACAL-DM.
El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias para la clase 1
establecidas en la norma IEC 61672-1:2002, excepto el ensayo de ruido intrínseco.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 673

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 3 de 9
Resultados de Medición

RUIDO INTRINSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en LAeq1 retirado en LAeq1
(dB) (dB) (dB) (dB)
30,0 31 29,3 29
Nota: la medición se realizó en el rango 39,0 dB a 140 dB; con un tiempo de
integración de 30 seg.
La medición con micrófono instalado se realizó con pantalla antiviento.
La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo de 18 pF ADP005.
1)
Dato proporcionado por el fabricante.

ENSAYOS CON SEÑAL ACUSTICA

Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (LCF )


Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de referencia 39,0 dB a 140 dB;
señal sinusoidal.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB y 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,2 ± 1,5
1000 -0,1 0,2 ± 1,1
8000 0,3 0,3 + 2,1; - 3,1

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 674

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 4 de 9

ENSAYOS CON SEÑAL ELECTRICA

Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (95 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
500 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 675

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 5 de 9

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Desviación con relación a la función LAF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,3 0,3 0,3 0,3
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 676

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 6 de 9

Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
141 141,0 0,0 0,3 ± 1,1
140 140,0 0,0 0,3 ± 1,1
139 139,0 0,0 0,3 ± 1,1
134 134,1 0,1 0,3 ± 1,1
129 129,1 0,1 0,3 ± 1,1
124 124,1 0,1 0,3 ± 1,1
119 119,1 0,1 0,3 ± 1,1
114 114,1 0,1 0,3 ± 1,1
109 109,1 0,1 0,3 ± 1,1
104 104,1 0,1 0,3 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,3 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,3 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,3 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,3 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,3 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,3 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,3 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,3 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,3 ± 1,1
53 53,0 0,0 0,3 ± 1,1
52 52,0 0,0 0,3 ± 1,1
51 51,0 0,0 0,3 ± 1,1
Nota: Para los niveles de 79 dB hasta 51 dB se utilizaron atenuadores.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 677

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 7 de 9

Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

Nota: No se aplica debido a que el sonómetro tiene un rango único.

Respuesta a un tren de ondas

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: LAF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAFmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 136,0 -1,0 -1,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 118,8 -18,2 -18,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 109,8 -27,2 -27,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LASmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 129,5 -7,5 -7,4 -0,1 0,3 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAE (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 130,0 -7,0 -7,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 110,0 -27,0 -27,0 0,0 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 101,0 -36,0 -36,0 0,0 0,3 + 1,3; - 3,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 678

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 8 de 9

Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LCF

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo negativo- de la señal de 500 Hz.

Nivel leido Nivel leido Desviación LCpeak - LC .* Diferencia


Señal de Incertidumbre Tolerancia*
LCF LCpeak (D) (L) (D - L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 132,0 134,8 2,8 3,4 -0,6 0,3 ± 2,4
500 Hz + 132,0 134,0 2,0 2,4 -0,4 0,3 ± 1,4
500 Hz - 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 1,4

Indicación de sobrecarga

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 1 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LAeq

Función: LAeq , para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo
negativo-. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leido Nivel leido


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140,7 140,8 -0,1 0,3 1,8

Nota:
Los ensayos se realizaron con su preamplificador PCB PRMLxT1 046803.
Se utilizó el manual de usuario del equipo proporcionado en ingles, Larson Davis SoundTrack LxT Technical
Reference Manual I770.01 Rev G Supporting Firmware Version 1.5.
El sonómetro tiene grabado en la placa las designaciones: IEC 61672-2013 Class 1; IEC 60651-2001 Type 1;
IEC 60804-2000 Type 1; IEC 61260-2001 Class 1; IEC 61252-2002.
* Tolerancias tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 679

Certificado de Calibración
LAC – 145 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 9 de 9
Incertidumbre
La incertidumbre reportada en el presente certificado es la incertidumbre expandida de medición que resulta de
multiplicar la incertidumbre estándar combinada por el factor de cobertura k=2 . La incertidumbre fue determinada
según la "Guía para la Expresión de la Incertidumbre en la Medición", segunda edición, julio del 2001 (Traducción al
castellano efectuada por Indecopi, con autorización de ISO, de la GUM, "Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement", corrected and reprinted in 1995, equivalente a la publicación del BIPM JCGM:100 2008, GUM 1995
with minor corrections “Evaluation of Measurement Data - Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” ).
La incertidumbre expandida de medición fue calculada a partir de los componentes de incertidumbre de los factores
de influencia en la calibración. La incertidumbre indicada no incluye una estimación de variaciones a largo plazo.
Recalibración
Los resultados son válidos en el momento de la calibración. Al solicitante le corresponde disponer en su momento la
ejecución de una recalibración, la cual está en función del uso, conservación y mantenimiento del instrumento de
medición o a reglamentaciones vigentes.
DIRECCION DE METROLOGIA
El Servicio Nacional de Metrología (actualmente la Dirección de Metrología del INACAL), fue creado mediante Ley
N° 23560 el 6 enero de 1983 y fue encomendado al INDECOPI mediante Decreto Supremo DS-024-93 ITINCI.
El 11 de julio 2014 fue aprobada la Ley N° 30224 la cual crea el Sistema Nacional de Calidad, y tiene como objetivo
promover y garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Calidad para el desarrollo y la competitividad de
las actividades económicas y la protección del consumidor.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Producción, es el cuerpo rector y autoridad técnica máxima en la normativa del Sistema Nacional de la Calidad y el
responsable de la operación del sistema bajo las disposiciones de la ley, y tiene en el ámbito de sus competencias:
Metrología, Normalización y Acreditación.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con diversos Laboratorios Metrológicos debidamente
acondicionados, instrumentos de medición de alta exactitud y personal calificado. Cuenta con un Sistema de
Gestión de la Calidad basado en las Normas Guía ISO 34 e ISO/IEC 17025 con lo cual se constituye en una entidad
capaz de brindar un servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento metrológico para la industria, la ciencia y
el comercio.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con la cooperación técnica de organismos metrológicos
internacionales de alto prestigio tales como: el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania; el
Centro Nacional de Metrología (CENAM) de México; el National Institute of Standards and Technology (NIST) de
USA; el Centro Español de Metrología (CEM) de España; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de
Argentina; el Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) de Brasil; entre otros.
SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA- SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es una organización regional auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo de la metrología en los países
americanos. La Dirección de Metrología del INACAL es miembro del SIM a través de la subregión ANDIMET
(Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y participa activamente en las Intercomparaciones realizadas por el
SIM.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 680

Certificado de Calibración
LAC - 037 - 2019
Laboratorio de Acústica

Página 1 de 9

Expediente 103872 Este certificado de calibración


documenta la trazabilidad a los
Solicitante GINUS SERVICIOS AMBIENTALES patrones nacionales, que realizan las
S.A.C. unidades de medida de acuerdo con el
Dirección Los Huertos Nro. 1915, Urb. San Sistema Internacional de Unidades (SI)
Hilarión - San Juan De Lurigancho -
La Dirección de Metrología custodia,
Lima
conserva y mantiene los patrones
Instrumento de Medición Sonómetro nacionales de las unidades de medida,
calibra patrones secundarios, realiza
Marca LARSON DAVIS mediciones y certificaciones
metrológicas a solicitud de los
Modelo LxT2 interesados, promueve el desarrollo de
la metrología en el país y contribuye a
Procedencia ESTADOS UNIDOS la difusión del Sistema Legal de
Unidades de Medida del Perú.
Resolución 0,1 dB (SLUMP).
Clase 2 La Dirección de Metrología es miembro
del Sistema Interamericano de
Número de Serie 0004415 Metrología (SIM) y participa
activamente en las Intercomparaciones
Micrófono PCB 375B02 que éste realiza en la región.
Con el fin de asegurar la calidad de sus
Serie del Micrófono 011638 mediciones el usuario está obligado a
recalibrar sus instrumentos a intervalos
Fecha de Calibración 2019-03-18 apropiados.

Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o
modificaciones requieren la autorización de la Dirección de Metrología del INACAL.
Certificados sin firma y sello carecen de validez.

Fecha Área de Electricidad y Termometría Laboratorio de Acústica

2019-03-18

Dirección de Metrología Dirección de Metrología

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
Email: metrologia@inacal.gob.pe Puede verificar el número de certificado en la página:
Web:www.inacal.gob.pe https://aplicaciones.inacal.gob.pe/dm/verificar/
FOLIO N° 681

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 2 de 9

Método de Calibración
Segun la Norma Metrológica Peruana NMP-011-2007 "ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos
periódicos" (Equivalente a la IEC 61672-3:2006)

Lugar de Calibración
Laboratorio de Acústica
Calle de La Prosa N° 150 - San Borja, Lima

Condiciones Ambientales
Temperatura 23,1 °C ± 0,2 °C
Presión 994,1 hPa ± 0,1 hPa
Humedad Relativa 64,2 % ± 1,6 %

Patrones de referencia

Trazabilidad Patrón utilizado Certificado de Calibración


Patrón de Referencia de CENAM Certificados
CNM-CC-510-177/2015; CNM-CC-510-184/2015; Calibrador acústico multifunción
INACAL DM LAC-026-2016
CNM-CC-510-191/2015; CNM-CC-510-192/2015 B&K 4226
y Certificado INDECOPI SNM LE-C-271-2014
Patrón de Referencia de la Dirección de Metrología
Oscilador de Frecuencia de Cesio Symmetricom
5071A el cual pertenece a la red SIM Time Scale Generador de funciones Agilent
INACAL DM LTF-C-172-2018
Comparisons via GPS Common-View 33220A
http://sim.nist.gov/scripts/sim_rx_grid.exe
y Certificado LE-119-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Metrología Certificado FLUKE N° F7220026 y Multímetro Agilent 34411A INACAL DM LE-908-2017
Certificado INACAL DM LE-761-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Atenuador de 70 dB PASTERNACK
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-141-2015 INACAL DM LAC-180-2017
PE70A1023
y Certificado INACAL DM LE-908-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Amplificador de tensión Keysight
Metrología Certificado Indecopi SNM LE-C-172-2014 INACAL DM LAC-105-2017
33502A
y Certificado Indecopi SNM LTF-C-141-2015

Observaciones
Con fines de identificación se ha colocado una etiqueta autoadhesiva de color verde INACAL-DM.
El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias para la clase 2
establecidas en la norma IEC 61672-1:2002, excepto el ensayo de ruido intrínseco.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 682

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 3 de 9
Resultados de Medición
RUIDO INTRINSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en LAeq1 retirado en LAeq1
(dB) (dB) (dB) (dB)
29,1 31 27,7 27
Nota: la medición se realizó en el rango 37,0 dB a 139 dB; con un tiempo de
integración de 30 seg.
La medición con micrófono instalado se realizó con pantalla antiviento.
La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo de 18 pF ADP005.
1)
Dato proporcionado por el fabricante.

ENSAYOS CON SEÑAL ACUSTICA

Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (LCF )


Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de referencia 37,0 dB a 139 dB;
señal sinusoidal.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB y 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,2 ± 2,0
1000 -0,1 0,2 ± 1,4
8000 -2,5 0,3 ± 5,6

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 683

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 4 de 9

ENSAYOS CON SEÑAL ELECTRICA

Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (94 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,1 0,3 0,1 0,3 ± 2,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 2,0
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,9
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,9
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 2,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 3,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 5,6
16000 0,1 0,3 0,1 0,3 + 6,0; - ∞

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 2,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 2,0
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,9
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,9
2000 0,1 0,3 0,1 0,3 ± 2,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 3,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 5,6
16000 0,1 0,3 0,1 0,3 + 6,0; - ∞

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 684

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 5 de 9

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 2,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 2,0
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,9
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,9
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 2,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 3,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 5,6
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 6,0; - ∞

Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Desviación con relación a la función LAF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,3 0,3 0,3 0,3
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 685

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 6 de 9

Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
139 139,1 0,1 0,3 ± 1,4
138 138,1 0,1 0,3 ± 1,4
137 137,1 0,1 0,3 ± 1,4
136 136,1 0,1 0,3 ± 1,4
135 135,1 0,1 0,3 ± 1,4
134 134,1 0,1 0,3 ± 1,4
129 129,1 0,1 0,3 ± 1,4
124 124,1 0,1 0,3 ± 1,4
119 119,1 0,1 0,3 ± 1,4
114 114,1 0,1 0,3 ± 1,4
109 109,1 0,1 0,3 ± 1,4
104 104,1 0,1 0,3 ± 1,4
99 99,1 0,1 0,3 ± 1,4
94 94,0 0,0 0,3 ± 1,4
89 89,0 0,0 0,3 ± 1,4
84 84,0 0,0 0,3 ± 1,4
79 79,0 0,0 0,3 ± 1,4
74 74,0 0,0 0,3 ± 1,4
69 69,0 0,0 0,3 ± 1,4
64 64,0 0,0 0,3 ± 1,4
59 59,0 0,0 0,3 ± 1,4
54 54,0 0,0 0,3 ± 1,4
49 49,0 0,0 0,3 ± 1,4
44 44,1 0,1 0,3 ± 1,4
39 39,3 0,3 0,3 ± 1,4
38 38,4 0,4 0,3 ± 1,4
37 37,5 0,5 0,3 ± 1,4
Nota: Para los niveles de 79 dB hasta 37 dB se utilizaron atenuadores.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 686

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 7 de 9

Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

Nota: No se aplica debido a que el sonómetro tiene un rango único.

Respuesta a un tren de ondas

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: LAF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAFmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 136,0 135,0 -1,0 -1,0 0,0 0,3 ± 1,3
2 136,0 117,8 -18,2 -18,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 2,8
0,25 136,0 108,7 -27,3 -27,0 -0,3 0,3 + 1,8; - 5,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LASmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 136,0 128,4 -7,6 -7,4 -0,2 0,3 ± 1,3
2 136,0 108,8 -27,2 -27,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 5,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAE (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 136,0 129,0 -7,0 -7,0 0,0 0,3 ± 1,3
2 136,0 109,0 -27,0 -27,0 0,0 0,3 + 1,3; - 2,8
0,25 136,0 99,9 -36,1 -36,0 -0,1 0,3 + 1,8; - 5,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 687

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 8 de 9

Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (37,0 dB a 139,0 dB);
función: LCF

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo negativo- de la señal de 500 Hz.

Nivel leido Nivel leido Desviación LCpeak - LC .* Diferencia


Señal de Incertidumbre Tolerancia*
LCF LCpeak (D) (L) (D - L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 131,0 133,7 2,7 3,4 -0,7 0,3 ± 3,4
500 Hz + 131,0 133,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 2,4
500 Hz - 131,0 133,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 2,4

Indicación de sobrecarga

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 1 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (37,0 dB a 139,0 dB);
función: LAeq

Función: LAeq , para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo
negativo-. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leido Nivel leido


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
139,5 139,4 0,1 0,3 1,8

Nota:
Los ensayos se realizaron con su preamplificador PCB PRMLxT2B 036216.
Se utilizó el manual de usuario del equipo proporcionado en ingles, Larson Davis SoundTrack LxT Technical
Reference Manual I770.01 Rev G Supporting Firmware Version 1.5.
El sonómetro tiene las designaciones: IEC 61672:2002 Class 2; IEC 60651:2001 Type 2; IEC 60804:2000 Type 2;
IEC 61260:2001 Class 0; IEC 61252:2002 (dato tomado del manual del instrumento).
* Tolerancias tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 2.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 688

Certificado de Calibración
LAC – 037 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 9 de 9
Incertidumbre
La incertidumbre reportada en el presente certificado es la incertidumbre expandida de medición que resulta de
multiplicar la incertidumbre estándar combinada por el factor de cobertura k=2 . La incertidumbre fue determinada
según la "Guía para la Expresión de la Incertidumbre en la Medición", segunda edición, julio del 2001 (Traducción al
castellano efectuada por Indecopi, con autorización de ISO, de la GUM, "Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement", corrected and reprinted in 1995, equivalente a la publicación del BIPM JCGM:100 2008, GUM 1995
with minor corrections “Evaluation of Measurement Data - Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” ).
La incertidumbre expandida de medición fue calculada a partir de los componentes de incertidumbre de los factores
de influencia en la calibración. La incertidumbre indicada no incluye una estimación de variaciones a largo plazo.
Recalibración
Los resultados son válidos en el momento de la calibración. Al solicitante le corresponde disponer en su momento la
ejecución de una recalibración, la cual está en función del uso, conservación y mantenimiento del instrumento de
medición o a reglamentaciones vigentes.
DIRECCION DE METROLOGIA
El Servicio Nacional de Metrología (actualmente la Dirección de Metrología del INACAL), fue creado mediante Ley N°
23560 el 6 enero de 1983 y fue encomendado al INDECOPI mediante Decreto Supremo DS-024-93 ITINCI.
El 11 de julio 2014 fue aprobada la Ley N° 30224 la cual crea el Sistema Nacional de Calidad, y tiene como objetivo
promover y garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Calidad para el desarrollo y la competitividad de las
actividades económicas y la protección del consumidor.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Producción, es el cuerpo rector y autoridad técnica máxima en la normativa del Sistema Nacional de la Calidad y el
responsable de la operación del sistema bajo las disposiciones de la ley, y tiene en el ámbito de sus competencias:
Metrología, Normalización y Acreditación.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con diversos Laboratorios Metrológicos debidamente acondicionados,
instrumentos de medición de alta exactitud y personal calificado. Cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad
basado en las Normas Guía ISO 34 e ISO/IEC 17025 con lo cual se constituye en una entidad capaz de brindar un
servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento metrológico para la industria, la ciencia y el comercio.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con la cooperación técnica de organismos metrológicos
internacionales de alto prestigio tales como: el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania; el Centro
Nacional de Metrología (CENAM) de México; el National Institute of Standards and Technology (NIST) de USA; el
Centro Español de Metrología (CEM) de España; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina; el
Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) de Brasil; entre otros.
SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA- SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es una organización regional auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo de la metrología en los países
americanos. La Dirección de Metrología del INACAL es miembro del SIM a través de la subregión ANDIMET (Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y participa activamente en las Intercomparaciones realizadas por el SIM.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: metrologia@inacal.gob.pe
WEB:www.inacal.gob.pe
FOLIO N° 689

Mayo, 2022 2094172487

ANEXO 6.2-A

Autorización para la realización


de estudios del patrimonio -
SERFOR

101
FOLIO N° 690

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

VISTOS:

La Carta N° CS00043-21011031, presentada el 10 de febrero de 2021 (Expediente


N° 2021-0004419) por la empresa RED DE ENERGIA DEL PÉRU S.A., identificada con
RUC N° 20504645046, solicitando autorización para la realización de estudios del patrimonio
en el marco del instrumento de gestión ambiental; y el Informe Técnico N° D000346-2021-
MIDAGRI-SERFOR-DGGSPFFS-GA, emitido el 05 de abril de 2021; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 13° de la Ley N° 29763, crea el Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre - SERFOR, como un organismo público técnico especializado, con personería
jurídica de derecho público interno, como pliego presupuestal adscrito al Ministerio de
Agricultura y Riego. Asimismo, señala que el SERFOR es la Autoridad Nacional Forestal y
de Fauna Silvestre, ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna
Silvestre - SINAFOR, y se constituye en su autoridad técnico normativa a nivel nacional,
encargada de dictar las normas y establecer los procedimientos relacionados a su ámbito;

Que, el artículo 162° del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto
Supremo N° 018-2015-MINAGRI, y el artículo 143 del Reglamento para la Gestión de Fauna
Silvestre, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, vigentes desde el 1 de
octubre de 2015; mencionan que el SERFOR autoriza la realización de estudios del
patrimonio en el área de influencia de los proyectos de inversión pública, privada o capital
mixto, en el marco de las normas del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
- SEIA;

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 053-2019-MINAGRI-SERFOR-


DE de fecha 14 de febrero de 2019, se dispone que la Dirección General de Gestión
Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, es el órgano del SERFOR
encargado de resolver las solicitudes de autorización para la realización de estudios del
patrimonio forestal y de fauna silvestre en el marco del instrumento de gestión ambiental, de
acuerdo a la Ley N° 29763 y sus Reglamentos;

Que, a través de la Resolución Ministerial N° 0177-2020-MINAGRI del 31 de julio del


2020, el Ministerio de Agricultura aprobó el “Protocolo para la implementación de medidas
de vigilancia, prevención y control frente al COVID-19 en las actividades de fauna silvestre”,
que establece responsabilidades a las personas jurídicas y/o naturales que son titulares de
títulos habilitantes, actos administrativos, titulares de manejo de vicuña o que desarrollan
actividades de fauna silvestre o servicios conexos, los cuales deben implementar medidas
para garantizar la seguridad y salud en el trabajo;

Que, de acuerdo con el punto 7 del Anexo N° 1, del Reglamento para la Gestión
Forestal y el punto 28 del Anexo N° 2 del Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre,
en conformidad con el numeral 7.2.2, del punto 7.2 de los Lineamientos para autorizar la
realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental,
aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000026-2020-MINAGRI-

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 691

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

SERFOR-DE, se establecen los requisitos1 para la obtención de la autorización;

Que, mediante Carta N° CS00043-21011031, ingresada al SERFOR el 10 de febrero


de 2021 con Expediente N° 2021-0004419, la empresa RED DE ENERGIA DEL PERU S.A.
(en adelante, la administrada), representada por el señor César Santiago Sánchez Gamarra,
solicitó autorización para realizar estudios de patrimonio en el marco del instrumento de
gestión ambiental, como parte de la Línea Base Biológica del "Plan Ambiental Detallado de
la Línea de Transmisión de 138 kv Cerro Verde - Mollendo", a realizarse en los distritos de
Islay y Mollendo, provincia de Islay, y en los distritos de La Joya, Yarabamba, Tiabaya, La
Joya y Uchumayo, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa;

Que, a través de la Carta Múltiple N° D000007-2021-MIDAGRI-SERFOR-


DGGSPFFS, de fecha 16 de febrero de 2021, la Dirección General de Gestión Sostenible
del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR remitió a la titulada las
observaciones al expediente referidas a: i) aclarar el nombre de la persona quien asumirá la
representación legal de la empresa RED DE ENERGIA DEL PERU S.A. para el acto
administrativo correspondiente; ii) corregir la ubicación política del componente SE
Repartición; iii) justificar la distribución de las estaciones de muestreo de acuerdo con los
componentes del PAD, asimismo, considerar una estación adicional para el ecosistema frágil
Yuta y la caracterización del cuerpo de agua cercano a la estación EM-3-3; iv) considerar
los distritos Islay, Vitor y Uchumayo en el ámbito del proyecto al colindar con las estaciones
de muestreo; v) corregir el plural asignado al objetivo general; vi) reformular los objetivos
específicos; vii) precisiones en las metodologías para la caracterización de flora y fauna
silvestre; viii) precisiones en el esfuerzo de muestreo; ix) incorporar índices de similitud para
los análisis de flora y vegetación; x) incluir los índices de ocurrencia y actividad para
mamíferos mayores, la revisión de IBAs para aves y corregir el nombre del DS N° 004-2014-
MINAGRI; xi) corregir la frase “En caso se realice captura temporal de fauna silvestre” del
protocolo de bioseguridad, al ser la captura de especies inminente; xii) corregir las
declaraciones juradas del señor Paul Henry Gonzales Arce y de la señorita Marisela del
Carmen Monzón Ramos, al presentar el mismo número de DNI, asimismo, aclarar por qué
en las declaraciones juradas de las señoritas Heidi Luisiana Quintana Navarrete y Malena
María Vilchez Valderrama, se indica lo siguiente: “Cuento con un minimo de tres años de
experiencia en el taxón en la posición que ejerceré (…)”, si son presentadas como Gerente
de proyecto/Especialista en Biodiversidad y Especialista en Biodiversidad/Especialista en
Anfibios y reptiles, respectivamente; xiii) ajustar el cuadro de colecta y/o captura temporal
del numeral 9.0 al modelo recomendado; xiv) retirar de la lista de especies potenciales a
colectar al género Bothrops, al solo conocerse una especie para zona de estudio, la cual se
encuentra en categoría de protección y; xv) corregir las expresiones en tiempos
gramaticales erróneos donde el caso amerite; otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles
para subsanar las observaciones emitidas;

Que, mediante Carta N° CS00060-21011031, ingresada al SERFOR el 02 de marzo


de 2021 con Expediente N° 2021-0006587, la administrada remitió la subsanación de
observaciones para su evaluación correspondiente, presentando información sobre: i)

1 Lineamientos para autorizar la realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental

“7.2.2 Requisitos para el otorgamiento de la autorización

a. Solicitud, dirigida al Director (a) General de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de
Fauna Silvestre, según formato señalado en el Anexo N° 01 de los Lineamientos.
b. Plan de Trabajo, considerando el contenido mínimo según lo dispuesto en el Anexo N° 02 de los Lineamientos.
c. Documento de la autoridad de la comunidad campesina o comunidad nativa, en el que se autorice e l ingreso a su
territorio comunal, de corresponder el ingreso a su comunidad, según el Anexo N° 04 de los Lineamientos, en caso
corresponda.
d. Documento que acredite el consentimiento informado previo, expedido por la respectiva organización representativa,
cuando se haga uso del conocimiento tradicional, según el Anexo N° 05 de los Lineamientos, en caso corresponda.”

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 692

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

aclaración del nombre de la persona quien asumirá la representación legal de la empresa


RED DE ENERGIA DEL PERU S.A. para el acto administrativo, correspondiendo al señor
César Santiago Sánchez Gamarra; ii) corrección de la ubicación política del componente SE
Repartición; iii) justificación de la distribución de las estaciones de muestreo de acuerdo con
los componentes del PAD e inclusión de la caracterización del cuerpo de agua cercano a la
estación EM-3-3; iv) consideración de los distritos Islay y Uchumayo en el ámbito del
proyecto al colindar con las estaciones de muestreo; v) corrección del plural asignado al
objetivo general; vi) reformulación de los objetivos específicos; vii) remisión de precisiones
en las metodologías para la caracterización de flora y fauna silvestre; viii) remisión de
precisiones en el esfuerzo de muestreo; ix) incorporación de los índices de similitud para los
análisis de flora y vegetación; x) inclusión de los índices de ocurrencia y actividad para
mamíferos mayores, la revisión de IBAs para aves y corrección del nombre del DS N° 004-
2014-MINAGRI; xi) aclaración de la frase “En caso se realice captura temporal de fauna
silvestre” del protocolo de bioseguridad; xii) corrección de las declaraciones juradas del
señor Paul Henry Gonzales Arce y la señorita Marisela del Carmen Monzón Ramos,
asimismo, aclaración de los cargos a ocupar en la línea base biológica de las señoritas Heidi
Luisiana Quintana Navarrete y Malena María Vilchez Valderrama; xiii) actualización del
cuadro de colecta y/o captura temporal del numeral 9.0 al modelo recomendado; xiv)
exclusión de la lista de especies potenciales a colectar al género Bothrops y; xv) corrección
de las expresiones en tiempos gramaticales erróneos; sin embargo, las observaciones iii),
iv), vii), viii), xi) y xiii) no fueron absueltas en su totalidad;

Que, a través de la Carta N° D000260-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGGSPFFS de


fecha 05 de marzo de 2021, la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio
Forestal y de Fauna Silvestre, reitera a la administrada subsanar las observaciones
persistentes realizadas a través de la Carta Múltiple N° D000007-2021-MIDAGRI-SERFOR-
DGGSPFFS, otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles para subsanar las
observaciones comunicadas;

Que, mediante Carta N° CS00085-21011031, ingresada al SERFOR el 17 de marzo


de 2021 con Expediente N° 2021-0008600, la administrada remitió información
complementaria sobre la distribución de las estaciones de muestreo, actualización de la
metodología para la caracterización de mamíferos menores voladores y esfuerzo de
muestreo para la caracterización de flora y fauna silvestre, así como corrección del protocolo
de bioseguridad. En adición, aclara que si bien el ámbito del proyecto abarca los distritos de
Islay y Mollendo, provincia de Islay, y los distritos de La Joya, Tiabaya, Yarabamba y
Uchumayo, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, las estaciones de muestreo
para la caracterización Biológica comprenderán a los distritos de Islay, Mollendo y Vitor,
provincia de Islay, y los distritos de La Joya, Yarabamba y Uchumayo, provincia de Arequipa,
departamento de Arequipa, de acuerdo con la Tabla 2-2 del plan de trabajo actualizado;

Que, a través del correo electrónico de fecha 24 de marzo de 2021, el SERFOR


solicitó a la administrada aclarar en cuales de las estaciones de muestreo se realizará la
metodología mediante puntos de conteo;

Que, mediante comunicación electrónica de fecha 24 de marzo de 2021, la


administrada remitió información complementaria, mediante la cual aclara que la
metodología de puntos de conteo se realizará en las estaciones EM-3-1, EM-3-2, EM-3-4,
EM-3-5, EM-3-6, en tanto en la estación EM-3-3, al comprender un ecosistema lacustre, la
caracterización de las aves se realizará mediante conteos totales; con lo cual, absuelve las
observaciones planteadas por el SERFOR en su totalidad;

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 693

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

Que, a través del Informe Técnico N° D000346-2021-MIDAGRI-SERFOR-


DGGSPFFS-GA, emitido el 05 de abril de 2021; se concluye, entre otros, que: i) la solicitud
de autorización para la realización de estudios del Patrimonio en el marco del instrumento
de gestión ambiental, presentada por la empresa RED DE ENERGIA DEL PERU S.A.,
representada por el señor César Santiago Sánchez Gamarra, cumple con los criterios
técnicos para realizar la Línea Base Biológica del "Plan Ambiental Detallado de la Línea de
Transmisión de 138 kv Cerro Verde - Mollendo", a realizarse en los distritos de Islay,
Mollendo y Vitor, provincia de Islay, y en los distritos de La Joya, Yarabamba y Uchumayo,
provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, fuera de Áreas Naturales Protegidas,
Zonas de amortiguamiento y de territorios de comunidades campesinas y/o nativas, por el
periodo de doce (12) meses, de acuerdo a lo solicitado por la administrada; ii) el expediente
a que se refiere la presente evaluación técnica cumple con los requisitos dispuestos en el
artículo 162° del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante D.S. Nº 018-
2015-MINAGRI y el artículo 143º del Reglamento para la Gestión de la Fauna Silvestre,
aprobado con D.S. Nº 019-2015-MINAGRI, y con los Anexos 1 y 2, Requisitos N° 7 y 28 de
los citados Reglamentos, respectivamente. Por lo tanto, es procedente autorizar la
realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental; iii)
las observaciones recaídas en la presente solicitud han sido subsanadas en su totalidad por
la administrada conforme a la normativa vigente; iv) la presente autorización implica el
estudio de flora y fauna silvestre (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), con captura temporal
de especímenes de los siguientes grupos taxonómicos: mamíferos menores terrestres,
mamíferos menores voladores, anfibios y reptiles; y en caso no sea posible su determinación
en campo hasta el nivel taxonómico de especie, la colecta definitiva de hasta tres (03)
muestras para herbario por especie por estación de muestreo de flora; y para fauna la
colecta de tres (03) ejemplares por estación de muestreo de mamíferos menores terrestres,
mamíferos menores voladores, anfibios y reptiles y la colecta de todos los individuos
colectados mediante las trampas Víctor. Los mamíferos medianos, mayores y aves serán
evaluados mediante registros directos e indirectos, sin colecta ni captura temporal de éstos.
Complementariamente, los mamíferos menores voladores serán evaluados mediante
registros indirectos de emisiones acústicas; v) el estudio es de importancia para la gestión
de los recursos de fauna y flora silvestre; ya que, permitirá identificar las especies
susceptibles a impactos negativos y el estado de conservación de la biodiversidad durante
el desarrollo de las actividades del proyecto; sirviendo de insumo para futuros monitoreos e
instrumentos de gestión ambiental. En base a ello se podrá proponer las acciones de
manejo, medidas preventivas, correctivas y de mitigación necesarias para la protección de
la biodiversidad del área; y vi) la administrada y el equipo de especialistas deberán
implementar las medidas dispuestas en el “Protocolo para la implementación de medidas de
vigilancia prevención y control frente al COVID-19 en las actividades de fauna silvestre”,
establecidas en los numerales 7, 8, 11, 12, 12.1, 12.1.3 y el numeral 15 (de encontrarse en
territorios de pueblos indígenas) de la Resolución Ministerial N° 0177-2020-MINAGRI, de
fecha 31 de julio de 2020, en lo que resulte aplicable;

Que, en el marco de la autorización concedida, la administrada deberá dar


cumplimiento a las siguientes obligaciones y demás consideraciones expuestas a
continuación:

a) Realizar solo la colecta de especímenes de flora y fauna silvestre autorizados.


b) Depositar la totalidad del material colectado por tipo de muestra en una Institución
Científica Nacional Depositaria de Material Biológico debidamente registrada ante el
SERFOR. Los ejemplares únicos de los grupos taxonómicos colectados y holotipos, solo
podrán ser exportados en calidad de préstamo. Asimismo, el material biológico colectado
debe estar debidamente preparado e identificado, o de lo contrario, la titular de la
autorización deberá sufragar los gastos que demande la preparación del material para su

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 694

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

ingreso a la colección correspondiente.


c) Entregar a la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna
Silvestre, una (01) copia del informe final (incluyendo versión digital) como resultado de
la autorización otorgada y copias del material fotográfico. Asimismo, entregar una (01)
copia de las publicaciones producto del estudio del patrimonio realizado, en formato
impreso y digital.
d) El informe final deberá contener la base de los registros (formato Excel, shapefile o
geodatabase) de especies de flora y fauna descritas en el área de evaluación. Cada
registro deberá indicar coordenadas UTM (Datum WGS84 zona 17, 18, 19) clase, orden,
familia, especie (nombre científico), nombre común, localidad, fecha de registro, nombre
del investigador que efectuó el registro, nombre del investigador que realizó la
identificación, indicar si cuenta con colecta (en cuyo caso se incluirá el número de
colección, colector(es) e institución científica depositaria de material biológico registrado
por el SERFOR). El formato del informe final que debe ser usado se encuentra en el
Anexo 3 de la presente Resolución de Dirección General.
e) Entregar a la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna
Silvestre, la constancia emitida por una Institución Científica Nacional Depositaria de
Material Biológico registrada ante el SERFOR, de haber depositado el material colectado
por tipo de muestra y por especie.
f) El cumplimiento de lo indicado en los literales c) y e), no deberá exceder los seis (06)
meses al vencimiento del periodo de vigencia de la presente autorización.
g) La titular y el equipo de investigación deberán implementar las medidas dispuestas en el
“Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia prevención y control frente
al COVID-19 en las actividades de fauna silvestre”, establecidas en los numerales 7, 8,
11, 12, 12.1, 12.1.3 y el numeral 15 (de encontrarse en territorios de pueblos indígenas)
de la Resolución Ministerial N° 0177-2020-MINAGRI, de fecha 31 de julio de 2020, en lo
que resulte aplicable.
h) No contactar ni ingresar a los territorios comunales sin contar con la autorización de las
autoridades comunales correspondientes.
i) Cumplir con el plan de trabajo aprobado con la presente resolución, el cual incluye
metodología, estaciones de muestreo referenciales autorizadas según el Anexo 2
adjunto, lista de especialistas, cronograma, entre otros.
j) No ingresar a Áreas Naturales Protegidas sin contar con la autorización respectiva.
k) Los derechos otorgados a través de la presente autorización, no eximen a la titular de
contar con la autorización para el ingreso a predios privados ni a áreas comprendidas en
títulos habilitantes, por lo que se deberán adoptar las previsiones del caso.

Que, la administrada en adición a lo señalado considerará lo siguiente:

a) Comunicar y coordinar con la debida anticipación con la Administración Técnica Forestal


y de Fauna Silvestre Arequipa el ingreso a campo para la realización de las actividades
del proyecto; asimismo, brindar las facilidades al personal de dichas autoridades, en caso
solicite acompañarlos durante la toma de datos.
b) Solicitar anticipadamente a la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio
Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR y dentro del plazo de vigencia de la
autorización, la aprobación de cualquier cambio en las características del estudio del
patrimonio autorizado (V.g. cronograma, especialistas, estaciones de muestreo biológico,
grupos taxonómicos, etc.), que demanden la modificación de la presente resolución.
c) Indicar el número de la resolución en las publicaciones generadas a partir de la
autorización concedida.
d) Implementar todas las medidas de seguridad y eliminación de impactos que se puedan
producir por las actividades propias de campo, tales como: toma de datos, transporte de
equipos, personal, entre otros.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 695

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

e) En caso sobrevenga algún hecho o evento que imposibilite la ejecución del estudio
autorizado o que origine que no se pueda continuar con el desarrollo del mismo,
corresponde a la titular solicitar por escrito ante la Dirección General de Gestión
Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, la renuncia a la
autorización otorgada mediante la presente resolución; renuncia que deberá ser
solicitada dentro del plazo de vigencia de la autorización, precisándose el hecho o evento
que origina la imposibilidad de ejecutar o de continuar ejecutando el estudio aprobado,
debiendo además la titular adjuntar la documentación sustentatoria que estime necesaria,
de ser el caso.
f) La titular se somete a las normas nacionales vigentes, a fin de cumplir con los
compromisos asumidos.
g) La titular y su equipo deberán tener en consideración la aplicación de medidas de campo
que garanticen la protección y bienestar de los especímenes a estudiar durante la
ejecución del proyecto, además de implementar protocolos de bioseguridad en los grupos
taxonómicos a investigar, necesarios para evitar las zoonosis procedentes de las
poblaciones de fauna silvestre.

Que, de conformidad con la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; el


Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo N° 018-2015-
MINAGRI; el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto
Supremo N° 019-2015-MINAGRI; el Texto Único Ordenado - TUO de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS; así cómo, en ejercicio de las facultades conferidas por Resolución de Dirección
Ejecutiva N° 053-2019-MINAGRI-SERFOR-DE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- OTORGAR la autorización para la realización de estudios del


patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental, al empresa RED DE ENERGIA
DEL PERU S.A., identificado con RUC N° 20504645046 como parte de la Línea Base
Biológica del "Plan Ambiental Detallado de la Línea de Transmisión de 138 kv Cerro Verde
- Mollendo", correspondiéndole el Código de Autorización N° AUT-EP-2021-071; en virtud
de las consideraciones expuestas en la presente resolución.

Artículo 2°.- AUTORIZAR la participación de los especialistas propuestos por la


administrada, para integrar el equipo de trabajo del proyecto antes citado, conforme se
detalla en el Anexo 1.

Artículo 3°.- La empresa RED DE ENERGIA DEL PERU S.A., se encuentra sujeta
al cumplimiento y periodo contenido en el cronograma del plan de trabajo aprobado,
correspondiente a doce (12) meses, a ser contabilizados a partir del día siguiente hábil de
la fecha de notificación de la presente resolución; autorización otorgada en el marco de la
Línea Base Biológica del "Plan Ambiental Detallado de la Línea de Transmisión de 138 kv
Cerro Verde - Mollendo", a realizarse en los distritos de Islay, Mollendo y Vitor, provincia de
Islay, y en los distritos de La Joya, Yarabamba y Uchumayo, provincia de Arequipa,
departamento de Arequipa, departamento de Lima, fuera de Áreas Naturales Protegidas,
Zonas de amortiguamiento y de territorios de comunidades campesinas y/o nativas de
acuerdo al Anexo 2 adjunto.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 696

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

Artículo 4°.- La autorización que precede, implica la evaluación de flora y fauna


silvestre (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), conforme al siguiente detalle:

✓ Colecta de un máximo de tres (03) muestras para herbario por especie de flora
por estación de muestreo, en caso no sea posible la identificación en campo hasta
el nivel taxonómico de especie.
✓ Colecta de un máximo de tres (03) individuos por especie de mamíferos menores
terrestres, mamíferos menores voladores, anfibios y reptiles por estación de
muestreo, en caso no sea posible la identificación en campo. Así como la colecta
de todos los individuos de mamíferos menores terrestres colectados mediante las
trampas Víctor.
✓ Captura temporal de especímenes de los siguientes grupos taxonómicos:
mamíferos menores terrestres, mamíferos menores voladores, anfibios y reptiles.
✓ Registro directo e indirecto de mamíferos medianos, mayores y aves, sin colecta
ni captura temporal de éstos.
✓ Registro indirecto de mamíferos menores voladores mediante emisiones
acústicas.
✓ No se colectará en ningún caso especies de flora y fauna silvestre incluidas en
categorías de conservación nacional ni de aquéllas enlistadas en los Apéndices
de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres - CITES.

Artículo 5°.- La administrada en el ejercicio del derecho otorgado, deberá tener en


cuenta las obligaciones, consideraciones y compromisos expuestos en la presente
resolución de dirección general. De verificarse el incumplimiento de alguna de ellas, se
podrán generar las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales que la legislación
prevé.

Artículo 6°.- La Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y


de Fauna Silvestre del SERFOR, no se responsabiliza por accidentes o daños sufridos por
los profesionales mencionados en el Anexo 1 del artículo 2° durante la ejecución de la
autorización; asimismo, se reserva el derecho de demandar a la titular del proyecto, los
cambios a que hubiese lugar en los casos en que se formulen ajustes sobre la presente
autorización.

Artículo 7°.- Luego de la presentación del informe final, en caso lo considere


necesario, la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna
Silvestre del SERFOR, podrá coordinar con la titular de la autorización, la exposición de los
resultados finales ante el SERFOR.

Artículo 8 Notificar la presente resolución a la empresa RED DE ENERGIA DEL


PERU S.A.; para su conocimiento y fines. Contra la presente Resolución es posible la
interposición de los recursos impugnativos contemplados en el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, dentro del plazo de quince (15) días hábiles más el término de
la distancia en caso corresponda, contados a partir del día siguiente de notificada la misma.

Artículo 9°.- Transcribir la presente resolución a la Dirección General de Información


y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre, a la Dirección de Control de la Gestión del
Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre y a la Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre Arequipa; para su conocimiento, seguimiento y/o verificación de ejecución.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 697

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL

Artículo 10°.- Disponer la publicación de la presente resolución en el portal web del


SERFOR: www.serfor.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE

Miriam Mercedes Cerdán Quiliano


Directora General
Dirección General de Gestión Sostenible del
Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url:
https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave:
FOLIO N° 698

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

ANEXO 1

PERSONAL RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN BIOLÓGICA BAJO SUPERVISIÓN


DE LA TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN

Nombres y Apellidos Función y/o Especialidad DNI N°


Heidi Luisiana Quintana Navarrete Especialista en Mamíferos 40514063
Malena María Vilchez Valderrama Especialista en Anfibios y Reptiles 41311477
Paul Henry Gonzales Arce Especialista en Flora y Vegetación 44303493
Marisela del Carmen Monzón
Especialista en Flora y Vegetación 44029021
Ramos
Alex Paul Coz Gonzáles Especialista en Flora y Vegetación 40242871
Edwin Becerra Gonzáles Especialista en Flora y Vegetación 41414313
Octavio Klauss Cervantes Zevallos Especialista en Mamíferos 70006432
Úrsula Cristina Fajardo Quispe Especialista en Mamíferos 40079028
Anthony Rafael Almeyda Fuertes Especialista en Mamíferos 70444406
Adela Gloria Aguilar Ancó Especialista en Mamíferos 44315955
Lisset Carito Gómez Martínez Especialista en Aves 72555388
Adriana Rocío Espinoza Alcántara Especialista en Aves 74300769
Roxana Cruz Quispe Especialista en Aves 41373392
Sofia Manuela Ortiz Blas Especialista en Aves 45893696
Shary Susan Ríos Roque Especialista en Anfibios y Reptiles 70441835
Valia Esther Herrera Alva Especialista en Anfibios y Reptiles 72163798

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: FJ6WS2C
FOLIO N° 699

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

ANEXO 2

ESTACIONES REFERENCIALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA


SILVESTRE

Coordenadas UTM WGS84


Estación de Muestreo Zona
Este Norte
EM-3-6 18 S 813997 8122719
EM-3-1 18 S 815192 8121505
EM-3-2 18 S 819382 8139182
EM-3-3 19 S 186370 8148866
EM-3-4 19 S 202135 8170085
EM-3-5 19 S 210684 8169356

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: FJ6WS2C
FOLIO N° 700

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

ANEXO 3

FORMATO DE INFORME FINAL DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO

Una vez culminado el estudio del patrimonio en el marco del instrumento de gestión
ambiental o al término de un periodo anual, la titular del proyecto a través de su
Representante Legal y con la suscripción de los investigadores responsables deberá
presentar el informe final (según corresponda), teniendo en consideración la siguiente
estructura:

1. Título del Proyecto.


2. Titular del proyecto
3. Área o ámbito de estudio, indicando coordenadas para todas las estaciones de muestreo, incluyendo
las zonas de colectas y el mapa del área de estudio con las estaciones de muestreo, áreas de
influencia directa e indirecta, territorios comunales, predios, áreas de ANP y zonas de
amortiguamiento, y unidades de vegetación.
4. N° de Autorización del estudio de patrimonio.
5. Clasificación o tipo de IGA, etapa del proyecto de inversión, proceso o contenido del IGA.
6. Fechas de evaluación (campo).
7. Lista de investigadores que participaron en la evaluación.
8. Resumen para ser publicado en la página web del SERFOR (donde se deberá señalar los
resultados, relevancia y conclusiones).
9. Marco teórico.
10. Materiales y métodos.
11. Resultados.
12. Discusión.
13. Conclusiones.
14. Bibliografía
15. Anexos.

Asimismo, deberá considerar lo siguiente:

a) La presentación se compone de una (01) copia del informe final en idioma español, en
formato impreso y soporte digital (CD, DVD, USB, etc.).

b) Adjuntar la base de datos correspondiente al material fotográfico, que incluya la siguiente


información:
(i) Código de imagen.
(ii) Identificación de la especie registrada.
(iii) Fecha
(iv) Hora
(v) Ubicación (coordenadas referenciales)
(vi) Archivo digital del material fotográfico (formatos y resoluciones originales).

c) Adjuntar copia de la(s) publicación(es), producto del estudio realizado, en formato impreso
y digital, o de lo contrario señalar que no cuenta con publicación alguna.

d) Adjuntar la base de los registros (formato Excel, shapefile o geodatabase) de especies de


flora y fauna descritas en el área de evaluación. Cada registro deberá indicar
coordenadas UTM (Datum WGS84 zona 17, 18, 19) clase, orden, familia, especie
(nombre científico), nombre común, localidad, fecha de registro, nombre del investigador
que efectuó el registro, nombre del investigador que realizó la identificación, indicar si

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: FJ6WS2C
FOLIO N° 701

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

cuenta con colecta (en cuyo caso se incluirá el número de colección, colector(es) e
institución científica depositaria de material biológico registrado por el SERFOR).

e) Adjuntar copia(s) de la(s) constancia(s) de depósito del material biológico colectado,


emitida(s) por Instituciones Científicas Nacionales Depositarias de Material Biológico
registrado por el SERFOR.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: FJ6WS2C
FOLIO N° 702

Mayo, 2022 2094172487

ANEXO 6.2-B

Listado de Especies de Flora y


Fauna

102
FOLIO N° 703

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Tabla B-1: Listado de Especies de Flora Registradas en el Área de Estudio


Agricultura costera
Desierto costero Loma
y andina
Taxa superior Familia Género Especie Forma de crecimiento Nombre común EM3-3 EM3-2 EM3-4 EM3-5* EM3-1 EM3-6

EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES
a a
Liliopsida Arecaceae Phoenix Phoenix sp. Arbusto Palmera x x - - - - - - - - - -
a
Liliopsida Amaryllidaceae Clinanthus Clinanthus incarum Hierba - - - - - - - - - - x - xa

Liliopsida Poaceae Aristida Aristida adscensionis Hierba Pasto - - - - - - - - x x x x

Liliopsida Poaceae Bromus Bromus striatus Hierba Pasto - - - - - - - - - - - x

Liliopsida Poaceae Distichlis Distichlis spicata Hierba - - - - - - - - - x - x -

Liliopsida Poaceae Eragrostis Eragrostis attenuata Hierba Pasto - - - - - - - - x x - x

Liliopsida Poaceae Eragrostis Eragrostis peruviana Hierba Pasto - - - - - - - - x x x x


a
Liliopsida Poaceae Pennisetum Pennisetum clandestinum Hierba Pasto - - - - - - - - - x x x

Liliopsida Poaceae Rostraria Rostraria trachyantha Hierba Pasto - - - - - - - - x x x x

Liliopsida Poaceae Stipa Stipa pachypus Hierba Pasto - - - - - - - - - x x -

Liliopsida Poaceae Tragus Tragus berteronianus Hierba Pasto - - - - - - - - x - - -

Liliopsida Poaceae Zea Zea mays Hierba Maiz xa xa - - - - - - - - - -


a
Magnoliopsida Asteraceae Erigeron Erigeron bonariensis Hierba - - - - - - - - - - - x -
a
Magnoliopsida Asteraceae Cotula Cotula australis Hierba - - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Asteraceae Encelia Encelia canescens Arbusto Mataloba - - - - - - - - - x - x

Magnoliopsida Asteraceae Gamochaeta Gnaphalium purpureum Hierba - - - - - - - - - xa xa xa -

Magnoliopsida Asteraceae Gnaphalium Gnaphalium cheiranthifolium Hierba - - - - - x - - - - - - -

Magnoliopsida Asteraceae Grindelia Grindelia glutinosa Hierba - - - - - - - - - x x x x

Magnoliopsida Asteraceae Ophryosporus Ophryosporus cf. hoppii Arbusto - - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Asteraceae Ophryosporus Ophryosporus peruvianus Arbusto - - - - - - - - - xa - - -

Magnoliopsida Asteraceae Philoglossa Philoglossa peruviana Hierba - - - - - - - - - - - - xa


a
Magnoliopsida Asteraceae Senecio Senecio acarinus Hierba - - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Asteraceae Senecio Senecio calcicola Subarbusto - - - - - - - - - - x x xa

Magnoliopsida Asteraceae Stevia Stevia melissiaefolia Subarbusto - - - - - - - - - - xa - -

Magnoliopsida Asteraceae Tagetes Tagetes minuta Hierba - - - - - - - - - x - - -

1
FOLIO N° 704

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Agricultura costera
Desierto costero Loma
y andina
Taxa superior Familia Género Especie Forma de crecimiento Nombre común EM3-3 EM3-2 EM3-4 EM3-5* EM3-1 EM3-6

EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES

Magnoliopsida Asteraceae Tagetes Tagetes multiflora Hierba - - - - - - - - - x x x -

Magnoliopsida Asteraceae Trixis Trixis cacaloides Arbusto - - - - - - - - - x x x x

Magnoliopsida Asteraceae Viguiera Viguiera weberbaueri Subarbusto - - - - - - - - - - x - -


a a
Magnoliopsida Asteraceae Villanova Villanova oppositifolia Hierba - - - - - - - - - x - x -

Magnoliopsida Heliotropiaceae Heliotropium Heliotropium arborescens Arbusto - - - - - - - - - x x x x

Magnoliopsida Amaranthaceae Alternanthera Alternanthera pubiflora Hierba - - - - - - - - - xa x x x

Magnoliopsida Amaranthaceae Alternanthera Alternanthera porrigens Hierba - - - - - - - - - - - - xa

Magnoliopsida Amaranthaceae Atriplex Atriplex imbricata Subarbusto - - - - - - - - - x x - x


a
Magnoliopsida Amaranthaceae Atriplex Atriplex semibaccata Hierba - - - - - - - - - x x - -

Magnoliopsida Amaranthaceae Atriplex Atriplex rotundifolia Subarbusto - - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Amaranthaceae Chenopodium Chenopodium murale Hierba Paico - - - - - - - - - x - x

Magnoliopsida Amaranthaceae Chenopodium Chenopodium petiolare Subarbusto Paico - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Amaranthaceae Suaeda Suaeda foliosa Subarbusto - - - - - - - - - - - - x

Magnoliopsida Cactaceae Cleistocactus Cleistocactus sextonianus Cactus Cactus - - - - - - - - - - - x

Magnoliopsida Cactaceae Corryocactus Corryocactus brachypetalus Cactus Cactus - - - - - - - - x - x x


a
Magnoliopsida Cactaceae Corryocactus Corryocactus brevistylus Cactus Cactus - - - - - - - - - - x -

Magnoliopsida Cactaceae Corryocactus Corryocactus dillonii Cactus Cactus - - - - - - - - - - - xa

Magnoliopsida Cactaceae Echinopsis Echinopsis chalaensis Cactus Cactus - - - - - - - - - - xa x

Magnoliopsida Cactaceae Haageocereus Haageocereus decumbens Cactus Cactus - - - - - - - - - - x x

Magnoliopsida Caryophyllaceae Spergularia Spergularia collina Hierba - - - - - - - - - xa x - x

Magnoliopsida Caryophyllaceae Spergularia Spergularia congestifolia Hierba - - - - - - - - - x x x x

Magnoliopsida Frankeniaceae Frankenia Frankenia chilensis Hierba - - - - - - - - - xa x - -

Magnoliopsida Plumbaginaceae Plumbago Plumbago caerulea Hierba - - - - - - - - - xa x - x


a a
Magnoliopsida Tamaricaceae Tamarix Tamarix indica Árbol - x x - - - - - - - - - -

Magnoliopsida Caprifoliaceae Astrephia Astrephia chaerophylloides Hierba Valeriana - - - - - - - - - x - -

2
FOLIO N° 705

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Agricultura costera
Desierto costero Loma
y andina
Taxa superior Familia Género Especie Forma de crecimiento Nombre común EM3-3 EM3-2 EM3-4 EM3-5* EM3-1 EM3-6

EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES
a a
Magnoliopsida Fabaceae Astragalus Astragalus triflorus Hierba - - - - - - - - - x - x -

Magnoliopsida Fabaceae Caesalpinia Caesalpinia spinosa Arbusto - - - - - - - - - xa xa - -

Magnoliopsida Fabaceae Calliandra Calliandra taxifolia Hierba - - - - - - - - - xa xa x x


a
Magnoliopsida Fabaceae Dalea Dalea cylindrica Hierba - - - - - - - - - x - - -

Magnoliopsida Fabaceae Hoffmannseggia Hoffmannseggia miranda Hierba - - - - - - - - - xa xa x x

Magnoliopsida Fabaceae Hoffmannseggia Hoffmannseggia prostrata Hierba - - - - - - - - - xa x - -

Magnoliopsida Fabaceae Vachelia Vachelia macracantha Árbol Espina - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Geraniaceae Erodium Erodium malacoides Hierba - - - - - - - - - xa - - -


a
Magnoliopsida Geraniaceae Erodium Erodium moschatum Hierba - - - - - - - - - - x - -
a
Magnoliopsida Acanthaceae Dicliptera Dicliptera ruiziana Hierba - - - - - - - - - - x - xa

Magnoliopsida Ehretiaceae Tiquilia Tiquilia elongata Hierba - - - - - - - - xa - - - -

Magnoliopsida Ehretiaceae Tiquilia Tiquilia sp. Hierba - - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Verbenaceae Hierobotana Hierobotana inflata Arbusto - - - - - - - - - - x - xa

Magnoliopsida Verbenaceae Lantana Lantana scabiosiflora Arbusto - - - - - - - - - xa - - -


a
Magnoliopsida Verbenaceae Phyla Phyla nodiflora Hierba - - - - - - - - - - x - -
a
Magnoliopsida Euphorbiaceae Euphorbia Euphorbia serpens Hierba - - - - - - - - - - x - -

Magnoliopsida Malvaceae Fuertesimalva Fuertesimalva chilensis Subarbusto - - - - - - - - - xa - - -

Magnoliopsida Oxalidaceae Oxalis Oxalis lomana Hierba - - - - - - - - - - x - xa

Magnoliopsida Solanaceae Lycium Lycium stenophyllum Arbusto - - - - - - - - - - - - x

Magnoliopsida Solanaceae Nolana Nolana spathulata Hierba - - - - - - - - - - xa - xa

Magnoliopsida Solanaceae Solanum Solanum peruvianum Hierba - - - - - - - - - x x - xa

Total 3 3 0 0 1 0 0 1 32 44 23 34
* Estación ubicada en el Cardonal de acuerdo al mapa de cobertura de MINAM (2015); sin embargo, a partir de los resultados obtenidos en campo se caracterizó como Desierto Costero.
EH: Época Húmeda. ES: Época Seca
(-): Sin registro, (x) Presencia, (a): registro cualitativo.

3
FOLIO N° 706

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Tabla B-2: Registros de Especies con Cobertura Vegetal en el Área de Estudio


Agricultura costera
Desierto Costero Loma
y andina
Especie EM-3-3 EM-3-2 EM-3-4 EM-3-5* EM-3-1 EM-3-6
EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES
Alternanthera pubiflora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,8 0,7 3,0
Aristida adscensionis 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,8 0,7 1,1
Astrephia chaerophylloides 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0
Atriplex imbricata 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 1,1 0,0 0,5
Atriplex semibaccata 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0
Atriplex rotundifolia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,4 0,0 0,0
Bromus striatus 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2
Calliandra taxifolia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 1,9
Chenopodium murale 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0
Chenopodium petiolare 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0
Corryocactus brachypetalus 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5
Distichlis spicata 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,4 0,0 14,6 0,0
Encelia canescens 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 0,0 9,4
Eragrostis attenuata 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 19,3 6,5 0,0 9,5
Eragrostis peruviana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6,4 3,1 8,6 7,2
Frankenia chilensis 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
Gnaphalium cheiranthifolium 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Grindelia glutinosa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 2,0 2,2 2,2 1,6
Haageocereus decumbens 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,2
Heliotropium arborecens 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 6,6 0,0 0,5
Hierobotana inflata 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
Hoffmannseggia miranda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,7
Hoffmannseggia prostrata 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 0,0 0,0

4
FOLIO N° 707

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Agricultura costera
Desierto Costero Loma
y andina
Especie EM-3-3 EM-3-2 EM-3-4 EM-3-5* EM-3-1 EM-3-6
EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES
Jarava pachypus 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 1,0 0,0
Loxanthocereus sextonianus 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5
Lycium stenophyllum 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5
Ophryosporus hoppii 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
Oxalis lomana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0
Pennisetum clandestinum 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,2
Plumbago caerulea 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,8
Rostraria trachyantha 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9 7,9 5,3 8,7
Senecio calcicola 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,4 0,0
Solanum peruvianum 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 1,0 0,0 0,0
Spergularia collina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,9 0,0 2,8
Spergularia congestifolia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,4 16,2 0,6 10,3
Suaeda foliosa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1
Tagetes minuta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8 0,0 0,0 0,0
Tagetes multiflora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,9 0,4 0,7 0,0
Tiquilia sp. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,7 0,0 0,0
Tragus berteronianus 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 0,0
Trichocereus chalaensis 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2
Trixis cacaloides 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 1,1 1,0 1,0
Viguiera weberbaueri 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
Cobertura vegetal 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 46,3 69,3 40,3 63,0
Suelo Desnudo 100,0 0,0 100,0 100,0 99,3 0,0 0,0 0,0 53,7 30,7 59,7 37,0
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
* Estación ubicada en el Cardonal de acuerdo al mapa de cobertura de MINAM (2015); sin embargo, a partir de los resultados obtenidos en campo se caracterizó como Desierto Costero.
EH: Época Húmeda, ES: Época Seca.

5
FOLIO N° 708

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Tabla B-3: Número de Evidencias por Tipo de Registro por Especie de Mamífero en el Área de Estudio
Agricultura
Desierto costero Loma
costera y andina
Orden Familia Especie Nombre Común Tipo de Registro EM-3-3 EM-3-2 EM-3-4 EM-3-5* EM-3-1 EM-3-6
EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES
a
Rodentia Cricetidae Phyllotis limatus Ratón Orejón de Lima Captura (Trampa Sherman) - - - - - - - - - - - 4
Grabación (Petterson) - - - - - - - - - 1 - -
Chiroptera Vespertilionidae Eptesicus montanus a* Murciélago Orejón Andino
Captura (Red de Neblina) - - - - - - - - - - - 1
a
Didelphimorphia Didelphidae Thylamys pallidior Marmosa Coligruesa Captura (Trampa Victor) - - - - - - - - - - 1 -
Heces - - - - - - - - - - 1 -
Artiodactyla Camelidae Lama guanicoe c Guanaco, Huanaco
Huellas - - - - - - - 1 - - - -
Heces - - - - - - - 1 - 1 1 2
Canidae Lycalopex griseus c Zorro Gris, Chilla Huellas - - - 3 - - - 2 - - 1 -
Observación - - - - - - - - - - - 1
Carnivora
Heces - - - - - - - - - - 1 -
Felidae Leopardus garleppi b Gato del Desierto
Huellas - - - - - - - - - - 1 -
Mephitidae Conepatus chinga b Zorrino, Añás Heces - - - - - - - - - 1 - -
Riqueza (Nº Especies) 7 - - - 1 - - - 2 - 3 4 3
* Estación ubicada en el Cardonal de acuerdo al mapa de cobertura de MINAM (2015); sin embargo, a partir de los resultados obtenidos en campo se caracterizó como Desierto Costero.
a
Mamífero menor terrestre; a* Mamífero menor volador; b Mamífero mediano, C Mamífero mayor
EH: Época Húmeda. ES: Época Seca. (-): Sin registro

6
FOLIO N° 709

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Tabla B-4: Riqueza y Abundancia de Aves Registradas en el Área de Estudio

Agricultura costera
Desierto costero Loma
y andina

Orden Familia Especie Nombre Común EM-3-3* EM-3-2 EM-3-4 EM-3-5** EM-3-1 EM-3-6 Total

EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES

CT CT PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC CUAL

Columbiformes Columbidae Zenaida auriculata Tórtola Orejuda - - - - - - - - - 29 - 31 - 60

Apodiformes Trochilidae Thaumastura cora Colibrí de Cora - - - - - - - - - - - 6 - 6

Charadriidae Charadrius vociferus Chorlo Gritón 4 - - - - - - - - - - - - 4

Calidris minutilla (NB) Playerito Menudo 6 - - - - - - - - - - - - 6

Scolopacidae Phalaropus tricolor Faláropo Tricolor - 2 - - - - - - - - - - - 2


Charadriiformes
Calidris alba Playero Arenero - 1 - - - - - - - - - - - 1

Thinocoridae Thinocorus rumicivorus a Agachona Chica - - - - - - - - - - - - x x

Laridae Chroicocephalus serranus Gaviota Andina 2 3 - - - - - - - - - - - 5

Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo de Cabeza Negra - - - - - 4 2 - - - 3 - - 9

Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho Variable - - - - - - - - 1 - - - - 1

Falconiformes Falconidae Falco sparverius Cernícalo Americano - - - - - - - - - 1 - 3 - 4

Geositta peruviana Minero Peruano 6 - - - - - - - 8 13 - 14 - 41

Furnariidae Geositta maritima Minero Gris - - - - - - 3 4 - - - - - 7


Passeriformes
Leptasthenura aegithaloides Tijeral de Manto Llano - - - - - - - - - - - 6 - 6

Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina Azul y Blanca 2 - - - - - - - - 11 - - - 13

7
FOLIO N° 710

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Agricultura costera
Desierto costero Loma
y andina

Orden Familia Especie Nombre Común EM-3-3* EM-3-2 EM-3-4 EM-3-5** EM-3-1 EM-3-6 Total

EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES

CT CT PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC CUAL

Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero Común - - - - - - - - - 2 - - x 2

Passerellidae Zonotichia capensis Gorrión de Collar Rufo - - - - - - - - 12 14 29 29 - 84

Geospizopsis plebejus Fringilo de Pecho Cenizo - - - - - - 5 - 4 - 3 - - 12

Rhopospina alaudina Fringilo de Cola Bandeada - - - - - - - - 7 - 15 14 - 36


Thraupidae
Sicalis olivascens Chirigüe Verdoso - - - - - - - - 30 - 62 - - 92

Rhopospina fruticeti Fringilo de Pecho Negro - - - - - - - - 13 - 22 - - 35

Total de Individuos (N° Individuos) 20 6 - - - 4 10 4 75 70 134 103 - 426

Riqueza (Nº Especies) 5 3 0 0 0 1 3 1 7 6 6 7 2 21


* Estación ubicada en Agricultura costera y andina de acuerdo al mapa de cobertura de MINAM (2015); sin embargo, la estación se encuentra asociada a un Cuerpo de agua.
** Estación ubicada en el Cardonal de acuerdo al mapa de cobertura de MINAM (2015); sin embargo, a partir de los resultados obtenidos en campo se caracterizó como Desierto Costero.
a
: Especie registrada solo con registro cualitativo.
EH: Época Húmeda. ES: Época Seca
PC: Censo por Conteo por Punto. CUALT: Registros Cualitativos. CT: Conteo Total.
(x): Presencia. (-): Sin registro.

8
FOLIO N° 711

Anexo 6.2-B: Listado de Especies de Flora y Fauna 2094172487

Tabla B-5: Riqueza y Abundancia de Anfibios y Reptiles Registrados en el Área de Estudio


Agricultura costera
Desierto costero Loma (Lo)
y andina
EM-3-3 EM-3-2 EM-3-4 EM-3-5* EM-3-1 EM-3-6
Orden Familia Especie Nombre Común Total
EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH ES
VES VES VES VES VES VES VES VES RO VES VES RO VES VES RO
Colubridae Pseudalsophis elegans Culebra - - - - - - - - - - - - - 1 - 1
Liolaemus anqapuka Lagartija - - - - - - 1 - - - - - - - - 1
Liolaemidae
Squamata Liolaemus sp. Lagartija - - - 1 - - - - - - - - - - - 1
Phyllodactylidae Phyllodactylus gerrhopygus Gecko - - 1 - - - - - - - - - - - - 1
Tropiduridae Microlophus sp. Lagartija - - - - - - - 1 x 5 1 x 6 13 x 26
Abundancia (N° Individuos) 0 0 1 1 0 0 1 1 - 5 1 - 6 14 - 30
Riqueza (N° Especies) 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 1 5
* Estación ubicada en el Cardonal de acuerdo al mapa de cobertura de MINAM (2015); sin embargo, a partir de los resultados obtenidos en campo se caracterizó como Desierto Costero.
VES: Busqueda por Encuentro Visual (VES), RO: Registros Oportunistas.
EH: Época Húmeda. ES: Época Seca
(x): Presencia. (-): Sin registro.

9
FOLIO N° 712

Mayo, 2022 2094172487

ANEXO 6.2-C

Registro Fotográfico

103
FOLIO N° 713

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Flora

Fotografía 1: Loma (Lo) -EM-3-1 Fotografía 2: Loma (Lo) - EM-3-1

Fotografía 3: Desierto costero (Dc) – EM-3-2 Fotografía 4: Liquenes – EM-3-2

Fotografía 5: Agricultura costera y andina (Agri) –


Fotografía 6: Vista de la EM-3-3
EM-3-3

1
FOLIO N° 714

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 8: Cultivos en San Camilo a 1km de la


Fotografía 7: Laguna San Camilo -EM-3-3
EM-3-3

Fotografía 9: Cardonal (Car) - EM-3-5 Fotografía 10: Vista de la EM-3-5

Fotografía 11: Desierto costero (Dc) – EM-3-4 Fotografía 12: Desierto costero (Dc) – EM-3-4

2
FOLIO N° 715

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 13: Loma (Lo) - EM-3-6 Fotografía 14: Loma (Lo) -EM-3-6

Fotografía 15: Erodium cicutarium (Geraniaceae) - Fotografía 16: Trixis cacalioides (Asteraceae) -
EM-3-1 EM-3-1

Fotografía 17: Alternanthera pubiflora Fotografía 18: Chenopodium album (Amaranthaceae)


(Amaranthaceae) - EM-3-1 - EM-3-1

3
FOLIO N° 716

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 19: Chenopodium petiolare Fotografía 20: Caesalpinia spinosa (Fabaceae) -


(Amaranthaceae) - EM-3-1 EM-3-1

Fotografía 21: Caesalpinia spinosa- flores Fotografía 22: Ophryosporus sp. (Asteraceae) -
(Fabaceae) - EM-3-1 EM-3-1

Fotografía 24: Hoffmannseggia miranda (Fabaceae) -


Fotografía 23: Oxalis sp2. (Oxalidaceae) - EM-3-1
EM-3-1

4
FOLIO N° 717

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 25: Hoffmannseggia miranda- flor Fotografía 26: Euphorbia serpens (Euphorbiaceae) -
(Fabaceae) - EM-3-1 EM-3-1

Fotografía 27: Spergularia congestifolia Fotografía 28: Grindelia glutinosa (Asteraceae) -


(Caryophyllaceae) - EM-3-1 EM-3-1

Fotografía 29: Tiquilia elongata (Ehretiaceae) - Fotografía 30: Tiquilia elongata (Ehretiaceae) -
EM-3-5 EM-3-5

5
FOLIO N° 718

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 31: Heliotropium arborecens Fotografía 32: Senecio calcicola (Asteraceae) -


(Heliotropiaceae) - EM-3-6 EM-3-6

Fotografía 33: Solanum peruvianum (Solanaceae) - Fotografía 34: Loxanthocereus sextonianus


EM-3-6 (Cactaceae) - EM-3-6

Fotografía 35: Corryocactus brachypetalus Fotografía 36: Spergularia congestifolia


(Cactaceae) - EM-3-6 (Caryophyllaceae) - EM-3-6

6
FOLIO N° 719

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 37: Calliandra taxifolia (Fabaceae) - Fotografía 38: Haageocereus decumbens (Cactaceae)
EM-3-6 - EM-3-6

Fotografía 39: Oxalis sp2 (Oxalidaceae) - EM-3- Fotografía 40: Alternanthera pubiflora
6 (Amaranthaceae) - EM-3-6

Fotografía 41: Grindelia glutinosa (Asteraceae) - Fotografía 42: Lycium stenophyllum (Solanaceae) -
EM-3-6 EM-3-6

7
FOLIO N° 720

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 43: Clinanthus incarum (Amaryllidaceae) Fotografía 44: Clinanthus incarum (Amaryllidaceae) -
- EM-3-6 EM-3-6

Mamíferos

Fotografía 45: Loma (Lo) – EM-3-1 Fotografía 46: Desierto Costero (Dc) – EM-3-2

Fotografía 47: Agricultura costera y andina (Agri) –


Fotografía 48: Desierto Costero (Dc) - EM-3-4
EM-3-3

8
FOLIO N° 721

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 49: Cardonal (Car) - EM-3-5 Fotografía 50: Loma (Lo) – EM-3-6

Fotografía 51: Eptesicus (Histiotus) montanus –


Fotografía 52: Lycalopex griseus - EM-3-6
EM-3-6

Aves

Fotografía 53: Loma (Lo) -EM-3-1 Fotografía 54: Desierto costero (Dc) – EM-3-2

9
FOLIO N° 722

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 55: Vista de la estación - EM-3-3 Fotografía 56: Desierto costero (Dc) – EM-3-4

Fotografía 57: Cardonal (Car) – EM-3-5 Fotografía 58: Loma (Lo) -EM-3-6

Fotografía 59: Geositta peruviana - EM-3-1 Fotografía 60: Phalaropus tricolor - EM-3-3

10
FOLIO N° 723

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 61: Charadrius vociferus - EM-3-3 Fotografía 62: Calidris alba - EM-3-3

Fotografía 63: Thinocorus rumicivorus cerca a estación Fotografía 64: Leptasthenura aegithaloides -
EM-3-6 estación EM-3-6

Anfibios y Reptiles

Fotografía 65: Loma (Lo) – EM-3-1 Fotografía 66: Desierto costero (Dc) – EM-3-2

11
FOLIO N° 724

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 67: Agricultura costera y andina (Agri) –


Fotografía 68: Desierto costero (Dc) – EM-3-4
EM-3-3

Fotografía 69: Cardonal (Car) – EM-3-5 Fotografía 70: Loma (Lo) -EM-3-6

Fotografía 71: Microlophus sp. (Tropiduridae) –


Fotografía 72: Liolaemus sp. (Liolaemidae) - EM-3-2
EM-3-1

12
FOLIO N° 725

Anexo 6.2-C: Registro Fotográfico 2094172487

Fotografía 74: Pseudalsophis elegans (Colubridae)


Fotografía 73: Microlophus sp. (Tropiduridae) -EM-3-5
– EM-3-6

13
FOLIO N° 726

Mayo, 2022 209-417-2487

ANEXO 6.3-A

Ficha de Centro Poblado


FOLIO N° 727

1. INFORMACIÓN BÁSICA
Información Básica

Fecha de aplicación 1 de diciembre del 2020

Entrevistador Patricio Velarde

Informante Pastora Larico

Cargo que ocupa Residente

Centro Poblado Los Médalos

Distrito La Joya

Provincia Arequipa

2. SITUACIÓN ACTUAL
Demografía
1. ¿Cuántas personas residen en su localidad? ¿Cuántos son hombres? ¿Cuántas son mujeres?

200 familias. No sabe cuántas personas exactamente ni la distribución por sexos.

2. En los últimos años, ¿la población ha aumentado o disminuido? ¿Por qué?

La población ha aumentado, quienes han llegado a vivir son los familiares de los residentes, pero
el aumento de la población se explica por la reproducción familiar.
Vivienda y comunicaciones
3. ¿Cuántas viviendas hay en su localidad? ¿Con que servicios básicos cuentan las viviendas (agua/
desagüe/electricidad? ¿cuentan con acceso a internet?

Indica que las familias de los hijos viven con la familia de los padres, no ha crecido la cantidad de
viviendas. Sí tienen electricidad, así como agua alcantarillada y desagüe, ya no usan letrinas. Tienen
servicio de internet mediante wifi.

4. ¿Cómo se mantienen informados de lo que sucede en la actualidad? ¿Qué emisoras radiales


escucha? ¿Qué canales de televisión ve? ¿Qué periódicos lee? ¿con qué frecuencia? ¿en qué
horarios?

Radio Victoria y Radio Exitosa, se escuchan en las mañanas pero la gente que trabaja en la agricultura
suele llevar consigo radios para escuchar las radios mientras trabajan. Tienen cable de televisión por
lo que cuentan con muchos canales. Los noticieros los ven en América TV y Frecuencia Latina, a partir
de las 7 de la noche.

5. ¿Qué vías de acceso a otras localidades existen? ¿Cuál es su estado? ¿Quiénes la utilizan? ¿con
que frecuencia?

Los Médalos está a 5 minutos de camino desde la carretera que conecta Mollendo y Arequipa, es una
carretera asfaltada usada todos los días y está en buen estado, pues el municipio ha contratado
servicio de limpieza y mantenimiento para contrarrestar la pérdida de empleos producida por la
pandemia.
FOLIO N° 728

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
6. ¿Qué actividades económicas se realizan en su localidad? ¿Qué actividad económica es la más
importante?
Las actividades más importantes son la agricultura y la construcción. En la agricultura se trabaja de 7
de la mañana a 4 de la tarde.

7. En caso de practicar la ganadería, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué animales crían?
¿Qué oportunidades y/o dificultades presenta esta actividad?
Ya no hay ganadería porque la empresa Gloria paga muy poco por litro de leche vacuna, por lo cual
han vendido todo su ganado.

8. En caso de agricultura, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué oportunidades y/o dificultades
presenta esta actividad?
Hay personas que alquilan las chacras para que otros las trabajen, otros contratan peones por día,
otros son dueños de sus chacras. Los principales cultivos son granada, uva, palta, ajo, cebolla, papa.
La principal dificultad es el bajo precio que ofrecen los intermediarios por los sacos de cada producto,
actualmente solo el ajo es rentable.

4. ORGANIZACIONES SOCIALES
9. ¿Qué asociaciones u organizaciones existen en su localidad? ¿Alguna de las asociaciones tiene
miembros de otras localidades?
Hay un a junta directiva de Los Médalos, así como una junta de usuarios de riego. Todos los miembros
son de Los Médalos, no hay una asociación de productores.

10. ¿Con que otras organizaciones se relacionan?


Principalmente avanzan proyectos de agua con el municipio distrital.

5. PERCEPCIONES
11. ¿Cómo es la relación de su localidad con las localidades vecinas? ¿Existen conflictos? ¿Cómo se
relaciona con la autoridad distrital, provincial y/o regional?
Tienen un conflicto con una hacienda aledaña, la cual ha cogido tierras que son parte de su titulación
y las usa como tierras de cultivo. Ha sido una experiencia traumática pues en décadas anteriores el
dueño de esta hacienda (padre del actual dueño) contrató a varios policías para desalojar a la
población de Los Médalos. Esto ha generado que hasta ahora las personas en Los Médalos que tienen
su propiedad titulada sientan temor y recelo por la protección de su propiedad.

12. ¿Cree usted que el Proyecto tiene impacto en su localidad? ¿Cuáles serían los impactos positivos?
¿Cuáles serían los impactos negativos? ¿Por qué?
Indica que la línea de transmisión eléctrica está lejos de la población de Los Médalos, por lo que en
verdad no tienen mayor problema.
FOLIO N° 729

1. INFORMACIÓN BÁSICA
Información Básica

Fecha de aplicación 21 de noviembre del 2020

Entrevistador Patricio Velarde

Informante Carol Amarina Reyes Chacón

Cargo que ocupa Residente

Centro Poblado Mollendo

Distrito Mollendo

Provincia Islay

2. SITUACIÓN ACTUAL
Demografía
1. ¿Cuántas personas residen en su localidad? ¿Cuántos son hombres? ¿Cuántas son mujeres?

2. En los últimos años, ¿la población ha aumentado o disminuido? ¿Por qué?


Ha aumentado. Han venido desde la sierra, principalmente Puno y Bolivia.
Vivienda y comunicaciones
3. ¿Cuántas viviendas hay en su localidad? ¿Con que servicios básicos cuentan las viviendas (agua/
desagüe/electricidad? ¿cuentan con acceso a internet?
Sí tienen electricidad, en el casco urbano sí tienen agua y desagüe, en las zonas más alejadas no
tienen. Tienen acceso a internet desde celulares y computadoras.

4. ¿Cómo se mantienen informados de lo que sucede en la actualidad? ¿Qué emisoras radiales


escucha? ¿Qué canales de televisión ve? ¿Qué periódicos lee? ¿con qué frecuencia? ¿en qué
horarios?
Radio Karibeña, Las Vegas, Radio Capital. Escuchan radio en la mañana y a las 6 pm. Los canales
que más ven son frecuencia latina., América, Willax. Todo el día ven televisión. Periódicos: La
República, El Peruano, Correo, Popular.
5. ¿Qué vías de acceso a otras localidades existen? ¿Cuál es su estado? ¿Quiénes la utilizan? ¿con
que frecuencia?

Pasa la Panamericana y la Costanera, lleva a Moquegua y Arequipa. Son asfaltadas y están en buen
estado, utilizadas frecuentemente. Hay trochas carrozables que van hacia el puerto Matarani, utilizada
todos los días.

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
6. ¿Qué actividades económicas se realizan en su localidad? ¿Qué actividad económica es la más
importante?
FOLIO N° 730

La pesca es la principal actividad. La principal dificultad es la poca remuneración de la empresa TISUR,


lo cual genera disconformidad en los trabajadores pesqueros.

7. En caso de practicar la ganadería, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué animales crían?
¿Qué oportunidades y/o dificultades presenta esta actividad?
Se realiza ganadería en el Valle del Tambo, al sur de Mollendo. La dificultad es la minería.
8. En caso de agricultura, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué oportunidades y/o dificultades
presenta esta actividad?
Se realiza en el valle del tambo. Se cultiva papa, cebolla, ajo. Una dificultad es el proyecto Tía María
y la minería informal pues ponen en peligro la agricultura.

4. ORGANIZACIONES SOCIALES
9. ¿Qué asociaciones u organizaciones existen en su localidad? ¿Alguna de las asociaciones tiene
miembros de otras localidades?
No recuerda asociaciones.
10. ¿Con que otras organizaciones se relacionan?

5. PERCEPCIONES
11. ¿Cómo es la relación de su localidad con las localidades vecinas? ¿Existen conflictos? ¿Cómo se
relaciona con la autoridad distrital, provincial y/o regional?
No tiene conflictos.

12. ¿Cree usted que el Proyecto tiene impacto en su localidad? ¿Cuáles serían los impactos positivos?
¿Cuáles serían los impactos negativos? ¿Por qué?
Actualmente el costo de la electricidad es muy caro, sin embargo la provisión de luz sí es constante.

TURISMO

Las playas Catarindo y La Sorda.


FOLIO N° 731

1. INFORMACIÓN BÁSICA
Información Básica

Fecha de aplicación 19 de noviembre del 2020

Entrevistador Patricio Velarde

Informante Edgar Aguilar

Cargo que ocupa Presidente del Centro Poblado

Centro Poblado CP Progreso 48

Distrito La Joya

Provincia Arequipa

2. SITUACIÓN ACTUAL
Demografía
1. ¿Cuántas personas residen en su localidad? ¿Cuántos son hombres? ¿Cuántas son mujeres?
200-300 personas aproximadamente. Mitad hombres, mitad mujeres.

2. En los últimos años, ¿la población ha aumentado o disminuido? ¿Por qué?


La población ha aumentado, porque hay más negocio en Progreso 48, lo cual atrae personas
desde ciudades de la selva y la sierra.
Vivienda y comunicaciones
3. ¿Cuántas viviendas hay en su localidad? ¿Con que servicios básicos cuentan las viviendas (agua/
desagüe/electricidad? ¿cuentan con acceso a internet?
400 viviendas aproximadamente. Hay más viviendas (o predios) que personas porque se está
ofreciendo a nuevas residentes, sobre todo jóvenes, que vayan a llegar a integrarse a la localidad.
No todas las viviendas tienen electricidad, solo aquellas que están junto a la carretera Panamericana,
la cual atraviesa Progreso 48. Lo mismo sucede con el agua y desagüe, solo aquellas junto a la
carretera Panamericana, no se trata de agua entubada. Algunas viviendas tienen internet, pero todos
tienen internet desde celular.

4. ¿Cómo se mantienen informados de lo que sucede en la actualidad? ¿Qué emisoras radiales


escucha? ¿Qué canales de televisión ve? ¿Qué periódicos lee? ¿con qué frecuencia? ¿en qué
horarios?
Radio Melodía (de Arequipa), Radio Ribereña sí es de la zona. Las radios se escuchan principalmente
en la mañana. Tienen cable televisivo, por lo cual tienen varios canales de televisión para elegir.
Muchas personas tienen prendida la televisión todo el día porque sus casas funcionan como
restaurantes o tiendas. Periódicos: Trome, Correo y otros diarios de la región.

5. ¿Qué vías de acceso a otras localidades existen? ¿Cuál es su estado? ¿Quiénes la utilizan? ¿con
que frecuencia?

La carretera Panamericana está en buen estado, lleva hacia Lima y Tacna y es usada diariamente.
FOLIO N° 732

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
6. ¿Qué actividades económicas se realizan en su localidad? ¿Qué actividad económica es la más
importante?
El comercio ambulante y el negocio de restaurante, bodegas y tiendas es la actividad más importante.
Se vende comida como chicharrón de cerdo, caldo de gallina. Principalmente se vende comida, tanto
los restaurantes como vendedores ambulantes. Edgar no identifica mayores dificultados.
7. En caso de practicar la ganadería, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué animales crían?
¿Qué oportunidades y/o dificultades presenta esta actividad?
No hay agricultura.
8. En caso de agricultura, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué oportunidades y/o dificultades
presenta esta actividad?
No hay ganadería.

4. ORGANIZACIONES SOCIALES
9. ¿Qué asociaciones u organizaciones existen en su localidad? ¿Alguna de las asociaciones tiene
miembros de otras localidades?
Junta Directiva del Centro Poblado. APAFA del colegio primaria que hay en Progreso 48. También hay
una Asociación de Vendedoras Ambulantes. Vaso de Leche. No hay Teniente Gobernador. Había
Comité de Seguridad Ciudadana pero se desactivó por la pandemia.
10. ¿Con que otras organizaciones se relacionan?
Piden proyectos a la municipalidad distrital. Así como piden y reciben apoyo de las empresas
Ferreyros, Jotman y Rodríguez-Banda. Este apoyo suelen ser regalos en navidad y también les han
regalado víveres por la pandemia.

5. PERCEPCIONES
11. ¿Cómo es la relación de su localidad con las localidades vecinas? ¿Existen conflictos? ¿Cómo se
relaciona con la autoridad distrital, provincial y/o regional?
Edgar tiene reuniones con el alcalde distrital y otros presidentes de centros poblados de La Joya. En
estas reuniones se informa sobre proyectos que se están realizando en el distrito y se discuten
posibles proyectos para implementar en el futuro.

12. ¿Cree usted que el Proyecto tiene impacto en su localidad? ¿Cuáles serían los impactos positivos?
¿Cuáles serían los impactos negativos? ¿Por qué?
Las líneas de transmisión benefician a la población porque proveen de electricidad, pero perjudica a
la población cuando no se instala el alumbrado público y se deja a la población sin luz y en la oscuridad.
FOLIO N° 733

1. INFORMACIÓN BÁSICA
Información Básica

Fecha de aplicación 29 de octubre del 2020

Entrevistador Patricio Velarde

Informante Celso

Cargo que ocupa Presidente de la Comisión de Usuarios de Regadíos

Centro Poblado San Camilo

Distrito Vítor

Provincia Islay

2. SITUACIÓN ACTUAL
Demografía
1. ¿Cuántas personas residen en su localidad? ¿Cuántos son hombres? ¿Cuántas son mujeres?
2300 personas en todos los sectores de San Camilo, 1200 mujeres, 1100 hombres.

2. En los últimos años, ¿la población ha aumentado o disminuido? ¿Por qué?


La población ha aumentado no solo porque las familias se reproducen, también hay trabajadores
que vienen a vivir y personas que compran parcelas para sembrar. Vienen personas de Puno,
Cusco, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca.

Vivienda y comunicaciones
3. ¿Cuántas viviendas hay en su localidad? ¿Con que servicios básicos cuentan las viviendas (agua/
desagüe/electricidad? ¿cuentan con acceso a internet?
180 casas en San Camilo, solo tienen luz hace dos años que el gobierno instaló energía trifásica.
Antes de eso la electricidad era autogestionada. Hay tuberías por debajo del Centro Poblado pero no
tienen acceso a él. Internet tienen tanto desde celulares como de ordenadores, lo utilizan sobre todo
para la educación de los jóvenes.

4. ¿Cómo se mantienen informados de lo que sucede en la actualidad? ¿Qué emisoras radiales


escucha? ¿Qué canales de televisión ve? ¿Qué periódicos lee? ¿con qué frecuencia? ¿en qué
horarios?
No tienen muchas señales de radio, algunas de las que llegan son Radio Karibeña y Radio Programas
Sobre todo se valen de la televisión para mantenerse informados. Tienen cable de televisión, los
canales que tienen en señal abierta son América, Frecuencia Latina, canal 4 y 5. Hay personas que
tienen cable y por lo tanto tienen muchos más canales a su disposición. Antes de la pandemia si
llegaban los periódicos, ya no.
En las mañanas ven la televisión, los noticieros que hay a las 6 am hasta las 8. A la hora del almuerzo
también y entre 6 y 9 de la noche.
FOLIO N° 734

5. ¿Qué vías de acceso a otras localidades existen? ¿Cuál es su estado? ¿Quiénes la utilizan? ¿con
que frecuencia?

La única vía asfaltada es la Panamericana Sur, que lleva a otros asentamientos humanos y centros
poblados. El resto de vías son de trocha y están en mal estado y abandonadas pero recientemente se
han tomado acciones necesarias para reiniciar el mantenimiento de las vías.

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
6. ¿Qué actividades económicas se realizan en su localidad? ¿Qué actividad económica es la más
importante?
La mayoría de los agricultores también tienen ganadería, por lo cual siembran forraje para alimentar
al ganado.
7. En caso de practicar la ganadería, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué animales crían?
¿Qué oportunidades y/o dificultades presenta esta actividad?
La ganadería la realizan los agricultores. Principalmente se dedican a la crianza de vacas. También
tienen corderos, caballos, chanchos, aves de corral y cuyes, pero sin principalmente para consumo
personal. La dificultad ocurre cuando hay una mala cosecha pues hay insuficiente forraje para los
animales, lo cual reduce la cantidad y calidad de la leche de las vacas.
8. En caso de agricultura, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué oportunidades y/o dificultades
presenta esta actividad?
Principalmente se cultiva alfalfa, maíz forrajero, papas, sandías, zapallo, habas, arvejas, etcétera
También han empezado a sembrar quinua y páprika. EL problema es la escasez de agua. Está mal
administrada pues en tiempo de frío mandan más agua de la necesaria y en verano hace falta. Ese es
el principal problema, producido por AUTODEMA, la cual gestiona el agua.

4. ORGANIZACIONES SOCIALES
9. ¿Qué asociaciones u organizaciones existen en su localidad? ¿Alguna de las asociaciones tiene
miembros de otras localidades?
Hay varias Juntas de Usuarios que organizan el regado de las chacras.

10. ¿Con que otras organizaciones se relacionan?


Las juntas de Usuario se comunican con el ANA y otras instituciones de agua para resolver la
carencia de agua que sufren por la deficiente administración de AUTODEMA.

5. PERCEPCIONES
11. ¿Cómo es la relación de su localidad con las localidades vecinas? ¿Existen conflictos? ¿Cómo se
relaciona con la autoridad distrital, provincial y/o regional?
La comisión de usuarios es la principal representante de los agricultores e incluso de la población pues
otras asociaciones y cooperativas han fracasado y están inactivas.

12. ¿Cree usted que el Proyecto tiene impacto en su localidad? ¿Cuáles serían los impactos positivos?
¿Cuáles serían los impactos negativos? ¿Por qué?
Tienen cortes de electricidad constantemente, lo cual perjudica los estudios escolares y universitarios.
Esa es la principal inconformidad con la empresa de luz, pues se corta diariamente durante varias
horas. A veces estos cortes son producto de accidentes contra postes de luz.
FOLIO N° 735

1. INFORMACIÓN BÁSICA
Información Básica

Fecha de aplicación 24 de noviembre del 2020

Entrevistador Patricio Velarde

Informante Luis Feje

Cargo que ocupa Residente

Centro Poblado San José

Distrito La Joya

Provincia Arequipa

2. SITUACIÓN ACTUAL
Demografía
1. ¿Cuántas personas residen en su localidad? ¿Cuántos son hombres? ¿Cuántas son mujeres?

300 personas. 200 mujeres, 100 hombres.


2. En los últimos años, ¿la población ha aumentado o disminuido? ¿Por qué?

La población ha aumentado por la llegada de empresas mineras, que atraen a persnas que se
quedan a vivir por trabajo.
Vivienda y comunicaciones
3. ¿Cuántas viviendas hay en su localidad? ¿Con que servicios básicos cuentan las viviendas (agua/
desagüe/electricidad? ¿cuentan con acceso a internet?

300 o 500 viviendas. Tienen electricidad. Recientemente tienen agua y desagüe. Cuentan con internet.

4. ¿Cómo se mantienen informados de lo que sucede en la actualidad? ¿Qué emisoras radiales


escucha? ¿Qué canales de televisión ve? ¿Qué periódicos lee? ¿con qué frecuencia? ¿en qué
horarios?

Radio Q, Radio Victoria. Tienen DirecTV, Claro y Movistar para tener varios canales de televisión.
También se puede acceder a internet adquiriendo módems.

5. ¿Qué vías de acceso a otras localidades existen? ¿Cuál es su estado? ¿Quiénes la utilizan? ¿con
que frecuencia?

La carretera panamericana sur lleva al puerto Matarani, Mollendo, Ilo, Cocachacra, Tacna. Está
asfaltada. Buen estado en un 70%.

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
6. ¿Qué actividades económicas se realizan en su localidad? ¿Qué actividad económica es la más
importante?
El servicio de restaurantes, transportes y minería son las principales actividades económicas.

7. En caso de practicar la ganadería, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué animales crían?
¿Qué oportunidades y/o dificultades presenta esta actividad?
FOLIO N° 736

No hay.

8. En caso de agricultura, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué oportunidades y/o dificultades
presenta esta actividad?
No hay.

4. ORGANIZACIONES SOCIALES
9. ¿Qué asociaciones u organizaciones existen en su localidad? ¿Alguna de las asociaciones tiene
miembros de otras localidades?
Junta Directiva. Es la única organización.

10. ¿Con que otras organizaciones se relacionan?

5. PERCEPCIONES
11. ¿Cómo es la relación de su localidad con las localidades vecinas? ¿Existen conflictos? ¿Cómo se
relaciona con la autoridad distrital, provincial y/o regional?
Según Luis, hay un sector de las personas que se oponen a la empresa minera, bajo la concepción
de que hace bulla y contamina. Según él, esto está motivado por organizaciones de izquierda que
azuzan a la población en varias regiones del país como Cerro de Pasco y Cusco. Propagan
concepciones negativas de la minería con el objetivo de beneficiarse ellos mismos.

12. ¿Cree usted que el Proyecto tiene impacto en su localidad? ¿Cuáles serían los impactos positivos?
¿Cuáles serían los impactos negativos? ¿Por qué?
“San José está considerado como un Parque industrial y en todo Parque industrial lo primero que se
necesita es corriente eléctrica. Cuando hay corriente eléctrica con eso se trabaja, se mueve el agua,
se traslada, todo se hace con energía eléctrica. Si no hay energía eléctrica así haya ríos, los ríos no
los puedes mover, pero sí hay corriente eléctrica todo puedes hacer.”
Para Luis este proyecto beneficiaría al pueblo, beneficiaría a los pobladores y las industrias.

TURISMO
No hay. San José es un Parque Industrial.
FOLIO N° 737

1. INFORMACIÓN BÁSICA
Información Básica

Fecha de aplicación 9 de noviembre del 2020

Entrevistador Patricio Velarde

Informante Franklin Guzmán Flores

Cargo que ocupa Presidente de la Junta Vecinal

Centro Poblado Supte Chico Zona A

Distrito Luyando

Provincia Leoncio Prado

2. SITUACIÓN ACTUAL
Demografía
1. ¿Cuántas personas residen en su localidad? ¿Cuántos son hombres? ¿Cuántas son mujeres?
110 personas aproximadamente. Son más mujeres que hombres, no cuentan con padrón.

2. En los últimos años, ¿la población ha aumentado o disminuido? ¿Por qué?

Ha aumentado, porque la gente ha venido desde la ciudad porque allá ya no hay espacio. Han
comprado predios en Supte Chico Zona A porque han bajado de precio.

Vivienda y comunicaciones
3. ¿Cuántas viviendas hay en su localidad? ¿Con que servicios básicos cuentan las viviendas (agua/
desagüe/electricidad? ¿cuentan con acceso a internet?
58 viviendas. Tienen agua y electricidad pero no desagüe. Tienen internet solo en el celular.

4. ¿Cómo se mantienen informados de lo que sucede en la actualidad? ¿Qué emisoras radiales


escucha? ¿Qué canales de televisión ve? ¿Qué periódicos lee? ¿con qué frecuencia? ¿en qué
horarios?
Radio, televisión y redes sociales. Las radios que escuchan son Karibeña, Radio 98. El canal América
es el que más ven en la televisión. No hay periódicos. En la mañana y en la tarde escuchan la radio,
cuando están desocupados. La televisión la ven al volver del trabajo, en la noche.

5. ¿Qué vías de acceso a otras localidades existen? ¿Cuál es su estado? ¿Quiénes la utilizan? ¿con
que frecuencia?

Naranjillo (capital del distrito Luyando) es la localidad más cercana a Supte Chico. Se trata de tierra
afirmada, que se encuentra deteriorada. Sin embargo, la utilizan todos los días para ir a trabajar o para
ir hacia la chacra.

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
6. ¿Qué actividades económicas se realizan en su localidad? ¿Qué actividad económica es la más
importante?
FOLIO N° 738

La agricultura es la actividad más importante de Supte Chico. Siembran cacao, plátano y maíz
principalmente.

7. En caso de practicar la ganadería, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué animales crían?
¿Qué oportunidades y/o dificultades presenta esta actividad?
Tienen granjas pequeñas familiares, principalmente de gallinas y algunos chanchos. Las mujeres se
dedican más a estas granjas porque están más tiempo en casa.

8. En caso de agricultura, ¿Quiénes realizan dicha actividad? ¿Qué oportunidades y/o dificultades
presenta esta actividad?
Los hombres son quienes más se dedican a la agricultura, ellos son quienes usan la deteriorada
carretera todos los días para ir a trabajar las chacras. Esta carretera también dificulta la movilización
de la producción hacia Naranjillo.

4. ORGANIZACIONES SOCIALES
9. ¿Qué asociaciones u organizaciones existen en su localidad? ¿Alguna de las asociaciones tiene
miembros de otras localidades?
Cuentan con JASS, una Junta de la Iglesia, APAFA, Junta de Seguridad Ciudadana. La JASS es la
organización que tiene algunos miembros que no viven en Supte Chico, así como la Junta Vecinal. Se
trata de personas que tienen lotes en Supte Chico o chacras junto al río, por lo cual se involucran en
la organización de la localidad.

10. ¿Con que otras organizaciones se relacionan?


Trabajan cercanamente con la municipalidad distrital de Luyando y la municipalidad provincial de
Rupa-Rupa.

5. PERCEPCIONES
11. ¿Cómo es la relación de su localidad con las localidades vecinas? ¿Existen conflictos? ¿Cómo se
relaciona con la autoridad distrital, provincial y/o regional?
No han tenido conflictos de límites. Sin embargo, están atentos a realizar protestas cuando los alcaldes
distritales no demuestren interés o disposición para realizar proyectos que beneficien a Supte Chico.

12. ¿Cree usted que el Proyecto tiene impacto en su localidad? ¿Cuáles serían los impactos positivos?
¿Cuáles serían los impactos negativos? ¿Por qué?
El principal perjuicio de las líneas de transmisión eléctrica es a los animales que desplaza y los árboles
que derrumba para su instalación. También impide la agricultura en las tierras cercanas, así como
impide la construcción de viviendas.
FOLIO N° 739

Mayo, 2022 2094172487

ANEXO 8.5-A

Diseño del Plan de Contingencias


FOLIO N° 740

Diseño del Plan de Contingencias

El presente Plan, plantea procedimientos y/o acciones básicas de respuesta, con la finalidad de
responder de manera oportuna y efectiva ante una ocurrencia eventual de incidentes, accidentes
y/o estados de emergencia que puedan afectar a los trabajadores, el proceso, las instalaciones
o el ambiente de la zona de la Línea de Transmisión y Subestaciones en la etapa de operación,
considerando las actividades o riesgos asociados.

Las contingencias se refieren a la ocurrencia de efectos adversos sobre el ambiente por


situaciones no previsibles, de origen natural o antrópico, que tengan relación directa con el
potencial de riesgo y vulnerabilidad en el área intervenida. La ocurrencia de estas contingencias
puede afectar la ejecución del sistema de Transmisión, la seguridad integral o la salud del
personal que labora en el proyecto y de terceras personas. Asimismo, podría afectar la calidad
ambiental del área de modificación.

El propósito de este plan es proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes
materiales en la zona modificada del proyecto, con el fin de garantizar la integridad física de las
personas (trabajador o poblador) así como disminuir y prevenir los impactos adversos
potenciales sobre el ambiente, debiéndose aplicarse este documento para disminuir los riesgos
a lo largo de toda la vida útil del proyecto.

1. Objetivo General

Planificar y establecer un procedimiento escrito que indique las acciones a seguir para afrontar
con éxito una emergencia; de tal manera que cause el menor impacto a la salud, al medio
ambiente y al proyecto. Así mismo, establecer responsabilidades para la inmediata respuesta
ante la ocurrencia de contingencias que pudieran surgir, mediante la aplicación de acciones de
control de emergencias, notificación, comunicación y entrenamiento del personal.

2. Objetivos específicos

 Responder en forma rápida y eficiente a cualquier contingencia y emergencia que


implique riesgo para la vida humana, la salud, el ambiente y la producción, manejando
la emergencia con responsabilidad, rapidez y eficacia.
 Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir para
afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, de tal manera que cause el
menor impacto a la salud y al ambiente.
 Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó la emergencia,
el personal a cargo del control de la misma y el personal responsable del proyecto, así
como la oportuna comunicación externa para la coordinación necesaria con las
instituciones de apoyo.
 Minimizar los riesgos potenciales mediante procedimientos adecuados que protejan a
los involucrados y a las brigadas de respuesta a contingencias y emergencias activas.
 Capacitar en forma programada y continua al personal mediante charlas, cursos,
seminarios, simulacros y prácticas de entrenamiento, orientados al análisis de trabajo
seguro (ATS), identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, así mismo a la
actualización de procedimientos de trabajo.

3. Alcance

El alcance está comprendido desde el momento de la notificación de la emergencia hasta el


momento en que todos los hechos que ponían en riesgo la seguridad de las personas, tanto la
integridad de las instalaciones y la protección del ambiente este controlados.

El propósito de este plan es proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes
materiales en el ámbito de influencia del proyecto. Estableciéndose estrategias de prevención
durante la ejecución del proyecto tomándose en cuenta los siguientes aspectos:
FOLIO N° 741

 Ubicación de las zonas y lugares de mayor riesgo y vulnerabilidad y áreas críticas.


 Reconocimiento de las áreas de seguridad, tanto internas como externas y las vías de
acceso a ellas.
 Especificaciones técnicas para las zonas de seguridad y su identificación.
 Señalización preventiva de lugares de trabajo, oficinas y todo otro sitio de trabajo que
implique riesgo potencial
 Acciones en caso de accidentes, desastres, etc.
 Identificación y registro de contactos
 Comunicación

4. Ámbito de aplicación

El Plan de contingencias, abarca todo el ámbito de influencia del proyecto y considera lo


siguiente:
 Garantizar la integridad física de las personas.
 Evitar y prevenir los impactos adversos potenciales sobre el ambiente y la
infraestructura.
 Garantizar la seguridad de las obras en ejecución.

5. Responsable del plan de contingencia

El responsable de la aplicación en la etapa de operación es el titular del proyecto RED DE


ENERGÍA DEL PERÚ S.A. (REP), sin embargo, el plan será implementado por todo el personal
involucrado en esta etapa, que deberá estar capacitado para el cumplimiento de lo establecido
en el plan.

6. Política de la empresa referente a emergencias

REP, tiene como premisa cumplir los estándares nacionales en Seguridad, Salud Ocupacional y
Ambiente, para todos sus empleados y contratistas que realizan actividades dentro de sus
concesiones mineras. Para lo cual REP se compromete a:

 Sostener una planificación y administración del sistema de respuesta a emergencias


fundamentada en la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, liderada por
las Altas Gerencias.
 Mejorar continuamente los servicios de emergencias y rescate, sustentado en un equipo
humano altamente calificado.
 Informar e instruir a todos sus trabajadores en implementar y practicar los procedimientos
de preparación y respuesta a emergencias para la prevención y control de emergencias.
 Cumplir altamente con la legislación nacional aplicable a REP, así como otras normas
internacionales que la empresa suscriba.
 Evaluar constantemente el sistema de respuesta a emergencias para el logro y
verificación de los objetivos trazados.
 Considerar a todos sus empleados y contratista como el activo más importante dentro
de su organización, por lo tanto, la seguridad y la salud de los mismos es el valor más
importante que la compañía cultiva.

7. Base Legal

 Decreto Supremo N° 014-2019-EM “Reglamento de Protección Ambiental en las


Actividades Eléctricas”.
 Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM “Reglamento de Ley del SEIA”.
 Ley N° 28551: “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia”.
 Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM/DM “Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo de las Actividades Eléctricas 2013”.
 Ley N° 29783: “Ley de Seguridad y Salud en el trabajo”.
FOLIO N° 742

 Código Nacional de Electricidad, Suministro 2011, R.M N° 214-2011-MEM/DM.


 Ley N° 26842 - “Ley General de Salud”
 Decreto Supremo Nº 009-93-EM, “Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas”.
 Guía para la elaboración del Plan de Contingencia – INDECI.
 Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1 2004 Señales de Seguridad.

8. Organización del sistema de respuesta a contingencias

Durante la ejecución de las actividades del proyecto, las empresas involucradas en la ejecución
del mismo implementarán la Organización Técnica de Contingencias (OTC), la cual será la
responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a las distintas contingencias que pudieran
presentarse (accidentes laborales, incendios, sismos, etc.). La Figura 1 presenta la Organización
Técnica de Contingencias (propuesta) que tendrán las empresas durante la ejecución del
proyecto.

Figura 1. Organización Técnica de Contingencias

Las funciones de los miembros de la organización técnica de contingencias son las siguientes:

Coordinador general

Sus funciones están relacionadas con el manejo de ayuda externa y comunicaciones oficiales
sobre la contingencia de acuerdo a la magnitud de la misma.

Es el encargado de:

 Efectuar un seguimiento general de la emergencia.


 Dar información al Gestor del Proyecto de REP, sobre la emergencia y su control.
 Solicitar la colaboración de entidades estatales y/o particulares.

Jefe de Brigadas

Es la persona responsable de los siguientes aspectos:

 Conforma el sistema de comando de incidentes.


 Reporta al coordinador general.
 Coordina los apoyos logísticos y humanos propios, para el control y la mitigación de
FOLIO N° 743

la emergencia.
 Gestiona las comunicaciones internas y externas.
 Coordina y reporta a la autoridad competente.

Brigadas de intervención

Las brigadas de intervención se constituyen en un grupo de respuesta, vienen a ser la parte


operativa del sistema, siendo las encargadas directas de la ejecución de las medidas para el
control de contingencias. El personal que integra las brigadas seguirá los lineamientos y
recomendaciones del jefe de brigada. Las brigadas tienen por finalidad controlar una emergencia
en su etapa inicial y pueda también mantener el control y/o mitigar los efectos de ésta hasta la
llegada del personal de apoyo externo solicitado.

8.1. Capacitación y simulacros Capacitación

El personal nuevo que ingrese a la obra será entrenado durante las primeras semanas, desde la
fecha de inicio de su trabajo. Los jefes relacionados con las áreas de seguridad y medio ambiente
recibirán entrenamiento adicional coordinado y conducido, concerniente a aspectos específicos
de sus actividades las cuales incluirán simulacros sobre los diversos tipos de accidentes que se
pueden originar durante las actividades de construcción, así como capacitación a todo el
personal, en áreas de trabajo e instalaciones, con respecto a las medidas que tomarán en caso
de presentarse cualquier tipo de accidentes y/o emergencias.

Todo el personal que forme parte del equipo de respuestas o emergencias será adecuadamente
entrenado en la operación y mantenimiento de los equipos. Se desarrollarán varias sesiones para
informar, instruir y entrenar al personal sobre el contenido del plan de contingencias y el
programa de respuestas a emergencias, hasta que todos posean un completo entendimiento de
las acciones específicas a tomar y de la forma en que estará organizado el equipo de respuesta
a la emergencia.

Simulacros

REP viene realizando simulacros periódicamente con la finalidad que todos sus trabajadores se
encuentren capacitados y familiarizados con el uso de los equipos de emergencia,
responsabilidades, compromiso y estar óptimamente preparados para enfrentar un caso de
emergencia.

Cronograma

El plan de entrenamiento incluye un programa de capacitación al personal involucrado en el plan


de contingencias. Las capacitaciones se realizan una vez al año en los siguientes temas:

 Contención de derrames
 Lucha contra incendios
 Evacuación y Primeros auxilios

El siguiente procedimiento de acción específica son los pasos para seguir en caso de
emergencia, los cuales podrán ser modificados para incorporar la información adicional que se
considere pertinente

Las acciones por adoptar serán las siguientes:

 Difusión de los procedimientos del plan de contingencias a todo el personal (personal


de obra y personal operativo)
 Charlas de capacitación
 Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc.
 Instrucciones a las brigadas
FOLIO N° 744

 Capacitación de las estrategias de combate de incendio


 Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros y de
emergencia.

8.2. Formación y organización de brigadas y capacitación

Las brigadas se encargan de las acciones de respuesta en casos de contingencia. Por ejemplo,
en caso de derrame, la brigada actuaría interrumpiendo el flujo, aislando equipos y herramientas,
y haciendo uso de extintores, de ser necesario. El personal que integra las brigadas seguirá los
lineamientos y recomendaciones del jefe de contingencias. Las brigadas se conformarán de
acuerdo al tipo de contingencia, como se detalla a continuación:

8.2.1. Brigada contra ocurrencia de accidentes/ primeros auxilios

Los integrantes de esta brigada estarán entrenados para brindar primeros auxilios. Los
materiales necesarios para brindar primeros auxilios estarán distribuidos en toda el área
operativa, se contará con camillas, vendas, botiquines y otros equipos necesarios para atender
emergencias. Asimismo, esta Brigada se encargará de coordinar con otras brigadas para
brindarse apoyo mutuamente y solicitará el apoyo externo de ser necesario.

8.2.2. Brigada contra incendios

Se establecerá una brigada contra incendios, los integrantes recibirán la capacitación y


entrenamiento respectivo. Los temas a tratar en la capacitación y entrenamiento de la brigada
serán los siguientes:

 Teoría, química, elementos, propagación y clases de fuego.


 Medidas de prevención de incendios.
 Tipo de extintores
 Métodos de extinción de incendios, así como entrenamiento en el uso de los equipos
indicados para este tipo de contingencias.

Se contará con el siguiente equipo de contención de incendios:

 Extintor portátil de polvo químico seco (tipo ABC).


 Cajas con arena.
Todo el personal recibirá información sobre los riesgos asociados a su área de trabajo y sobre la
forma como proceder en caso de presentarse la emergencia.

8.2.3. Brigada para control de materiales /sustancias peligrosas y/o derrames

Se establecerá una brigada encargada de controlar derrames y otras contingencias donde se


involucren materiales y sustancias peligrosas. Los temas por tratar en la capacitación y
entrenamiento de la brigada serán los siguientes:

 Alcances de la Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos


Peligrosos, Ley N° 28256
 Riesgos existentes en cada lugar de trabajo o instalación del proyecto.
 Interpretación de las hojas de seguridad MSDS
 Rombo de seguridad NFPA
 Primeros auxilios, así como atención en caso de exposición a materiales y sustancias
peligrosas.

Se contará con el siguiente equipo de contención de materiales y sustancias peligrosas:

 Kit portátil de respuesta a emergencias por derrames (trapos, paños absorbentes)


 Cajas con arena
FOLIO N° 745

 Bolsas plásticas
 Cintas de restricción y/o conos.

Además, el personal recibirá capacitación e información sobre los riesgos asociados a su área
de trabajo y la forma de cómo proceder en caso de presentarse la emergencia.

8.2.4. Brigada en caso de evacuación por sismo

Los integrantes de esta brigada orientarán a las personas durante la evacuación, manteniendo
el orden, la calma y siguiendo las directrices indicadas en los respectivos manuales. Los
miembros serán capacitados y entrenados en los siguientes temas:

 Señales de seguridad
 Identificación de áreas de seguridad
 Primeros auxilios y manejo de equipos de primeros auxilios.

El personal recibirá capacitación e información sobre los riesgos asociados a su área de trabajo
y la forma de cómo proceder en caso de presentarse la emergencia.

Cabe señalar que los mismos integrantes de una brigada, podrán desempeñar diferentes
responsabilidades para actuar en caso de primeros auxilios, incendio, sismo y derrames, según
la capacitación que sera brindada por el contratista.

8.3. Logística y equipos de respuesta

Los recursos logísticos y equipos de respuesta típicos estarán de acuerdo a las necesidades de
protección contra incendio, atención de emergencias médicas, sismos y derrames de
combustibles y lubricantes; los cuales, se listan a continuación:

Personal

 Recurso humano constituido por ingenieros, técnicos y trabajadores de la empresa,


que se encuentran en disponibilidad absoluta para atender cualquier emergencia.
 Todo el personal estará capacitado en primeros auxilios y atención de emergencias.

Equipos de comunicación

 La radio es el sistema de comunicación más conveniente entre el proyecto y la central


de la empresa, porque genera una comunicación fluida de envío y recepción que
normalmente se usa en la etapa de operación. En esta parte se encuentran los vehículos
equipados con radios de transmisión, equipos de radios portátiles para comunicación
con los ingenieros y técnicos.
 Los teléfonos particulares y comerciales: los particulares funcionan solamente entre las
instalaciones internas de la empresa, mientras que los comerciales operan por
intermedio de las empresas Movistar, Telefónica, Nextel y Claro, con un alto grado de
confiabilidad Vehículos motorizados: se debe disponer de movilidad para viajar y verificar
in situ la magnitud del accidente producido.
 Equipos de comunicaciones.
 Todo el personal tendrá acceso al equipo de telecomunicaciones, a fin de comunicar las
emergencias acontecidas. El equipo de telecomunicaciones se mantendrá en óptimo
estado de funcionamiento.
 El sistema de comunicación de auxilios será un sistema de alerta en tiempo real; es decir,
los grupos de trabajo contarán con unidades móviles de comunicación, que estarán
comunicadas con la unidad central de contingencias, y esta, a su vez, con las unidades
de auxilio.
FOLIO N° 746

Equipos de protección personal – emergencias

 Se contará con equipos de protección personal del tipo estructural para el personal
miembro de las Brigadas de Intervención.
 Implementos de seguridad personal (EPP), los cuales son de uso obligatorio en el área
de trabajo, haciéndose indispensable su uso.

Equipos contra incendio:

 Se contará con un conjunto de equipos necesarios para la extinción temprana en caso


de amagos de incendios (extintores).
 Los extintores se ubicarán en lugares apropiados y de rápido acceso; serán de fácil
manipulación y contarán con la señalización respectiva. Se dispondrá de extintores en
los siguientes lugares: extintores en los frentes de obra, que considera la etapa de
construcción de la subestación Carapongo y los enlaces de conexión respectivos (donde
se hará uso de maquinarias, equipos o vehículos).
 Las unidades de vehículos y maquinarias de obra contarán con un extintor tipo ABC de
11 a 15 kg.
 Todo extintor llevará una placa con la información sobre la clase de fuego para el cual
es apto, fecha de vencimiento y contendrá instrucciones de operación y mantenimiento.
 Los extintores serán sometidos a revisión, control y mantenimiento preventivo según los
periodos de caducidad de estos, realizada por el fabricante o servicio técnico, haciendo
constar esta circunstancia en la etiqueta correspondiente, a fin de verificar sus
condiciones de funcionamiento o vencimiento.
 Los extintores usados, volverán a ser llenados de inmediato; o proceder a su reemplazo.

Equipos de emergencia para control de derrames

En los frentes de obra se contarán con una provisión adecuada de materiales y equipos para el
control y limpieza de derrames, tales como:

 Guantes de PVC.
 Delantal de PVC.
 Zapatos de seguridad.
 Material absorbente en volumen necesario el cual podrá ser aserrín, yeso, o
 almohadillas y paños absorbentes
 Bolsas de polietileno de alta densidad
 Palas en caso de requerirse levantamiento de tierra.

Los materiales y equipos para el control y limpieza de derrames se mantendrán en óptimas


condiciones de funcionamiento, para lo cual se realizarán inspecciones periódicas de todo el
equipamiento. Estas inspecciones se realizarán mensualmente. Las inspecciones también se
realizarán después de cada uso, reponiendo aquellos equipos o materiales que se hayan
deteriorado.

Equipos de emergencia para asistencia médica y rescate

 Implementos y equipos de auxilio paramédicos, dotación de material médico necesario


(botiquín) disponible en cada frente de obra.
 Unidades móviles exclusivas (unidades paramédicas) para el desplazamiento rápido en
caso de evacuaciones y traslados.

Equipos de protección personal (EPP) – permanente


FOLIO N° 747

Es estrictamente obligatorio el uso del EPP adecuado, cada vez que ingrese a las instalaciones
del lugar de trabajo que así lo requiera. Teniéndose los EPP en cantidad convenientes para
poder, de ser necesario, ser reemplazados justificadamente.

Los equipos de protección personal cumplirán con los siguientes requisitos:

• Serán seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo, climáticas y contextura


del trabajador.
• Proporcionaran una protección efectiva contra el riesgo.
• Poseerán características que interfieran o entorpezcan significativamente el trabajo
normal del trabajador, y serán cómodos y de rápida adaptación.
• No originarán problemas para la integridad física del trabajador considerando que
existen materiales en los equipos de protección personal que pueden causar alergias
en determinados individuos o sean fácilmente combustibles.
• El mantenimiento será sencillo, y los componentes deteriorados serán de fácil
reposición o en su defecto posibles de reparar sin que ello represente una merma en
la capacidad protectora del equipo.
• Su deterioro o inutilización será detectable a través de inspecciones simples o
sencillas. Se revisará periódicamente la calidad y operatividad de los equipos de
protección personal, en las inspecciones que se hagan en los frentes de trabajo.

Los EPP básico constan de los siguientes equipos:

Protección craneal

Es obligatorio el uso de casco antichoque para todo trabajador que ejecute trabajos en las
instalaciones aéreas o a nivel del suelo; asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones
de trabajo entrañan riesgos de electrocución o golpes, como ocurre en lugares pequeños o
trincheras. Para la protección del cráneo, la empresa proporcionará a los trabajadores, u otras
personas que tengan acceso al lugar de trabajo, los cascos de seguridad correspondientes.

Protección visual

Los equipos de protección visual, tales como gafas o anteojos, son necesarios en trabajos donde
existen riesgos para la vista por impacto de partículas volantes, salpicadura de líquidos o polvos,
o por energía radiante; y, cumplirán las siguientes condiciones complementarias:

 Las monturas serán indeformables al calor, cómodas y de diseño anatómico sin


perjuicio de su resistencia y eficacia.
 Cuando se trabaje con vapores, gases o polvo muy fino, deberán ser
completamente cerradas y bien ajustadas al rostro; en los casos de polvo grueso
y líquidos serán como las anteriores, pero llevando incorporados los botones de
ventilación indirecta con tamiz antiestático; en los demás casos serán con
montura de tipo normal y con protecciones laterales, que podrán ser perforadas
para una mejor ventilación.
 Cuando exista peligro de impactos por partículas duras, podrá utilizarse gafas
protectoras de vinilo flexible y con visor depolicarbonato o acetato transparente.
 Serán de fácil limpieza.

El uso de lentes de seguridad se requiere en todo momento, con las siguientes excepciones:
operadores de vehículos y equipos dentro de cabinas cerradas, periodos de almuerzo y descanso
(siempre que no haya trabajo en ejecución en el área inmediata a la de descanso)

Los empleados cuya visión requiere del uso de lentes correctores, usarán uno de los siguientes:

 Anteojos personales cuyos lentes protectores proporcionan la corrección óptica con


protecciones laterales fijas permanentes y de acuerdo con los requisitos de una
norma nacional o internacional reconocida.
 Antiparras de seguridad sobre sus lentes, o antiparras que incorporen un lente
corrector montado detrás del lente protector, o lentes de seguridad por encima.
FOLIO N° 748

Protección de manos y brazos

Habrá protección adecuada para manos y brazos para todos los trabajadores manuales. El tipo
de protección usado se seleccionará de acuerdo con los peligros contra los que es necesario
protegerse. Esto incluyen, pero no se limitan a: Impactos, cortes, abrasiones e infecciones,
temperaturas extremas, productos químicos, tóxicos, corrosivos y otras substancias peligrosas.

Cinturones y arneses de seguridad

Para los trabajos en altura es obligatorio el uso de correas, cinturones o arneses de seguridad
considerando las siguientes pautas:

 No será permitido el uso de correa de posicionamiento 100% de cuero, ni cuerdas o


sogas de material orgánico.
 Las partes metálicas serán de una sola pieza y resistencia superior a la correa.
 Se inspeccionará siempre el cinturón o arnés antes de su uso. Cuando tengan cortes,
grietas, o deshilachadas, que comprometen su resistencia, serán dados de baja y
destruidos.
 Estarán provistos de anillas por donde pasará la cuerda salvavidas y aquellas no deberán
ir sujetas por medio de remaches. Las cuerdas de cable metálico serán utilizadas en
operaciones donde una cuerda podría ser cortada. Las cuerdas de cable metálico no
serán utilizadas en las proximidades de líneas o equipos energizados.

Calzado de seguridad

La empresa proporcionará a los trabajadores calzados de protección para las diferentes labores
que se realizan, entre ellas para protegerlos, según sea el caso, contra:

• Choques eléctricos: se empleará calzados dieléctricos y no tendrán ninguna parte


metálica, de acuerdo a la norma técnica peruana correspondiente.
• Impactos, aplastamientos y golpes: se usará calzados con puntera de seguridad
(punta reforzada) para la protección de los dedos.
• La humedad y el agua: se empleará botas de jebe de mediacaña y caña completa.
Líquidos corrosivos o químicos: se emplearán calzado de neopreno para ácidos,
grasas, gasolina, entre otros; o similar.

8.4. Activación del plan de contingencia

La activación del plan de contingencia se activará inmediatamente sucedido el incidente y/o


accidente, de acuerdo a lo descrito en el Diagrama de Flujo liderado por el comandante de
comité de seguridad.

Figura 2. Organigrama de Respuesta a la Emergencias


FOLIO N° 749

8.4.1. Sistema de comunicación de emergencias

Notificación de la contingencia

Ocurrido el siniestro, la persona que lo detecta avisará vía radio intercomunicador y/o vía
telefónica al contratista u operador, al Ingeniero o Supervisor de Turno acerca de la emergencia
indicando los siguientes datos:

 Nombre del reportante.


 Ubicación del equipo, persona accidentada o tipo de emergencia.
 Descripción sucinta de la emergencia.
 Número de personas accidentadas si los hubiera.
 Número del personal de emergencia presente en el lugar.
 Circunstancias en que se produjo la emergencia

El Supervisor de turno de acuerdo al informe recibido por el reportante, determinará el tipo de


Nivel de Acción de la Emergencia y solicitará ayuda necesaria del Jefe de Contingencias,
detallando los datos registrados anteriormente. El jefe de obra será el responsable de emitir las
comunicaciones internas y externas, en caso se requiera.
FOLIO N° 750

Inspección y traslado de brigadas de emergencias

Recibida la notificación por radio o teléfono, el Jefe de Brigada y el personal designado para la
atención de emergencias (Brigadas de emergencia), se apersonarán al lugar del evento para su
respectiva atención.

Se procederá a ratificar o rectificar lo informado y constatar si la emergencia continúa o si hubiera


un riesgo latente. Esto se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 El tipo y magnitud de la emergencia.


 Riesgo potencial.
 Posibles efectos, considerando la ubicación de las zonas críticas y sus prioridades de
protección.
 Estrategia a adoptar y estimación de los recursos materiales y humanos propios y
organismos de apoyo (Policía Nacional, INDECI, Gobierno Regional, Locales, Centros
de Salud y población local).

Acciones para hacer frente a la contingencia

Verificadas las condiciones en el lugar, se adoptará las acciones respectivas para hacer frente a
las emergencias suscitadas, dependiendo de su tipo y magnitud respectiva. Dichas acciones
tendrán las siguientes prioridades:

 Preservar la integridad física de las personas.


 Minimizar la alteración o daño de áreas que afecten las necesidades básicas de las
poblaciones colindantes.
 Preservar el ambiente (condiciones bióticas y abióticas).

Evaluación

Concluidas las operaciones de respuesta, se evaluará la eficacia del Plan de contingencias, y se


elaborarán los procedimientos que permitan su mejor desarrollo. Se elaborará un informe final
del evento, detallando los siguientes aspectos:

 Reporte de accidentados y heridos


 Recursos utilizados
 Recursos no utilizados
 Recursos destruidos
 Recursos perdidos
 Recursos rehabilitados
 Niveles de comunicación.

Procedimiento para la revisión y actualización del plan de contingencia

El procedimiento consta de lo siguiente:

 El Plan será evaluado y actualizado según el marco legal vigente y se podrá recomendar
ajustes que permitan una mejor aplicación del Plan. Cualquier cambio realizado al plan
será sustentado con documentación
 Se realizará un seguimiento constante y continuo del Plan
 Se evaluará anualmente cada contingencia, considerando la siguiente información:
1. Fecha exacta
2. Lugar
3. Descripción
4. Personal involucrado
5. Dificultades encontradas
6. Recomendaciones.
FOLIO N° 751

9. Procedimiento según el caso

9.1. En caso de ocurrencia de accidentes

Cuando ocurran accidentes ocupacionales durante el funcionamiento y mantenimiento del


proyecto, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos
utilizados, se seguirán los siguientes procedimientos:

Antes del evento

 Contar con un equipo de primeros auxilios en el frente de obra.


 Contar con unidades móviles de desplazamiento rápido para el traslado de los
accidentados.
 Capacitar a todo el personal en temas de primeros auxilios, educación ambiental,
seguridad y salud ocupacional, entre otros.
 Implementar un sistema de charlas de inducción de seguridad laboral y atención básica
de primeros auxilios, minutos antes de comenzar las actividades diarias.
 Proporcionar y verificar el uso correcto de los equipos de protección personal asignado
a los trabajadores, tales como casco, botas de seguridad, arnés de seguridad, guantes,
lentes protectores, entre otros, el cual será proporcionado de acuerdo a la labor que
realicen. Además, será capacitado en los beneficios del uso del EPP a fin de interiorizar
el uso del mismo.
 Colocar en lugares visibles, los números telefónicos de emergencia de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercanos, para que puedan ser utilizados en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa. Además, los encargados de la
comunicación con las brigadas de emergencia deberán contar con una mica conteniendo
dichos números y en la memoria de los equipos de comunicación, también se contará
con los números de emergencia a fin de agilizar la comunicación

Durante el evento

 Comunicar al Jefe de Brigada de Emergencias, acerca del accidente, señalando su


localización y tipo de accidente, nivel de gravedad. Esta comunicación será a través de
teléfono, radio o en el peor de los escenarios de manera personal.
 Trasladar a la Brigada de Emergencia al lugar del accidente con los implementos y/o
equipos que permitan atender al herido.
 Evaluar la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de su entorno; de
manera que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (proteger, avisar,
socorrer).
 Actuar de acuerdo a las pautas establecidas en los cursos de inducción de seguridad,
manteniendo la calma, serenidad y rapidez, dando tranquilidad y confianza a los
afectados.
 Dar aviso a los bomberos, dependiendo de la situación y magnitud del accidente del
trabajador.
 Trasladar al personal afectado a los centros asistenciales más cercanos, de acuerdo al
frente de trabajo donde sucedió el incidente, valiéndose de una unidad de
desplazamiento rápido.
 En la figura siguiente se muestra un diagrama de flujo de acciones a seguir en caso de
ocurrir contingencias originadas por accidentes ocupacionales.

Después del evento

 Evaluar la capacidad de respuesta del personal y de los procedimientos establecidos.


 Registrar el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de accidente, fecha,
hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del accidente, gravedad, entre otros.
FOLIO N° 752

9.2. En caso accidentes vehiculares

La Brigada encargada de actuar frente a esta contingencia es la Brigada contra ocurrencia de


accidentes/primeros auxilios.

Antes del evento

 Las unidades de transporte serán conducidas por personal calificado.


 Los vehículos de transporte de obra contarán con los respectivos seguros exigibles
habilitados, además contarán con un cronograma de mantenimiento preventivo
 Los cinturones de seguridad serán usados todo el tiempo y contarán con una jaula de
seguridad para la protección de sus ocupantes
 Por ningún motivo se dejará una unidad de transporte obstruyendo la vía, sin la
colocación de la señalización correspondiente
 Los conductores de los vehículos del proyecto no conducirán bajo efectos del alcohol y/o
drogas
 Los conductores respetarán los límites de velocidad establecidos
 En áreas pobladas cercanas a las vías de acceso en las diferentes zonas del proyecto,
se establecerá señalizaciones preventivas y reguladoras temporales de protección.
 Las unidades de transporte contaran con el equipo mínimo necesario para afrontar
emergencias mecánicas, medicas e incendios.
 Se mantendrá el registro de teléfonos de las estaciones de policía y de centros
asistenciales, así como un registro de ubicación en todo el ámbito del proyecto.

Durante el evento

 En caso de accidente, se colocará una señalización a distancia mínima de 20 metros del


vehículo y se dará aviso inmediato al Jefe de Brigada de Emergencias, quien tiene la
responsabilidad de coordinar el envío oportuno de personal mecánico adicional.
 La Brigada de Emergencia será la responsable de aislar el área, verificar que el motor
del vehículo este apagado y que no haya charcos de gasolina o petróleo. En caso de
existir derrames, éstos serán cubiertos con tierra, arena u otro material absorbente.
 En caso de existir lesiones, y que su gravedad requiera de atención médica
especializada, los heridos serán derivados al centro asistencial más cercano.
 En caso de accidentes con resultados fatales, el Jefe de Contingencia, llamará a la
Policía Nacional tomando en cuenta de no alterar el sitio del suceso.

Después del evento

 Controlado el incidente el Jefe de Contingencia registrará el accidente en formularios


previamente establecidos, que tendrán como mínimo la siguiente información: las
características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de accidente, número de personas
afectadas (en caso existiesen).
 Se revisará la efectividad de las acciones de contingencia durante el evento y se
redactará un reporte de incidentes, en el cual se podría recomendar algunos cambios en
los procedimientos, de ser necesarios.

9.3. En caso de sismos

Antes del evento

 La empresa constructora realizará la identificación y señalización de áreas seguras


dentro y fuera de las oficinas, almacenes de materiales, etc.; así como, de las rutas
de evacuación directas y seguras.
 Las rutas de evacuación estarán libres de objetos y/o maquinarias que retarden y/o
dificulten la pronta salida del personal.
 La empresa implementará charlas de información al personal, sobre las acciones a
realizar en caso de sismo.
FOLIO N° 753

 Se formará una brigada para casos de sismo, cuyos integrantes estarán distribuidos
en cada una de las instalaciones del proyecto, con la función de orientar a las
personas durante la evacuación. Los brigadistas recibirán la capacitación y
entrenamiento respectivo en primeros auxilios para actuar, de ser necesario, durante
y después del sismo.

Durante el evento

 Se hará sonar la sirena o alarma para casos de sismo, dando aviso al personal, que
posteriormente será evacuado de las instalaciones.
 El personal integrante de la brigada para casos de sismos actuará de inmediato,
manteniendo la calma en el lugar y dirigiendo a las demás personas por las rutas de
escape establecidas.
 Todo el personal se reunirá en zonas preestablecidas como seguras hasta que el
sismo culmine. Se esperará un tiempo prudencial (una hora aproximadamente), ante
posibles réplicas. En caso de tratarse de un sismo de magnitud leve, los trabajadores
retornarán a sus labores; sin embargo, de producirse un sismo de gran magnitud, el
personal permanecerá en áreas seguras y se realizarán las evaluaciones respectivas
de daños y estructuras antes de reiniciar las labores.
 Se rescatará a los afectados por el sismo, brindándoles inmediatamente los primeros
auxilios y, de ser necesario, se les evacuará al hospital o centro de salud más
próximo.

Después del evento

 Brindar atención inmediata de las personas accidentadas.


 Mantener al personal en las zonas de seguridad previamente establecidas por un
tiempo prudencial hasta el cese de las réplicas.
 Retirar todos los escombros que pudieran generarse por el sismo, los mismos que
serán colocados en el depósito de residuos sólidos.
 Reportar y documentar el evento, incluyendo las acciones ejecutadas para minimizar
sus efectos.
 Iniciar la investigación respectiva para determinar la magnitud de los daños
causados a la salud, el ambiente y la propiedad, con la finalidad de implementar
nuevas medidas (retroalimentación).

9.4. En caso de derrames de aceites y combustibles

El plan de contingencias para casos de accidentes por derrame de aceites, combustibles o


elementos tóxicos está referido al vertimiento de estos elementos por causa de accidentes
automovilísticos o desperfectos en las unidades de transporte del contratista y/o terceros, dentro
del área de influencia del proyecto. La Brigada encargada de actuar frente a esta contingencia
es la Brigada para control de materiales/sustancias peligrosas y derrames. Cabe mencionar que,
a la fecha no existe referencia de algún accidente con potencial de contaminación del suelo por
derrame.

Antes del evento

 Establecer un sistema de comunicación entre los trabajadores y el jefe de


contingencia.
 Realizar el mantenimiento periódico de las unidades de transporte de combustibles.

Durante el evento

 El personal estará obligado a comunicar, de forma inmediata a la Unidad de


contingencias, la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de
combustibles u otros en el área de influencia o áreas próximas al proyecto
 Una vez conocido el hecho, la Unidad de contingencias comunicará, a su vez, de ser
FOLIO N° 754

el caso, al centro asistencial o de ayuda más cercano, acerca de las características


y magnitud aproximada del incidente
 En caso de ocurrir este tipo de accidentes se prestará pronto auxilio, incluyendo el
traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos
ocasionados por derrames de combustibles u otros, como el vertido de arena sobre
los suelos afectados.
 Proceder a trasladar a algún centro de auxilio médico más cercano, a los miembros
del personal o terceras personas, que hubiesen sido afectadas.
 Comunicar a los bomberos, en caso se requiera apoyo especializado o no se cuente
con los equipos apropiados, para hacer frente a contingencias con características
especiales.
 Demandar el apoyo de maquinarias y/o persona, en caso el Jefe de Brigada de
control de materiales peligrosos lo precise. Si el incidente ocurre en la vía coordinar
la autorización de la policía de carretera, para despejar el área y colocar las señales
correspondientes, que permitan realizar los trabajos de contingencias.
 Detener la penetración, absorber y retirar el líquido, a través del uso de paños
absorbentes.
 Esparcir el material absorbente en los lugares donde el derrame se encuentre
ampliamente disperso en el terreno, mezclar con el suelo y acumular libremente para
luego eliminarlo.
 Remover el suelo afectado, hasta una profundidad de 10 cm por debajo del nivel
máximo de contaminación, el cual será enviado al contenedor rotulado con “suelo
contaminado” que es de color rojo, designado por el programa de manejo de
residuos sólidos Seguidamente se procederá con la reposición del suelo afectado.
 Transportar el material o suelo contaminado a los depósitos de seguridad
autorizados. Una EPS-RS autorizada por DIGESA se encargará del transporte y
disposición final del suelo contaminado en un relleno de seguridad.

Después del evento

 Evaluar la capacidad de respuesta del personal y de los procedimientos


establecidos.
 Informar a la OEFA, en caso de que el supervisor lo determine necesario, sobre el
derrame, incluyendo tipo de sustancia vertida, cantidad aproximada, localización y
las medidas de control efectuadas.
 Registrar el accidente en formularios previamente establecidos, que tendrán como
mínimo la siguiente información: Las características del incidente; fecha, hora, lugar
y tipo de derrame; sustancia derramada; volumen derramado; recursos afectados
(fuentes de agua, suelos, vegetación); número de personas afectadas (en caso
existan).
 El suelo removido, impregnado en hidrocarburo será transportado, tratado y/o
dispuesto por una EPS-RS debidamente registrada en el Ministerio de Salud.
 En el área afectada se realizarán muestreos post tratamiento, hasta asegurar que
las concentraciones características de los contaminantes del derrame en el suelo se
encuentren por debajo de los estándares de calidad del suelo (ECA suelo vigente),
o los establecidos bajo una normativa internacional (en caso el parámetro a evaluar
no esté considerado por la normativa nacional) seleccionando la norma internacional
equivalente más estricta. Los análisis de las muestras de suelos se realizarán en
laboratorios acreditados.

9.5. En caso de incendio

Se consideran como de alto riesgo las áreas donde se utilizan o almacenan máquinas,
combustibles y lubricantes. En estos lugares es probable la ocurrencia de incendios, ya sea por
inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de
transporte o cortocircuito eléctrico, entre otras causas.

Antes del evento


FOLIO N° 755

 Los planos de distribución de los equipos y accesorios contraincendios (extintores)


serán ubicados en lugares visibles y de acceso libre al personal
 El procedimiento de respuesta ante un incendio será conocido por todo personal, el
mismo que también será capacitado en la localización y manejo de equipos,
accesorios y dispositivos de respuesta ante este tipo de eventos
 Instruir a los trabajadores en la lucha contra incendios mediante charlas de
capacitación continua, simulacros, y organizar brigadas contra incendios en
coordinación con las áreas de seguridad y salud ocupacional.
 El personal (administrativo y operativo) conocerá los procedimientos para el control
de incendios.

Durante el evento

 En cuanto se detecte un incendio, el personal de área involucrada dará la voz de


alerta, dando aviso de inmediato al personal de la brigada contraincendios y evitando
la circulación de personal en el área afectada
 Para apagar un incendio de material común, se utilizará agua o extintores
 Se tendrá reservada una buena cantidad de arena seca en los almacenes, en caso
de que ocurra una emergencia

Después del evento

 No regrese al lugar del incendio hasta que la zona sea adecuadamente evaluada y
se certifique la extinción total del fuego
 Al apagarse el siniestro, el personal evaluará los daños causados por el evento y
preparar un informe preliminar.
 Se analizará las causas del siniestro y evaluar las estrategias utilizadas, así como la
actuación de las brigadas contra incendio y de las unidades de apoyo, aprovechando
la experiencia obtenida para corregir errores o mejorar los planes de respuesta.

9.6. En caso de electrocución

Antes del evento

 Verificar el uso obligatorio de EPP para la realización de trabajo. El personal que


realice labores de mantenimiento recibirá adecuada capacitación y debe tener
experiencia en dichas tareas.
 Verificar que todo personal ajeno a la empresa que ingrese a la subestación reciba
EPP, a fin de preservar su integridad física.
 Señalizar el riesgo eléctrico en la puerta de ingreso a la subestación.

Durante el evento

 Señalizar el área afectada.


 Desenergizar el circuito o línea conductora en el área del siniestro.

Después del evento

 Trasladar inmediatamente a las personas afectadas al centro de salud o posta


médica más cercana para su tratamiento.
 Efectuar las reparaciones y realizar una evaluación del accidente.

9.7. En caso de deslizamientos de tierra y huaycos


FOLIO N° 756

Los movimientos de masas (deslizamientos, avalanchas o huaycos) en todo el territorio peruano


son comunes y, por lo general, suceden tanto por fuerzas geodinámicas, en la superficie
terrestre, como por la actividad tectónica de las placas continentales.

Debido a su naturaleza aleatoria, es posible que estos desplazamientos de masa ocurran en


cualquier lugar y momento, aunque las condiciones topográficas y la frecuencia de
precipitaciones pluviales son factores propicios para este tipo de eventos, que pueden afectar
las vías de acceso y las instalaciones del proyecto que se encuentren ubicadas cerca de las
zonas más peligrosas.

Antes del evento

 Contar con un plan de movilización del personal, así como disponibilidad de equipos
designados para este tipo emergencias.
 Establecer una cuadrilla de salvataje y un plan de evacuación del personal. Señalizar
las áreas seguras, dentro y fuera de las zonas de trabajo.
 Señalizar las rutas de escape.
 Realizar simulacros periódicos, con la participación de todo el personal. Preparar
bolsas de arena.
 Limpiar cauces de lluvia cercanos y alcantarillas.
 Disponer de los EPP adecuados para este tipo de emergencias: botas, casacas de
jebe.
 Abastecer a la zona de emergencia de materiales de repuesto y lubricantes,
estructuras, aisladores, conductores, aceites, grasas.
 Al presentarse condiciones favorables para este tipo de emergencias, como lluvias,
el personal mantendrá comunicación permanente con el supervisor de guardia,
reportando las incidencias (mínimo cada media hora).

Durante el evento

 Si algún trabajador enfrentase un deslizamiento de tierras ya sea en las instalaciones


o dentro de las áreas de operación de la empresa retroceder ante lo peligroso del
recorrido y buscar un sendero más seguro. De lo contrario, ubicarse en sitios donde
los riesgos disminuyan.
 Evite pasar o detenerse en lugares que podrían ser sepultados por materiales
naturales u otros que se encuentren en montañas cercanas.
 En caso de que el deslizamiento suceda en el momento en que la persona está cerca
de la pendiente, debe entonces alejarse de los ruidos o vibraciones y quedarse en
un lugar seguro.
 Conserve en todo momento la calma, evacué rápidamente hacia lugares seguros y
lleve únicamente lo indispensable.

Después del evento

 Comunicar la situación a su Jefe Inmediato y al Presidente de la Oficina de Defensa


Civil para activar en forma inmediata la brigada de Rescate, Primeros Auxilios y
Comunicación.
 La brigada de rescate socorrerá a las víctimas.
 La brigada de primeros auxilios atenderá a las personas lesionadas y las trasladará
a centros asistenciales.
 En las zonas de reubicación temporales o definitivas, acate las instrucciones
impartidas por la Brigada de Rescate.

9.8. En caso de estructura colapsada o caída de cable

El Coordinador General en conjunto con el Especialista en HSQE, y de ser el caso con el apoyo
de la Brigada contra ocurrencia de accidentes/primeros auxilios, son los encargados de actuar si
FOLIO N° 757

se presentara esta contingencia. Para garantizar la integridad física de personas, equipos y


medio ambiente se realizarán las siguientes acciones:

Antes del evento

 Capacitación al personal para actuar en forma rápida ante emergencia de este tipo.
 Proveer al personal de equipos de protección personal para cubrir la posibilidad de
accidentes industriales leves o fatales por electrocución
 Instalación de sistemas de protección para cubrir la posibilidad de daños por su
caída.
 Como el relé que desconecta el fluido eléctrico al interrumpirse el circuito de
transferencia

Durante el evento

 Informar inmediatamente a la jefatura del proyecto sobre el incidente. Coordinar con


la PNP de los distritos involucrados.
 Establecer contacto inmediato con la dependencia de Defensa Civil más cercana,
así como con los hospitales y centros de salud de las localidades aledañas.
 Activar mecanismos de defensa para los pobladores en las áreas afectadas, a fin de
evacuarlos a lugares seguros mientras llega la ayuda.

Después del evento

 Se cumplirá con los informes preliminares y finales a las autoridades


gubernamentales en forma correcta y oportuna.

Estas recomendaciones tienen carácter general; sin embargo, cada problema requiere de una
solución específica, que se adapte al momento y lugar donde se presente.

Como se ha mencionado, el programa de contingencias se orientará a implementar medidas


correctivas ante la ocurrencia de accidentes, incendios y explosiones, eventos que pueden
afectar tanto vías de comunicación como viviendas y el entorno ambiental. Se considera
prioritaria la protección de la vida humana y la infraestructura, dando cuenta inmediata a las
jefaturas y autoridades locales.

10. Procedimientos posteriores

Las áreas involucradas conjuntamente con la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional


procederán a realizar una investigación del incidente, dejando constancia en el formato de
investigación de accidente, donde figurarán las acciones correctivas y preventivas.

10.1. Actividades de mitigación

REP ha considerado dentro de las medidas de mitigación las siguientes acciones generales:

 Evitar, actividades que puedan resultar en impactos adversos a los recursos o áreas
consideradas como ambientalmente sensibles.
 Preservar, esta acción se consigue previniendo todo tipo de actividad que puedan
resultar en impactos adversos a los recursos o áreas consideradas como
ambientalmente sensibles.
 Minimizar, considera limitar la extensión y magnitud del impacto adverso. Esta
medida requiere consideraciones y aplicaciones de métodos técnicos y de ingeniería
para conseguir minimizar los impactos.
 Rehabilitar, considera rectificar los daños e impactos adversos mediante la
reparación o mejoramiento del recurso afectado.
FOLIO N° 758

 Restaurar, considera rectificar los daños e impactos adversos hasta conseguir que
los recursos afectados alcancen su estado inicial.
 Reemplazar, considera compensar la pérdida de un recurso ambiental en un lugar
con la creación o protección de este mismo tipo de recurso.
 Las actividades de mitigación están dirigidas a minimizar o eliminar los impactos
ambientales negativos directos e indirectos que se pudieran generar, afectando la
calidad del aire, suelo, la salud de los trabajadores y de la población afectada por la
emergencia, aspectos estéticos de ecosistema afectado, problemas sociales,
problemas económicos y otros que se generen como consecuencia de la
emergencia, en todos los casos dependiendo del Grado de Responsabilidad de la
Empresa.

10.2. Medida para el restablecimiento del suministro eléctrico, rehabilitación de


daños y recuperación de pérdidas

De manera posterior a la ocurrencia y control del evento, se realizará lo siguiente:

 Evaluar y cuantificar los daños físicos y operacionales, presupuestando las


reparaciones o reconstrucciones mediante los formatos respectivos
 Transferir los daños cuantificados formalizando ante la compañía aseguradora los
reclamos de compensaciones por cobertura de los siguientes riesgos, los cuales
constan en las pólizas respectivas: rotura de máquinas, incendio y líneas aliadas,
lucro cesante o responsabilidad civil, entre otros, según corresponda
 Previa adecuación del área afectada, ejecutar y supervisar el plan de reparaciones
de estructuras afectadas, así como de conductores o cables retenidos y anclajes que
así lo ameriten
 Supervisar el montaje y verificar la operatividad de los equipos de control y
protección, iniciando las pruebas correspondientes de acuerdo a los protocolos de
los fabricantes, proveedores y contratistas, coordinando estrechamente con las
áreas de operación y mantenimiento
 Reportar oportunamente lo ocurrido a la Dirección General de Electricidad del MEM,
a OSINERGMIN y a la empresa auditora
 La aseguradora deberá ser informada y documentada al máximo para sustentar la
compensación económica y conseguir la máxima recuperación, a fin de iniciar de
inmediato los trabajos de rehabilitación programados.

10.3. Evaluación de la emergencia

REP., con el objeto de poder dar una respuesta óptima e inmediata a una situación de
emergencia realizara con carácter de urgencia una evaluación preliminar de la misma con la
intervención del Equipo de Emergencias y los Supervisores encargados del área afectada.

Declarada la emergencia, REP a través del Comité de Crisis, el Equipo de Emergencia y los
Supervisores del área afecta continúa evaluando constantemente la situación de emergencia con
el objeto de optimizar la respuesta a la emergencia.

Controlada y terminada la emergencia, REP realiza una evaluación detallada con el fin de
determinar las causas que originaron la emergencia, la misma que servirá para tomar las
acciones correctivas a implementar, revisar y rediseñar el Plan de Preparación y Respuesta a
Emergencias con el fin evitar situaciones similares.

10.4. Información sobre las instalaciones para dar respuesta a la emergencia

Centros de salud

Existen centros de salud en los distritos del área de influencia Indirecta cercanos al proyecto
pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA), dichos establecimientos atienden tanto consultas
normales como emergencias.
FOLIO N° 759

Sistema de alarmas

Es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una situación anormal, pero sí
son capaces de advertir de ella de forma sonora y/o visual, cumpliendo así, una función
disuasoria frente a posibles emergencias.

Vehículos para emergencias

El titular designará un vehículo que integrará el equipo de contingencias; el mismo que, además
de cumplir sus actividades normales, estará en condiciones de acudir inmediatamente al llamado
de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo. Este vehículo deberá estar inscrito y en
condiciones adecuadas de funcionamiento. En el caso, de que alguna unidad móvil sufriera un
desperfecto, deberá ser reemplazada por otra en buen estado.

Contactos y apoyo externo

Durante el proceso de implementación del plan de contingencias, como parte del canal de
comunicaciones externa para emergencias se elaborará una lista de contactos claves tanto de
entidades estatales, locales, proveedores de materiales y equipos y del personal a cargo de las
operaciones. En la tabla siguiente se presenta una lista de contactos tentativa para casos de
contingencias.

Tabla 1. Lista de contactos de apoyo externo

Entidad Área Teléfono Dirección


Ministerio de Energía Dirección General de Asuntos Av. Las Artes Sur 260,
(511) 411-1100
y Minas Ambientales Energéticos. San Borja
Avenida República de
OEFA Dirección de Supervisión (511) 204-9900 Panamá N° 3542 San
Isidro
Jr. Bernardo
Gerencia de Fiscalización de
OSINERGMIN (511) 219-3410 Monteagudo 222 -
Electricidad - Lima
Magdalena del Mar.
Calle Ricardo Angulo
Central de Emergencias
Ramírez
INDECI Central (511) 225-9898
Nº 694 Urb. Corpac -
Telefónica
San Isidro
Policía Nacional del
Perú (PNP)
Policía Nacional del Perú 105 -
Cuerpo General de
Compañía de Bomberos del
Bomberos Voluntarios
Perú
116 -
del Perú
Hospital Manuel Torres
Hospital II Manuel de Torres
Centros de salud (054) 226969 Munoz, Juan B. Arenas
Nuñez Mollendo 100, Mollendo

Las principales entidades de apoyo directo están representadas principalmente por el personal
de la Policía Nacional del Perú, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú y el
Ministerio de Salud, actuarán en coordinación con el Jefe de contingencia y de acuerdo a los
procedimientos de apoyo preestablecidos, tanto para la prevención como para lograr ayuda en
casos de contingencia.

11. Duración

El programa será implementado y desarrollado durante la toda la etapa de operación y


mantenimiento en el trazo modificado de la L.T. y accesos.
FOLIO N° 760

golder.com

También podría gustarte