Está en la página 1de 3

Tipos de cortadura con arma blanca

Las heridas de este tipo también pueden ser causadas por instrumentos usados
como utensilios de ataque o de defensa tales como: tijeras, lápices,
destornilladores, tenedores, agujas de calcetar entre otros.

Las armas blancas pueden producir distintos tipos de lesiones, algunas pueden
causar heridas extensas en la piel tal como una hojilla, o daños más profundos
que extensos así como un cuchillo. Los especialistas en este tipo de casos
también pueden clasificar las heridas de acuerdo a su forma, localización, número,
e intensidad, por lo que actualmente es más fácil identificar el daño y la sanción
para el responsable del hecho.

Un dato curioso sobre este tema es que, la denominación blanca se atribuye


a estas armas debido a que, al ser de metal y exponerlas al sol se ven
plateadas, brillantes y casi blancas

Clasificación de heridas por arma blanca


Heridas punzantes o penetrantes

Son provocadas por instrumentos cortos, largos, delgados, redondos y con punta
(agujas, picahielos, punzones, alfileres). Su profundidad es más grande que la
longitud de la herida sobre la piel, y puede desgarrar de manera irregular los
tejidos de la piel.

Heridas incisas o cortantes

Pueden ser provocadas por instrumentos de bordes finos como lo son los
cuchillos, navajas, bisturíes, hachas, palas o botellas rotas. En este tipo de heridas
se producen lesiones largas, simples y poco profundas, por lo que el agresor debe
hacer esfuerzo para hundirlos en la piel.

Heridas contusas

Son provocadas por instrumentos con bordes romos (aquellos que tienen punta
poco puntiaguda). La herida en este tipo de casos depende del golpe, la caída o
aplastamiento.

Heridas cortopunzantes

En este tipo de heridas las lesiones pueden tener características cortantes y


punzantes, y se pueden dar a través de instrumentos como: puñales, cuchillos de
cocina, hojas de metal, tijeras entre otros.

Heridas corto contundentes

Este tipo de heridas son provocadas por herramientas que tienen hojas de acero o
de metal, tales como: hachas, machetes o espadas. Las lesiones causadas
pueden separar tejidos debido al impacto, compresión o deslizamiento.

Tipos de heridas con arma blanca

Heridas punzantes o penetrantes


Son provocadas por instrumentos cortos, largos, delgados, redondos y con punta (agujas,
picahielos, punzones, alfileres). Su profundidad es más grande que la longitud de la herida
sobre la piel, y puede desgarrar de manera irregular los tejidos de la piel.

Heridas incisas o cortantes


Pueden ser provocadas por instrumentos de bordes finos como lo son los cuchillos, navajas,
bisturíes, hachas, palas o botellas rotas. En este tipo de heridas se producen lesiones largas,
simples y poco profundas, por lo que el agresor debe hacer esfuerzo para hundirlos en la
piel.

Conoce más sobre las lesiones por arma blanca

Heridas contusas
Son provocadas por instrumentos con bordes romos (aquellos que tienen punta poco
puntiaguda). La herida en este tipo de casos depende del golpe, la caída o aplastamiento.

Heridas cortopunzantes
En este tipo de heridas las lesiones pueden tener características cortantes y punzantes, y se
pueden dar a través de instrumentos como: puñales, cuchillos de cocina, hojas de metal,
tijeras entre otros.

Heridas corto contundentes


Este tipo de heridas son provocadas por herramientas que tienen hojas de acero o de metal,
tales como: hachas, machetes o espadas. Las lesiones causadas pueden separar tejidos
debido al impacto, compresión o deslizamiento.

También podría gustarte