Está en la página 1de 1

Huasipungo es una novela publicada en 1934 por el escritor ecuatoriano Jorge Icaza.

En esta obra se expone la degradada situación en que se encuentran los indigenas,


sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil
y eclesiástica; Además se describe cómo las pequeñas propiedades que los
terratenientes entregaban a los indígenas como compensación por su trabajo, les eran
robadas más tarde por los mismos terratenientes y, cuando aquéllos protestaban por
el atropello, eran asesinados.
Mi opinión personal sobre Huasipungo es que es una excelente obra porque relata el
temperamento de las culturas indígenas de la época en el Ecuador, siendo así una de
las más importantes obras de la literatura indigenista ecuatoriana.
Además, la obra relata los abusos que sufría la comunidad indígena por parte de los
terratenientes, y nos muestra el panorama social de la época.

Breve resumen de Huasipungo: cuenta el conflicto entre terrateniente e indios, dos


grupos sociales individualizados en los personajes del hacendado Alfonso Pereira y del
indio Andrés Chiliquinga.

También podría gustarte