Está en la página 1de 2

e n ci a d os e

L ic n
de A

al

dm
legio Region

in is t r
a ci ó n I
Co

ca

Otorgado a:

GONZALES ROJAS, ANGELA DIANA


Por haber culminado satisfactoriamente en el Curso Práctico en:

PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN OSCE


Desarrollado del 13 al 21 de julio de 2022, organizado por el Centro Peruano de Estudios Gubernamentales - CEPEG;
en convenio con el Colegio Regional de Licenciados en Administración CORLAD - ICA con un total de cincuenta
(50) horas académicas. Se extiende el presente certificado a los cinco días del mes de agosto de 2022.

Milagros Campos Flores Lic. Adm. Victor Manuel Peña Valdivia


Presidente Decano
CEPEG CORLAD - ICA

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por CEPEG, aplicando lo dispuesto por el
Art. 25 de D.S.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM.
e n ci a d os e
L ic n
de A

al

dm
legio Region

in is t r
a ci ó n I
Co

ca
Curso Práctico en:
PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN OSCE

Del 13 al 21 de julio de 2022


FASE DE SELECCIÓN
Temario Académico •

Plazos en la ejecución de los procedimientos de selección.
Consultas y observaciones.
• Pliego de absolución de consultas y observaciones.
ASPECTOS GENERALES Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
• Respuestas a las consultas y observaciones.
• Importancia de la certificación en el marco del plan estratégico • Requisitos de admisibilidad de ofertas.
• de las compras públicas. • Subsanación de observaciones de las ofertas.
• Exigencia de contar con la certificación – base legal. • Documentos para acreditar los factores de evaluación.
• Análisis de la directiva N° 002-2018-OSCE/CD. • Calificación de ofertas.
• Procedimiento para obtener la certificación. • Evaluación y calificación de ofertas.
• Planificación estratégica y gestión por resultados. • Consentimiento de la buena pro.
• Política nacional de modernización de la gestión pública. • Solución de controversias en la etapa de selección.
• Principios, deberes y prohibiciones del funcionario público.
• Identificación de responsabilidades. EJECUCIÓN CONTRACTUAL
• Los planes estratégicos de los tres niveles de gobierno.
• Situaciones que impiden el perfeccionamiento del contrato.
• Plazos y requisitos para el perfeccionamiento del contrato.
ACTUACIONES PREPARATORIAS
• Causales para declarar la nulidad del contrato.
• Cuadro de necesidades. • Nulidad del contrato.
• Plan anual de contrataciones. • Causas y consecuencias de la nulidad del contrato.
• Análisis del requerimiento. • Modificación del contrato.
• Indagación de mercado. • La subcontratación.
• Documentos del expediente de contratación. • Ejecución de garantías y aplicación de penalidades.
• Aprobación del expediente de contratación. • Causales para resolver un contrato.
• Custodia del expediente de contratación. • Consecuencias de la resolución del contrato.
• Conformación del comité de selección. • La Conformidad.
• Organización del personal del órgano encargado de las contrataciones. • Contrataciones complementarias.
• Requisitos de calificación. • Registro en el SEACE de fase de ejecución contractual.
• Factores de evaluación. • Registro en el SEACE de actuaciones preparatorias.
• Registro en el SEACE de actuaciones preparatorias.

Staff de Docentes
• Lic. Carlos E. Apolo Espinal Registro de Especialista

CPPCO-2022-029

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por CEPEG, aplicando lo dispuesto por el
Art. 25 de D.S.070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM.

También podría gustarte