Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

 La planificación es la primera fase del proceso de la auditoría y de su


concepción dependerá la eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos
propuestos, utilizando los recursos estrictamente necesarios.

 La supervisión es la función encargada de participar activamente en sus


aspectos más importantes, así como de vigilar el trabajo de auditoría
realizado por los miembros del equipo, con el propósito de que se cumplan
los objetivos y metas programados con sujeción a las disposiciones legales
y normatividad vigente.

 El Control Interno contribuye a la seguridad del sistema contable que se


utiliza en la empresa, fijando y evaluando los procedimientos
administrativos, contables y financieros que ayudan a que la empresa
realice su objeto.

 La planificación y supervisión de técnicas de auditoría están relacionadas


con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) 200 “Objetivos globales
del auditor independiente”. NIA 210 “ Acuerdos de los términos del
encargo de auditoría”. NIA 220 “Control de calidad de la auditoría de los
Estados Financieros”. NIA 230 “Documentación de auditoría”. NIA 240
“Responsabilidad del auditor en la auditoría de Estados Financieros
con respecto al fraude”. NIA 300 “Planificación de la auditoría de Estados
Financieros”. NIA 315 “Identificación y valoración de los riesgos de
incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su
entorno”.

También podría gustarte