Está en la página 1de 42

Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Michoacana

Ingeniería en Mecatrónica de San Nicolás de Hidalgo

Automatización Industrial

ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO


DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS II
• Diseño de válvulas de vías

• Circuitos hidráulicos con diferentes configuraciones de válvulas de vías 4/3 y 5/3

• Circuitos de control con motores hidráulicos


• Válvulas de control de presión compensado

• Válvulas de control de caudal copensado


© Christian Schindler
Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Diseño de válvulas de vías

Válvula de asiento, Válvula de cabezal (Poppet Valve) y Válvulas de émbolo

Hay principalmente dos diseños de válvulas de vías, la válvula de cabezal de émbolo


Válvula de embolo
Válvula de asiento o de cabezal
• Para caudal y presión hidráulica elevada
• Fuerza de cierre con presión hidráulica o muelle
• Dimensiones externas reducidos
• Sellado hermético (fuga minimizado hasta cero)
• Leve fuga debido a holgura entre cilindro y émbolo
• Únicamente para caudal pequeño
• Posibilidad de diseño de conmutadores con 2,3 y 4
• No apto para circuitos complejos
émbolos

Abierta Cerrada Abierta Cerrada

Válvula de cabezal 2/2 (ON/OFF) Valvula de émbolo 4/2 A P B T

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Diseño de válvulas de vías

Solapamiento de émbolo
La geometría del émbolo y orificio de la posición cero (posición desactivada), es un factor determinante
para la característica de la válvula de vías.

La posición cero está definida como posición del émbolo, de entrada y salida cerrada.
En la posición cero, la curva Desplazamiento (posición émbolo) vs. Caudal (presión), tiene el valor cero.

El solapamiento concierna la diferencia de longitud entre émbolo y ranura de salida que genera el
comportamiento entre desplazamiento del embolo y característica del caudal:

Característica Caudal - Desplazamiento

Caudal ; Presión
solapamiento
negativo solapamiento
cero

solapamiento
positivo

Desplazamiento (Posición) émbolo


solapamiento solapamiento solapamiento
cero positivo negativo

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Diseño de válvulas de vías

Característica Presión - Solapamiento émbolo


solapamiento
negativo • Válvulas de solapamiento negativo proporcionan una

solapamiento ganancia (aumento de caudal) amplia alrededor de la posición


Presión

cero
cero.
solapamiento • Válvulas con solapamiento positivo generan una banda
positivo muerta respecto la relación desplazamiento - caudal
Desplazamiento émbolo

Solapamiento de embolo Válvulas de vías 3/2 y 5/2

Con solapamiento positivo una


Con solapamiento negativo una
válvula 3/2 tiene un cierto
válvula 3/2 tiene un cierto rango,
rango, durante el movimiento
durante el movimiento inicial, las 3
inicial del embolo, mantiene las
vías están parcialmente abiertas
3 vías completamente selladas

Solapamiento Solapamiento
Solapamiento cero positivo negativo
Posicion con vias Rango con vias Rango con vias P, A,
completamente completamente B parcialmente
cerradas cerradas abiertas

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Diseño de válvulas de vías

Efecto de solapamiento sobre la característica de Caudal - Presión

Solapamiento positivo Efecto de solapamiento y Picos de presión

Fuga reducida en estado no operación 100 bar

Durante operación:
• Todos los vías están momentáneamente
50 bar
cerradas
• Presión no colapsa durante operación
• Picos de presión

Picos de presión
Solapamiento negativo solapamiento
positivo de 1mm
Fuga en estado no operación
solapamiento
Durante operación: negativo de 1 mm
• Conmutación suave sin picos de presión
• Colapso momentáneo de presión (P a T
parcialmente abierto) Flujo
• Menos esfuerzos sobre los
Presión actuador
componentes

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos hidráulicos con válvulas de vías
Configuración de válvulas de vías
Posiciones
La configuración de válvula de vías dependen las puertos (conexiones) y posiciones. (configuraciones)

Puertos son las vías de la válvula, dos, tres, cuatro o cinco: A, B, P, T etc.

Las posiciones es el número de posibles conmutaciones discretas que permite la


válvula.

Las válvula de vías tienen diferentes formas de activación:


Puertos (vías)

Manual

Mecánico

Eléctrico (Solenoide) Válvula de vías 4/3

Posición centrada con muelle


Hidráulico
Activado con solenoide y manual
Piloteado

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica Circuitos hidráulicos con válvulas de vías
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Válvulas de vías 3/2, 4/2, 4/3 y 5/2

• La válvula de 3/2 vías se puede utilizar para el control de un cilindro de simple efecto.
• El cilindro de doble efecto requiere una válvula de 4/2 vías o una de 5/2 vías
• Un motor bidireccional requiere una válvula de 4/3 para un funcionamiento correcto (dos sentidos de
giro y posición de paro)
• La válvula 5/2 tiene la misma función cono la válvula 4/2 pero es un poco más versátil

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos hidráulicos con válvulas de vías

Control directo, Control indirecto

En el control directo de sistemas hidráulicas utiliza una


Posibilidad de
válvula de control utilizar sensores
válvula de vías con dos líneas hidráulicas, una para la del actuador de posición
apertura y cierre, conectada directamente al
dispositivo (actuador) que se va a controlar

Posibilidad de manejar
diferentes presiones
en el sistema
• Presión del control Control indirecto
• Presión de trabajo de la válvula de
control mediante
válvulas terceros

En el control indirecto, válvulas de vías en función de


sensores operan la válvula de control del actuador.
El control indirecto permite diseñar controles más
Control directo de un Control directo de un sofisticados (control por distancia, por tiempo, por presión)
motor hidráulico cilindro de doble efecto

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos hidráulicos con válvulas de vías

Actividad 1A: Control por distancia

Elabora el circuito de control indirecto mostrado con cual se expande


un cilindro hidráulico mediante un impulso manual en la válvula
INICIO y, al llegar a su extensión extremo, regresa al estado inicial
(control por distancia)

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos hidráulicos con válvulas de vías

Actividad 1B: Control de velocidad

Control indirecto de velocidades diferentes


Posición de
• El cilindro debe avanzar los primeros 100mm con sensores
una velocidad reducida (caudal 0.5l/min) Sensor
• Desde los 100 hasta su extensión máxima con
una velocidad tres veces la de anterior
• El cilindro regresa automáticamente con
velocidad alta
• El segundo ciclo inicia con velocidad baja.

Componentes
• 1 válvula 4/2 de control del cilindro
• Cilindro de doble efecto
• 3 válvulas 3/2 (Sensores con accionamiento Detección de posición
unidireccional con
diferente) sensor de rodillo

• 1 válvula 2/2
• 1 válvula de caudal compensada

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos hidráulicos con válvulas de vías

Actividad 1C: Control de velocidad


Cambio de funcionamiento del circuito indirecto con velocidades
diferentes

Cambios a generar en comparación del circuito actual


• El cilindro debe avanzar los primeros 100mm con
una velocidad completa con el caudal de 2l/min.

?
• Desde los 100 hasta su extensión máxima con una
velocidad de 25% de la anterior
• El cilindro regresa automáticamente con velocidad
alta

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Configuraciones de válvulas de vías 4/3
Configuraciones de la posición centro de las válvula 4/3

Posición izquierdo Posición derecha


(Ejemplo directo) (Ejemplo cruzado)

Posición centro

Posición centro bloqueado:


Puertos P, T, A y B bloqueados
(Closed center valve)

Posición centro abierto:


Puertos P, T, A y B en comunicación
(Open center valve)

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Válvula de 4/3 vías; Configuraciones de la posición centro

Centro Tandem:
Puertos P, T, comunicados puertos A y B
bloqueados
(Tandem center Valve)

Centro flotando:
Puertos A, B y T en comunicación, Puerto P
cerrado.
(Float Centered Valve)

Otras configuraciones:

Ejemplo:
A, P, T en comunicación, B bloqueado

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Válvula de vías 4/3, Posición centro cerrado

…el cilindro (con carga) se


mantiene en cualquier posición
En la posición cerrada…

El fluido esta bloqueado, debido El fluido se descarga a través de la


al puerto P cerrado. válvula de alivio a presión alta
(Presión del sistema)
Características:
El cilindro se puede parar en cualquier posición con una carga.
Posibilidad de operar varios actuadores de manera independiente.
No permite una descarga de fluido (puerto P-T cerrado): Indispensable usar una válvula de alivio.
En posición centro por tiempo prologado, genera fugas entre los puertos, lo que disminuye la presión de
cierre.

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Actividad 2: Cilindros de movimiento independiente


Elaborar un circuito para controlar 3 cilindros de doble efecto de manera independiente con válvulas de
control 4/3 centro bloqueado. Ajustar el caudal de la bomba a

I. Operar un cilindro y anota la presión y la


velocidad de avance del cilindro

II. Operar 2 cilindros al mismo tiempo y


anota la presión y velocidad de ambos
cilindros

III. Operar los 3 cilindros al mismo tiempo y


anota las presiones y las velocidades de
los tres cilindros

IV. Anotar la presión del sistema en los tres


experimentos

V. Escribir las conclusiones de los tres


experimentos

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Válvula de vías 4/3, Centro Tándem

El cilindro se queda bloqueado ..y al cilindro (Puerto A y puerto B)

por los puertos cerrados

Se conecta a la bomba
(Puerto P) y al tanque (Puerto El fluido se descarga de la bomba a

T). través de conexión P-T hacia el


tanque a presión baja

Características:
Un actuador lineal con una carga se puede parar en cualquier posición.
La bomba descarga con poca presión diferencial (casi cero) a través de la válvula de vías y no a través de
una válvula de alivio (a mucha presión diferencial): Perdidas durante la inactividad fuertemente reducida.
No permite la operación de otras actuadoras en el mismo circuitos debido la presión diferencial entre
puertos P y T de casi cero.

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Actividad 3: Actuadores en secuencia con válvula de vías 4/3 Tándem


Elaborar el circuito mostrado con una válvula 4/3 tándem y operar y experimentar el funcionamiento con
bomba con caudal a :

• Observar las presiones cilindros en movimiento, cilindros


parados

• Anotar las perdidas de presión en cada etapa

• Anotar presión de descarga

• Se puede operar los actuadores independientemente?

• Se puede activar los dos cilindros al mismo tiempo?

• Que pasa en este caso? Porque?

• Aumentar el caudal hasta 6l/min: Cambia la presión


diferencial sobre la primera válvula tándem?

Escribir conclusiones

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Válvula 4/3 con Centro flotante


….lo que permite también al motor de
En la válvula de vías con centro decelerar poco a poco..
flotante, los puertos A y B están
Un cilindro (actuador lineal) se puede
conectados al puerto T (tanque)
posicionar manualmente de manera libre.

El puerto P de la bomba está


bloqueado.
El fluido se descarga de la bomba a
través de la válvula de alivio al tanque
(depósito)
Características:
Cilindros en conexión paralela se pueden operar de manera independiente. Al estar detenido se puede
mover libremente, antes del inicio del ciclo.
Un motor hidráulico puede girar libremente durante la fase de deceleración.
Un cilindro con cargas no se puede mantener en la posición centro de la válvula (está característica se
puede remediar instalando una válvula antiretorno pilotada en la entrada del cilindro

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica Válvulas de vías 4/3
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Válvula de vías 4/3, Posición centro abierto

En la válvula de posición centro …lo que permite al motor con carga


abierto, todos los puertos están (inercia) de detenerse poca a poco (giro
abiertos… libre).

Esta configuración de válvula de El fluido se descarga a través de la válvula


control 4/3 se utiliza a menudo en el de vías a presión baja:
control de motores hidráulicos….. → Menor perdidas que descarga a través de

Características: la válvula de alivio de la bomba.

Al terminar el ciclo del actuador, el fluido regresa con baja presión desde la bomba al tanque, generando
calor debido la fricción del fluido en la válvula.
El actuador puede moverse libremente (Motor puede decelerar pero no puede mantener una carga).
No es posible operar (conectar) un cilindro adicional con carga, debido en la posición centro abierta
Aplicación: Para un único actuador (cilindro o motor hidráulico)

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Actividad 4A: Válvula de vías con Centro flotante

Válvula 4/3 posición central A, B a tanque abierto: Operación de cilindro y motor de manera independiente

Circuito con cilindro y hidromotor y control mediante una válvula de vías 4/3 de centro flotante. Carga en el
cilindro y momento de inercia del hidromotor

I. Válvula 4/3 posición central A, B a tanque


abierto:

• Comprobar el funcionamiento
independiente (cada actuador por
separado, actuadores en conjunto)

• Observa que pasa en la posición centrada


con la carga en el cilindro

II. Configuración de válvula 4/3 con centro


cerrado en el hidromotor motor:

Observar el momento de cerrar la válvula:


Descontrol e inestabilidad al frenar

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Válvulas de vías 4/3

Actividad 4B: Centro flotante con inmovilidad de carga en la posición centro

Elaborar un circuito con la válvula 4/3 con posición centro flotante que en la posición centro mantiene la
carga en su posición actual

Solución

Válvula antiretorno pilotado (pilot to open)

?
en la rama con presión por la carga:

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Circuito en paralelo

Dos cilindro de tipo y geométrica idéntico, en un circuito en


paralelo que se supone la misma fricción y la misma superficie.

Sí los cilindros tienen cargas diferentes, que pasará?


𝐹 400 𝑁
𝑝= = =𝟏𝟗 .𝟗 𝒃𝒂𝒓
𝐴 0.000201𝑚 2 ∙ 105

𝐹 800 𝑁
𝑝= = =𝟑𝟗 .𝟖 𝒃𝒂𝒓
𝐴 0.000201𝑚 2 ∙ 105

Observación
• El cilindro 1 avanza primero al extender los
cilindros
• El cilindro 2 regresa primero a regresar los
cilindro

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Circuito paralelo con divisor de flujo


El hecho que cada rama del fluido podría tener una resistencia diferentes debido a cargas diferentes
requiere la aplicación de un divisor de flujo con compensación de presión

Presión atmosférica Presión mediana


Presión baja Presión alta

Divisor de flujo
Representación esquemática

10 l/min 10 l/min

20 l/min

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Circuito paralelo con divisor de flujo


El embolo de compensación del divisor de flujo se desplaza según la presión de salida cambia
aumentando la resistencia del ducto con menor presión. El total del flujo se divido por partes iguales.

Presión atmosférica Presión mediana


Carga
Presión baja Presión alta

Divisor de flujo
Representación esquemática

Carga
10 l/min 10 l/min
Presión mas alta mueve
embolo hacia la derecha
En la salida de la válvula divisora de flujo en el ducto con mayor
carga disminuye. Debido a la mayor presión en el actuador de la
izquierda el embolo se desplaza hacia la derecha restringiendo
20 l/min
el flujo en el ducto hacia el cilindro con menor carga.

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Circuito paralelo con divisor de flujo


Presión atmosférica Presión mediana
Presión baja Presión alta

Divisor de flujo
Representación esquemática

10 l/min 10 l/min

20 l/min A1  p1  Q  A2  p2


A1  A2
p1  p2

Igual

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Actividad 5: Circuito paralela con divisor de flujo


Dos cilindros idénticos componen un
sistema de levantamiento de una
plataforma con cargas no uniformemente
distribuido.
Genera el circuito mostrado en FluidSIM-h
que permite levanta y mantener la
plataforma en cualquier altura.
Se utilizan dos válvulas de vías 4/3 con
centro tándem para el control de los
actuadores, debido a la presión diferencial
baja (eficiencia aumentada) durante el paro Bajar
Subir
del sistema (válvulas anti retoro en la salida
ajustar a 2 bar)
Observar
• Presiones de subida en ambos actuadores
• Velocidades subida en ambos actuadores
• Caudal subida en ambos actuadores

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión

Válvula Contrapeso (Couterbalance valve)


Una válvula de contrapeso se utiliza para mantener el control en un cilindro vertical con carga evitando la
caída libre debido a la gravedad.
FG
FG
vretorno muy grande
Retorno
FP

Peligro

Avance Consecuencias:
FP Avance
• Ruido
• Derriba de la carga

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión

Funcionamiento de la Válvula Contrapeso


Como evitar daños?
FG FG
FG FG

Configuración
El puerto de entrada P de una válvula de alivio está Ajuste de la presión
de la válvula esta
conectado a la parte inferior del actuador. levemente arriba de
la presión que genera
Esta configuración se llama válvula de el peso
contrapeso
Características de la válvula de contrapeso
• Normalmente cerrado
• Montada en la parte inferior del cilindro
• Detección en la entrada
• Bypass con válvula antiretorno
Solución con una válvula de contrapeso
• Soluciónajustada
Presión con unapara
válvula reguladora
mantener de caudal
el peso (Válvula de contrapeso interno)

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión

Actividad 6: Válvula Contrapeso interno y externo

Válvula de contrapeso interno

• Cilindro de 10.01cm2

• Sistema de 60bar y 10l/min

• Carga de 5700N

Tarea:

Ajustar la válvula de contrapeso de manera que las


velocidades serán iguales en ida y vuelta

Anotar presiones y velocidades

Conclusiones

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión

Control de frenado y bloque de un motor hidráulico


El motor hidráulico bidireccional conectado a una válvula de
vías 4/3 no se debe bloquear al parar el movimiento, razón por
cual se utilizan válvula 4/3 con centro abierto o centro flotante
Estas configuraciones de válvulas mantienen el motor
desbloqueado en el estado de paro.

El uso de la válvula de desconexión y frenado de tres vías permite el bloqueo del


motor en estado de paro, el motor no se mueve, a pesar de un posible torque
estático sobre el la flecha del motor.

El montaje de la válvula de desconexión y frenado tiene otras ventajas sobre el


control del motor hidráulico:

Sin carga en el árbol del motor hidráulico este tiene la tendencia de aumentar las revoluciones:

• La válvula de frenado (válvula normalmente cerrada) solamente abre cuando hay una cierta presión
en la entrada debido a la carga en el árbol del motor
• Motor arranca de manera suave
• Regula y limita de esta forma las revoluciones del motor

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Válvula de secuencia
En operaciones donde se utilizan dos actuadores que funcionan en secuencia se aplica una de alivio en
una a configuración de válvula de secuencia.
Configuraciones de este tipo se encuentran por ejemplo:

En maquinas herramientas dobladoras, la sujeción de una


pieza seguido de una operación de doblado. (Clamp and
Bend) en secuencia.

En maquinas de construcción donde se


requiere asegurar que, antes de mover el
brazo, los estabilizadores están
completamente extendidos

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Válvula de secuencia
La válvula de secuencia es una configuración con una válvula de Cilindro de Cilindro de
doblado sujeción
alivio que se encuentra cerca de un actuador.
Tiene un bypass con una válvula antiretorno

Funcionamiento
Al activar la válvula de control 4/3 el fluido
hidráulico entra primero al cilindro de
sujeción de la pieza
Por la válvula de secuencia, el paso al
cilindro de doblado queda cerrado hasta que
en el cilindro de sujeción se alcanza la
presión límite (suficiente fuerza para sujetar
la pieza)
Los dos cilindros retractan de manera a
simultanea

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Actividad 7 A: Circuito de secuencia


Elaborar el circuito de secuencia como se muestra en la
imagen.
• Cilindro de sujeción 5 cm2
• Cilindro de doblado 10 cm2
• Válvula de secuencia 40 bar
Simular el funcionamiento del circuito:
Describir la secuencia de avance.
Describir la secuencia de retroceso.

Anotar conclusiones.

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Actividad 7 B: Circuito de secuencia


El retroceso de los cilindros también debe ser en secuencia y no simultaneo.
Cambiar el circuito para que se cumple esta restricción

Solución
Una válvula de secuencia adicional en la
salida del cilindro de sujeción.
Ajustar la presión de la válvula de
secuencia de sujeción que se garantiza
primero el regreso del cilindro de
doblado y luego el del cilindro de
sujeción.

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Actividad 7 C: Circuito de secuencia


En una retroexcavadora se pueden activar los Estabilizador

estabilizadores y el brazo de manera independiente


con dos válvulas 4/3 una para el estabilizador y otro Brazo
para el brazo.
Por cuestión de seguridad hay que garantizar que el
operador utilice los estabilizadores y no puede
mover el brazo hasta que se logro una cierta presión
(ejemplo 30 bar) en el estabilizador.

• Elaborar un circuito hidráulico que cumple


con los requisitos establecidos
• Solución Retroexcavadora
Simular el funcionamiento correcto del
sistema y anota tus conclusiones

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con dos actuadores

Intensificador de presión

Por la diferencia de áreas se requieren presiones diferentes


para mover una carga ida y vuelta (Ley de Pascal)

La ley de Pascal se aplica en el


Intensificador de presión
Bomba de alta presión donde se aplica el principio de
intensificador de presión

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión
Válvula de descarga (Unloading valve)

En muchas aplicaciones de la hidráulica, especialmente en


prensas, se requieren actuadores con pistones de gran tamaño
debido a la fuerza elevada que se pretende generar
Se desea que el pistón avanza con gran velocidad y genera al final
de su carrera fuerzas grandes.
Bombas hidráulicas con caudal grande a altas presiones, son muy
costosas.
Sistemas hidráulicas «High-Low» proporcionan un gran caudal
que empuja el cilindro con velocidades altas cuando se requiere
poca fuerza y fuerzas grandes a baja velocidad.

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión

Válvula de descarga (Unloading valve)

En sistemas hidráulicas de alta/baja presión (High/Low pressure hydraulic system) se utilizan dos bombas
una con caudal grande y baja presión y otra con caudal pequeño y presión alta .

En el circuito High/Low, válvulas check y protegen los


componentes de baja presión (LP) contra daños debido
de la presión alta del circuito de alta presión(HP) .

Una válvula de desconexión de


tres vías (unloading valve)
descarga el caudal de circuito de
baja presión (LP) durante la fase
de prensado a alta presión (HP)

La válvula de desconexión está


piloteado desde el circuito de alta
presión
Bomba de alta presión (HP) Bomba de baja presión (LP)
y caudal pequeño y caudal grande

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión

Bombas en circuitos High/Low

La selección de la bomba en circuitos hidráulicos depende primordialmente del caudal máximo y de la


presión máxima.
Acerca de la selección de la bomba hay que averiguar tres alternativas:
• Una bomba hidráulica de desplazamiento fijo
• Dos bombas hidráulicas con desplazamiento fijo
• Una bomba hidráulica con desplazamiento fijo y un acumulador en serie

En muchas aplicaciones, el uso de dos bombas reduce o minimiza el gasto de energía.

Ejemplo: Sistema hidráulico que demanda un caudal máximo , presión máxima


Opción A: Una bomba hidráulica: 0.2 𝑚3 ∙ 100 ∙10 5 𝑁 𝑚𝑖𝑛
𝑃=𝑄 ∙ Δ𝑝 𝑃= ¿ 33.33 𝑘𝑊
𝑚𝑖𝑛∙ 60 𝑠 𝑚2

Opción B: Sistema High/Low: y :


Las dos bomba generan el caudal de durante el avance rápido. En la fase de alta presión una bomba
3 5
descarga al tanque 0. 05 𝑚 ∙ 100 ∙10 𝑁 𝑚𝑖𝑛
𝑃=
𝑚𝑖𝑛∙ 60 𝑠 𝑚
2 ¿ 8.33 𝑘𝑊

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Circuitos con válvulas de control de presión

Actividad 8: Sistema hidráulico High/Low


Modelar el sistema de alta/baja presión con siguiente
parámetros:
• Cilindro de
• Bomba de caudal grande y baja presión ()
• Bomba de alta presión a baja caudal ()
• Válvula de desconexión baja presión ()
• Válvula de alivio alta presión ()
• Simular el proceso y anota las presión en
diferentes etapas
• Describir el proceso en sus diferentes etapas

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Actividad / Ejercicios

Tarea 7: Circuitos hidráulicos 2 con FluidSIM h

1. Diseñar los circuitos de “Ejercicios con FluidSIM 2” (Tarea7)


2. Simular los circuitos en FluidSIM
3. Analizar en funcionamiento y corregir errores
4. Documentar los diagramas elaboradas
5. Comentar y explicar el funcionamiento
6. Breves conclusiones

Forma de trabajo: En equipo de máximo 4 integrantes

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos


Facultad de Ingeniería Mecánica
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Actividad / Ejercicios

Prácticas de Laboratorio: Práctica 4 y 5

Práctica 4 (Laboratorio)
I. Estudiar el documento Práctica 4: Circuitos en serie y paralelo
II. Proceder la práctica según los incisos 1 a 3, indicado en el documento de la Práctica 4
III. Elaborar el documento (reporte) de la Práctica 4

Práctica 5 (Laboratorio)
I. Estudiar el documento Práctica 5: Circuito secuencial
II. Proceder la práctica según los incisos 1 a 3, indicado en el documento de la Práctica 5
III. Elaborar el documento (reporte) de la Práctica 5

Automatización Diseño de Circuitos Hidráulicos

También podría gustarte