Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

LICENCIADO EN CIRUJANO DENTISTA

Unidad de aprendizaje: Urgencias medicas

Nombre del trabajo: Botiquín de emergencias manual

Nombre del alumno: Fernando Colli Castañeda

Lugar y fecha: San Francisco de Campeche a 26 de septiembre de 2023

Profesor: Dr. Ivan Israel Ferat Conde

Grado y grupo: 5to. Semestre, Grupo A


ELEMENTOS DEL BOTIQUIN

MEDICAMENTOS EQUIPO DE APOYO RESPIRATORIO

• DAR EN CHOQUE ANAFILACTICO -Mascarilla para ventilación


o Ampolla de adrenalina 1: 1000
▪ Dosis 0.3 a 0.5 ml
o Frasco ámpula de hidrocortisona
▪ 100 mg a 200 mg INTRAVENOSA (IV) o
INTRAMUSCULAR (IM) cada 6 a 8 horas

LEER INSTRUCCIONES ANEXAS AL


• REACCIÓN ALERGICA
o Ampolla de clorfeniramida
▪ 10 mg cada 4 a 6 horas
• NO RESPIRA BIEN -Dispositivo ambu
o Salbutamol en aerosol
▪ Dos inhalaciones y se repetirá la dosis a
los 15 o 30 min si es necesario

EMPAQUE
o Oxigeno
▪ 3 a 10 L/min utilizando humificador
• PROBLEMAS DE LA PRESIÓN
o Ampolla de atropina
▪ 1 mg IV cada 3 a 5 minutos
o Perlas/ tableta y aerosol de Isosorbide/
-Mascarilla laríngea
nitroglicerina
▪ Que el paciente muerda la perla de 8 mg
y coloque el líquido bajo la lengua cada
5 a 10 min usando como máximo 3
dosis.
▪ Sublingual 5 mg cada 5 a 10 min.
Colocar debajo de la lengua hasta
absorber
▪ Aerosol dos aplicaciones cada 5 min
máximo 3 -Cánula orofaríngea
o Tabletas de captopril
▪ Una tableta molida de 25 mg sublingual
repetir cada 15-30 dependiendo de la
evolución
• DESMAYO
o Una o dos vaporizaciones de sal de amonio
• SE LE BAJO EL AZUCAR -Cánula nasofaríngea
o Glucosa en gel oral, bebidas azucaradas, miel y
caramelos en paciente consciente
o En inconsciente administrar solución glucosada al
5, 10 y 50%
Bibliografía

1.- Gutiérrez Lizardi Pedro, Gutiérrez Jiménez Héctor, Urgencias


Médicas en Odontología, 2a Ed. México: Manual Moderno; 2012.

2.- Malagón Londoño, Malagón Baquero. Urgencias Odontológicas. 2ª


Ed., Editorial Medica Panamericana.

3.- Eduardo Díaz de Andrade, Emergencias Médicas en Odontología.


Artes Medicas – Latinoamérica, año 2004.

También podría gustarte