Está en la página 1de 9
Curso de Gestion de | Produccion 9 le Iniciativas Empresariales altcliente @inici La Direceién de Operaciones de Produccién es wn area que, tadicionalmente, x estado abandonads en los planes de estudio de las escuclas de ingenieria y de empresariales. Consecuentemeate, existe una laguna de conacimiento en un aspec crucial en la actividad de la empresa industrial en Ta medida en que afeeta a la productividad de la mism Con este curso se pretende facilitar al alumno la explicacidn de las herramientas existentes para Ia gesti6n de la produccisn aplicadas a casos pricticos y soportadas Con ellas el alummno aprender * Tener una visidn global de la gesti6n de la fabricacién en el largo y corto plazo * Planificar: elaborar un Plan Agregado y un Plan Maestro de Produceid # Manejar la gestién de materiales: Gestidn de Stocks y MRP. sestionar la necesidad de recursos de manufsetura, mano de obra, maquinas y Gestisin de los Cuellos de Borel, # Programar: llevar a cabo el Lanzamiento de las Ordenes de Fabricacis # Realizar el Control de la Produccién y saber corregir las desvisciones. La formacién continua es una necesidad para todo profesional que quiera estar al cién a distaneis es una oportunidad para ello, Tras 15 anos de experiencia formanda a directives y protesionales, Iniciativas Em. presariales presenta sus cursos e-learning, Diseiados por profesionales en activo, cexpertos en las materias impartidas, son cursos de corta duraciGn y eminentemente s) orientadas a ofrecer herramientas de anilisis ¥ ejecucién de aj en el puesto de trabajo, Los cursos ¢ learning de Iniciativas Empresariales le permitirin: La posibilidad de escoger el momento y lugar mas adecuado, Interactuar con otros estudiantes enriqueciendo Ia diversidad de visiones y opiniones y su aplicacisn en situaciones reales. Trabajar con mas y diversos recursos que ofrece el entorno on-line (c-mails, chats, webinars, videos...) Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo en base all estudio de los casos reales planteadas en este curso, ane Cr] Te Re aR Mac Cy Método de Ensehanza El curso se realiza on-line a trav de Iniciativas Empre dela pla sariales que permite, siasilo desea, de se los médules did con los ticos ju ejercicios pricticos de forma que pueda servirle posteriormente como un efective manual de consulta, A cada alunno se le asignars un tutor gue le apoyard y dari seguimiente durante consulzas que pueda tence sobre el material davente rd todas las El curso incluye 2@ 2 @ 2e@ ceo Grae Contenido y Duracion del Curso El curso tiene una duracién de 149 horas y el material didaetico consta de: Manual de Estudio sodas la Corresponde materias que se imparten a lo largo de las 11 Médulos de formacién préctica de que consta el curso de Gestion de la Produccisin Material Complement Incluye ejemplos, casos resueltos, tablas de soporte, ete. sob io a materia con el objetivo de ejemplificar y ofzecer recursos para la resolucisin de las problemstieas cespecificas de la planificacién y el control de la producci6n industrial Ejercicios de Seguimiento Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados 3 sion de la produccién industrial en dos nivelest unos de formas y cuestiones especificas Pruebas de Autoevaluacién Para la comprobacién préietiea de los conacimientos que Ud. va adquiriendo, Prueba Final Que dit similacisn de los contenidos del curso. © Cémo planificar y controlar la produccién a medio y corte plazo. ++ Céimo determinar las cantidades de productos que se deben fabricar para atencler una demanda real o prevista * Cuindo lanzar drdenes de fabricacidn y de compra de subconjuntos, camponen- responder a los clientes en el tiempo comprometido, © Cémo fijar objetivos de produccidn en funcidn de la demanda y establecer los recursos humanos ¥ de maquinaria necesarios, + Qué cambios son necesarios en produccidn para dar un niyo impulse ala com petitividad de una empresa, © Como optimizar la gestidn de inventarios. © Cémo elaborar un Plan Agregado yun Plan Maestro de produceisia. © Qué séenicas de previsidn existen para planificar la produccidn en momentos como el actual, de incertidumbre econdmica + Cémo implementar una politica de adquisicin de materiales jst it time * Cy como evitarlas, * Como aplicar el Lean Manufacturing en los procesos de mejora. + Como dotar de lesibilidad a nuestra organizacién temporal de trabajo. Conozea los modelos y herramientas de planificacién y control de las operaciones productivas para aumentar la competitividad de su ‘empresa. Responsables de Operaciones, Produccién, Logistics, Téenicos, Responsables de Planificacisn asi como Mandos Intermedios y otros responsables relacionados con clirea de producei6n, almacenes v compras que participen en el proceso de planifi cavidn y control de la produccién y deseen mejorar sus sistemas de gest EISENSTEIN le MODULO 1: Introduccion y Estructuracion 1.1. Objetivo del curso. 1.2. La produccién dentro del marco de la empresa iin de la produ n del curso, 1.4, Estructuraci PARTE I. Conceptos Previos. MODULO 2: Introduccion a la teoria de la medicion del despilfarro 2. Del # Bases y supuestos pars 1 del despilfarro: sta teoria + Estructura de un producto. * Coeticiense de despilfarro y teoria de la medicisin del despillarro. Desglose del despilfarro: * Despilfarros par improdu ulo de Caer * Despilfarros por fallos d vidades eausadas por la mano ny calenlo de Cy, 23. # Requisitos minimos para el ealeulo del despilfarro. lo del despilfarro y sus coeficientes: * Control de la productividad como método de toma di datos para cl céleulo del despilfarco. MODULO 3: Gestion de Stocks u * Ritmo de venta o de consume (tipo de d Parametros de entrada de la Gestion de Stocks: nda) * Plazo de entrega (lead time # Nivel de servicio (calidad). * Costos asociados a la gestion de stocks. 3.2. Modelos utilizados para la gesti6n de inventarios: *# Stock de partida pars aprovisionamiento, * Stock de fluctuacién (modelos de revisién continua y revisis los inves arios (Método ABC): cestién de inventarios RG CaI ERTS EN As Rea ARPS MODULO 4: Procesos de produccion. Disefio y criterios de mejora 4.1, Introduccién y definiciones. 4.2. Construceidn de un proceso de produccién, 4.3, Metodologias y criterivs de diseito del Layout de la fébrica. Disposicioa por linea (Flow Shop). *# Distribucisn por seceiones Job Shop). * Puesto je, Distribucion hibrida (eélula de produccién). Criterios para la mejora de procesos: * Eliminacidn de desequilibrios # Redu in del stock en proceso. # Reduccidin del ramafio de la planta, FFminacisn de almacenes de semielaborados PARTE Il. Gestion de la Producci6n. MODULO 5: Plan agregado de produccién 5.1. Del 1n del problema mediante ejemplo, 5.2, Alternativas para la ereacisn del PAP. MODULO 6: Plan maestro de produccion 6.1. Creacién del plan maestro de produccién. 6.2. Pasos para obtener el PMP. MODULO 7: MRP 7.1. Introduccisn al MRP. 7.2. La estructura del producto. 7.3. Elaboracién del MRP. MODULO 8: MRP II apacidad. ga de Trabajo). * Capacidad disponible Salidas MRP IL, * Comparacidin CRP vs CD (carga de trabajo vs eapacidad disponible * Simulacion y ajuste CRP vs CD, # Salida MRP IL 8.3. Como equilibrar capacidad y carga de trabajo. 8.4, Gestion de los Cuellos de Botella, *# Incroduccion * Soluciones a los euellos de bore MODULO 9: Programaci6n, lanzamiento y control de ejecucion 9.1, Programaeién de la produccién. 9.2. Ordenes de fabricacin. 9.3, Lanzamiento y ejecucién. 9.4, Supervision y correccién de avance, PARTE III. Distintas politicas de suministro y de proceso. MODULO 10: JIT (Just In Time). MRP y JIT. 10.2, Sistema KANBAN, * Principales tipos de KANBAN 10.3. Aspectos a tener en cuenta para el JIT. ane Cr] Te Re aR Mac Cy Contenido del curso MODULO 11: Lean Manufacturing. TLL. Ae © Reduc ie * Reducir el espacio necesario, © Reducir el tiempo de las operaciones. * Reducir los equip * Mejora de p El contenido y las herramientas pedlagogicas del Curso de Gestion de la Produccién han sido claboradas por un equipo de ingenieros especialistas del Instituto Espaiol de la Productividad encabezados por José Agustin Cruelles Ingenicro Induscrial. Especialisa en métodos, siempos y productividad. Punda- dor y gerente de la Ingenieria de Organizacidn Industrial ZADECON y funda dor del Instituto de la Productividad. Ha participado en numerosos proyectos de mejora de la prodhctividad industrial, adrsinistrativa y gerencial a partir dela las implantaciones y de la eapacitacién en sectores como: automo: cin, aeronsurtica, consumo, alimentacién, plistico y quimieo, entre otros. En, esta disciplina de la ingenieria, imparte cursos y rips y es autor de conte= nidos orientadas a la formacisn ea los departamentos de praduccisn, Adomés, en la claboracin de este curso han participado los téenicos de Za- decon que se listan a continuacién: Gregorio Ordéier, Rail Alvarez, Agustin Lizasoain y José Fuentes, Todos ellos eon una amplia experiencia en las aphiea ciones pricticas de a organizacin industrial El autor y su equipo de colaboradores estarsn a disposicidn de los alumnos para resolver sus dudas y ayudarles en el seguimiento del curso y el logro de objetivos. Coa la colaboracivin de — ZANE tte det oe Una vez finalizado el curso el alumno recibiri el diploma que le acredita como ex- perto en Gestidn de la Produc mn. Para ello, deberd haber cumplimentado la tota idad de las pruchas de evaluacidn que constan en los diferentes apartados, Gr a este sistema, los diplomas eatregados por Iniciativas Empresariales son sinénime cde garantia y seriedad dentso del mundo empresarial. Te ESAS EES STRSTR aA We RRS

También podría gustarte