Está en la página 1de 35

REVISORÍA FISCAL

AUDITORÍA TRIBUTARIA

Es una herramienta para


prevenir riesgos
sancionatorios y asegurar la
adecuada gestión de la
empresa respecto a las
obligaciones tributarias, en
garantía de que se realice
bajo la normatividad
tributaria vigente en los
criterios y tiempos
determinados.
OBJETIVO

Ejecución de un examen crítico y analítico de las


obligaciones tributarias sustanciales y formales, por
medio de un profesional contable que ejerce como
auditor de impuestos, quien debe contar con la
competencia profesional adecuada y el entrenamiento
técnico.
¿CÓMO OPERA LA AUDITORIA TRIBUTARIA?

Para la realización de un programa de auditoría


tributaria se determinan principalmente dos bases:

1. EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO:


El auditor tributario debe incluir en la
planeación del programa de trabajo la
revisión de las técnicas de control
interno que son aplicadas al área de
presentación de información tributaria
2. ÁREA ENCARGADA DE LA
PREPARACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS: En esta área se debe
revisar el proceso para la generación y
revisión de los soportes de las
respectivas declaraciones y
presentación de información tributaria
a la que se encuentre obligada la
empresa auditada
TIPOS DE AUDITORÍA TRIBUTARIA
Existen dos tipos de auditoría tributaria la voluntaria
y la obligatoria:

VOLUNTARIA OBLIGATORIA
Busca que se estén cumpliendo Se da cuando la entidad
las normas fiscales tanto las encargada de revisar el
formales como las sustantivas, y cumplimiento de las
la realiza el personal de la normas tributarias en
empresa siendo un tipo de Colombia la DIAN hace un
auditoría preventiva requerimiento por lo cual
la empresa debe realizar
este tipo de auditoría.
¿PORQUE ES NECESARIA LA AUDITORÍA TRIBUTARIA ?

La auditoría tributaria es necesaria


debido a que brinda un control
sobre el cumplimiento de las
obligaciones tributarias, evita
sanciones y la evasión de los
impuestos por parte de los
contribuyentes.
¿EN QUE MOMENTO SE DEBE
REALIZAR LA AUDITORÍA
TRIBUTARIA?

La auditoría tributaria es una actividad


que preferiblemente debe realizarse de
manera previa a la planeación fiscal,
gracias a que permite establecer el nivel
de cumplimiento de las obligaciones
tributarias formales y sustanciales en un
ente y un período determinados.
AUDITORÍA INTERNA
El Instituto de Auditores
Internos de los Estados Unidos
define la auditoría interna
como “una actividad
independiente que tiene lugar
dentro de la empresa y que
está encaminada a la revisión
de operaciones contables y de
otra naturaleza, con la
finalidad de prestar un servicio
a la dirección”.
La auditoría interna surge con
posterioridad a la auditoría externa
por la necesidad de mantener un
control permanente y más eficaz
dentro de la empresa y de hacer
más rápida y eficaz la función del
auditor externo.
El objetivo principal es ayudar a la dirección en el
cumplimiento de sus funciones y responsabilidades,
proporcionándole análisis objetivos, evaluaciones,
recomendaciones y todo tipo de comentarios pertinentes
sobre las operaciones examinadas.

Vigilar el buen
Verificar la confiabilidad
funcionamiento del sistema
o grado de razonabilidad
de control interno (lo cual
de la información
implica su relevamiento y
contable, generada en
evaluación), tanto el
los diferentes niveles de
sistema de control interno
la organización.
contable como el operativo.
Ventajas de la auditoría interna

a) Facilita una ayuda primordial a la dirección al


evaluar de forma relativamente independiente los
sistemas de organización y de administración.
b) Facilita una evaluación global y objetiva de los
problemas de la empresa, que generalmente
suelen ser interpretados de una manera parcial
por los departamentos afectados.
c) Pone a disposición de la dirección un profundo
conocimiento de las operaciones de la empresa,
proporcionado por el trabajo de verificación de los
datos contables y financieros.
d) Favorece la protección de los intereses y bienes
de la empresa frente a terceros.
Conjunto de medidas, políticas y
procedimientos establecidos en las
empresas para proteger el activo,
minimizar las posibilidades de fraude,
incrementar la eficiencia operativa y
optimizar la calidad de la información
económico-financiera.
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

a) Proteger los activos de la organización evitando pérdidas


por fraudes o negligencias.

b) Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables los


cuales son utilizados por la dirección para la toma de
decisiones.

c) Estimular el seguimiento de las prácticas ordenadas por la


gerencia.

d) Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora


continua.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

a) Un plan de organización que proporcione una apropiada


distribución funcional de la autoridad y la
responsabilidad.

b) Un plan de autorizaciones, registros contables y


procedimientos adecuados para proporcionar un buen
control contable sobre el activo y el pasivo, los ingresos y los
gastos.

c) Unos procedimientos eficaces con los que llevar a cabo el


plan proyectado.

d) Un personal debidamente instruido sobre sus derechos y


obligaciones, que han de estar en proporción con sus
responsabilidades.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

a) Memorándums de procedimientos

b) Fluxogramas

c) Cuestionarios de Control Interno

d) Técnicas estadísticas
NIA 230
DOCUMENTACIÓN DE
AUDITORÍA
ALCANCE DE LA NIA
Esta Norma Internacional de Auditoría
(NIA) trata de la responsabilidad que
tiene el auditor de preparar la
documentación de auditoría
correspondiente a una auditoría de
estados financieros
Naturaleza y propósitos de la
documentación de auditoría
La documentación de auditoría que cumpla los requerimientos
de esta NIA y los requerimientos específicos de documentación
de otras NIA aplicables proporciona:

evidencia de que la
evidencia de las
auditoría se
bases del auditor
planificó y ejecutó
para llegar a una
de conformidad con
conclusión sobre
las NIA y los
el cumplimiento
requerimientos
de los objetivos
legales o
globales del
reglamentarios
auditor
aplicables.
Facilitar al equipo
del encargo la
planificación y
ejecución de la
auditoría

Realizar inspecciones Permitir al equipo


externas de conformidad del encargo rendir
con los requerimientos La documentación cuentas de su
legales, reglamentarios u
otros que sean aplicables. de auditoría es útil trabajo.
para algunos
propósitos
adicionales, como
son los siguientes:

Mantener un
Realizar revisiones
archivo de
de control de
cuestiones
calidad e
significativas para
inspecciones
auditorías futuras.
OBJETIVO
un registro
suficiente y
adecuado de las
bases para el
informe de
auditoría
El objetivo del
auditor es
preparar
documentación
que proporcione:

evidencia de que la
auditoría se planificó y
ejecutó de
conformidad con los
requerimientos legales
REQUERIMIENTOS

Preparación oportuna de la documentación de auditoría

La preparación oportuna de documentación de auditoría


suficiente y adecuada ayuda a mejorar la calidad de la
auditoría y facilita una efectiva revisión y evaluación de la
evidencia de auditoría obtenida y de las conclusiones
alcanzadas antes de que el informe de auditoría se
finalice.
• La dimensión y la complejidad de la
la naturaleza, el momento de entidad.
realización y la extensión de los • La naturaleza de los procedimientos
procedimientos de auditoría de auditoría a aplicar.
aplicados • La metodología de la auditoría y las
herramientas utilizadas.

los resultados de los • Los riesgos identificados


procedimientos de • La significatividad de la
auditoría aplicados y la evidencia de auditoría
evidencia de auditoría
obtenida.
obtenida

Estructura, las conclusiones


contenido y alcanzadas sobre ellas, y
extensión de la los juicios profesionales
significativos aplicados
documentación de para alcanzar dichas
auditoría conclusiones
Compilación del archivo final de auditoría

El auditor reunirá la documentación de auditoría en el


archivo de auditoría y completará el proceso administrativo
de compilación del archivo final de auditoría
oportunamente después de la fecha del informe de
auditoría.
PARA TENER
EN La documentación
de auditoría puede
CUENTA!! registrarse en
papel, en medios
electrónicos o en
otros medios.

El auditor
puede incluir
resúmenes o
copias de los
registros de la
entidad
No es necesario que el
auditor incluya en la
documentación de
auditoría borradores,
notas que reflejen ideas
preliminares o
incompletas
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las
responsabilidades del auditor respecto de procedimientos de
control de calidad para una auditoría de estados financieros.
También trata, cuando sea aplicable, las responsabilidades
del revisor de control de calidad del trabajo.
El objetivo del auditor es implementar
procedimientos de control de calidad a nivel del
trabajo que proporcionen al auditor seguridad
razonable de que:

• La auditoría cumple con las normas profesionales y


los requisitos legales y de regulación aplicables; y
• El dictamen del auditor emitido es apropiado en
las circunstancias.
 Responsabilidades de liderazgo en la calidad de las auditorías

 Requerimientos de ética aplicables

 Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de


encargos de auditoría

 Asignación de equipos a los encargos

 Realización del encargo

 Seguimiento

 Documentación
 Independencia
 Asignación de personal capacitado
 Resolución de consulta de equipos de trabajo
 Capacitación profesional
 Contratación y entrenamiento
 Promoción de personal
 Inspección
la Firma debe establecer políticas y procedimientos diseñados
para proporcionar una seguridad razonable de que la misma y su
personal cumplen con los requisitos de ética relevantes, mismos
que se refieren básicamente a la Independencia.

• Comunicar los requisitos de independencia al personal y, en


su caso, a otros que estén sujetos a los mismos.

• Identificar y evaluar las circunstancias y relaciones


profesionales que creen amenazas a la independencia
Dichas políticas y procedimientos deben requerir:

• Que los socios responsables del trabajo proporcionen a la


firma, información relevante sobre los trabajos a clientes
para facilitar impacto global sobre los requisitos de
independencia.

• Que el personal notifique oportunamente a la firma sobre


circunstancias y relaciones profesionales que signifiquen
una amenaza a la independencia

• La recopilación y comunicación de información relevante al


personal apropiado

También podría gustarte