Está en la página 1de 10

¿Cómo llevar a cabo mediciones

de puesta a tierra con pinzas?

¿Conoces todos los aspectos que se deben tomar en


cuenta para realizar tus mediciones de resistencia de tierra
mediante el método de caída de potencial con pinzas?
¿Sabes cuál es el momento más indicado para hacerlo de
este modo y qué hacer cuando no es posible utilizar pinzas?
Aquí te damos las respuestas.

Medir la resistencia de tierra no es cosa fácil, es un proceso que requiere mucho


tiempo y la toma de mediciones necesita mucha dedicación por parte de los
empleados responsables. Además, se deben considerar diversos factores como la
estructura de puesta a tierra, el terreno y otros factores objetivos.

Con el fin de tener mediciones exactas y relevantes, es indispensable medir la


puesta a tierra con exactitud sin omitir ningún elemento del procedimiento de
medición, ya que tomar atajos puede resultar en errores tan grandes que toda la
medición no tendrá importancia metrológica.

Dado que esta medición es una tarea compleja, encontrar una herramienta que
simplifique el proceso o permita hacer pruebas mucho más fáciles es el sueño de
cualquier ingeniero.

Aspectos que debes considerar para la


medición de resistencia de tierra
Las puestas a tierra, a pesar de sus propiedades, deben ser desconectadas si son
una unidad consistente de muchos sistemas de terminación de aire para medir
selectivamente la resistencia. Sin embargo, podemos omitir este procedimiento si
usamos el método de caída de potencial con pinzas, reduciendo significativamente
el tiempo de medición.

Para determinar si es posible tomar la medición con pinzas es necesario evaluar


dos factores:
1. Los circuitos eléctricos de la puesta a tierra
2. El diseño de los circuitos

Para ampliar un poco más el tema repasemos un poco las reglas de las
mediciones de resistencia de tierra con el método de caída de potencial.

Imagen 1. Principios del método de caída del potencial

Si necesitamos medir la resistencia de tierra E, debemos forzar la corriente para


que fluya a través de ella. Para hacer esto, una sonda de prueba auxiliar H tiene
que ser insertada dentro de la tierra a una cierta distancia de la puesta a tierra
para ser probada. De esta manera, se crea el circuito eléctrico para nuestro
equipo.

Se crean flujos de corriente alterna y potenciales eléctricos alrededor de la


conexión a tierra y la sonda de prueba auxiliar H inducidos por la fuente de
corriente del medidor. Esto ocurre cuando la corriente alterna fluye en el circuito H
a través del suelo y la puesta a tierra E.

Ocurrirá una caída de tensión debido a una cierta resistencia de la puesta a tierra.
Esto es suficiente para construir un circuito de tensión y medir el valor de la caída
de tensión para determinar la resistencia de tierra.

Posteriormente, colocamos la segunda sonda de prueba auxiliar S dentro de la


tierra, entre la puesta a tierra y la sonda de corriente auxiliar. El método de prueba
es ilustrado en la imagen 1.
Aunque parece simple debemos recordar algunas reglas necesarias:

 La sonda de prueba debe estar lo suficientemente lejos para que la


potencia que rodea la puesta a tierra que se está midiendo no se
superponga al potencial de la sonda auxiliar H.
 La sonda de tensión auxiliar S debe ser ubicada en el área de potencial
cero. En esta etapa, la sonda es el primer elemento relacionado con la
exactitud y el consumo de tiempo de las mediciones.
 Una sola prueba no garantiza que la medición sea correcta. Se deben
realizar al menos dos pruebas más para verificar la exactitud de la
medición. Estás pruebas deben hacerse colocando la sonda de prueba de
tensión a unos pocos metros más cerca de la puesta a tierra probada y
luego acercándola a la sonda de corriente auxiliar. Podemos considerar que
la medición es correcta solo cuando tres resultados de pruebas de tierra
sean iguales o muy cercanos.

Aunque este método de medición es bastante usado, regularmente se olvida


emplear los principios de medición.

Imagen 2 Torre de línea


de tensión media

Cuando este método se usa en una puesta a tierra sencilla, como puede ser una
torre de línea de tensión media, no hay problemas prácticos.

Se considera que es una puesta a tierra sencilla porque las puestas a tierra de
torres de línea de alta tensión no están conectadas entre sí. El uso de un método
distinto al descrito arriba puede causar errores de medición y es importante
considerar que está prohibido usar pinzas en estos casos.

Cuando puede ser usado el método de la


caída de potencial con pinzas
Si tomamos las mediciones de la unidad de resistencia determinando los valores
de resistencias individuales para cada sistema de terminación de aire, tendríamos
que desconectar la parte medida de la puesta a tierra del sistema completo. Sin
embargo, usando pinzas es posible determinar qué corriente fluye a través del
elemento puesto a tierra y qué tan grande es la caída de tensión sin desconectar
las pinzas.

Esto es una medición de resistencia de tierra con el método de caída de potencial


mostrada en la imagen 1. La única diferencia es que estamos midiendo la
corriente que fluye a través de una terminación de aire sencilla con pinzas.

Imagen 3 Principios de pruebas de resistencia de tierra usando pinzas

El conductor de rayos del edificio es mostrado en la imagen 3. Hay cuatro


sistemas de terminación de aire conectadas entre sí en el techo. La corriente que
inducimos, fluye a través del circuito completo, pero las pinzas permiten medir el
valor en un elemento individual del sistema de puesta a tierra. Aunque este es un
método muy conveniente, desafortunadamente, no puede usarse donde sea
debido al diseño de las pinzas.
Las pinzas tienen dimensiones específicas. Debemos considerar el grosor y el
ángulo de las pinzas ya que no podemos colocarlas en cualquier lado, por
ejemplo, en casas de nueva construcción o modernizadas (aisladas) en donde las
compañías de construcción cubren la instalación de puesta a tierra con unicel e
instalan pequeñas ventanas de inspección en las juntas de prueba, es bastante
difícil o incluso imposible usar pinzas. El tamaño tan pequeño de las ventanas de
inspección es la primera limitación, seguida del circuito eléctrico de la conexión a
tierra.

La toma de tierra de una torre


de baja tensión imagen 4

Se puede ver una línea de baja tensión en la imagen 4.

Las puestas a tierra de torres individuales de alta tensión son conectadas entre sí
con el cable PEN. Como vemos en la imagen 3, podríamos suponer que es
suficiente con poner las pinzas y tomar la medición. Desafortunadamente, no
podemos hacer esto porque el conductor de unión de la torre está conectado a su
refuerzo.

El agua contenida en el concreto combinada con las sales minerales presentes


crean una conducción electrolítica que conduce la corriente eléctrica. Cuando
inducimos el flujo de la corriente, aparecerá en toda la línea. Las pinzas tendrían
que medir el valor de la corriente que fluye a través de la puesta a tierra de la torre
de alta tensión. Pero, también está la corriente que fluye a través del refuerzo de
la torre de alta tensión y la corriente que fluye a través del concreto, de la cual la
torre de alta tensión está hecha.

Aunque la última no es significativa no debemos olvidarla. El medidor considerará


el valor de la caída de tensión para la suma de las corrientes que fluyen a través
del refuerzo, el concreto y la puesta a tierra medida. Pero el medidor solo medirá
la resistencia de corriente de la corriente medida con las pinzas. Si este es el
caso, una corriente más alta que la medida, inducirá la caída de tensión. Como
resultado, el valor obtenido de la resistencia de tierra será significativamente más
alta que los parámetros estándares. Esto no es un problema cuando viene con
una protección contra electrocución. Sin embargo, podría conducir a una
modernización innecesaria de la toma de tierra que supondría incurrir en costos
adicionales. Se podría desmontar la puesta a tierra, pero está prohibido hacerlo en
el caso de línea de energía viva. Las regulaciones de seguridad prohíben este tipo
de procedimientos. Cerrar la línea es costoso y problemático. Incluso, hay
problemas más grandes relacionados con líneas de alta tensión. La caja de las
torres de alta tensión son elementos de conducción por sí mismos y es imposible
usar pinzas en estos casos. Además, los sistemas de terminación de aire para las
cajas de las torres de alta tensión son conectados alrededor de sus orillas.
Entonces, la corriente fluye en el borde de metal. Lo que hace imposible analizar
los resultados de medición que fueron tomados solamente en el conductor de
unión.

Entonces, ¿Cuál sería la solución en estos


casos? ¿Cómo podríamos llevar a cabo
mediciones de puesta a tierra con pinzas?
Pensando en el tipo de problemas a los que nos enfrentamos en diversas
aplicaciones Sonelha diseñado pinzas flexibles, que son mucho más delgadas y
con hasta 5 m de largo. Ninguna de las pinzas usadas hasta ahora tienen ese
diámetro y estas nuevas pinzas funcionan de forma muy diferente a las demás.

Sabemos que en ocasiones es difícil renovar el equipo con el que contamos y es


por eso que existe una opción adicional para poder usar el método de pinzas sin
adquirir unas nuevas. El adaptador ERP-1 que funciona entre el medidor y las
pinzas.
Imagen 5. Pinzas flexibles (espiral Rogowski) y adaptador ERP-1 de Sonel

Puedes usar las pinzas flexibles tipo F, pinzas FS (sensibles) y pinzas hechas a
medida FSX (para una alta sensibilidad en condiciones difíciles).

El adaptador de Sonel ERP-1 se puede adquirir con pinzas FS de hasta 4 m de


largo. Además, el adaptador permite ajustar las pinzas, esto se hace presionando
uno de los botones y la opción adecuada es señalada con un diodo led,
presionando otro botón en el adaptador se puede seleccionar el número de
bobinas que se usarán en la medición de puesta a tierra.

Como un ejemplo, podemos usar la situación mostrada en la imagen 6 y 4.


Imagen 6. Mediciones de la
puesta a tierra de la torre de baja tensión sin desconectar las pinzas de prueba usando el ERP-1

Como se puede ver en la imagen, rodear la torre de alta tensión y la puesta a


tierra con pinzas nos permite medir toda la corriente que fluye en el circuito a la
tierra. Lo que permite que la medición sea correcta. La dificultad que
mencionábamos antes en dicha situación, ya no existe. Estaba directamente
relacionada con las propiedades eléctricas del circuito.

Hoy en día, se usan más las torres de alta tensión giratorias, también se usan
polos giratorios de doble concreto, por ejemplo, para estaciones 20/04. Solía ser
muy difícil medir la resistencia de tierra para tal construcción, pero al usar las
pinzas flexibles y el adaptador de Sonel el trabajo es mucho más fácil.

Imagen 7 Medición para polos


giratorios de concreto
Usando las pinzas flexibles, podemos girar dos polos al mismo tiempo. No
necesitamos preocuparnos si las dos tomas de tierras están conectadas bajo
tierra. Las pinzas miden el valor total de la corriente que fluye a través de las
tomas de tierra.

Probar las cajas de las torres de alta tensión es un asunto mucho más complicado
y la solución ofrecida por Sonel podría convertirse en la más innovadora. Esta
solución permite usar el método de caída de potencial sin la necesidad de
desconectar la línea de alta tensión. Usando el telurómetro MRU-200 y el
adaptador ERP-1 de Sonel es posible diagnosticar la puesta a tierra de las cajas
de las torres de alta tensión. Antes no era posible hacerlo con las pinzas sencillas
en una línea de poder viva.

Imagen 8. Medición de la toma de tierra de la caja de la torre de alta tensión

Rodeamos toda la base de la torre de alta tensión. Es posible hacer más de una
vuelta con el cable para lograr resultados más exactos. Escogimos el
procedimiento de prueba usando el módulo de selección ERP-1 de Sonel en una
unidad de operación. Después, seleccionamos el número de bases que tiene la
torre de alta tensión (1,2, 3 o 4). Comenzamos la medición después de conectar el
medidor. Debemos recordar que cuando cambiamos la posición de las pinzas,
debemos cambiar también la posición de la junta de prueba que induce el flujo de
corriente E. El medidor mostrará en su pantalla la resistencia de tierra para toda la
torre de alta tensión después de completar las series de pruebas. El procedimiento
automático del cálculo de la resistencia de tierra para una caja de la torre de alta
tensión está disponible solamente en el telurómetro MRU-200. Adicionalmente, el
medidor verifica la dirección de la corriente para una prueba individual. Es por esa
razón, que las pinzas deben ser unidas en la misma dirección todo el tiempo
durante la prueba. El medidor puede reconocer daños como la ruptura física (o la
corrosión total) del conector de unión conectado al anillo de unión de la torre de
tensión. Esta función del medidor es única y ningún otro medidor disponible en el
mercado lo ofrece.

También podría gustarte