Está en la página 1de 25

ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE

UPIA- META
CON LA SIGLA - “ASOPROPAB”

Reunión de Asamblea General de Constitución


Acta N° 1

A los 10 días del mes de Noviembre de 2022, siendo las 2:30 p.m.(hora), en las instalaciones de la
Biblioteca Municipal del municipio de Barranca de Upia Meta, se reunieron en Asamblea General los
interesados, en atención a la convocatoria de la alcaldía municipal, secretaria de gobierno y
Porkcolombia, a los productores Porcícolas del municipio ante la necesidad de constituir un ente
gremial que asocie los a los productores Porcícolas del municipio, para el desarrollo sostenible y
sustentable de las cadenas productivas pecuarias, para lograr el fomento y la competitividad
agroindustrial. Con asistencia de las siguientes personas, domiciliados en Barranca de Upia, quienes
de manera voluntaria y en uso de sus derechos civiles, han decidido constituir una asociación
denominada ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE
BARRANCA DE UPIA- META, CON LA SIGLA - “ASOPROPAB”con las siguientes personas:

FECHA DE
Nº NOMBRE Y APELLIDOS CEDULA DOMICILIO FIRMA
EXPEDICION
Barranca de Upia-
1
Meta
Barranca de Upia-
2
Meta
Barranca de Upia-
3
Meta
Barranca de Upia-
4
Meta
Barranca de Upia-
5
Meta
Barranca de Upia-
6
Meta
Barranca de Upia-
7
Meta
Barranca de Upia-
8
Meta
Barranca de Upia-
9
Meta
Barranca de Upia-
10
Meta
Barranca de Upia-
11
Meta
Barranca de Upia-
12
Meta
Barranca de Upia-
13
Meta
Barranca de Upia-
14
Meta
15 Barranca de Upia-
Meta

Para el desarrollo de la reunión han acordado el siguiente orden del Día:

1. Designación de presidente y secretario de la reunión.

2. Manifestación de voluntad de constituir una entidad sin ánimo de lucro.

3. Aprobación de estatutos

4. Nombramiento de junta directiva.

5. Lectura y aprobación del acta.

Puesto en consideración el orden del día fue aprobado por unanimidad.

Se procede al orden del día con los siguientes puntos a desarrollar:

Desarrollo del orden del día:

1. NOMBRAMIENTO PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN DE


ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE
UPIA- META, CON LA SIGLA - “ASOPROPAB”

Los productores de Patilla participantes en la reunión, propusieron como Presidente al señor(a)


xxxxxxxxxxxxxx identificado con cédula de ciudadanía xxxxxxxxxxxx expedida en la xxxxxxxxxxxxx y
Secretaria de la reunión la señora (a) xxxxxxxxxxxxxxxxxx identificada con cédula de ciudadanía
xxxxxxxxxxxxx de xxxxxxxxxxxx. La propuesta se aprobó por unanimidad.

Aceptan gustosos la designación, y agradecen y aceptan la designación como Presidente y Secretario


de la asamblea de constitución.

2. DECLARATORIA VOLUNTARIA DE CONSTITUIR LA ASOCIACION DE PEQUEÑOS


PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, CON LA SIGLA -
“ASOPROPAB”Los constituyentes relacionados en la presente acta manifestaron su voluntad de
constituir una asociación, persona jurídica de derecho privado, de las reguladas en lo pertinente, por el
Decreto 2150 de 1995, el Decreto 427 de 1996, el Decreto 1529 de 1990, los artículos 633 y siguientes
del Código Civil y demás normas concordantes, denominada ASOCIACION DE PEQUEÑOS
PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, CON LA SIGLA -
“ASOPROPAB”
3. LECTURA Y APROBACION DEL CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS
Se presentan los estatutos con la ayuda de una proyección se hace lectura de cada uno de los
Capítulos y Artículos y salvo observaciones de forma, uno a uno son aprobados por unanimidad y se
encomienda a la Secretaría para la elaboración de la presente acta y la edición final de los mismos, los
cuales se encuentran a continuación y hacen parte integral de la presente acta:
ESTATUTOS SOCIALES

CAPITULO I

DEL NOMBRE, DOMICILIO, DURACIÓN, NATURALEZA


OBJETO Y PATRIMONIO

DENOMINACIÓN Y NATURALEZA

ARTÍCULO 1°. DENOMINACIÓN


La Asociación se denomina LA ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL
MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, cuya sigla es la siguiente “ASOPROPAB” y constituida
por el gremio de Productores sector Agricola del municipio Barranca de Upia, como entidad privada,
sin ánimo de lucro, regida en su parte organizacional, administrativa y acreedor de un portafolio de
servicios de acuerdo a las leyes, a sus propios estatutos, la Constitución Política y las Leyes de la
República de Colombia, cuya finalidad será la protección y el avance de la agroindustria Agropecuaria,
el medio ambiente y el bienestar social y económico de sus miembros asociados activos, sus familias,
comunidad urbana campesina y rural.

PARAGRAFO 1º: la presente asociación podrá operar como una organización No gubernamental
(ONG) para efectos de gestionar recursos internacionales que ayuden a desarrollar su objeto social.

PARAGRAFO 2º: La asistencia técnica directa rural será supervisada por la secretaría de desarrollo
agroeconómico del departamento del meta, por instituto colombiano agropecuario ICA, o quien le
competa.

ARTÍCULO 2°. DURACIÓN


La ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA
DE UPIA- META, “ASOPROPAB”es una persona jurídica de derecho privado, de carácter gremial, con
duración de 50 años y domicilio en la ciudad de Barranca de Upia Meta; su radio de acción se
extenderá a todo el municipio, la región del Upia y representación en otras ciudades de Colombia.

ARTÍCULO 3°. FINES


Podrán ser miembros de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL
MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB, y región del Upia y representación en
todas las ciudades del país e internacionalmente, todas las personas naturales o jurídicas que dentro
del territorio municipal estén dedicadas a la productividad porcícola y la cría y mejoramiento de las
razas de ganado porcino y que cumplan con los requisitos exigidos por los presentes estatutos.

ARTICULO 4: MISION
La Asociación “ASOPROPAB” asume el compromiso de fomentar , promover, fortalecer e impulsar a la
unión de productores mediante mecanismos de producción, transformación y comercialización local e
internacional del campo para el desarrollo y la práctica solidaria de la porcicultura regional sostenible y
sustentable con la educación, la cultura y la ciencia, que favorezcan su actividad agropecuaria, con la
finalidad de una mejor calidad de vida de nuestros socios (as) y sus familias, trabajando para el
mejoramiento, especialmente en aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social,
económica, educativa o cultural, y lograr un manejo reciproco, justo, solidario y respetuoso con el
medio ambiente; comprometidos con la calidad, eficiencia de los procesos, generación de empleos y
desarrollo productivo y competitivo de nuestra gente.
ARTICULO 5: VISION
Para el 2022 La Asociación “ASOPROPAB” Seremos un referente de productores en el ámbito local y
nacional e internacional con principios y valores, reconocida por la calidad de sus productos; siendo
líderes en la región en la producción, transformación y comercialización, impulsando el desarrollo del
sector rural, con una porcicultura responsable, logrando la sostenibilidad, y eficiencia con una mirada
moderna y tecnológica hacia el futuro, generando valor agregado a sus productos; con inclusión social,
educación, cultura y medio ambiente para mejorar calidad de vida de nuestros beneficiarios/as y sus
familias.

Valores corporativos

Honestidad: nos orientamos en la ética personal y profesional en las actividades diarias, basados en la
integridad de nuestra misión y visión, para generar confianza y credibilidad en la asociación en el
mercado local y nacional con nuestros clientes.

Servicio y trabajo en equipo: Dar una atención y productos de calidad basados en la comunicación,
cooperación, compromiso y perseverancia en el logro de objetivos, deberes, responsabilidades para el
logro de los objetivos y resultados positivos cubriendo los requerimientos y expectativas de nuestros
clientes mediante un servicio integral.

Compromiso e innovación: estamos comprometidos con el medio ambiente y nuestro entorno para la
generación de trabajo y sostenibilidad, por trabajar constantemente la innovación en nuestros
procedimientos, nuevas estrategias que nos permitan ofrecer mejores servicios y productos, para
satisfacer los plenamente los exigentes requerimientos de nuestros clientes y socios comerciales.

Equidad de género: Es fundamental la incorporación y valoración de la participación activa de la mujer,


genera confianza y la confianza genera valor, un factor clave en nuestra gestión con aporte y
compromiso podremos ser exitosos.

Protección del medio ambiente: Asumimos el compromiso de promover la protección del medio
ambiente, a través de la promoción e implementación de procesos limpios que no pongan en riesgo la
salud humana, teniendo en cuenta los valores medioambientales y la protección de la biodiversidad en
las actividades de la agricultura y ganadería respetuosa con el medio ambiente y las fuentes de agua.
Sostenibilidad organizativa: Promover mecanismos eficientes y eficaces de comunicación, a manera de
mantener un alto nivel de información y participación en todos sus miembros. El objetivo es mejorar
frente a las cambiantes demandas del mercado, y búsqueda de productos agrícolas o ganaderos
nuevos o tradicionales que ocupen nichos de la demanda de interés económico o social, compromiso y
lealtad de los socios y socias ante la organización.
Sostenibilidad financiera: La auto sostenibilidad financiera se obtendrá a través de la generación de
ingresos y prestación de servicios relacionados con la comercialización de los cultivos y productos
agrícolas de sus socios y socias.

ARTÍCULO 6: OBJETO SOCIAL: es una Asociación de Pequeños Productores Porcicolas, constituida


para la conservación, Produccion y el fomento, en aras de buscar la mejora, desarrollo del sector
Porcicola, en énfasis en la protección del medio ambiente e implementación de buenas prácticas
Porcicola; de igual modo es proyectado a la igualdad de género, mejorando oportunidades de
bienestar colectivo a los habitantes de Barranca de Upia-Meta, garantizando el goce de sus derechos y
mayor inclusión social a través de una innovación cultural, por medio del fomento de fines Porcicolas,
promoviendo mecanismos para generar puestos de trabajo en la pequeña, mediana y gran agro
empresa, con valor agregado y bienestar de vida a los miembros asociados, sus familias y
comunidades rurales con la ejecución de un plan integral, que contribuyan al mejoramiento de la
calidad de vida, con apoyo y participación de la población con alto riesgo de vulnerabilidad, víctimas
del conflicto armado, la niñez desamparada, los jóvenes sin estudios y trabajo, la mujer cabeza de
familia, dirigentes, lideres, y comunidad en general.

6.1. ARTICULO: Para el logro de los objetivos proyectados, la ASOCIACION DE PEQUEÑOS


PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB”,
podrá:

a) Apoyar y fomentar el desarrollo de unidades productivas agropecuarias y/o empresariales


que ayuden a mejorar la calidad de vida del campo y de los asociados tanto en lo físico
como en lo social y lo moral.
b) Fomentar la incorporación, participación y cooperación de la población campesina, las de
los jóvenes porcicultores y de la mujer en el medio rural y desplazada en la producción,
transformación y el fomento de los productos agropecuarios.
c) Promover la capacitación con entidades, públicas o privadas, que favorezcan los intereses
de los ganaderos, agricultores, productores, y transformadores de alimentos agropecuarios
de los asociados para elevar su nivel económico, competitivo, social y cultural.
d) Gestionar ante las entidades oficiales, privadas y organizaciones no gubernamentales
(ONG), nacionales o internacionales, canalizando los recursos económicos, tecnológicos o
de capacitación, provenientes a fin de obtener el fomento y desarrollo agropecuarias y
empresariales del sector rural a través de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS
PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META,
“ASOPROPAB”, ya que ha sido creada con éste fin primordial.
e) Organizar actividades de capacitación y asesorías en todas las áreas relacionadas con la
industria pecuaria y lograr la obtención de equipos e implementos necesarios en las labores
del campo para la producción, transformación, industrialización Porcina, y comercialización
local e internacional con el manejo adecuado de los recursos naturales, conservación de la
riqueza genética y biodiversidad.
f) Incentivar sobre las herramientas de las TIC modernas programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios son atractivas para los jóvenes rurales y tienen un alto
potencial para facilitar el acceso a la información para aumentar la productividad en el
campo, posibilitan la innovación agrícola y proporcionan acceso a servicios y a mercados
financieros tanto en nuevos conceptos como en lo tradicional.

ARTICULO 7: ACTIVIDADES
Para lograr sus objetivos ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL
MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB”, deberá adelantar todas las
actividades necesarias ayudar y servir constructivamente generando mecanismos de promoción social
y laboral llevando a una actividad económica productiva y estable, a través proyectos productivos en
concordancia con su objeto social y de manera especial las siguientes:

Los siguientes son las actividades a desarrollar el objeto social:

a) Promover, en la región, la utilización de estrategias y buenas prácticas como elementos


esenciales de sistemas Agropecuarios que buscan la protección del medio ambiente, la
regeneración y preservación del suelo y recursos hídricos.
b) Buscar nichos de mercado nacionales e internacionales que faciliten y den valor agregado a
sus productos, con sellos de calidad y denominación de Origen.
c) Desarrollar programas económicos, sociales y de infraestructura para beneficio de las
actividades agropecuarias y sus subproductos.
d) Reglamentar la promoción y venta de productos y servicios al asociado.
e) Participar en eventos nacionales e internacionales de promoción tales como ferias,
exposiciones, congresos y ruedas de negocios.
f) Fomentar la investigación pecuaria, agrícola, asistencia técnica, transferencia de tecnología y
capacitación para mejorar la sanidad e incrementar la productividad y competitividad de la
actividad pecuaria, con un ejemplar manejo del entorno ambiental.
g) Desarrollar y apoyar investigaciones en temas relacionados, directa o indirectamente, con el
objetivo principal de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL
MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB” Apoyar, patrocinar y/o facilitar
la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos
concuerden con los de la ASOCIACION.
h) Presentar ponencias y programas de desarrollo de nuevas tecnologías, energías renovables,
valorización de subproductos, residuos contaminantes, y su aplicación en la actividad agrícola
y pecuaria que impulsen el desarrollo rural, bajo los principios de sostenibilidad y eficiencia
para su comercialización.
i) Minimizar el conflicto en las relaciones mercantiles (Productor – Intermediario – Mercado Final)
estableciendo un modelo de gestión de los productos agropecuarios de Barranca de Upia.
j) Sensibilizar, en todos los ámbitos, para el desarrollo de sistemas de producción agropecuarios
que involucren lo ambiental y las actividades socioeconómicas para el desarrollo sostenible y
sustentable de la región.
k) El uso de herramientas TIC que optimicen la gestión, comercialización y en la búsqueda de
nuevos mercados, la presentación de productos y su comercialización a través de la creación
de tiendas online y el trato con los nuevos clientes.

PATRIMONIO.

La ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA


DE UPIA- META, “ASOPROPAB”, como organización de carácter gremial, es una persona jurídica con
capacidad para contraer obligaciones y contratar. En desarrollo de esta función, LA ASOCIACION
“ASOPROPAB” podrá adquirir bienes, muebles o inmuebles, enajenarlos o gravarlos, dar o tomar
dinero de mutuo, suscribir y negociar toda clase de títulos valores e instrumentos de comercio, recibir
donaciones, herencias o legados, participar en cualquier forma legal, previa aprobación de la Junta
Directiva, en fondos de comercialización, sociedades, empresas agroindustriales y/o de mercadeo en
general, disfrutará de plena capacidad para ejecutar toda clase de actos jurídicos o judiciales, y para
celebrar convenios con organismos nacionales públicos o privados e internacionales, encaminados al
desarrollo y desempeño de las actividades tendientes a cumplir con su objeto social.

PARAGRAFO: La Asociación emprenderá funciones con un fondo inicial conformado por la suma total
de $ 1.600.000 de pesos (Millón seiscientos mil pesos), los cuales fueron aportados por los fundadores

ARTICULO 8: CONFORMACIÓN.
El patrimonio de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO
DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB”, está integrado por:

1. Por cuotas de afiliación los asociados.


2. Por las cuotas de sostenimiento que determine la junta directiva.
3. Por los bienes muebles e inmuebles que adquieran para la prestación de sus servicios.
4. Los auxilios, donaciones, ingresos y legados que le hagan personas naturales o jurídicas,
entidades de derecho público o derecho privado, nacionales o extranjeras.
5. Las comisiones o beneficios que se obtengan por los servicios que se presten a sus afiliados.
6. Por los bienes, rendimiento y servicios derivados de cualquier actividad que desarrolle dentro
del marco de su objeto social o de cualquier otro concepto que ingresen a la entidad.
7. Los aportes económicos, donaciones y cuotas de sus miembros.
8. Las donaciones, aportes, subvenciones o legados permitidos que le hagan personas naturales
o jurídicas, nacionales o extranjeras, y que la ASOCIACIÓN acepte.
9. Los auxilios que reciba de entidades públicas o privadas, nacionales y extranjeras.
10. Los productos, beneficios o rendimientos de sus propios bienes, servicios, inversiones o
actividades.
11. Todos los demás bienes que por cualquier otro concepto o título válido ingresen a la
ASOCIACIÓN.

PARÁGRAFO 1°. Son rentas de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA


DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB” :

a) Para los miembros afiliados: CINCUENTA MIL PESOS M/CTE ($50.000), por concepto de
cuota de afiliación, de los cuales se destinará el 20% para los gastos de sostenimiento de
la Junta Directiva y el 80% para engrosar el patrimonio de la Asociación.
Una cuota de sostenimiento mensual de DIEZ MIL PESOS M/CTE ($10.000).
b) Para los miembros adherentes: TREINTA MIL PESOS M/CTE ($30.000),
RETROACTIVOS MENSUAL DESDE EL MOMENTO DE LA CREACION DE LA
ASOCIACION APORB por concepto de cuota de afiliación, de los cuales se destinará el
20% para los gastos de sostenimiento de la Junta Directiva y el 80% para engrosar el
patrimonio de la Asociación.

c) Para los miembros corporativos: CINCUENTA MIL PESOS M/CTE ($50.000) por concepto
de cuota de afiliación inicial que se destinarán a los gastos de sostenimiento de la Junta
Directiva y una cuota de sostenimiento mensual de DIEZ MIL PESOS M/CTE ($10.000)
por afiliado a la persona jurídica, que se destinarán también para los gastos de
sostenimiento de la Junta Directiva.

Parágrafo 1º.- Las cuotas antes relacionadas se incrementar anualmente de acuerdo con el Índice de
Precios al Consumidor – IPC.

Parágrafo 2º.- La Junta Directiva DE LA ASOCIACION “ASOPROPAB” podrá determinar cuotas


extraordinarias para los miembros afiliados y los corporativos. Los recursos de las afiliaciones deben
estar debidamente soportados y su forma de pago será reglamentada respectivamente.

PARÁGRAFO 3º. Los bienes de la ASOCIACION “ASOPROPAB”, no pertenecen, ni en todo, ni en


parte, a sus asociados y no podrán ser destinados a fines distintos de aquellos necesarios para el
cumplimiento de sus objetivos.
PARÁGRAFO 4º. Los recursos que sus afiliados entregados a la ASOCIACION “ASOPROPAB”, no se
consideran aportes de capital, sino contribuciones de sostenimiento de la misma, y en ningún caso son
reembolsables ni transferibles.

PARÁGRAFO 5º Sin perder su objeto y naturaleza y con el propósito de alcanzar los fines, la
ASOCIACION “ASOPROPAB”, podrá agruparse o afiliarse a entidades similares.

PARÁGRAFO 6º. El patrimonio de la ASOCIACION “ASOPROPAB”, es independiente de cada uno de


sus asociados. En consecuencia, las obligaciones de la ASOCIACION “ASOPROPAB”, no dan derecho
al acreedor para reclamarlas a ninguno de sus afiliados, a menos que estos hayan consentido
expresamente en responder por todo o parte de tales obligaciones.

CAPÍTULO II

DEL REGISTRO DE ASOCIADOS Y ACTAS

ARTÍCULO 9. LIBRO REGISTRO DE ASOCIADOS.


La entidad cuenta con un libro de registro interno denominado “LIBRO DE ASOCIADOS”, en el cual se
inscribirán todos los datos y novedades, que permitan precisar de manera actualizada la identificación,
ubicación, calidad del asociado, así como la dirección reportada de su domicilio o lugar de trabajo, las
cuales regirán para efectos de realizar todas las notificaciones y convocatorias relacionadas con la
entidad.

Los Asociados deberán suministrar dentro de los primeros quince días del año, información completa
para actualizar las novedades. El Presidente de la Junta Directiva llevará y mantendrá actualizado el
libro, bajo su dependencia y responsabilidad.

ARTÍCULO 10. LIBRO DE ACTAS.


En un mismo libro, se llevarán las actas de la Asamblea y de la Junta Directiva.

Las actas tendrán una numeración consecutiva, indicando a qué autoridad de la entidad corresponde
cada una de esas actas.

ARTÍCULO 11. ACTAS.


De cada sesión se levantará un acta que se transcribirá por orden cronológico en el Libro de Actas
registrado para tal efecto, la cual será firmada por el Presidente y el Secretario de la respectiva sesión.
Tales actas deberán contener, por lo menos, su número de orden, la fecha y hora de iniciación de la
sesión, el lugar, su carácter de ordinaria o extraordinaria, la forma como se hizo la convocatoria
(indicando quien convoca, cuando convoca y como convoca), el nombre de los asistentes, el de los
asociados que representan y su clase, la condición en que lo hacen y el número de votos de que
disponen, la elección de Presidente de la sesión, el nombre de quien fue designado como Secretario,
los temas tratados, las decisiones tomadas, con indicación de los votos a favor y en contra o en blanco,
la relación sucinta de los informes rendidos, las constancias dejadas por los asistentes con sus
nombres, la constancia de la aprobación por la propia autoridad de la entidad en la respectiva sesión o
la designación de una comisión entre los asistentes para tal efecto, en su caso, y la hora de clausura.
CAPÍTULO III

ASOCIADOS, DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES

ARTÍCULO 12º. ASOCIADOS.


Son asociados de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO
DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB”:
las personas naturales o jurídicas que se dedican a la producción ,transformación y comercialización de
actividades agrícolas, pecuarias y transformación de subproductos de origen agropecuario, que hayan
adquirido o adquieran tal calidad y la conserven, o tengan relación directa con el sector agropecuario.

ARTÍCULO 13°. CLASES.


Los asociados de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO
DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB”: son de cuatro clases

Fundadores de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE


BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB”:
las personas que idearon, promovieron, convocaron, generaron la creación de la ASOCIACION DE
PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META,
“ASOPROPAB”: e hicieron los primeros aportes mediante la promoción del proyecto, para lo cual se
tendrá en cuenta la cláusula transitoria número uno de los presentes estatutos de Asociación. Son:

Son Adherentes las personas naturales y jurídicas que, con posterioridad a la firma del acta de
constitución, sean admitidas como tales de conformidad con estos estatutos y reglamentos
correspondientes y cancelen el aporte que para tal efecto fije la Junta directiva con base en el estatuto
marco que apruebe la Asamblea General.

Miembros Honorarios (Consejeros y asesores permanentes del Presidente) de la ASOCIACION


“ASOPROPAB”. Las personas naturales y jurídicas que, por sus actividades y aportes científicos y
económicos, contribuyan de manera significativa al cumplimiento del objeto social de la institución. Su
exaltación se hará cumpliendo la reglamentación que La Junta Directiva expedida al respecto.

Asociados Corporativos: Son aquellas personas jurídicas, cuyo objetivo social guarde relación con la
producción Agropecuaria, cumplan los presentes estatutos, paguen las cuotas gremiales de afiliación y
de sostenimientos, extraordinarias y asistan a los Congresos. Estos miembros o asociados tendrán voz
y un solo voto en representación de cada persona jurídica.

ARTÍCULO 14º. CALIDADES PARA SER MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN.


Para adquirir, renovar o conservar la calidad de Asociado de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS
PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB”,
se requiere:

Ser persona natural, o jurídica, o estar conformado como agremiación, cuyos integrantes sean
miembros de la ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DEL MUNICIPIO DE
BARRANCA DE UPIA- META, “ASOPROPAB” :
1) legalmente certificada por el organismo que corresponda, que se encuentre dedicada a la
actividad o producción agropecuaria.
2) Tener predios NO mayores de 50 hectáreas y que sean utilizadas para las actividades
agropecuarias
3) Estar registrado en las bases de datos oficiales de población víctima y vulnerable.
4) Identificarse con el objeto, programa y los estatutos de la asociación.
5) Antecedentes disciplinarios
6) Ser productor del sector agropecuario, solicitar por escrito su afiliación de la aspirante dirigida a
la Junta Directiva y cumplir con los requisitos de “ASOPROPAB”
7) Comprometerse a cumplir los deberes como asociados.
8) Jóvenes que muestren interés en colaborar con la asociación solicitar por escrito su afiliación
del aspirante dirigido a la Junta Directiva y cumplir con los requisitos de la Asociación.
9) Haber cancelado el valor correspondiente de la cuota de afiliación y sostenimiento de la
ASOCIACION “ASOPROPAB” que se definan en los presentes estatutos y el reglamento
interno.

PARAGRAFO: Toda queja, observación, denuncia o solicitud, para poder ser considerada por las
autoridades de la ASOCIACION “ASOPROPAB” deberá presentarse ante la Asamblea, la Junta
Directiva, el fiscal o el Director Ejecutivo de manera directa y motivada en forma escrita y firmada por el
interesado, el mismo tratamiento se dará a las propuestas que se hagan con el ánimo de cuidar y
mejorar de manera continua las actividades de la ASOCIACION “ASOPROPAB” para con sus afiliados.

ARTÍCULO 15º.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS:

1. Presentar peticiones, sugerencias, proyectos y quejas escritas a la Junta Directiva ASOCIACION


“ASOPROPAB”
2. Promover programas y proyectos para el logro de los objetivos de la entidad.
3. Ser beneficiarios de los programas de capacitación y de las ofertas laborales que ASOCIACION
“ASOPROPAB” posea, siempre que sean idóneos para el cargo.
4. Acceder y participar en los diferentes planes y programas, ser informados de ellos y de los eventos
que decidan de LA ASOCIACION “ASOPROPAB”
5. Utilizar los servicios de la ASOCIACION “ASOPROPAB”. y realizar con ella las operaciones propias
de su objeto social.
6. Transmitir a sus sucesores en caso de muerte el derecho de designar la persona que ha de
obtener su calidad de ASOCIACION “ASOPROPAB”
7. Ejercer actos de decisión y elección en las reuniones generales.
8. Ser informado de la gestión, con las disposiciones estatutarias actividades, proyectos, cambios y
decisiones relacionadas con la ASOCIACION “ASOPROPAB”
9. Beneficiarse de los programas educativos.
10. Presentar proyectos propuestas y programas de interés general para los asociados.
11. Recibir la correspondiente acreditación como ASOCIACION “ASOPROPAB”
12. Participar de las actividades y administración de la organización mediante el desempeño de cargos
sociales y directivos.
13. Fiscalizar la gestión económica y administrativa de la Junta Directiva de la ASOCIACION
“ASOPROPAB”. examinar los libros o documentos y solicitar informes al Presidente o a cualquier
integrante de la Junta Directiva; Este derecho será ejercido en cualquier tiempo y reglamentado por
la Asamblea General.
14. Utilizar responsablemente los bienes y servicios comunes.
15. Retirarse voluntariamente de la organización.
16. Representar y hacerse representar en las Asambleas Generales, ordinarias o extraordinarias.
17. Postularse para integrar los órganos de dirección, administración y control.
18. Ningún asociado tendrá derecho a recibir o exigir servicio alguno de la ASOCIACION “APORB
BARRANCA DE UPIA”si se encuentra atrasado en el pago de sus cuentas en más de 60 días.
19. Presentar respetuosas y fundamentadas solicitudes a los Órganos de la ASOCIACION “APORB
BARRANCA DE UPIA”. y obtener oportunas y adecuadas respuestas.
20. Participar en los proyectos y programas de LA ASOCIACION “APORB”., Los miembros gestores,
adherentes una vez admitidos bajo los reglamentos de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE
UPIA”. participan con voz y voto en las sesiones de la Asamblea; los honorarios tienen voz, pero no
voto ni derecho a ser elegidos para los órganos de dirección.

PARAGRAFO 1º: Toda queja, observación, denuncia o solicitud, para poder ser considerada por las
autoridades de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”. deberá presentarse ante la
Asamblea, la Junta Directiva, el fiscal o el Director Ejecutivo de manera directa y motivada en forma
escrita y firmada por el interesado, el mismo tratamiento se dará a las propuestas que se hagan con el
ánimo de cuidar y mejorar de manera continua las actividades de la ASOCIACION “APORB
BARRANCA DE UPIA”, para con sus afiliados.

PARÁGRAFO 2º. En caso de muerte de uno de los afiliados el heredero o herederos de la explotación,
podrá continuar con los derechos y obligaciones del asociado fallecido, previa aprobación de la Junta
Directiva, de acuerdo con lo previsto en los presentes Estatutos.

ARTÍCULO 16º- DEBERES DE LOS ASOCIADOS.


Serán aquellos contenidos en la declaración de principios de ASOCIACION “APORB BARRANCA DE
UPIA”. consignados en el acta de constitución y los que se deriven de decisiones de carácter general,
adoptadas por la Asamblea General y especialmente:
1. Cumplir con los presentes estatutos y con las resoluciones, reglamentos, y políticas institucionales
expedidas por los órganos de gobierno y control.
2. Comprometerse con los principios y fundamentos de la entidad
3. Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias acordadas por la Asamblea General, según
su categoría de integrante
4. Comprometerse a participar en las actividades de la entidad.
5. Solicitar la convocatoria de la Asamblea, de acuerdo con estos estatutos.
6. Asumir las funciones y responsabilidades que le sean asignadas por la ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA””.
7. Asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General, y a los demás eventos para
los que sea convocado y/o elegido.
8. Contribuir con los aportes que sean decididos y/o aprobados por la Asamblea General. Velar por la
buena imagen de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA””.
9. Guardar confidencialidad en todos aquellos casos sometidos a su conocimiento e intervención, dentro
de las funciones que le correspondan al interior de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA””.
10. Ningún asociado tendrá derecho a recibir o exigir servicio, o beneficio alguno de la ASOCIACION
““APORB BARRANCA DE UPIA”” si se encuentra atrasado en el pago de sus cuentas en más de 8
días.
11. Ejercitar sus derechos con criterio responsable, cívico, pacífico y funcional, en el marco de las
relaciones de convivencia y de respeto a la dignidad humana.
12. Asistir puntualmente a las reuniones de la Asamblea General y de los comités de trabajo, desde la hora
fijada para su inicio hasta que se agote el orden del día.
13. Acatar las decisiones tomadas por la Asamblea General.
PARAGRAFO PRIMERO: En caso de no asistencia, el integrante adherente deberá comunicarlo
verbalmente o por escrito a la Junta Directiva o al órgano que haya convocado la reunión, en un plazo
no mayor de cinco (5) días hábiles, explicando el motivo de su ausencia.

PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando se falte a las obligaciones estos estatutos, aplicarán las sanciones
de los artículos siguientes.

PARAGRAFO: Toda queja, observación, denuncia o solicitud, para poder ser considerada por las
autoridades de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA”” deberá presentarse ante la
Asamblea, la Junta Directiva, el fiscal o el Director Ejecutivo de manera directa y motivada en forma
escrita y firmada por el interesado, el mismo tratamiento se dará a las propuestas que se hagan con el
ánimo de cuidar y mejorar de manera continua las actividades de la ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA”” para con sus afiliados.

ARTÍCULO 17. PROHIBICIONES A LOS ASOCIADOS:


Intervenir en asuntos que comprometan el respeto debido a la autonomía de la asociación o sus
asociados, su buen nombre o prestigio de acuerdo con la reglamentación y estos estatutos.

1. Discriminar, actuando como miembro de la asociación, a personas naturales o jurídicas, por


circunstancia de credo político o religioso, sexo, raza, nacionalidad u origen geográfico, clase o
capacidad económica.
2. Usar el nombre y demás bienes de la asociación con propósitos diferentes a los objetivos
institucionales, en beneficio particular o en contravención a las disposiciones estatutarias o
reglamentarias.
3. Impedir la asistencia o intervención de los asociados activos en el congreso, reuniones de la
dirección nacional de delegados, junta directiva, comité ejecutivo o alterar su normal desarrollo.
4. Usar las sedes o lugares de ejercicio o desarrollo del objeto social como lugares de reuniones
no autorizadas por los Órganos de Administración, Dirección y Control de la asociación, o para
fines distintos a los autorizados expresamente.
5. Participar en nombre de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA”” o en sus espacios,
en actividades partidistas, clientelistas o proselitistas y, en general, intervenir en prácticas
contrarias a los principios y objetivos de ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA””.

Parágrafo. - Las conductas que se indican en este artículo implican para los Asociados o miembros
obligaciones de no hacer. Violar estas conductas se considera falta grave, media o leve de acuerdo con
el reglamento interno y origina las sanciones pertinentes, por contrariar el ejercicio responsable de los
derechos de los asociados, por afectar la buena marcha de la organización y por contravenir los
principios y normas de la asociación. Nadie podrá usar el nombre de la ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA”” para fines político-electorales de carácter estatal.

CAPITULO III
CAUSALES DE RETIRO, SANCIONES Y PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 18. CAUSALES DE RETIRO.


La calidad de asociado de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA”” se pierde por incurrir en
las siguientes faltas:
1. No acatar las disposiciones estatutarias.
2. Por renuncia aceptada por la Junta Directiva.
3. Cuando las circunstancias hagan incompatible la condición de miembro de la asociación con
los objetivos que esta persigue.
4. La defraudación de fondos de la organización.
5. El no pago de sus obligaciones pecuniarias para con la organización, cuotas de sostenimiento,
cuotas extraordinarias y demás cuotas que contraigan con la organización de acuerdo con el
reglamento interno.
6. En casos en los cuales se actué contra la organización y sean de especial gravedad a la Junta
Directiva de Asociados.
7. Renuncia escrita presentada ante la Junta Directiva de Asociados.

Parágrafo 1. La separación de un asociado de la organización la decide en primera instancia la Junta


Directiva de Asociados; y la segunda instancia un número mayor de asociados. Para que esta decisión
sea válida se requiere de una votación del 75% de los asistentes a reunión de la misma con quorum
decisorio.

ARTÍCULO 19. RETIRO DE ASOCIADOS.


El retiro voluntario para los asociados lo autoriza la Junta Directiva, previa solicitud escrita del
interesado.

En el momento de solicitud del retiro voluntario, cuando existan cuentas pendientes para con la
entidad, este se podrá condicionar al pago de la deuda, de conformidad con lo establecido en el
reglamento interno y se reserva las acciones civiles pertinentes respecto a los derechos de autor.

ARTÍCULO 20. SANCIONES.


Los miembros asociados a la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA”” que incumplan con los
presentes estatutos se harán acreedores a las siguientes sanciones:

Amonestaciones. Serán impuestas por la Junta Directiva, según reglamento previsto para el efecto.

Suspensión temporal de la calidad de asociado. La Junta Directiva podrá suspender temporalmente a


cualquier miembro en el ejercicio de sus derechos, por cualquiera de las siguientes causales:

1. Ninguno beneficio económico o ingreso a programas o proyectos de ninguna clase por retraso
en el pago de los aportes o cuotas, en la forma establecida por la Junta Directiva de la
ASOCIACION “APORB”
2. En caso de que un asociado haya dejado de cancelar las cuotas de sostenimiento
correspondientes a 180 días calendario o el pago de los servicios recibidos de la ASOCIACION
““APORB BARRANCA DE UPIA””
3. Incumplimiento en materia leve de sus deberes, cuando no hayan sido atendidas las previas
llamadas de atención.
4. Configuración de cualquiera de las causales de pérdida de la calidad de asociado, mientras la
Junta Directiva decide.

Expulsión. Será impuesta por la Junta Directiva, por cualquiera de las causales siguientes:
1. Violar en materia grave o leve pero reiterada, los estatutos de la Asociación, la declaración
de principios o las disposiciones de la Junta Directiva de la ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA”” perderá su calidad de asociado.
2. Incurrir en algunas de las causales que se determinen en el manual ético y moral de la
Asociación.
3. Acumulación de tres suspensiones temporales.

Otras sanciones. También podrán imponer la Asociación otras sanciones que estime pertinentes,
siempre y cuando previamente hayan sido establecidas por la Junta Directiva.

Parágrafo 1º: La Junta Directiva decidirá en primera instancia respecto a las faltas disciplinarias de los
asociados.

CAPITULO IV

ASAMBLEA GENERAL
DE LA DIRECCIÓN Y JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 21°. ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN


La dirección, administración, representación y control de la ASOCIACION DE PRODUCTORES
PORCICOLAS DE BARRANCA DE UPIA-META,” “APORB BARRANCA DE UPIA””, les serán ejercidas
por los siguientes órganos:
a. La Asamblea General
b. La Junta Directiva conformada por: Presidente, Tesorero, Secretaria, Vocal
c. Fiscal
DE LA ASAMBLEA GENERAL

ARTÍCULO 22°. ASAMBLEA GENERAL.


La Asamblea General, es el organismo supremo de dirección de la Asociación “APORB” y estará
constituida por todos los asociados fundadores y adherentes que a ella concurran en el lugar, día y
hora que haya fijado la Junta Directiva, mediante comunicación individual, a través de llamadas
telefónicas, correo electrónico y/o físico a cada uno de los socios, con una anticipación no inferior a
veinte (20) días calendario. En las reuniones de la Asamblea sólo tendrán derecho al voto los
asociados quien se encuentren a Paz y Salvo con las cuotas ordinarias y extraordinarias acordadas por
la Asamblea General hasta esa fecha, los cuales se considerarán asociados activos. La Asamblea o la
Junta Directiva pueden citar terceros, quienes participarán con voz, pero sin voto.

ARTICULO 23º. CLASES DE REUNIONES.


La asamblea general tendrá dos clases de reuniones, ordinarias y extraordinarias. Las reuniones
ordinarias se realizarán una vez dentro de los tres primeros meses del año y podrán examinar la
situación administrativa, económica y financiera de la entidad, elegir administradores, representantes
legales y demás cargos previstos estatutariamente, estudiar y analizar las cuentas y el balance del
último ejercicio y acordar las demás decisiones inherentes al desarrollo del objeto de la ASOCIACION
““APORB BARRANCA DE UPIA””

Las reuniones extraordinarias se realizarán cuando lo exijan las necesidades imprevistas o urgentes de
la entidad, por lo que pueden celebrarse en cualquier época del año.
ARTÍCULO 24º. ASAMBLEA GENERAL DE LOS ASOCIADOS.
La Asamblea General de asociados se reunirá extraordinariamente, cuando la convoque la Junta
Directiva a iniciativa de esta o por el Fiscal o a solicitud escrita de por lo menos el treinta por ciento
(30%) de los asociados. Si pasados quince (15) días de la fecha de presentación de la solicitud, la
Junta Directiva no convocare la Asamblea, éstos podrán convocarla libremente y se reunirán en el
lugar, fecha y hora que indique la convocatoria, que se hará en la misma forma establecida en el
Artículo 22º.

ARTÍCULO 25º. QUÓRUM.


En las sesiones de la Asamblea General ordinaria o extraordinaria constituye quórum para deliberar y
sesionar válidamente la reunión de por lo menos la mitad más uno de los asociados activos (estén al
día en sus pagos de cuotas ordinarias y extraordinarias y/o aportes) personalmente o a través de
apoderado concurran a ella. Si no hubiese quórum suficiente para deliberar y decidir se ordenará un
receso de una hora luego de la cual habrá quórum con la presencia del 30% de los asociados activos.
Si en esta segunda oportunidad tampoco se alcanzare el quórum requerido, inmediatamente se hará
quorum con la asistencia de cualquier número plural de miembros. De todas estas circunstancias
quedará constancia en el acta respectiva.

Parágrafo 1º. Todo asociado podrá hacerse representar, por otro asociado o por un tercero, en las
reuniones de la asamblea general mediante poder otorgado por escrito, en el que se indique su
nombre, el nombre del apoderado y la fecha de la reunión para la cual se confiere. El poder otorgado
por escritura pública o por documento legalmente reconocido podrá comprender dos o más reuniones
de la asamblea general de afiliados. Un asociado puede representar máximo dos (2) asociados, una
persona particular máximo puede representar a un (1) asociado. Las personas jurídicas asociadas
participarán en las asambleas por intermedio de su representante legal o de la persona que éste
designe.

ARTÍCULO 26º. Son funciones de la Asamblea General:


a. Aprobar los Estatutos y sus reformas.
b. Dictar su propio reglamento.
c. Velar por el correcto funcionamiento de la entidad y establecer las políticas y directrices generales
de la Asociación ““APORB BARRANCA DE UPIA”” para el cumplimiento de su objeto social.
d. Estudiar, aprobar o improbar, con carácter definitivo, los estados financieros e informes anuales de
gestión por la Junta Directiva de la Asociación ““APORB BARRANCA DE UPIA””.
e. Fijar la cuota de sostenimiento de la asociación.
f. Decretar la disolución y liquidación de la Asociación ““APORB BARRANCA DE UPIA”” para lo cual
se requiere por lo menos, los votos afirmativos de las dos terceras partes de los asociados activos.
g. Elegir a los miembros de la Junta Directiva y al Fiscal, por períodos de DOS años y removerlos en
caso de considerarlo conveniente.
h. Señalar, si lo estima conveniente, los aportes extraordinarios que deben hacer los asociados y
establecer las sanciones diferentes de las previstas en estos estatutos, sin que las mismas
impliquen reforma estatutaria.
i. Decidir en última instancia la exclusión de asociados.
j. Confirmar o revocar las sanciones impuestas por la Junta Directiva.
k. Reglamentar el ejercicio del derecho de inspección por parte de los asociados.
l. Reglamentar la participación de los asociados en las actividades de planeación de actividades de la
entidad.
m. Brindar a los asociados mecanismos de vigilancia y control sobre los dineros recaudados por
concepto de cuotas de afiliación.
n. Nombrar o revocar, cuando lo estime conveniente, el (los) asociado(s) honorario(s), que forme(n)
parte de la Junta Directiva, quien(es) tendrá(n) voz pero no voto.
o. Las demás que le corresponden por su naturaleza, como autoridad suprema de la Asociación
““APORB BARRANCA DE UPIA”” y que no estén atribuidas a otro organismo o dignatario.

Parágrafo Único. Salvo lo dispuesto en los Estatutos y en la Ley para casos especiales, para la validez
de los demás actos de la Asamblea, bastará el voto afirmativo de la mayoría de los socios presentes en
la respectiva reunión.

ARTÍCULO 27º. ELECCIÓN Y VOTACIÓN.


En las elecciones y votaciones que deba hacer la Asamblea General de Asociados se observará el
Reglamento aprobado por la Asamblea, de acuerdo con las siguientes reglas:
a. La elección de Fiscal se hará por mayoría de votos de los asociados presentes.
b. Para la elección de un número plural de personas se procederá por postulación de asociados a
candidatos, siendo entendido que el escrutinio se hará por nombres.
c. La elección se declarará a favor de quienes hayan obtenido el mayor número de votos. En caso de
empate decidirá la suerte.

Parágrafo Único. Salvo los casos especiales contemplados en los presentes estatutos, todas las
decisiones de las Asambleas Ordinarias y extraordinarias, serán adoptadas por mayoría de votos.

DE LA JUNTA DIRECTIVA

La Dirección de la ASOCIACION DE PRODUCTORES PORCICOLAS DE BARRANCA DE UPIA-


META,” “APORB BARRANCA DE UPIA””, será ejercida por la Junta Directiva, y su sede principal será
el municipio de Barranca de Upia.

ARTÍCULO 28°. JUNTA DIRECTIVA.


La Asociación podrá nombrar una Junta Directiva si así lo determina la Asamblea General. Esta Junta
Directiva estará integrada por mínimo cuatro (4) miembros principales como son Presidente, Secretario
y Tesorero, vocal y fiscal.

elegidos por la Asamblea General para períodos de DOS años, mediante la postulación de asociados
y cociente electoral, o nombramiento nominal.

PARÁGRAFO ÚNICO. En caso de resultar elegida/o como miembro de la Junta Directiva, una persona
jurídica, a las reuniones ordinarias y extraordinarias asistirá su Representante Legal o quien este
delegue, quien cumplirá sus funciones, primando el interés general de la ASOCIACION DE
PRODUCTORES PORCICOLAS DE BARRANCA DE UPIA-META,” “APORB BARRANCA DE UPIA”
”, por sobre el de la entidad que representa.

ARTÍCULO 29º. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.


La Junta Directiva disfrutará de plena autonomía para decidir sobre los asuntos de interés general y de
funcionamiento de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” teniendo la responsabilidad directa
en la ejecución de la política de la misma, con amplias facultades para decidir sobre tales asuntos. En
tal virtud la Junta tendrá como atribuciones las que corresponden a la ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA”” en sí y las que a continuación se determinan:
a. Elegir de su seno al presidente, secretario, tesorero vocal y fiscal de la ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA”” para periodos de DOS años. Podrán ser reelegidos sucesivamente.
b. Ejecutar las decisiones de la Asamblea General ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA””.
c. Dictar su propio reglamento.
d. Aprobar la admisión de nuevos socios.
e. Elaborar o crear los organismos que sean necesarios para el adecuado funcionamiento de la
entidad.
f. Nombrar los directores de los diferentes organismos internos, quienes se posesionarán ante el
Presidente y el Secretario General comprometiéndose a cumplir las funciones asignadas.
g. Autorizar al representante legal para aprobar o firmar contratos y autorizar gastos de compra,
ventas, o gravar bienes por sumas superiores a 5 SMLV salarios mínimos legales vigentes.
h. Fijar las cuotas de sostenimiento de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA””
i. Convocar a Asambleas ordinarias y extraordinarias, de acuerdo con lo dispuesto en los presentes
estatutos.
j. Cumplir y hacer cumplir los presentes estatutos, sancionando con la pena de amonestación,
suspensión o expulsión al asociado que los infringiere, caso en el cual se requerirán los votos
afirmativos de las dos terceras partes de la totalidad de los Miembros de la Junta Directiva.
k. Velar porque se cumpla el presupuesto aprobado.
l. Convocar a la Asamblea General de asociados.
m. Presentar a la Asamblea General los informes necesarios.
n. Estudiar y aprobar el presupuesto de ingresos y egresos de la ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA””
o. En general, hacer cuanto sea necesario para la mejor organización y desarrollo de la ASOCIACION
““APORB BARRANCA DE UPIA””. y cumplimiento de sus fines.
p. Autorizar la creación de capítulos o Comités Regionales para el servicio de los intereses de los
asociados y adoptar el reglamento pertinente.
q. Designar de su seno el Presidente, tesorero, secretario, vocales y fiscal.
r. Fijar la planta de personal de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA”” con sus
correspondientes funciones y asignaciones.
s. Sin perjuicio de nombrar los comités de trabajo que estime convenientes para que operen en forma
permanente, durante su período, integrará con Miembros de su seno lo siguiente:
a. COMITÉ DE PRODUCCION
b. COMITÉ DE TRANSFORMACION
c. COMITÉ DE COMERCIALIZACION

t. Crear un órgano de información y propaganda, escrito y/o virtual (Grupo de WhatsApp, internet o
redes sociales)
u. Cumplir las demás funciones, atribuciones y deberes que le asignen los presentes Estatutos.

ARTICULO 30º. REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA.


Para ser elegido como integrante de la Junta Directiva:

1. Ser integrante activo de la entidad.


2. Estar a paz y salvo con la tesorería en el momento de la elección.
3. No haber tenido ningún tipo de sanción alguna por parte de la entidad.
4. Tener una antigüedad mínima de (6) meses como asociado ASOCIACION ““APORB
BARRANCA DE UPIA””.

PARAGRAFO UNICO: Se exceptúa de esta antigüedad la elección de la primera Junta Directiva.


ARTÍCULO 31°. REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.
La Junta Directiva se reunirá, presencial o virtualmente (vía Internet), ordinariamente por lo menos una
(1) vez cada dos meses en el día y hora fijados en la convocatoria y podrá reunirse extraordinariamente
cuando lo soliciten por escrito cuatro (4) de sus miembros principales, el Presidente o Fiscal. Será
presidida por el miembro elegido del seno de ésta. En caso de faltas absolutas o temporales, lo
reemplazará el elegido. Sus decisiones deberán ser tomadas por mayoría simple de votos.

ARTÍCULO 32°.QUÓRUM DELIBERATORIO Y DECISORIO.


La Junta Directiva de la ASOCIACION DE PRODUCTORES PORCICOLAS DE BARRANCA DE UPIA-
META, deliberará válidamente con la presencia de mínimo cuatro (4) de sus miembros. Así mismo,
decidirá válidamente con la mayoría absoluta de los miembros asistentes. De las reuniones se
levantarán actas completas, firmadas por el Presidente y el Secretario y en ellas se dejará constancia
del lugar y la fecha de la reunión, del nombre de los asistentes, de todos los asuntos tratados y de las
decisiones adoptadas, negadas o aplazadas.

Parágrafo 1º. Los miembros de la Junta Directiva no percibirán ningún emolumento por asistir a las
sesiones.

Parágrafo 2º. La falta de asistencia de un miembro de la Junta Directiva durante tres (3) sesiones
ordinarias consecutivas producirá su vacante. Analógicamente se procederá en caso de impedimento
definitivo, ausencia, licencia o renuncia de uno de los miembros.

DEL PRESIDENTE

ARTÍCULO 33° FUNCIONES DEL PRESIDENTE.


El Presidente de la ASOCIACION ““APORB BARRANCA DE UPIA”
El Presidente de la Junta Directiva es el Representante legal
Son funciones del presidente de la Junta Directiva:

a. Dirigir la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” de acuerdo con sus estatutos y


reglamentos.
b. Asesorar por derecho propio en cualquier Comité o Comisión creados por la Junta Directiva y
delegar sus funciones.
c. Velar por los intereses de la entidad debiendo firmar las actas, contratos, convenios,
correspondencia especial, memorias y todos los documentos emanados de la entidad; sin dicha
firma tales actos no tendrán valides.
d. Ordenar los gastos y firmar conjuntamente con el Tesorero de la entidad los pagos, dentro de sus
limitaciones.
e. Someter a la aprobación de la Junta Directiva el presupuesto de gastos e ingresos de la
ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”.
f. Nombrar los funcionarios y cargos que sean necesarios para el funcionamiento de la entidad.
g. Hacer cumplir la Ley, los estatutos, los reglamentos internos, los acuerdos de la Asamblea, las
resoluciones de la Junta Directiva, y los principios de la entidad. Establecer acción jurídica a
quienes, destruyan o dañen los fondos o bienes de la entidad.
h. Aprobar los actos y contratos que comprometan a la entidad y los que señalen los estatutos,
reglamentos, acuerdos de la Asamblea o la Junta Directiva, resoluciones o demás documentos.
i. Ejercer la suprema inspección de todos los asuntos de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE
UPIA” Presidir las Asambleas Generales ordinarias o extraordinarias.
j. Convocar la Junta Directiva, sus sesiones y suscribir las actas respectivas.
k. Firmar conjuntamente con el secretario las actas de las sesiones.
l. Suscribir los documentos que emanen de las sesiones de la Junta Directiva.
m. Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos que rigen a la ASOCIACION “APORB
BARRANCA DE UPIA”.
n. Solicitar a los demás miembros de la Junta Directiva y al Secretario, los informes que considere
necesarios.
o. Autorizar con su firma el Balance Anual de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” que
ha de presentarse a estudio de la Asamblea General, rendir informe anual sobre la marcha de la
ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” y proponer que se adopten las medidas que sean
necesarias o convenientes.
p. Responder ante la Asamblea General por la ejecución de los planes que hayan sido recomendados
a la Junta Directiva.
q. Convocar a sesiones a la Junta Directiva cuando lo estime conveniente.

Parágrafo Único. Las faltas absolutas o temporales del Presidente serán llenadas por miembro
designado por la junta directiva mientras la asamblea hace la designación correspondiente.

DEL SECRETARIO

ARTÍCULO 34. FUNCIONES DEL SECRETARIO. El Secretario de la Junta Directiva será el


responsable de las actas de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” y tendrá las siguientes
funciones:

a) Asistir a las reuniones de la Asamblea y de la Junta Directiva Y redactar las actas de la junta
directiva y de la asamblea.
b) Llevar el libro de actas debidamente registrado y firmado por el Presidente de la Junta.
c) Levantar un libro donde se registren las sanciones.
d) Refrendar la firma del Presidente en los actos que lo requieran y firmar en ausencia de él la
correspondencia especial.
e) Tramitar la correspondencia de la Junta Directiva,
f) Llevar el registro de afiliados.
g) Custodiar y organizar los archivos de la Asociación.
h) Realizar las convocatorias para las reuniones de asamblea general y Junta Directiva.
i) Notificar, comunicar y publicar, según el procedimiento que deba seguirse en cada caso, los
acuerdos, resoluciones, programaciones, boletines y en general divulgar las actividades de la
entidad.
j) Comunicar la convocatoria para las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea
General y la Junta directiva.
k) Llevar en orden alfabético una lista actualizada de los integrantes con su respectiva dirección y
teléfono, en el libro de integrantes.
l) Realizar un inventario general de la entidad con el Tesorero, donde firmen el documento
pertinente.
m) Las demás que estos estatutos, la Asamblea General o la Junta Directiva le asignen.

DEL TESORERO
ARTÍCULO 35. FUNCIONES DEL TESORERO. Son funciones del tesorero de la Junta Directiva:

1. Recaudar y manejar los fondos de la Asociación.


2. Manejar los comprobantes de caja.
3. Abrir cuentas bancarias conjuntamente con el Presidente.
4. Velar por los bienes de la entidad.
5. Refrendar los cheques y cuentas pendientes.
6. Afianzamiento y manejo.
7. Manejar los libros de caja y bancos.
8. Recibir los aportes de los asociados de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” las
donaciones y auxilios de entidades privadas y entidades no gubernamentales.
9. Elaborar el inventario de la entidad conjuntamente con el Secretario y con la supervisión del
Revisor Fiscal.
10. Rendir cuentas mensualmente a la Junta Directiva sobre el manejo y movimiento de tesorería.
11. Firmar junto con el Representante Legal, los cheques y movimientos que impliquen manejo de
las cuentas bancarias.

Parágrafo 1. El Tesorero garantizará el manejo de los fondos de acuerdo con las disposiciones legales
sobre el particular y con las obligaciones que se impongan los órganos superiores de la ASOCIACION
“APORB BARRANCA DE UPIA”.

PARAGRAFO 2. El Tesorero deberá constituir una póliza de manejo hasta por un monto igual a 1
SMLV salarios mínimos legales mensuales vigentes.

DEL VOCAL

ARTICULO 36. FUNCIONES DEL VOCAL

1. Trasmitir a la Junta Directiva las inquietudes de los socios e igualmente denunciar las
irregularidades que se presenten.
2. Integrar los sub-comités de trabajo que nombre de la Asociacion.

DEL FISCAL

ARTICULO 37. FUNCIONES DEL FISCAL.


El fiscal es el órgano de supervisión y control de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” y
estará a cargo de un Asociado, elegido por la asamblea general para un periodo de DOS años y tendrá
las siguientes funciones:

1. Examinar todas las operaciones de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”, su


contabilidad, sus libros, las actas, registros, correspondencia, comprobantes de cuenta,
ingresos, bienes, gastos e inversiones de la asociación.
2. Inspeccionar los bienes de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” y exigir que
se tomen oportunamente las medidas que tiendan a su conservación y seguridad.
3. Autorizar con su firma los inventarios y balances.
4. Convocar a asamblea general extraordinaria y reuniones de junta directiva en los casos
previstos en la ley o en los estatutos y vigilar por el cumplimiento estricto de las normas y
procedimientos de convocatoria, quórum y habilidades en las reuniones de la asamblea
general y junta directiva.
5. Colaborar con la secretaría de gobierno municipal en el control y vigilancia de la
asociación, para lo cual rendirá los informes que le sean solicitados.
6. Hacer arqueos de caja, cuando lo juzgue necesario y por lo menos una vez cada trimestre.
7. Constatar físicamente los inventarios, precios y pruebas selectivas necesarias.
8. Inspeccionar asiduamente los bienes de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”
y procurar que se tomen oportunamente las medidas de conservación de los mismos y de
los que ella tenga a cualquier título.
9. Dar oportunamente cuenta por escrito a la asamblea general, a la junta directiva y al
presidente según los casos de las irregularidades que se observen en el funcionamiento
de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”.
10. Las demás que le señale la ley, los estatutos y la asamblea General.

Parágrafo 1: El Fiscal es nombrado por la Asamblea General para un periodo igual al de la Junta
Directiva y podrá ser removido por la misma en cualquier momento. El Fiscal continuará en su cargo
hasta cuando se produzca la nueva elección. Podrá ser reelegido.

ARTICULO 38. REQUISITOS PARA SER FISCAL


No puede ejercer el cargo de fiscal, las siguientes personas:

1. Los parientes de los administradores, funcionarios directivos, cajeros, auditores o contadores


del comité, dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
2. Los socios de las personas mencionadas en el numeral anterior.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 39. Los Estatutos de la ASOCIACION DE PRODUCTORES PORCICOLAS DE


BARRANCA DE UPIA-META, podrán ser reformados en parte o en su totalidad por la Asamblea
General, cumplidos todos y cada uno de los siguientes requisitos:

a. Citación a una Asamblea ordinaria o extraordinaria.


b. Inclusión en la convocatoria de la citación un punto en el orden del día en el que se determina la
reforma de estatutos.
c. Envío junto con la citación a la Asamblea de la propuesta de reforma estatutaria enumerando los
artículos que se van a reformar y los propuestos en la reforma.
d. La reforma de los Estatutos se hará en una sola sesión de la Asamblea General.
e. Los Estatutos serán reformados con el voto de las dos terceras (2/3) partes de los asambleístas
presentes.
ARTICULO 40. Cuando no se realicen los nombramientos en su debida oportunidad, se entenderá
prorrogado el período de los anteriores miembros hasta que se verifique la nueva designación. Ningún
funcionario cesará en sus funciones hasta tanto no se produzca la correspondiente posesión y
recepción del cargo por quien deba reemplazada.

ARTICULO 41. La Junta Directiva de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” podrá


establecer distinciones, concursos, premios o donaciones, como reconocimiento a personas naturales
o jurídicas, por labores cumplidas en favor de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”,
conforme los objetivos propuestos por la Asociación.

ARTICULO 42. La entidad que ejerce la inspección, control y vigilancia de La ASOCIACION “APORB
BARRANCA DE UPIA”, es la secretaria de participación social de la Gobernación del Departamento
de Meta.

CAPITULO VI

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO 43. CAUSALES DE DISOLUCIÓN


La ASOCIACION DE PRODUCTORES PORCICOLAS DE BARRANCA DE UPIA-META, se disolverá y
liquidará por decisión de las dos terceras (2/3) partes de sus asociados activos, adoptada en la
Asamblea General convocada especialmente para el efecto:

1. Por incapacidad o imposibilidad de cumplir su objeto social.


2. Por reducción de sus asociados a menos de diez (10).
3. Por las demás causales establecidas en las Leyes, en relación con todas o algunas de las
formas que regula el Código de Comercio.
4. Cuando pasados 2 años desde el reconocimiento de su personería jurídica no hubiere iniciado
actividades.

ARTÍCULO 44. LIQUIDACIÓN.


Con el propósito de facilitar la labor del liquidador y asegurar el mejor resultado de la liquidación, los
asociados pueden reunirse en Asamblea General y tomar las medidas que consideren necesarias para
tal fin.

ARTÍCULO 45. FUNCIONES DEL LIQUIDADOR


Decretada la disolución, la asamblea general procederá a nombrar liquidador o liquidadores. Mientras
no se hagan dichos nombramientos actuará como liquidador el representante legal.

El liquidador deberá realizar, entre otras, las siguientes operaciones:


a. Continuar y concluir las operaciones sociales pendientes, al tiempo de la disolución de la
ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”.
b. Exigir la cuenta de su gestión a los administradores anteriores, o a cualquier otra persona que haya
manejado intereses de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”, siempre que tales
cuentas no hayan sido aprobadas de conformidad con la ley o los Estatutos.
c. Cobrar los créditos activos de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” utilizando la vía
jurídica si fuese necesario.
d. Obtener la restitución de los bienes sociales que se hallen en poder de los asociados o de terceros
a medida que se vaya haciendo exigible su entrega, lo mismo que restituir bienes de los cuales la
ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” no sea propietaria.
e. Llevar y custodiar los libros y la correspondencia de la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE
UPIA” y velar por la integridad de su patrimonio.
f. Liquidar y cancelar las cuentas de terceros o de afiliados.

Parágrafo 1. La Asamblea General declarará disuelta la ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA”


dentro de los sesenta (60) días siguientes a la ocurrencia del hecho que la determine.

Parágrafo 2. La ASOCIACION “APORB BARRANCA DE UPIA” conservará su capacidad jurídica para


todos los actos inherentes a su liquidación, de manera que cualquier acto u operación ajena a ella
compromete la responsabilidad solidaria del liquidador y del Fiscal y/o Revisor Fiscal.

Parágrafo 3. Si concluida la liquidación quedase algún remanente, éste deberá transferirse a una
Asociación General sin ánimo de lucro cuyo objeto social sea similar al de la ASOCIACION “APORB
BARRANCA DE UPIA”.

4. NOMBRAMIENTO DE JUNTA DIRECTIVA

De conformidad y acorde con los estatutos que rigen a la entidad, se aprobó por unanimidad la
designación de las siguientes personas para integrar la junta directiva.

Las personas designadas firman la presente acta en señal de aceptación de cargos para los cuales
fueron escogidos:

PRINCIPALES:

Nombre: DIOMEDY GONZALEZ LOPEZ


Documento de identificación No. 80.523.144 DE MEDINA CUNDINAMARCA
Fecha de expedición C.C.: 15 MAYO DE 1998
Cargo: PRESIDENTE

Firma en señal de aceptación: ________________________

Nombre: MARLY VIVIAN BARBOSA PARRA


Documento de identificación No. 1.123.085.661 DE GUAMAL (META)
Fecha de expedición C.C.: 05 DE MAYO DE 2009
Cargo: SECRETARIO
Firma en señal de aceptación: _________________________

Nombre: ARNOLDO REYES ZARATE


Documento de identificación No. 7.060.566 DE VILLANUEVA (CASANARE)
Fecha de expedición C.C.: 08 AGOSTO 1986
Cargo: TESORERO

Firma en señal de aceptación: _________________________

Nombre: SILVIO MANUEL PEREZ BATISTA


Documento de identificación No. 1.027.954.001 DE APARTADO (ANTIOQUIA)
Fecha de expedición C.C.: 01 MARZO 2006
Cargo: VOCAL

Firma en señal de aceptación: _________________________

5. ELECCIÓN ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN: FISCAL DE LA ASOCIACIÓN.

Nombre: PEDRO ERSAIN DIAZ VARGAS


Documento de identificación No. 86.015.100 de GRANADA (META).
Fecha de expedición C.C.: 13 ENERO DE 2004
Cargo: FISCAL

Firma en señal de aceptación: __________________________

6. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA.

Sometida a consideración de los fundadores, la presente acta fue leída y aprobada por unanimidad en
constancia se firma por el presidente y secretario de esta reunión.

Agotado todo el orden del día se dio por terminada la reunión siendo las 5:20 P.M del día 21/10/2021.
------------------------------------------------ ------------------------------------------
ANGEL JIMENEZ ALFONSO MARIELA OTALORA ABRIL
Presidente de la Reunión Secretaria de la Reunión
C.C. No.17.221.504 (MACARENA) C.C Nº 39.543.035 de BOGOTA (D.C)

También podría gustarte