Está en la página 1de 1

LA HISTORIA DE COLOMBIA O LA ESCRITURA DE LOS VENCEDORES

En los 200 años de nuestra “Patria Boba”


Por: Efraín Alzate S
La mayor parte de textos, análisis, ensayos, investigaciones y enciclopedias que se han escrito y
que vienen a ser narrativas de la historia de Colombia están redactadas dentro de la historiografía
dominante atrapada en la red del conservadurismo y los milagros, ayer de la iglesia apostólica y
romana, y hoy con el nuevo ingrediente de cientos de iglesias y garajes en los que se vende a
buen precio la felicidad en la vida eterna. Esa historia de ayer contada o permitida por
Presidentes cuya investidura fue rociada con agua bendita y bendecida por la mano de oscuros
obispos y cardenales es la historia de vencedores, la historia que nos ha hecho “la patria de los
embobados”
Hoy a la historia politica de Colombia o nuestra adulta “Patria Boba” le surgió el nuevo
ingrediente de las poderosas iglesias como la “luz del mundo”, los “anglicanos”, “del séptimo día”,
las “santas Piraquive”, y a hasta las bendecidas religiosas protestantes de un solo ojo como
“Viviane Morales”. Obispos y pastores coincidieron en su gran mayoría que la salvación para
nuestra “precaria Republica” sería otro presidente salido del “corazón humilde” del expresidente
Álvaro Uribe, a quien ya se le asoma la aureola de obispo y a lo mejor sea un candidato a
santificar o como mínimo se le otorgue el galardón de Pastor Honorario de los garajes de
distintas sectas protestantes en los que a las Biblias le introducirán el nombre de un nuevo
Mesías. En esta patria de embobados todo es posible
Así como una distorsión de la realidad repetida cien mil veces, se convierte en realidad y mas
cuando esta viene de las autoridades oficiales sean civiles o eclesiásticas, estas mentiras
piadosas terminan cubriéndose con un manto de certeza definitiva. El tétrico interés del político
de esta ralea judeocristiana se legitima desde la repetición de la falsedad y desde esta historia
viene a constituirse la razón del Estado. He ahí la paradoja del trasegar de Colombia.
A esos perfumados exponentes “pura sangre” de nuestra “patria Boba”, los llaman los bien
educados, nuevos héroes, políticos de la historiografía dominante, herederos de la fortuna,
iluminados por herencia, y los llamados por designio de Dios, de la Iglesia y de las “buenas
familias” a llevar por siempre la marca del poder. Ellos los eternos elegidos para cabalgar sobre
esta “Patria Boba” estudiaron en “Buenos Colegios” regentados por la Iglesia eterna vigilante de
los que van a gobernar.
El libro que se publicará para la efemérides de la Batalla de Boyacá, podrá ser leído como una
“Contrahistoria” para develar desde otras percepciones de la historia lo que se ha ocultado a la
sociedad colombiana y que se ha convertido en el brebaje del embobamiento de un pueblo que se
niega a ser mayor de edad.
El excurso o recorrido que pretende realizar esta publicación es una motivación a construir una
historiografía real sin miedo al pasado para el aprendizaje y enseñanza de la historia. Es además
una invitación a los profesores libre-pensadores para que se atrevan a buscar las betas ocultas
de nuestro devenir y que esto sea un motivo de jolgorio en las escuelas, colegios y universidades
con las ventanas de las bibliotecas abiertas de par en par donde se han acumulado las
enciclopedias estériles que le han hecho el monumento a la historia que solo han contado los
dominantes y vencedores, pero además para desempolvar aquellos libros y autores negados por
ser impíos y darle un toque de argumento y verdad a las estanterías para permitir otra forma de
hacer historia.
Creo a mi modo de ver que este es un camino adecuado para dejar de ser visita a Colombia ante
el mundo como una Republica “menor de Edad” o como he dado en llamarla en esta publicación:
de lo bicentenarios a 200 años de “Patria Boba”

También podría gustarte