Está en la página 1de 71

ANSI / ASSE Z117.

1-2009

A MERICANO norte ACIONAL S TANDARD

ANSI / ASSE Z117.1-2009

Requerimientos de seguridad
para espacios confinados
ANSI / ASSE Z117.1-2009

COMO
SE
La información y los materiales contenidos en esta publicación se han desarrollado a partir de fuentes que se
consideran confiables. Sin embargo, la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad (ASSE) como secretaría
del Comité Z117 acreditado por ANSI o los miembros individuales del comité no aceptan ninguna responsabilidad
legal por la exactitud o integridad de este material o su aplicación a situaciones concretas. Mediante la publicación de
esta norma, la ASSE o el Comité Z117 no garantizan que el cumplimiento de estas recomendaciones protegerá la
seguridad o la salud de las personas o preservará la propiedad.
ANSI®
ANSI Z117.1 - 2009

Estándar Nacional Americano

Requerimientos de seguridad
para espacios confinados

Secretaría

Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad


1800 East Oakton Street
Des Plaines, Illinois 60018-2187

Aprobado el 27 de julio de 2009

Efectivo el 2 de noviembre de 2009

Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, Inc.


Una Norma Nacional Estadounidense implica un consenso de quienes se preocupan
americano sustancialmente por su alcance y disposiciones. Una Norma Nacional Estadounidense
Nacional pretende ser una guía para ayudar al fabricante, al consumidor y al público en general.
La existencia de una Norma Nacional Estadounidense no excluye de ningún modo a
Estándar nadie, ya sea que haya aprobado la norma o no, de fabricar, comercializar, comprar o
utilizar productos, procesos o procedimientos que no se ajusten a la norma. Los
estándares nacionales estadounidenses están sujetos a revisiones periódicas y se
advierte a los usuarios que obtengan las últimas ediciones.

El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares no desarrolla estándares y en ningún


caso dará una interpretación de ningún Estándar Nacional Estadounidense. Además, ninguna
persona tendrá el derecho o la autoridad para emitir una interpretación de una Norma
Nacional Estadounidense en nombre del Instituto Nacional Estadounidense de Normas.

Aviso de precaución: esta Norma Nacional Estadounidense puede revisarse o retirarse en cualquier
momento. Los procedimientos del American National Standards Institute requieren que se tomen
medidas para reafirmar, revisar o retirar esta norma a más tardar cinco años después de la fecha de
publicación. Los compradores de Estándares Nacionales Estadounidenses pueden recibir información
actualizada sobre todos los estándares llamando o escribiendo al Instituto Nacional Estadounidense
de Estándares.

Publicado en agosto de 2009 por:

Sociedad Estadounidense de Ingenieros de


Seguridad 1800 East Oakton Street
Des Plaines, Illinois 60018-2187
(847) 699-2929 • www.asse.org

Copyright © 2009 de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad. Todos


los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse


de ninguna forma, en un sistema de recuperación
electrónico o de otro modo, sin el permiso previo por
escrito del editor.

Impreso en los Estados Unidos de América.


Prólogo ( Este Prólogo no es parte de la Norma Nacional Estadounidense Z117.1 - 2009.)

Esta norma fue desarrollada por un Comité Nacional Estadounidense de Estándares, de alcance nacional, que
funciona bajo los procedimientos del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares con la Sociedad
Estadounidense de Ingenieros de Seguridad (ASSE) como Secretaría. Esta norma proporciona los requisitos mínimos
de seguridad que deben seguirse al entrar, salir y trabajar en espacios confinados a presión atmosférica normal.

Se pretende que los procedimientos y requisitos de desempeño detallados en este documento sean adoptados por cada
empleador cuyas operaciones caigan dentro del alcance y propósito de la norma.

Ni el comité de normas ni la secretaría consideran que esta norma sea perfecta o esté en su forma
definitiva. Se reconoce que se esperan nuevos desarrollos y que serán necesarias revisiones de la norma
a medida que avance el arte y se gane más experiencia. Sin embargo, se considera que los requisitos
uniformes son muy necesarios y que la norma en su forma actual proporciona los requisitos mínimos de
desempeño necesarios para desarrollar e implementar un programa integral de espacios confinados
para la protección del personal.

En 1993 OSHA estimó que 238,000 establecimientos tenían espacios confinados que requerían permiso. Estos establecimientos
empleaban aproximadamente a 1,6 millones de trabajadores, incluidos los contratistas, que ingresaban anualmente a 4,8 millones
de espacios confinados que requerían permiso. OSHA estimó además que anualmente se producían 63 muertes y 13,000 días de
trabajo perdidos y casos de días de trabajo no perdidos que involucraban la entrada a espacios confinados.

Los datos de OSHA y NIOSH durante el período 1980-1993 indican que las condiciones atmosféricas fueron la principal causa
de muerte asociada con la entrada a espacios confinados. Los datos indican que la deficiencia de oxígeno, el sulfuro de
hidrógeno, el metano y los gases inertes se clasificaron como las principales condiciones atmosféricas peligrosas específicas.
Se encontró que la inmersión ocupaba el segundo lugar en términos de ocurrencia. Predominó la asfixia mecánica por
materiales sueltos como cereales, productos agrícolas, arena, cemento y grava. La evidencia sugiere que la causa de muerte
asociada con la entrada a espacios confinados no ha cambiado apreciablemente durante los últimos años.

Durante la revisión de la versión 2003 del estándar, el Z117 ASC revisó los datos y la información actuales sobre
incidentes en espacios confinados. Una revisión de 200 casos de fatalidades en espacios confinados de la base de
datos federal de OSHA que ocurrieron entre 1993 y 2004 confirma que la distribución de las causas no ha cambiado
de manera significativa. Aproximadamente el 65% de los incidentes con muertes involucraron contaminación
atmosférica. El hundimiento representó menos del 10% de las causas identificadas.

Debe entenderse que los casos de fatalidad en este muestreo no representan todos los incidentes en espacios confinados de
EE. UU. Que resultaron en fatalidades. Es probable que los sectores minero, agrícola y marítimo, así como varios estados con
su propia jurisdicción primaria para la aplicación de la seguridad y la salud, sean la fuente de muchos más casos que no se
tratan en el Prólogo de la Norma Z117.1. Tras la revisión de estos datos, queda mucho por hacer, particularmente en lo que
respecta a la verificación de atmósferas para los entrantes antes y durante la actividad en espacios confinados.

El Comité Z117 reconoce el papel fundamental del diseño al influir en la entrada segura de espacios confinados. La falta de
incorporación de seguridad durante el proceso de diseño y las deficiencias de diseño pasadas por alto a menudo pueden
aumentar el riesgo para los entrantes: ejemplos son (1) medios de entrada (portales, escotillas, etc.) que son demasiado
pequeños, están mal ubicados o que complican / inhiben escapar; (2) espacios que están enrevesados, obstruidos
innecesariamente o configurados peligrosamente; (3) holguras internas que son demasiado estrechas para un paso seguro;
(4) distancias de penetración en el espacio que son excesivas sin medios alternativos de acceso o escape; (5) ausencia de
dispositivos apropiados para aislar todas las fuentes de energía del espacio; (6) ninguna disposición para los mecanismos /
dispositivos de los recipientes para evitar que los materiales sueltos se acumulen, compacten, etc. (7) falta de características
que mejoren la efectividad de la ventilación del espacio; (8) debilidades estructurales en paredes, pisos, techos o tuberías
que contienen gases, líquidos o vapor, o que aumentan el riesgo de peligro para los entrantes mientras
trabajar o entrar en contacto con estructuras declaradas en espacios confinados; (9) ausencia de puntos de anclaje para dispositivos
de recuperación.

La norma no intenta abordar estos problemas. Se cree que el comprador, el empleador o el propietario los tratan
mejor durante el diseño, la adquisición o la construcción de un proyecto. Sin embargo, se recomienda que los
diseñadores, fabricantes y usuarios den prioridad a los problemas de diseño de espacios confinados cuando se
contemplen maquinaria, equipos, procesos o instalaciones nuevos o modificados.

Para los espacios confinados existentes, que tienen deficiencias de diseño reconocidas, debe ser responsabilidad de
quienes autorizan la entrada a:

• modificar o corregir las deficiencias cuando sea posible, o

• Emplear medios alternativos para realizar el trabajo sin exponer al personal, o

• Desarrollar e implementar procedimientos específicos de entrada segura para cada espacio confinado, o

• desmantelar, abrir, retirar, etc. el equipo / proceso en lugar de ingresar si el riesgo se considera
inaceptable.

El Comité Z117 solicita comentarios del público que pueden sugerir revisiones a la Norma. Dicha información debe enviarse
a la Secretaría, Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad, 1800 East Oakton Street, Des Plaines, IL 60018-2187.

Este estándar fue procesado y aprobado para su envío a ANSI por el Comité de Estándares Nacionales Estadounidenses
sobre Espacios Confinados Z117. La aprobación del estándar por parte del comité no implica necesariamente que todos los
miembros del comité hayan votado a favor de su aprobación. En el momento en que aprobó esa norma, el Comité Z117
contaba con los siguientes miembros:

Edward V. Grund, CSP, PE, presidente


Terry Krug, CIH, CSP, vicepresidente
Timothy R. Fisher, CSP, CHMM, ARM, CPEA, Secretaria
Jennie Dalesandro, Soporte técnico administrativo

Organización representada Nombre del representante

Alcoa, Inc. Paul T. Woerz


Asociación de Aluminio Mark Eliopulos
Asociación Estadounidense de Enfermeras de Salud Carol A. Santee, RN, COHN-S, CCM
Ocupacional, Inc. Dean Burgess
Asociación Estadounidense de Higiene Industrial Terry Krug, CIH, CSP
Neil McManus, MS, CIH, ROH, CSP
Instituto Americano de Petróleo Scott Wozniak, PE
Kendall C. Crawford, PE, CSP
Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad Edward V. Grund, CSP, PE Linda
Moquet
Sociedad Estadounidense de Soldadura Gus Manz
Stephen Hedrick
Bayer MaterialScience LLC Terry Ketchum
Beacon Safety Consulting, LLC Ronald Miller, CSP
Beer Institute, The Lester Jones
Bret M. Clausen Bret M. Clausen, CIH, CSP, CHMM,
CHCM, BRAZO
Instituto Eléctrico Edison Janet Fox
Charles J. Kelly
Soluciones de seguridad contra caídas de Ellis, LLC Dr. J. Nigel Ellis, PE, CSP, CPE John
Whitty, PE
FIRECON R. Craig Schroll, CSP
Caldera de vapor Hartford Timothy C. Healey
Jerome Kucharski
Asociación Internacional de Equipos de Seguridad Janice C. Bradley, CSP
Cristine Z. Fargo
LJB, Inc. Craig J. Galecka, PE, CSP
Thomas Kramer, PE, CSP
Consultoría MRE Michael R. Roop
McCulley, Eastham y asociados L. Todd Eastham, CSHM, CIHM,
RIHT, WSO-CSM
Matt McCulley, ASP
Mine Safety Appliances Company Asociación Bob Apel
Rebecca Schulz
Nacional de Protección contra Incendios Guy R. Colonna, PE
David Trebisacci, CSP
Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional Stephen Berardinelli, Jr., MS, CIH
Virgil Casini
Asociación Nacional de Piedra, Arena y Grava Asociación de Ron McHaney, CSP
Michelle Copeland, CIH
Aseguradoras de Accidentes de Propiedad de América Safe Charles Boone, CIH
Derek Boyd
Tran, LLC Daniel John O'Connell, CHST, REA
Ana Isabel García
Safety Management Inc. Dennis R. Howard
Seguridad a través de la ingeniería Mike C. Wright, PE, CPE, CSP
Trajes Moniqua
San Diego, Ciudad Joe Wong
de Shell Chemical LP Lloyd Schexnayder
Instituto de Tanques de Acero / Asociación de Fabricantes de Placas de Acero Wilson Frazier, CSP, CUSA
Randy Hynek
Trabajadores Unidos del Automóvil de América Mike Lee
Sherrod Elledge
Departamento de Trabajo de EE. UU. - OSHA Sherman Williamson
William B. Zettler
Departamento de Marina de EE. UU. Douglas L. Craddock
Lyrita E. Gochenouer
Westar Energy, Inc. Patrick E. Bush, CUSA
Randy Bickford, CUSA
Contenido SECCIÓN................................................. ............................................... PÁGINA

1. General ................................................. ............................................... 10


1.1 Alcance ................................................ .......................................... 10
1.2 Excepciones ................................................ .................................. 10
1.3 Propósito ................................................ ...................................... 10
1.4 Aplicación ................................................ .................................. 10
2. Definiciones ................................................. ........................................... 10
3. Identificación y evaluación ............................................... ................. 15
3.1 Estudio de espacios confinados .............................................. ................ 15
3.2 Identificación de peligros ............................................... .................... 15
3.3 Evaluación de peligros ............................................... ....................... dieciséis
3.4 Clasificación de espacios confinados .............................................. ...... 17
3.5 Reevaluación de peligros ............................................. .................... 18
3.6 Programa escrito ............................................... ........................... 18
4. Espacios confinados sin permiso (NPCS) .......................................... ....... 18
4.1 Controles ................................................ ...................................... 18
4.2 Entrenamiento ................................................ ....................................... 19
4.3 Reevaluación .............................................. ............................... 19
4.4 Pruebas atmosféricas ............................................... .................... 19
5. Permiso requerido para espacios confinados (PRCS) ... 19
5.1 Permisos de entrada ............................................... ............................... 19
5.2 Implementación de permisos ............................................... ................. 20
5.3 Duración de los permisos .............................................. ....................... 20
5.4 Revocación de permisos ............................................... ......................... 20
5.5 Cambio de condiciones de trabajo .............................................. ........... 21
6. Pruebas atmosféricas ................................................ ............................ 21
6.1 Criterios generales ............................................... ........................... 21
6.2 Consideraciones sobre las pruebas ............................................... ................ 23
6.3 Límites aceptables ............................................... ......................... 24
7. Equipo de entrada ................................................ .......................................... 25
7.1 Asistente ................................................ .................................... 25
7.2 Participante ................................................ ........................................ 26
7.3 Comunicación con el asistente (s) / participante (s) ..................................... 27
7.4 Supervisor / Líder de entrada ............................................. ................ 27
8. Aislamiento y bloqueo / etiquetado ............................................. ................. 28
8.1 General ................................................ ....................................... 28
8.2 Aislamiento ................................................ ...................................... 28
8.3 Bloqueo / Etiquetado .............................................. ............................. 30
9. Ventilación................................................. ........................................... 30
9.1 Requisitos ................................................ ............................. 30
10. Limpieza / descontaminación ............................................. ..................... 31
11. Equipo de protección personal (PPE) .......................................... ....... 32
11.1 General ................................................ ....................................... 32
11.2 Selección ................................................ ..................................... 32
11.3 Inspección ................................................ ................................... 34
12. Equipo auxiliar .............................................. ............................... 35
12.1 Entrada y Salida .............................................. ............................... 35
12.2 Equipo de recuperación ............................................... .................... 35
12.3 Prevención de caídas ............................................... ............................. 35
12.4 Equipo eléctrico ............................................... .................... 36
13. Señales y símbolos de advertencia ............................................ ................... 36
13.1 Identificación ................................................ ................................ 36
14. Respuesta a emergencias, evacuación y rescate ................................ 36
14.1 Plan de respuesta ante emergencias .............................................. .......... 36
14.2 Monitoreo atmosférico ............................................... ............... 38
14.3 Equipo de protección respiratoria .............................................. 38
14.4 Inspección del equipo de rescate .............................................. ....... 38
15. Entrenamiento ............................................... ................................................. 38
15.1 Requisitos generales ............................................... ................. 38
15.2 Capacitación para el personal de monitoreo atmosférico .................. 39
15.3 Capacitación para asistentes .............................................. ................. 40
15.4 Capacitación para el personal de respuesta a emergencias ........................... 40
15.5 Verificación de la formación .............................................. .................. 41
16. Idoneidad médica .............................................. .................................. 42
17. Contratistas ............................................... ........................................... 42
17.1 Evaluación de peligros ............................................... ......................... 42
17.2 Identificación del respondedor de rescate ... 43
17.3 Sistema de permisos ............................................... ............................. 43
17.4 Coordinación ................................................ ............................... 44
17.5 Diálogo continuo ............................................... ........................ 44

Apéndices:

Apéndice A Diagrama lógico para la entrada a espacios confinados ................. 45


Apéndice B Referencias ............................................... ............................. 46
Apéndice C Ejemplos de reconocimientos y permisos para espacios confinados ... 52
Explicación del estándar
La Norma Nacional Estadounidense Z117.1 utiliza un formato de dos columnas para proporcionar requisitos específicos e
información de respaldo.

La columna de la izquierda, denominada "Requisitos estándar", se limita únicamente a estos requisitos. La columna
de la derecha, denominada "Información explicativa", contiene solo información que tiene la intención de aclarar el
estándar. Esta columna no forma parte del estándar.

Las reglas de operación (prácticas seguras) no se incluyen en ninguna de las columnas, a menos que sean de tal naturaleza que sean
requisitos de seguridad vitales, tengan el mismo peso que otros requisitos o guías para ayudar en el cumplimiento de la norma.
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 REQUISITOS


DE SEGURIDAD PARA ESPACIOS CONFINADOS

REQUISITOS ESTANDAR INFORMACION EXPLICATIVA


(No forma parte de

Norma Nacional Estadounidense Z117.1)

1. GENERAL

1.1 Alcance. Este estándar proporciona E1.1 El alcance de esta norma no


requisitos mínimos de seguridad que deben no abordar los problemas de diseño de espacios
seguirse al entrar, salir y trabajar en espacios confinados. Consulte el Prólogo de esta norma para
confinados a presión atmosférica normal. obtener información general adicional sobre el diseño
de espacios confinados.

1.2 Excepciones. Este estándar pertenece


no a bajo tierra minería,
túneles, trabajos de cajones, espacios confinados
intencionalmente inertes u otras tareas similares que
hayan establecido nacional consenso
normas.

1.3 Propósito. El propósito de esta norma E1.3 Este estándar es un rendimiento


es a establecer mínimo estándar y, como tal, no pretende reemplazar los
requisitos y procedimientos para la seguridad y estándares y procedimientos específicos existentes,
salud de los empleados que trabajan en espacios sino más bien apoyar aquellos que cumplen con los
confinados y en relación con ellos. objetivos de desempeño definidos en este
estándar.

1.4 Solicitud. Este estándar es


diseñado por voluntario solicitud
inmediatamente después de su aprobación como Norma
Nacional Estadounidense.

2. DEFINICIONES

2.1 Asistente. Persona asignada a


monitorear un proceso u operación en un espacio
confinado y brindar apoyo o reaccionar según sea
necesario para la seguridad de los participantes.

2.2 Biológico Peligros. Microbiano E2.2 Los microorganismos pueden causar toxicidad
agentes que presentan un riesgo o riesgo potencial liberación o una atmósfera deficiente en
para el bienestar de los seres humanos por inhalación, oxígeno. Los peligros biológicos pueden incluir,
ingestión, absorción cutánea o inyección. entre otros: agentes infecciosos o parasitarios;
microorganismos como algunos hongos, moho,
levaduras y algas; plantas y productos vegetales,
y animales y productos animales, que causan
enfermedades profesionales.

10
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

2.3 Cegamiento / Blanking. Insertar un E2.3 Un espacio en blanco está diseñado como una placa plana

barrera sólida a través del extremo abierto de una entre dos bridas típicamente dentro del patrón
tubería, o entre dos bridas, que conducen hacia de pernos de brida (ASME B31.3 Párrafo
adentro o hacia afuera del espacio confinado, y 304.5.3). El espacio en blanco debe tener el tamaño adecuado
aseguran la barrera de tal manera que se evite la fuga para la presión de diseño completa (clasificación máxima de
de material hacia el espacio confinado. presión sin impacto) de la línea.

Una persiana está diseñada como una placa plana


atornillada, que se puede utilizar para terminar una
línea de tubería (ASME B31.3 párrafo 304.5.2b).
Cuando se requiera una persiana, use la geometría
especificada en ANSI / ASME B16.5.

2.4 Espacio confinado. Área cerrada E2.4 Ejemplos de espacios confinados


lo suficientemente grande y configurado para permitir la incluyen, entre otros, tanques, silos, recipientes,
entrada corporal de una persona y tiene las siguientes pozos, alcantarillas, tuberías, calderas, tanques
características: sépticos, bóvedas de servicios públicos, vagones
cisterna y otros contenedores móviles.
• Su función principal no es la
ocupación humana. Las estructuras temporales pueden cumplir con los criterios
de esta definición.
• Tiene entrada y salida restringidas.
(La entrada y salida restringida es Tanques y otro estructuras ser
una configuración física, que construidos pueden o no ser considerados espacios
requiere el uso de las manos para confinados hasta que estén completamente cerrados.
apoyo o contorsión del cuerpo
para entrar o salir de un espacio
confinado).

2.5 Doble bloqueo y sangrado. A E2.5 Sangrar significa que la presión


método utilizado para aislar un espacio confinado de ventile y no acumule contra la válvula secundaria
una línea, conducto o tubería cerrando físicamente mientras el material que sale por el purgador indicará
dos válvulas principales en un sistema de tuberías y una fuga más allá de la válvula de bloqueo primaria y
abriendo una válvula de "ventilación a la atmósfera" la necesidad de una acción correctiva.
entre ellas.

2.6 Emergencia. Alguna ocurrencia


dentro o fuera del espacio confinado que podría poner
en peligro al equipo de entrada.

2,7 Envolvimiento. El entorno y


captura efectiva de una persona por una
sustancia sólida líquida o fluida.

2.8 Entrante. Una persona que entra en un


espacio confinado para realizar una tarea asignada.

2.9 Entrada. Ingreso de personas en un


espacio confinado, que se produce al romper el
plano del portal del espacio confinado con

11
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

cualquier parte del cuerpo. La entrada incluye todos


los períodos de tiempo en los que se ocupa el espacio
confinado.

2.10 Entrada Supervisor / Líder. Un


individuo a quien se le ha asignado la
responsabilidad de dirigir todos los aspectos de la
entrada al espacio confinado.

2.11 Evacuación. Una emergencia sin ayuda E2.11 Esto se menciona en OSHA 29
Gency salir de un espacio confinado. Esta acción CFR 1910.146 como autorrescate.
puede resultar de la propia decisión del
participante o de un comando desde fuera del
espacio.

2.12 Peligro. Una condición o cambio E2.12 Los ejemplos son materiales que causan
conjunto de circunstancias que presentan un deficiencia / enriquecimiento de oxígeno, inflamabilidad,
potencial de lesión, enfermedad, muerte o daño a toxicidad, corrosividad, producto almacenado,
la propiedad. La potencial o inherente energía química y mecánica.
características de una actividad, condición o
circunstancia, que pueden producir
consecuencias adversas o nocivas.

2.13 Peligroso Atmósfera. Un


atmósfera que puede ser o es perjudicial para los
ocupantes debido a: deficiencia o enriquecimiento
de oxígeno; inflamabilidad o explosividad; o
toxicidad.

2.14 Rescate horizontal. Metodología


para mover al participante a un lugar seguro mientras
el peso del participante está soportado por la
superficie del piso del espacio u otro nivel horizontal
dentro del espacio.

2.15 Trabajo en caliente. Trabajo que produce E2.15 El trabajo en caliente puede incluir tales cosas
arcos, chispas, llamas, calor u otras fuentes de como soldadura por arco eléctrico y gas, astillado,
ignición. flameado, esmerilado, corte con gas, soldadura fuerte,
soldadura, etc. (el Apéndice D de ANSI / AWS Z49.1
enumera más de 90 procesos de soldadura y afines que
califican como trabajo en caliente). Las actividades de
trabajo en caliente pueden producir contaminantes o
materiales tóxicos.

2.16 Aislamiento. Un proceso de físicamente


interrumpir o desconectar, o ambos, tuberías,
líneas y fuentes de energía del espacio
confinado.

2.17 LEL / LFL y UEL / UFL. Abre- E2.17 La NFPA publicación, Fuego

viación para límite explosivo inferior / inferior Guía de protección de materiales peligrosos,

12
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

límite inflamable y límite explosivo superior / los define de la siguiente manera:


límite inflamable superior.
En los casos de gases o vapores que forman
mezclas inflamables con aire u oxígeno, existe
una concentración mínima de vapor en el aire o
vapor en oxígeno por debajo de la cual no se
produce la propagación de la llama en contacto
con una fuente de ignición. También hay una
proporción máxima de vapor o gas en el aire por
encima de la cual no se produce la propagación
de la llama. Estas mezclas de línea límite de
vapor o gas con aire, que si se encienden solo
propagarán la llama, se conocen como `` límites
inflamables o explosivos inferior y superior '' y
generalmente se expresan en términos de
porcentaje por volumen de gas o vapor en el
aire. No se intenta diferenciar entre los términos
"inflamable" y "explosivo" aplicados a los límites
superior e inferior de inflamabilidad.

2.18 Bloqueo y etiquetado. La colocación E2.18 Para obtener más información sobre
de un candado / etiqueta en el dispositivo de aislamiento de energía en bloqueo / etiquetado, consulte ANSI / ASSE Z244.1,
conformidad con un establecido Control de energía peligrosa: bloqueo / etiquetado y
procedimiento, que indica que el dispositivo de métodos alternativos. Para conocer los requisitos
aislamiento de energía no se debe operar hasta que se reglamentarios federales de EE. UU., Consulte OSHA
retire el candado / etiqueta de acuerdo con un 29 CFR 1910.147.
procedimiento establecido. (El término bloqueo /
etiquetado permite el uso de un dispositivo de
bloqueo, una etiqueta o una combinación de ambos).

2.19 Sin permiso Confinado Espacio


(NPCS). Un espacio que, por configuración, cumple
con la definición de espacio confinado pero que,
después de la evaluación, es poco probable que tenga
riesgos potenciales o que los riesgos se hayan
eliminado mediante controles de ingeniería.

2,20 Atmósfera deficiente en oxígeno.


Una atmósfera que contiene menos del 19,5% de
oxígeno en volumen.

2.21 Atmósfera enriquecida con oxígeno.


Una atmósfera que contiene más del 23,5% de
oxígeno en volumen.

2.22 Permisible Exposición Límite E2.22 OSHA 29 CFR 1910, Subparte Z,


(PEL). Los PEL son el nivel permitido de Sustancias tóxicas y peligrosas. ( Nota: Se debe
contaminantes del aire establecido por la tener cuidado al utilizar criterios de PEL con
Administración de Salud y Seguridad Ocupacional fecha).
del Departamento de Trabajo de EE. UU.

13
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

2.23 Permiso requerido para espacios confinados


(PRCS). Un espacio confinado, que después de la
evaluación, se encuentra que contiene peligros
serios reales o potenciales. Debido a la gravedad de
los peligros, el espacio confinado requiere una
autorización por escrito para ingresar.

2,24 Permiso Sistema. A escrito


procedimiento para preparar y emitir
autorizaciones (permisos) para la entrada y para
devolver el permiso requerido para espacios
confinados PRCS al servicio después de la
terminación de la entrada.

2,25 Persona calificada Una persona que


por razón de formación, educación y experiencia
es experto en la
operación a realizar y es competente para juzgar
los peligros involucrados y especificar controles y
/ o medidas de protección.

2,26 Rescate. Asistencia para salir del


espacio confinado que requiera la entrada del
rescatador (es).

2,27 Recuperación. Asistencia para salir del


espacio confinado que no requiere entrada.

2,28 Grave Peligros. Condiciones


que puede causar la muerte, un impedimento
temporal o permanente, un trastorno funcional o la
imposibilidad de salir del espacio.

2,29 Deberá. Denota a obligatorio


requisito.

2.30 Debería. Una recomendación que es


una práctica sólida de seguridad y salud; no
denota un requisito obligatorio.

2,31 Valor límite de umbral (TLV ®). Un


valor límite de umbral o TLV ® es el
nivel recomendado de exposición del trabajador
a agentes químicos y físicos recomendado por
la americano Conferencia de
Gubernamental Industrial Higienistas
(ACGIH). Ésta es una marca registrada de ACGIH.

2,32 Atmósfera tóxica. Una atmósfera E2.32 Recursos para ayudar a determinar

14
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Esfera que contiene una concentración de una Los niveles aceptables de contaminantes del aire
sustancia superior a los niveles aceptables incluyen, entre otros, las ediciones más actuales
publicados o conocidos de otro modo. de:

La Conferencia Americana de Higienistas


Industriales Gubernamentales, Valores límite de
umbral e índices de exposición biológica.

Normas internas y hojas de datos de seguridad de


materiales del proveedor (MSDS).

NIOSH, Guía de bolsillo sobre peligros químicos

AIHA, Guía de niveles de exposición ambiental en el


lugar de trabajo (WEEL)

OSHA 29 CFR 1910, Subparte Z, Sustancias


tóxicas y peligrosas

2,33 Rescate vertical. Metodología para


Mueva al participante a un lugar seguro mientras todo
o una parte del peso del participante esté sostenido
por una cuerda o alambre de seguridad. Esta
metodología incluiría el rescate diagonal donde una
parte del peso del participante está soportada por una
superficie dentro del espacio.

3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUA-
TION

3.1 Confinado Espacio Encuesta. A E3.1 El propósito de la encuesta es


Una persona calificada deberá realizar una Desarrollar un inventario de aquellas
inspección inicial de las instalaciones u ubicaciones o equipos, o ambos, que cumplen
operaciones, o ambas, para identificar los espacios con la definición de espacio confinado para que
confinados según lo define esta norma. Se debe el personal pueda conocerlos y se desarrollen
establecer un proceso para identificar la adición o procedimientos apropiados para cada uno antes
eliminación de espacios confinados para mantener de la entrada.
actualizado el inventario documentado.

3.2 Identificación de peligros. Confinado E3.2 Los espacios confinados pueden convertirse
los espacios se considerarán peligrosos hasta inseguro como resultado de: 1) posible
que se determine lo contrario. Los peligros contaminación atmosférica por vapores tóxicos
deben identificarse para cada espacio confinado o inflamables, o deficiencia o exceso de oxígeno;
antes de la entrada. El proceso de identificación 2) posibles peligros físicos; 3) la posibilidad de
de peligros debe ser realizado por una persona que se introduzcan líquidos, gases o sólidos en
calificada e incluir, entre otros, una revisión de lo el espacio durante la ocupación;
siguiente: 4) el aislamiento de los ocupantes del personal de
rescate; 5) presencia de fuentes de radiación.

3.2.1 Los usos pasados y actuales del E3.2.1 Revise las MSDS para determinar la
espacio confinado que puede afectar negativamente compatibilidad de las versiones actual y anterior.

15
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

la atmósfera del espacio confinado. contenido. Tenga cuidado con los recubrimientos
protectores, que podrían atrapar materiales o
residuos que pueden descomponerse o reaccionar
con los agentes de limpieza o el calor (por
soldadura o corte con llama); y / o gases de escape
de equipos propulsados por motor dentro o fuera
del espacio confinado.

3.2.2 La físico características, E3.2.2 Deben revisarse los medios de entrada y


configuración y ubicación del espacio confinado. salida, y los peligros que plantean los espacios y
operaciones adyacentes.

3.2.3 Atmosférico existente o potencial E3.2.3 Ejemplos de fuentes de referencia que


peligros, tales como: deben consultarse para determinar los límites de
exposición aceptados para materiales tóxicos
• Atmósfera enriquecida o deficiente son: ACGIH, Valores límite de umbral,
en oxígeno. NIOSH, Guía de bolsillo sobre peligros químicos,
• Inflamable / explosivo AIHA, Guía de niveles de exposición ambiental en el
atmósfera. lugar de trabajo (WEEL), y hojas de datos de
• Atmósfera tóxica. seguridad de materiales (MSDS) y las normas
reguladoras vigentes.
Si hay sin potencial para un peligro
atmósfera, la prueba atmosférica puede no
aplicarse.

3.2.4 Riesgos biológicos.

3.2.5 Riesgos mecánicos.

3.2.6 Peligros físicos. E3.2.6 Los ejemplos incluyen, pero no se limitan


a: electricidad, térmica, radiológica, ruido,
inmersión, integridad estructural, etc.

3.2.7 Riesgos químicos.

3.3 Peligro Evaluación. Peligros


identificado deberá ser evaluado por una
persona calificada. Cada peligro se examinará
con respecto a:

3.3.1 Alcance de la exposición al peligro. E3.3.1 Se debe considerar cuántos empleados, o


ambos, están expuestos o pueden verse
afectados.

3.3.2 Magnitud del peligro. E3.3.2 Debe tenerse en cuenta la cantidad de


energía que se puede liberar; qué tan tóxicos son
los productos químicos; cantidad de materiales que
podrían introducirse inadvertidamente, etc.

3.3.3 Probabilidad de que ocurra un peligro. E3.3.3 Se debe considerar la probabilidad de que
ocurra el peligro.

dieciséis
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

3.3.4 Consecuencias del peligro E3.3.4 Debe tenerse en cuenta el resultado más
ocurrencia. probable si se produce el peligro, es decir,
explosión, asfixia, etc.

3.3.5 Potencial de condiciones cambiantes o E3.3.5 Ejemplos de de cambios en


ocupaciones. las condiciones / actividades son; introducción de
agentes de limpieza o trabajo en caliente en el espacio
confinado que no hayan sido previamente
identificados.
llenado
La / vaciado de un adyacente
compartimiento / tanque es un ejemplo de cambios
en espacios adyacentes. Cambios climáticos, como
tormentas eléctricas, (caída de la presión
barométrica, relámpagos, etc.) aumento del calor
del día vaporización y conmovedor
personal (agotamiento por calor) son ejemplos
de cambios en el entorno que pueden causar
problemas en espacios reducidos. También debe
tenerse en cuenta el peligro que presentan las
herramientas manuales o eléctricas portátiles.
Introducción de contaminantes de escape de
motores de combustión interna en o cerca del
espacio.

3.3.6 Estrategias por controlador la E3.3.6 Los peligros deben eliminarse o


peligros. controlarse para lograr un nivel aceptable de
riesgo antes de realizar entradas a espacios
confinados. Se debe seguir la siguiente jerarquía
de control:

• Elimina el peligro.
• Controles de ingeniería (sustitutos
aislamiento, etc.).
• Controles administrativos (trabajo
prácticas, procedimientos, personal
nel asignaciones, etc.).
• Personal Protector Equipar-
ment.

3.3.7 Impacto en la necesidad de emergencia E3.3.7 Las condiciones físicas que podrían dificultar el
respuesta. rescate de emergencia pueden incluir: tamaño de la
boca de acceso o de la boca de inspección, estructuras
de andamios o tuberías u otras obstrucciones. Estas
necesidades especiales deben abordarse en la
evaluación para la respuesta de emergencia.

3.4 Clasificación de espacios confinados.


Con base en la evaluación de los peligros, una persona
calificada deberá clasificar el espacio confinado como
un espacio confinado que requiere permiso.

17
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

espacio (PRCS) o espacio confinado sin permiso


(NPCS). Todos los PRCS se identificarán según la
Sección 13. Todos los espacios confinados se
tratarán como espacios con permiso hasta que se
determine lo contrario.

3,5 Reevaluación de peligros. Un calificado


La persona o personas deberán determinar la
necesidad de identificación periódica y
reevaluación de los peligros con base en posibles
cambios en las actividades en el espacio u otras
condiciones físicas o ambientales, o ambas, que
podrían afectar adversamente el espacio.
Cuando se determina la necesidad, una persona
calificada debe realizar el proceso de
identificación y reevaluación.

3.6 Programa escrito. Si el empleador E3.6 El programa de entrada escrito debe


determina que los empleados ingresarán a Incluya cómo se implementarán los elementos
espacios confinados, el empleador deberá clave de este estándar y quién es responsable de su
desarrollar e implementar un programa escrito ejecución. Dado que los empleadores son en última
de entrada a espacios confinados. El programa instancia responsables de la implementación de
deberá contener un requisito para una esta norma, la administración debe utilizar el
evaluación periódica por escrito del desempeño método identificado para corregir las deficiencias
de los requisitos de esta norma. Un método identificadas. durante la actuación
establecido, con
acción pasos y asignado evaluaciones como una herramienta
responsabilidad, deberá ser especificado por fundamental para hacer cumplir los requisitos
corregir las deficiencias identificadas por la de esta norma. La frecuencia de la evaluación del
evaluación del desempeño. desempeño debe regirse por la necesidad de
mejora identificada.

3.6.1 El programa escrito debe incluir un E3.6.1 Los procedimientos destinados a ayudar
requisito de desarrollar procedimientos de entrada en la evaluación del espacio no sustituyen la
específicos para espacios confinados que requieren evaluación previa a la entrada.
permiso identificado durante la encuesta.
Los procedimientos deben identificar los peligros
conocidos, así como las acciones necesarias para
eliminar o controlar esos peligros. Cuando los espacios
son idénticos con respecto a los peligros y las acciones
de control requeridas, es aceptable un solo
procedimiento para cubrir estos espacios similares.

4. NO - PERMISO CONFINADO
ESPACIOS (NPCS)

4.1 Control S. El empleador deberá


especificar qué condiciones y precauciones
deben existir para permitir una entrada segura y
qué constituiría un cambio en las condiciones,
que requeriría una reevaluación del espacio
confinado. Secciones 7

18
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

a 17 de esta norma consideradas será


para las entradas NPCS a su determinar
relevancia para la entrada segura.

4.2 Capacitación. Inicial y seguimiento E4.2 Para más información acerca de

La capacitación se llevará a cabo según sea necesario para problemas generales de formación, consulte ANSI /
mantener la competencia en los procedimientos de entrada y ASSE Z490.1, Prácticas aceptadas en seguridad,
las precauciones. salud y capacitación ambiental.

4.3 Reevaluación. Los NPCS serán


reevaluado periódicamente para asegurar una
clasificación adecuada.

4.3.1 Cualquier cambio de condiciones en el E4.3.1 Cualquier cambio en las condiciones tales como,
espacio que introduce nuevos peligros al pero no limitado a, las condiciones atmosféricas mientras
espacio, deberá requerir una reevaluación se encuentra en el espacio puede provocar la evacuación
inmediata del espacio antes de la entrada. o remoción del personal y la reevaluación del espacio.

4.4 Pruebas atmosféricas. Un calificado E4.4 Si los resultados de las pruebas atmosféricas no son
La persona debe determinar si se requieren pruebas dentro de los límites aceptables, esto debería
atmosféricas. Si las pruebas indican que los niveles indicar que los controles de ingeniería no son
atmosféricos no están dentro de los límites aceptables, adecuados o que el potencial de generación de
no se procederá a la entrada. peligros no es tan mínimo como se determinó
inicialmente. En consecuencia, el espacio
confinado ya no sería un NPCS.

5. PERMISO REQUERIDO CONFINADO E5 Esta sección proporciona los elementos de un


ESPACIOS (PRCS) sistema de permisos.

5.1 Permisos de entrada. Un permiso debe ser E5.1 La intención del sistema de permisos es
establecido para todas las entradas de PRCS. Este para proporcionar una revisión sistemática de los
documento deberá incluir: peligros, comunicar esta información a todos los
involucrados y proporcionar un proceso de aprobación
para la entrada a espacios confinados.

5.1.1 La fecha de entrada, la ubicación de E5.1.1 Bajo ciertas condiciones, puede ser
entrada, los nombres o identificación de los necesario documentar la entrada y salida del
participantes y el tipo de trabajo que se llevará a cabo personal y / o la terminación de la entrada.
en el espacio confinado.

5.1.2 Los peligros a controlar o


eliminado antes de continuar con la entrada.

5.1.3 Equipo de seguridad necesario para


realizar el trabajo.

5.1.4 Seguridad precauciones requerido a


realizar el trabajo.

5.1.5 La identificacion del examen

19
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

instrumento, el tipo de pruebas atmosféricas


requeridas y los resultados de esas pruebas.

5.1.6 El tipo de equipo que


sea necesario para un rescate y cómo se
solicitará la ayuda en caso de emergencia.

5.1.7 Una duración del permiso. E5.1.7 La duración del permiso no debe exceder el
tiempo necesario para completar el trabajo
asignado o un turno de trabajo, lo que sea menor.
Se puede establecer un sistema que permita
enmendar un permiso original a fin de mantener el
permiso actualizado con los miembros del equipo
de entrada y sus actividades.

5.1.8 Espacio para autoridad de aprobación.

5.2 Implementación de permisos. Antes


cada entrada, un permiso de entrada como se
define arriba será completado y firmado por un
calificado persona y la contenido
comunicados a los participantes, o publicados, o
ambos.

5.3 Duración de los permisos. Por un permiso


para permanecer en vigor, se debe hacer lo
siguiente antes de cada reingreso al espacio
confinado:

5.3.1 Los resultados de las pruebas atmosféricas serán


dentro de los límites aceptables según la Sección 6 de
esta norma. Si los resultados de las pruebas atmosféricas
no se encuentran dentro de los límites aceptables, las
precauciones para proteger a los entrantes contra los
peligros se abordarán en el permiso.

5.3.2 Una persona calificada deberá verificar que


todas las precauciones y otras medidas requeridas en
el permiso todavía están en vigor.

5.3.3 Solo operaciones o trabajo originalmente


aprobado en el permiso se llevará a cabo en el
espacio confinado.

5.4 Revocación de permisos. Cuando con


Si las situaciones o actividades laborales están
fuera de los límites especificados en el permiso, o
podrían introducir un peligro no abordado en el
permiso original para el espacio confinado,
entonces el permiso se revocará de inmediato.

20
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

5.5 Condiciones de trabajo cambiantes. A E5.5 Un ejemplo de esto sería el


Se emitirá un nuevo permiso o se volverá a emitir el decisión de soldar dentro de un espacio confinado
permiso original siempre que las condiciones de después de que el trabajo aprobado ya hubiera
trabajo o las actividades laborales cambiantes comenzado. En consecuencia, se debe emitir un permiso
introduzcan peligros en el espacio confinado que de trabajo en caliente / soldadura con trabajo en caliente
no fueron tratados en el permiso original. considerado como parte de la evaluación de las
precauciones del permiso.

6. PRUEBAS ATMOSFÉRICAS

6.1 Criterios generales. E6.1 Esto generalmente incluirá pruebas de


por oxígeno, combustible y tóxico
atmósferas. Se recomienda en una entrada vertical
que se utilicen sondas remotas para realizar
pruebas en varios niveles del espacio confinado.
Nota: Las pruebas atmosféricas se realizarán
normalmente utilizando equipo de lectura directa
en tiempo real. El usuario debe asegurarse de que
el instrumento de prueba electrónico indique la
respuesta adecuada en aire limpio, y el orden de
las pruebas debe ser el siguiente, a menos que
todas se realicen simultáneamente:

a) Oxígeno
b) Inflamabilidad / combustibilidad
c) Toxicidad

Los miembros del equipo de entrada deben tener


la oportunidad de observar las pruebas espaciales
(integridad estructural, térmica, química, etc.), el
monitoreo atmosférico y los resultados.

6.1.1 Requerimientos. Antes de entrar en un E6.1.1 Diferentes enfoques de evaluación


espacio confinado, una persona calificada debe puede seleccionarse para evaluar cada resultado
realizar las pruebas necesarias para atmósferas específico mencionado en E6. Estas
peligrosas. La persona calificada deberá poseer el Los enfoques se describen en la Sección 6.2.
conocimiento y las habilidades para comprender el
uso, las limitaciones y los procedimientos de Pruebas equipo, accesorios, y
calibración del instrumento de prueba. La persona Los equipos de ventilación utilizados en áreas clasificadas
calificada debe comprender las técnicas de como peligrosas están listados, aprobados o certificados para
monitoreo efectivas y tener la capacidad de su uso en dichas áreas. Este listado, aprobación o certificación
interpretar los resultados. deberá ser de laboratorios reconocidos a nivel nacional.

6.1.2 Prueba inicial de la atmósfera E6.1.2 La prueba con la ventilación apagada


las condiciones se completarán con los sistemas representaría de cerca la atmósfera ambiental
de ventilación apagados. dentro de un espacio confinado en caso de una
falla del sistema de ventilación Al realizar
evaluaciones atmosféricas, el probador debe
considerar las características del

21
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

contaminantes (por ejemplo, densidad de vapor) y el


potencial de acumulación o estratificación.

Antes de retirar la cubierta del espacio


confinado, cualquier condición interna o externa
conocida que exponga potencialmente al
personal a peligros debe abordarse mediante la
eliminación, el control del peligro o el uso de EPP
adecuado hasta que se puedan abordar los
peligros.

6.1.3 Se realizarán más pruebas E6.1.3 La prueba con la ventilación encendida


con la ventilación encendida para garantizar que se puede revelar problemas como la succión de los
eliminen los contaminantes y que el sistema de gases de escape del motor en el espacio confinado
ventilación (aire de reposición, ventilador, conducto) o donde los sopladores o herramientas de
no sea una fuente de contaminación. accionamiento neumático pueden llevar aire
contaminado u otros gases al espacio confinado.

6.1.4 Si el espacio confinado está desocupado, E6.1.4 La definición de cuándo puede ser necesaria
la persona calificada deberá determinar la necesidad una nueva prueba debe ser determinada por una
de una nueva prueba atmosférica antes del reingreso. persona calificada en base a la evaluación de peligros
descrita en el permiso original.

6.1.5 Atmosférico pruebas mayo ser E6.1.5 Se podría utilizar un estudio documentado de
eximido por la persona calificada para espacios identificación y evaluación de peligros que cumpla con los
confinados donde se ha establecido a través de requisitos contenidos en la Sección 3.2 Identificación de
un estudio formal actual de identificación y peligros y la Sección 3.3 Evaluación de peligros para
evaluación de peligros que no existen peligros establecer que no existen peligros atmosféricos
atmosféricos. Si, como resultado de una resultantes de las condiciones o actividades laborales
evaluación de peligros actual, no existe la realizadas dentro del espacio.
posibilidad de una atmósfera peligrosa, la
persona calificada puede renunciar a la prueba
atmosférica.

6.1.6 Verificación de confiabilidad del instrumento E6.1.6 Varios tipos de instrumento


ción. La calibración de los instrumentos Los métodos de verificación incluyen los siguientes:
portátiles de prueba atmosférica de lectura
directa se realizará de acuerdo con las a) Verificación de función (prueba
o
recomendaciones del fabricante. más a menudo Si funcional): esto implica el paso de una
necesario debido al uso de instrumentos para fuente de gas de desafío a través del
garantizar que se mantenga la precisión. Como sensor para producir una respuesta de
mínimo, se debe realizar una verificación de modo que el usuario conozca todos los
funcionamiento (por ejemplo, una prueba funcional o y
sensores, pantallas, alarmas están

una práctica que cumpla con las recomendaciones del marcha. Normalmente, esto es más o
fabricante) antes de cada día de uso. menos el 10-20% del valor del sensor
deseado cuando se aplica un gas de
desafío. Esto se lleva a cabo con la
frecuencia necesaria durante el período
de prueba. Si el instrumento tiene
características de autocomprobación del
sensor comparables, cumple con las

22
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

requisitos de la Sección 6.1.6 como una verificación


de funcionamiento (prueba funcional).

b) Punto Fuente Calibración


(verificación del sensor): un medio de
verificar o ajustar la calibración
mediante a conocido rastreable
concentración de un gas de prueba para
demostrar que la respuesta de un
instrumento al gas de prueba está
dentro instrumento
del del fabricante
límites permitidos.

c) Calibración de rango completo:


debe realizarse de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.

NOTA: Usar de muy tóxico


gases de calibración como, CL 2 o
NO 2 debe usarse en un área bien
ventilada

d) Para los sistemas de tubos detectores, los


fabricantes recomiendan una verificación de la
capacidad de volumen, las fugas y la fecha de
vida útil del tubo.
instrucción.

6.1.6.1 Se mantendrá un registro de E6.1.6.1 El registro debe incluir la fecha de


mantenimiento del instrumento. compra, sensor cambio calendario,
mantenimiento / reparación, historial, registro de datos y
duración de la batería.

6.2 Consideraciones de prueba. Pruebas E6.2 Atmosférico pruebas por la


de espacios confinados se llevará a cabo de una El espacio confinado debe basarse en la configuración y el
manera que represente la atmósfera en todo el diseño del espacio, las características físicas y químicas de
espacio confinado donde los entrantes pueden los posibles contaminantes que se puedan encontrar. Se
estar presentes. debe considerar el monitoreo continuo en situaciones en
las que un trabajador está presente en un espacio donde
las condiciones atmosféricas tienen el potencial de
cambiar. Los ejemplos incluyen tuberías o recipientes
rotos o con fugas, alteración de los materiales existentes,
la posibilidad de actividades laborales adyacentes que
puedan crear un entorno peligroso o cualquier espacio
que no pueda aislarse.

Al realizar evaluaciones atmosféricas, el probador debe


considerar las características de los contaminantes (por
ejemplo, densidad de vapor),

23
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

y el potencial de agrupación o estratificación.

6.2.1 Donde el personal debe ingresar al E6.2.1 Controles de ingeniería adecuados, prácticas de
espacio confinado para completar las pruebas trabajo, y personal protector
atmosféricas, el espacio se tratará como PRCS. Es posible que se necesite equipo (PPE) para
abordar las condiciones que se pueden
encontrar durante la prueba.

6.3 Límites aceptables.

6.3.1 La atmósfera de los confinados


El espacio se considerará dentro de los límites
aceptables siempre que se mantengan las
siguientes condiciones:

6.3.1.1 Oxígeno: 19,5% a 23,5%. E6.3.1.1 Alguna variación de normal


Deben investigarse las condiciones de oxígeno
atmosférico dentro del espacio confinado en
comparación con el exterior del espacio confinado.

6.3.1.2 Inflamabilidad menor o igual al diez por E6.3.1.2 Cualquier nivel por encima de cero debe
ciento del Límite Explosivo Inferior (LEL) o Límite investigarse.
Inflamable Inferior (LFL).

6.3.1.3 Toxicidad inferior a los límites de exposición E6.3.1.3 Cualquier nivel por encima de cero debe
reconocidos. investigarse. Para determinar si existen niveles
tóxicos excesivos, referencias como las más
actuales americano Conferencia de
Gubernamental Industrial Higienistas,
Valores límite de umbral documento debe ser
referenciado, hojas de datos de seguridad de
materiales (MSDS), NIOSH, Guía de bolsillo sobre
y
peligros químicos, la AIHA, Lugar de trabajo
Guía de niveles de exposición ambiental (WEEL) u
otra información pertinente que pueda
solicitar a la tóxico material.
Se debe considerar el uso de equipos de
monitoreo continuo. No se deben exceder los
límites de exposición aplicables.

6.3.2 Siempre que se realicen pruebas de la atmósfera E6.3.2 El método recomendado para ingresar a
Si la zona indica que los niveles de oxígeno, espacios confinados requiere que se corrija y
inflamabilidad o toxicidad no están dentro de los controle una atmósfera inaceptable antes de
límites aceptables, se prohibirá la entrada hasta ingresar. En algunas situaciones, esto puede no
que se implementen los controles adecuados, se ser posible o es posible que se requieran
establezcan los procedimientos de trabajo procedimientos de trabajo y / o equipo revisados
adecuadosapropiado
y personal protector para eliminar posibles fuentes de ignición. Los
se utiliza el equipo. participantes deben estar protegidos mediante
el uso de equipo de protección personal que sea
apropiado para el

24
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

condiciones. Estas condiciones atmosféricas deben


tenerse en cuenta al desarrollar el plan de trabajo
específico y los procedimientos de rescate. La entrada
bajo estas condiciones debe ser parte del permiso de
entrada o un nuevo permiso emitido.

6.3.2.1 Si no se puede determinar la fuente del


contaminante, las precauciones deben ser
adecuadas para hacer frente a la peor condición
posible que el contaminante podría presentar en
el espacio confinado.

6.3.2.2 Si existe la posibilidad de que la atmósfera


del espacio confinado se vuelva inaceptable
mientras el trabajo está en progreso, se deben
proporcionar procedimientos y equipo para
permitir que el empleado salga de manera segura
del espacio confinado.

7. EQUIPO DE ENTRADA

7.1 Asistente.

7.1.1 Localización. El asistente será E7.1.1 Esto puede complementarse visual o


Estacionado inmediatamente fuera del punto de verbalmente a través de medios remotos como la
entrada / salida del espacio confinado para radio, cableado video, cámara, etc.
observar el PRCS y poder comunicarse con los El equipo de comunicación debe ser seguro para
ocupantes durante toda la entrada. el uso previsto.

7.1.2 Requisitos de personal. La E7.1.2 El número de asistentes debe


El número de asistentes necesarios será determinarse considerando la mano de obra que
determinado por una persona calificada que se necesitará para realizar las tareas asignadas
considerará la mano de obra necesaria para al asistente para las entradas. Si varios puntos
llevar a cabo las funciones. de entrada están a unos pocos pies entre sí, un
asistente puede monitorear más de una entrada
directamente, o más de una entrada puede
monitorearse usando tecnología remota como
múltiples radios y / o monitores de video. Esto
dependería de la capacidad del asistente para
comunicarse con los participantes y pedir ayuda
en caso de emergencia.

NOTA: Antes de ingresar a cualquier PCRS, todos


los miembros del equipo de ingreso recibirán
capacitación por Sección 15 y
capacitación complementaria según sea necesario para mantener
la competencia.

7.1.3 Deberes. Los asistentes tendrán la E7.1.3 Asegúrese de que no se otorguen tareas
siguientes funciones: adicionales al asistente además de observar

25
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

los participantes y sus obligaciones.

7.1.3.1 Brindar asistencia de reserva a los entrantes E7.1.3.1 La asistencia de reserva puede incluir la
que ingresan al espacio confinado. revisión de los cilindros de aire respirable o
cualquier tarea auxiliar que no requiera que el
asistente ingrese al espacio confinado o deje su
posición, o que lo distraiga de monitorear a los
participantes en el espacio o espacios.

7.1.3.2 Indique a los entrantes que salgan del espacio E7.1.3.2 Indique a los participantes que salgan del
confinado cuando se observen irregularidades. espacio confinado cuando se observe cualquiera de
los siguientes:

a) Siempre que surjan peligros


imprevistos u otras condiciones u
operaciones no permitidas por el
permiso.

b) Siempre que participantes exposición

síntomas de exposición para contra


potencialmente contaminantes en el espacio.

c) Siempre que las operaciones o condiciones


circundantes creen peligros para los entrantes,
incluida la entrada al espacio por parte de
personal no autorizado.

7.1.3.3 Iniciar procedimientos de evacuación y E7.1.3.3 Los asistentes deben convocar al equipo
emergencia. de rescate tan pronto como el asistente
reconozca que puede haber un problema.

7.1.3.4 Supervise cualquier condición o cambio


que pueda afectar negativamente la entrada.

7.1.3.5 Permanezca en el punto de entrada y


mantenga la comunicación con el (los)
participante (s) hasta que otro asistente lo releve
o la entrada se complete o termine.

7.1.3.6 Evite la entrada no autorizada.

7.2 Entrante.

7.2.1 Deberes.

7.2.1.1 Un participante deberá: E7.2.1.1 Peligros que mayo no ser


detectables incluyen debilidad estructural,
1) Reconocer los peligros potenciales biológica agentes, peligroso insectos /
que se pueden encontrar durante la animales, potencial de absorción e hidrocarburos de
entrada y el uso adecuado y baja volatilidad (por ejemplo, combustibles diesel),

26
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

limitaciones del equipo para el control o cualquier material para el que no se disponga de
de estos peligros. Inspeccione por instrumentación de lectura directa.
peligros no identificado por
atmosférico vigilancia durante
actividades de entrada.

2) Responder a emergencias
que incluye método (s) de auto-rescate
o evacuación.

3) Reconocer sintomas y
señales de advertencia de exposición a
peligros potenciales o condiciones
prohibidas.

4) Notifique al asistente de cualquier


síntoma de exposición, emergencia o
condición inaceptable en el espacio
confinado.

5) Salir la confinado espacio


inmediatamente si se presentan
síntomas, señales de advertencia o
condiciones inaceptables o si lo indica
el asistente o el supervisor / líder de
entrada.

6) Inspeccionar por peligros durante


actividades de entrada.

7.3 Asistente (s) / Participante (s) Comunicación E7.3 Los métodos de comunicación deben
nicación. Los asistentes y los participantes deberán ser seleccionados de acuerdo con los peligros y la
poder mantener una comunicación bidireccional. posibilidad de lesiones o daños al personal que
ingresa al espacio. La señalización, el contacto
visual y la comunicación verbal por radio son
ejemplos de métodos disponibles.

7.4 Supervisor / Líder de entrada.

7.4.1 Deberes.

7.4.1.1 El supervisor / líder de entrada deberá: E7.4.1.1 (2) Se debe realizar una inspección
visual externa inicial cuando sea posible, antes
1) Conocer los requisitos del programa de la entrada para buscar peligros no
de entrada a espacios confinados, identificados por el monitoreo atmosférico.
incluida la ejecución adecuada de las
funciones de los entrantes, asistentes y
personal de rescate.

2) Verifique que se hayan tomado todas las


acciones necesarias antes de aprobar

27
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

el permiso y permitir que comience la


entrada, y garantizar que se
mantengan las condiciones aceptables
durante la entrada.

3) Verificar que los servicios de rescate


estén disponibles antes y durante el
ingreso y que los medios para
convocarlos estén operativos.

4) Comunicar el estado y los requisitos


de la entrada a otros supervisores /
líderes de entrada cuando-
cada vez que se cambia el supervisor / líder
de entrada.

5) Terminar entrada, asegurar


eliminación depersonal y
equipo y revocar o cancelar el permiso
cuando sea necesario.

8. AISLAMIENTO Y BLOQUEO/
ETIQUETE

8.1 General. Todas las fuentes de energía que E8.1 El objetivo es el control de cualquier
son potencialmente peligrosos para quienes ingresan a espacios Situación en la que una activación, puesta en marcha o
confinados deberán ser asegurado aliviado, liberación inesperada de la energía almacenada podría
desconectados y / o restringidos antes de que se causar lesiones a los trabajadores. Las fuentes de energía
permita al personal ingresar al espacio pueden incluir eléctrico, mecánico,
confinado. hidráulica, neumática (aire), química, térmica,
radioactiva y los efectos de la gravedad.

8.2 Aislamiento. Métodos y medios E8.2 Antes de que el método (s) de aislamiento sea
se seleccionarán y utilizarán para evitar que seleccionado, una persona calificada debe
entren en el espacio gases, vapores y líquidos considerar los peligros que pueden existir o
inflamables, tóxicos, irritantes o que desplacen el desarrollarse para incluir temperatura, presión,
oxígeno. Todo material peligroso, alta presión, inflamabilidad, reactividad, corrosividad o toxicidad
alta temperatura y otras tuberías que del material en la tubería y las reacciones que
razonablemente se pueda esperar que podrían ocurrir con los agentes de limpieza o
presenten un peligro deben aislarse mediante el purga, así como cualquier peligro físico.
uso de cegamiento, desconexión, remoción o
doble bloqueo y purga según sea necesario para
evitar la entrada de materiales y contaminantes
peligrosos. (s).

Se debe aislar un espacio confinado para evitar


la entrada de materiales y contaminantes
peligrosos utilizando uno o más de los siguientes
métodos:

• Insertar un espacio en blanco entre dos

28
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

bridas, dimensionadas para la presión


adecuada en la tubería más cercana al
espacio confinado.

• Despresurizar y desconectar
la instalación de la (s) línea (s) de suministro de
contaminantes y la instalación de una tubería
ciega o ciega de tamaño adecuado para la presión
que conduce dentro la confinado
espacio.

• Tubo (s) desalineado (s) en las


conexiones más cercanas al espacio
confinado y / o tapando, cegando y /
o taponando los extremos.

• Utilizando dos válvulas de bloqueo con una


válvula de purga o ventilación abierta entre
las válvulas de bloqueo. Si la válvula de
purga no tiene el mismo diámetro que la
línea, entonces el punto de purga debe ser
monitoreado periódicamente durante

el turno de trabajo.

8.2.1 Las tuberías o medios de transporte similares entre E8.2.1 Las tuberías entre el espacio confinado y
el espacio confinado y los puntos de aislamiento deben la primera válvula, blanco o equipo asociado
drenarse, limpiarse o eliminarse de material peligroso y pueden contener material o contaminantes
contaminantes peligrosos conocidos según sea necesario. peligrosos. Una persona calificada debe
asegurarse de que dicha tubería se haya lavado,
limpiado o purgado. Si esto no es posible, es
decir, una línea obstruida, se deben tomar las
precauciones y procedimientos especiales
necesarios para proteger a los ocupantes y
controlar los peligros.

8.2.2 Se tomarán precauciones para E8.2.2 Una persona calificada debe evaluar el
Asegúrese de que siempre que los desagües, los respiraderos impacto de otros equipos al aislar un espacio
o las tuberías se dejen abiertos, la inversión de los flujos o la confinado. Los equipos, recipientes o maquinaria
contaminación del aire del procesamiento adyacente o la interconectados pueden afectar los métodos de
manipulación de productos químicos no puedan ingresar al aislamiento elegidos.
espacio confinado.

8.2.3 En espacios reducidos donde completo E8.2.3 La decisión de ingresar a estos u otros
el aislamiento no es posible, se deben tomar las disposiciones espacios similares debe basarse en la evaluación
necesarias para aislar el espacio en la medida de lo posible y de la posibilidad de que existan contaminantes
controlar todos los demás procesos para que el equipo de entrada peligrosos y en la elaboración de un plan para
no esté en peligro y se llevará a cabo una evaluación de acuerdo proteger al personal que ingresa al espacio o
con la Sección suspender la entrada hasta que se pueda
3. Si existe un potencial de peligro atmosférico, garantizar un control de riesgos adecuado y la
se llevará a cabo un monitoreo continuo. protección de los ocupantes. Uso de métodos

29
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

durante la entrada. como ventilación o EPP.

8.2.4 Se tomarán precauciones especiales E8.2.4 Los recipientes de destilación, las calderas,
al ingresar a espacios confinados de doble pared, los tanques de carga, los huecos adyacentes en los
con camisa o internamente aislados que puedan barcos y barcazas y equipos de tipo similar pueden
descargar material peligroso a través de la pared contener grietas o fugas que pueden producir un
interna del recipiente. ambiente peligroso dentro del espacio confinado.

8.3 Bloqueo y etiquetado. Máquinas, equipos E8.3 Para obtener más información sobre
o los procesos deben estar bloqueados o problema de bloqueo / etiquetado general, por
etiquetados o ambos según ANSI / ASSE Z244.1, favor revise: ANSI / ASSE Z244.1, Control de
Control de energía peligrosa: bloqueo / energía peligrosa - Bloqueo / etiquetado y
etiquetado y métodos alternativos. métodos alternativos y CFR 1910.147 Control de
energía peligrosa.

8.3.1 Donde sea necesario realizar una prueba, E8.3.1 La puesta en marcha del equipo puede
posición o activar equipo por presentar peligros de enredo, atrapamiento o
Quitando temporalmente el candado o la etiqueta o hundimiento para los ocupantes dentro del espacio.
ambos, se debe desarrollar e implementar un Una persona calificada debe tener acceso al peligro de
procedimiento para controlar los peligros para los quitar temporalmente los candados / etiquetas.
ocupantes.

8.3.2 Cualquier eliminación de candados, etiquetas u otros


Las medidas de protección se tomarán de
acuerdo con ANSI / ASSE Z244.1,
Control de energía peligrosa: bloqueo /
etiquetado y métodos alternativos.

8.3.3 Bloqueo o etiquetado, o ambos E8.3.3 La confirmación del bloqueo o etiquetado


Los equipos, sistemas y procesos deben adecuado, o ambos, de la energía residual o almacenada
verificarse antes de permitir la entrada al espacio potencialmente peligrosa debe incluirse como parte de la
confinado. revisión del permiso de entrada a espacios confinados.

9. VENTILACIÓN

9.1 Requerimientos. Cuando la ventilación es E9.1 Debe tenerse en cuenta


utilizado para controlar los contaminantes atmosféricos en el el volumen del espacio a ventilar, la capacidad
espacio confinado, el espacio deberá ventilarse hasta que la de salida del dispositivo de ventilación y la
atmósfera esté dentro de los límites aceptables. Las pruebas distribución del aire dentro del espacio
atmosféricas se realizarán de acuerdo con la Sección 6. confinado. Además, los motores de aire deben
cumplir con las especificaciones descritas en
ANSI / NFPA 91, Estándar para escape
Sistemas para transporte de aire de vapores,
gases, Nieblas y Incombustible
Sólidos Particulados, y ANSI / AIHA Z9.2,
Fundamentos que rigen el diseño y operación de
sistemas de ventilación de escape locales.

30
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

La ventilación normalmente consiste en una purga


previa a la entrada de varios cambios de aire, luego la
introducción continua de aire fresco durante la
ocupación.

La ventilación natural puede ser aceptable si


puede lograr los mismos resultados que la
ventilación mecánica.

Se debe considerar la posibilidad de unir y usar


motores de aire intrínsecamente seguros al mover
atmósferas inflamables. La ventilación puede no
ser apropiada en condiciones tales como la
presencia de amianto friable o suelto; excrementos
importantes de aves / roedores que presentan un
riesgo biológico; concentraciones de gas, vapor,
polvo por encima del UEL, etc.

9.1.1 Motores de aire u otros medios de


La introducción de aire en el espacio se colocará de
tal manera que se minimice la posibilidad de
introducir contaminantes del aire, que pueden
crear límites inaceptables (por ejemplo, monóxido
de carbono).

9.1.2 Se mantendrá la ventilación


durante la entrada si existe la posibilidad de que
las condiciones atmosféricas en el espacio
confinado se vuelvan inaceptables.

9.1.3 Cuando la ventilación no es posible o


factible por completo eliminación de
Los peligros atmosféricos, otras medidas de
protección o métodos para controlar los
contaminantes del aire y proteger a los entrantes
deben ser determinados por la persona calificada
antes de autorizar la entrada.

9.1.4 El equipo de ventilación debe ser


conectados y conectados a tierra para eliminar la
energía estática, los conductos no deben causar
tropiezos o salidas bloqueadas. Una persona calificada
debe asegurarse de que el sistema de ventilación
refleje los principios de ventilación sólidos de
suministrar suficiente aire de reposición limpio y
controlar el escape para evitar la creación de peligros
en otras áreas.

10. LIMPIEZA / DESCONTAMINACIÓN

31
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

10.1 Los espacios confinados deben limpiarse E10.1 En algunos casos, el propósito de
y descontaminación de materiales peligrosos la entrada es para limpiar el espacio confinado.
como método preferido para eliminar o reducir En estos casos, el espacio confinado debe
la exposición. La limpieza y descontaminación se limpiarse y descontaminarse tanto como sea
realizarán en la medida de lo posible antes de la posible antes de que entre el personal. Se debe
entrada. usar el equipo de protección personal adecuado
y otras precauciones para abordar cualquier
peligro, que permanecerá después de la
limpieza previa a la entrada. Antes de comenzar
la limpieza y descontaminación, se debe tener
cuidado en la selección de los compuestos de
limpieza para asegurar su compatibilidad con el
entorno en el que se utilizarán.

10,2 Entrada equipo miembros y E10.2 Escorrentía y descontaminación


el equipo se descontaminará y limpiará según sea deben eliminarse según las normas adecuadas.
necesario durante o después de la actividad en espacios
confinados. Cualquier material o equipo desechable que
se utilice deberá desecharse adecuadamente de acuerdo
con los estándares apropiados. Los miembros del equipo
de entrada se descontaminarán según el protocolo de
peligro específico.

11. PERSONAL PROTECTOR


EQUIPO (EPI)

11,1 General. Una persona calificada deberá E11.1 Una evaluación de peligros debe ser
Determine el equipo de protección personal que hecho para determinar qué EPP se debe usar. Es posible
necesita todo el personal que ingresa al espacio que se necesiten combinaciones de equipos como
confinado, incluidos los equipos de rescate. respiradores, trajes completos, etc. Se puede encontrar
una guía en OSHA 29 CFR
1910.120, Apéndice B. La tensión que el PPE ejerce
sobre el participante, como el calor y la pérdida de
movilidad, debe evaluarse cuidadosamente.

11,2 Selección. Los empleados deben usar E11.2 Protección para la cabeza. Consideración
Equipo de protección personal seleccionado de debe darse a: 1) objetos que caen, tanto desde el
acuerdo con los requisitos del trabajo a realizar. interior del espacio confinado como a través de
El PPE deberá cumplir con las especificaciones de la entrada, y 2) estructuras y equipos que
los estándares y regulaciones aplicables. Se presenten peligros para la cabeza. (Ref. ANSI /
seleccionará un equipo de protección personal ISEA Z89.1.)
que no agrave los peligros presentes ni cree
peligros adicionales. Protección contra caídas. Sistemas de protección contra caídas
debe ser utilizado por el personal que ingresa a
espacios confinados verticales y el personal
expuesto a caídas en el espacio según lo
determine una persona calificada. Los sistemas
de protección contra caídas deben cumplir con
ANSI / ASSE Z359, Código de protección contra
caídas o ANSI / ASSE A1264.1.

32
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Protección ocular y facial. Se debe prestar atención


a los polvos, vapores, nieblas, partículas abrasivas y
objetos voladores irritantes. Se deben proporcionar
anteojos de seguridad, anteojos protectores contra
impactos, anteojos químicos o protectores faciales
adecuados a las condiciones del espacio confinado
y al trabajo a realizar según sea necesario. (Ref.
ANSI / ISEA Z87.1.)

Protección de mano. Se debe prestar atención a


la protección mecánica (bordes afilados,
abrasiones y perforaciones), protección química
(ácido, solventes), físico
protección (calor, frío), protección eléctrica y manipulación de
herramientas y materiales resbaladizos.

Protección para los pies. Deben tenerse en


cuenta los peligros físicos (caída de objetos,
equipo rodante), los peligros químicos (ácidos,
disolventes), deslizar resistencia, eléctrico
conductividad y generación de chispas. Para
obtener más información, consulte los estándares
de protección del calzado publicados por el Comité
F13 de la Sociedad Estadounidense de Pruebas y
Materiales.

Ropa protectora. Se debe tener en cuenta la


temperatura, la humedad, la resistencia química,
la permeabilidad al vapor y a los líquidos, la
resistencia al fuego, la resistencia estática y la
probabilidad de contaminación de la ropa con
materiales tóxicos. La ropa protectora debe
limpiarse y descontaminarse, o desecharse,
después de cada uso de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.

Estándares adicionales de EPP que deben


considerarse:

NFPA 1951, Estándar de protección


Conjuntos para incidentes de rescate técnico

NFPA 1991, Estándar en conjuntos de protección


contra vapores por Peligroso Materiales
Emergencias

NFPA 1992, Norma sobre salpicaduras de líquidos:


ropa protectora para emergencias con materiales
peligrosos

NFPA 1994, Estándar de protección

33
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Conjuntos para personal de primera respuesta a


incidentes de terrorismo QBRN

Protección respiratoria. Los respiradores deben


seleccionarse y usarse junto con un programa de
protección respiratoria escrito como se hace
referencia en OSHA 29 CFR 1910.134,
Protección respiratoria. Los respiradores
seleccionados deben estar aprobados por
NIOSH y usarse de acuerdo con las condiciones
de su certificación.
Cuándo Circuito abierto Uno mismo-

Se utiliza un aparato de respiración contenida


(SCBA) por emergencias NFPA 1981,
Estándar en aparatos respiratorios autónomos
de circuito abierto (SCBA) para servicios de
emergencia debe ser referenciado. Este
documento especifica la mínimo
requisitos para el diseño, desempeño, prueba y
certificación de SCBA para el personal de
servicios de emergencia y contra incendios. Se
usará SCBA que cumpla con NFPA 1981 si la
atmósfera de peligro potencial pudiera incluir
peligros inflamables / explosivos. Los usuarios
deben seguir las instrucciones del fabricante y
también los requisitos y la guía especificados en
NFPA 1852, Estándar sobre selección, cuidado y
mantenimiento de aparatos respiratorios
autónomos de circuito abierto (SCBA).

Protección auditiva. Si se requiere protección


auditiva, se debe considerar cómo afectará las
comunicaciones entre el personal en el espacio
confinado y el asistente. (Ref. OSHA 29 CFR
1910.95.)

11,3 Inspección. EPI deberá ser E11.3 EPI usar debería seguir
inspeccionado antes de cada uso. El fabricante proporcionó información para el usuario que
incluye:

1) seguridad consideraciones y
limitaciones de uso.

2) Recomendado almacenamiento

prácticas.

3) Inspección frecuencia y
detalles.

4) Procedimientos para ponerse / quitarse.

5) Mantenimiento, limpieza y

34
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

procedimientos de descontaminación.

6) Jubilación y disposición
criterios y consideraciones.

11,4 Desechar contaminado y / o solo E11.4 Consulte la Sección E11.3 anterior y


use PPE según los estándares apropiados. consulte OSHA 29 CFR 1910.1025, OSHA 29 CFR
1926.1101 y todas las reglamentaciones
federales, estatales y locales aplicables.

12. EQUIPO AUXILIAR E12 Se debe utilizar equipo de rescate.


en la evacuación del personal de espacios
confinados según lo determine una persona de
rescate calificada. Los componentes de rescate,
incluidos los conectores de anclaje, los dispositivos
de elevación mecánicos y otros componentes
deben cumplir con ANSI / ASSE Z359.4, Seguridad
Requisitos para sistemas, subsistemas y
componentes de salvamento asistido y
autorrescate.

12,1 Entrada y salida. Cada entrada y E12.1 Esto puede implicar el uso de
Se evaluará el punto de salida para determinar los escaleras. Sin embargo, si el uso de una escalera no es
métodos y equipos más efectivos que permitan a práctico, se debe seleccionar otro medio para bajar y
los empleados entrar y salir de forma segura del subir a los empleados, es decir, sillas de
espacio confinado. Se deben proporcionar y utilizar contramaestre, cabrestantes / dispositivos de
medios para la entrada y salida seguras según lo elevación, etc.
cabrestantes / polipastos, contramaestre sillas,

prescrito. por la entrada supervisor Los componentes del arnés, los andamios, etc., deben ser
a lo largo de la duración de la entrada. compatibles con el uso previsto de acuerdo con las
instrucciones del fabricante y adecuados para aplicaciones en
espacios confinados.

12,2 Equipo de recuperación. Apropiado E12.2 En general, la elevación mecánica


Se utilizarán equipos o métodos de recuperación dispositivos debe tengo a mecánico
siempre que una persona entre en un PRCS. Si el ventaja adecuado para rescatar de forma segura Se utiliza
equipo de recuperación aumenta los riesgos personal. un dispositivo operado manualmente. Si se utiliza
generales de entrada o no contribuye al rescate, debiera ser un dispositivo de elevación motorizado (eléctrico,
no se utilizará. neumático, hidráulico),
luego debe estar equipado con un embrague deslizante o
un dispositivo similar para detener el movimiento contra
una resistencia preestablecida y un modo de operación
manual de respaldo. Dispositivos de elevación mecánicos
debería tengo a mecánico
ventaja de al menos tres a uno y la capacidad de
levantar a los entrantes, incluidas las
herramientas y equipos adjuntos.

12,3 Protección contra caídas. Donde un potencial E12.3 Si bien se desea protección
existe para personas u objetos que caen en un evitar que los asistentes u otras personas caigan
confinado espacio, advertencia sistemas en un espacio confinado, dicha protección no
barricadas u otros métodos apropiados debe interferir con la ventilación o la salida de

35
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

se utilizará. Consulte ANSI / ASSE A1264.1 para el espacio confinado.


obtener más información.

12,4 Equipo eléctrico. Eléctrico E12.4 Herramientas, iluminación, comunicaciones


El equipo utilizado en ubicaciones peligrosas y el equipo de prueba que se usará en
deberá cumplir con los requisitos apropiados del ubicaciones peligrosas o clasificadas debe estar
Artículo 500 de la Código Eléctrico Nacional ( NFPA listado, etiquetado o determinado de otra
70). manera como seguro para la clase y uso por un
laboratorio de prueba acreditado y reconocido a
nivel nacional aceptable para la Administración
de Seguridad y Salud Ocupacional u otra
autoridad que tenga jurisdicción.

12.4.1 Donde hay potencial para E12.4.1 Esto incluiría protección como
eléctrico choque, apropiado eléctrico interruptores de circuito de falla a tierra (GFCI),
se utilizarán equipos o sistemas. asegurada toma de tierra sistemas doble
herramientas aisladas y / o sistemas de baja tensión.

13. ADVERTENCIA SEÑALES Y


SÍMBOLOS

13,1 Identificación. Todo permiso requerido E13.1 Permiso requerido espacios confinados
Las aberturas de espacios confinados a las que se tales como recipientes, tanques, silos, hornos,
puede ingresar sin el uso de herramientas, equipo reactores, etc. pueden identificarse mediante
especial o llaves deben tener un letrero que lo señalización con el fin de complementar la
identifique como un espacio confinado que requiere formación del personal
con respecto a confinado espacio
permiso. identificación y peligros.

13.1.1 Los letreros se mantendrán en un


condición legible.

13.1.2 El letrero deberá incluir la frase "Espacio E13.1.2 Para obtener más información, consulte las
confinado que requiere permiso de peligro". normas ANSI / NEMA Z535 para señales de seguridad,
simbolos y colores, cual
direcciones simbolos y demográfico
variaciones de idioma.

14. EMERGENCIA RESPUESTA,


EVACUACIÓN Y RESCATE

14,1 Plan de respuesta de emergencia. A E14.1 Estas rescate provisiones voluntad

El plan debe estar escrito para abordar la respuesta a normalmente estar presente en forma de
emergencias identificadas o potenciales y para procedimientos de respuesta a emergencias.
proporcionar la evacuación, recuperación o rescate
oportunos de los entrantes en un espacio confinado.
Incluidos en estos planes estarán:

1) Evacuación Cuándo cierto


los peligros se identifican durante una
entrada.

36
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

2) Recuperación por miembros de la tripulación


capacitados utilizando no entrada
métodos.

3) Entrada de rescate por personal capacitado de


respuesta a emergencias que esté familiarizado
con los peligros de los espacios confinados, así
como con los procedimientos y el equipo de
rescate.

14.1.1 Determinación de qué tipo de


puede ser necesario un rescate para ayudar a los participantes.

14.1.1.1 Recuperación o rescate horizontal. E14.1.1.1 Los peligros deben identificarse para
determinar qué métodos / equipo se necesitarán
para lograr el rescate.

Se debe considerar el tamaño y la configuración


del espacio confinado, si el espacio requeriría un
rescate vertical u horizontal, la colocación de
anclajes, los peligros que probablemente se
encontrarán y el tamaño del cuerpo del personal
que ingresa.

14.1.1.2 Recuperación o rescate vertical. Esta E14.1.1.2 Se debe tener en cuenta la posibilidad
metodología de rescate incluirá el uso de protección de evitar lesiones abrasivas al participante desde
contra caídas tanto para el participante como para los la superficie de apoyo sobre la que se está
rescatadores suspendidos. moviendo. Además, los peligros de enredo y
obstrucción deben superarse de forma segura.
Para evitar más lesiones, se debe utilizar una
vigilancia constante cada vez que se mueva
físicamente a un participante.

14.1.2 Determine el tipo y la disponibilidad


del equipo apropiado necesario para rescatar o
recuperar a los entrantes.

14.1.3 Designación de rescate capacitado


personal que está disponible donde se realizan
las entradas de PRCS.

Identificación del personal de rescate capacitado


que está disponible donde se realizan las entradas
de PRCS o colocación de personal de rescate
capacitado dónde PRCS entradas están

realizado.

14.1.4 Un medio eficaz para convocar a los E14.1.4 Los medios efectivos incluyen alarmas sonoras y
rescatistas de manera oportuna. visuales. Se debe considerar la posibilidad de utilizar
dispositivos de comunicación seguros en función de los
peligros circundantes.

37
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Los ejemplos de medios efectivos para convocar a los


rescatistas de manera oportuna pueden incluir, entre
otros: radio, teléfono celular, buscapersonas, etc.

14.1.5 Asistente (s) de capacitación y perforación


y personal de rescate en procedimientos de
preplanificación, rescate y emergencia de acuerdo
con la Sección 15 de esta norma.

14,2 Monitoreo atmosférico. Deberá


llevarse a cabo para garantizar la seguridad del
personal de rescate.

14.3 Equipo de protección respiratoria


ment. Todo el personal de rescate utilizará un
equipo de respiración autónomo (SCBA) de
demanda de presión aprobado por NIOSH o
equipo de respiración de combinación de línea
de aire / SCBA de tipo C aprobado por NIOSH
cuando existan peligros atmosféricos
potenciales.deberá
Usuariosseguir del fabricante
instrucciones.

14,4 Inspección de equipos de rescate. E14.4 El equipo seleccionado debe cumplir


Todo el equipo de rescate debe ser inspeccionado, por estándares de consenso reconocidos como ANSI /
una persona calificada, periódicamente y antes de su uso, ASSE Z359 Código de protección contra caídas
para asegurar que sea operable. y NFPA 1983 Norma sobre cuerdas y equipos de
seguridad humana para servicios de
emergencia.

15. CAPACITACIÓN

15,1 Requerimientos generales. Flexible- E15.1 La capacitación, ya sea básica o avanzada,


Es posible que se requiera entrenamiento mental formal o informal, debe ser acorde con la
para mantener la competencia al introducir complejidad de los requisitos de entrada a
cambios en las condiciones, procedimientos o espacios confinados. Para requisitos generales
equipo. El personal responsable de supervisar, con respecto a capacitación, referir a
planificar, ingresar o participar en la entrada y el ANSI / ASSE Z490.1 Prácticas aceptadas en
rescate en espacios confinados debe estar seguridad, salud y capacitación ambiental.
adecuadamente capacitado en sus deberes
funcionales antes de cualquier entrada a un espacio
confinado. La formación incluirá:

15.1.1 Una explicación de los peligros


generales asociados con los espacios confinados.

15.1.2 Una explicación de lo específico


peligros asociados con el espacio confinado que
se encontrará.

38
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

15.1.3 El peligro por el que se utilizó el EPI


seleccionado, y el uso, inspección, cuidado y
mantenimiento adecuados, y las limitaciones del
PPE y otros equipos de seguridad.

15.1.4 Una explicación del permiso


sistema y otros requisitos de procedimiento para
realizar una entrada a un espacio confinado.

15.1.5 Cómo responder a emergencias. E15.1.5 Debe tenerse en cuenta el rescate


estrategias y técnicas.
Además, se debe enseñar y practicar la toma de
decisiones en caso de crisis, incluida una
evaluación de la escena y el riesgo frente a la
recompensa (algunos rescates no deben
intentarse). El acceso del equipo de rescate y la
extracción del paciente deben incluir un embalaje
que considere el tipo y grado de lesión y / o la
naturaleza de la incapacidad. Al equipo de entrada
se le debe enseñar sistema
un manejo deestresante equipo
asignaciones de tareas para miembros.

15.1.6 Deberes y responsabilidades como


miembro del equipo de entrada a espacios confinados.

15.1.7 Una descripción de cómo reconocer


síntomas probables de sobreexposición a contaminantes
del aire para ellos mismos y sus compañeros de trabajo, y
métodos para alertar a los asistentes.

15.1.8 Capacitación complementaria, información,


o se requiere una sesión informativa para
mantener la competencia cuando hay cambios en
los procedimientos o el equipo.

15,2 Capacitación para personal de monitoreo E15.2 Es importante para las personas
atmosférico. La capacitación debe incluir la selección y el uso realizar pruebas atmosféricas para poseer un
adecuado de los instrumentos de monitoreo atmosférico conocimiento adecuado del funcionamiento
apropiados basados en una evaluación de peligros actual. correcto del equipo de monitoreo, así como sus
limitaciones asociadas con las condiciones
anticipadas (como lecturas de medición
inexactas para gas inflamable cuando el nivel de
oxígeno está por debajo del 16% para ciertos
equipos). De manera similar, estas personas
deben tener información sobre el proceso
relacionado para anticipar posibles
contaminantes atmosféricos, como un reactor
cercano que contiene una sustancia altamente
tóxica que podría poner en peligro al equipo de
entrada en caso de una fuga o escape.

39
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

15,3 Capacitación para asistentes. Capacitación


deberá incluir lo siguiente:

15.3.1 Deberes, responsabilidades y


procedimientos para operaciones de rutina y de
emergencia.

15.3.2 Peligros que se pueden encontrar


por los participantes y los signos y síntomas de
sobreexposición.

15.3.3 Procedimientos para la convocatoria de servicios de


rescate u otros servicios de emergencia.

15.3.4 El uso adecuado de los equipos utilizados E15.3.4 La entrada de un asistente para el
para comunicado con entrada y rescate solo se puede lograr si el asistente ha
personal de emergencia / rescate. sido capacitado en procedimientos de rescate,
está debidamente equipado y solo si el asistente
es relevado por otro asistente capacitado.

15.3.5 Actuación de no entrada E15.3.5 Los asistentes deben comprender que


recuperaciones. no todas las recuperaciones deben intentarse o
son posibles. El enredo de la línea es común y los
participantes que sufrieron una lesión
traumática
debería ser adecuadamente empaquetado
(posiblemente incluida la inmovilización espinal)
antes de moverlo.

15,4 Capacitación por Emergencia E15.4 Orientación en cuanto a calificaciones y


Personal de respuesta. Incluirá: Los requisitos de capacitación para los proveedores de
rescate se pueden encontrar en NFPA 1670, Norma
sobre operaciones y formación para incidentes de
rescate técnico y NFPA 1006, Estándar para
Rescate Técnico Profesional
Calificaciones.

15.4.1 El plan y los procedimientos de rescate E15.4.1 El personal de respuesta a emergencias debe simular
desarrollado para cada tipo de espacio confinado que el las condiciones de rescate reales mediante la realización de
equipo de entrada puede encontrar. simulacros de práctica.

Los problemas de rescate potenciales típicos que


deben abordarse son las restricciones de salida, la
capacidad de levantar sin lesiones, los problemas al
usar el equipo de rescate y los peligros de caídas.

Esta formación no debe limitarse al personal


interno de respuesta a emergencias. Cuando sea
posible, las agencias de respuesta externas
deben recibir el mismo tipo de capacitación para
asegurar su efectividad en un rescate.

40
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

situación.

15.4.1.1 El equipo de rescate alcanzará la E15.4.1.1 Para determinar la competencia del


competencia para cada tipo de espacio rescatador, se deben utilizar estándares basados
confinado que pueda encontrar. en el desempeño como, entre otros, NFPA
1006, NFPA 1670 y NFPA 1983.

15.4.2 Usar de emergencia rescate E15.4.2 Las personas involucradas en rescates


equipo. deben recibir capacitación en el uso de equipo
de rescate, incluido el equipo médico que se
espera que usen u operen durante un rescate de
emergencia.

15.4.3 Primeros auxilios / emergencia E15.4.3 Personas ejecutando Cardio-


Nivel de entrenamiento de respuesta o equivalente con reanimación pulmonar (CPR), Automatizado
entrenamiento específico para espacios confinados. El desfibrilador externo (DEA) y / o primeros auxilios
deben poseer una certificación vigente.

15.4.4 Lugar de trabajo y espacio confinado E15.4.4 Los equipos de rescate deben poder
configuración para minimizar el tiempo de respuesta. localizar de forma eficaz el lugar de la emergencia
sin demoras indebidas. Se debe considerar la
posibilidad de notificar al personal de rescate de
emergencia en el lugar la ubicación de las entradas
a los PRCS antes de la entrada.

15,5 Verificación de formación.

15.5.1 Periódico evaluación de la E15.5.1 La eficacia del entrenamiento puede


La efectividad de la capacitación de los empleados debe evaluarse mediante varias técnicas. Se
ser realizada por una persona calificada. recomiendan pruebas escritas y prácticas. Se debe
preguntar al personal o pedirle que demuestre su
conocimiento práctico de los peligros de los
espacios confinados que se encuentran en sus
áreas de trabajo; para identificar ubicaciones de
espacios confinados; su papel en el ejercicio de los
procedimientos adecuados de permisos; uso y
colocación de equipo de protección personal como
respiradores; y su papel en respuesta a situaciones
de emergencia.

15.5.2 Capacitación sesiones deberá ser E15.5.2 Personal OMS están rutinariamente

repetido tan a menudo como sea necesario para mantener un ingresar al mismo espacio confinado a diario requerirá
aceptable nivel de personal menos capacitación de actualización que los
competencia. empleados que solo ingresan ocasionalmente a un
espacio confinado. La evaluación periódica de
habilidades determinará la frecuencia de la
capacitación de actualización.

15.5.3 Los registros escritos de la capacitación deben E15.5.3 La documentación debe mantenerse en
mantener e incluir como mínimo: una ubicación central y periódicamente

41
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

revisado para asegurar un seguimiento adecuado para la


a) Nombre del empleado. capacitación de actualización.
b) Nombre del capacitador.
c) Fecha (s) de formación.
d) Duración de la formación.
e) Contenido de la formación.

dieciséis. IDONEIDAD MÉDICA E16 El trabajo en espacios reducidos puede


involucrar una variedad de factores de estrés que
La idoneidad física y psicológica de las personas deben ser evaluados por un médico u otro profesional
para realizar adecuadamente las tareas de la salud con licencia (HCP) en comparación con una
requeridas del trabajo en espacios confinados se descripción de trabajo basada en una función de
considerará necesaria antes de trabajar en trabajo esencial específica para el espacio confinado,
espacios confinados. según corresponda.

Los ejemplos incluyen, entre otros, extremos


térmicos (frío o calor), vértigo, claustrofobia,
y físico y
Estresores psicológicos asociados con entornos
específicos de espacios confinados.

La observación durante las actividades de campo


asociadas con el trabajo o la capacitación en espacios
confinados puede ser útil para evaluar la idoneidad
médica física o psicológica de los candidatos para este
tipo de trabajo.

El empleador de espacios confinados debe tomar la


decisión final con respecto a la idoneidad médica
después de revisar las recomendaciones y
comentarios después de revisar las
recomendaciones y comentarios del HCP.

17. CONTRATISTAS

17.1 Evaluación de riesgos. Cuando un


El empleador contrata trabajos que impliquen la
entrada a espacios confinados, el empleador
deberá informar al contratista sobre el espacio
confinado, incluyendo:

• La clasificación del espacio (por


ejemplo, permiso o no permiso).

• Riesgos y operaciones dentro o


cerca del espacio.

• La experiencia del empleador con


el espacio.

42
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

• Cualquier precaución o
procedimiento que el empleador
anfitrión haya implementado para la
protección de los empleados en o
cerca del espacio confinado donde el
contratista personal voluntad ser

trabajando.

17.1.1 Los empleadores evaluarán el potencial E17.1.1 Cabe señalar que es posible una
contratistas para asegurarse de que tienen las variedad de escenarios de interfaz empleador /
calificaciones adecuadas para el alcance completo del contratista. El empleador puede estar en una
trabajo a realizar, incluido un programa de seguridad escena yfísicamente controlador día a día
para espacios confinados que cumpla con esta norma. operación del contratista, el contratista puede estar
trabajando en gran medida independientemente de la
supervisión del empleador, o puede existir alguna otra
interfaz. El factor clave es asegurar que la
responsabilidad / autoridad esté claramente delineada
en el contrato del proyecto para evitar confusión y / u
omisión de elementos clave para las operaciones de
entrada segura a espacios confinados.

17.2 Identificación de Rescate E17.2 La planificación previa a la entrada debe ser


Respondedor. El empleador y el contratista realizado entre el contratista y el empleador
deberán establecer quién actuará como para establecer quien estarán
respondedor de rescate en una emergencia y responsable de realizar rescates y brindar
qué sistema se utilizará para notificar al servicios médicos en caso de una situación de
respondedor que existe una emergencia. emergencia. Si el contratista espera utilizar la
capacidad de rescate del empleador, esto debe
Esto no impide que el contratista realice su acordarse antes de la entrada y el método de
propio análisis de peligros y verificación contacto
atmosférica. la rescate respondedor
establecido.

17.3 Sistema de permisos. Los contratistas deberán E17.3 Los contratistas pueden enviar una copia de
asegurarse de que se esté siguiendo un programa de su programa de entrada de permisos con la
permisos para espacios confinados que cumpla con los entidad contratante, o acordar por contrato
requisitos de esta norma. Si el espacio confinado es un seguir el programa de permisos de la entidad
espacio con permiso, la entrada solo se permite mediante el contratante. El contratista y el empleador
cumplimiento de un programa de espacios con permiso. anfitrión pueden hacer arreglos para que los
empleados del contratista se adhieran al
programa de espacios con permiso del
empleador anfitrión o sigan el programa del
contratista. Si se utilizará el programa del
empleador anfitrión, el contratista debe ser
informado de los requisitos del programa y
recibir una copia del permiso completo para
fines de retención y revisión. Asimismo, si se
utilizará el programa del contratista, el
contratista debe informar al empleador anfitrión
de los requisitos del programa del contratista.

43
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

17,4 Coordinación. Cuando ambos em-


El personal del empleador y el contratista trabajará en
o cerca de un espacio con permiso, las dos partes
deben coordinar sus actividades para garantizar que
todos los roles de entrada sean complementarios.

17,5 Diálogo permanente. El contratista


debe informar al empleador anfitrión inmediatamente de
cualquier peligro encontrado o creado durante el curso de la
entrada. Se debe llevar a cabo una sesión informativa al final
de la operación de entrada con respecto a cualquier peligro o
problema adicional encontrado y las medidas correctivas que
se tomarán antes de la entrada futura.

44
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Apéndice A

45
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

apéndice B

Estándares y otros materiales de referencia y relacionados


sobre el tema de los espacios confinados

Estándares de Estados Unidos

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional


29 CFR 1910, Normas de salud y seguridad ocupacional

29 CFR 1910.95, Exposición al ruido ocupacional

29 CFR 1910.120, Operaciones de desechos peligrosos y respuesta a emergencias

29 CFR 1910.134, Protección respiratoria

29 CFR 1910.146, Espacios confinados que requieren permiso

29 CFR 1910.147, El control de la energía peligrosa (bloqueo / etiquetado)

29 CFR 1910.252, Soldadura, corte y soldadura fuerte: requisitos generales

29 CFR 1910.268, Telecomunicaciones

29 CFR 1910.269, Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

29 CFR 1910.272, Instalaciones de manipulación de granos

29 CFR 1910 Subparte Z, Sustancias tóxicas y peligrosas

29 CFR 1910.1025, Sustancias tóxicas y peligrosas: plomo

29 CFR 1915, Normas de seguridad y salud ocupacional para el empleo en astilleros

29 CFR 1915 Subparte B, Espacios confinados y cerrados y otras atmósferas peligrosas en el empleo en
astilleros

29 CFR 1915.76, Andamios, escaleras y otras superficies de trabajo: acceso a espacios de carga y espacios
confinados

29 CFR 1917, Terminales Marítimas

29 CFR 1918, Regulaciones de seguridad y salud para operaciones portuarias

29 CFR 1926, Normas de seguridad y salud para la construcción

29 CFR 1926.651, Excavaciones: requisitos específicos de excavación

46
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

29 CFR 1926.800, Túneles y pozos, cajones, ataguías y aire comprimido: construcción


subterránea

29 CFR 1926.1101, Sustancias tóxicas y peligrosas: amianto

Departamento de Transporte de EE. UU. - Oficina de Seguridad de Oleoductos


49 CFR 192, Transporte de gas natural y otros por gasoductos: estándares mínimos de seguridad
federales

Instituto Americano de Estándares Nacionales


ANSI / NFPA 30, Código de líquidos inflamables y combustibles

ANSI / NFPA 70, Código Eléctrico Nacional

ANSI / NFPA 86C, Norma para hornos industriales que utilizan una atmósfera de procesamiento especial

ANSI / NFPA 86D, Norma para hornos industriales que utilizan vacío como atmósfera

ANSI / NFPA 385, Vehículos tanque de líquidos inflamables y combustibles

ANSI / API 2015, Entrada segura y limpieza de tanques de almacenamiento de petróleo, planificación y gestión de la
entrada de tanques desde la clausura hasta la nueva puesta en servicio

ANSI / API 2016, Pautas y procedimientos para ingresar y limpiar los tanques de almacenamiento de petróleo

ANSI / ASSE A1264.1, Requisitos de seguridad para las superficies para caminar / trabajar en el lugar de trabajo y su acceso;
Aberturas de piso, pared y techo en el lugar de trabajo; Escaleras y sistemas de barandillas

ANSI / ASME B16.5, Bridas de tubería y accesorios con bridas: NPS 1/2 a 24

ANSI / ASME B31.1, Tubería de energía

ANSI / AIHA Z9.2, Fundamentos que rigen el diseño y el funcionamiento de los sistemas de ventilación de
escape locales

ANSI / AWS Z49.1, Seguridad en procesos de soldadura, corte y afines

ANSI / ISEA Z87.1, Práctica para la protección ocular y facial ocupacional y educativa

ANSI / ISEA Z89.1, Protección de cabeza industrial

ANSI / ASSE Z244.1, Control de energía peligrosa: bloqueo / etiquetado y métodos alternativos

ANSI / ASSE Z359, Código de protección contra caídas

ANSI / ASSE Z359.0, Definiciones y nomenclatura utilizadas para protección contra caídas y detención de caídas

47
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

ANSI / ASSE Z359.1, Requisitos de seguridad para sistemas, subsistemas y componentes personales de detención
de caídas

ANSI / ASSE Z359.2, Requisitos mínimos para un programa integral de protección contra caídas
administrado

ANSI / ASSE Z359.3, Requisitos de seguridad para los sistemas de sujeción de desplazamiento y posicionamiento

ANSI / ASSE Z359.4, Requisitos de seguridad para sistemas, subsistemas y componentes de


rescate asistido y autorrescate

ANSI / ASSE Z490.1, Prácticas aceptadas para la capacitación en seguridad, salud y medio ambiente

Serie ANSI / NEMA Z535, Señales y colores de seguridad

Instituto Americano de Petróleo


API RP 1141, Directrices para la entrada a espacios confinados a bordo de buques cisterna en la industria del
petróleo

API 2026, Acceso / salida seguros que involucran techos flotantes de tanques de almacenamiento en servicio petrolero

API 2207, Preparación de los fondos de los tanques para trabajos en caliente

API 2217A, Directrices para el trabajo en espacios confinados inertes en la industria del petróleo

Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos


ASME B31.3, Proceso de tuberias

Sociedad Americana para Pruebas y Materiales


ASTM D4276-02, Práctica estándar para la entrada a áreas confinadas

ASTM F13, Calzado y seguridad para peatones / pasarelas

ASTM F1764-97, Guía estándar para la selección de sistemas de comunicación de línea dura para el rescate
en espacios confinados

Estándares de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios


NFPA 51B, Norma para la prevención de incendios durante la soldadura, el corte y otros trabajos en caliente

NFPA 86. Norma para hornos y hornos

NFPA 91, Norma para sistemas de escape para transporte de aire de vapores, gases, nieblas y
partículas sólidas no combustibles

NFPA 306, Norma para el control de los peligros de los gases en los buques

48
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

NFPA 326, Norma para la protección de tanques y contenedores para entrada, limpieza o
reparación

NFPA 329, Práctica recomendada para el manejo de escapes de líquidos y gases inflamables y
combustibles

NFPA 385, Norma para vehículos cisterna para líquidos inflamables y combustibles

NFPA 560, Norma para el almacenamiento, manipulación y uso de óxido de etileno para esterilización y
fumigación

NFPA 1006, Norma para las calificaciones profesionales de los reanimadores técnicos

NFPA 1670, Norma sobre operaciones y formación para incidentes de rescate técnico

NFPA 1852, Estándar sobre selección, cuidado y mantenimiento de aparatos respiratorios


autónomos de circuito abierto (SCBA)

NFPA 1951, Estándar sobre conjuntos de protección para incidentes de rescate técnico

NFPA 1981, Estándar en aparatos respiratorios autónomos de circuito abierto (SCBA) para servicios
de emergencia

NFPA 1983, Norma sobre cuerdas y equipos de seguridad humana para servicios de emergencia

NFPA 1991, Estándar sobre conjuntos de protección contra vapores para emergencias con materiales peligrosos

NFPA 1992, Norma sobre ropa protectora contra salpicaduras de líquidos para emergencias con materiales
peligrosos

NFPA 1994, Estándar sobre conjuntos de protección para personal de primera respuesta a incidentes de terrorismo
QBRN

Normas y publicaciones internacionales


Estándar australiano 2865, Trabajo seguro en un espacio confinado

SI No. 218, Normas de seguridad, salud y bienestar en el trabajo (espacios confinados), Instrumentos legales
irlandeses

Instrumento estatutario 1997 No. 1713, El Reglamento de espacios confinados, Ejecutivo de salud y seguridad
del Reino Unido

Trabajo seguro en espacios confinados: Regulaciones para espacios confinados: Código de prácticas,
regulaciones y directrices aprobados, Ejecutivo de salud y seguridad del Reino Unido

49
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Libros y publicaciones relacionados

TLV ® y BEI ®, Congreso Americano de Higienistas Industriales Gubernamentales, 2009

Entrada a espacios confinados y guía del protocolo AIHA (Manual de salud del Dr. Jensen). Asociación
Estadounidense de Higiene Industrial, 1995

Guías de planificación de respuesta ante emergencias (ERPA) y Manual de niveles de exposición ambiental en el
lugar de trabajo (WEEL). Asociación Estadounidense de Higiene Industrial, 2008

Chambers, Gary. Entrada a espacios confinados: una guía del protocolo AIHA. Asociación Estadounidense de
Higiene Industrial, 2001

Chelton, CF (Editor). Manual de prácticas recomendadas para indicadores de gas combustible y detectores
portátiles de hidrocarburos de lectura directa. Asociación Estadounidense de Higiene Industrial, 1993

Cohen, Beverly S. Instrumentos de muestreo de aire para la evaluación de contaminantes atmosféricos.


Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, Inc., 2001

DHHA (NIOSH), Guía de bolsillo sobre peligros químicos. Instituto Nacional de Seguridad y Salud
Ocupacional, 2007

Publicación del DHHS (NIOSH) No. 80-106, Criterios para un estándar recomendado: trabajar en
espacios confinados. Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional, 1979.

Publicación del DHHS (NIOSH) No. 86-110, Alerta: Solicitud de Asistencia para la Prevención de Muertes
Laborales en Espacios Confinados. Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional, 1986

Publicación del DHHS (NIOSH) No. 94-103, Muertes de trabajadores en espacios confinados: un resumen de
los hallazgos de investigación y vigilancia de NIOSH. Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional,
1994

DiNardi, Salvatore R. (Editor). El entorno laboral: su evaluación, control y gestión. Asociación


Estadounidense de Higiene Industrial, 2003

Finkel, Martin H. Directrices para el trabajo en caliente en espacios confinados: prácticas recomendadas para
higienistas industriales y profesionales de la seguridad. Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad, 2000

Grund, Edward V. Bloqueo / etiquetado: El proceso de control de energía peligrosa. Consejo Nacional de
Seguridad, 1995

Harris, Michael K., Lindsay E. Booher y Stephanie Carter. Directrices de campo para la ventilación temporal
de espacios confinados. Asociación Estadounidense de Higiene Industrial, 1996

Kelley, Stephen. Bloqueo / etiquetado: un enfoque práctico. Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad, 2001

Falta, Richard W. (Editor). El diccionario de términos utilizados en la profesión de la seguridad. Sociedad


Estadounidense de Ingenieros de Seguridad, 2001

50
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Maslansky, Carol J. y Steven P. Maslansky. Instrumentación de monitoreo del aire: Manual para personal
de respuesta a emergencias, investigación y remediación. Van Nostrand Reinhold, 1993

McManus, Neil. Seguridad y salud en espacios confinados. NorthWest Occupational Health and
Safety, una división de Training by Design, Inc. Lewis Publishers un sello de CRC Press, 1999

Ness, Shirley A. Monitoreo del aire para exposiciones tóxicas: un enfoque integrado. John Wiley & Sons,
Inc., 1991

Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), Lista de equipos certificados.


Disponible como búsqueda en línea en http://www2a.cdc.gov/drds/cel/cel_form_code.asp

Muertes ocupacionales seleccionadas relacionadas con incendios y / o explosiones en espacios de trabajo confinados
como se encuentran en las investigaciones de fatalidades / catástrofes de OSHA. Departamento de Trabajo de EE. UU.,
Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (US DOL / OSHA), 1982

Perper, Janet B. Manual de tubos indicadores colorimétricos de lectura directa. Asociación Estadounidense de
Higiene Industrial, 1993

Rekus, John F. Manual completo de espacios confinados. Lewis Publishers una impresión de CRC
Press, 1994

Roop, Michael, Thomas Vines y Richard Wright. Rescate en espacios confinados y cuerdas
estructurales (línea de vida). Mosby, Inc., 1998

Schroll, R. Craig. Seguridad y rescate en espacios confinados. FIRECON, 1990 Spellman, Frank R. Entrada

a espacios confinados: guía para el cumplimiento. Prensa CRC, 1998

Spencer, Amy Beasley y Guy R. Colonna. Guía de protección contra incendios para materiales peligrosos.
Asociación Nacional de Protección contra Incendios, 2001

51
NORMA NACIONAL AMERICANA Z117.1 - 2009

Apéndice C

Ejemplos de
Permisos y reconocimientos para espacios confinados

Nota del comité: Estos ejemplos se incluyen en los apéndices para proporcionar a los lectores un ejemplo de
algunas encuestas y formularios de permisos utilizados en los negocios y la industria. No pretende constituir
de ninguna manera que estos sean los únicos formularios a utilizar, ni este apéndice especifica ningún formato
o modelo específico a seguir.

La información y los materiales contenidos en este apéndice se han desarrollado a partir de


fuentes que se consideran confiables. Sin embargo, la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de
Seguridad (ASSE) como secretaría del Comité Z117 acreditado por ANSI o los miembros individuales
del comité no aceptan ninguna responsabilidad legal por la exactitud o integridad de este material
o su aplicación a situaciones concretas. Mediante la publicación de este material del apéndice,
ASSE o el Comité Z117 no garantizan que el cumplimiento de estas recomendaciones protegerá la
seguridad o la salud de cualquier persona, o preservará la propiedad.

52
CONTRATISTA ESPACIO CONFINADO

CONSULTA

Descripción del trabajo: Planta:

Posibles peligros en espacios confinados:

Reglas / requisitos especiales:

Procedimientos de emergencia:

SÍ NO
¿El contratista muestra competencia para entrar en espacios confinados, es decir,
experiencia en este tipo de trabajo, procedimientos escritos, equipos de prueba,
etc.?
¿Conoce el Contratista los requisitos de las normas estatales / federales
aplicables?
¿Confirma el Contratista que los empleados asignados están capacitados en los
procedimientos de entrada a espacios confinados?
¿El contratista está equipado para manejar emergencias / rescates?

Autoridad Contratista

Título Título

Fecha Fecha

(ESCRIBA NOMBRE Y FIRMA)


ACUERDO DE LICENCIA DE USUARIO FINAL IMPORTANTE - LEA DETENIDAMENTE ANTES DE
DESCARGAR O COPIAR EN SU COMPUTADORA CUALQUIER ARCHIVO CONTENIDO AQUÍ. LOS
ESTÁNDARES Y OTRA INFORMACIÓN SUMINISTRADA CON DERECHOS DE AUTOR. AL DESCARGAR
CUALQUIER ARCHIVO PROPORCIONADO AQUÍ EN SU COMPUTADORA, USTED ACEPTA Y ACEPTA
LOS TÉRMINOS DE ESTE ACUERDO DE LICENCIA. SI NO ESTÁ DISPUESTO A ESTAR OBLIGADO POR
LOS TÉRMINOS DE ESTE ACUERDO DE LICENCIA, ANTES DE DESCARGAR O COPIAR A SU
COMPUTADORA CUALQUIER ARCHIVO (S), DEBE RECHAZAR EL ACCESO A DICHOS MATERIALES.

1. OTORGAMIENTO DE LICENCIA: Sujeto a las disposiciones contenidas en este documento y al pago de todas las tarifas
aplicables, la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Seguridad (ASSE) le otorga una licencia no exclusiva e intransferible para
los materiales incluidos en este documento (el "Producto"). Sus derechos de licencia sobre el Producto se limitan a lo siguiente:

(a) Este Acuerdo de licencia no le transmite ningún interés en el Producto, sino solo un derecho limitado de
uso revocable de acuerdo con los términos de este Acuerdo de licencia.
(b) Puede instalar una copia del Producto y permitir el acceso a él en una sola computadora de su
propiedad, arrendada o controlada por usted. En el caso de que la computadora no funcione, de
modo que no pueda acceder al Producto, puede transferir el Producto a otra computadora, siempre
que el Producto se retire de la computadora desde la cual se transfiere y el uso del Producto en el
reemplazo computadora cumple con los términos de este Acuerdo. Ni uso simultáneo en dos o más
computadoras ni uso en una red de área local u otra red
esta permitido. No fusionará, adaptará, traducirá, modificará, alquilará, arrendará, venderá, sublicenciará, cederá, prestará ni cederá ni
transferirá de ningún otro modo el Producto, ni sus copias, ni eliminará ningún aviso de propiedad o etiqueta que aparezca en cualquiera
de los Productos. a cualquier individuo o entidad por cualquier motivo o propósito. Puede copiar el Producto solo con fines de copia de
seguridad.
(c) Usted reconoce y acepta que el Producto es propiedad del titular de los derechos de autor (el "Propietario") identificado en la página
principal del Producto y que está protegido por las leyes de derechos de autor de EE. UU. y los tratados internacionales de derechos de
autor. Además, reconoce y acepta que todos los derechos, títulos e intereses en y para el Producto, incluidos todos los derechos de
propiedad intelectual, pertenecen y permanecerán en su totalidad con el Propietario.
(d) Deberá proporcionar a ASSE o cualquier persona designada por ASSE toda la información necesaria para
garantizar el cumplimiento de los términos de este Acuerdo. En el caso de que no cumpla con los términos de este
Acuerdo a través de las acciones de terceros no relacionados, deberá hacer todo lo posible para cooperar con ASSE
y cualquiera de sus designados para garantizar el cumplimiento.

2. GARANTÍA LIMITADA:
(a) ASSE garantiza solo para su beneficio que, a menos que se indique lo contrario en el Producto, ASSE y el Propietario pueden licenciar
el Producto y todos los derechos de autor y marcas comerciales relacionados con el mismo o con el mismo.
(b) LAS GARANTÍAS EXPRESAS ESTABLECIDAS EN ESTA SECCIÓN 2 CONSTITUYEN LAS ÚNICAS
GARANTÍAS CON RESPECTO AL PRODUCTO Y ASSE Y EL PROPIETARIO NO HACE OTRA
REPRESENTACIÓN O GARANTÍA O CONDICIÓN DE NINGÚN TIPO, YA SEA EXPRESA O IMPLÍCITA
(YA SEA DE HECHO O POR OPERACIÓN LEY) CON RESPECTO A CUALQUIERA DE LOS PRODUCTOS,
INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, CON RESPECTO A LA SUFICIENCIA, EXACTITUD O UTILIZACIÓN O
CUALQUIER INFORMACIÓN U OPINIÓN CONTENIDA O REFLEJADA EN CUALQUIER PRODUCTO.
ASSE Y EL PROPIETARIO RENUNCIAN EXPRESAMENTE A TODAS LAS GARANTÍAS O CONDICIONES
DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR. NINGÚN
FUNCIONARIO, DIRECTOR, EMPLEADO, MIEMBRO, AGENTE, CONSULTOR, CONTRATISTA,
REPRESENTANTE O EDITOR DEL TITULAR DE LOS DERECHOS DE AUTOR ESTÁ AUTORIZADO A
REALIZAR NINGUNA MODIFICACIÓN, EXTENSIÓN O ADICIÓN A ESTA GARANTÍA LIMITADA.

3. INDEMNIZACIÓN:
El Propietario, ASSE, cualquier agente, representante, editor o distribuidor del Producto, o cualquiera de sus respectivos
directores, funcionarios, empleados, agentes, representantes o miembros (las "Partes indemnizadas de ASSE y del
propietario") no tendrán ninguna responsabilidad por y usted defenderá, indemnizará y eximirá de responsabilidad a
cada una de las Partes indemnizadas por el propietario y de la ASSE frente a cualquier reclamo, pérdida, demanda,
responsabilidad, obligación y gasto (incluidos los honorarios razonables de abogados) basados
que surja de cualquier lesión o daño, o cualquier reclamo de responsabilidad del producto, que incluye, entre otros,
cualquier lesión personal o corporal o daño a la propiedad, que surja de, pertenezca o resulte de alguna manera del
uso o posesión de cualquiera de el Producto por usted y / o cualquiera de sus directores, funcionarios, empleados,
representantes, agentes o contratistas.

4. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD:
a) Usted reconoce que cada una de las obligaciones y responsabilidades de ASSE y del Propietario con respecto al Producto
se definen de manera exhaustiva en este Acuerdo. Usted es responsable de las consecuencias de cualquier uso de cualquiera
de los Productos (ya sea que dicho uso sea consistente o no con la licencia otorgada a continuación) creado a partir del
mismo. Independientemente de que se haya informado a ASSE o al propietario de su posibilidad, ni ASSE
ni el Propietario ni ninguno de sus representantes o agentes, directores, funcionarios, empleados, agentes,
representantes o miembros, serán responsables, ya sea por contrato, agravio (incluida la negligencia) o de otro modo, por
cualquier pérdida indirecta, especial, punitiva, incidental o consecuente , daños, costos o gastos de cualquier tipo y de
cualquier causa que pueda sufrir usted o cualquiera de sus directores, funcionarios, empleados, agentes, representantes
o contratistas o cualquier tercero.
b) Si en cualquier momento se hace una alegación de infracción de cualquier derecho de un tercero, o
en la opinión de ASSE o del Propietario es probable que se haga, con respecto a cualquiera de los
Productos, ASSE puede, a su opción y por su cuenta (i) obtener para usted el derecho a continuar
usando el Producto, (ii) modificar o reemplazar el Producto o cualquier parte del mismo para evitar
cualquier reclamo de infracciones, o (iii) reembolsarle la Tarifa de Licencia. ASSE no tendrá ninguna
responsabilidad ante usted si se hubiera evitado cualquier reclamo de infracción, excepto por su
negativa a usar cualquier Producto modificado o de reemplazo suministrado u ofrecido para ser
suministrado de conformidad con esta Sección 4 (b) o de dejar de usar el Producto. Sin perjuicio de
todo lo contenido en este Acuerdo, y excepto como se establece en la Sección 4 (b) del presente, ASSE y
/ o Propietario '
c) La Sección 4 (b) establece la responsabilidad total de ASSE y el Propietario con respecto a la infracción o supuesta
infracción de cualquier derecho de terceros de cualquier tipo por parte del Producto.

5. TERMINACIÓN: Este Acuerdo puede ser rescindido inmediatamente por el Propietario o ASSE si usted
incumple cualquier disposición de este Acuerdo. Tras la rescisión de este Acuerdo, deberá interrumpir
inmediatamente el uso del Producto y, en un plazo de diez (10) días, devolverá los archivos en disquetes, si los
hubiera, a ASSE o certificará por escrito a ASSE que el Producto se ha eliminado de su computadora y se ha
eliminado de sus instalaciones.

6. LEY APLICABLE: Este Acuerdo se regirá por las leyes del Estado de Illinois sin referencia a sus disposiciones
sobre conflictos de leyes y usted además da su consentimiento a la jurisdicción de los tribunales estatales y
federales del Estado de Illinois.

7. VARIOS: Este Acuerdo constituye el acuerdo completo y exclusivo entre ASSE y usted con respecto al tema
del mismo, y reemplaza todos los entendimientos, comunicaciones o acuerdos anteriores orales o escritos
que no se incorporen específicamente en este documento. Este Acuerdo no puede ser modificado excepto
por escrito debidamente firmado por usted y un representante autorizado de ASSE. Si alguna disposición de
este Acuerdo se considera inaplicable por cualquier motivo, dicha disposición se reformará solo en la
medida necesaria para hacerla exigible, y dicha decisión no afectará la aplicabilidad (i) de dicha disposición
en otras circunstancias, o ( ii) de las restantes disposiciones del presente en todas las circunstancias. Los
títulos no se considerarán al interpretar el Acuerdo.

8. EXPORTACIÓN: No puede cargar, exportar o reexportar el Producto o cualquier información o tecnología


subyacente, excepto en total cumplimiento con todas las leyes y regulaciones de los Estados Unidos y otras aplicables.

AL ACCEDER AL PRODUCTO, USTED RECONOCE QUE HA LEÍDO LOS TÉRMINOS DE ESTE


ACUERDO DE LICENCIA Y ACEPTA ESTAR OBLIGADO POR SUS TÉRMINOS.
A10 CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
NORMAS
ANSI / ASSE A10.3 Sistemas de fijación accionados por pólvora

ANSI / ASSE A10.4 Montacargas para personal y elevadores para empleados en sitios de construcción y demolición

ANSI / ASSE A10.5 Requisitos de seguridad para polipastos de material

ANSI / ASSE A10.6 Requisitos del programa de seguridad y salud para operaciones de demolición

ANSI / ASSE A10.7 Requisitos de seguridad para el transporte, almacenamiento, manipulación y uso de explosivos
mi comerciales y agentes explosivos

ANSI / ASSE A10.8 Requisitos de seguridad para andamios

ANSI / ASSE A10.9 Requisitos de seguridad para trabajos de hormigón y mampostería

ANSI / ASSE A10.10 Requisitos de seguridad para dispositivos de calefacción portátiles y temporales

ANSI / ASSE A10.12 Requisitos de seguridad para la excavación

ANSI / ASSE A10.13 Requisitos de seguridad para la construcción de acero

ANSI / ASSE A10.15 Requisitos de seguridad para el dragado

ANSI / ASSE A10.16 Requisitos de seguridad para túneles, pozos y cajones

ANSI / ASSE A10.17 Prácticas operativas seguras para la construcción con mezcla de asfalto en caliente (HMA)

ANSI / ASSE A10.18 Requisitos de seguridad para agujeros de piso temporales, aberturas de pared, escaleras y otros bordes
desprotegidos

ANSI / ASSE A10.19 Requisitos de seguridad para las operaciones de instalación y extracción de pilotes

ANSI / ASSE A10.20 Prácticas operativas seguras para trabajos en baldosas, terrazo y mármol

ANSI / ASSE A10.22 Requisitos de seguridad para polipastos para trabajadores guiados y no guiados por cuerda

ANSI / ASSE A10.24 Requisitos de seguridad para techos para techos de poca pendiente

ANSI / ASSE A10.27 Requisitos de seguridad para instalaciones de mezcla de asfalto en caliente

ANSI / ASSE A10.28 Requisitos de seguridad para plataformas de trabajo suspendidas de grúas o torretas

ANSI / ASSE A10.31 Requisitos de seguridad, definiciones y especificaciones para torres excavadoras

ANSI / ASSE A10.32 Sistemas de protección contra caídas para operaciones de construcción y demolición

ANSI / ASSE A10.33 Requisitos del programa de seguridad y salud para proyectos de múltiples empleadores

ANSI / ASSE A10.34 Protección del público en sitios de construcción o adyacentes a ellos

ANSI / ASSE A10.38 Elementos básicos del programa de un empleador para proporcionar un entorno laboral seguro y saludable

ANSI / ASSE A10.39 Programa de auditoría de seguridad y salud en la construcción

ANSI / ASSE A10.40 Reducción de problemas musculoesqueléticos en la construcción

ANSI / ASSE A10.42 Requisitos de seguridad para las calificaciones y responsabilidades de aparejos

ANSI / ASSE A10.44 Control de fuentes de energía (bloqueo / etiquetado) para construcción y demolición o
operaciones

ANSI / ASSE A10.46 Prevención de la pérdida auditiva para trabajadores de la construcción y demolición
NORMAS ADICIONALES

ESTÁNDARES Z359

Paquete de código de protección contra caídas Z359 ANSI / ASSE Z359.0 Definiciones y nomenclatura utilizadas para

protección contra caídas y detención de caídas

ANSI / ASSE Z359.1 Requisitos de seguridad para sistemas, subsistemas y componentes personales de detención
o de caídas

ANSI / ASSE Z359.2 Requisitos mínimos para un programa integral de protección contra caídas administrado

ANSI / ASSE Z359.3 Requisitos de seguridad para los sistemas de sujeción de desplazamiento y posicionamiento

ANSI / ASSE Z359.4 Requisitos de seguridad para sistemas, subsistemas y componentes de rescate asistido y autorrescate
B

ESTÁNDARES A1264

A1264.1 Requisitos de seguridad para las superficies para caminar / trabajar en el lugar de trabajo y su acceso; Aberturas de piso, pared y techo en el
I lugar de trabajo; Sistemas de escaleras y barandillas

ANSI / ASSE A1264.1 Requisitos de seguridad para aberturas de piso y pared, escaleras y sistemas de barandillas en el lugar de trabajo

ANSI / ASSE A1264.2 Norma para la provisión de resistencia al deslizamiento en superficies para caminar / trabajar

ANSI / ASSE A1264.3 Informe técnico: uso de tribómetros de ángulo variable (VAT) para medir la resistencia al deslizamiento de las
superficies de las pasarelas

NORMAS ADICIONALES

ANSI / PMMI B155.1 Requisitos de seguridad para maquinaria de embalaje y maquinaria de conversión relacionada con embalaje

ANSI / AIHA Z10 Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional

ANSI / ASSE Z15.1 Prácticas seguras para las operaciones de vehículos motorizados

ANSI / ASSE Z87.1 Dispositivos de protección ocular y facial ocupacionales y educativos

ANSI / ASSE Z117.1 Requisitos de seguridad para espacios confinados

ANSI / ASSE Z244.1 Control de energía peligrosa: bloqueo / etiquetado y métodos alternativos

ANSI / ASSE Z390.1 Prácticas aceptadas para los programas de capacitación en seguridad sobre el sulfuro de hidrógeno

ANSI / ASSE Z490.1 Criterios para las prácticas aceptadas en la formación en seguridad, salud y medio ambiente

ANSI / ASSE Z590.2 Criterios para establecer el alcance y las funciones del puesto de seguridad profesional

Los estándares están disponibles en formato impreso o electrónico.

Para obtener una lista completa de estándares y estándares históricos que ASSE tiene para ofrecer, visite nuestro sitio web en
www.asse.org o comuníquese con el servicio al cliente al 847.699.2929 o customerservice@asse.org.
COMO
SE
Impreso en EE. UU.

También podría gustarte